Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MANA 754 M4 Flip Book

MANA 754 M4 Flip Book

Published by Recinto Online, 2020-05-21 09:23:16

Description: MANA 754 M4 Flip Book

Search

Read the Text Version

Módulo 4: Revisión de Literatura y Objetivos de Investigación

Contenido 4.1 Características de un tema de investigación de calidad Las empresas identifican y examinan los temas de investigación para comprender mejor los problemas u oportunidades y desarrollar las mejores soluciones. Las siguientes características distinguen un tema de investigación de calidad. Lo primero es que la investigación aborda las brechas en el conocimiento existente que actualmente inhiben la toma de decisiones informada. Segundo, la investigación se desarrolla a partir de una base teórica sólida. Tercero, la investigación es de interés para el patrocinador y el investigador. Cuarto, el problema de investigación está bien definido y las preguntas y objetivos de investigación que surgen de él son específicos y posibles de abordar a través de un diseño de investigación riguroso. Quinto, los requisitos de recursos en términos de tiempo, finanzas y acceso a datos se comprenden bien al principio del proceso de investigación. Sexto, se espera que la investigación contribuya al conocimiento independientemente de la orientación de los hallazgos. Esta característica es particularmente importante para las investigaciones académicas y disertaciones. 4.2 Identificación de ideas y temas de investigación Las empresas identifican y examinan los temas de investigación para comprender mejor los problemas u oportunidades y desarrollar las mejores soluciones. Hay que indagar con investigadores experimentados, ejecutivos y tomadores de decisiones sobre los problemas que enfrentan. Los temas de investigación de calidad son aquellos que abordan las brechas en el conocimiento existente y es probable que den como resultado una toma de decisiones de gestión más informada. Para identificar ideas y buenos temas de investigación, se les recomienda a los investigadores: Indagar sobre los problemas que enfrentan los ejecutivos y tomadores de decisiones y compañías. Examinar investigaciones publicadas en campos relacionados de interés, así como también examinar investigaciones pasadas sobre brechas o recomendaciones de estudio futuro. 4.3 Preguntas de investigación aceptables Las ideas de investigación pueden ser generadas por la investigación o proporcionadas por el patrocinador en forma de un problema comercial en torno al cual se debe tomar una decisión informada. Una vez que se ha identificado una idea de investigación adecuada, el

investigador necesita limitar el tema para producir preguntas de investigación que puedan responderse mediante la aplicación de técnicas de investigación apropiadas y objetivos claros y sucintos. El desarrollo de preguntas y objetivos de investigación se puede hacer más fácil al referirse continuamente a su búsqueda de antecedentes. Las preguntas de investigación en última instancia informan el plan exacto de ejecución. Las preguntas de investigación pueden variar de lo amplio a lo estrecho. A continuación, presentamos ejemplos de preguntas fáciles, que son aquellas que requieren respuestas descriptivas, como por ejemplo: \"¿Cuál es el término promedio de empleo del personal?\" o \"¿Cuáles son las estadísticas de baja por enfermedad de la empresa?\". Un conjunto más apropiado de preguntas de investigación sería: \"¿En qué medida el compromiso organizacional se correlaciona con incidentes de baja por enfermedad?\" o \"¿La duración del servicio influye en esta relación de alguna manera?\" 4.4 Revisión de Literatura: Definición Los estudiantes de negocios pueden preguntarse por qué es necesario realizar una revisión de la literatura. Por un lado, una revisión de la literatura evita que los investigadores dupliquen investigaciones previas. También puede responder preguntas de investigación y, por lo tanto, eliminar la necesidad de un proyecto de investigación en particular. Cualquiera sea la situación, la revisión de la literatura generalmente tiene dos objetivos generales: 1) ayuda a desarrollar y expandir ideas de investigación 2) asegura la familiaridad con el desarrollo reciente y una comprensión completa de los temas relevantes. Una revisión de la literatura es un análisis integrado, no solo un resumen, de escritos académicos relacionados directamente con su pregunta de investigación. Representa la literatura que proporciona información de fondo sobre su tema y muestra una correspondencia entre esos escritos y su pregunta de investigación. Una revisión de la literatura puede ser un trabajo independiente o la introducción a un trabajo de investigación más amplio. 4.5 Revisión de Literatura: Importancia Una revisión de la literatura es importante porque explica los antecedentes de la investigación sobre un tema. Demuestra por qué un tema es importante para un área temática. Descubre relaciones entre estudios de investigación / ideas. Identifica los principales temas,

conceptos e investigadores sobre un tema. Identifica brechas críticas y puntos de desacuerdo. Discute más preguntas de investigación que lógicamente salen de los estudios anteriores. 4.6 Revisión de Literatura: Objetivos La Revisión de Literatura ayuda a desarrollar y ampliar ideas de investigación, asegura una familiaridad con los desarrollos recientes e investigaciones previas y da comprensión completa de los temas relevantes. Se enfoca en identificar y describir investigaciones teóricas pasadas relacionadas. 4.7 Revisión de Literatura: Pasos Un punto importante para recordar cuando realice su revisión de literatura es que deberá examinar las publicaciones en una amplia gama de campos. Dependiendo de su tema específico, primero debe considerar mirar la literatura en todas las disciplinas comerciales más importantes, incluyendo administración, marketing, tecnología de la información, finanzas, contabilidad y economía. También puede necesitar examinar la literatura de las disciplinas de las ciencias sociales en general, como psicología, sociología, agricultura, geología entre otras. A continuación, presentamos pasos importantes en la creación de una Revisión de Literatura: Aclarar preguntas y objetivos de investigación. Las preguntas de investigación informan el plan exacto de ejecución. Localizar y evaluar fuentes de información. A mayor cantidad de fuentes, más sólida la investigación, más variables y más detallado el filtro o embudo de búsqueda. Comenzar a coleccionar y guardar literatura encontrada. Haga un registro de la información que incluya el tema, la Referencia en estilo APA, propósito general del artículo, objetivos o preguntas de investigación, contribuciones, marco teórico, variables independientes, variables dependientes, otras variables, hallazgos clave, unidad de análisis. Comience a escribir la revisión inicial de la literatura. Identifique vacíos en la literatura, sea por recomendaciones de investigaciones futuras o por falta de claridad o información. Examine sus preguntas y objetivos de investigación nuevamente. Recopile literatura adicional para llenar los vacíos. Prepare la revisión final y siga agregando. 4.8 Revisión de Literatura: Fuentes

Al evaluar cada fuente, se debe considerar: ¿Cuál es la experiencia del autor en este campo particular de estudio (credenciales)? ¿Los argumentos del autor están respaldados por evidencia empírica (por ejemplo, estudios cuantitativos / cualitativos)? ¿La perspectiva del autor está demasiado sesgada en una dirección o se consideran puntos de vista y estudios opuestos? ¿La fuente seleccionada contribuye a una comprensión más profunda del tema abordado en la revisión de literatura? Las fuentes para considerar incluyen: Libros, Revistas y actas de congresos, Tesis y Disertaciones, Informes de Gobierno, Bases de datos electrónicas, Búsquedas en Internet. Los nuevos investigadores generalmente comienzan su búsqueda de literatura revisando libros, particularmente libros de texto que proporcionan una visión general de investigaciones más recientes y relevantes, citando los artículos de revistas más importantes. Hasta hace poco, la mayoría de las publicaciones académicas solo estaban disponibles en forma impresa. Hoy, la mayoría de las universidades tienen catálogos electrónicos. Los usuarios pueden buscar usando palabras clave o nombres de autores. Las organizaciones profesionales de comercio generalmente contienen más argumentos aplicados sobre temas de interés. Los informes gubernamentales y de la industria pueden ser útiles para algunos temas de investigación. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos es un ejemplo de una agencia gubernamental que publica muchos informes de investigación. Las universidades guardan copias de tesis y disertaciones en sus bibliotecas. Las tesis doctorales a menudo se pueden encontrar mediante búsquedas en Internet o portales como ProQuest. Hay directorios y bases de datos en línea disponibles como fuentes de información para estadísticas financieras, de mercados y otro tipo. 4.9 Revisión de Literatura: Recomendaciones Recuerde comenzar desde una perspectiva amplia y pasar a una estrecha que se centre en su tema específico = Enfoque de \"embudo\". Las siguientes recomendaciones le ayudarán a fortalecer su revisión de literatura. Primero, defina el alcance de su área temática (liderazgo, gestión de conflictos, felicidad, etc.). Luego, identifique qué disciplinas deben examinarse (marketing, psicología, sistemas, etc.). Siga por identificar el contexto o unidad de análisis de su investigación (de empresa-empresa, consumidor., etc.). Luego, decida qué área geográfica se estudiará (el Caribe, Europa, Asia, etc.) y qué período de tiempo se examinará, (los últimos 10 o 20 años, etc.). No olvide identificar los idiomas en los que es probable que se publique la

investigación relevante y que sobre el 80% de los artículos se publican en inglés, considerada la lengua universal de las publicaciones científicas. Además de libros y revistas académicas, identifique qué otras fuentes serán examinadas, (actas de congresos, publicaciones de la industria, patentes, etc.). 4.10 Revisión de Literatura: Guía para preparación La Revisión de Literatura debe comenzar desde una perspectiva amplia y pasar a una estrecha que se centre en su tema específico = Enfoque de \"embudo\". La literatura en su revisión debe estar estrechamente relacionada con sus objetivos y preguntas de investigación. La literatura debe citar a los principales expertos en el campo en el que está trabajando. La literatura debe citar las publicaciones más recientes que se consideran contribuciones importantes. Debe identificar las brechas en la investigación existente, cómo se relaciona su investigación y cuál será su contribución. Si hay publicaciones que sugieren un punto de vista diferente al suyo, deben citarse y usted debe indicar en qué se diferencia su investigación. Al evaluar las contribuciones de otros investigadores, debe ser objetivo y razonable al comentar su trabajo. En caso de duda, pida ayuda a otras personas conocedoras menos involucradas en su trabajo. Debe incluir un modelo conceptual integral que muestre todas las construcciones / variables relevantes y sus relaciones propuestas. 4.11 Revisión de Literatura: Qué incluir Es importante considerar las siguientes preguntas sobre si incluir o no en la revisión: ¿La referencia tiene más de 10 años? De serlo, debe considerar algo más reciente a menos que sea un artículo seminal o fundamental. ¿La fuente es confiable o potencialmente sesgada? Aunque tener puntos de vistas diferentes es saludable, asegúrese de evitar sesgos. El sesgo es un peso desproporcionado a favor o en contra de una idea o cosa, generalmente de una manera cerrada, perjudicial o injusta. Las personas pueden desarrollar sesgos a favor o en contra de un individuo, un grupo o una creencia. En ciencia e ingeniería, un sesgo es un error sistemático. ¿Se ha citado la referencia en otras fuentes confiables y útiles? A mayor número de veces citados un artículo, mejor o más confiable. Se debe considerar si más allá de la teoría, ¿es útil la metodología como guía para su enfoque? ¿Sobre qué conclusiones se puede construir y es necesario citar? Si los hallazgos son diferentes a los de su investigación, ¿cómo lo maneja?

4.12 Ejemplos: Preguntas de investigación y objetivos Las preguntas de investigación a menudo se expresan en forma de qué, cuándo, dónde, quién y por qué. A continuación, presentamos ejemplos de preguntas de investigación y ejemplo de objetivos. ¿Qué se puede hacer para mejorar la moral? = Identificar factores que influyen en la moral de los empleados. ¿Cuándo ha sido efectiva la capacitación de los empleados? = Describir las situaciones y criterios cuando la capacitación de los empleados ha sido efectiva. ¿Dónde deberíamos vender nuestros productos? = Determinar qué áreas geográficas (países o regiones) tienen más probabilidades de vender nuestros productos. ¿A quién deberíamos considerar externalizar nuestra fabricación y para qué productos? = Determinar los criterios para seleccionar países y empresas para una posible subcontratación. ¿Por qué es baja la productividad de los empleados? = Identificar qué condiciones están relacionadas con la productividad y cómo esas condiciones influyen en la productividad de nuestra empresa. 4.13 Guía de algunos estilos de citas y referencias A la hora de citar y presentar la lista de referencias bibliográficas se pueden emplear diferentes estilos y normas internacionales de redacción de bibliografías. La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el tutor del trabajo, al que siempre se debe consultar; también puede ser prescrita por la propia universidad o por la revista o congreso, en el caso de publicaciones de investigadores. Une vez seleccionado un estilo de cita y referencia se debe usar el mismo estilo para citar y referenciar todos los documentos a lo largo del trabajo. Entre los estilos más difundidos se encuentran los que a continuación presentamos, junto a enlaces y guías que sirven para construir citas y referencias bibliográficas. Cada alumno debe consultar las áreas a las que son aplicables y utilizar el estilo que mejor se adapte a su disciplina. El estilo APA es elaborado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA), que establece unas pautas de estilo y formato en la escritura académica. Su uso se ha extendido a nivel mundial, especialmente en el campo de las ciencias sociales, y su contenido se detalla en la guía Publication Manual of the American Psychological Association, 6ª ed. El estilo de referencias de la Modern Language Association, abreviado como estilo MLA, es un estilo y formato de citación bibliográfica para revistas, libros y otro tipo de textos

académicos. Es utilizado principalmente en áreas de humanidades y artes,sobre todo en filosofía, crítica literaria, literatura comparada y en campos interdisciplinarios, como los estudios culturales. Fue creado por la Modern Language Association de Estados Unidos. Sus guías principales son las publicaciones MLA Style Manual (1998, 2008) y su versión abreviada, MLA Handbook. El estilo Chicago es el estándar elaborado por la Universidad de Chicago que establece unas normas de estilo en la escritura académica. Su uso se ha extendido a nivel mundial especialmente en el área de las humanidades y el derecho, aunque también se aplica a ciencias sociales. Su contenido se detalla en el The Chicago Manual of Style, 17ª ed. Existe una edición adaptada al español Manual de estilo Chicago Deusto, llevada a cabo por la Universidad de Deusto. El estilo Harvard de citas, sistema de autor-año o sistema de autor-fecha (entre otros nombres) es un estilo de cita que utiliza una forma abreviada de la referencia bibliográfica a la fuente de la cita (los apellidos de los autores, el año de edición y opcionalmente las páginas citadas) inmediatamente después del material citado dentro del texto; las referencias completas se encuentran ordenadas alfabéticamente en una sección aparte, generalmente llamada bibliografía. Otro sistema del tipo autor-año, a veces llamado también sistema Harvard (debido a que se suele combinar a ambos y son muy similares), es el estilo APA. Existen muchos otros estilos. Normalmente cada disciplina tiene un estilo de cita recomendado: ACS (química), AIP (física), AMS (matemáticas), Harvard (biología y ambientales), UNE (Derecho), Vancouver (Medicina), IEEE (Técnicos e Ingenieros), UNE-ISO 690 (Tecnología). 4.14 APA El estilo APA fue creado por la Asociación Americana de Psicología y es el estilo utilizado en las ciencias sociales, psicología y hoy día lo usamos en negocios y muchas otras disciplinas. El estilo de citas APA utiliza un sistema de citas entre paréntesis con fecha de autor. La edición revisada 7 del Manual de Publicación de APA se lanzó en octubre de 2019. Los estilos de citas difieren en el nombre de esta lista: en APA es la página de referencia, en MLA son los trabajos citados, y en Chicago A es la bibliografía. Las reglas generales y formato para la presentación de los trabajos, que incluyen el Tipo de letra (Times New Roman), Tamaño de letra

(12 puntos), Interlineado (doble espacio), Márgenes (2.54 cm por todos lados de la hija), Alineación de texto a la izquierda. 4.15 Biblioteca Virtual Ana G. Méndez La Biblioteca Virtual de la UAGM Recinto Online ofrece a sus estudiantes recursos académicos como bases de datos, periódicos, tesis, índices, y otros. Para acceder a los recursos restringidos, necesitará su nombre de usuario y contraseña. En este portal, se presentan todos los recursos disponibles en las instituciones que componen la UAGM: UAGM Recinto Cupey, UAGM Recinto Carolina, UAGM Recinto Gurabo y UAGM Recinto Online. Recursos incluyen: Bases de datos por categoría (Administración de Empresas, Ciencias y Tecnología, Educación, Multidisciplinarias). También contiene libros, Ebooks, Índices, Legales, Periódicos, Tesis. 4.16 Google Scholar  https://scholar.google.com/ Google Académico (en inglés conocido como Google Scholar y el lema de Pararse en los hombros de los gigantes) es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes. Se alimenta de información procedente de diversas fuentes: editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de publicaciones, universidades y otras organizaciones académicas. Gracias a los filtros los resultados pueden aparecer ordenados por fecha, por relevancia, en el idioma que seleccione, que busque citas y/o patentes. Desde un solo lugar, puede buscar entre muchas disciplinas y fuentes: artículos, tesis, libros, resúmenes y opiniones judiciales, de editoriales académicas, sociedades profesionales, repositorios en línea, universidades y otros sitios web. Google Scholar lo ayuda a encontrar trabajo relevante en todo el mundo de la investigación académica. Google Scholar tiene como objetivo clasificar los documentos de la manera en que lo hacen los investigadores, sopesando el texto completo de cada documento, dónde fue publicado, por quién fue escrito, así como con qué frecuencia y qué tan recientemente se ha citado en otra literatura académica. 4.17 Tirilla Cómica La Manera de asegurarse de que alguien no haya escrito tu tesis o investigación, la búsqueda es extensa. Se comienzan con una base de datos en línea, Total Impreso: 248. Artículos realmente

leídos: 107. Documentos realmente entendidos: 5. Documentos realmente relevantes para la tesis: 2. Documentos incluidos en la lista de referencia de tesis: 246.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook