Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Glosario filosofico 2021

Glosario filosofico 2021

Published by Marijo Pizarro, 2021-10-22 22:27:36

Description: Glosario filosofico 2021

Search

Read the Text Version

GLOSARIO ENCICLOPÉDICO Por: Marijo Pizarro Camacho

Buen salvaje (Hombre natural) – Movido por dos impulsos básicos, amor a sí mismo y compasión, es un ser inocente y generoso como un niño pequeño; en él no hay separación entre verdad y apariencia, entre sentimientos, pensamientos y actos. – Imaginó al hombre natural como un ser bueno y feliz, sin preocupaciones y sin industria, sin lenguaje y sin hogar, ajeno a toda guerra y a toda atadura.

Contrato Social de Rousseau. – Ante el imposible retorno al antiguo estado natural del ser humano el contrato social, es un intento de armonizar individuo y sociedad constituyendo asociaciones que le protejan. – Es un reconocimiento de lo que es universal por encima de lo que es particular, de la justicia sobre el instituto, de lo social sobre lo natural. – El estado natural es el mejor que ha habido, el estado civil el mejor al que puede aspirar el hombre civilizado.

Deísmo – Muchos de los ilustrados fueron deístas, es decir, no aceptaban una religión sobrenatural llena de misterios, sino una religión sometida al criterio de la razón. La razón índica la necesidad de una Causa Primera explicativa del mundo, de un Ser eterno o de una Inteligencia creadora y ordenadora del universo. – Dios es la divinidad presente en el fondo de todas las religiones; por esto el deísmo exige tolerancia hacia todas las opciones religiosas.

Educación – La educación, instrumento clave del progreso, conduce al ser humano desde la ignorancia hasta la plena realización personal y social. Consideraban que la educación ilustrada convertía al alumno en una persona capaz de valerse de su propia razón

Enciclopedia. – ἐνκύκλιoς παιδεία, enkyklios paideia «círculo de la instrucción, educación redonda» – Es un libro donde se reunieron todos los conocimientos de la Tierra, filosofía, ciencia, etcétera.

Espíritu de las Leyes – Es la obra principal del barón de Montesquieu y esta defiende la tesis fundamental de la separación del Estado en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial como condición imprescindible para la conservación de la libertad.

Estatus de la mujer. – En la ilustración se considera la idea de la idea de que la mujer tenga acceso a la educación superior, ya que antes eso no se le atribuía a la mujer – Emilie de Chatelet (1706 - 1749), Mary Wollstonecraft (1759 - 1797), Olympe de Gouges (1748 - 1793) y Josefa Amary Borbón (1749 - 1833) fueron mujeres que sobresalieron en esta época

Filosofía de la naturaleza – La filosofía de la naturaleza unifica los movimientos celestes y terrestres y lo explica recurriendo a una sola fórmula que enuncia la ley de la gravitación y permite deducir matemáticamente las leyes de Kepler sobre los movimientos de los planetas. Con ello culminó el abandono de la física aristotélica comenzada por los renacentistas.

Materialismo mecanicista. – El materialismo mecanicista Julien de La Mettrie (1709-1751) defendió una concepción materialista de la persona, pues sostuvo la teoría de que el ser humano es una máquina autosuficiente sin ningún tipo de alma.

Optimismo ilustrado. – Una especie de obcecación o manía de opinar que todo esta bien incluso cuando todo esta mal. Con el Cándido de Voltaire, el optimismo ilustrado comenzó a decaer

Política. – Los pensadores consideraban que no podíamos vivir bajo un mando absolutista, dirigidos solo por uno. El poder no debería de ser dado por un derecho hereditario, sino a una nación ciudadana con poderes separados, sin monarquía.

Razón. – La razón es considerada como una herramienta eficaz y única para resolver todos los problemas humanos, un valioso instrumento que puede aclarar todo tipo de cuestiones, tanto de orden filosófico como de orden religioso, político o social.

Siglo de las luces – Se denomina \"Siglo de las luces\" al siglo XVIII, por prevalecer una mentalidad que hace de la ciencia y la razón verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad.

Tolerancia. – Es respetar las diversas ideas. – Voltaire lo describió como el derecho que se le debía a los demás, sea que tengan ideologías diferentes o similares, de proclamar su opinión sin ser juzgados por ella.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook