Eje mensual Eje Semana 36 : Los medios de comunicación y transporte en la Galaxia. Eje Semana 37 : Héroes y antagonistas
Editorial Por Gabriela Camino Rectora Hola, hermosa Comunidad Educativa Glenn Doman, compartiendo con ustedes soy feliz. ¿No les parece que el eje de este mes está genial, fascinante y original? Siento una gratitud especial por haber aprendido temas que nos han permiti- do revitalizar esa curiosidad mágica y hasta intergaláctica. Desde 1977, la saga de Star Wars en cada episodio, nos ha dejado grandes enseñanzas sobre la lealtad, el valor, la disciplina y la forma en cómo uno puede ser corrompido por “el lado oscuro de la Fuerza”. Si a Star Wars la llevamos a nuestra vida, de seguro seríamos los mejores Jedi de nuestro colegio, trabajo o casa y no lo intenta- ríamos una vez, sino las veces necesa- rias hasta lograrlo. La fuerza que está en nosotros nos daría la con anza para seguir conquistando cada batalla de la vida. Les invito, mis queridos lectores GD, a seguir aprendiendo y descubriendo la magia de Star Wars.
Eje Semana 36 : Los medios de comunicación y transporte en la Galaxia Es la película con mayor cantidad de seguidores alrededor del mundo, entre las primeras que reali- za una gran producción de efectos especiales cau- sando sensación en aquella época, transportándo- nos a mundos fantásticos contados con gran ima- ginación, creatividad, profesionalismo dentro de una historia que evoluciona brindando al especta- dor un gran catálogo de personajes y enfocándo- nos en diferentes temas de análisis y estudio tanto con los niños pequeños de inicial hasta con los adolescentes que están por graduarse. (foto prin- cesas y soldados de segundo año EGB)
CINE EN CASA Por: Pablo Barrera Durante los días viernes 07 y lunes 10 de mayo, el Mario López - 10mo año Área de Inglés llevó a cabo una actividad de cine en casa con los estudiantes de toda la secundaria, pro- yectando la película STAR WARS - EPISODE IV: A NEW HOPE. Se trata de la primera creación de esta saga, la cual se lanzó al público en 1977 y es la pelí- cula base en donde se centra la trama principal de toda la saga. Posteriormente, en la siguiente clase después de esta sesión, los chicos participaron en un conversa- torio con los profesores de la materia y, así ponen en práctica sus destrezas orales de inglés. EL LÁPIZ MAESTRO Los niños de primer año poseen gran ingenio e hicieron un gran trabajo restando frutas de sus brochetas, comiéndoselas y aprendiendo una de las operaciones matemáticas fundamentales, también son muy hábiles con sus manos, está ocasión realizaron un hermoso títere del maestro Yoda identi cando sus rasgos físicos y características del personaje en la magní ca saga de Star Wars, esta marioneta que primero fue pensada que la interpretara un mono, pero fue muy difícil concluir con la idea, nalmente fue Frank Oz un gran maestro titiritero quien le dio vida y voz a este personaje principal. Estudiantes de 1er año A
https://youtu.be/tKdXY5ubWug Las cariocas del Tío Galo https://youtu.be/uAEfXF2vzlM Claro está que la virtualidad frustró muchos sueños, pero nada impide que el Tío Galo Soto, casi como todo un maestro Yoda y su cuerpo colegiado de Jedis coordinen ritmo, tiempo, compás y presenten espectaculares, novedosas, animadas y geniales coreografías, usando nada más y nada menos que un par de “cariocas”, oh. Lo olvidaba con su música pre- ferida. Los lugares de estudio de cada estu- diante en educación física, cambia un poco, algo debe moverse de sitio para no romper o salir al patio de la casa, y así de a poco soltar el miedo y disfrutar de su presentación. El transporte en Star Wars En una historia de gran creatividad e imaginación no podía faltar el transporte, necesario para sus batallas o simplemente movilizarse de planeta en planeta, con estupendos dise- ños estas construcciones, muchas de ellas a escala, de extraordinarios diseños, con toque realista sin duda ingresaron fácilmente en la imaginativa del espectador. El Halcón Mile- nario, Destructor Estelar, Supremacy, TIE Figther son algunos de ellos, a cuántos de sus fans no les provocó probar su capacidad de maniobra, velocidad o ataque. Los estudian- tes de 4to año de EGB pusieron a prueba su ingenio para construir su propia nave espacial.
¡Qué gran trabajo corazón! No es ningún halago a alguien a quien se quiere mucho, es decirlo a nuestro órgano que trabaja en equipo junto a otros órganos, nos regalan la vida. Ya lo hemos dicho en otra edición de NotiGlenn, cuando el estudiante experimenta desde la práctica y conoce así el funcionamiento de algo, es más probable que lo apro- veche y disfrute del aprendizaje. Con bolsas de plástico, globos, sorbetes y frascos, pudieron valorar su cuerpo, descubrieron la función de venas y arterias, el bombeo de la sangre desde el corazón a todo el cuerpo y el regreso al mismo, pero limpia. Así se expresan de su experiencia del órgano vital de la circulación. “Con este experimento comprobamos cómo funciona el corazón vimos cómo los sorbe- tes y los globos absorbían el agua, como con el corazón, el corazón es muy importante porque nos da vida” Nathy Vengoa Adrián Pérez
El artista Akira Yoshizawa quién nació un 14 de marzo de 1911 en Tochigi fue considerado maestro del origami japonés, inventando nuevas técnicas permitiendo el cambio de paradigma, y gracias a sus trabajos utilizan- do el doblado de papel, el origami pasó de ser de una simple artesanía o pasatiempo a considerarse un verdadero arte. Christopher Chalán Ana Paula Solís 9no año 7mo año Stephany Rosero estudiante de 10mo año te enseña a ela- borar una nave galáctica al estilo Star Wars, consigue su tutorial en http://www.glenndoman.edu.ec/origami.pdf
Eje Semana 37 : Héroes y antagonistas “JUGANDO A SER…” STAR WARS George Lucas creador y director de Star Wars planteó muchos personajes en su historia, disfra- zarse de uno de ellos es entrar en la Galaxia y ser parte del lado oscuro, de los rebeldes, robot, androide, alienígena o una especie rara. Para un niño usar una de estas prendas es más que un juego, es poder ser otra persona, trabaja su empa- tía, usa diálogos, trabaja lenguaje, es imaginar situaciones, explora y desarrolla su propia identi- dad, viendo el mundo u otros mundos desde su punto de vista. Con elementos, disfraces, juguetes y alimentos los niños de INICIAL aprendieron y disfru- taron de las sabias lecciones de su maestra, que se acerca a un verdadero maestro Yoda. Pusieron en práctica su habilidad manual elaborando su cintillo de la sabiduría y permitie- ron engranar las emociones sentidas al aprender. Rompecabezas de Star Wars Fortaleciendo las operaciones matemáticas básicas, los estudiantes de sexto año desarrollaron no solo su habilidad para aprender la ciencia, sino también habilidades para la vida. A veces resulta que todo en el camino es como un rompecabezas, donde descifras y encuentras la pieza que calza en el lugar indicado, donde te tomas el tiempo necesario, pero, al nal siempre logras completar el cuadro, y, si lo acompañas con risas y sonrisas, el camino y construcción de tu rompecabezas al nal no resulta tan complicado, lo interesante es que lo hiciste. Thomás Razo Estefy Sandoval Samantha Meza
Escalofríos Seguro frases memorables como esta «El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El Por Gabriela Camino miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento>> provocó en muchos un sacudón emocional y de seguro les dio escalofrío, claro, sin duda alguna por la profunda sabiduría que transmite. La vida no tiene sentido vivirla con miedo, porque éste no evita la muerte, pero sí la vida plena. La fuerza interna es la mejor enseñanza, porque puede despertar solo cuando el miedo y la ira no están ocupando un espacio en ti. Así lo sintieron los estudiantes de séptimo mientras estudiaron, re exionaron y cons- truyeron con sus propias manos varios per- sonajes icónicos de la saga Star Wars con diferentes materiales. “Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana son tiempos de guerra civil. Naves rebeldes han atacado desde una base secreta y han obtenido su primera victoria contra el malvado Imperio Galáctico …” Seguro en este momento el sueño hizo de las suyas y si no fuera por la ayuda de un separador de páginas de libros, tal vez no recuerde en qué parte de la historia se quedó. Los niños de primer año saben la importancia de la lectura y les encanta leer, por eso elaboraron un hermoso separador de Chew- bacca un personaje que les parece fantástico en esta historia. Dylan Baño Ian Toledo Ariana Pérez
Conoce a la Soy Generación GD Paula Gamboa Santodomingueña trasladada a Quito, retransferida a Santo Domingo, actual resi- dente de Baños que estudia en Ambato. Posee una melena despeinada, una increí- ble capacidad para leer libros que compite con su talento para derramar cualquier alimento (sólido o líquido) encima. Su ambición: dejar el mundo mejor de cómo lo encontró. Una anécdota en Glenn Doman: Recuerdo una vez que saliendo de yoga con mis amigas nos pusimos a cantar a todo pulmón y a bailar en media cancha, es de mis recuerdos favoritos. Soy Richard Benalcázar Tengo 19 años, nací el 3 de mayo de 2002 y por el momento estoy viviendo en Ecuador y estudio en el colegio Glenn Doman. A los 11 años tuve la oportunidad de mudarme a Estados Unidos y asistí a las escuelas esta- dounidenses por 7 años. Conocí mucho sobre la cultura e Historia Norteamericana también hice muchos proyectos como: “Ro- bótica boy scouts” y “Crea una mini película”. En el 2017 me mudé de vuelta a Ecuador para terminar mis estudios primarios. Hoy en día mis hobbies son los videos, los videojuegos y la música. Mi sueño para el futuro es dirigir una película muy grande.
Soy Conoce la a Generación GD Melany Tirado Nací el 20 de marzo de 2003, soy orgullosa- mente venezolana. Fui criada por mis padres, Javier y Fabiola, quienes siempre se encargaron de darme la mejor educación. Siempre fui una niña muy estudiosa y artís- tica. Soy la mayor de 2 hermanos. A los 13 años tuve que enfrentarme al reto más importante de mi vida, abandonar mi país. En enero del 2017 me encontraba en Quito, junto a mis padres y mi hermana en busca de un mejor futuro. A los tres meses me encontraba estudiando en mi querida insti- tución, Glenn Doman, que se ha convertido en un hogar, me abrió las puertas tanto a mí como a mi hermana y eso es algo que nunca voy a olvidar. Me enseñaron que los profes pueden convertirse en grandes amigos cuando existe respeto de por medio; que las buenas cali caciones importan, pero no tanto como poner tu máximo esfuer- zo. Me dieron todas las herramientas para explotar mi máximo potencial can- tando, bailando y actuando. Conocí a los amigos que voy a conservar por el resto de mi vida, me enamoré, me reí, lloré, mi caí, me levanté, cometí erro- res y aprendí de ellos, viajé por el Ecua- dor, fui vicepresidenta del consejo estu- diantil, soy la abanderada del pabellón nacional, participé en concursos de Spe- lling Bee. Gracias por haberme enseñado todo lo necesario para enfrentar el mundo, nunca los voy a olvidar.
Salud y bienestar LO ADMIRABLE DE LA “CAPACIDAD DE ASOMBRO” EN NUESTROS HIJOS Ps. Cl. Andrea Romero S Una de las fortalezas más poderosas que mueve a nuestros hijos es su CAPACIDAD DE ASOMBRO, pues cuando un(a) niño(a) se asombra su siguiente paso será ir “más allá” de lo evidente y eso se convierte en un elemento esencial para el Aprendizaje Signi - cativo. Pero ¿Cuál es la principal función del Asombro? Simplemente llegar a posicionarse como el punto de partida para construir proyectos, sueños, anhelos, para darle un sentido a lo que hacemos y a lo que nos gustaría hacer más adelante. Debemos tomar en cuenta que nuestros niños necesitan mantener latente dicha capacidad, con recursos como: cuentos, historias, leyendas, anécdotas familiares, como estímulos que provienen de todo sitio y de ninguno al mismo tiempo. En ocasiones, nuestra labor con los pequeños de casa se vuelve un trabajo saturado; buscamos las mejores aplicaciones en sus tablets o celulares, los programas con mayor contenido educativo, las propuestas didácticas con mayor prestigio y la repeti- ción constante de “la búsqueda del éxito” desde que los niños comienzan a balbucear buscando aumentar su lenguaje. Nos olvidamos de mostrarles la increíble capacidad de nuestro cerebro de imaginar y crear escenarios cticios y espacios para el juego, que, además nos permiten desarrollar habilidades como el trabajo colaborativo, la capacidad de espera, la empatía y la exibilidad cognitiva. Tarea para los papás. La idea es que los adultos recordemos todo aquello que nos asombra o nos solía asom- brar y lo podamos transmitir a través de las palabras, recuer- dos, descripciones o viven- cias. Nada mejor para mos- trarle a nuestros peques, que la experiencia propia y todo lo que aprendimos de ella. Recuerda: Cuidado con tanto intelecto, porque, a veces, el conocimiento destru- ye la Capacidad de Asombro.
Tú receta favorita TORTA DE CHOCOLATE Ingredientes: 450 Gramos harina 450 gramos Azúcar 95 gramos Cacao en polvo 5 gramos bicarbonato 250 ml leche 125 ml aceite 5 unidades huevos 1.5 ml esencia de vainilla C/N color caramelo. Preparación: Mezclar los sólidos en un bowl, batir el aceite y el azúcar, incorporar uno a uno los huevos enteros, y por último la leche, hasta diluir el azúcar, incorporar a los polvos hasta obtener una mezcla uniforme. Teky´s cake – Silvana Zambrano
INFORMATIVO 2018 Seguridad y Salud Ocupacional ENTRETENIMIENTO
Chistes ¿Qué Tiene Darth Vader en el congelador? El Lado Oscuro Es el único actor que ha aparecido en todas las películas de la saga creada por George Lucas, además ha puesto la voz a su personaje el androide C3PO en dos series animadas, al prin- cipio rechazó el papel, pero luego de leer mejor el guion pensó que le podía dar vida a un personaje idóneo, antes de ello se especializaba en obras shakesperianas. Nació el 21 de febrero de 1946 en Gran Bretaña y lleva 52 años en su profesión
Poema ARTE Hace ya tanto tiempo que no puedo acordarme, Acabas de leer un poema de Luis pero sé que ocurrió. No sé dónde. En galaxias Alberto de Cuenca Prado, escritor improbables, difusas. Acaso en mi cerebro tan sólo. No recuerdo ni el tiempo ni el lugar, oriundo de España, nacido en pero pasó. Las cosas importantes que pasan Madrid el 29 de diciembre del año parecen no pasar. Una chica muy pálida 1950. Es helenista, lólogo, poeta, venía de algún astro a jugar en tu sueño traductor, ensayista, columnista, contigo: era tu amiga, la que se fue de viaje por el cielo, y volvía para no abandonarte crítico y editor. Ha publicado nunca más. Sonreía como una aparición decenas de libros, entre los que se surgida de las páginas de una novela gótica y, a la vez, como un hada de los hermanos encuentran los poemarios \"El Grimm. héroe y sus máscaras\" y \"La caja Se hacía llamar Leia en nuestros juegos. Leia de plata\" entre otros. Organa, para ser más precisos. Un nombre que sonaba a romance galáctico, a balada espacial, a cantar de gesta del futuro. Un nombre que sabía a chicle americano y a bolsa de patatas fritas en el descanso de una doble sesión de cine, y a caricias desmañadas, y a celos, y a promesas de amor. Hace ya tanto tiempo que no puedo acordarme, pero sé que ocurrió. Y sé que a la princesa Leia irán dirigidas mis últimas palabras cuando la luz se apague, y que repetiré su nombre en mi agonía (como si Ella tuviese un nombre) antes de hundirme en la noche total. Artes Plásticas EL ARTE QUE INSPIRA STAR WARS Esta enorme escultura de 3500 tonela- das de nieve fue expuesta en Japón en el año 2015, gracias a 7 máquinas exca- vadoras y al arduo trabajo de los miem- bros de una de las Brigadas del ejército japonés. Con 15 metros de alto y 23 de ancho sin duda fue valorada no solo por fans de esta fantástica saga, sino, por el público entero que asistió al Festival de la Nieve.
Concurso Respuesta concurso anterior En el concurso anterior si te jas muy bien hubo 4 antorchas olímpicas incluyen- do la de la portada. Esta vez descubre ¿Cuántos Darth Vader encontraste en toda la revista? Envía tu respuesta al correo [email protected] y aparecerás en este segmento, de igual manera te invitamos a que participes y envíes sugerencias u opiniones, cartas o dibujos y para los más grandes tu logo y razón social de tu microempresa o emprendimiento para el segmento GD Shop. Colaboradores: Dirección editorial: Tañita Jiménez, Pablo Barrera, Reinita Sylvia Quinteros González, Galo Soto, Yolma Perdomo, Consejo Editorial: Santiago Garcés, Giovanna Suarez, Alba Añazco. Ruth Limaico, Gabriela Marco Sarzosa, Víctor LLamba, Fanny Camino Erazo, Tefy´s cake, Andrea Romero. Edición grá ca: ¡In nitas Gracias! Jorge Barreiro www.glenndoman.edu.ec UEGlennDoman Ambato: Antonio Clavijo y Pasaje la Y Teléfono: 032588538 / 0983574885 / 0995346636
Search
Read the Text Version
- 1 - 18
Pages: