EVALUACIÓN EVALUACIÓN FACTORES DE DISEÑO 51
EVALUACIÓN ELECCIÓN DISEÑO DEFINITIVO Para el desarrollo final se utilizó el mismo método de producción que en las pruebas anteriores. Una vez que se llegó a la mezcla ideal, se establecieron de manera fidedigna los materiales con sus medidas exactas y los pasos para la fabricación del material. 52
EVALUACIÓN TESTEO DE PLACA Las razones, los criterios y fundamentos que se tomaron en cuenta para seleccionar este diseño en particular fueron los siguientes: · Cantidad de material a utilI zar · Dificultad de elaboración · Grosor · Cortado fácil · Uso de propiedades del material · Forma · Cantidad de “residuos” · Producción rápida El testeo por maqueta cumple con las mismas dimensiones que el original y permite visualizar formas y complemen- tos y tamaño de la pieza final, además se pudo estable- cer que este diseño en parti- cular se puede cortar una pieza más que en el diseño anterior y que el residuo es mucho menor ya que aprove- cha y optimiza el rendimiento de la placa. 53
EVALUACIÓN 54
EVALUACIÓN FOCUS GROUP Para la selección de participantes, se estableció dentro de los rangos de segmento de clientes y se pudo levantar información relevante sobre la opinión libre del producto. Destaca las inquietudes del posible usuario sobre la comodidad y durabilidad del producto así como también aporte de información en su compra, traslado, dimensional si en necesario y pegado. FEEDBACK Algo que me gusta Algo que no entiendo Algo que me cuestiono La combinación de colores Cómo se elabora Su duración Algo a mejorar Las propiedades Su limpieza El tamaño es muy pequeño La textura La simplicidad Me gustaría saber su traslado Material innovador Las propiedades Lo usaría por el valor estético Su instalación y esfuerzo Buscar otra forma Se puede manchar Se aprecia de fácil instalación Valor vs otros materiales Amigable al medioambiente 55
EVALUACIÓN PROPUESTA DEFINITIVA TRIÁNGULO ISÓSCELES REC- TÁNGULO Este diseño permite uniones prolijas y estéticamente llamati- vas, las distintas tonalidades del material crean patrones únicos dependiendo de su orden. La forma de triangular es la más práctica de crear versus las otras opciones, se puede ocupar al máximo la placa 56
EVALUACIÓN 1 23 4 Se recorta solamente el material a Se elabora el engrudo, que es el Se pesa la materia prima Se pega por capas cubriendo utilizar a la altura de los bolsillos, componente para aglutinar las (58%) y el aglutinante por toda la superficie, el orden de las se utiliza el material que corresponde capas del material. separado (42%) capas es intercalado ya que se a las piernas de la prenda y se retiran valora el sentido de las fibras todas las costuras. 8 5 67 Se prensa por al menos 24 horas, El secado en el horno es Se deja enfriar a temperatura Se dimensionan al tamaño de la presión tiene que ser constante y necesario, puesto que las capas ambiente, obteniendo la dureza las piezas, esto puede ser por homogénea intermedias lo requieren. deseada troquelado, corte láser, corte manual El tiempo es de 1 hora con cuchillo cartonero o sierra. aproximadamente Para producir una placa equivalentea 4 piezas, se necesita 1 par de jeans y sólo se utilizan los cortes a nivel de las piernas, el material restante es reservado para elaborar otro tipos de produc- tos el peso individual de cada pieza es de 40 gramos seco. Como último paso se aplica un aerosol protector y sellante sobre la superficie que será la cara superior y a los bordes se le recortan los hilos restantes y se aplica un sellado de colafría para pos- teriormente con una lija de 150 emparejar las superficie. El costo por pieza es de 60 pesos y el costro total es de 12.000 bruto por packaging. 57
EVALUACIÓN DISEÑO DETALLADO Para su confección se utiliza un 42% de engrudo y 58% de mate- ria prima que corresponde a 2 pantalones. El tamaño seleccionado es de 198 mm de ancho por 100 mm de alto y largo de 140 mm y un espesor de 6 mm, su peso es de 46 gm. Las placas cortadas tienden a soltar hilos, lo que el tratamien- to de cementado de los bordes con cola fría es necesario. Es opcional adherir una capa protectora de humedad si así lo requiere. Para cubrir un metro cuadrado como revestimiento son necesa- rias 50 piezas aproximadamente y su peso es 2 kilos. Para su instalación se puede dimensionar si es necesario con un cortacartón y puede ser ensamblado con adhesivo indi- cado si es definitivo ó con torni- llos para reutilizarlos posterior- mente. 58
EVALUACIÓN 59
EVALUACIÓN 60
EVALUACIÓN Para su confección se utiliza un Dejé viene de la abreviatura de “de jeans”, es 42% de engrudo y 58% de mate- decir hace alusión al material de elaboración. ria prima que corresponde a 2 pantalones. El tamaño seleccionado es de 198 mm de ancho por 100 mm de alto y largo de 140 mm y un espesor de 6 mm, su peso es de 46 gm. Las placas cortadas tienden a soltar hilos, lo que el tratamien- to de cementado de los bordes con cola fría es necesario. Es opcional adherir una capa protectora de humedad si así lo requiere. Para cubrir un metro cuadrado como revestimiento son necesa- rias 50 piezas aproximadamente y su peso es 2 kilos. Para su instalación se puede dimensionar si es necesario con un cortacartón y puede ser ensamblado con adhesivo indi- cado si es definitivo ó con torni- llos para reutilizarlos posterior- mente. 61
EVALUACIÓN La superficie puede ser impresa a través de serigrafía o algún método de impresión directo para así personalizar las piezas. Esto otorga un valor agregado, personalizado y ornamental. 62
EVALUACIÓN PACKAGING 63
EVALUACIÓN Visualización del producto, se puede usar como basurero entre otros El contenedor tiene una presentación para 2 m2 de cobertura del recubrimiento Para cubrir una superficie de 2.3 m x 5 m se necesitan aproximadamente 570 piezas lo que significan 3 paquetes. Incluirá información para visualizar el impacto positivo del producto. 64
EVALUACIÓN PACKAGING · CONTENEDOR DE 200 PIEZAS ( 2M2 COBERTURA DE MATERIAL ) · 2 KILOGRAMOS APROXIMADAMENTE · PACKAGING REUTILIZABLE COMO ELEMENTO CONTENEDOR · ELABORADO CARTÓN CORRUGADO 8 MM · IMPRESIÓN UNA TINTA Y AL AGUA · INSTRUCCIONES E INFORMACIÓN IMPRESAS EN LA CAJA · ASA O MANILLA DE COSTURAS DE JEANS RECORTADAS. 65
EVALUACIÓN MODO DE USO MATERIALES · Aplicar adhesivo de contacto ·Para su mantenimiento sola- · Guantes de seguridad por la parte trasera si desea mente utilice un paño semi · Corta cartón tener una fijación permanente. húmedo, no aplicar cloro u otro · Regla Pegar con una leve presión, re químico corrosivo. · Adhesivo de montaje recomienda el uso de un nivel · Cinta de medir para una aplicación homogénea. · Nivel Instrucciones: · Si desea eventualmente remo- · Mida la zona a cubrir y calcule ver el revestimiento, puede la cantidad de m² de superficie hacer agujeros en cada esquina que necesitará de las piezas para poder atorni- · antes de aplicar el revestimien- llarlas y extraerlas cuando lo to, tapar agujeros con pasta requiera. mural si es necesario · Lo ideal es separar las piezas · Si precisa dimensionar una(s) por tonalidad, para tener un pieza(s) lo puede hacer con un revestimiento prolijo y crear el corta cartón, lo importante es patrón que quieras. que posterior al corte usted le · Limpiar la superficie con un aplique una capa de cola fría la trapo húmedo zona cortada, dejar secar por al menos 3 horas antes de aplicar. · Ya cubierto su muro, espere 24 horas antes de colocar algún elemento 67
MODELO DE NEGOCIOS 68
MODELO DE NEGOCIOS PLAN DE MARKETING Los canales de distribución son Elección del establecimiento: esenciales procurar seleccionar aún no existe la idea de un espa- espacios quienes compartan el cio físico de ventas, pero se mismo sentido de consciencia puede a medida de crecimiento medioambiental. un(os) locales o puntos de Se dará énfasis a las redes socia- venta. les como principal canal de exposición manteniendo un estilo continuo. La venta consta de 3 pasos: Elección del producto: El pro- ducto se selecciona por mensaje interno, usando las redes socia- les en especial instagram para su venta. Elección de la marca: la elección la determina el valor agregado de sus productos y también informa al usuario sobre la pro- blemática ambiental abordada con el producto que está adqui- riendo. 69
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS SEGMENTO DE CLIENTES PROPUESTA DE VALOR CANALES DE VENTA Integra una cultura de conscien- Este proyecto consta de darle La forma de publicidad, vitrina, cia ambiental, su preferencia a una segunda vida útil a ropa de contacto con el cliente y venta; ciertos artículos de marcas inde- segunda mano que se desecha inicialmente sólo será por rrss y pendientes y que no siempre por no poder revenderse en el ferias cumplen las necesidades del mercado a través de interven- comprador como lo sería en un ción directa y/o utilizar el mate- mercado masivo, ya que le mer- rial como materia prima, especí- cado masivo simboliza una ficamente el DENIM para elabo- industria que genera residuos y rar productos totalmente nuevos es contaminante. y aprovechando las característi- cas del textil. 71
MODELO DE NEGOCIOS RELACIÓN CON EL CLIENTE FUENTES DE INGRESO RECURSOS CLAVES A nivel de marketing, la estrate- gia es realizar publicidad por Los ingresos se obtendrán a · Prendas redes sociales y crear un sentido partir de las ventas que se reali- · Tijeras estético con la marca y su entor- cen en las ferias de sustentabili- · Corta cartón no acorde a los productos y ser- dad. · Ollas vicios realizados Lo siguiente es activar la página · Mesa salvacorte Dado que es para un grupo sec- web, donde los clientes podrán · Horno torizado a nivel social, estos se comprar vía Web Pay. · Prensa enfocarán en sólo el público ob- Y por último, la idea es llegar a · Computador jetivo, que también podrían tiendas de diseño y decoración · Celular incluir estímulos para captar mas especializadas donde se · Transporte más clientes. puedan adquirir las colecciones. · Diseñador SOCIOS CLAVES ACTIVIDADES CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS La creación de un servicio para- · Recolección de prendas Mezcla: residuos textiles y lelo a los productos que tiene · Desarmado de prenda engrudo. una estrecha relación materia · Elaboración engrudo Moldaje: planchas metálicas y prima/ producto, esta trata de · Pegado/secado placa prensa. un servicio de recolección de · Dimensionado de piezas Uso de espacio de trabajo prendas de vestir en desuso · Packaging Transporte de materia prima quienes aportan el comercio · Mantener activas las redes que vende prendas usadas y descartan el material sociales · Desarrollo página web 72
MODELO DE NEGOCIOS ANÁLISIS FODA AMENAZAS FORTALEZA · Introducción a un mercado maduro y establecido · Sustentable · bajos precios debido a mayor importación a menor costo · fácil instalación · Reutilizable · Ignífugo · Aislante de sonido · Ornamental · Bajo costo DEBILIDADES OPORTUNIDADES · La cantidad de unidades necesarias para revestir grandes · Reciclaje espacios · Apoyar a otras empresas/vendedores en sus descartes · No son impermeables y requieren de una capa protectora · Ampliación de la línea de producto · Crear redes de apoyo · Crear un taller para utilizar los restos de material no ocupados y crear productos a partir de ellos, esto puede ser una ayuda social como implementación a sectores más vulnerables como fuente de ingresos. 73
CONCLUSIONES La tierra es algo maravillosa, décadas, ya sabemos que es lo única, hermosa. Su esplendor que pasa y qué está pasando en que alberga miles y miles de el mundo y el nivel de conscien- especies, hoy está en peligro, cia medioambiental está en alza muchos factores negativos nos y que bien por ello, por esto que muestran un futuro incierto, los las acciones deben proceder. recursos que alguna vez se pen- Es por eso y mucho más que, saban casi infinitos, hoy poco a como ya casi diseñador, quiero poco se están acabando, esca- formar y fomentar el cambio, seces hídricas y cambio climáti- que mi profesión me permita de- cos son cada vez más evidentes. sarrollarme en lo que me gusta, Las empresas, conglomerados, la innovación y el desarrollo de producción masiva, el consumo, productos focalizados en el entre tantos otros, son los facto- medioambiente. res directos de lo que pasa hoy en día, es necesario apuntar y visualizar las y los responsables y poner fin al asunto si quere- mos que las siguientes genera- ciones puedan disfrutar este lugar. Este proyecto es el reflejo de apuntar a estas problemáticas ya visualizadas hace un par de Valle de la luna, San Pedro de Atacama, Chile 74
BIBLIOGRAFÍA 75
Search