Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BOLETÍN 2 - MESA SECTORIAL BPO - KPO -ITO

BOLETÍN 2 - MESA SECTORIAL BPO - KPO -ITO

Published by Guset User, 2023-07-28 20:05:18

Description: BOLETÍN 2 - MESA SECTORIAL BPO - KPO -ITO

Search

Read the Text Version

MESA SECTORIAL Boletín No. 2 – 2023 BPO - KPO - ITO

El diálogo Mes a s ec torial BPO - K P O - ITO institucional como soporte Mónica Correa. del cambio Editorial Las Mesas Sectoriales pensadas como más oportunidades para su desarrollo profesional y mayor capacidad de escenarios de concertación entre los adaptación ante los cambios que puede tener el mercado laboral derivados del sectores productivo, académico, avance en la adopción de la tecnología. gubernamental y de la sociedad civil, se han Sin embargo, el trabajo de las Mesas Sectoriales presenta retos tanto internos convertido en un pilar fundamental para como externos. Internamente, requieren un proceso de escucha y diálogo para impulsar los cambios que requiere el país en comprender la situación actual del sector productivo para poder formular y priorizar el corto, mediano y largo plazo. En este las acciones relevantes para el desarrollo de este. espacio de participación voluntaria, se 2 construye respetando el saber y el trabajo de todos los actores que lo integran, lo cual genera una red de colaboración que promueve la formulación de estrategias conjuntas. Estas estrategias fortalecen el talento humano para dar respuesta a las necesidades del sector productivo e identifican áreas de formación necesarias para el crecimiento de este sector, lo que permite que los colombianos puedan tener

A su vez, se necesita articular equipos de Mes a s ec tor ial BPO - KPO - ITO trabajo para la implementación de las iniciativas para lograr los objetivos La Mesa Sectorial de BPO-KPO-ITO, establecidos. Externamente, las Mesas presidida por la Universidad del Rosario, se Sectoriales tienen el reto de posicionarse ha concentrado en fortalecer el diálogo y la como instancias consultivas y relevantes planeación estratégica como base para para la formulación de políticas públicas y la formular y desarrollar acciones que promoción de estrategias que permitan la permitan la articulación del sector articulación con aliados estratégicos para productivo, academia, Estado y la sociedad aportar e impulsar la innovación y el civil para apoyar nuevos proyectos que desarrollo del sector productivo. promuevan el desarrollo del talento humano para el sector del BPO-KPO-ITO. Estos desafíos se intensifican aún más cuando los actores trabajan de manera Esta metodología y los resultados obtenidos individual, enfoque que puede llevar a la se convierten en referente de buenas duplicación de esfuerzos, la implementación prácticas para otras mesas sectoriales y de estrategias aisladas e ineficaces y la falta consejos ejecutivos, facilitando la de una visión integral. Esto puede conllevar organización del trabajo, el establecimiento a que las soluciones no aborden de manera de espacios de diálogo estructurados y la estructural las complejidades y necesidades implementación de acciones orientadas a del sector productivo, generando lograr objetivos a corto, mediano y largo limitaciones en el alcance de los resultados plazo, en beneficio del talento humano deseados. Es esencial promover una vinculado al sector. colaboración activa y una aproximación coordinada que permita abordar de manera integral las problemáticas y maximizar el impacto de las iniciativas desarrolladas. Mónica Correa Directora de planeación y efectividad institucional, Universidad del Rosario Presidenta de la Mesa Sectorial de BPO – KPO – ITO 3

Mes a s ec torial BPO - K P O - ITO 1. Consejo Sectorial TIC Estamos recorriendo un camino nuevo al del Consejo Sectorial como es la base de avanzar con la consolidación del Consejo documentos que hace parte del Sectorial TIC, queremos que este Consejo Observatorio Sectorial y los ejercicios de sea un ejemplo de innovación y de Planeación Estratégica que se volvieron articulación. referentes para las demás Mesas que forman el Consejo Sectorial TIC. Las Mesas Sectoriales han trabajado desde hace más de 20 años constituyendo espacios Pero ahora empezamos una nueva de concertación que han beneficiado el construcción de un espacio diferente y muy cierre de brechas de Talento y en general interesante que queremos aprovechar para han ayudado a la empleabilidad de otro tipo de conversaciones. diferentes sectores de la economía. En particular, la Mesa de BPO, KPO, ITO ha sido 4 ejemplo de representatividad, y ha liderado iniciativas que hoy serán parte fundamental

Mes a s ec torial BPO - KPO - ITO La idea es manejar en el Consejo preocupación por el reentrenamiento de conversaciones de mejoramiento de las nuestra fuerza laboral y el entendimiento que Mesas, es una meta como espacio de muchas de las ocupaciones que tenemos hoy concertación, vamos a trabajar en temas de en nuestros catálogos ocupacionales van a cómo sacarles el máximo provecho a nuestras cambiar radicalmente y debemos anticiparnos reuniones de Mesa, los eventos y acciones que lo más que nuestra imaginación nos lo se emprendan. permita. También será un espacio para tratar temas Agradecemos la participación de la Mesa BPO, horizontales que competen a todas las Mesas KPO, ITO en la reunión del pasado 27 de junio de nuestro sector como Bilingüismo, Talento y en especial a la Universidad del Rosario por Digital, Marco regulatorio por citar algunos. facilitar el ejercicio de visión estratégica del Consejo. También se agradece a los Finalmente se espera que sea el sitio para ver Ministerios de las TIC, a Min Trabajo, y muy temas como el futuro del trabajo en un especialmente al equipo SENA que hicieron horizonte de tiempo distinto al que se ven en posible que se diera un espacio franco de las Mesas Sectoriales, en estas se habla de conversación que arrojó muy buenas ideas. planes a uno, dos, tres y hasta cinco años. Aquí Ahora seguiremos adelante buscando la la idea es que vemos impactos en el Talento y implementación y dejando una guía para Empleabilidad a 10, 15, o más años, las futuros Consejos y un Observatorio Sectorial construcciones de la Colombia del 2030, 2040 bien articulado. y 2050. Es pretencioso pensar que podemos vislumbrar el trabajo y necesidades de talento a tan largo plazo, pero es indudable que la Juan Pablo Pazos Consejo Sectorial. 5

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. 2. ¡La Mesas Sectoriales como instancias consultivas y de diálogo Social! Fuente: Encuentro de secretarios técnicos de instancias de Concentración y Competencias Laborales (Diciembre 2022) Desde hace casi 25 años el SENA a través del expertos técnicos para la identificación, Grupo de Gestión de Competencias actualización y aprobación de Normas Laborales de la Dirección del Sistema Sectoriales de Competencia Laboral que dan Nacional de Formación para el Trabajo se respuesta a los conocimientos y habilidades lidera la Estrategia de Mesas Sectoriales, un que debe tener un trabajador para espacio de articulación entre los sectores desempeñar una función laboral; así mismo productivo, académico y gubernamental, en en este espacio de concertación los los que se busca la identificación y cierre de empresarios, académicos y entidades de brechas de capital humano de los sectores gobierno formulan proyectos de productivos del país. certificación de competencias, analizan la reglamentación que impacta la gestión del A través de las 84 Mesas Sectoriales con talento humano y ayudan a identificar cobertura nacional, distribuidas así: 35 del requerimientos de formación para los sector comercio y servicios, 29 del sector trabajadores del sector. industria y 20 del sector agropecuario (agrupadas en 11 Consejos Sectoriales), las 6 organizaciones vinculadas a éstas, aportan

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. Actualmente, más de 9.000 organizaciones productivo, académico y gubernamental están vinculadas a estos espacios donde a con el propósito de sean reconocidos y consultado en los diferentes escenarios partir de la experticia y las necesidades que para la formulación de política pública e se tiene por cada uno de los sectores implementación de rutas de trabajo que aporten a la identificación y cierre de económicos se trazan líneas de trabajo brechas de talento humano a nivel nacional enfocadas en acciones estratégicas que al igual que se constituyan como un referente regional. El país enfrenta un permitan la dinámica y fortalecimiento de desafío importante y es generar empleo de estos espacio a nivel nacional, donde se está calidad para incorporar un grupo muy grande de personas que lo demandan. El buscando que se vuelvan órganos consultivos reto es tanto permitir el primer empleo de y referentes de donde se plasme rutas de muchas personas, como contribuir a reentrenar trabajadores y profesionales trabajo en las temáticas relacionadas con para atender los nuevos retos de la capital humano y se vuelvan referente de economía y de la sociedad como también buenas prácticas para el cierre de brechas. asumir nuevas oportunidades laborales, al tiempo que se eleva la competitividad de la Para lo cual en el 2020 buscando fortalecer economía y esto no es ajeno para el sector esta estrategia que fue adoptada del modelo de BPO – KPO - ITO, donde se ha manifestado la necesidad de talento británico en 1996, se plasmó un ejercicio en humano formado para trabajar en el sector cooperación con el British Council que cuente asimismo con dominio de una segunda lengua. denominado “Proyecto VET Toolbox” el cual consistió en un proyecto de cooperación Fuente: Mesa de trabajocomité de Bilingüismo Mesa Sectorial de BPO – KPO – ITO (Marzo 2023) internacional en el que participó Colombia, por intermedio del SENA y con el apoyo directo del Consejo Británico, para mejorar los sistemas de formación para el trabajo de los sectores productivos colombianos. En este ejercicio se identificó que es necesario fortalecer el trabajo al interior del de las Mesas Sectoriales con la finalidad de estar en contacto con las empresas y los empleadores, para captar información relevante como insumo para el proceso de formación, normalización, certificación y para el trabajo de desarrollo tecnológico y diseño de ambientes de aprendizaje; concluyendo un rol fundamental que reclama apoyo y continuidad de las tareas que se vienen realizando en estas instancias por parte de las organizaciones que participan en estos espacios para su posicionamiento y reconocimiento entre los sectores 7

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. Fuente: Mesa de trabajo Comité de Bilingüismo Mesa Sectorial de BPO-KPO-ITO (marzo 2023) Colombia tiene el desafío de elevar su capital empleadores en el marco de las Mesas humano, permitiendo que más personas se Sectoriales (ii) Estrategias para el cierre de integren al mercado laboral, pero que antes de esto adquieran competencias y brechas de capital humano, como un capacidades de crítica importancia requerida imperativo estratégico; (iii) La rápida por los sectores productivos. Es de aclarar que por competencias se entiende ese modernización del mercado laboral, y la conjunto de habilidades, destrezas y gestión del talento humano entre otros conocimientos que son relevantes para desempeñarse en un área ocupacional. Por aspectos relevantes. Por eso la invitación está tanto, el país debe seguir acumulando a que los actores que actualmente participan conocimientos, capacidades y competencias en diferentes ámbitos y en particular áreas en las Mesas Sectoriales a través de las que resulten de mayor valor en el diferentes actividades y acciones que se desenvolvimiento de este. vienen liderando, promuevan y atraigan En los próximos años es posible que se siga nuevos actores que participen en la avanzando en diferentes temas que fueron implementación de estos proyectos e objeto del proyecto de cooperación: (i) Alianzas para lograr una mayor participación iniciativas, para que en un mediano y largo y un creciente compromiso de los plazo se vuelvan esos espacios consultivos de diálogo social, que den respuesta a la necesidad de talento humano que se tiene por parte de los sectores económicos del país. Sandra Marcela Urrutia Tinjaca Dinamizadora de Instancias de Concertación y Competencias Laborales Grupo de Gestión de Competencias Laborales -SENA 8

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. 3. KPO Como generación de nuevos negocios. ¿Qué es innovar? Parece una pregunta conocimiento que se requieren para lograr simple, que en el trabajo que realizamos en resultados. ¿Tienen las empresas como TEAM Ingeniería de Conocimiento nos ha llevado a plantear una definición distinta de desarrollar y sostener capacidades de los manuales y la teoría: Innovar es innovación tan diversificadas? ¡La respuesta transformar conocimiento en valor; es un contundente NO!, ni siquiera independientemente del tipo o fuente de conocimiento (científico, técnico, ancestral, corporaciones tan grandes como Alphabet cultural, etc.) y de la perspectiva de valor (Google), Meta (Facebook) o grandes (rentabilidad, sostenibilidad, productividad, entre muchas otras). Con tan diversas conglomerados del consumo masivo fuentes y propósitos; innovar se ha (Unilever, Procter & Gamble) los tienen, y convertido en un proceso cada vez más sofisticado. por ello es por lo que la innovación pasó de ser el asunto de un departamento o área La sofisticación se da porque son muchas las áreas en donde las organizaciones específica en el organigrama, a un ejercicio pueden - o mejor, necesitan - innovar y al abierto que involucra la interacción de mismo tiempo son múltiples las fuentes de personas dentro y fuera de las organizaciones. La innovación abierta se sustenta en preceptos como: • Que el conocimiento está ampliamente distribuido; • Que es materialmente imposible tener todo el mejor talento en un solo lugar y más aún tenerlo contratado de forma permanente; • Que buena parte de los procesos de innovación se da por efecto de transferencia de tecnología y licenciamiento de propiedad intelectual, compras y fusiones entre empresas; y no necesariamente por acciones de investigación y desarrollo. 9 • Que innovar implica repensar los modelos de negocio

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. Las necesidades de innovación sectorial suelen mano” para las marcas más reconocidas; en el tener, de una parte, un conjunto de focos que sector de consumo masivo, empresas como podríamos llamar genéricos, muy vinculados a IDEO han trabajado con buena parte de los temas como el desarrollo e implementación de grandes conglomerados en el desarrollo de soluciones orientadas a la transformación digital productos novedosos; en el sector y transformación organizacional; y otros focos farmacéutico, diferentes etapas de investigación que suelen ser muy especializados. Por ejemplo, e innovación suelen contratarse con en los servicios financieros hay necesidades proveedores externos a las empresas que comunes en temas como la seguridad de la desarrollan los medicamentos. información, pero también hay una emergencia de focos relacionados con cambios de Los servicios KPO se configuran como el medio paradigma en los esquemas de negocio por el cual, en un futuro muy cercano, las (financiamiento comunitario, financiación fuera empresas - independiente de su tamaño, de los bancos, vigilancia regulatoria). ubicación geográfica, o foco de negocio - abordarán el reto de innovar. En vez de crear En otros sectores como la bioeconomía, se grandes áreas de I+D+I, las empresas podrán plantea que el desarrollo tecnológico es una subcontratar diversos proyectos con condición necesaria pero insuficiente para organizaciones que cuenten con capacidad e lograr madurez en su implementación; en idoneidad para transformar conocimientos bioeconomía, los mercados en los que las diversos en objetos generadores de valor. innovaciones son rentables no surgen por sí solos, sino que necesitan ciclos de Ramiro Bertieri – KPO retroalimentación entre la investigación y desarrollo; las decisiones políticas, las estrategias corporativas y las preferencias de los consumidores, no basta con tener un área con científicos cualificados, sino que se requiere conocimiento experto en temas como las ciencias sociales y jurídicas, la tecnologías de cuarta revolución industrial, modelado financiero, e incluso en áreas como las artes. servicios de conocimiento; en donde las empresas encomiendan a terceros el desarrollo de nuevos productos; la creación de nuevos servicios o la generación de nuevas unidades de negocio. En sectores como el automotriz, empresas como Pininfarina llevan décadas siendo proveedores “innovaciones llave en 10

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. 4. Boletín Mesa Sectorial BPO - KPO - ITO. En la actualidad los índices de desempleo en Barrancabermeja figuran entre los más altos del país, para un total de 14.686 desempleados registrados durante el 2022. Esto representa una tasa de desempleo del 18,5% según el Informe de Mercado Laboral del DANE, el cual ubica a nuestro Distrito en la tercera ciudad intermedia de Colombia con mayor desempleo para el 2023, superada solo por Tumaco (30,2%) y Buenaventura (25,9%). En 2022 según el DANE, la mayor proporción de población empleada se presentó en Comercio y Reparación de Vehículos (19,6%; con 12.682 empleos), seguida de Administración Pública y Defensa, Educación y Atención de la Salud Humana (15,8%; con 10.224 empleos), Transporte y Almacenamiento (10,9%; con 7.053 empleos) e Industrias Manufactureras (10,2%; con 6600 empleos), para un total de 64.707 empleados en Barrancabermeja para el año inmediatamente anterior. 11

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. Vale la pena recordar que desde la caída de los precios internacionales del petróleo entre junio de 2014 y marzo de 2015, y posteriormente con la no realización del Plan de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja (PMRB), proyecto que tendría una inversión estimada entre $4.900 y $6.000 millones de dólares, de 2012 a 2020 de los cuales el 35,3 % serían invertidos en equipos, mano de obra, materiales, ingeniería, impuestos, costos del propietario, administración, imprevistos y utilidades, con proyecciones que apuntaban a beneficiar las finanzas de Barrancabermeja, tanto que para 2020 se esperaba que los ingresos tributarios aumentaran en 9,2%, por el impulso que tendría el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) con un aumento del 7,6%, activando sectores económicos distintos al del petróleo, y cuya generación de empleo directo sería de 8.498 puestos de trabajo; nuestra ciudad ha venido presentando uno de los mayores índices de desempleo entre las ciudades intermedias, e incluso uno de los más altos niveles de desempleo del país. En virtud de lo anterior, la Academia y los Empresarios hemos venido planteando distintas alternativas que impacten positivamente la generación de empleo formal e impulse el Desarrollo socioeconómico de nuestra Bella Hija del Sol, que nos permita a su vez disminuir la alta dependencia que tiene nuestro Distrito de la Actividad Petrolera y sus servicios complementarios. A la fecha tal propósito ha sido infructuoso aún, sin embargo, en los últimos años se ha considerado seriamente el apalancamiento de sectores como el de BPO, KPO e ITO, que actualmente son los mayores generadores de empleo formal en el país; 12

Posicionamiento de la mesa como instancia consultiva de diálogo social. por tal motivo se realizaron en su momento gestiones y acercamientos con las Multinacionales ACCEDO, GSS COVISIAN y TELEPERFORMANCE, entre otras, siendo esta última la que a pesar de las dificultades y escasez de personal bilingüe ha crecido en la ciudad y ha hecho la apuesta por el recurso humano de Barrancabermeja, tanto así, y gracias a la destacada gestión del Viceministro de Asuntos Laborales del Ministerio del Trabajo, el Barranquillero Dr. Edwin Palma Egea, logró que el pasado 30 de junio, TELEPERFORMANCE brindara mayores opciones para ampliar la cobertura de su actividad BPO, KPO e ITO en Barrancabermeja, y se diera la posibilidad de contar con 400 o más Cupos Laborales en este importante sector para los jóvenes desempleados de nuestro Distrito. Las dificultades han sido muchas, especialmente la que tiene que ver con el manejo y dominio de un segundo idioma por parte de nuestros jóvenes, resultado de aprendizaje que sigue pendiente, y en la que debemos seguir trabajando ardua desde todos los frentes, tanto académicos, como gremiales e institucionales; otra de las limitantes han sido los altos costos de los arriendos de inmuebles para la apertura de oficinas de estas empresas en nuestra ciudad, ya que, como es bien sabido, la alta demanda del sector petrolero encarece y pone por las nubes los cánones de arrendamiento, no solo de locales, bodegas y oficinas, sino también de habitaciones de hoteles y viviendas. En ese orden de ideas, las soluciones son claras y precisas: En primer lugar, requerimos establecer e institucionalizar una Política Distrital de Bilingüismo, la cual brindará beneficios directos y reales no solo para la generación de empleos en el sector BPO, KPO e ITO, sino también para Sectores como el Turismo y el Logístico y Portuario (exportaciones/importaciones), entre otros. En segundo lugar, se hace necesario que desde el Gobierno Distrital se brinden estímulos tributarios (dando cumplimiento la Ley 2240 de 2022, “Por medio de la cual se crea una Zona Económica y Social Especial «ZESE» para el Distrito de Barrancabermeja”) y/o se establezcan controles locales sobre los topes de arrendamientos, para que de alguna manera se equilibren los costes operacionales de Empresas y/o Inversionistas que aspiren a desarrollar su actividad económica en la ciudad, y de esta manera poder impactar significativamente los altos índices de desempleo de Barrancabermeja, nuestra Bella Hija del Sol. Ing. DAVID PEREZ. 13 Director General POLITÉCNICO CENTRAL DE COLOMBIA «POLICENTRAL» INSTITUTO NACIONAL DEL PETROLEO «INAP»

Proyectos de Formación Continua. 5. 12 años de Transformación y Crecimiento junto al SENA: Formación Continua Especializada para un Futuro de Éxito Profesional. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Estos recursos se destinarán a la ejecución se ha consolidado como una institución de 255 acciones de formación que líder en la formación y capacitación de beneficiarán a trabajadores de diferentes trabajadores en Colombia. Una de sus sectores en todo el territorio colombiano, iniciativas más destacadas es el Programa entre ellos el Sector de BPO. de Formación Continua Especializada, que representa una valiosa oportunidad para Cabe resaltar que BPrO lleva 12 años empresas y sus trabajadores. Este apostándole a esta iniciativa formación y programa busca cerrar brechas, actualizar actualización de conocimientos de los conocimientos, habilidades, técnicas y trabajadores de este sector, promoviendo prácticas, generando beneficios tanto para su desarrollo tecnológico productivo y las empresas como para los empleados y el aumentando su competitividad. sector en general. El Programa de Formación Continua Especializada, durante más de 20 años, ha ofrecido oportunidades de aprendizaje continuo, promoviendo el desarrollo personal y profesional, su principal objetivo ha sido ofrecer programas de formación específicos y relevantes para las necesidades del mercado laboral. Para este año, el programa suscribió 35 nuevos convenios con empresas y gremios, los cuales recibieron una cofinanciación del SENA por un total de $42,495 millones de pesos. 14

Proyectos de Formación Continua. Durante estos años y gracias a este programa BPrO y sus empresas asociadas ha formado a 20.160 beneficiarios del sector de BPO a nivel nacional interviniendo en ciudades de alto impacto como; Montería, Quibdó, Amazonas, Cúcuta, Bogotá, Cali, Barranquilla y Pereira. Esto ha permitido que las regiones más diversas del país se beneficien de las oportunidades de capacitación y desarrollo que ofrece este programa. A través de la modalidad de gremio en este 2023, el programa se ejecutará con la participación de 40 compañías asociadas a BPrO, donde se desarrollarán 17 acciones de Formación, con impacto Nacional, 72 grupos de formación y donde seguiremos fortaleciendo la industria y elevaremos el nivel de competitividad del sector a nivel nacional e internacional. Asimismo, desarrollaremos acciones de formación destacadas como los diplomados: “Diseño e implementación de centros de servicio compartido de alto valor, utilizando recursos y herramientas digitales de última generación” y “Construya el valor de su capital humano con el mejor gerenciamiento” además de cursos como: “Diseño y construcción de dashboards para la mejora continua de la experiencia del cliente en operaciones de BPO” y “Gestión de negocios para afrontar retos a través de una visión táctica” entre otros. Nuestra participación ha dejado una huella profunda en la construcción de un país más educado, innovador y competitivo. Mediante su compromiso firme, BPrO ha demostrado su dedicación a la construcción de una nación próspera, al invertir en la capacitación de los trabajadores del sector BPO y generar impactos positivos tanto en la industria como en las regiones donde se ha implementado este programa, seguiremos trabajando de la mano del SENA para seguir construyendo país. BPrO 15

Proyectos de Formación Continua. 6. ES NECESARIO TOMAR YA LA DECISIÓN DE SER PROTAGONISTAS EN LA FORMACIÓN EN FINANZAS PERSONALES EN NUESTRO ENTORNO. LA CLAVE PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO En el mundo en el que actualmente se presenta una elevada incertidumbre en la estabilidad económica, se hace fundamental que las personas reciban los elementos básicos para el manejo de sus finanzas personales, incluso desde la educación básica primaria, pues este conocimiento, se convierte en el motor del desarrollo económico y social en un país con un alto potencial de emprendimiento, pero en el que es necesario disminuir las brechas de inequidad, pobreza y desigualdad. Por lo tanto, la educación elemental en el manejo de las finanzas personales, se constituye como una parte esencial para el desarrollo económico de la población colombiana, obligándolos a implementar de manera transversal en todos los programas educativos, dicha cátedra de manera práctica, para tomar decisiones basadas en el entendimiento de las mismas por fuera de las emociones del consumo, para mejorar la calidad de vida y alcanzar el bienestar financiero, la inclusión y equidad económica y social que se busca en el país. Desde COLCOB, hemos fomentado espacios de educación sobre la importancia de cuidar las finanzas personales, difundiendo a través de los medios de comunicación la importancia de honrar los compromisos, prevenir el endeudamiento excesivo y promover la cultura de pago. Porque el crédito más costoso es aquel del que no se dispone para el pago; alineados con la labor que al respecto realizan todos los actores del sistema, en el estamos seguros de que cada estrategia, espacio y oportunidad, nos permitirá avanzar en este propósito como país. 16

Proyectos de Formación Continua. De acuerdo con Asobancaria, en Esta iniciativa es una fuente de educación Colombia se entregan 33.000 créditos financiera, en la que todos los actores cada día, en promedio un crédito cada debemos comprometernos, para cumplir tres segundos, y se realizan todos los días desde todos los ángulos el desafío del 7.000.000 de pagos digitales, es decir programa de economía popular. 250 pagos digitales cada tres segundos, se procesan así mismo, 27.000 operaciones financieras por minuto y al menos 34,7 millones de adultos, cuentan con algún producto financiero. Estas cifras ameritan que asumamos con urgencia y desde las diversas Mesas Sectoriales que lidera el Sena, un liderazgo para incluir en todas las áreas de formación esta cátedra, que permita cumplir la gran responsabilidad que tenemos de asegurar a los jóvenes egresados del SENA, con los elementos para la administración de sus recursos y bases que les permitan entender la forma de desarrollarse financieramente o emprender, por consiguiente, contar con elementos para mejorar su calidad de vida. Gloria Urueña Directora Ejecutiva COLCOB

Mesa sectorial BPO - KPO - ITO 7. Actualización - Links - Contactos Herramientas - Correos - Repositorios CONTACTO MESA SECTORIAL 18 BPO - KPO - ITO MESA SECTORIAL BPO - KPO - ITO Correo: [email protected] Elvia Zoraida Martín Mora Cargo: Secretaría Técnica - Subdirectora Centro de Gestión de Mercados Logística y Tecnologías de la Información Martha Carolina Beltran Salazar Correo: [email protected] Cargo: Metodóloga de Normalización Valentina Tovar Castillo Correo: [email protected] Cargo: Facilitadora Mesas Sectoriales Repositorios: Vincúlese a la Mesa:….. https://competencias.sena.edu.co/page?3%2cplantilla%2cregistro-carta- interes%2cO%2ces%2c0 Observatorio Sectorial ….. https://observatoriosectorialdigital.datasena.com/ Obser vatorio/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook