Retrospección a la Semana Santa de Cabra ANTONIO ROLDÁN [ Cronista Oficial de la Ciudad de Cabra (Córdoba) - Socio deACOE] Ya el primer día en que la primavera asoma sus dedos por nuestras sierras, cuando 51 Objetivoegabro el ambiente huele a lentisco, a lirio y a incienso, nosotros embalamos nuestros sentidos en la maleta de la magia y nos abandonamos en estas tierras del Sur al desarrollo del arte Barroco, a contemporizarlo, a fotografiarlo y trasladarlo del siglo XVII al XXI; a enseñorearlo, a contagiar el aire, la tierra y el cielo con el hilo de oro o el fulgor de la plata. Es tiempo de la convocación de la fiesta, del anhelo del clavel y la orquídea para asentarse al pie de un varal, de las notas lánguidas de los instrumentos que acompasan con sus marchas el transcurrir de una imagen, del brioso y rítmico tambor que redoblará en el desfile y de la trompetería que nos despierta y entusiasma. Son días de esfuerzo, de ensayos, de prisas y de querer tenerlo todo a punto para la eclosión de las flores, de los mantos bordados y de las imágenes dolorosas del siglo XVIII. Es por tanto, tiempo de 01.- Ecce Homo en la Iglesia de la Soledad. actividad, de imaginación, de ensoñamiento y de retrospección a la infancia; y yo, que desde mi niñez viví de una manera melodiosa y profunda todas estas efemérides, me levanto en mi ilusión y me pierdo en el sopor agradable de las calles de Cabra, con los elementos infantiles que por aquellas fechas las adornaban; las cañaduces, en la plaza, nos anunciaban a los niños la llegada de la Semana Santa, y en las esquinas, las vendedoras con sus mandiles blancos fleteados y con sus tenderetes repletos de garbanzos tostados y enyesados… Las tardes de cine en el “matiné” cuando íbamos llenos de ilusión a ver las películas alusivas a la vida de Jesús, como “Rey de Reyes”, “La pasión según san Mateo”,
52 Objetivoegabro “La historia más grande jamás, contada”, “Jesús de Nazaret” o más recientemente “La Pasión”… Pero a la vez, era el desfile, la saeta, mis padres que me llevaban de la mano y para mis ojos de tres o cuatro añitos el mundo explotaba en una magia de vírgenes y cristos, de apóstoles y capuchones, de romanos y músicos… Yo soy un apasionado de todas las manifestaciones artísticas y culturales de mi pueblo, me entusiasmo con el proceso lírico de tradición, tanto oral 02.- Virgen del Rosario. como de costumbres de mis antepasados y es por lo que a veces mi palabra toma tintes críticos con respecto a muchas cosas que se hacen mal y a las que quisiera devolver toda su raíz profunda de tiempo y ancestros. La Semana Santa es un frasco de oro y pedrería repleto de perfume y esencia mística, pero podemos correr el riesgo de que lo vaciemos de líquido, de olor y aroma y la reduzcamos sólo al continente, olvidando el contenido. El Cristo, la Virgen, el Paso, la Saeta, la marcha Procesional, todo se esmerila en el ambiente y debe concluir en embudo único por el que ascendemos en este pueblo que supo cantarle a la muerte de Dios y glorificó esa muerte transformándola en fiesta. 03.- Solarización, recorte y retoque en color cian a un flash de En el embrujo del recuerdo, gacela de secuencia de la película “Rey de Reyes” dirigida por Nicholas orejas inquietas, resonarán los acordes Ray en al año 1961. Protagonizó la figura de Jesús el actor lejanos del fliscorno, del clarinete y el bombardino como si de un solo instrumento Jeffrey Hunter. se tratara y se balanceará del maravilloso filamento de la poesía de la evocación, del palio y de la belleza serena de una Dolorosa, al suspiro contenido del Nazareno, al suave meneo de las campanillas que se acompasan al ritmo cadencioso de unos pasos, al penduleo oloroso del incensario en la tarde, al silencio de la muerte de un Ajusticiado en la cruz. En las esquinas bebedoras de luna y cal de la Igabrum tartessa, testigas de tiempos
53 Objetivoegabro 04.- Virgen de la Misericordia y San Juan.
54 Objetivoegabro remotos y de historia, hará recodo el son de una marcha procesional, carril por donde se conduce y canaliza todo el sentimiento ante la explosión de la belleza del trono y la divinización por electrolisis popular de lo que allí se está representando entre tanto clavel, tulipa o gladiolo. Nadie podrá robarme, en la línea de mis dientes de leche, el amanecer cabreño del Viernes Santo cuando a mis seis años me despertaba mi hermana Sierri para llevarme a la melodía procesional del Cristo de los Molineros; y entre sueño, camisas y vecindad nos asomábamos a la puerta de la casa donde me crie, en la calle doña Leonor. ¡Qué comunión de cielo y mañana con la Tierra! ¡Qué lindeza y amplitud de orden, de paso, de sabor a Semana Santa..! O las noches místicas del Jueves Santo en que, aún infante, permanecía 05.- Solarización y retoques en sepia a un flash de secuencia de la en vela delante del Manifiesto y mis serie “Jesús de Nazaret” dirigida por Franco Zefirelli. 1977. Protagonizó miradas se perdían y encariñaban la figura de Jesús el actor Robert Powell. con las de la Virgen de la Soledad que esperaba ser arreglada en su trono! “…Stabat Mater…” Rápidamente mis pupilas brillantes de luces colmadas de violines recorren los rincones del coro de los Remedios buscando a quienes cantaban en el Septenario de la Soledad, esa Virgen dolorosa que sostiene la esperanza entre sus labios apenas desplegados en el rictus más humano y trascendente que escultor alguno pudiera imaginar hasta entonces. “¿Quién es esa Mujer, que angustiada, vacilante, llorosa, camina, quién es esa mujer tan divina, quién es esa mujer celestial?” Y aquellas letanías que rodaban por la luz del Viernes de Dolores “Mater, mater inviolata,
55 Objetivoegabro 06.- Farol y ropajes típicos en la procesión del “Cristo de las multitudes”, vulgo “El Preso”.
56 Objetivoegabro mater intemerata, mater amabilis…” llegando hasta la calle santa Ana que guardaba silencio en sus patios para recoger el eco del “¡Oh, Sacratissimus..!” Nadie, reitero, podrá quitarme la sensación más honda del resplandor, de la impresión de curas echados por tierra en señal de duelo por la muerte de Dios, recogiendo los paños del altar y dando culto de latría al “Lignum crucis” en tres genuflexiones sonoras; o la Pasión cantada por el celebrante, diácono y subdiácono “¿Elí, Elí, lamma sabajtanní?” , en la que Cristo moría cuando el velo del templo se partía en dos y las tinieblas se apoderaban de la tierra… En esa mezcolanza de ritual sacro- profano-teatral-lúdico-sensitivo y barroco que es la Semana Santa no podía faltar la burbuja de los olores que me llevan hasta ella. El primer aroma es el del limón rallado, 07.- Solarización y tratamiento sobre una secuencia de de la canela y la cidra (cabello de ángel) la película “La Pasión”, dirigida por Mel Gibson en 2004. y entonces he de acudir a la gran cocina Protagonizó la figura de Jesucristo el actor Jim Caviezel. vecinal donde las mujeres se afanaban en la elaboración de las magdalenas, de los pestiños, gajorros, empanadillas, galletas de peine o tortas de aceite. Entonces los niños, con unos trocitos de masa de pestiños hacíamos figuritas mientras escuchábamos a nuestras madres, abuelas y vecinas contar sus historias y, sobre todo, las costumbres gastronómicas de antaño. De todos aquellos relatos, el que más me cautivaba era aquel en que … “ya en el Miércoles Santo por la noche se apagaban las ascuas de los anafres y no se volvía a encender candela hasta el Domingo de Resurrección. Se comía durante esos días “potaje blanco” hecho sólo a base de garbanzos, patatas y bacalao…” El atún en conserva y las albóndigas de pescado eran alimentos también corrientes… al llegar la Vigilia del 08.- Dulces de sartén típicos de Cabra como Sábado de Gloria, las mujeres acudían a son los “gajorros”. la iglesia a encender del Cirio Pascual una
57 Objetivoegabro 09.- La cariñosa talla de Jesús en su entrada en Jerusalén. Conocida popularmente como “La Pollinita”. vela o la mecha de un candil para, desde ese punto de fuego, dar lumbre a un carbón y éste a un montoncito dentro del fogarín, para hacer la primera comida con la luz nueva y purificada el domingo de Resurrección en que se guisaba la “berza” egabrense… Todas aquellas narraciones nos cautivaban la mente a nosotros, niños de los años cincuenta o sesenta que permanecerían por siempre en las despensas de la memoria, También me maravillaba el detalle de que nuestros abuelos, el Viernes Santo, se anudasen una corbata negra o un brazalete de luto… Semana Santa de Cabra, tu sabor está contenido en las comisuras de mis labios, en el pliegue de mis párpados y en el lóbulo de mi oreja. Mis manos circundan el ramo de olivo de la “Pollinita”. “Lauda Jerusalem, Dominum… Lauda Deum tuum, Sion. Hosanna, Hosanna in excelsis!”
58 Objetivoegabro Y el canto de mis amigos de la infancia. “Pueri hebreorum, vestimenta posternebant in viam et clamabant dicentes: Hosanna filio David, Benedictus qui venit in nomine Domini!” Se retuerce en el cirial que acompaña a procesión de las palmas “Pueri hebreorum, portantes ramos olivaron…” 10.- El Cristo de la Sentencia, conocido hace unas décadas Hoy las cosas y las como “El Cristo de la mesita”. casas y las costumbres son diferentes… Las calles de Cabra perdieron el encanto de su blancura y se han convertido en estrechos pasillos oscuros donde los pisos sin luz y hondos ahogan la estrechura de la estulticia que rompió la estética más blanca y luminosa de mi pueblo… Las imágenes que bordearon mi pubertad, algunas de ellas ya ni tan siquiera se procesionan… Mi recuerdo aún se encuentra pegado a la calle Concepción y a la mañana del Viernes santo con la Virgen de la Amargura, San Juan y la Magdalena, paso que yo no conseguía encajar en la consecución lógica y temporal ya que lo veía anacrónico, entre mantos azules y rojos ropajes, pero o que más me sorprendía era la expresión de aquellos rostros… Rememoro el Viernes Santo por la noche cuando 11.- El Cristo de las Necesidades o las Angustias pasaba por el número 22 de la calle “El Cristo del besapié”. Doña Leonor y mi abuela Sierra se santiguaba ante tan bellísima Piedad y siempre alguna que otra lágrima rodaba por sus mejillas como queriendo conjugar las de María con las suyas… desde entonces yo asimilé la catarsis que suponen el dolor de una Virgen, la impresionante y hermosa muerte del Dios yacente en los brazos de su madre, con respecto al pueblo que sufría y hacía una hostia con
59 Objetivoegabro 12.- Conjunto de imágenes en un solo paso como se procesionaba cuando la Vizcondesa de Termens era su Hermana Mayor.
60 Objetivoegabro su pena en comunión al que las imágenes irradiaban… Mi electrificación se produjo la noche en que los ojos de Jesús Preso se cruzaron y cavaron en los míos adolescentes. ¿Qué estrella se escurrió del diafragma sideral para alumbrar aquella esclerótica? Desde entonces no he podido desasimilar el rostro del Preso con el que se me imagina pudiera ser el verdadero del Galileo que predicó en Israel hace 20 siglos el Amor a los enemigos… Y con turbantes negros, iban en el desfile del Sepulcro dos hombres con barreñitos cubiertos de paños enlutados vociferando: ¡¡¡Eche quien pudiere una limosnita para el entierro de Cristo!!! 13.- Impresionante mirada del “Cristo de Y se les arrojaba desde los balcones y las aceras los las multitudes”. El Preso. estipendios que nos dieran en los bautizos los padrinos del recién acristianado en el “comerroña”. Y entre cal, esquina y macetas se recorta la cruz del “de las Necesidades”, la carita visigoda de la Virgen de los Remedios, la suave resignación del Cristo de los Sayones, el vaivén de la Esperanza o el luto plateado del Mayor Dolor, y Jesús “el de la mesita” como le decían mis vecinos al de la Sentencia… Procesiones de salir corriendo a la calle o a la puerta asomada como la de “los rábanos y las lechugas” o “la de los cuellos sucios”… Mi respiración no quería hacer ruido y mis manos se apretaron en los bolsillos de mi pantalón corto. Se arrastraban las cadenas en el más absoluto de los Silencios. Largas colas de túnicas negras se prolongaban en la noche al son monocorde de un tambor ahogado. El Cristo de las calaveras y la muerte nos escondía a los chavalines entre las piernas de nuestros mayores que guardaban un respeto y un recogimiento que se hacía espeso y hasta se podía cortar… El azul intenso del cielo dobla contraste con la cruz de plata del Nazareno en la mañana del Viernes 14.- Detalle del rostro del “Cristo de los Sayones”. Santo en contraposición al acendrado negro de esa La Columna.
61 Objetivoegabro 15.- El Nazareno en una mañana espléndida de Viernes Santo.
62 Objetivoegabro 16.- La Virgen del Mayor Dolor.
misma noche con las lágrimas 63 Objetivoegabro de la Virgen de los Dolores donde la luz de la Luna quiso en mi imaginación de niño que destellaran en dolorcitos que ascendían como pompas de colores hasta el palio de la Virgen que se mecía entre tulipas. 17.- Una de las tallas más significativas en la imaginería egabrense: “El Pero la imagen que llenaba Cristo del Calvario”. Antiguamente con los brazos abatibles era depositado mi semana santa de Cabra era la Virgen de la Soledad. en un sepulcro de madera y se procesionaba desde el ¡Cuántas veces llevé la Calvario hasta la ciudad. cruz parroquial detrás de su procesión junto a mis amigos Que tu hijo resucita Manuel Luna y Antonio Lara! Entre las doce y la una.” Era la Virgen de la altura y del manto bordado en oro y pedrería que yo veía brillar a sus espaldas. Mi gozo se arrebataba cuando me tocaba el turno de llevar el incensario delante de la imagen. Entonces la veía dulce, llorosa, contenida, guapa, mujer, madre, blanca de sombras y lágrimas. Bajaba la calle Priego y cerca del Centro Filarmónico las saetas del “Paleto” o “Curro” convertían el Sábado Gloria en auténtico pórtico celestial: “Madre mía de la Soledad, No llores ni tengas pena ninguna Y entonces la sonrisa de mis hermanos Rafael y Pepe que andaban a mi lado se hacía más grande y mi dicha se volvía de campana de cristal que repiqueteaba.
64 Objetivoegabro 18.- El bellísimo paso de la Virgen de las Angustias.
65 Objetivoegabro 19.- Jesús en el Sepulcro. “No hay pena como tu pena, dolor como tu dolor, ni corazón tan sufrío, Como el tuyo, Corazón…” Desde aquel balcón se encendían los ánimos y hasta las nubes cubrían lo radiante del día para concentrarlo todo en un único y definitivo punto: la cara de la Virgen de la Soledad: “Alzadla y mecedla!” El cielo que tenía que agrandarse y 20.- Virgen de la Soledad en la intimidad de su camarín estirarse porque si no, el sudario blanco y la cruz del trono hubieran dado en su techo… Hoy las cosas son distintas… pero de seguro que dentro de tres décadas los mozuelos que estas fechas rondan los seis o siete años podrán contar sus recuerdos de la Semana Santa que viven en 2018 con tanto amor como lo hago yo hoy.
66 Objetivoegabro
Portfolio José Pérez Valero [ Socio deACOE ] Los Carteles de Pasión de una celebración de profundas perceptivo, son retenidas por 67 Objetivoegabro Pepe Pérez Valero, un Grito raíces religiosas e histórico- nuestro cerebro, activándose Publicitario culturales sin optar para su así todo tipo de estímulos que difusión por otros medios abarcan desde el rechazo Por Rafael Luna Leiva de comunicación de mayor involuntario a lo sublime. En elevado coste económico Y mi opinión, en todo ello radica Partiendo de que un son informativos precisamente parte del valor artístico de las cartel publicitario es aquella porque persiguen informar propuestas que nuestro amigo técnica de difusión en la que acerca de la fiesta primaveral y autor nos propone cada se comunica un mensaje con aludida a través de una adviento primaveral. la finalidad de dar a conocer visualidad poco habitual en un mensaje concreto al gran nuestro entorno local. Por lo general, en público que, en el caso que nos ocupa, se trata de un Son múltiples los cuanto al tratamiento del evento o celebración de sobra análisis que podemos hacer conocido por sus destinatarios. de esta relevante serie de contenido de los carteles de Desde esta premisa, hemos de carteles que se inicia en el indicar que los carteles sobre año 2007 continuando hasta Semana Santa, se suele ilustrar la Semana Santa de Cabra la actualidad. Desde una realizados desde hace unos perspectiva publicitaria, ángulo mediante técnicas fotográficas años por el artista egabrense que puede interesar dadas Pepe Pérez Valero están en las técnicas utilizadas, hemos distintas representaciones de sintonía con los objetivos, aún de subrayar que los mismos válidos, que desde un principio presentan la característica la Pasión, detalles relevantes, se propuso esta técnica de común de mostrar un mensaje reproducción, carteles que claro y conciso, llamando perspectivas de los pasos, entroncan con sus orígenes siempre la atención del como la litografía, la xilografía espectador, lo cual no siempre cortejos procesionales y, en o, más contemporáneamente, se logra en muchos carteles la imprenta, para continuar con de similar temática. Por otro menor medida, figurantes que las nuevas y más vanguardistas parte, dentro de la misma corrientes publicitarias. línea, las obras publicitarias forman parte de los mismos, de Pérez Valero poseen una Es una evidencia función explícita siempre teniendo así un carácter más que los impactantes carteles sorprendente, a la vez de un de Valero poseen un doble impacto visual que, aparte de antropológico. Paralelamente, objetivo: el comercial y el gustos estéticos personales, informativo, de ahí que tanto no deja a nadie indiferente, lo se aprovecha la difusión del el diseño como la estética cual acerca el mensaje a un elegidos sean cuestiones mayor número de personas cartel para dar a conocer el fundamentales a la hora de que lo comentan y analizan que llegue al mayor público dada su fácil lectura no exenta, patrimonio arquitectónico posible. En el buen sentido del al mismo tiempo, de cierto término, son comerciales en golpe subliminal, asimilándose y monumental de nuestro cuanto que persiguen anunciar las imágenes propuestas por nuestro subconsciente, municipio. En contraste con las cuales, tras el impacto lo expuesto, los carteles de Valero, a grosso modo, presentan un tratamiento diferenciado de la temática que nos es tradicional. Teniendo como eje central el patrimonio escultórico local, lo presenta desde ángulos y perspectivas novedosas, bien focalizando detalles imprevistos o bien descubriendo percepciones inimaginables, abriendo nuevos horizontes en consonancia con una estética vanguardista no ajena a las nuevas aplicaciones informáticas concebidas para la divulgación del mensaje utilizando un lenguaje
68 Objetivoegabro en consonancia con los contemporáneos escaparates de las redes sociales. He ahí una de las claves de su enorme repercusión. En honor a la verdad, esta faceta creativa de nuestro autor ha supuesto un punto de inflexión en la rica y variada trayectoria de la cartelería local, definiéndose como un grito en la pared del espacio público frente al agradable susurro frente al cual está sobradamente educada nuestra mirada. Aprovecho estas líneas para manifestar mi apoyo, en la medida de mis limitaciones, el camino que Pepe Pérez Valero emprendió hace ya unos años, una aportación tanto personal como innovadora, necesaria frente a un conservadurismo publicitario más que trillado. Mi aprobación a que continúe fiel a sí mismo, a que profundice en su particular estilo artístico y trayectoria, un estilo reconocible al que es muy difícil llegar a conseguir, logro alcanzado gracias a sus avanzados impulsos creativos y a sus constantes deseos por aprender, adquirir nuevos conocimientos e innovar. Como la vida misma, el arte ha de estar sometido a los cambios para seguir vivo en el alma humana. Por lo tanto, sigamos pues, amigo y maestro.
69 Objetivoegabro
70 Objetivoegabro
71 Objetivoegabro
72 Objetivoegabro
73 Objetivoegabro
74 Objetivoegabro
75 Objetivoegabro
76 Objetivoegabro
77 Objetivoegabro
78 Objetivoegabro
79 Objetivoegabro
80 Objetivoegabro
81 Objetivoegabro
82 Objetivoegabro
83 Objetivoegabro
84 Objetivoegabro
85 Objetivoegabro
86 Objetivoegabro La primera luna de primavera mengua, languidece, se desvanece... Inmerso todavía en la pasión y el sufrimiento de sus hermandades, Pepe Pérez, hermano de la cofradía de la creación y el arte, HERMANO con letras mayúsculas de la Semana Santa Egabrense. Año tras año, desde el domingo de Gloria anda urdiendo sobre el bastidor de la primaveral luna venidera su personal forma de vivir su Semana Santa. Su Pasión dura un año, nunca mejor dicho, “de Pascuas a Ramos”. Su arte humaniza al crucificado y consuela a la Dolorosa. Sabe conectar como nadie con el fervor cofrade. Construye insospechados encuadres, apasionadas composiciones. Aporta su visión rompedora y se adentra en las entrañas del fervor popular. Convierte vivencias cotidianas de fe y de sentimiento en arte y devoción a veces incomprendida. El patrimonio cofrade se engrandece año tras año con sus imágenes bordadas en ensoñados lienzos conceptuales que el pueblo espera y agradece. Cada año transcribe su peculiar pregón en cromáticos poemas que por el aire desfilan tejiendo, de verde esperanza, un arco iris, de cruz, escarlata y lirio sobre las imágenes santas tatuadas en cada rincón de su corazón egabrense del que presume y se enorgullece. José Luis López Molina
OBJETIVO INVITADO MAYTE BARBARROJA PÉREZ JOSÉ MUÑOZ LEÓN [ Vicepresidente y tesorero deACOE ] Natural de Hinojosa del propia creatividad, mi pasión y 87 Objetivoegabro Duque... pueblo al norte de la mi modo de evasión. provincia de Córdoba. Facebook.- Mayte Barbarroja ¿De qué material fotográfico Pérez fotografía dispones para tus trabajos? instagram@ maytebarbarroja Este verano hará 3 años que me compré mi pequeña cámara ¿Cómo y cuándo te iniciaste réflex Canon 100D y objetivos en la fotografía? 24/105 f4 - 50/250 f4, un 16/35 Yo soy de formación f2,8 y el 17/55 f2,8 Flash autodidacta pero siempre me Canon 600EX y trípode K&F ha encantado la fotografía. concept. En mis comienzos, sólo la practicaba en momentos Si tuvieses que definirte ¿En qué modalidad o puntuales como algún viaje, ¿cómo lo harías? temática, dentro de la un cumpleaños…, puesto que Como una persona muy fotografía, te encuentras más antes teníamos que revelar un exigente y perfeccionista a gusto? carrete y no siempre se podía conmigo misma además de ser Me encanta todo tipo de realizar todo tipo de fotografías perseverante, constante y muy momentos, me gusta todo que queríamos. Con la llegada trabajadora. de la fotografía, pero tal vez de las nuevas tecnologías, ha donde más disfruto es haciendo habido un antes y un después En fotografía, confío fotos a los artistas de la calle, en la fotografía. plenamente en mí porque así como artesanos, obras de cada persona debe saber teatro, pases de modelos… Ha sido a través de realizar cuáles son sus capacidades y Todo tipo de espectáculos: rutas de senderismo, cuando sus limitaciones y, aunque he fuegos artificiales, fotografía he vuelto a sentir la necesidad comenzado tarde esta afición, nocturna… aunque mi fuerte de volver a hacer fotos y he sé que puedo seguir avanzando especialmente, es el retrato… descubierto que es en la muchísimo más. me encanta captar la esencia y fotografía donde encuentro mi el alma de las personas, llegar hasta su interior y mostrarlo a través de la fotografía. ¿Qué fotografías de otros autores te han impactado o influenciados más en ti? Mi primer recuerdo de influencia en fotografía es “Almuerzo en lo alto de un rascacielos” donde once trabajadores se sientan para comer en una viga de acero a gran altura en la Fotografía resultado de taller con Dario Cuesta
88 Objetivoegabro “Arte de la enea” construcción de un rascacielos He participado en algunos importante en mi vida por todos en Nueva York, concretamente concursos de fotografía, como los compañeros que conocí y el Edificio RCA en el Rockefeller por ejemplo en el II Concurso por la gran experiencia vivida Center. No sé porqué, pero de fotografía Seseña por los para una gran causa solidaria nunca me puedo quitar de la buenos tratos (Toledo 2016). con la Fundación Miaoquehago, cabeza esa fotografía en blanco En el concurso de fotografía una Fundación que ayuda y negro. Así como “el beso del Rosa Blanca, Villanueva del a niños con problemas de marinero a la enfermera”, que Rey (Córdoba) tanto en el 2016 desarrollo infantil. simbolizó el fin de la II Guerra como en el 2017, quedando Mundial. finalista en el 2016. He colaborado con el pintor Francisco Risques Ruíz en el Otra de mis influencias El concurso más bonito en el proyecto Arte y Pureza de la importantes es la elegancia del que he participado ha sido de Sierra 2017, fotografiando a sus fotógrafo Gregory Colbert y, por fotografía nocturna “Mientras modelos para posteriormente supuesto, la gran maestría de la todos duermen” en la ciudad ser plasmadas en un lienzo. gran fotógrafa estadounidense de Córdoba en el 2016 junto llamada Vivian Maier. con 99 fotógrafos más del resto He realizado dos exposiciones de la geografía española tanto de fotografía en 2016 y 2017, ¿Qué bagaje tienes en tu profesiones como aficionados. en la Primera y Segunda Feria corta andadura dentro del de Artes Plásticas, Miguel mundo de la fotografía? Un concurso que será muy L.Navarrete en Alcaracejos
89 Objetivoegabro “Artista” (Córdoba) junto con otros artistas del Valle de los Pedroches. Acabo de realizar mi primera Exposición en solitario en el Centro Cultural de Hinojosa del Duque (Córdoba), en colaboración con el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque con un total de 55 obras por las Jornadas de la Mujer 2018. Talleres que has realizado: Taller de flash externo 2016 escuela de fotografía Man Ray (Madrid), impartido por Emilio Tercero. Taller de iluminación de estudio y desnudo 2016, escuela de fotografía Man Ray (Madrid), impartido por Emilio Tercero y Yolanda Robles. Taller de retratos y Light Painting, Madrid 2017, con Pedro Javier (el niño de las luces). Taller newborn, Sevilla; con Franu Rey fotografía 2017, Sevilla. Taller de bodas 2017, con Miguel Bolaños, Alicante. Taller de fotografía nocturna 2017, con Darío Cuesta, Madrid. Taller de fotografía nocturna y pintura de luz en Almería, Cabo de Gata 2017, con Pedro Javier (el niño de las luces). artística al mismo tiempo y constituyen un rico y valioso archivo documental de las tradiciones que sobreviven en los pueblos españoles y de otros lugares del mundo.
90 Objetivoegabro “Ballet a la orilla del mar”
91 Objetivoegabro “Catedral de Hinojósa del Duque”
92 Objetivoegabro
93 Objetivoegabro “Escultura humana”
94 Objetivoegabro “Fuegos artificiales en Hinojosa del Duque”
95 Objetivoegabro “La mirada de una hija”
96 Objetivoegabro “Mimo en las calles de Málaga Navidad 2017”
97 Objetivoegabro “Pilar de los Llanos Hinojosa del Duque”
98 Objetivoegabro Fotografía resultado del taller Pintando con Luz
“Postura fetal” 99 Objetivoegabro
100 Objetivoegabro Fotografía resultado del taller Pintando con Luz
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126