REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015funcional que permita acabar con la ingobernabilidad del país y reducir su déficitdemocrático, a ByH no se le podrá conceder el estatus de país candidato a la Unión.Vía| The Western Balkans and the EU: The hour of Europe. ISS (2011)http://queaprendemoshoy.com/los-acuerdos-de-paz-de-dayton-discriminacion-en- bosnia-y-herzegovina/ REVISTA N0. 27.4“ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINA104
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 MAPA FÍSICO DE LA PENÍNSULA BALCÁNICAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_balc%C3%A1nica#/media/File:Balkan_topo_en.jpg …La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sureste de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste. 105
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 Se encuentra rodeada de mares por tres de sus lados: el Adriático y el Jónico, al oeste; el Egeo, al sur; y el Mármara y el Negro al este. Al norte, se delimita la península generalmente por el curso de los ríos Danubio, Sava y Kupa. Está separada de Asia por los estrechos de Dardanelos y del Bósforo. Esta región comprende una superficie total de más de 550.000 km² y tiene una población de casi 53 millones de habitantes. La península, administrativamente, pertenece a los Estados de Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, República deMacedonia, Montenegro,Rumanía, Serbia (Kosovo incluido) y Turquía (la región europea de Estambul). Una cadena montañosa de unos 650 msnm atraviesa dicha península, separando Bulgaria de Rumanía, entre las cuencas del Danubio, el Mármara, el archipiélago de las islas Espóradas y los Dardanelos, a la que corresponde la montaña de Yumkusal (2380 m). La vertiente meridional es mucho más brusca que la del norte. Bosques de coníferas y caducifolias. El valle de Iskar y los puertos de Sipka y de Trojan son los pasos más importantes.Con el topónimo Hemo se aludía en la antigüedad al macizo montañoso de los Balcanes, en Bulgaria, que se prolonga de oeste a este desde Serbia hasta el mar Negro. REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINARESUMEN…A finales de la década de 1980 y la década de 1990 comienza el desmembramiento de la antiguaYugoslavia, en los Balcanes.Los Balcanes han sido desde tiempos inmemoriales sinónimo de conflicto, de división, de guerras 106
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015étnicas y fragmentación territorial. Después de la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia, el Estadode Yugoslavia bajo el Mariscal Tito, estaba compuesto por seis repúblicas y dos provinciasindependientes, y durante el gobierno de Tito, uno de los fundadores del Movimiento de los noAlineados T se logró mantener unida a Yugoslavia. Sin embargo, a su muerte, el país comienza adesintegrarse. El primero en salir es Eslovenia, de manera pacífica; después sale Croacia, despuésde un sangriento conflicto con Serbia, y finalmente ocurre el peor de todos desde el punto de vistahumanitario, que fue el conflicto de Bosnia Herzegovina.107
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 BOSNIA-HERZEGOVINA ES UNA FEDERACIÓN COMPUESTA POR DOS ENTIDADES: LA FEDERACIÓN DE BOSNIA Y HERZEGOVINA (AZUL) Y LA REPÚBLICA SRPSKA (ROSA), TAL Y COMO SE FIJÓ EN LOS ACUERDOS DE DAYTON DE 1995.http://es.wikipedia.org/wiki/Bosnia_y_Herzegovina#/media/File:Bosnia_herzegovina_d ivision_3.PNG 108
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 Bosnia y Herzegovina1 (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico:3 Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina),comúnmente llamada República de Bosnia, Bosnia-Herzegovina o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el Mar Adriático (solo 30 kilómetros). En 1992 la antigua República Socialista de Bosnia y Herzegovina obtuvo suindependencia como República de Bosnia y Herzegovina, como una de las seis unidades federales constituyentes de la antigua Yugoslavia surgida al final de la Primera GuerraMundial, y quedó constituida como república federal según los términos de losacuerdos de Dayton, que preveían su administración tutelada por un alto representante elegido por el Consejo de la Unión Europea. Su estructura es descentralizada y dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska. REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINARESUMEN- Continúa….BOSNIA HERZEGOVINA es hoy en día uno de los Estados independientes es cisionados de laantigua Yugoslavia, posee una composición étnica de musulmanes, serbios y croatas, y que unavez declara su independencia de Yugoslavia, cae en una guerra civil, quizá de las más cruentas queha visto la humanidad después de la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra en Bosnia revivió losfunestos campos de concentración erigidos por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, masacres,sitios a ciudades, violaciones masivas de mujeres musulmanas por parte de los serbios, agravadoel conflicto por el hecho que los serbios-bosnios eran apoyados por Serbia, los croatas-bosnioseran apoyados por Croacia, los musulmanes fueron apoyados por grupos jihadistas, provenientesde algunos países árabes.109
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015Fue un conflicto desgarrador que generó desplazamientos masivos de población, limpiezas étnicasen distintas partes del país, y 250.000 víctimas mortales, una cifra que ni siquiera ha podido serconfirmada, y pueden haber sido muchos más.El conflicto de Bosnia convirtió a ciudades como Srebrenica y Sarajevo en sinónimos de atrocesmasacres a poblaciones civiles, principalmente en Srebrenica, donde la población musulmana fueasesinada sistemáticamente por los serbios-bosnios, con la presencia, ahí mismo, de las tropas delas Naciones Unidas,-las tropas holandesas, y generó una situación humanitaria que, llevófinalmente a Europa a preguntarse: ¿Cómo es posible que después de 50 años de terminar laSegunda Guerra Mundial, con todas sus atrocidades, lo mismo estuviera ocurriendo en un pedazode Europa, en Bosnia Herzegovina?¿Cómo se hizo la paz en Bosnia? Diferente del caso de Irlanda, donde fue una paz negociada conuna mediación, en Bosnia la paz fue impuesta. Acá la OTAN, primero que todo, envió tropas aBosnia, logró más o menos separar a las partes en conflicto. Hubo en realidad una intervenciónarmada de la OTAN para forzar la paz.Las partes no pudieron negociar gran cosa porque no se tenían ninguna confianza, y no habíaningún interés en negociar ¿Por qué? Porque aquí continuar la lucha armada sí podía generarle alas partes concesiones adicionales, por ejemplo, en el tema territorial; entonces, si los bosniosseguían la lucha armada y ocupaban más partes de Bosnia estarían generando hechos sobre elterreno que finalmente les darían réditos; por tanto, las partes no van a cesar en la lucha armadacuando hay posibilidades de que su continuación, genere concesiones adicionales, por lo que nohabía ningún incentivo para negociar. No existía en Bosnia Herzegovina una cultura de paz, ni deconvivencia entre serbios, croatas y musulmanes, salvo en algunas partes de Sarajevo, no existíaninguna institucionalidad.110
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 WRIGHT-PATTERSON AIR FORCE BASE O WPAFB ES LA SEDE PARA EL COMANDO DELMATERIAL DE LA FUERZA AÉREA Y ES UNA DE LAS MAYORES BASES DE LA FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARTE DEL COMANDO DEL MATERIAL DE LA FUERZA AÉREA (AFMC) SITUADO CERCA DE: DAYTON, OHIO Foto del HQ Comando de Material de la Fuerza Aérea, Wright Paterson AFB, Ohio http://en.wikipedia.org/wiki/File:Air_Force_Materiel_Command_-_HQ_-_WPAFB.jpg Acuerdo de Dayton En 1995, Alija Izetbegovic , el Presidente de Bosnia y Herzegovina ; Franjo Tuđman , el Presidente de Croacia ; y Slobodan Milosevic , el presidente de Serbia , llegó a la Wright- 111
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA - - PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 Pattersnon AFB para iniciar las negociaciones para poner fin a poner fin a la guerra de Bosnia ,un conflicto étnico que en 1995 fue entre los bosnios Bosnia y Herzegovina de las y los croatas (a quien había dejado de lado sus diferencias ) en un lado frente a Bosnia y Herzegovina de los serbios en el otro lado. Diplomático estadounidense Richard Holbrooke condujo las negociaciones. Con el tiempo se hizo un acuerdo para tener Bosnia y Herzegovina tienen dos entidades internas, una federación bosnio-croata conocida como la Federación de Bosnia y Herzegovina , y un territorio serbio conocido como la República Srpska . REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINARESUMEN- Continúa….Finalmente, después de la intervención de la OTAN, se negocian los acuerdos de paz de Dayton:LOS ACUERDOS…Dayton es una base militar en Estados Unidos adonde fueron llevados los líderes de Bosnia;serbio-bosnios, croata-bosnios y los musulmanes-bosnios, fueron instalados en esta base militar yobligados a firmar un acuerdo de paz: hasta que no firmaron no los dejaron salir, incluso, muyimportante a veces en las negociaciones de paz, las condiciones de negociación eran incómodas:vivían en cuartos muy incómodos, no tenían el confort de un hotel de cinco estrellas. Esto fuehecho intencionalmente, para que las partes firmaran o firmaran un acuerdo de paz que estabasiendo impuesto sobre ellos; las partes prácticamente no negociaron, acá se les obligó a firmar unacuerdo que fue formulado por Estados Unidos, la Unión Europea, principalmente Alemania yFrancia, que participaron muy activamente en este proceso. Les entregaron un acuerdo a laspartes y se quedaron los mediadores esperando hasta que firmaran y si no firmaban no se iban amover de ahí, hasta que las partes firmaron la paz. 112
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 http://yugoslavos.blogspot.com/2013_03_01_archive.html…A continuación vino el momento de los mapas. La acusación mostró un mapa del acuerdo de Lisboa y otro de Dayton en el que señalo que la limpieza étnica serbia de los territorios en torno a Prijedor y el Este de 113
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015Bosnia había sido legitimado por Dayton que lo incluyó en las ganancias territoriales del bando serbobosnio.Los serbios eran minoritarios allí pero eran un sector clave dentro de la estrategia bélica de Radovan Karadzic. REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINARESUMEN- Continúa….¿EN QUÉ CONSISTE EL ACUERDO DE DAYTON?Primero que todo, legitimaba las victorias militares sobre el terreno, y eso es quizá lo más gravedel acuerdo de Dayton: que validó a los serbios todas las atrocidades que cometieron para ocuparmás territorio- Bosnia quedo dividida en dos entes, que funcionan prácticamente como dosrepúblicas independientes: la República Serbia (SRPSKA), dentro de Bosnia al noroccidente, y laFederación de Bosnia Herzegovina.El nuevo mapa producto de los acuerdos de Dayton es en la práctica una legitimación de losavances militares y territoriales de los Serbio-Bosnios en un conflicto caracterizado porindescriptibles atrocidadesEl acuerdo obliga a las partes a colaborar con la Justicia Penal Internacional, la cual constituyó ainstancias del consejo de seguridad de la ONU el Tribunal Especial para la antigua Yugoslavia,similar al que unos años después se constituiría para el genocidio de Ruanda. 114
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015Varios de los perpetradores de las masacres en Bosnia han sido juzgados y condenados en elTribunal Especial. Actualmente el líder de los serbios-bosnios, Radovan Karadzic, está siendojuzgado por el Tribunal.Otro punto de los acuerdos de Dayton establece un gobierno central en Sarajevo, que solo manejarelaciones exteriores, y funciones monetarias y aduaneras, y establece un sistema democráticocon elecciones en un país que nunca tuvo ni democracia, ni elecciones, ni partidos.Los acuerdos de Dayton en la práctica dan origen a dos Estados homologando los hechos militaresque sobre el terreno dejo la guerra.Estos acuerdos tienen varios problemas:Para su sostenibilidad dependen de garantes y de la presencia de fuerzas militares extranjeras,pero cuando un acuerdo de paz, impuesto como fue este, depende además de extranjeros o degarantes, que se van cansando de estar cumpliendo esas funciones, como ya está ocurriendo conlas fuerzas de la OTAN allí presentes, no es apresurado concluir que la paz en Bosnia es muy tenue,con alta posibilidad de colapso. 115
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 Sitio de Sarajevo. 1992 http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Yugoslavas#/media/File:Evstafiev-sarajevo-building- burns.jpg REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINA 116
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015LAS GUERRAS DE YUGOSLAVIA fueron una serie de conflictos en el territorio de laantigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 1999 aunque con conflictos menoreshasta 2001. Comprendieron dos grupos de guerras sucesivas que afectaron a las seis exrepúblicas yugoslavas. Se han empleado términos alternativos como la Guerra de la exYugoslavia, Guerra de los Balcanes o Guerras Yugoslavas de Secesión.Las guerras se caracterizaron por los conflictos étnicos entre los pueblos de la exYugoslavia, principalmente entre los serbios por un lado ylos croatas, bosnios yalbaneses por el otro; aunque también en un principio entre bosniosy croatas en Bosnia-Herzegovina. El conflicto obedeció a causas políticas, económicas yculturales, así como a la tensión religiosa y étnica. Hubo muchos detonantes, pero losprincipales fueron la abolición de la autonomía de Kosovo por Milosevic, y sobre todo quelos serbios de la región croata de la Krajina declararan su separación de Croacia en marzode 1991, lo que llevó a Croacia y a Eslovenia declarar unilateralmente su independencia yproducir un efecto contagio en el resto de repúblicas yugoslavas. Debido al choque entreel nacionalismo serbio (Milosevic) y el croata (Tudjman) se degeneró en una guerra muyviolenta. Meses después el 15 de enero de 1992 los países europeos de la CE y lacomunidad internacional reconocen la independencia de Eslovenia y Croacia, provocandoel fin de Yugoslavia,2 aunque Serbia y Montenegro seguirán usando estadenominación (sin reconocimiento internacional) hasta el 2003.Las Guerras Yugoslavas terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a lapobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en losterritorios donde ocurrían las peores luchas. Las guerras fueron los conflictos mássangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando enunas 130 000 a 200 000 muertes3 y millones más sacados de sus hogares. Fueron tambiénlos primeros conflictos desde la Segunda Guerra en haber sidoformalmente juzgados los genocidas y muchos de los individuos claves participantesfueron consecuentemente acusados por crímenes de guerra.CONFLICTOSLas guerras yugoslavas pueden dividirse en tres grupos de conflictos diferentes: Guerras durante el desmembramiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia 1. Guerra de los Diez Días (o Guerra de Independencia Eslovena) (1991) 117
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 2. Guerra de Croacia (1991-1995) 3. Guerra Croata-Bosnia (1991-1993) 4. Guerra de Bosnia (1992-1995) Guerras en áreas pobladas por albaneses: 1. Guerra de Kosovo (1998-1999) 2. Conflicto del Sur de Serbia (2001) 3. Conflicto de Macedonia (2001) Campañas aéreas de la OTAN contra los serbios: 1. Bombardeo de la República Srpska (1995-1996) 2. Bombardeo sobre Yugoslavia (1999)TrasfondoLas tensiones provinieron de la composición multiétnica del primer Reino de Yugoslavia yla relativa supremacía política y demográfica de los serbios. Estas tensiones fueronaprovechadas por el Eje Roma-Berlín-Tokio en la Segunda Guerra Mundial, queestablecieron un estado títere que abarcaba la mayor parte de lasactuales Croacia y Bosnia-Herzegovina. Se puso a cargo de este Estado Independiente deCroacia a una organización fascista, la Ustashe, que llevó a cabo una política genocidacontra los civiles serbios del territorio. La milicia serbia Chetnik contraatacó contra loscroatas. Ambos se enfrentaron y fueron finalmente derrotados por el movimiento detendencia comunista y antifascista partisanos, compuesto por miembros de todos losgrupos de la zona, lo que desembocó en la formación de República Federal Socialista deYugoslavia.En el caso de las zonas pobladas por albanos, la causa principal fue el crecimiento de lapoblación albana en áreas en las que anteriormente eran minoría. En el caso de Kosovo,algunos serbios interpretaron este crecimiento de la influencia albanesa como la pérdidade sus territorios ancestrales.118
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 KOSOVO. 1999 http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Yugoslavas#/media/File:Intolerance.jpg REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINAConflictos en el este y el sur Guerra de Kosovo (1995-1999). Conflicto en la República de Macedonia (2001). 119
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 Conflicto del Sur de Serbia (2001).En Kosovo, República de Macedonia, y en la propia Serbia, los conflictos se caracterizaron porla tensión política y étnica entre los gobiernos eslavos y las minorías albanesas que buscabanautonomía, o independencia, como fue el caso de Kosovo.El conflicto en Kosovo estalló en una guerra a gran escala en 1999, mientras que los conflictosentre macedonios y serbios sureños se caracterizó por choques armados entre las fuerzasestatales de seguridad y las guerrillas de etnia albanesa. La guerra en Kosovo terminó con losbombardeos de la OTAN contra las República Federal de Yugoslavia,7aunque posterioresdesórdenes generalizados en Kosovo estallaron en 2004. Los conflictos en el sur de Serbia yen la república de Macedonia terminaron con tratados de paz internacionalmente fiscalizadosentre los insurgentes y el gobierno, pero la situación en ambas regiones sigue siendo frágil,teniendo en cuenta los procesos.Véase también Disolución de YugoslaviaREFERENCIAS 1. Volver arriba↑ International Center for Transitional Justice (ICTJ). \"Transitional Justice in the Former Yugoslavia\". Justice Truth Dignity. Publicado el 1 de enero de 2009. Consultado el 4 de abril de 2015. 2. Volver arriba↑ «Yugoslavia muere al reconocer la CE a Croacia y Eslovenia». El País. 16 de enero de 1991. 3. Volver arriba↑ De re Militari: muertos en Guerras, Dictaduras y Genocidios 4. Volver arriba↑ «Eslovenia. Milan Kucan». CIDOB. Consultado el 21 de diciembre de 2009. 5. ↑ Saltar a:a b ACNUR. «La guerra en Croacia y en Bosnia y Herzegovina». Consultado el 21 de diciembre de 2009. 6. Volver arriba↑ «Investigación sobre la operación “Tormenta” tras la emisión de varios vídeos». Euronews. Consultado el 21 de diciembre de 2009. 7. Volver arriba↑ «Yeltsin amenaza con la Tercera Guerra Mundial si la OTAN invade Yugoslavia». El Mundo. 10 de abril de 1999. Consultado el 21 de diciembre de 2009. 120
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 EXPARAMILITARES CONDENADOS A 73 AÑOS POR ASESINATOS DE CIVILES EN BOSNIA 22/02/2013 - EFE, BELGRADO http://www.teinteresa.es/mundo/Exparamilitares-condenados-asesinatos-civiles- Bosnia_0_870514558.html REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINA…Siete exmiembros de un grupo paramilitar serbio fueron condenados hoy en Belgradoa un total de 73 años de cárcel por crímenes de guerra contra la población civil en varias aldeas de la zona de Zvornik, en Bosnia oriental, en 1992 y 1993, durante la guerra. 121
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015Siete exmiembros de un grupo paramilitar serbio fueron condenados hoy en Belgrado aun total de 73 años de cárcel por crímenes de guerra contra la población civil en variasaldeas de la zona de Zvornik, en Bosnia oriental, en 1992 y 1993, durante la guerra.La sala especial de crímenes de guerra del Alto Tribunal de Belgrado dictó sentencia de20 años de prisión contra Zoran Stojanovic y Zoran Djurdjevic, mientras los otrosmiembros del grupo recibieron condenas de entre dos y diez años, informó la agencia denoticias Tanjug.Fueron condenados por su implicación en los asesinatos de 28 civiles, ocho de ellosniños y una mujer embarazada, y la violación de una menor de 13 años, que despuésmataron.Los condenados pertenecían durante la guerra bosnia (1992-1995) a un grupo de unaveintena de paramilitares encabezados por Sima Bogdanovic, apodado \"Sima chetnik(combatiente nacionalista serbio)\", que también fue acusado en el caso, pero falleciódurante el juicio.122
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 LA HAYA RATIFICA CONDENAS POR GENOCIDIO A SERBIOS BOSNIOS ASSOCIATED PRESS | 2015-01-30 | 16:55http://eldiariodechihuahua.mx/notas.php?seccion=El_Mundo&f=2015/01/30&id=41716ed59ab32 de5fba11da116f7c06d REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINALa Haya.- Los jueces de apelaciones en el tribunal para crímenes de guerra de la ex Yugoslavia confirmaron el viernes las condenas de genocidio a dos altos jefes serbios bosnios por su papel en la matanza de Srebrenica de 1995, el primer juicio final por ese cargo en este tribunal de la ONU. Vujadin Popovic y Ljubisa Beara, declarados culpables por el delito más grave en el estatuto de crímenes 123
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015de guerra, eran altos jefes de seguridad en el ejército serbio bosnio que superó a las fuerzas musulmanas y el contingente reducido de las Naciones Unidas en el enclave de Srebrenica en julio de 1995 y despuésasesinó a unos 8.000 hombres y niños varones musulmanes, la peor masacre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Una pequeña parte de las declaraciones de culpabilidad a ambos dictadas en 2010 fueron revocadas elviernes, pero el presidente del jurado Patrick Robinson mantuvo la gran mayoría y ratificó sus sentenciasa prisión perpetua, las más severas jamás impuestas por esta corte en La Haya. El tribunal de apelaciones también agregó nuevas declaraciones de culpabilidad a ambos por asociación delictuosa para cometer genocidio. En una decisión de apelaciones prolongada al término del juicio de mayor importancia que haya sidoventilado ante el tribunal, otros dos serbios bosnios vieron ratificadas sus sentencias a 35 y 13 años de prisión, mientras a otro le redujeron un año a su sentencia de 19 años.Otros dos serbios bosnios fueron declarados culpables en el juicio original. Uno de ellos no apeló y el otro falleció.En Bosnia, Mirsada Malagic, cuyo marido murió en la masacre, dijo que nada puede compensar su pérdida, pero elogió las declaraciones de culpabilidad por su efecto disuasivo. \"Para satisfacer a otras víctimas y para lograr algún tipo de consuelo interior es positivo, porque por lomenos otros que intenten cometer crímenes como este sabrán que la justicia llegará, tarde o temprano\", afirmó. La única otra persona que fue declarada culpable por el tribunal de la ONU para genocidio es el general Zdravko Tolimir, un asistente clave del general Ratko Mladic, jefe militar serbio bosnio considerado elprincipal arquitecto de la matanza de Srebrenica. Tomilir también apeló su condena y sentencia a cadena perpetua.En otro caso, el general Radislav Krstic fue declarado culpable en el 2004 durante una apelación de apoyar el genocidio en Srebrenica.En la actualidad Mladic está siendo enjuiciado por su papel en las atrocidades durante la guerra bosnia de 1992-95. Su jefe político en tiempos de guerra, Radovan Karadzic, también es sometido a juicio por los mismos cargos.124
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015 TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA ANTIGUA YUGOSLAVIA EDIFICIO DEL TRIBUNAL EN LA HAYAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Penal_Internacional_para_la_ex_Yugoslavia#/media/File:Front_view_ of_the_ICTY.jpg REVISTA N0. 27.4.1 “ANALISIS DE TRES CONFLICTOS ARMADOS EN EL MUNDO” TEMA: BOSNIA – HERZEGOVINACONFLICTO BOSNIA HERZEGOVINA 125
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), también conocido por sus siglas en inglés ICTY,es un cuerpo de la Organización de las Naciones Unidas establecido en cumplimiento de la Resolución827 de su Consejo de Seguridad, el 25 de mayo de 1993.1 Su nombre oficial es Tribunal Internacional para elenjuiciamiento de los presuntos responsables de las Violaciones graves del derecho internacionalhumanitario cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia desde 1991.El Consejo de Seguridad consideró que desde 1991 se venían produciendo en territorio de Yugoslavia gravesviolaciones de los derechos humanos, así como una amenaza real y seria para la paz y seguridad de la zonabalcánica en particular y europea en general.JURISDICCIÓN Y TIPOLOGÍAAl Tribunal se le otorgó jurisdicción internacional para perseguir y procesar a las personas naturales (noorganizaciones públicas o privadas) culpables por los siguientes delitos: 1. Graves violaciones de las Convenciones de Ginebra de 1949. 2. Violaciones de las Convenciones Internacionales sobre la guerra y la costumbre internacional acuñada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 3. Crímenes contra la humanidad 4. Genocidio.A ellos se ha unido, siguiendo el criterio del propio Tribunal, los delitos sexuales, la tortura comoinstrumento ilegal de la guerra y la no exculpación por orden superior de la comisión de varios delitos.Todas las funciones se realizan siguiendo el criterio del derecho internacional reconocido por la ONU y bajoel principio de garantías procesales habituales de las legislaciones más prestigiosas del mundo.La pena máxima que puede imponer es la de cadena perpetua. Varios países han firmado acuerdos con lasNaciones Unidas para que se cumplan en su territorio las penas de prisión impuestas. El último auto deacusación fue emitido el 15 de marzo de 2004. El Tribunal tiene por objeto completar todos los juicios antesde finales de 2009 y todas las apelaciones antes de 2010. Es un tribunal autónomo de la Corte PenalInternacional y la Corte Internacional de Justicia, ambos situados también en La Haya, pero que tienen unestatuto permanente y distintas jurisdicciones.ACUSADOS POR EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA126
REVISTA 27.4 - ANÁLISIS DE TRES CONFLICTOS - IRLANDA - BOSNIA HERZEGOVINA -- PALESTINO - ISRAELÍ - - 2015Hasta 2004, el Tribunal había recibido 3.500 testimonios y tiene procesadas a fecha de marzo de 2005 a 124personas, entre ellas Slobodan Milošević, ex presidente de Yugoslavia, quien fue entregado en 2001 perofalleció en las dependencias del Tribunal pendiente de juicio el 11 de marzo de 2006.El 8 de diciembre de 2005 el general croata Ante Gotovina fue detenido por fuerzas policiales españolas enlas Islas Canarias, cumpliendo un requerimiento de la Corte en su contra.Naser Orić, antiguo comandante de las fuerzas musulmanas de Srebrenica, fue condenado a dos años deprisión por crímenes de guerra contra los serbobosnios de esa zona oriental bosnia entre 1992 y 1993. Noobstante, Oric fue puesto en libertad, ya que llevaba más de dos años en prisión preventiva.A diferencia de lo sucedido en los Tribunales de Nuremberg y Tribunales de Tokio, este fue un ejemplo dejusticia penal instituida por la comunidad internacional actuando como un todo, y no una imposiciónrealizada por los vencedores en un conflicto internacional.Uno de los últimos procesados por el tribunal fue el antiguo líder de los serbios de Bosnia, Radovan Karadžić,prófugo desde 1995 y detenido en Belgrado el 21 de julio de 2008. Su juicio comenzó el 26 deoctubre de 2009, enfrentándose a 11 cargos que incluyen los delitos de genocidio, crímenes contra lahumanidad y crímenes de guerra;5 Por su parte, el general Ratko Mladić, detenido el 26 de mayo de 2011,6 yacusado de idénticos delitos, comenzó a ser juzgado el 3 de junio de ese mismo año.En julio de 2011 fue detenido el último prófugo del tribunal: Goran Hadžić, acusado de algunos de los cargosmás graves tipificados por el TPIY.Referencias1. Volver arriba↑ ONU. Resolución 827.2. Volver arriba↑ ICTY. Office of the Prosecutor.3. Volver arriba↑ ICTY. Former Prosecutors.4. Volver arriba↑ Judge Robinson elected new ICTY President (from Hague Justice Portal)]5. Volver arriba↑ El País. Karadzic anuncia que no comparecerá ante La Haya por no tener tiempo para preparar su defensa.6. Volver arriba↑ El País «Detenido el exgeneral serbobosnio Ratko Mladic, principal acusado del genocidio en los Balcanes» Consultado el 26 de mayo de 20117. Volver arriba↑ El Mundo. El TPIY.127
Search