Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 13 TOMO IV La Manuelita

REVISTA N0. 13 TOMO IV La Manuelita

Published by gabo0228, 2016-08-05 19:24:42

Description: REVISTA N0. 13 TOMO IV La Manuelita

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012...Si tres meses tomó la fabricación de la maquinaria, pues la casa inglesa puso empeño para ganarle tiempo a los términosacordados, y un lapso igual su travesía marítima, muy larga y lenta entonces por razones bien conocidas, se necesitaron tres años para transportarla desde Buenaventura hasta Palmira y montarla en el edificio que desde meses atrás estaba listo. Naturalmente, no todos los mil días de esos tres años fueron absorbidos por la gigantesca tarea, porque ni los elementos directivos ni el conjunto de gentes dedicadas a ella podíandesentenderse enteramente de las funciones que en el ingenio les estaban asignadas.Pero durante ese tiempo la preocupación principal fue la de dar labatalla a la tremenda barrera cordillerana hasta ganarle la partida. El relato a que se ha hecho referencia, dice lo que fue esta hazaña… CONTINUA… 51

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012CARROS DE CONSTRUCCIÓN ESPECIAL, TIRADOS POR NUMEROSAS YUNTAS DE BUEYES, TRANSPORTAN GRANDES MAZAS PARA EL TRAPICHE. CONTEMPLA LA MANIOBRA DOÑA ITALIA CERRUTI DE EDER NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA” ...Por su fe don Santiago María Eder y la de sus colaboradores, todos ellos dignos de recuerdo\". COORDINACIÓN Y ARROJO. 52

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 La racional distribución del trabajo, la coordinación de los varios frentes abiertos a lo largo de la ruta y el espíritu de solidariaresponsabilidad con que actuaron todos los integrantes del amplioequipo que llevó a feliz término esta hazaña, darán al investigador la explicación del éxito alcanzado. Se dice, muy fácilmente, en efecto, que fue necesario emplear mil doscientas mulas yseiscientos bueyes. Reunir tan elevado número de animales era de suyo una proeza. Continúa…CARROS DE CONSTRUCCIÓN ESPECIAL, TIRADOS POR NUMEROSAS YUNTAS DE BUEYES, TRANSPORTAN GRANDES MAZAS PARA EL TRAPICHE. CONTEMPLA LA MANIOBRA DOÑA ITALIA CERRUTI DE EDER NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR 53

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA” ...Por su fe don Santiago María Eder y la de sus colaboradores, todos ellos dignos de recuerdo\". COORDINACIÓN Y ARROJO...La racional distribución del trabajo, la coordinación de los varios frentes abiertos a lo largo de la ruta y el espíritu de solidariaresponsabilidad con que actuaron todos los integrantes del amplioequipo que llevó a feliz término esta hazaña, darán al investigador la explicación del éxito alcanzado. Se dice, muy fácilmente, en efecto, que fue necesario emplear mil doscientas mulas yseiscientos bueyes. Reunir tan elevado número de animales era de suyo una proeza. Continúa… 54

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 55

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012TEMA: REVISTA DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” N0. 6 -FEBRERO DE 2009 –“PALMIRA EN RETROSPECTIVA” DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-POR ROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA”...NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… \"FRACASARÍA EN SU EMPRESA DON SANTIAGO EDER? ...\"Todos lo temíamos cuando llegaron a la estación de San José dos jóvenes recién venidos al país, después de concluir sus estudios de ingeniería en las universidades de Bélgica y los Estados Unidos; casi imberbes, con el cutis blanco y despercudido, bastante trabados al hablar, cultos y amables con todos, dispuestos a luchar y resistir lasinclemencias de la zona lluviosa, mortífera: las orillas del bajo río Dagua. Esos jóvenes eran don Carlos y don Enrique Eder, los hijos mayores de don Santiago, palmiranos, nacidos en La Rita, que iban a secundar a su padre y sacarlo victorioso en su empresa. \"Me parece verlos. Ya don Carlos, ya don Enrique, pues se turnaban en sus campamentos rústicos de San José y La Víbora y la quebrada de Valor, aguantando sol y lluvias para reducir y aparejar los cargamentos que en mil doscientas mulas y seiscientos bueyes, venidos de La Manuelita debían moverse lentamente, a lo largo del camino deherradura, boquerón del Dagua y vencer las pendientes de Tocotá y San Antonio\".Los trabajos de construcción del ferrocarril del Cauca iban cuatro o cincokilómetros adelante de la estación de San José. Hasta allí, valiéndose de los trenes de trabajo, el propio general e ingeniero Vásquez Cobo, de 56

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 acuerdo con un colega suyo, el ingeniero Víctor Borrero, transportó las piezas que por su mayor peso y delicadeza, eran las de más difícil movilización. Esas piezas llegaban hasta la quebrada Valor, ribera izquierda del Dagua. De allí había que pasarlas a la orilla derecha. Se construyeron para ello, bajo la dirección de los imberbes industriales, enormes balsas de gran estabilidad y resistencia, y al desembarcarlas quedaron listas para emprender la marcha por la empinada cuesta. CONTINÚA… Radeau de bambous -- (Balsa de Bambú) Autor: De Neuville, A. ; Saffray, Charles [email protected] DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA ... “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA” NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa… 57

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 EL ESTADO DEL CAMINO...Aleccionados por las experiencias que dejara el transporte de la maquinaria importada 20 años atrás, antes de que llegara a Buenaventura la fábrica procedente de Inglaterra se efectuaron detenidos reconocimientos a la vía con el fin de fijar los puntos donde fuera imprescindible construir ensanches y hacerla practicable, no solo por recuas sino por carretones que se construyeron en la misma hacienda con suficiente anterioridad para ser tirados por bueyes. De lo que entonces era ese camino ha dejado una breve y descarnada estampa el escritor Ignacio A. Guerrero en los siguientes términos: \"Imposible que hoy se pueda apreciar esa labor de titanes. El camino de herradura, angosto, sin ninguna clase de pavimento ni afirmado, pues estaba constituido únicamente por el corte de la montaña abrupta, con simples pontones de madera para el pasode las innumerables quebradas, con fuertes pendientes como la de La Iglesia y Jiménez, en el famoso boquerón del Dagua, la de Platanares, más acá de la actual estación, y por sobre todo la subida de Tocotá, agotadora. Continúa… 58

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012TYPES DE L'ARMÉE DU CAUCA -- (TIPOS DEL EJÉRCITO DEL CAUCA) Autor: De Neuville, A. ; Saffray, Charles [email protected] NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” ... continúa… “SE NECESITARON TRES AÑOS PARA TRANSPORTARLA DESDE BUENAVENTURA HASTA PALMIRA”…Pero su conducción hasta las orillas del Dagua solo podía hacerse con numerosa peonada y esta, lo mismo que los animales, debía ser alimentada. Aunque la región no era desprovista de recursos, la inusitada afluencia de unos y otros creó la necesidad de organizar campamentos provistos de víveres, cocineras, menajes y demás 59

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 elementos para atender a los requerimientos de una subsistencia más o menos transitoria, pero que correspondía a un numeroso contingente humano.Los animales fueron distribuidos en varias concentraciones, para locual se tomaron y arrendaron pastizales y dehesas, a donde se les llevaba al fin de cada jornada. Aquella vida seminómade era compartida con toda naturalidad por patrones, empleados y sencillos trabajadores, y a todos era común el anhelo de triunfar. La jornada se iniciaba entre tres y cuatro de la mañana, paraaprovechar el clima fresco de las primeras horas del día. Se daban treguas a las siete, para la primera comida, y a las once, para lasegunda. Hacia las cuatro de la tarde se levantaba de obra. Cuandolas sombras habían caído sobre aquel ámbito tropical, la música y las canciones folclóricas hablaban su lenguaje peculiar.El camino desde la estación de San José o la quebrada Valor hasta Palmira tenía una longitud de 120 kilómetros, aproximadamente.Las recuas lo recorrían en ocho, diez o doce días. Pero las carretas, rastras o carretones que conducían la carga mayor, muchas veces apenas si alcanzaban a transitar un kilómetro o tan solo una decena de metros por día, porque la marcha tenía que ser muy lenta, a fin de evitar atascaderos, volcadas o despeñamientos, varios de los cuales, sin embargo, ocurrieron especialmente al principio, cuando fueron a dar al fondo del Dagua, muy cerca del boquerón del mismo nombre, partes muy importantes de la maquinaria. En algunos sectores del camino, que realmente era un estrechosendero practicado a manera de comiza en espiral para trasmontarla cordillera, la base del piso carecía de suficiente resistencia; cedía al paso de alguno de los pesados vehículos que al derrumbarse vertiginosamente se precipitaba al abismo por el estrecho cañón 60

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 hasta el cauce del río, arrastrando en su caída a los animales, con estruendo que era pregón de los graves estragos sufridos. Había trayectos de la vía donde la fuerte pendiente constituía grave barrera casi insalvable. Allí dos, tres y hasta cinco yuntas de bueyes, aun de los más fuertes y veteranos en esas lides, resultaban impotentes para mover un carretón cargado con piezas que pesaban una o dos toneladas, pues a más de lo fuerte de la cuesta, la humedad —permanente en aquella región de continuas lluvias— hacía que laspezuñas de los cuadrúpedos patinaran sobre el piso del camino. Selograba que arrancaran y avanzaran muy lentamente, con la ayuda de los diez o más peones de la cuadrilla, siempre alerta para colocar trancas en las ruedas posteriores que evitaran los retrocesos.Pero no faltó el desgraciado suceso cuando pudo más la fuerza de gravedad, tirando hacia abajo, que la energía aplicada para vencerla; entonces la inercia en contrario daba velocidad al tren de rodamiento, y todo: bueyes, carretón y carga, saliéndose de la ruta, se despeñaba atronadoramente y de tumbo en tumbo iba a encontrar sepultura en el profundo lecho del Dagua. Los arrieros de la región habían bautizado con los nombres de La Iglesia, Platanares, San Antonio, Jiménez y Tocotá a los tramosmás pendientes de la cuesta que trasmontaba el ramal occidentalde la cordillera en aquel sector del Valle. Para prevenir desastres, a los lados, detrás de cada convoy, carretón o simple rastra marchaban los arrieros con todos los sentidos alerta, listos a prestar ayuda a los animales cuando trataban de flaquear. Continúa… 61

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012CASA DE LA MANUELITA CONSTRUIDA POR DON SANTIAGO PARA RESIDENCIA DE SU FAMILIA. EN ELLA NACIÓ PHANOR ]., SU HIJO MENOR {JOTO DE 1891). NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS“Vino la guerra de los mil días, y ese fue otro gran tropiezo para la movilización del ingenio\". La accidentada travesía terrestre dejó como saldo la pérdida de 62

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 varias piezas imprescindibles de la maquinaria, sin las cuales nosería posible que la fábrica entrara en funcionamiento. \"Recuerdo también —dice en su parte final el relato del general Vásquez Cobo varias veces citado— haber vis¬to pasar por la estación San José, arrastradas por la corriente del Dagua, en noviembre de 1898, grandes cajas que contenían parte de la maquinaria.Por los desfiladeros del boquerón, rodaron bueyes y carros, hasta las profundidades del río. Hubo necesidad de hacer nuevospedidos para reponer el material perdido. Vino la guerra de los mildías, y ese fue otro gran tropiezo para la movilización del ingenio\". En efecto, el tiempo que tomó la fabricación de las piezas parareponer las perdidas; su transporte a través de los dos océanos; el manejo de esta nueva carga en Buenaventura; el embarque de la misma al ferrocarril; la repetición de la proeza de conducirla poraquel camino, cuyos riesgos y asechanzas no habían desaparecidoy, por sobre todo, la tremenda perturbación que para todo el país causó el estallido de la guerra civil de los mil días, ocurrido en octubre de 1899, con su inevitable secuela de desorden y paralización de las actividades industriales y agrícolas, aplazó por muchos meses la ejecución de los planes trazados.Para el transporte terrestre del nuevo cargamento quiso intervenir personalmente el Fundador, quien no desdeñaba manejar por símismo la aguijada acicateando a los bueyes, según lo dicen varias fotografías de aquella época. Así mismo, era ejemplarizante la manera como la señora ItaliaCerruti de Eder compartía las estre-checes y preocupaciones de su esposo, don Carlos, a quien ella acompañaba a esos climas malsanos, harto poblados de fieras y reptiles. CONTINÚA... 63

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 PÁGINA N0. 1 DEL ACTA ESCRITA POR DON SANTIAGO M. EDER PARA CONMEMORAR EL DÍA EN QUE SE PUSO EN MARCHA EL TRAPICHE DE VAPOR DE LA MANUELITA, CUYA TRADUCCIÓN AL 64

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 CASTELLANO ES: NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA...A continuación se inserta el facsímil del acta memorable que de su puño y letra, pese al precario estado de su vista, escribió elFundador en un modesto libro borrador de cuentas, para dejar a la posteridad un testimonio del trascendental acontecimiento. \"Hacienda de La Manuelita En el primer día del primer mes del primer año del Siglo XX se puso en marcha la maquinaria para fabricación de azúcar, de último estilo, impulsada por vapor, la primera en el país. En tres meses fue fabricada en Glasgow, Escocia, por los señores Me Oney Harvey 8c Co. y se invirtieron alrededor de tres años en su erección, incluyendo la traída, pero solamente se empleó un poco más de un año en el montaje, efectuado por el señor James Dalziel. Desde su iniciación, el funcionamiento resultó perfecto. UNA GRATA COMPENSACIÓN El año de 1900, sin embargo, y especialmente durante el segundo semestre, las acciones bélicas en el occidente amainaron. Las fuerzas del gobierno lograron dominar a Buenaventura y Tumaco y garantizar el atraque de barcos en dichos puertos. Con ello pudo agilizarse la movilización 65

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 de los últimos embarques y hacia noviembre de dicho año prácticamente todo estaba listo para poner a funcionar la nueva instalación. Continúa… FOTOGRAFÍA TOMADA EL 1 DE ENERO DE 1901 CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DE LA FÁBRICA DE MANUELITA - APARECE EL FUNDADOR SANTIAGO M. EDER, SU FAMILIA Y LOS TRABAJADORES DE SU EMPRESA NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... 66

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA EL MONTAJE ...eL edificio para la nueva fábrica había sido construido a corta distancia de la casa de La Manuelita, mansión que había sido levantada por don Santiago y que se convirtió en el centro rector de la empresa y núcleo de un nuevo poblamiento rural. Inicialmente los salones ofrecían amplia capacidad al trenmecánico de la factoría. Desde que comenzaron a llegar, a fines de 1898, las primeras cajas, los mecánicos fueron ordenándolas y hacer el desembalaje y en cuanto era posible armaban aquellas máquinas para que luego pudieran engranarse al conjunto sintropiezo. Pero esa labor con frecuencia se veía interrumpida, bien porque entre las faltantes había una parte esencial y se debíaesperar a que llegara la réplica de Inglaterra, bien porque todavía en alguno de los campamentos quedaran cajas por transportar hasta el ingenio... 67

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 LA FÁBRICA DE LA MANUELITA, IMPULSADA POR VAPOR E INAUGURADA EN 1901 NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA - POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” continúa…... DESPACHO DE LA MAQUINARIA PARA LA MANUELITA -1897-PORROSING BROS & CO., DESDE GLASGOW, ESCOCIA, GRAN BRETAÑA – BUENAVENTURA - PALMIRA ..Luego de efectuar ensayos parciales de las varias secciones: bombas, evaporadoras, centrífugas, clarificadores, calderas y dehaber ejecutado los ajustes que dichos ensayos aconsejaron, el 1\" de enero de 1901, primer día del primer mes del primer año del presente siglo, se puso en marcha la fábrica de vapor del ingenio 68

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 La Manuelita con capacidad de producción de hasta 8 toneladas diarias de azúcar, blanco, granulado, y de excelente calidad. Era el triunfo del coraje, la constancia y la fe que nunca abandonaron a don Santiago ni a sus descendientes. Se superabauna etapa industrial muy importante y se entraba a otra de vastas proyecciones para el futuro económico de Colombia. LA MANUELITA 1911 Ya hemos citado la descripción que hacía Miller de la casa de LaManuelita, como la vio en 1911. De la fábrica y los campos escribe: \"Hicimos visita a una gran hacienda de azúcar llamada La Manuelita, cerca de la ciudad de Palmira. La Manuelita es unpequeño mundo; tiene una extensión de mil quinientos acres de la parte más fértil y atractiva del Valle. Inmediatamente fuera de la muralla que rodea la casa, está ubicado el pueblo de los peones que tiene cerca de 50 casas uniformes en tamaño y apariencia, y queda aledaña también la fábrica de azúcar. Los peones son de sangre española, negra e india, pura o mezclada entre dos o las tres razas. Los trabajadores requieren constante vigilancia para obtener mejores resultados.\"Toda la tierra está cultivada, la mayor parte de caña, para la cual es muy adecuada. El terreno es rico en aluvión. Algunos de los cañaverales de La Manuelita no han tenido que sembrarse de nuevo desde hace 90 años; otros en la hacienda de William Barney, antiguo cónsul de los Estados Unidos en Cali, han estado produciendo por ciento veinte años, y todavía dan ochenta y tantas toneladas por acre\". \"Se decía, y todo indica que tienefundamento dicho informe, que la región entera fue cubierta unavez por un gran lago. A esto obedece la continua productividad delsuelo.\" (N. R.- La capa vegetal aumentada con tierra erosionada de las montañas, puede ser un factor también). 69

REVISTA N0. 13 TOMO IV – “NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍODAGUA” POR PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” _ FEBRERO DE 2012 \"La caña crece hasta una altura de quince pies, habiendo en cada haz unos doce o más tallos. Requiere de ocho a diez meses paramadurar (N. R. de 14 a 18). Los campos se dividen en sectores que se cortan a diversos intervalos, de modo que se produzca sucesivamente caña madura para el trapiche y se suministra trabajo constante a los centenares de peones del ingenio.\"La fábrica es moderna en casi todo aspecto. Tiene una capacidad de ocho a diez toneladas diarias de buena calidad. Para transportar estas pesadas maquinarias desde Buenaventura a través de la montaña se emplearon varios años. Las piezas más pesadas e incómodas de transportar fueron subidas lentamentepor las pendientes escabrosas, con la ayuda de poleas y bueyes; el aparato se arreglaba de tal manera que los animales tiraran ensentido opuesto, cuesta abajo, aumentándose así su eficiencia. Esnecesario tener una existencia completa de repuestos para usarlos en caso de algún accidente; de otra manera la fábrica se vería obligada a cerrar por un año o dos mientras se obtiene en el extranjero cualquier pieza de urgencia.\"Casi todos los pedidos de maquinaria se hacen a Londres, pues se puede obtener allí con mayor rapidez y mejor empacada que en los Estados UnidosFIN TEMA 2.4 – NARRACIÓN SOBRE LA CUENCA DEL RÍO DAGUA Y EL TRANSPORTE DE LA MAQUINARIA DE LA MANUELITA ENTRE EUROPA, BUENAVENTURA, RÍO DAGUA Y PALMIRA DE PHANOR EDER EN SU LIBRO “EL FUNDADOR” 70


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook