Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 9 TOMO IV - SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS PALMIRANAS -

REVISTA N0. 9 TOMO IV - SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS PALMIRANAS -

Published by gabo0228, 2016-07-01 10:40:53

Description: REVISTA N0. 9 TOMO IV - SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS PALMIRANAS -

Search

Read the Text Version

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010CRÓNICA N0. 32 – “ACTIVIDADES – EL PRIMER INCENDIO – 1931- (CONTINÚA) “COMO NACIÓ EL CUERPODE BOMBEROS VOLUNTARIO DE PALMIRA” POR: LUIS ALFONSO DURÁN ESCOBAR (LA DE) - TOMADO DE: II CONCURSO CRÓNICAS DE PALMIRA 1990 CONTINÚA… El primer incendio que se presentó en la ciudad después de la fundación del Cuerpo de Bomberos, tuvo lugar en la calle 11 con carrera 12 (Hoy calle 29 con carrera 22), donde una casa construida en bareque ytecho de paja, fue devorada por las llamas. En este siniestro estuvo a punto de perecer el Bombero ALONSO ALVARADO ESPARZA, quién más tarde fuera Alcalde del municipio. Quiero con esta crónica rendir un sencillo homenaje a todas las personas que en una u otra forma contribuyeronpara que se formara esta Institución, hoy ejemplo de organización que la hace grande, como lo quisieron sus egregios fundadores.101

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010 EL NUEVO EDIFICIO DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIO DE PALMIRA - 1936 - TEMAS YFOTOGRAFÍAS SELECCIONADAS DEL LIBRO \"CORAZONES DE FUEGO\" DE MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA - HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA CRÓNICAS PALMIRANAS “COMO NACIÓ EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIO DE PALMIRA”- POR: LUIS ALFONSO DURÁN ESCOBAR (LA DE) - TOMADO DE: II CONCURSO CRÓNICAS DE PALMIRA 1990 102

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010CRÓNICA N0. 33– “ACTIVIDADES – “EL BESO QUE COSTÓ CINCUENTA PESOS” - ALCANCÍA AMBULANTEPARA EL CENTAVO DEL BOMBERO (CONTINÚA) “COMO NACIÓ EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIODE PALMIRA” POR: LUIS ALFONSO DURÁN ESCOBAR (LA DE) - TOMADO DE: II CONCURSO CRÓNICAS DE PALMIRA 1990 CONTINÚA… El día dos de enero de 1932 la Compañía Telefónica del Pacifico cedió gratuitamente un teléfono para elservicio de la Institución, pero no fue entregado hasta tanto no se estableciera el sitio donde iba a funcionarel Cuartel. Más tarde éste teléfono se identificaría con el número 90 y fue ubicado en el improvisado cuartel situado sobre la Avenida \"Santander\" con calle 18 (Carrera 28 con calle 36), exactamente donde hoy funciona un conocido negocio denominado \"El Realpe».Cuenta Doña TERESA CALDERÓN DE LAZO, esa Extraordinaria matrona, que en uno de esos días de penurias Se necesitaba hacer un gasto urgente y no había dinero en caja, después de algunas sugerencias para encontrar la fórmula de recaudar los dineros, se resolvió organizar un festival en uno de los cafés de la ciudad. Don MIGUEL ENRIQUE GÓMEZ, que tenía un café muy decente, diagonal al Banco de Colombia (Edificio antiguo), cedió el establecimiento un sábado por el término de diez horas o sea, de las 8 A.M. a las 8 P.M.Doña TERESA con un grupo de damas de la Cruz Roja tomó posesión del local a la hora fijada. Al preguntar aeso de las 9 de la mañana cuanto había en caja, la respuesta no fue del agrado de la Presidenta, ya que tan sólo se había recaudado $3.75. Al dar las campanadas de las diez el reloj de la Iglesia de la Trinidad, la recaudación ascendía a $7.00. El desconcierto creció, las miradas dentro del grupo reflejaban la angustiareinante, las preguntas no se hicieron esperar y fue doña TERESA la que lanzó la primera a la Tesorera, ¿Qué objeto tenemos para rifar? Ninguno señora Presidenta, fue la respuesta tajante. De repente alguien insinuó,.... que se rife un beso, !quién lo propuso! preguntó doña TERESA, pero nadierespondió. Bueno, les digo, se rifará un beso y ordenó depositar en una urna los once nombres de las niñas que atendían en el café, siendo elegida una de ellas.Dentro del café ocho caballeros palmiranos, todos cultos y generosos como su tierra. Empezó el remate, yo doy cinco, otro diez, veinte pesos; yo, dijo don JUSTO CAICEDO ESPINOSA doy cincuenta, y a él se leadjudicó. Delante de la niña como se hace en las cortes ante la Soberana con gentileza de hidalgo, tomó con respeto la mano de la dama y besó levemente la punta de sus dedos. 103

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010 “COMO NACIÓ EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIO DE PALMIRA”- POR: LUIS ALFONSO DURÁN ESCOBAR (LA DE) - TOMADO DE: II CONCURSO CRÓNICAS DE PALMIRA 1990MÁQUINA 3, AMERICAN LA FRANCE. TENÍA UN MOTOR HÉRCULES DE 12 CILINDROS EN V, CON DOBLE ENCENDIDO ELÉCTRICO QUE LA CONVERTÍA EN UNA MÁQUINA SIN IGUAL EN COLOMBIA. CASI SE CONVIERTE EN CHATARRA PORQUE NO SE CONSEGUÍAN EN EL MERCADO SUS AUTOPARTES. ACTUALMENTE ES LA CONSENTIDA DE LA INSTITUCIÓN. CRÓNICAS PALMIRANASTEMAS Y FOTOGRAFÍAS SELECCIONADAS DEL LIBRO \"CORAZONES DE FUEGO\" DE MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA - HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA 104

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010 CRÓNICA N0. 34– NUEVAS MÁQUINAS DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRA Nuevas maquinasDebido al crecimiento de la ciudad y al paso del tiempo que convertía en obsoletas las viejas máquinas, elCuerpo de Bomberos Voluntarios de Palmira se preocupó desde siempre por fortalecer su parqueautomotor, buscando estar a la vanguardia en cuanto a su capacidad logística, mejorando de maneraprogresiva la atención de incendios y emergencias.Dichas máquinas fueron adquiridas con el concurso de entidades cívicas, auxilios del gobierno nacional, laempresa privada, donaciones de gobiernos extranjeros y sobre todo con el apoyo de los ciudadanos,quienes aportando su ánimo y solidaridad en las diferentes actividades de colecta, contribuyeron a talobjetivo.En 1941, durante la Comandancia del señor Aycardo Tenorio, la institución adquirió una máquina Chevroletcon una capacidad de 520 galones de agua. Un año después se adquirió una Ford modelo 42 que fueadaptada en la institución bomberil de Cali, donada años después al Cuerpo de Bomberos Voluntarios deSanta Helena.En la comandancia del doctor Luis Guillermo Bustamante Otazo se adquirió la primera máquina AmericanLafrance modelo 46, con una capacidad de 600 galones de agua. Máquina que se estrenó en el desfile dePaz al término de la Segunda Guerra Mundial y la que ha servido desde entonces para pasear por las callesde la Villa de las Palmas a toda clase de personalidades, entre ellas a las reinas nacionales de la agricultura.1951 el comandante, doctor Carlos Arturo Vargas, adquirió dos máquinas Ford. La primera con unacapacidad de 1150 galones de agua. Meses después, con muchos pesar, dicha máquina hubo de bautizarsecon el nombre de Libardo Orejuela Zúñiga, en homenaje al oficial y gran amigo asesinado cobardemente enlos vericuetos de la violencia bipartidista.En 1953 el comandante, mayor Iván Botero Vallejo, estrenó su gestión adquiriendo una Chevrolet modelo52, con el»cual se dio inicio al servicio de ambulancia de la institución. Un año después dotó al cuartel dedos máquinas, una Ford F-800 modelo 54, bautizada con el nombre del Teniente Humberto Raffo Rivera, enhomenaje al oficial que gestionó su adquisición, y una Ford modelo 53, adaptada en los talleres de Palmirapor el sargento Guillermo Domínguez Peña, y vendida luego al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de ElDarién, donde aún presta sus servicios. 105

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010En 1956 la CVC destinó una camioneta Chevrolet al recién fundado Departamento de Prevención ySeguridad de la institución bomberil.En la década de los años sesenta, y gracias al programa \"Maquinaría para la educación\", patrocinado por elgobierno de Estados Unidos, se adquirió una Ford modelo 65, tipo ambulancia, para la cual se contó con lavaliosa colaboración del teniente Edison Daza Arana, quien trabajaba en la Embajada de Estados Unidos enBogotá. Más adelante, y con el mismo programa, se adquirió un chasis que fue acondicionado a unaChevrolet en los talleres del ingenio Providencia, por el capitán Luis Alberto Madriñán Prado, máquina quese bautizó con su nombre y que fue luego donada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio deVijes.En 1978 la CVC dona de nuevo un chasis que se adaptó a una Chevrolet modelo 66, en los talleres de lainstitución, durante la Comandancia del capitán Alfonso Terreros Cuevas. Un año después se adquirierondos máquinas Ford F-800, con el loable concurso del Comité Cívico. Máquinas que fueron vendidasposteriormente al Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Girardot.En 1985, y con el aporte del parlamentario Miguel Motoa Kuri, se adquirió una Chevrolet C-30. Y en 1990,por gestión del comandante Ramiro Molano Terreros, se dotó a la institución con una camioneta Mazda,destinada al Departamento de Prevención y Seguridad.En 1999 la Embajada del Japón, en cabeza del diplomático Gunkatsu Shikano, y con el apoyo de la AlianzaColombo Japonesa, representada por el ciudadano Javier Sinshi, realizó una importante donación al Cuerpode Bomberos Voluntarios de Palmira, consistente en cuatro máquinas, entre ellas dos ambulancias quefortalecieron la prestación del servicio prehospitalario de la institución.La ceremonia de entrega del parque automotor se llevó a cabo en la antigua sede de la Alianza ColomboJaponesa, ubicada en el corregimiento de El Bolo. Posteriormente, en la ceremonia de conmemoración delos 68 años de la institución bomberil, se realizó el acto oficial de entrega con presencia del doctor GustavoCataño Morales y el doctor José Antonio Calle Forero, alcalde de Palmira. 106

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRIL DE 2010Es importante resaltar que el gobierno japonés realizó similares donaciones a los Cuerpos de Bomberos deAnsermanuevo, Rozo, Restrepo y El Cairo.El primer maquinista de la institución bomberil de Palmira fue Rafael López G. Le siguieron aportando sufervor y espíritu de servicio, Cosme Damián Materón, Carlos Franco Aristizábal, Pedro Arana Robalinos,Cristóbal Henao, Mario Daza, Luis Carlos Belalcázar, Harbey Torres, Pedro Nel Daza, Sócrates Domínguez,Evelio Bejarano, Jorge Plaza, Rosemberg Quiceno, Bayardo Mena, Joaquín Torres y Edilberto Muñoz.Es de resaltar el valioso aporte del Ingenio Manuelita S.A., en cuanto al cuidado de las máquinas de lainstitución bomberil de Palmira, pues desde k década de los años cuarenta sus directivas le abrieron kspuertas para que el mantenimiento de cada una se realizara en ks instakciones de la empresa; fue siemprenotable k calidad del trabajo y k voluntad de servicio. Jefe perenne de los talleres de k empresa y oficialtambién del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Palmira fue el señor Leopoldo Sánchez Cortés. Similarlabor realizó más adelante el Ingenio Providencia, al albergar como suyas las máquinas del cuartel bomberilde la Villa de las Palmas. Era jefe del Departamento de Máquinas el señor Luis Alberto Madriñán Prado,quien posteriormente se vinculó al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Palmira en 1966, cuando el capitánGuido Arce Herrera, muy malgeniado, andaba con los pelos de punta porque no sabía qué hacer con lamáquina 3, la de pasear a las reinas, que tenía un motor Hércules de 12 cilindros en V y un sistema de dobleencendido eléctrico, que la convertía en una máquina sin igual en Colombia. Pero don Luis Alberto Madriñánle botó corriente y moviendo una tuerca aquí, otra allá, la puso de nuevo como una uva. Desde entoncesingresó al antiguo Departamento de Cooperación del Cuerpo de Bomberos, donde convergían los altruistasprofesionales de la ciudad que desinteresadamente disponían su saber en beneficio del cuartel bomberil.Más tarde ingresó a filas como maquinista, labor desde la cual fue sumando experiencia hasta hacerse hoydía subcomandante de la institución y jefe del Departamento de Máquinas. Más tarde, la número 3 se salvóotra vez de convertirse en chatarra, de no ser por la gestión del capitán Alfonso Terreros Cuevas, quien de lamano del capitán Efraín González, de la empresa Inorca y del Secretario de Obras Públicas delDepartamento, doctor Gustavo Jaramillo Mora, la devolvieron al servicio activo, procurándole, entre otros,un nuevo motor For.107

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRILDE 2010–-MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA 108

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRILDE 2010FOTOGRAFÍA N0. 35 –-MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA - TEMAS Y FOTOGRAFÍAS SELECCIONADASDEL LIBRO \"CORAZONES DE FUEGO\" DE LA HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PALMIRACRÓNICAS PALMIRANAS“COMO NACIÓ EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIO DE PALMIRA”- POR: LUIS ALFONSO DURÁN ESCOBAR (LA DE) - TOMADO DE: II CONCURSO CRÓNICAS DE PALMIRA 1990CRÓNICA N0. 35 – Prólogo Del libro “CORAZONES DE FUEGO” DE MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA POR: EL CAPITÁN GUILLERMO BARNEY MATERÓN Prólogo Del libro “CORAZONES DE FUEGO” DE MAURICIO CAPPELLI FIGUEROA POR: EL CAPITÁN GUILLERMO BARNEY MATERÓN Tenía seis años cuando nacieron los Bomberos Voluntarios de mi pueblo. Mi madre, TuliaMaterón, en el campo y me envió a casa de los Figueroa acá en Palmira para que aprendiera a leery escribir; esto último nunca lo aprendí. El hijo de don Luis y de doña María Acosta se llamaba Luis Cesar Figueroa y era Bombero Voluntario Fundador, era mi héroe.Cada vez que de niño y de joven, generalmente en \"victoria\", pasaba por el cuartel de losbornberos, se me salían los ojos y se me agitaba el corazón. Creo que desde entonces me nació lapor servir a mi pueblo y a su gente.Pasaron los años del teléfono de manubrio, de la ortofónica, del \"ojo mágico Philips\", que sólosintonizaba una estación: Armonías del Palmar y a un solo periodista, don Jaime Bejarano D.109

TOMO IV – SEGUNDA PARTE - CRÓNICAS DE LA PALMIRA ANTIGUA Y SEÑORIAL - ABRILDE 2010Pasó también la TV en blanco y negro, el fax, hasta el hoy computador con su internet, la bandaancha: el mundo satelital e informático. Época en la que los bomberos de mi pueblo siguen siendoun símbolo, un ejemplo de confianza y de pasión para todos \"los auténticos y adoptivos cotudos\".Los bomberos voluntarios de Palmira tenemos una historia joven pero repleta de cariño,imprensión, sacrificios, heroísmos... compartidos con nuestra comunidad palmirana y nuestroamado lema: Honor, abnegación y disciplina. La ciudad y su historia, lo que somos, con profundoamor, está dentro de nuestros corazones bomberiles.Estamos viviendo nuestro hoy con las tecnologías presentes, pero también construyendo unmañana, con el ritmo acelerado y cambiante del mundo moderno.Estos setenta y cinco años son el comienzo de un liderazgo latino y mundial para intercambiarfortalezas con nuestros hermanos bomberos del mundo. Lo virtual nos hará el milagro deinterrelacionarnos, unirnos, conocernos, compartir tecnologías y sincronizarnos con los nuevostiempos para servir más y mejor todos los días a nuestra razón de ser: la comunidad palmirana.En el futuro nos mediremos no por los incendios que controlamos sino por los que no sucedieron;por los accidentes que atendimos sino por los que no se presentaron. Nuestra meta es lograr quecada palmirano sea un bombero de su propia vida, de su casa, de su barrio, de su ciudad... paraque presentemos nuestro pueblo ante el país y el mundo como el más responsable, visionario,talentoso y aprendiz de civismo y prevención, al igual que de tolerancia, respeto y comprensióncon los demás.Los bomberos seguiremos siendo la chispa que encienda el liderazgo de transformación y colectivaque Palmira necesita hoy para vivir y prosperar en una etapa de cambios, turbulencias einnovaciones, donde todo se reinventa a diario y donde hay que aprender a aprenderconstantemente.Gracias comunidad palmirana y autoridades por darnos su confianza, amor y apoyo permanente.Capitán Guillermo Barney Materón 110


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook