REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 1
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014ROSA EUGENIA SAAVEDRA ARCINIEGASPor sus valiosos aportes y destacada participación en la construcción del sendero agroecológico losbolos, objeto de la Revista No. 18 de Los Sueños de los Palmiranos y a su liderazgo cívico, social,ambiental y ecológicoROSA EUGENIA SAAVEDRA ARCINIEGAS...Grado EcologiaNacida en Ginebra, realizó sus estudios en la escuela María Auxiliadora y en el Liceo femenino paraposteriormente graduarse como Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia. Sus 2
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014cinco Hijos, tres de ellos profesionales, son su mayor orgullo.Durante 17 años se dedicó a la cría de insectos para control biológico el cual ha implementado contotal éxito en su granja Villa Bernarda en el corregimiento del Bolo San Isidro, modelo de prácticassostenibles y seguridad alimentaria familiar. Ha sido conferencista en simposios y eventosacadémicos sobre manejo de suelos y producción limpia. Su deseo de servir a los más necesitadosla llevó a integrar por 6 años la Patrulla Naval del Pacifico, llevando semillas mejoradas de plátano,yuca, maíz y fríjol. En 1.998 lideró una campaña para evitar el cierre del colegio Champagnat,institución de donde son graduados sus hijos.Desde el año 99 hace parte del Consejo Municipal de Desarrollo Rural desde donde ha gestionadola formulación del plan de desarrollo rural del Municipio. Desde esa instancia participa en elConsejo Territorial de Planeación. Logró que el Humedal Timbique y sus arboledas notables en elBolo San Isidro fuera incluido en el P.O.T. en el año 2.000, gestión que le hizo merecedora alReconocimiento Timbique otorgado por el colectivo de ONG's ambientales de Palmira.Actualmente concentra sus esfuerzos en la defensa de la laguna Los Lalos en el Bolo La Italia yhace parte de la junta de acción comunal del Bolo, coordinando su comité de agricultura y medioambiente.Igualmente, participó activamente en la formulación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal -SIGAM y hace parle del comité veedor del convenio de producción más limpia con el sectorazucarero.En el año 2.003 crea la “Fundación Alimento” la cual busca el mejoramiento de la calidad de vidade las comunidades del Bolo. Con su trabajo “EL RENACER DEL HUMEDAL DE TIMBIQUE Y SUENTORNO” participa actualmente en el Premio nacional de Ecología Planeta Azul del Banco deOccidente. 3
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014CAMILO MORA SAAVEDRAPor sus valiosos aportes y destacada participación en la construcción del sendero agroecológico losbolos, objeto de la Revista No. 18 de Los Sueños de los Palmiranos y por sus logros científicos enpro del medio ambienteCamilo Mora un científico sin miedoEL ESCECTADOR.COM...Personajes 2013Camilo Mora un científico sin miedoLa brillante carrera académica de este biólogo colombiano que trabaja en la U. de Hawái es unamezcla de verraquera, inteligencia y coincidencias afortunadas.Por: Pablo Correa 4
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014…Este año, Camilo Mora repitió un logro del que pocos científicos pueden presumir: publicar unartículo en una de las mejores revistas científicas del mundo.En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó un índice de lastemperaturas que los humanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta siseguimos con el mismo sistema económico de hoy. Periódicos como The New York Times y elWashington Post, hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la noticia.No es la primera vez que el joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctoradode la Universidad de Windsor (Canadá) se cuela en las páginas de una de las más celebresrevistas de ciencia. Hace apenas dos años, en un artículo publicado en Science, presentó unacifra que a Charles Darwin le habría gustado conocer: el número de especies animales, plantas,algas, hongos, protozoarios y bacterias del planeta es 8.7 millones. Hasta ese momento, unoscreían que la variedad de especies se reducía a 3 millones y otros que rondaba los 100 millones.Camilo nació en Palmira y a los 5 años sus papás se fueron a vivir a una finca en Bolo, a 25kilómetros de Cali. Ese fue su bautizo con la naturaleza. Ahí comenzó a germinar su amor por laciencia. Pero eso sólo lo descubriría muchos años después, un 24 de diciembre cuando prestabaservicio militar y le asignaron un turno de guardia hasta las 6:00 a.m. en uno de los rincones másrecónditos de la base de Tolemaida (Tolima). Hasta ese momento había soñado con ser unhombre de negocios y llenarse los bolsillos de dinero. La soledad lo hizo cambiar de rumbo.“Esas seis horas fueron decisivas porque me di cuenta que la vida es solo una, que no vale lapena trabajar por plata sin disfrutar la vida”, cuenta con un desparpajo atípicas en el mundo dela ciencia. De ahí en adelante lo que sucedió en su vida es una mezcla de berraquera,inteligencia y coincidencias afortunadas.Cuando terminaba la carrera de biología en la Universidad del Valle viajó a Indonesia a presentarlos resultados de una pequeña investigación. Los organizadores del Congreso exigían hacer lapresentación en inglés y él no hablaba una sílaba. Le pidió a su mentor, el profesor FernandoZapata, que le tradujera el texto y decidió memorizarlo.Frente a un auditorio en el que estaban sentados algunos de los biólogos y conservacionistasmás importantes del mundo, entre ellos el norteamericano Peter Sale, Camilo comenzó abalbucear palabras mal aprendidas. Su presentación fue un desastre. Si alguien entendió algo enese auditorio es algo que todavía no está claro. 5
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Lo que ni Camilo ni su profesor se imaginaron es que Peter Sale se acercaría más tarde a decirlesque nunca había visto un estudiante con “such a big balls” y que era la persona que necesitabapara que lo acompañara en un estudio de ecosistemas marinos en México y Guatemala. Le ofrecióuna beca para hacer el doctorado y tres meses para aprender inglés básico.Al terminar el doctorado otro investigador de renombre mundial, el norteamericano RansomAldrich Myers, lo invitó a que trabajara en algunos de sus proyectos. Camilo le dijo que no queríaseguir padeciendo los inviernos canadienses y decidió aceptar una plaza de docente e investigadoren la Universidad de Hawaii. Desde allí podía colaborar con Myers.Si con Fernando Zapata en la Universidad del Valle aprendió y se interesó por los conceptosbásicos de la ecología, durante el doctorado comenzó a entender esos mismos problemas pero auna escala regional. Luego, al lado de Myers descubrió como cada uno de esos aprendizajes teníanuna dinámica global.En el estudio que publicó este año en Nature, y que sacó adelante con sus estudiantes dedoctorado que trabajaron voluntariamente porque no consiguieron un solo peso para financiarlo,Camilo le recordó a países como Colombia, ubicados en el trópico, por qué el cambio climáticodebería tomarse en serio.“El trópico será la primera zona que experimentarán climas sin precedentes en la próximadécada”, dice Camilo. Y explica que esos efectos se verán a través de distintos mecanismos. Unoante el que nadie se podrá hacer el de la vista gorda es la agricultura: “La agricultura va a perder lacapacidad de desarrollarse en algunas áreas por temperaturas o perdida de agua”.“Es increíble que los humanos ahora tengamos la capacidad de moldear patrones de biodiversidadque han evolucionado a lo largo de millones de años”, dice y cita de memoria algunas cifras quedan miedo: “hemos reducido el tamaño de algunas especies hasta en un 90%. Los arrecifes decoral se redujeron 80% en tres décadas. Cada año desaparecen más de seis millones de hectáreasde bosque.Necesitamos que la gente se ponga seria con este problema que es gravísimo. Si este planetapierde la capacidad de generar alimentos a dónde diablos nos vamos”.* Editor sección Vivir de El Espectador 6
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 CAROLINA MILLAN JIMÉNEZPor sus valiosos aportes y destacada participación en la construcción de la Revista No. 18 “Sendero Agroecológico Los Bolos” con su estudio sobre la conservación de comunidades de mariposas e insectos en el Bolo San Isidro Bióloga con énfasis en Entomología. Universidad del Valle (2009) Magister en Biologia animal, Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) (2012), Brasil. Laboratorio de Morfología y comportamiento de insectos (LMCI). Estudiante de Doctorado en el Programa Académico de Ecología. Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) (2014), Brasil. 7
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCHPor ser la promotora de la ciudadela ecológica productiva “Nashira, un canto de amor”, objeto dela Revista No. 19 de Los Sueños de los Palmiranos y su labor en pro de los derechos de la mujerANGELA CUEVAS DE DOLMETSCHNació en Cali de una familia raizal caleña. Su padre Elciario Cuevas y su madre Margarita Gamboa,poetisa Su esposo François Dolmetsch, sus hijos, Richard, Neurobiólogo y Científico en laUniversidad de Stanford USA y Ángela Maria, Médica Oftalmóloga, Oculoplástica. 8
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014ESTUDIOS UNIVERSITARIOSDoctorado en Gobierno (PHD) de la Universidad de Londres:Tesis: \"La Mujer en la Política Colombiana Contemporánea: tres Experiencias Reveladoras\".Maestría en Derecho Internacional Latinoamericano de la ’’London School of Economics\".Maestría en Política Latinoamericana de la \"London School of Economics\".Abogada Universidad San Buenaventura.PUBLICACIONES\"LA OTRA CARA DEL DOLAR\" Con prólogo de Enrique Low Murtra.\"DE LOS GOBIERNOS Y LOS GUERRILLEROS\" Con prólogo de Héctor Charry Samper.EL HOMBRECILLO QUE SE TRAGO A DIOS Y OTROS RELATOS Con prólogo de Miguel Fernando Caro.Edición de lujo en papel reciclado.Concepto sobre el Proyecto de Reforma del nuevo Estatuto Cambiario. Ley 9 de 1990.DISTINCIONES INTERNACIONALES Medalla Carlos Andrés Pérez. 1992Medalla de la ciudad de Toledo, Por su trabajo con mujeres. 1993Medalla de la ciudad de París En el nivel de plata. Por liderar el proceso de igualdad de la mujer.9
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 20141994Medalla de la Federación Internacional de Abogadas. 1996 PUESTOS DIRECTIVOSPresidenta Mundial de FIDA (Federación Internacional De Abogadas) 1988-1990Directora Mundial de FIDA (Federación Internacional De Abogadas) 1990 -1998Directora Mundial de FIDA (Federación Internacional De Abogadas) 2005 hasta la fecha.Presidenta de Fecolda (Federación Colombiana de Abogadas)1991-1992Directora de Ángela Cuevas de Dolmtsch producciones, directora del programa de televisión “ElÁgora ’ y productora ejecutiva del programa “La Lupa, para verte mejor” 2002 hasta la fechaDirectora Mundial de FIDA (Federación Internacional De Abogadas) 2005 hasta la fecha#Presidenta de Fecolda (Federación Colombiana de Abogadas) 1991-1992Directora de Ángela Cuevas de Dolmtsch producciones, directora del programa de televisión “ElÁgora y productora ejecutiva del programa “La Lupa, para verte mejor'2002 hasta la fechaPromotora y Madre del Articulo 40 de la Constitución en el que se le otorga a la mujer el derechoal 30% de los cargos de Decisión en el gobierno 1991.Miembro de La Comisión Preparatoria sobre Administración Pública de La Asamblea NacionalConstituyente 1991.Directora y Creadora de los Seminarios Internacionales: Mirando al Mundo con Ojos de Mujer1998 a la fecha.Candidata al Senado de La República en la lista que encabezó el ex Ministro de Educación, GermánBula 1994.Candidata a la Alcaldía de la ciudad de Cali 2001.IDIOMASEspañol e inglés (hablado y escrito). Francés. Alemán. Danés, Italiano (hablado). 10
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014DEPORTESNatación y Buceo (270 inmersiones).Directora Mundial de FIDA (Federación Internacional De Abogadas) 2005 hasta la fecha#Presidenta de Fecolda (Federación Colombiana de Abogadas) 1991-1992Directora de Ángela Cuevas de Dolmtsch producciones, directora del programa de televisión “ElÁgora y productora ejecutiva del programa “La Lupa, para verte mejor'2002 hasta la fechaPromotora y Madre del Articulo 40 de la Constitución en el que se le otorga a la mujer el derechoal 30% de los cargos de Decisión en el gobierno 1991.Miembro de La Comisión Preparatoria sobre Administración Pública de La Asamblea NacionalConstituyente 1991.Directora y Creadora de los Seminarios Internacionales: Mirando al Mundo con Ojos de Mujer1998 a la fecha.Promotora de la Ciudadela Ecológica productiva \"Nashira un Canto de Amor\". 2002 hasta la fecha.Columnista del periódico el País 2005 hasta la fecha.Presidenta de Mujeres por la Democracia y candidata al Senado. 1991.Candidata al Senado de La República en la lista que encabezó el ex Ministro de Educación, GermánBula 1994. 11
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 NELSON TRIVIÑO OVIEDOPor ser el promotor de la Fundación y Casa Museo Cultura Malagana en El Bolo San Isidro, VeredaLa Trocha - Palmira, tema del anexo de la Revista No. 3 de Los Sueños de los Palmiranos y su labor como Tenedor - Solicitante Autorizado FUNDACION CULTURA MALAGANA Ubicación: ... Departamento: VALLE DEL CAUCA Municipio: PALMIRA Dirección: CARRERA 31 25 52 Teléfono: 2872551 - 2817542 Correo Electrónico: [email protected] Contacto: Nombre del Contacto: NELSON TRIVIÑO OVIEDO Cargo del Contacto: DIRECTOR EJECUTIVO 12
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 Año de Vinculación: 2010 NIT:9003416877Año de Constitución:2010Actividad Secundaria:LITERATURA - MUSEOS - MUSICA – PATRIMONIONombre del Representante Legal:NELSON TRIVIÑO OVIEDOCargo del Representante Legal:PRESIDENTEAño de Vinculación del Representante Legal:2010La entidad pertenece a una red cultural:SINombre de la Red a la que Pertenece:MUNICIPALNivel de la Administración a que Pertenece la Red:MUNICIPAL Reseña:COMPROMETIDA COMO OBJETIVO GENERAL A CONSERVAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LAS SOCIEDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES EN SUS DIVERSOS PERIODOS, POR MEDIO DE LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES YPRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE PERMINATAN RESCATAR LOS MODELOS SOCIOECONÓMICOS, POLÍTICOS Y CULTURALESDE LAS MISMAS. DE LA MISMA MANERA CONTRIBUIR EN EL INTERCABIO CULTURAL COMO MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD SOCIOCULTURAL CON CARÁCTER DE PATRIMONIO.Naturaleza de la Entidad:PRIVADA 13
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014La entidad ocupa un bien de interés cultural declarado: SIÁmbito de la Declaratoria:NACIONALLa entidad organiza regularmente programas o proyectos enfocados específicamente a atender población en condición de discapacidad: SILa entidad organiza regularmente programas o proyectos enfocados específicamente a atender minorías étnicas: SIMinorías Étnicas Atendidas:POBLACION AFROCOLOMBIANA - GRUPOS INDIGENASLa entidad organiza regularmente programas o proyectos enfocados específicamente a atender niños, jóvenes, adultos o personas de la tercera edad: SIGrupos de Edades Atendidos:INFANCIA - JUVENTUD - ADULTOS - TERCERA EDADTiene Acceso a Internet: SI Estado:EN PROCESO DE CREACIONNUMERO PROMEDIO DE VISITANTES MENSUALES EN EL ULTIMO AÑO: 650 14
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 OCTAVIO CABRERA MARTÍNEZ DISEÑADOR ESPECIALISTA Por sus valiosos aportes y destacada participación en el diseño gráfico de las portadas de las Revistas: Susorígenes e identidad cultural - su anexo Fundación Malagana, Nashira y Sendero Agroecológico Los Bolos, de la Revista los Sueños de los Palmiranos. 15
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 COPIAS DE LAS REVISTAS – VIRTUAL - DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” TEMA: ENTREGA DE UN EJEMPLAR EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - A: N0. 3 “SUS ORÍGENES E IDENTIDAD CULTURAL” - ANEXO “FUNDACIÓN CULTURAMALAGANA”- A: NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA N0. 18 “SENDERO AGROECOLOGICO LOS BOLOS” - A: ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO N0. 19 “NASHIRA- UN CANTO DE AMOR” – A: ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCH REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 16
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 COPIAS DE LAS REVISTAS – VIRTUAL - DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” TEMA: ENTREGA DE UN EJEMPLAR EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - A: N0. 3 “SUS ORÍGENES E IDENTIDAD CULTURAL” - ANEXO “FUNDACIÓN CULTURAMALAGANA”- A: NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA N0. 18 “SENDERO AGROECOLOGICO LOS BOLOS” - A: ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 17
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 18 “SENDERO AGROECOLOGICO LOS BOLOS”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓN PROMOCIONAL A: ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDEROEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - SENTADOS OBSERVAN EL ACTO:NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA Y SU HIJO CAMILO MORA SAAVEDRA REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 18
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOSSUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” A: CAMILO MORA SAAVEDRA – PROMOTOR – GESTOR DEL SENDERO Y POR SUS LOGROS CIENTÍFICOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTEEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - SENTADOS OBSERVAN EL ACTO: NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA Y ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO Y MADRE DE CAMILO REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 19
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 18 “SENDERO AGROECOLOGICO LOS BOLOS”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UNPENDÓN PROMOCIONAL A: NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA - EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - SENTADOS OBSERVAN EL ACTO: - ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO Y SU HIJO CAMILO MORA SAAVEDRA REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 20
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 18 “SENDERO AGROECOLOGICO LOS BOLOS”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓN PROMOCIONAL A:NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA – - ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO Y SU HIJO CAMILO MORA SAAVEDRAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - 21
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS HACE ENTREGA FORMAL DE UN “PENDÓN PROMOCIONAL” A:NELSON TRIVIÑO OVIEDO – PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CULTURA MALAGANA – - ROSA EUGENIA SAAVEDRA A. – PROMOTORA – GESTORA DEL SENDERO Y A SU HIJO CAMILO MORA SAAVEDRAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - 22
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” OCTAVIO CABRERA MARTINEZ – DISEÑADOR – ESPECIALISTA RECIBE UNA “MENCIÓN HONORIFICA” DE: ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” POR SUS TRABAJOS DE DISEÑOS DE LAS CARÁTULAS QUE IDENTIFICAN A CADA UNA DE LAS REVISTAS.EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 23
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014GRUPO DE ASISTENTES A LA REUNIÓN DE ENTREGA DE UN EJEMPLAR DE LAS REVISTAS DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” Y DE LAS MENCIONES HONORÍFICAS OTORGADAS POR EL EDITOR PROPIETARIO EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 24
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014GRUPO FAMILIAR DEL EDITOR ASISTENTES A LA REUNIÓN DE ENTREGA DE UN EJEMPLAR DE LAS REVISTAS DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” Y DE LAS MENCIONES HONORÍFICAS OTORGADAS POR EL EDITOR PROPIETARIO EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 25
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014GRUPO DE ASISTENTES – ESCUCHAN A ROSA EUGENIA SU CHARLA DIDACTICA SOBRE ELCONTENIDO NATURAL DEL SENDERO – LUEGO DE LA REUNIÓN FORMAL DE ENTREGA DE UN EJEMPLAR DE LAS REVISTAS DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” Y DE LAS MENCIONES HONORÍFICAS OTORGADAS POR EL EDITOR PROPIETARIO EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 26
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 RECORDANDO LA AGROFORESTERÍA EN EL SENDERO AGROECOLÓGICO LOS BOLOSBOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 27
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014GRUPO DE ASISTENTES – ESCUCHAN A ROSA EUGENIA SU CHARLA DIDACTICA SOBRE ELCONTENIDO NATURAL DEL SENDERO – LUEGO DE LA REUNIÓN FORMAL DE ENTREGA DE UN EJEMPLAR DE LAS REVISTAS DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” Y DE LAS MENCIONES HONORÍFICAS OTORGADAS POR EL EDITOR PROPIETARIO EN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA - JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 28
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 19 “NASHIRA – UN CANTO DE AMOR”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓNPROMOCIONAL A LA DRA. ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCH – PROMOTORA – GESTORA DE LA CIUDADELA ECOLÓGICA PRODUCTIVA NASHIRA OBSERVAN EL ACTO: ELSY MARTINEZ Y SU HIJA MARIA FERNANDA DIRECTIVAS DE LA CIUDADELAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 29
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 19 “NASHIRA – UN CANTO DE AMOR”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓNPROMOCIONAL A LA DRA. ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCH – PROMOTORA – GESTORA DE LA CIUDADELA ECOLÓGICA PRODUCTIVA NASHIRA OBSERVAN EL ACTO: DIRECTIVA DE UNO DE LOS NÚCLEOS PRODUCTIVOS LA CIUDADELAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 30
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 DIRECTIVA Y MUJERES MIEMBROS DE UNO DE LOS NÚCLEOS PRODUCTIVOS DE LA ECOALDEA NASHIRA EN EL RECINTO DEL ÁGORA PRESENCIAN EL ACTO EN QUE ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 19 “NASHIRA – UN CANTO DE AMOR”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓNPROMOCIONAL A LA DRA. ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCH – PROMOTORA – GESTORA DE LA CIUDADELA ECOLÓGICA PRODUCTIVA NASHIRAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 31
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ALFONSO MESA CAICEDO- DIRECTOR PROPIETARIO DE LA REVISTA VIRTUAL DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” ENTREGA UN EJEMPLAR DE LA REVISTA N0. 19 “NASHIRA – UN CANTO DE AMOR”, UNA “MENCIÓN HONORÍFICA” Y UN PENDÓNPROMOCIONAL A LA DRA. ANGELA CUEVAS DE DOLMETSCH – PROMOTORA – GESTORA DE LA CIUDADELA ECOLÓGICA PRODUCTIVA NASHIRA OBSERVAN EL ACTO: DOS DIRECTIVAS DE LOS NÚCLEOS PRODUCTIVOS EN LA CIUDADELAEN EL BOLO SAN ISIDRO, PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA – JUNIO 28 DE 2014 - REVISTA N0. 22 “MENCIONES HONORIFICAS” 32
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 MARTA LUCÍA (MAYELA) PRADO CAICEDOPOR SUS VALIOSOS APORTES Y DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REVISTA NO. 21 “LA VIDA DE UN ÁRBOL” 33
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 MARTA LUCÍA MAYELA) PRADO CAICEDOPOR SUS VALIOSOS APORTES Y DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REVISTA NO. 21 “LA VIDA DE UN ÁRBOL” 34
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014MARTA LUCÍA PRADO CAICEDOCorreo: [email protected]ÓN ACADÉMICAAntropóloga, Universidad de los AndesMaestría en Estudios Amazónicos Universidad Nacional de Colombia Sede AmazoniaTesis: Las palmas en la comunidad Tikuna de San Martín de Amacayacu: conocimiento y usoPERFIL PROFESIONALExperiencia en capacitación, asesoría, acompañamiento y apoyo, a procesos de organización,ordenamiento territorial, investigación, derechos humanos y participación activa decomunidades indígenas y sectores vulnerables con enfoque diferencial en áreas urbanas yrurales. Facilidad y disposición para la coordinación y manejo de equipos de trabajo en campoy de manera interdisciplinaria. Capacidad de diseñar, y coordinar planes y proyectos y elaboraranálisis, informes, artículos, y diagnósticos. Amplia experiencia en el trabajo conorganizaciones de base y con grupos de mujeres y niños en comunidades indígenas ycampesinas en Amazonas, Bogotá, Cauca y Magdalena. Gestión, formulación, coordinación,apoyo y seguimiento a proyectos ecológicos y sociales, generando procesos de diálogo desaberes; fortalecimiento del conocimiento tradicional y derechos humanos; elaboración yseguimiento de diagnósticos participativos sociales y ambientales. Experiencia en Docencia deSociales y HumanidadesEXPERIENCIA PROFESIONALUniversidad Antonio Nariño, Sede Leticia Docente de Humanidades, Febrero 2013 aNoviembre 2013, Leticia Amazonas 35
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Colegio SelvAlegre. Corporación Educativa SelvAlegre, Leticia Amazonas, Febrero anoviembre 2013, Maestra de Ciencias Sociales grados 4ro, 5to, y 6to, Ética e Historia de lasreligiones 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to, y 6to.Colegio SelvAlegre. Corporación Educativa SelvAlegre Leticia Amazonas. Mayo de 2011 aDiciembre 2012. Directora del Colegio SelvAlegre, Coordinación Académica y Administrativa.Colegio SelvAlegre. Corporación Educativa SelvAlegre, Leticia Amazonas, Febrero 2011Noviembre 2012, Maestra de Ciencias Sociales grados 3ro, 4to, y 5to.Curso proyecto de vida, módulo derechos humanos, Corporación Escuela de DerechosHumanos y Derecho Internacional Humanitario. NIT 900258257-5. Febrero, Marzo de 2010.Cargo Maestra-Tallerista. Convenio de asociación número 2339 de 29 de mayo de 2008 celebradoentre BogotáDistrito Capital y Corporación Universitaria Minuto de Dios - Escuela Galán para el desarrollode la democracia - The Oxford Committee for famine relief \" OXFAM\". Promover, divulgar,restituir y garantizar progresivamente los derechos humanos especialmente en lo relacionadocon participación y construcción de ciudadanía,. Septiembre 2008- Junio 2009. Cargo: Maestratallerista. Secretaria Distrital de Planeación Contrato de prestación de servicios profesionalesNo. 0347 con el objeto “Elaborar la caracterización de la población indígena desplazadaresidente en la ciudad de Bogotá como insumo para la formulación de la Política PúblicaDistrital y el Plan de Atención Integral respectivo”. Diciembre 2007 / Abril 2008. Cargo:CONSULTORA.FAP Orinoquia Amazonia. Contrato 029. Objeto: socialización y concertación de la “Líneabase para la PNN Amacayacu” que se viene desarrollando con los Resguardos Indígenaspresentes tanto al interior como en la zona de influencia del Sector Sur del Área Protegida.Septiembre 2005 a Febrero 2006. 36
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Corporación para la protección ambiental cultural y el ordenamiento territorial.CORPACOT.Proyecto estrategias para la consolidación y fortalecimiento del sistema de Parques Naturales.Junio 2005/ julio 2005. Cargo: Apoyar el ajuste final del documento Plan de Manejo del PNNAmacayacu para la concertación y divulgación con las comunidades indígenas.Corporación para la protección ambiental cultural y el ordenamiento territorial.CORPACOT.Programa Estrategia para la Consolidación y Fortalecimiento del Sistema de ParquesNacionales Naturales. Julio 2004 /Marzo 2005. Cargo: Apoyar técnicamente el proceso deformulación del Plan de Manejo del PNN Amacayacu, con la sistematización ordenada ycoherente del mismo y la participación y socialización a las comunidades indígenas del mismo.Fundación para la sostenibilidad socio-ambiental del Amazonas Cerca Viva. Fondo parala Acción AmbientalProyecto Consolidación de estrategias que aseguren la conservación de áreas protegidas en elAmazonas colombiano. Enero/Abril 2004. Cargo: Apoyo a la definición de los planes demanejo de las Reservas Privadas del Nodo Enraizados.Fundación Terra Nova. Fondo para la Acción AmbientalProyecto Fortalecimiento de las tradiciones, recuperación, protección y divulgación delconocimiento tradicional de la comunidad indígena Tikuna, como base para la valoración yconservación de la biodiversidad en la Amazonía colombiana. Enero 2002/septiembre 2003.Cargo Investigadora en conocimiento tradicional indígena. 37
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Cámara de Comercio de Amazonas. Asesora del sector artesanalProyecto Desarrollo Empresarial Asociativo Sostenible del Trapecio Amazónico. Marzo 2001-Octubre 2001. Cargo: Asesoría a grupos de artesanos indígenas y mestizos en la conformaciónde microempresas. Las actividades incluyeron talleres de socialización de información sobreconformación de microempresas y priorización de oferta artesanal. Fundación Calypso. Programagestión de proyectos en etnoagricultura urbana. Septiembre2000 / Febrero 2001. Asesoría en trabajo de campo sobre sistemas tradicionales de agricultura.Organización YulukAirú. Proyecto centro de acopio y construcción centro artesanal en lacomunidad indígena San Juan del Socó. Enero / Agosto de 2000. Cargo: antropóloga delproyectoOrganización YulukAirú. Proyecto construcción maloka tradicional de la comunidad indígenaYagua e instalación de chagra de plantas medicinales y vivero etnobotánico. Enero / Diciembrede 1999. Cargo antropóloga del proyecto.Red de Solidaridad Social, Departamento Amazonas, Leticia.Cargo: Coordinadora. Programas Revivir, Subsidio Escolar y Bono alimentario. Coordinar losproyectos del año vigente, reuniones con los beneficiarios para elaboración conjunta deproyectos y entrega del subsidio, en las zonas rural y urbana del municipio de Leticia. Febrero /Junio de 1998.Fundación Inguedé. Proyecto Estudio de factibilidad para la promoción de la actividadecoturística en el Parque Nacional Natural Munchique en el Cauca. Octubre 1997 / Enero 1998.Cargo: antropóloga del proyecto.Fondo Amazónico. Proyecto estudio etnoecológico preliminar y manejo ecoturístico en lacomunidad tikuna de San Martín de Amacayacu. Octubre 1996 / Septiembre 1997. Cargo:Investigadora y asesora en el área social. 38
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Organización YulukAirú. Proyecto Serie de cartillas divulgativas didácticas sobre historia,recursos naturales y salud ambiental en la vereda de Munchique. Resguardo indígena de ElTambo, Cauca. Noviembre 1995 / Agosto 1996. Cargo Investigadora social.Ministerio del Medio Ambiente.Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre, Subdirección de Ecosistemas no Boscosos.Cargo: Profesional Universitario. Mayo / Septiembre de 1995.OTROS PROYECTOS ADELANTADOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓNPARTICIPATIVA“Estudio Etnoecológico preliminar y programa de educación ambiental en la cuenca alta delRío Sucio Patía, El Tambo, Cauca”. Tesis de grado Universidad de los Andesii. CargoEstudiante tesista de Antropología. GEA/FES/WCS-Fondo FEN-Organización YulukAiru.Julio de 1993 - Noviembre de 1994.“Campesinos en la cuenca alta del río Guachaca y su relación con el medio”. Trabajo de campoUniversidad de los Andesiii. Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, Comunidad ColonaCuenca Alta del Río Guachaca. Enero - Julio 1992.PUBLICACIONES- Magütagü arü kua. Magütagü arü nainekü rü naegü 2. Saberes Tikunas, Plantas y Animales 2.Fundación Terra Nova, Ministerio de Cultura. 2005- Magütagü arü kua. Magütagü arü nainekü rü naegü 1. Saberes Tikunas, Plantas y Animales 1. 39
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Fundación Terra Nova, Fondo para la Acción Ambiental. Bogotá 2004 - “Audiovisual ecoturísticosobre el Parque Nacional Natural Utría “. Organización YulukAiru.Parque Nacional Natural Utría. 23 minutos. 2 Originales. Febrero de 1998.- \"Historias Tikuna de las Selvas del Amacayacu. Plantas Seres y Saberes”. InvestigaciónSocial y Ecoturismo en San Martín de Amacayacu. 60 páginas. 1000 Ejemplares. Septiembrede 1997.- Afiche Calendario Etnoecológico. Historias Tikuna de las Selvas del Amacayacu. Materialdivulgativo y promocional del proyecto “Estudio Etnoecológico y manejo ecoturístico en SanMartín de Amacayacu. Amazonas.” Septiembre de 1997.- Serie de tres cartillas divulgativas didácticas sobre historia, recursos naturales y saludambiental, en la vereda de Munchique el Tambo Cauca. Edición: Biopacífico - Gea/Fes/WCS -Fondo FEN - Organización YulukAiru. Noviembre 1995-Agosto de 1996.MARTA LUCIA PRADO CAICEDOANTROPÓLOGAMAGISTER EN ESTUDIOS AMAZÓNICOSFebrero 25 2014Director Carlos RodriguezDirector Roberto PinedaDirector Eudardo Ariza 40
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 MENCIÓN HONORÍFICA PARA: CARLOS BUENO GUZMÁN POR SUS VALIOSOS APORTES Y DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAREVISTA NO. 21 “LA VIDA DE UN ÁRBOL” CON SU ARTÍCULO DE LA PALMYRA – SYRIA – A LA PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 41
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014Formación y empleo United Nations, New YorkEmpresas Legal Officer & Law Librarian · De julio de 1983 a febrero de 2000 Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas: Secretaría de la Comisión de la Asamblea General para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL). Jubilado desde: 31 enero 2000. Residente en Austria desde: 31 julio 1983; nacional austriaco. Pontificia Universidad JaverianaUniversidad Promoción del 1965 · Ciencias Juridicas y Sociales · Dr. en Derecho · Abogado en ejercicio · Bogotá Universidad Libre de Berlín Derecho Internacional y Comparado · Berlín Escuelasecundaria Escuela de la Vida que es la mejor 42
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 ENTREGA POR DELEGACION DE “LA MENCIÓN HONORIFICA” DE LA REVISTA DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” OTORGADA AL Dr. CARLOS BUENO GUZMÁN EN EL ESTADO DE HAMBURGO CARLOS BUENO GUZMÁN RECIBE DE MANOS DE ALBRECHT SONNENSCHEIN,ECONOMISTA FINANCIERO - DIRECTIVO EN LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CIUDAD- ESTADO DE HAMBURGO, CUMPLIENDO… “CON LUJO DE GUSTO SU COMETIDO COMO DELEGADO PRIVADO DE LA REVISTA A TU CARGO Y DIRECCIÓN”… 43
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 MENCIÓN HONORÍFICA PARA: VÍCTOR RAÚL NÚÑEZ LÓPEZ POR SUS VALIOSOS APORTES Y DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAREVISTA NO. 21 “LA VIDA DE UN ÁRBOL” CON SUS ARTÍCULOS DE “LOS ARBOLES DE PALMIRA” - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA VÍCTOR RAÚL NÚÑEZ LÓPEZ…Algunos aspectos de su hoja de vida son: Nacido en Ginebra Valle en Febrero 3 de 1955. - Ingeniero Agrónomo UNIVERSIDAD NACIONAL PALMIRA 1980, - ambientalista,veedor ciudadano - Cámara de comercio - educador durante algunos años de matemáticas yBiología Colegio Caldas Palmira, Gerente punto directo de la Yamaha en Palmira, durante10 años. - Gerente propietario Moto Núñez tecniauteco Palmira hace 13 años. Tomado de Faceboo 44
REVISTA N0. 22 – “MENCIONES HONORÍFICAS” JUNIO DE 2014 MENCIÓN HONORÍFICA PARA: ARTURO ORLANDO MORA JARAMILLOPOR SUS VALIOSOS APORTES Y DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA REVISTA NO. 21 “LA VIDA DE UN ÁRBOL” CON SU ARTÍCULO “UN ÁRBOL” - REFLEXIONES DE UN ÁRBOL QUE NO HA NACIDO… FUENTES DE REFERENCIA: “UN ÁRBOL” – REFLEXIONES DE UN ÁRBOL QUE NO HA NACIDO… POR: ORLANDO MORA – INGENIERO AGRÓNOMO – DEPARTAMENTO TÉCNICO DE BIOCONTROL E-Mail: [email protected] 45
Search
Read the Text Version
- 1 - 45
Pages: