Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA N0. 29.7 JUSTICIA TRANSICIONAL

REVISTA N0. 29.7 JUSTICIA TRANSICIONAL

Published by gabo0228, 2017-06-28 00:55:07

Description: REVISTA N0. 29.7 JUSTICIA TRANSICIONAL

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017La disposición legal desarrolla el aspecto pertinente del Acuerdo Final para la Terminacióndel Conflicto en el que se promueve la participación del sector empresarial en laimplementación de los acuerdos para contribuir a garantizar la productividad, el acceso alos mercados y la sostenibilidad de los proyectos de la Reforma Rural Integral, el programade sustitución de cultivos y los planes para la reincorporación a la vida civil, establece laparte motiva del decreto ley.El tercer decreto fija las normas a implementar en el Plan Nacional de Electrificación Rural,y según dice “tendrá en cuenta las diferentes soluciones aplicables en materia energética,las necesidades reportadas por las entidades territoriales y las comunidades, y lascondiciones social ambientales de los hogares”.Así mismo, la formulación del Plan Nacional de Electrificación Rural, PNER, “tendrá encuenta las diferentes soluciones aplicables en materia energética, las necesidadesreportadas por las entidades territoriales y las comunidades, y las condiciones sociales yambientales de los hogares, así como alternativas de electrificación individual o colectiva”.Para establecer, adoptar e implementar el Plan Nacional de Electrificación Rural, elMinisterio de Minas y Energía podrá coordinar actividades o recursos con otros fondospúblicos, entidades públicas, organismos multilaterales, entidades de cooperación yasistencia internacional y personas extranjeras de derecho público, entre otras.Uno más, educaciónOtro decreto con fuerza de ley es el que prevé normas sobre la organización y laprestación del servicio educativo estatal en zonas afectadas por el conflicto armado ycontempla un concurso especial de méritos para la provisión de educadores en esaszonas. Dicho concurso será convocado por la Comisión del Servicio Civil.Así mismo, el Ministerio de Educación Nacional determinará las zonas en las cuales sedesarrollará el concurso de méritos de carácter especial con fundamento en lapriorización de municipios que haga el Gobierno Nacional para implementar Planes deDesarrollo con Enfoque Territorial.“Para la definición de las zonas, el Ministerio de Educación Nacional deberá limitarseexclusivamente a aquellos municipios en los que existan dificultades para la provisión deplanta en razón a la falta de oferta de docentes profesionales”, precisa la norma. 51

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017CON EL DECRETO-LEY 902 SE CREA UN SISTEMA ÚNICO DE ACCESO A LA TIERRA, QUE SIMPLIFICA LOS 52 PROCEDIMIENTOS QUE SE EXIGEN ACTUALMENTE | FOTO: @INFOPRESIDENCIA NOTICIAS > MUNDO FIRMA DE DECRETOS BUSCA ACELERAR PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA http://www.telesurtv.net/news/Firma-de-decretos-busca-acelerar-proceso-de-paz-en- Colombia-20170530-0023.html EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS FIRMÓ MÁS DE 20 DECRETOS QUE BUSCAN AGILIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ CON LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA.El Gobierno de Colombia ha expedido una serie de decretos en el marco de las facultadesextraordinarias que le dio el Congreso de la República con el fin de agilizar laimplementación de los acuerdos firmados con las Fuerzas Armada Revolucionarias deColombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en La Habana, Cuba.Dichas facultades, que se vencieron este lunes, se convirtieron en una importanteherramienta que tiene como fin acelerar el proceso de lo acordado con el grupoinsurgente. Estos son algunos de los decretos- ley claves: 52

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017Se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y ConvivenciaMediante el Decreto Ley 885 se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación yConvivencia, que modifica la Ley 434 de 1998 que dio vida a ese órgano asesor yconsultivo del Gobierno nacional.De acuerdo con el decreto, este órgano será dirigido por el mandatario, delegados delCongreso, la Rama Judicial, los órganos de control (Contraloría, Procuraduría y Defensoría)y la sociedad civil.Sus funciones serán la de debatir y asesorar al Gobierno en temas como la prevención dela estigmatización de grupos específicos como la comunidad LGTBI y los indígenas.>> Gobierno colombiano y FARC-EP prorrogan plazo de dejación de armas\"Facilita la implementación y el desarrollo normativo del punto del acuerdo de pazrelacionado con las garantías para la reconciliación, la convivencia, la tolerancia, y la noestigmatización\", explicó el gobierno.El proyecto de TierrasEl decreto-Ley 902 creará el Fondo Nacional de Tierras, formado por tierras baldías, tierrasque tuvieron proceso de extinción de dominio y las tierras que se puedan comprar apropietarios privados.Esta norma definirá los beneficiarios y crea un registro único nacional que permite darprioridad a los que más lo necesitan.Asimismo, se crea un sistema único de acceso a la tierra, que simplifica los 52procedimientos que se exigen actualmente. Igualmente se buscará regular los programasde desarrollo con enfoque territorial, con el objetivo de llevar la paz a los territorios deconflicto e implementar en todo el país un catastro moderno.Plan Nacional de ElectrificaciónEn esta serie de decretos se contempló también la implementación del Plan Nacional deElectrificación Rural, a través del Decreto Ley 884. 53

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017El plan se adoptará cada dos años “para Zonas No Interconectadas (ZNI), y para elSistema Interconectado Nacional”.“Tendrá en cuenta las diferentes soluciones aplicables en materia energética, lasnecesidades reportadas por las entidades territoriales y las comunidades, y lascondiciones social ambientales de los hogares, así como alternativas de electrificaciónindividual o colectiva”.Docentes a zonas de conflictoEn el Decreto 882 se pretende facilitar el acceso a la educación a niños y jóvenes de zonasafectadas por el conflicto.La norma contempla la realización de un concurso especial de méritos para la provisiónde educadores en zonas afectadas por el conflicto, fundamentado en la priorización demunicipios que haga el Gobierno Nacional colombiano para implementar Planes deDesarrollo con Enfoque Territorial.“Para la definición de las zonas, el Ministerio de Educación Nacional deberá limitarseexclusivamente a aquellos municipios en los que existan dificultades para la provisión deplanta en razón a la falta de oferta de docentes profesionales”, indica el decreto.La planta de cargos se designará exclusivamente a la prestación del servicio educativo, “eninstituciones educativas ubicadas en las zonas afectadas por el conflicto armado”.Mineras y concesiones portuarias podrán hacer obras para descontar impuestosEl decreto 883 permite a las empresas mineras, orientadas en la actividad portuaria, hacerobras en zonas afectadas por el conflicto armado, para que descuenten de sus impuestos.De esta manera en aquellas zonas en que se desarrollen Planes de Desarrollo con EnfoqueTerritorial, se podrán realizar obras de infraestructura, cuyos costos se podrán descontarde tributos como la Declaración de Renta. 54

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017 ESTOS SON LOS DECRETOS DEL GOBIERNO PARA AGILIZAR EL PROCESO DE PAZttps://www.elheraldo.co/colombia/estos-son-los-decretos-del-gobierno-para-agilizar- el-proceso-de-paz-367361Entre los 20 Decretos que se expidieron se destacan algunas nuevas normativas que pasarán, sinexcepción, a revisión de la Corte Constitucional.El presidente Juan Manuel Santos expidió este fin de semana, al término de las facultadesespeciales, 20 Decretos-Ley para reglamentar el Acuerdo de Paz con las Farc. Los temas queabarcan son variados, acá algunos de los que más se destacan.Entre los 20 Decretos que se expidieron se destacan algunas nuevas normativas que pasarán, sinexcepción, a revisión de la Corte Constitucional.La Corte entrará a revisar los diversos temas abarcados por el presidente Santos mediante susfacultades especiales -que terminaron este lunes-, como los de la electrificación rural; elprograma de vivienda rural; el cambio de obras por impuestos para las empresas, y lareestructuración de la Agencia Nacional de Reintegración que pasará a llamarse Agencia para laReincorporación y Normalización. 55

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017También, aquellos decretos que plantean la creación del Programa Nacional Integral deSustitución de Cultivos Ilícitos; la prórroga de las zonas veredales; y la creación de una unidadespecial para el desmantelamiento de las Bacrim dentro de la Fiscalía.Y algunos otros como los siguientes:Los bienes de las FARC determinarán el final de la dejación de armasDecreto 903En este se plantea que el 1 de agosto, cuando las zonas veredales de normalizacióndesaparezcan como figura jurídica para dar paso a Espacios Territoriales de Capacitación yReincorporación, debe estar listo el inventario de todos los bienes del grupo guerrillero. Cuandose entregue dicho inventario a la Misión de la Naciones Unidas y al Mecanismo de Monitoreo yVerificación: “se entenderá plenamente concluida la dejación de armas y la terminación detodas las actividades y conductas propias del conflicto interno”. Tras la entrega, los recursosentrarán a un Fondo de Víctimas que crea el mismo Decreto y que estará a cargo delDepartamento Administrativo de la Presidencia y se administrarán en contrato fiduciario conmiras a la reparación integral de las víctimas.Suspensión de Órdenes de CapturaDecreto 900Este Decreto le da un alivio jurídico a las FARC cuando terminen las zonas veredales –quetambién se ampliaron hasta el 1 agosto por decreto-, dado a que suspende la ejecución de lasórdenes de captura o las que se vayan a expedir hasta que la Jurisdicción Especial para la Pazresuelva la situación jurídica de cada miembro de la guerrilla.Medidas para la reincorporación social y económicaDecreto 899En este decreto se establece formalmente lo pactado en el acuerdo con las FARC, entre otrascosas, da vía libre a la creación de la organización especial de economía solidaria ‘EconomíasSociales del Común’, ECOMUN y a los recursos que se les otorgarán para su reincorporación.Están, por ejemplo, los dos millones de pesos que se les dará a cada guerrillero por una vezcuando finalicen las zonas veredales de normalización y la renta básica que recibirán durante 24meses si no tienen empleo, y que será 90 % de un salario mínimo legal vigente. También, cuandoincluye una asignación de 90 % del salario mensual después de esos 24 meses, solo si losguerrilleros siguen el camino de la reincorporación y aún no tienen un empleo que les genereingresos. Y en ese tiempo el Gobierno garantizará los pagos al Sistema de Seguridad Social y elSistema de Protección a la Vejez. Plantea la realización del censo socioeconómico,la formulación de programas y proyectos productivos individuales y colectivos y establece que 56

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017el Consejo Nacional de Reincorporación diseñará el programa especial para los menores de edadque salgan de las FARC.Acceso y formalización de la TierraDecreto 902Este decreto va enfocado para los campesinos o asociaciones con vocación agraria con tierra ocon tierra insuficiente y para las personas que participen en programas de asentamiento yreasentameniento. Allí se delimitan las condiciones que deben cumplir quien aspire a un títulogratuito o parcialmente gratuito y sus obligaciones por siete años. Entre ellas, trabajarpersonalmente o con su familia la explotación del bien; no transferir el derecho de uso del biensin autorización. Así mismo, se crea el Registro de Sujetos de Ordenamiento – RESO en dondeestarán todos los beneficiarios y será la herramienta que ayude a identificar a los beneficiariosdel Fondo de Tierras para la Reforma Rural. Crea el Fondo de Tierras contemplado en elAcuerdo, establece cómo se adjudicarán los predios, establece las ayudas económicas que sedarán como créditos especiales para tierras y todo el proceso de formalización de tierra.El Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la PolíticaDecreto 895Este Sistema, dice el Decreto, tendrá como objetivo crear y garantizar una cultura deconvivencia, tolerancia y solidaridad. Estará compuesto por la Comisión Nacional de Garantíasde Seguridad, una instancia de Alto Nivel, un delegado presidencial, una Comisión deSeguimiento, un comité de investigaciones y un sistema de prevención y alerta temprana. Sufunción será evaluar el riesgo de quienes ejercen política y garantizar su protección, pero para elcaso del movimiento político de las FARC desde ya se consideran en presunción de riesgoextraordinario.El Consejo Nacional de PazDecreto 887Es un nuevo organismo que se crea para ser consultor del Gobierno Nacional en todos los temasreferentes a mantener la paz y de él harán parte los delegados de las ramas Ejecutiva,Legislativa, y Judicial, como también los órganos de control, y la sociedad civil.Para los menores que cumplen 18 añosDecreto 891Entre los Decretos también se incluye el que contempla los casos de los menores que salieron delas FARC, pero que en el proceso de acogida y llegada a los lugares transitorios se comprueba sumayoría de edad. Para este caso, se establece que las personas podrán seguir en estos lugareshasta que se vinculen a alguna oferta institucional. 57

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017 EL PRESIDENTE SANTOS SEÑALÓ QUE LOS NUEVOS DECRETOS DE LA PAZ FUERON DEFINIDOS CON MÁXIMA RESPONSABILIDAD. / SIG LOS DECRETOS MÁS POLÉMICOS PARA IMPLEMENTAR EL ACUERDO CON LAS FARC HAY NORMAS CLAVES Y A LA VEZ POLÉMICAS. POR EJEMPLO, SE TOCA LA ESTRUCTURA DE LA FISCALÍA Y SE REGULA LA LABOR DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN LA REVISIÓN DE LAS NORMAS QUE DESARROLLAN EL ACUERDO CON LAS FARC. http://colombia2020.elespectador.com/pais/los-decretos-mas-polemicos-para- implementar-el-acuerdo-con-las-farcDe los 34 decretos-ley que el presidente Juan Manuel Santos firmó el fin de semana, antesde que se le vencieran las facultades especiales que le otorgó el Congreso para agilizar poresa vía la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, hay varios que son claves y 58

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017también polémicos. Los nuevos plazos dicen que en 20 días debe cumplirse la dejacióndefinitiva de las armas por parte de la guerrilla y que las zonas veredales transitoriastendrán vigencia hasta el 1° de agosto. De ahí la urgencia de que estas normas entren aser aplicadas en aras de construir confianza no sólo en las tropas subversivas, sino en lamisma ciudadanía.Por ejemplo, uno de los decretos-ley modifica la estructura de la Fiscalía General de laNación, al crear la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de lasorganizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, queatentan contra defensores de derechos humanos y movimientos sociales y políticos, o queamenacen o atenten contra quienes participen en la implementación de los acuerdos y laconstrucción de la paz, incluyendo las organizaciones sucesoras del paramilitarismo. Untema incluido en lo pactado en La Habana y que ya el año pasado había generado durascríticas de la oposición.“Se trata de una amenaza ominosa, pues podría convertirse en un mecanismo depersecución política a la oposición del Centro Democrático. Ellos hablan de ‘maniobrascriminales para oponerse al acuerdo’, pero ya conocemos cómo la Fiscalía perfectamentepuede tergiversar cualquier actuación política y perseguir a quien se oponga a un acuerdoo a una alianza Farc-Santos”, dijo en su momento el senador José Obdulio Gaviria, eso sí,cuando el jefe del ente acusador era Eduardo Montealegre, quien estaba en abiertaconfrontación con el uribismo. Incluso, advirtió que lo que se iba a crear era una “unidadpoderosísima” dentro de la Fiscalía para perseguir a los contradictores políticos.Otro de los decretos expedidos regula la manera como la Corte Constitucional deberárealizar la revisión de las normas que desarrollen el acuerdo. El Acto Legislativo para laPaz estableció que una vez las iniciativas hagan su trámite, el alto tribunal deberá ejerceruna revisión automática y única. La nueva norma establece que el magistradosustanciador deberá estudiar el contenido durante los siguientes tres días al reparto delexpediente y que el término probatorio no podrá exceder los tres días, luego de que secomunique el “autor”. Dos días después de que se venza el plazo, el magistrado habráhecho la revisión y valoración del material probatorio. La Procuraduría tendrá 10 días paraemitir su concepto, el magistrado tendrá 10 para registrar el fallo y, finalmente, la SalaPlena tendrá 20 para tomar una decisión final. Por supuesto, no faltará quien diga que elGobierno está rompiendo el equilibrio de poderes al inmiscuirse en asuntos internos de laCorte.Un asunto de arduo debate ha sido el de los bienes de las Farc, un misterio difícil dedescifrar. Se sabe que la Fiscalía está construyendo un inventario de las propiedades dela guerrilla e información preliminar habla de 905, cuya mitad estaría avaluada en más 59

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017de $75.000 millones. Mediante el Decreto-ley 903 de 2017, se estableció que las Farcelaborarán un inventario definitivo de sus propiedades y activos dentro del término oplazo que habrá de coincidir con la fecha de terminación de la existencia jurídica de laszonas veredales, es decir, el 1° de agosto. Este, además, será un requisito para considerarconcluida la dejación de armas y la terminación de todas las actividades y conductaspropias del conflicto.Dicho inventario deberá ser entregado formalmente a la Misión de la ONU y al Mecanismode Monitoreo y Verificación, quienes deberán hacerlo llegar al Gobierno. Ello alimentaráel Fondo de Víctimas, y los bienes y recursos patrimoniales monetizados y nomonetizados serán transferidos al patrimonio autónomo del DepartamentoAdministrativo de la Presidencia. En contrato fiduciario se indicará los términos deadministración del mismo, el destino que habrá de dársele y los criterios que deberá teneren cuenta para monetizar los bienes y las acciones que reciba. El Fondo será gobernadopor un consejo fiduciario cuya administración será decidida y constituida por el Gobierno,por recomendación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a laImplementación (Csivi).Ya en los primeros días de mayo el presidente Santos había firmado otro decreto paragarantizar la seguridad jurídica de los militares y policías que están siendo investigadospor sus conductas en desarrollo del conflicto. Dicho documento suspendió las órdenes decaptura y dejó claro que se trataba de una medida equivalente a los beneficios que hanrecibido las Farc. Los uniformados condenados, investigados o procesados por cuenta desu participación en la guerra, recibirán la renuncia a la persecución penal, la libertadcondicionada o anticipada, o la privación de la libertad en unidades militares, siempre quese pongan a disposición de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) y se comprometan a contarla verdad, no volver a delinquir y reparar a sus víctimas. El fiscal general tendrá la potestadde tomar esas decisiones.Pero también, en las últimas horas de vigencia de las facultades especiales, el primermandatario firmó un decreto que, a su vez, aborda la suspensión de las órdenes decaptura que pesan contra los miembros de las Farc, ya que muchos no pueden realizar sustareas de pedagogía de paz o colaboración con el Gobierno porque aún las teníanvigentes. La norma determina que una vez termine el funcionamiento de las zonasveredales, los guerrilleros que hayan dejado las armas y aparezcan en el listado oficialentregado al alto comisionado para la Paz, tendrán suspendidas sus órdenes de capturahasta que la JEP resuelva su situación jurídica. De igual forma, estarán obligados a firmarun acta de compromiso en la que conste su disposición de aportar verdad plena, reparar alas víctimas y asumir la responsabilidad de los actos de guerra en los que hayanparticipado. 60

REVISTA N0. 29. 7“JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ” – COLOMBIA - 2017 61


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook