1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA COLOMBIANO DE SUBSIDIO FAMILIAR2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA3. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMAA. NOCIÓN LEGAL Y NATURALEZA JURÍDICAB. CLASIFICACIÓN DEL SUBSIDIO FAMILIARC. CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS DEL SUBSIDIOD. LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBDIDIO FAMILIARE. ASOCAJAS - LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIARFuentes:UNIVERSITAS - EL SISTEMA DE SUBSIDIO FAMILIAR EN LA SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANAFRANKY VÁSQUEZ, PABLO, Las asignaciones familiares en Colombia. Documento ASOCAJAS, Bogotá,1985Para una visión más amplia de este proceso puede consultarse el ensayo \"Las etapas de laseguridad social en Colombia\". En la obra El derecho del trabajo y la seguridad social.Realidad y proyecciones. Legis, Bogotá, 1998, pág. 353 y sigs. 51
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – TURISMO SOCIAL - - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIATURISMO SOCIALAl igual que el mercadeo es abierto a toda la comunidad. Las Cajas ofrecen asesoría de principio a fin encuanto a selección de destinos, hoteles, aerolíneas, descuentos especiales y los mejores planes turísticos.Además, cada una tiene ofertas y planes exclusivos para sus afiliados.La infraestructura hotelera de las Cajas está estratégicamente ubicada en diferentes destinos para ofrecerlea sus clientes alternativas de vacaciones en climas frío, templado y caliente. Estas opciones la encuentrantambién los afiliados muy cerca de sus sitios de residencia. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA 1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA COLOMBIANO DE SUBSIDIO FAMILIAR 52
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –En Colombia las asignaciones familiares surgieron con el nombre de \"subsidio familiar\", denominación que es, enrealidad, una de las especies de la prestación general. El origen y evolución del sistema de subsidio familiar enColombia debe mirarse dentro del contexto más amplio de las etapas de nuestro sistema de seguridad social.En la fase de organización de la seguridad social, que se inicia en 1945 y va hasta 1967, se mencionael inicio del sistema de subsidio familiar, específicamente en la ley que creó el seguro socialobligatorio (Ley 90 de 1946). Ese primer instrumento normativo de la seguridad social previo que elInstituto de Seguros Sociales debía organizar las cajas de compensación que atendieran los subsidiosque los empleadores establecieran voluntariamente, por obligación legal o poi compromisoconvencional. En el origen institucional de las cajas se reconoce el liderazgo de la ANDI, queconstituyó en 1954 la primera caja de compensación familiar. Pero fue hasta 1957 que el gobiernodispuso por decreto la obligatoriedad del pago del subsidio familiar y señaló los requisitos paraconstituir las cajas. En 1962 se produce una transformación significativa del sistema, cuando elgobierno autoriza a las cajas a crear obras de beneficio social para que su labor no estuviera limitadaexclusivamente ai pago de reducidos subsidios en dinero. Leyes de los años 1963 y 1966 extendieronel subsidio familiar al sector público y la afiliación regional a las cajas de compensación. En el período de expansión de la seguridad social colombiana (1967-1977), se fortalece en formasignificativa el conjunto de beneficios sociales de las cajas de compensación y se diversifica suactividad. También se plantea la necesidad de una vigilancia y control estatal más especializado sobrelas actividades de las cajas. El periodo de la seguridad social denominado de \"cambios y crisis\" (1977-1990), se caracterizapor el crecimiento del sistema, con algunas desviaciones administrativas de las cajas. Tras un fuertedebate entre el Estado y las entidades del sistema, se institucionalizó una importante intervencióndel Estado en el sistema, con la expedición de dos importantes leyes que constituyen aún los pilaresdel sistema: La Ley 25 de 1981 que creó la Superintendencia de Subsidio Familiar, y la Ley 21 de 1982que reorganizó totalmente el sistema de subsidio familiar. Finalmente, en la etapa de reformas estructurales, que se inició en 1990, el sistema de cajas decompensación ha tenido importantes desarrollos y transformaciones. De una parte, los cambios alsistema de seguridad social de la Ley 100 de 1993 tío dieron especial importancia al subsidio familiardentro de la \"seguridad social integral\", pero se asignó a las cajas un papel activo en la gestión delrégimen subsidiado de salud. De otro lado, se amplió el papel de las cajas en la gestión del \"subsidiofamiliar de vivienda\". La transformación más importante del sistema en esta última fase ha sido,indudablemente, la expedición de la Ley 789 de 2002, que modifica las reglas sobre subsidio familiary amplía el marco de acción de las cajas, dentro de la política de promoción del empleo y protecciónal desempleado que esta ley pretende desarrollar, 53
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAJORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA En muchas ciudades del país estos programas se dirigen hacia instituciones educativas públicas de estratos 1 y 2 en cuyo PEI (Proyecto educativo institucional) se manifieste la necesidad de éstos espacios para mejorar las condiciones de sus estudiantes. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA EN UNA SÍNTESIS BIEN LOGRADA, PABLO FRANKY VÁSQUEZ SEÑALA LOS LINEAMIENTOS 54
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –DEL SISTEMA COLOMBIANO DE ASIGNACIONES FAMILIARES QUE RIGIÓ DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX:1. Aparición en forma voluntaria por parte de los empleadores.2. Implantación con obligatoriedad legal desde el año de 1957.3. Estructuración como régimen de protección para los trabajadores bajo dependencia laboral y con niveles de remuneración bajos.4. Extensión gradual que, iniciada para los empleadores del sector primario, ha ido involucrando a todo dador de empleo público o privado.5. Finalidades económicas y sociales para atender las cargas económicas de las clases menos favorecidas y propender al fortalecimiento de las familias.6. Inspiración de la doctrina social católica.7. La gestión asignada con prevalencia para las cajas de compensación familiar. como personas de derecho privado, formadas por los empleadores, sin ninguna participación inicial de los trabajadores y con independencia del régimen del seguro social obligatorio.8. La compensación inicial correspondía a un sistema de reparto simple en subsidio monetario, que evolucionó favorablemente mediante acciones complementarias, hacia nuevas formas.9. Inicialmente propuesto en favor de los hijos menores, como únicos beneficiarios, ha ido extendiéndose hacia otros miembros de la unidad familiar.10. Mayor control del Estado a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y, a partir de 1981, específicamente a través de la Superintendencia del Subsidia Familiar.11. Creciente participación del sector laboral, hasta alcanzar la paridad en los órganos de dirección de las cajas en el año de 1984. 55
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECA - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIALOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Los servicios bibliotecarios son una red de información que permite acceder al conocimiento mediante sistemas automatizados, que facilitan las consultas en línea, el préstamo de libros, revistas y audiovisuales para los afiliados y para la comunidad en general. La biblioteca hoy, ofrece novedosos servicios acordes con el desarrollo de la era del conocimiento, puestos al alcance de los usuarios y aprovechando las nuevas tecnologías para llegar a más personas sin límites de tiempo y espacio. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA 56
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA A esta lista habría que añadir las características del sistema que se desprenden de lastransformaciones estructurales e institucionales a partir de los años noventa y en particulara partir de la Ley 789 de 2002:1. Desplazamiento de una labor centrada en el sector asalariado formal, hacia una combinación con la apertura a los sectores más pobres de la sociedad, principalmente a través de la gestión de salud subsidiada.2. Proyección de su actividad hacia los sectores desempleados de la sociedad y hacia actividades de generación de empleo.5. Fortalecimiento financiero y social con la posibilidad de invertir en el sector financiero y en el sector de la seguridad social, entre otros.1 Unificación de las cuotas monetarias de subsidio familiar que pagan las cajas. 57
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – ADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOS EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAADULTO MAYOR Y DISCAPACITADOSLos servicios gerontológicos le han permitido al adulto mayor asumir la vida en todas sus dimensiones.La visión de un envejecimiento activo y saludable y la preparación para el retiro laboral han tendido“puentes para el mañana”. Así mismo, los jóvenes de hoy que pertenecen a las Cajas están en procesosde sensibilización y concientización de su situación actual y futura dentro del proceso de envejecimiento.Las cajas de compensación familiar adelantan modelos de atención integral al adulto mayor, con unainfraestructura física propia, arquitectónicamente implementada para dicha finalidad, y a partir delcual se pretende fomentar la interacción del adulto con la sociedad.Las Finalidades principales de los Programas para el adulto mayor de las cajas de compensación familiarapuntan a: PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL 58
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Programas especiales para la educación física, deporte, recreación y capacitaciónCampañas de educación en salud, vacunación, nutrición y materias similares, orientadas a la población más vulnerable. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA3. ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMAA. NOCIÓN LEGAL Y NATURALEZA JURÍDICALa ley define el subsidio familiar como \"una prestación social pagadera en dinero, en especie y en servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia, como núcleo básico de la sociedad\" (Ley 21 de 1982, art. 1°). Acerca de su naturaleza jurídica, la Corte Constitucional (Sentencia C-508 de 1997) ha señaladoestos elementos:• Es \"una prestación propia del régimen de seguridad social\".• Es también \"un mecanismo de redistribución del ingreso\". 59
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –• Constituye \"una prestación social legal, de carácter laboral\". Por eso para el empleador es una obligación social que la ley le impone y se deriva del vínculo laboral.» Desde el punto de vista de la prestación misma, \"es una función pública, servida por el Estado a través de organismos intermediarios manejados por empresarios y trabajadores\", de modo que su debida prestación compromete el interés general de la sociedad. CAPACITACIÓN - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIACAPACITACIÓN Los programas de Capacitación tienen como objetivo liderar procesos de formación para el trabajo productivo y la generación de empleo al trabajador y su familia. Los cursos se orientan para un aprendizaje fácil y con metodologías modernas y adecuadas. Además cuenta con recursos profesionales, logísticos y de infraestructura suficientes y apropiados para brindar un apropiado servicio REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” 60
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAB. CLASIFICACIÓN DEL SUBSIDIO FAMILIAREl subsidio familiar se clasifica en tres modalidades: en dinero, en especie y en servicios. Las principalesreglas jurídicas al respecto (Ley 21/1982, art. 5°) son las siguientes:1. Subsidio en dinero es \"la cuota monetaria que se paga por cada persona a cargo que dé derecho a la prestación\".2. Subsidio en especie es \"el reconocimiento de alimentos, vestidos, becas de estudio, textos escolares, drogas y demás frutos o géneros diferentes al dinero que determine la reglamentación...\". La reglamentación determinó que el subsidio en especie podrá consistir en suministros de: medicamentos y aparatos de ortopedia cuando no sean suministrados por otra entidad de seguridad social; ajuares para recién nacidos; leche y alimentos enriquecidos; textos y útiles escolares; becas y créditos educativos; elementos de educación y preparación para el matrimonio; boletos de viaje; elementos de recreación; servicios y elementos funerarios, etc. (decreto 784/1989, art. 16). Tanto en la reglamentación como en la doctrina de la Superintendencia de Subsidio se establece que los subsidios en especie deben brindarse en forma general y en igualdad de condiciones para los beneficiarios.3. Subsidio en servicios es \"aquél que se reconoce a través de la utilización de obras y programas sociales que organicen las Cajas de Compensación Familiar...\". 61
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – SERVICIOS DE MERCADEO - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIASERVICIOS DE MERCADEOLas Cajas de Compensación desarrollan un mercadeo abierto y de cadena, principalmente urbano, que seposiciona en términos de competencia. Su fuerza de ventas se concentra en supermercados, droguerías,centros de materiales de construcción, mercados móviles, restaurantes y cafeterías, que contribuyen aregular los precios. En esto radica su verdadera importancia y no la venta en grandes volúmenes. 62
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –La Ley 508 de 1999 establece que este servicio debe tener contabilidad separada y que esos recursos no sedeben confundir con los aportes del 4% o con el prorrateo de gastos de administración. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAC. CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS DEL SUBSIDIOEl subsidio familiar en Colombia tiene las siguientes características jurídicas:1. El subsidio familiar no constituye salario. En cuanto prestación social, el subsidio familiar no es salario ni se computa como tal en ningún caso, poi expreso señalamiento de la ley (Ley 21/1982, art. 2°).2. El subsidio familiar es inembargable. La ley consagra la inembargabilidad del subsidio familiar, pero establece las siguientes excepciones: procesos de alimentos y ejecuciones adelantadas por entidades públicas, cooperativas y cajas de compensación por incumplimiento de créditos en adjudicación de vivienda (L. 21/1982, art. 4°).3. El subsidio familiar sigue las reglas generales de la ley laboral sobre prescripción, pero tiene norma especifica sobre caducidad de la cuota mensual de subsidio. La Ley 21/1982 (art. 6°) establece que las acciones correspondientes al subsidio familiar prescriben en los términos del Código Sustantivo del Trabajo, es decir, en el término de tres (3) años desde que la respectiva obligación se haya hecho exigible (C.S.T., art. 488). Pero \"ei derecho a la cuota correspondiente de un mes determinado, caduca al vencimiento del mes subsiguiente\" si los trabajadores beneficiarios no aportaron las pruebas de su derecho y el empleador ha pagado oportunamente los aportes de ley. Las cajas de compensaciónfamiliar tienen un régimen de afiliación obligatoria de empleadores vara el derecho al subsidio de sus trabajadores, v también un régimen de afiliación voluntaria para expansión de cobertura de servicios sociales. La afiliación obligatoria de empleadores, para el pago de subsidio familiar a sus trabajadores 63
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –constituye la modalidad tradicional de afiliación a las cajas y se rige por la Ley 21 de 1982,aunque el régimen del subsidio familiar en dinero fue modificado por la Ley 789 de 2002(art. 3°). El régimen de afiliación voluntaria para expandir la cobertura de serviciossociales fue creado por la Ley 789 de 2002 y está dirigido principalmente a lostrabajadores independientes y a los trabajadores dependientes que pierdan su empleoy decidan continuar vinculados a la entidad.5. Los cajos de compensación familiar tienen Junciones de apoyo al empleo y protección al desempleo. A partir de la Ley 789 de 2002, las cajas de compensación tienen importantes funciones de apoyo al empleo y protección al desempleo, Al efecto les corresponde administrar un fondo \"para apoyar al empleo y para la protección del desempleado\" (art 6°). Les corresponde también \"realizar operaciones de crédito para la microempresa y la pequeña y mediana empresa, con el objeto de promover la creación de empleo adicional\" (art. 7°).6. La ley ordena a las cajas desarrollar programas para desempleados con vinculación anterior a las cajas (arts. 9 y 10) y establecer un régimen de apoyo a desempleados sin esa vinculación (art. 11).7. Las cajas de compensación deben pagar el subsidio en dinero en junción de cada una de las personas a cargo y mediante el régimen unificado que establezca el gobierno. Hasta antes de la Ley 789, el subsidio en dinero que pagaba cada caja de compensación era diferencial en función de su nivel de recaudos. Con la Ley 789 se facultó al gobierno para fijar los términos y condiciones a que debe sujetarse la cuota monetaria respectiva, de conformidad con los principios de sana compendia, solidaridad, equidad, gradualidad, integralidad y solidaridad de la ciudad con el campo (arts. 4° y 5°). Subsidio al Desempleo (FONEDE) - SSF.GOV.CO 64
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA Fondo para el Fomento al Empleo y Protección al Desempleado Este es un recurso monetario que se entrega a los desempleados por una sola vez. Sumonto es igual a 1 1/2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que se dividen en seis pagos mensuales. Estos pagos los recibe el desempleado en bonos canjeables por mercado, pago de salud o educación. Quien desee obtener el subsidio del desempleo deberá ser cabeza de hogar, estar sin empleo,con disponibilidad inmediata para entrar a un nuevo trabajo y estar inscrito en el SistemaNacional de Registro Laboral del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Así mismo, participar en los programas de inserción laboral en la respectiva caja.Este beneficio se pierde cuando la persona consigue un nuevo trabajo, lo llaman a prestar el servicio militar, rechaza una oferta laboral, comete algún acto delictivo o tiene otro ingreso económico. Capacitación para la inserción laboral Las Cajas de Compensación Familiar en asocio con el Sena vienen creando programas especiales de capacitación que les permita a los desempleados ingresar rápidamente almercado laboral. Son cursos que se dirigen a estimular competencias pero, sobre todo, a formar en las áreas en que el sector productivo está necesitado. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA 65
1967 – 2007 REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD” - - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SISTEMAAntes de revisar el régimen normativo del sistema, conviene ofrecer un panorama general delfuncionamiento del mismo. Todos los empleadores, tanto del sector público como del sector privado están obligadosa efectuar aportes para el subsidio familiar en el porcentaje legalmente establecido sobre lanómina mensual de salarios. Los aportes al subsidio familiar se efectúan simultáneamentecon los aportes para la formación profesional y para el bienestar familiar (ICBF). Estos aportesen conjunto se denominan \"aportes Parafiscales\". 66
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIAR ES UNA ENTIDAD ESTATAL DEL ORDEN NACIONAL, ADSCRITA AL MINISTERIO DEL TRABAJO. EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAD. LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIAR HistoriaEl subsidio familiar es una prestación social pagadera en dinero, especie yservicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción alnúmero de personas a cargo. No constituye salario ni se computa como factordel mismo. Se paga a través de las Cajas de Compensación Familiar.Surge en nuestro país en 1954. y en un principio su actividad estuvo restringidasolamente a la repartición del subsidio en dinero, con prohibición expresa deadelantar cualquier actividad diferente. Más adelante se abrió la posibilidadpara que se efectuaran obras o servicios de beneficio social con los remanentes 67
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –no utilizados y con los saldos de las apropiaciones semestrales para el pago delsubsidio familiar en dinero.En 1979 dos trascendentales iniciativas legislativas son presentadas a laconsideración del Congreso de la República: el proyecto de Ley por el cual secreaba la Dirección General del Subsidio Familiar en el Ministerio de Trabajo ySeguridad Social y aquel por el cual se reformaba el régimen de la prestación.Después de arduos debates al interior del legislativo, el primero devino en elproyecto de ley que creaba la Superintendencia del Subsidio Familiar y fuefinalmente aprobado en diciembre de 1980 convirtiéndose en la Ley 25 de 1981.El segundo sufrió candentes debates en tres legislaturas, fue aprobado endiciembre de 1981 y se convirtió en la Ley 21 de 1982.A pesar de que la ley que le dio origen fue publicada el 9 de marzo de 1981 yque su primer director fue nombrado en mayo, sólo hasta septiembre de eseaño inició operaciones.Fue preciso, antes, cumplir dispendiosos trámites de índole presupuestal querequirieron la adición del presupuesto de la nación en virtud de la Ley 54 de1981. El Decreto N° 2545 de 1981 fijó la planta de personal y el 24 de septiembreiniciaron labores sus primeros funcionarios.Esta entidad quedó adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y suorganización y funcionamiento se deben someter a las normas de la ley que lacreó. Igualmente, que ejercerá sus funciones de conformidad con lasinstrucciones del Presidente de la República y con las políticas laborales y deseguridad social que adopte el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.A raíz de la escisión del Ministerio de la Protección Social, llevada a cabomediante la Ley 1444 de mayo de 2011, la Superintendencia pasó a ser unaentidad adscrita al nuevo Ministerio del Trabajo68
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – CRÉDITO DE FOMENTO - SSF.GOV.CO EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIACRÉDITOS DE FOMENTOTodas las Cajas trabajan bajo la premisa de que sus afiliados accedan fácil ydiferentes áreas. Hay líneas de crédito para vivienda, educación, salud, recreaciinversión y fomento empresarial, con tasas muy flexibles y competitivas. Lo máinteresante es que estos créditos se basan en la situación de cada cual, generalos empleados de ingresos altos como los de salarios más bajos tengan acceso afáciles de obtener y de pagar, con infinidad de opciones y tasas muy competitivLA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIAR ES UNA ENTIDAD ESTATAL DEL ORDEN NACIONAL, ADSCRITA AL MINISTERIO DEL TRABAJO. 69
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA”CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAD. LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIARCONTINÚA…MisiónLa Superintendencia del Subsidio Familiar es una Entidad estatal del ordennacional cuya razón de ser, es garantizar mediante sus funciones de inspección,vigilancia y control, el eficaz funcionamiento de las Cajas de CompensaciónFamiliar.Garantiza, de acuerdo acorde con la Ley y las normas vigentes, la ampliación dela cobertura del Sistema de Subsidio Familiar y la calidad de los servicios queprestan las Cajas de compensación, en especial a la población de medianos ybajos ingresos, en aplicación de los principios de universalidad y solidaridad.VisiónLa Superintendencia del Subsidio Familiar, en 10 años tendrá unposicionamiento en tecnología y atención al usuario, logrando un alto impactosocial a través de sus funciones de inspección, vigilancia y control a las entidadesencargadas de recaudar los aportes y pagar las asignaciones del subsidiofamiliar. 70
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Objetivos • Ejercer la inspección y vigilancia de las entidades encargadas de recaudar los aportes y pagar las asignaciones del subsidio familiar, con el propósito de que su constitución y funcionamiento se ajusten a la ley y a sus estatutos internos: 1. Las Cajas de Compensación Familiar; 2. Las demás entidades recaudadoras y pagadoras del subsidio familiar, en cuanto al cumplimiento de este servicio; 3. Las entidades que constituyan o administren una o varias de las entidades sometidas a su vigilancia, siempre que comprometan fondos del subsidio familiar. • Controlar las entidades vigiladas y velar por que cumplan con la prestación de los servicios sociales a su cargo, con sujeción a los principios de eficiencia y solidaridad, en los términos que establezca la ley. • Dar especial atención, en el desempeño de sus funciones de inspección y vigilancia, a las prioridades que trace el Gobierno Nacional en el área de la seguridad social. • Adoptar políticas de inspección y vigilancia orientadas a que las instituciones vigiladas se modernicen e incorporen desarrollos tecnológicos que aseguren un proceso adecuado de las mismasFuncionesLas funciones de la Superintendencia son, entre otras, las siguientes y estánenmarcadas en el Decreto 2150 de 1992 y el artículo 24 de la Ley 789 de 2002: 71
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –• Velar porque las Cajas cumplan con la prestación de los servicios sociales a su cargo, con sujeción a los principios de eficiencia y solidaridad en los términos que establezca la ley.• Cumplir con las prioridades que trace el Gobierno Nacional en el área de Seguridad Social.• Adoptar políticas de inspección y vigilancia orientadas a que las instituciones vigiladas se modernicen e incorporen desarrollos tecnológicos que aseguren un progreso adecuado en las mismas. RECREACIÓN - SSF.GOV.COEL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA 72
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –LA RECREACIÓN Y EL TURISMO SOCIALLa Recreación y el Turismo Social representan servicios que han caracterizado e identificado ampliamente a las Cajas de Compensación Familiar entre todos los colombianos. Por tal razón, no es de extrañar que sean los de más amplia cobertura y utilización dentro del sistema. Modernos centros vacacionales y centros recreativos muy bien dotados le permiten a la familia del trabajador disponer de las mejores alternativas para un día de esparcimiento, un fin de semana de descanso o unas completas vacaciones, con todo al alcance de sus posibilidades y con precios accesibles. Este servicio es prestado en instalaciones propias o es contratado con otras Cajas o instituciones a través de convenios. Es importante recalcar que actualmente este servicio ofrece programas especiales para minusválidos o personas con discapacidad y también para la tercera edad. D. LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIAR ES UNA ENTIDAD ESTATAL DEL ORDEN NACIONAL, ADSCRITA AL MINISTERIO DEL TRABAJO. REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 73
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA Facebook - MAYO DECOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – 2013 – EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBISIDIO FAMILIAR NORMATIVIDAD : SUBSIDIO FAMILIAR Ley 789 de 2002 Ley 21 de 1982 Ley 25 de 1981MERCADEO Y MANEJO FINANCIERO DE LAS C.C.F. LEY 1430 DE 2010 LEY 633 DE 2000DECRETOS QUE RIGEN PARA EL MANEJO DE LAS CAJAS Aportes parafiscales - Decreto 2286 de 2003Atención Integral a la Niñez - Decreto 1729 de 2008Cuotas Monetarias - Decreto 1769 de 2003Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo FONEDE - Decreto 586 de 2004 74
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA Facebook - MAYO DECOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – 2013 – Decreto 827 de 2003Decreto 3450 de 2003 Decreto 2340 de 2003Integración de Consejos Directivos de las CCF - Decreto 1531 de 1990Marco Normativo del Subsidio Familiar en Colombia - Decreto 341 de 1988 Decreto 118 de 1957Mi pymes - Decreto 525 de 2009Régimen de inhabilidades e incompatibilidades para funcionarios de las CCF -Decreto 2463 de 1981Servicio de Educación - Decreto 2581 de 2007 Serviciode Mercadeo - Decreto 2889 de 2007Servicios Sociales - Decreto 784 de 1989Subsidio de Vivienda -Decreto 1210 de 2011Decreto 2080 de 2010Decreto 2965 de 2009 75
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA Facebook - MAYO DECOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – 2013 – Decreto 2190 de 2009 Decreto 1142 de 2009 Decreto 4080 de 2007 Decreto 4429 de 2005 Decreto 973 de 2005 Decreto 2190 de 2009 Decreto 2015 de 2001 Decreto 1168 de 1996 Excedentes del Subsidio Familiar - Decreto 3136 de 2011E. LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – ASOCAJAS 76
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LA Facebook - MAYO DECOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – 2013 – EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIAE. LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – ASOCAJASLa Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar - ASOCAJAS - es unaCorporación Autónoma de derecho privado, sin ánimo de lucro, con patrimonioy personería jurídica propios. Se organiza como una entidad gremial y su objetoes fomentar la solidaridad y el progreso de las Cajas de Compensación Familiary demás asociados, cooperando con ellas en el mejor cumplimiento de sus finescomo instituciones encargadas de la defensa integral de la familia y elmejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, sus familias y en generalla comunidad de la cual forman parte.ASOCAJAS representa la voluntad de los asociados en desarrollo de funcionesasignadas por ley en torno a la administración de una prestación social decarácter familiar para mejorar el bienestar y condiciones de vida de la familia deltrabajador colombiano.Para atender la voluntad de las Cajas de Compensación Familiar asociadas, laentidad asume un papel de: Defensa de los intereses del sistema; Asesoría paracoordinar mejor y oportunamente las obligaciones de las Cajas de Compensaciónproyectando y colaborando en el mejoramiento de los programas sociales, encumplimiento del pago de la prestación social y otras obligaciones con otros 77
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –ámbitos de orden social, y de promoción e integración entre los asociados y deestos con las personas directamente vinculadas y con la comunidad en general.ASOCAJAS simboliza la existencia de un sector de empresas de amplio contenidosocial organizadas y estructuradas para atender y contribuir a proporcionarbienestar a la familia del trabajador colombiano, cuyo afán es mantenerprogramas que respondan a las necesidades de atención social y familiar en lasregiones o departamentos a que pertenecen los entes asociados.REALIZACIONES DE ASOCAJASFue el 29 de marzo de 1969 en el Municipio de Paipa, departamento de Boyacá,donde se constituyó la Asociación dentro del marco del “IV CONGRESO DEDIRECTORES DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR”, con participación inicialde 46 instituciones.Hoy en día están afiliadas a la institución 37 Cajas de Compensación Familiar detodo el país y a su Junta Directiva concurren Cajas de todas las regiones ytamaños: EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIACAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR AFILIADAS A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – ASOCAJAS 78
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –79
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Afiliadas: ANTIOQUIADirector: CARLOS MARIO ESTRADA MOLINADirección: CARRERA 50 No. 53-43 Fax: Teléfonos: 5113133 5127098Pagina Web: http://www.comfenalcoantioquia.com/Contacto: http://www.comfenalcoantioquia.com/Cont%C3%A1ctanoDirector: ANTIOQUIA MARIA INES RESTREPO DE ARANGO Direccion: CARRERA 45 No. 49A - 16 Telefono:2516155Telefono: 3714545 Pagina Web: http://www.comfama.com/ Contacto: http://www.comfama.com/herramientas/contactos/frmS ATLANTICO Director: MARIA MARGARITA AMARIS GUTIERREZ DE PIÑERES Direccion: CARRERA 46 No. 53-34 Piso 2 Torre B Edificio Nelmar Pagina Web: http://www.cajacopi.com/ Contacto: http://www.cajacopi.com/PQR 80
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – ATLANTICO Director: ERNESTO HERRERA DIAZ-GRANADOS Direccion: CALLE 34 No. 44-63 Piso 4 Telefono: 3718900Pagina Web: Pagina Web: https://www.combarranquilla.co Contacto: https://www.combarranquilla.co/public_html/enlinea2/c o ATLANTICO Director: JAIRO CERTAIN DUNCAN Direccion: Calle 48 carrera 44 Esquina Telefono: 3207300 http://www.comfamiliar.com.co Contacto: http://www.comfamiliar.com.co/opencms/opencms/com Contactenos/CentrosdeAtencion.html BOLIVAR Director:RICARDO SEGOVIA BRID No. 50-187 Direcion: ZARAGOCILLA DIAGONAL 30 Telefono: 6723800 Pagina Web: http://www.comfenalco.com/ Contacto: http://www.comfenalco.com/contactenos.php BOLIVAR 81
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Director: FELIPE MENDONZA ARIASDireccion: EDIFICIO BANCO DE BOGOTA OF.603/4Telefono: 6642899Pagina Web: http://www.comfamiliar.org/Contacto: http://www.comfamiliar.org/contacto/ BOYACA r Director: FREDDY GEOVANNY GARCIA HERREROS RUSSI Direccion: Carrera 10 No. 16-81Telefono: 7441515 Pagina Web: http://www.comfaboy.com.co/ Contacto: http://www.comfaboy.com.co/index.php/contactenos/di 82
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Director: JUAN CALDAS EDUARDO ZULUAGA PERNA Direccion: CARRERA 25 CALLE 50 Telefono: 8783111 Pagina Web: http://www.confamiliares.com/ Contacto: http://www.confamiliares.com/contactenos/contactenos .CAQUETA Director: JESUS MARIA LARA ARDILA 83
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Direcion: CARRERA 11 No. 10 - 34 Telefono: 4366300Pagina Web: http://www.comfaca.com/web/Contacto: http://www.comfaca.com/web/index.php?option=com_k CAUCA Director: JUAN CRISTOBAL VELASCO CAJIAO Dirección: Calle 2 a Norte Carrera 8 a Telefono: 8231868 Pagina Web: http://www.comfacauca.com/ Contacto: http://www.comfacauca.com/atencion/formulario- n de-coPagina Web: CESAR Director: ERNESTO MIGUEL OROZCO DURÁN Direccion: Cra 9 No. 16A-48 Telefono: 5857777 http://www.comfacesar.com/ Contacto: http://www.comfacesar.com/articulo.aspx?idc=41 84
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – CORDOBADirector: LUIS ALFONSO HOYOS CARTAGENA Direccion: CARRERA 9 No. 12 - 01 Telefono: 7837290Pagina Web: http://www.comfacor.com.co/ Contacto: http://www.comfacor.com.co/site/index.php?option=co m 85
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –CUNDINAMARCA 86
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Director: LUIS GONZALO GIRALDO MARIN Direccion: AVENIDA 68 No. 90-88 Bloqueo 3 Piso 5 Telefono: 6468000 - 3077011Pagina Web: http://www.cafam.com.coContacto: http://www.cafam.com.co/Paginas/NewsDetailList.aspx CUNDINAMARCADirector: LUIS CARLOS ARANGO VELEZ Telefono: 3431899 Direccion: CALLE 26 No.25-50 Piso 9 Pagina Web: http://publico.colsubsidio.com/ Contacto: http://publico.colsubsidio.com/web/portal/servicio-al- cliCUNDINAMARCA 87
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –Director: NESTOR RICARDO RODRIGUEZ ARDILADirección: AVENIDA 68 No. 49 A 47 Piso 4 Teléfonos: 4280666 Fax: 4285000 EXT. 4501 Apartado: 49337 Pagina Web: http://www.compensar.com/ Contacto: http://www.compensar.com/formatos/pop_default.aspx Director: CUNDINAMARCADireccion: CALLE CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ PARRA 53 No. 10-39 Piso 4 Telefono: 3481236/48/75/80 Pagina Web: http://www.comfacundi.com.co/ Contacto: http://www.comfacundi.com.co/index.php?option=com _ CHOCO Director: YOLANDA RENTERIA CUESTA Direccion: CARRERA 4 No. 23 - 14 Telefono: 6711597 - 6712414 Pagina Web: http://www.comfachoco.com.co/ Contacto: http://www.comfachoco.com.co/directorio.html 88
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – GUAJIRADirector: LUIS EDUARDO MEDINA ROMERO Direccion: CALLE 13 No. 8 - 176 Telefono: 7273619/20 Pagina Web: http://comfaguajira.co/oldphp/?action=index Contacto: http://comfaguajira.co/oldphp/?action=article&;id=30 HUILADirector: ARMANDO ARIZA QUINTERO Direccion: CALLE 11 No. 5 - 67 Telefono: 8713091 Pagina Web: http://www.comfamiliarhuila.com/ Contacto: http://comfamiliarhuila.com/general/directorio.htmlDirector: JAIRO MAGDALENA DONADO PINTO Direccion: CALLE 23 CARRERA 9 Esquina Telefono: 4217900 Pagina Web: http://www.cajamag.com.co/ Contacto: http://www.cajamag.com.co/index.php/contactenos 89
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – NARIÑODirector: JHON ALEXANDER ROJAS CABRERADireccion: CALLE 16B No. 30 - 53 Telefono: 7230206Pagina Web: http://www.comfamiliarnarino.com/web1/Contacto: http://comfamiliarnarino.com/web1/?page_id=4 90
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –NORTE DE SANTANDER 91
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Director: OMAR JAVIER PEDRAZA FERNANDEZ Dirección:Av 2 No. 13-75 Telefono: 5836888 Pagina Web: http://www.comfaoriente.com/comfaoriente/ Contacto: http://www.comfaoriente.com/comfaoriente/portal/con NORTE DE SANTANDER Director: CLAUDIA CECILIA URIBE RANGELDirecion: CALLE 9 AVENIDA 1a. Esquina Telefono: 5 5823455 Pagina Web: http://www.comfanorte.com.co/ Contacto: http://www.comfanorte.com.co/index.php?option=com _SANTANDER Director: CLAUDIA GONZALEZ BOTERODireccion: CALLE 49 No. 17-14Telefono: 6222810 92
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Pagina Web: http://www.cafaba.com.co/Contacto: http://www.cafaba.com.co/contactenos/atencion-al-clie nSANTANDERDirector: CESAR AUGUSTO GUEVARA BELTRAN 61-78 Direccion: 6434444 CARRERA 27 No. Telefono: Pagina Web: http://www.cajasan.com/ Contacto: http://www.cajasan.com/atencion/atencion1.aspx SANTANDERDirector:LUIS HERNAN CORTES NIÑO Direccion: AVENIDA GONZALEZ VALENCIA No. 52-69 Telefono: 7 6577000Pagina Web: http://www.comfenalcosantander.com.co/Contacto: http://www.comfenalcosantander.com.co/index.php?id_ SUCRE Director: WILLIAM RODOLFO MARTINEZ SANTAMARIA Direccion: Calle 23 No. 20-55 Telefono: 279 9500 Fax: 2823050 Pagina Web: http://www.comfasucre.com.co/ 93
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Contacto: http://www.comfasucre.com.co/index.php?option=com_Pagina Web: QUINDIOContacto: Director: JULIAN SALAZAR ARIAS Director: Direccion: Calle 16 No. 15-22Pagina Web: Telefono:7417500 http://www.comfenalcoquindio.com/ http://www.comfenalcoquindio.com/hesk21/index.php?a RISARALDA MAURIER VALENCIA HERNANDEZ Direccion: AVENIDA CIRCUNVALAR No. 2 -01 Piso 2 Telefono: 6 3135660 http://www.comfamiliar.com/ Contacto: http://www.comfamiliar.com/defensor-del- usuario.html 94
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –95
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –TOLIMA Director: NELSON NORBEY QUINTERO MELO Direccion: AVENIDA AMBALÁ NO. 69 - 109 Esquina Telefono: 2 2755101 Pagina Web: http://www.comfatolima.com.co/ Contacto: http://www.comfatolima.com.co/contactenos.htmlTOLIMADirector: DIANA LUCIA REYES GUTIERREZ Direccion: CALLE 37 CARRERA 5a. EsquinaTelefonos: (08) 2 6700 88. Pagina Web: http://www.comfenalco.com.co/ 96
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Contacto: http://www.comfenalco.com.co/contactenos/ VALLEDirector:FELICE GRIMOLDI REBOLLEDO Direccion: CALLE 5 No. 6-63 Telefono: 2 8862727Pagina Web: http://www1.comfenalcovalle.com.co/ Contacto: http://www1.comfenalcovalle.com.co/personas/contacte VALLEDirector: CARLOS ARMANDO GARRIDO OTOYA Telefono: 2 3340000 Dreccion: CARRERA 26 No. 26B-46 AUTOPISTA SUR ORIENTAL Pagina Web: http://www.comfandi.com.co/ Contacto: http://comfandi.dondecomer.com.co/servicio-al-cliente/ PUTUMAYO Director: NOHORA ELENA MONTEALEGRE MERA Direccion: CALLE 11 CARRERA 17 Esquina Telefonos: 8 4227137/8Pagina Web: http://www.comfaputumayo.com/Contacto: http://www.comfaputumayo.com/pqr.php SAN ANDRES Y PROVIDENCIA Director: CHARLES ELIECER CARREÑO CORPUS 97
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – Direccion: AVENIDA FRANCISCO NEWBALL No. 4 - 138 Telefono: 8 5130808Pagina Web: http://www.cajasai.com/portal/home/ Contacto: http://www.cajasai.com/portal/home/cajasai_contactenos.php CUNDINAMARCA Directora: MARCELA SANIN MARQUEZ Direccion: CARRERA 12 No. 96-23 Piso 6 Telefono: 6353500/02/11Pagina Web: http://www.comcaja.gov.co/Contacto: http://www.comcaja.gov.co/index.php?option=com_quejasreclam 98
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 – WWW.COLSUBSIDIO.COM EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA REVISTA N0. 16 DE “LOS SUEÑOS DE LOS PALMIRANOS” “COMINDUSTRIA- COMFAUNIÓN DE PALMIRA” CUARENTA AÑOS DE SERVICIO A LA COMUNIDAD - 1667 – 2007 EL SUBSIDIO FAMILIAR EN COLOMBIA EN 1957, LA ANDI CONVOCÓ A SUS AFILIADOS EN BOGOTÁ Y CREÓ LA CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR, COLSUBSIDIO4.1 CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR, COLSUBSIDIO 99
REVISTA N0. 16 –“COMFAUNIÓN DE PALMIRA” – “40 AÑOS DE SERVICIO A LACOMUNIDAD” - 1967 – 2007 - www.lossuenosdelospalmiranos.com – Calameo.es – Facebook - MAYO DE 2013 –HistoriaEn 1957, la ANDI convocó a sus afiliados en Bogotá y creó la CAJA COLOMBIANADE SUBSIDIO FAMILIAR, COLSUBSIDIO. En el resto del país se constituyeronsimultáneamente otras Cajas de Compensación Familiar auspiciadas pordiferentes gremios: comerciantes, banqueros, aseguradores, etc. La funciónbásica de las Cajas en sus inicios, se limitaba, según lo ordenaban las normasvigentes en ese entonces, a recaudar los aportes patronales para repartirlosmensualmente en cheques, a los trabajadores de las empresas afiliadas.En el año 1962 Colsubsidio dedicó sus esfuerzos y gestiones para reorientar elsubsidio familiar, ampliando su campo de acción, lo cual tuvo feliz acogida porparte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, institución que a través deldecreto 3151 del mismo año, abrió las puertas a los servicios sociales de las Cajasde Compensación Familiar; fue así como nacieron los servicios de salud ,mercadeo, educación, vivienda, recreación y crédito de fomento para industriasfamiliares.En 1972 el presidente Misael Pastrana Borrero inauguró el Supermercado de laCalle 26 . Así mismo, se fundó la Pinacoteca y la Librería de Arte, donde sepusieron a la venta a muy bajos precios, reproducciones de los grandes maestrosde la pintura y grabaciones de las obras del repertorio musical clásico .Se expide en este año la Ley 21 de 1982 donde se ratifica el carácter deprestación social que tiene el subsidio familiar y se amplió la cobertura de esterégimen, extendiéndose a toda la población asalariada del país, se reiteró elcarácter de corporaciones a la Cajas de Compensación, se le asignaron funcionesde Seguridad Social.100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141