Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 28_1 "TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA" 2015

28_1 "TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA" 2015

Published by gabo0228, 2016-12-20 21:18:32

Description: 28_1

Search

Read the Text Version

REVISTA N0. 28.1 – “PRIMERA PARTE” - “TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA” – 2014 – 2015…El proceso de paz colombiano que se lleva a cabo en La Habana ha tenido en 2014 un añomás calmado en comparación con el primer año de negociaciones.Estos han sido los avances más importantes del proceso en el año que termina:Drogas ilícitas y Narcotráfico: el Gobierno y las Farc anunciaron en mayo de 2014 el tercergran acuerdo en el marco de la agenda, el punto de las drogas ilícitas y el narcotráfico. Esteera uno de los puntos más álgidos de la agenda pues por décadas la guerrilla ha encontradoen el narcotráfico su fuente de financiación.Entre los acuerdos más destacados sobre el tema se encuentran acabar con los cultivosilícitos y sustituirlos por cultivos legales de manera concertada y paulatina, la adicción yconsumo de drogas será considerado como un problema de salud pública y las autoridadesdel Estado combatirán el tráfico de drogas.Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Conflicto: en primer lugar en junio de esteaño, Gobierno y Farc informaron el mecanismo por medio del cual se sentarían a discutir eltema de las víctimas, para lo cual anuncian que por primera vez irán a las deliberaciones dela mesa 60 de estas personas.La Organización de Naciones Unidas y a la Universidad Nacional organizaron forosnacionales y regionales para escuchar las propuestas de las víctimas, además de escogerquienes serían los que viajarían a La Habana con el propósito de que sus demandas seplasmen en un eventual acuerdo que ponga fin al último conflicto armado en América.El 16 de agosto llegaron a La Habana, Cuba, el primer grupo de víctimas para hablar con lasFarc y el Gobierno, se decidió conformar la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimascon el objetivo de “configurar un mecanismo institucional de diagnóstico de lo sucedido enla historia del conflicto armado en Colombia”.La visita de las víctimas a la mesa de negociaciones marcó un hito, pues nunca en un procesode paz en la historia las víctimas habían logrado reunirse con los negociadores de losacuerdos. 51

REVISTA N0. 28.1 – “PRIMERA PARTE” - “TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA” – 2014 – 2015La Comisión Histórica deberá entregar un informe en el que se reporte todos los acuerdoslogrados con las víctimas y determinar responsabilidades en torno a la victimización y losmecanismos de reparación. También se deberá pactar el acuerdo de justicia transicional, elcual deberá encontrar un mecanismo que garantice un máximo de justicia y un mínimo deviolencia.También fue constituida una Comisión de Género conformada por las mujeres de ambosbandos y tiene como misión “garantizar la inclusión, la equidad social y buscar un acuerdoque represente los intereses de hombres y mujeres”.Secuestro del general Rubén Darío Alzate: el 16 de noviembre la guerrilla de las FARCsecuestró al general Rubén Darío Alzate en el departamento de Chocó. La captura delgeneral Rubén Alzate llevó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a suspender el16 de noviembre las negociaciones que se llevan a cabo en La Habana. Este hecho fuecalificado por los especialistas como la mayor crisis del proceso de paz. Las conversaciones,estuvieron suspendidas casi cinco semanasAlzate es liberado el 30 de noviembre y el 3 de diciembre se anuncia oficialmente lareanudación del diálogo que se prolongó hasta el 17 de diciembre para tratar de avanzaren el tema de \"desescalamiento del conflicto\" armado.Cese unilateral: el 17 de diciembre la guerrilla de las Farc anuncia que hará un cese al fuegounilateral e indefinido, para lo cual pide verificación de organismos internacionales ynacionales. El grupo guerrillero confirmó a través de un comunicado que el cese al fuegoiniciaría el 20 de diciembre y que este era un “gesto de desescalamiento del conflicto”.TEMAS POR DEFINIR EN 2015Las negociaciones de paz en La Habana se han llegado a consensos parciales en tres de loscinco puntos de la agenda: reforma agraria, solución al problema de las drogas ilícitas yparticipación política de los guerrilleros.Sin embargo, aún hay temas delicados por resolver. A continuación, explicamos algunos deellos: 52

REVISTA N0. 28.1 – “PRIMERA PARTE” - “TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA” – 2014 – 2015Una de las posiciones más enfrentadas entre Gobierno y guerrilla se da en el tema deldesarme, mientras que Andrés París, uno de los delegados de la guerrilla, dijo en agostoque \"nadie va a tener la foto de la entrega de armas de las FARC\" y aseguró que el procesode desarme será \"largo\"; el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, ha insistidoen que la guerrilla \"tiene que entregar las armas\" tras la firma del acuerdo final.En una encuesta reciente, un 85% de los colombianos se manifestó en contra de que loslíderes guerrilleros no vayan presos. Las Farc se niegan a que sus máximos líderes paguencárcel, pero el Estado colombiano está obligado a cumplir con regulaciones internacionalesy jueces internacionales se han mostrado en desacuerdo que autores de delitos de lesahumanidad no paguen con cárcel.El tema de la refrendación de los acuerdos por parte de la ciudadanía enfrenta a Gobiernoy guerrilla. Mientras los rebeldes prefieren una Asamblea Constituyente para garantizar elcumplimiento de lo que se firme, el Gobierno se inclina por el referendo.DIÁLOGOS CON EL ELNMientras intentaba conseguir la reelección, el presidente colombiano Juan Manuel Santosanunció el inicio de una fase exploratoria de conversaciones de paz con la guerrilla delEjército de Liberación Nacional, Eln. 53

REVISTA N0. 28.1 – “PRIMERA PARTE” - “TEMAS SOBRE LA PAZ EN COLOMBIA” – 2014 – 2015 54


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook