MANUAL DE USO DE MARCA DepAll Romero Limachi Gonzalo Ariel 1
TALLER DE DISEÑO III Dccente. M.Sc. Arq. Jaime Alzérreca Pérez Aux. Univ. Carmen Noemí Loayza 2020 2
Capitulo 2 Manual de marca 1. Concepto 2. Guía constructiva 3. Posición de marca 4. Color 5. Valoración de fotografías 6. Reducciones 7. Usos no permitidos 8. Normativa sistemas de color 9. Normativa de tipografía Capitulo 3 Aplicaciones 1. Aplicaciones fundamentales 2. Aplicaciones alternativas Bibliografía 3
4
Signo Romero Limachi Gonzalo Ariel 5
“Seguir cunado crees que no puedas más, es lo que te hace diferente a los demás” Rocky Balboa 6
1El Origen Concepto 7
Para la creación del logo DepAll se tomó en cuenta la inclusión de hitos deportivos, los DepAll cuales no muestren inclinación por ninguna disciplina en específica, más en cambio sea algo que identifique a los deportistas en general, al igual que se realizó una investigación referente a elementos ampliamente significativos para Bolivia. De esta manera se logro conseguir una idea clara, la cual permita cumplir con las exigencias de inclusión deportiva y cultura boliviana, de esta forma pudo ser elaborado una isotipo el cual englobe cada una de estas características, haciendo uso de colores nacionales refuerza la idea de nacionalidad, al mismo tiempo el uso de figuras presentes a lo largo de la cultura boliviana refuerzan aun mas este concepto, para conseguir una idea deportiva sin apelar a recursos tales como balones, raquetas, etc. Hizo que la misión de conseguir la inclusividad se complicara un poco, tras otra investigación adicional se decidió emplear la llama deportiva, ya que es un elemento memorable a nivel mundial que identifica al deporte sin mostrar preferencia alguna, al igual que un aro, el cual hace referencia a loa aros olímpicos, este esta formado por figuras representantes a la cultura boliviana, como ya fue explicado anteriormente. Una vez conseguido los elementos que formarían parte del logotipo se recurrió a la elaboración de prepuestas, las cuales se dirigían por el mismo camino, al mismo tiempo que intenta demostrar dinamismo y energía, para que de esta forma también pueda llamar la atención del publico en general, al mismo tiempo que demostrar en competencias internacionales elementos propios del país, haciendo que estos reconozcan con facilidad de donde provienen aquellos atletas. Una vez conseguida el isotipo, la incorporación del nombre DepAll hace una referencia tanto al ingles y español el cual significa (Dep – Deporte, All – Todos, DepAll – Deporte para todos) al mismo tiempo que se realizó la creación de un eslogan el cual refuerce las ideas planteadas, por lo cual se decidió emplear lo siguiente (El sentir de los Bolivianos) haciendo referencia a la sensación de los deportistas a la hora de competir, una vez conseguido estos elementos se realizó la incorporación de diferentes formas al isotipo, siempre usando en todo momento las reglas de la proposición aurea para poder generar orden y equilibrio en toda la composición, para lo cual también se tomo en cuenta una tipografía la cual vaya acorde a todos los elementos como también al contexto deportivo, para la cual se realizó la elaboración de diversas propuestas tanto tipográficas como también de posicionamiento, tras varios intentos y propuestas descartadas se logro conseguir un equilibrio perfecto de cada uno de los componentes, dando como resultado el logotipo final que se puede apreciar a continuación. 8
Paso 2a Paso Guía constructiva 9
10
Explicacion de proporcion aurea Para la realización del logotipo se procedió a la debida geometrización, empleando las reglas del número Fibonacci, principalmente la idea surgió a partir de un boceto realizado de forma manual, la cual fue la base principal para la creación del logotipo. Para la creación de la forma de la abstracción humana se trabajo a base de círculos los cuales permitieron dar una figura fácilmente comprensible y entendible al mensaje que quiere brindarse, convirtiendo el boceto principal en un pictograma. Para la creación de los aros a base de figuras de la cultura boliviana se empleó tres círculos los cuales marcan la delimitación del borde externo, el borde interno y el centro existente entre ambas circunferencias, esto permite localizar de mejor manera el posicionamiento referente a la figura y su acoplamiento a la forma circular. Una vez conseguido los elementos los cuales resultaran importantes para la elaboración de la composición se procedió al uso de la proporción aurea que ayudo a ordenar de forma eficiente el posicionamiento de cada uno de los componentes. Cada diagramación de la proporción aurea tiene su debida importancia, tomando como base algún punto de referencia, los cuales se procederá a explicar. • Diagramación azul es la encargada de englobar toda la composición, acoplándose a la figura de la persona, y brinda una línea guía la cual permite observar el mejor posicionamiento para la incorporación del texto. • Diagramación cian permite tener un mejor posicionamiento referente al texto, es decir el nombre de la marca y eslogan, brindando de esta forma un distanciamiento adecuado, para la posición correspondiente de cada elemento, evitando generar peso visual. • Diagramación violeta toma como punto principal el fuego de la composición como punto principal de observación, y respetando las normas impuestas por la proporción aurea, nos permite localizar el centro de toda la composición, tomando así como base el orden centralizado mediante una línea imaginaria. 11
12
Aquí 3se ve Mejor Posición de marca 13
DepAll DepAll DepAll El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos 14
Posición y equilibrio en la composición Tras una selección de diversas tipografías, y su respectivo posicionamiento de determino emplear el nombre y el eslogan por debajo del isotipo, ya que de esta forma se puede presenciar armonía y equilibrio por ambas partes, evitando generar peso visual innecesario, haciendo que cada una de las partes tanto grafica y textual formen una sola composición ordenada. Debido a este posicionamiento el logotipo presenta un orden vertical, este debe ser tomado en cuenta para la aplicación en diversos formatos, tanto impresos como digitales, la alteración de tamaño de las fuentes alteraría completamente el orden e idea principal, por lo cual se recomienda mantener el formato original, mediante la escala mediante porcentajes. DepAll 15
16
El colorado 4 el blanco y el negro Color 17
Representación de color y polarización Colores originales Polarización en negro Polarización en blanco 18
5 Carteles Valoración de fotografías 19
DepAll 20
DepAll 21
t e H e DepAll s t e H e s t e H e22
tarismo EnfermedadDesinteres ereza Inactividad Desmotivacion Holgazaneria Sedentarismo Enf esinteres Egoismo Pereza Inact smotivacion Pesimismo HolgaDzepaAnll e tarismo EnfermedadDesinteres ereza Inactividad Desmotivacion Holgazaneria Sedentarismo Enf esinteres Egoismo Pereza Inact smotivacion Pesimismo Holgazane tarismo EnfermedadDesinteres ereza Inactividad Desmotivacion Holgazaneria Sedentarismo Enf esinteres Egoismo Pereza Inac23 t
24
De 6 Grande a Pequeño Reducciones 25
Escalas DepAll DepAll DepAll DepAll Escala: 10% Escala: 50% Escala: 25% An 2.1558 - Al 3 An 4.3116 - Al 6 An 3.593 - Al 5 DepAll Escala: 100% An 9.0324 - Al 12.5695 Escala: 200% An 17.9649 - Al 25 26
STOP 7No hagas eso Usos no permitidos 27
Prohibicion de alteraciones DepAll DepAll DepAll DepAll Con anterioridad se mencionó que debido a su posicionamiento de los elementos el logotipos consta de una posición vertical, también las recomendaciones para su uso, son emplearlo de forma vertical respetando así su composición, es por eso que a continuación se procederá a mostrar alteraciones de la composición, los cuales NO deben aplicarse al uso de ningún tipo de formato, ya que pierde la idea principal, al igual que alteraciones de efecto espejo y rotación son completamente innecesarios para la presentación del logotipo. 28
DepAll DepAll llApeD DepAll 29
30
RGB 8Y CMYK Normativa sistemas de color 31
DepAll R:255 G:0 B:0 #FF0000 R:255 G:255 B:0 #FFFF00 32 R:0 G:146 B:69 #009245 R:255 G:255 B:0 #FFFF00 R:0 G:0 B:0 #000000
DepAll C:0 M:100 Y:100 K:0 #C20D19 C:0 M:0 Y:100 K:0 #FFED00 C:84 M:10 Y:100 K:10 #4D8C3F C:75 M:10 Y:100 K:0 #6AA842 C:0 M:0 Y0 K:100 #222220 33
34
9What The Font Normativa de tipografía 35
DepAll Charger Sport - Semi Bold Extended 36 DepAll El sentir de los Bolivianos Charger Sport - Semi Bold Extended 130pt Charger Sport - Semi Bold Extended 38pt
Aplicaciones Romero Limachi Gonzalo Ariel 37
“El día que parezca que no hay mejoras por hacer, será un día muy triste” Leo Messi 38
1De la mente al papel Aplicaciones fundamentales 39
43.6 CM 5 CM 21.8 CM 21.8 CM 32.7 CM La diferencia entre lo imposible y lo posible depende de la voluntad de un hombre Tomy Lasorda 33.3 CM 5 CM Carpeta (Escalado) 40
Membretado Oficio (Escalado) Membretado Carta (Escalado) DepAll DepAll 4456260 4456260 79749380 - 65351744 79749380 - 65351744 [email protected] [email protected] Av. Circunvalacion N˚123 Av. Circunvalacion N˚123 41
Sobre 4 CM 14 CM 4 CM 2 CM 3.56 CM 2 CM 2 CM 7 CM De:...................................................................................... 11 CM ........................................................................................... ........................................................................................... Para:................................................................................... ........................................................................................... ........................................................................................... 2 CM 11 CM 22 CM 42
Tarjeta de presentación Disco (CD - DVD) Agencia represéntate del deporte 4456260 79749380 - 65351744 [email protected] Av. Circunvalacion N˚123 43
44
Uniforme 2y Corazón Aplicaciones alternativas 45
DDeeppAAllll DepAll DepAll DepAll DepAll DepAll 46
47
48
2020 49
Search
Read the Text Version
- 1 - 49
Pages: