Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore MANUAL DE MARCA

MANUAL DE MARCA

Published by gonzaloromero60981, 2020-10-26 02:21:56

Description: MANUAL DE MARCA DepAll

Search

Read the Text Version

IDV-1.3.2.3 – Psicología perceptual del color Semiótica Se escogió el colore gris, debido a que este es un color neutral, no expresa ni alegría ni tristeza, la historia por diversas emociones no permite seguir un rumbo anímico, lo cual deja en incertidumbre para lo que posiblemente vendrá, todo fue tan incierto. Es necesario recordar que también se decidió trabajar con este color debido a la nostalgia generada por los recuerdos, al mismo tiempo que se empleo los objetos simbólicos empleada en la frase usada por Alex, la cual quedaría grabada en la mente de Gonzalo, por ser una de las frases mas inteligentes y que golpearon en su memoria. 51

IDV-1.3.2.4 – Historia representada con pictogramas 52

Lenguaje icónico IDV-1.3.2.5 – Propuesta de valor, desarrollo y signos Una de las representaciones icónicas en la ilustración es por parte de la pista, ya que, sin necesidad de dibujarla en su totalidad, se usó únicamente elementos tales como líneas y corredores, que pueden interpretarse como un mensaje referente al Atletismo, siendo este la idea principal de la historia, y un elemento importante en el desarrollo y reconocimiento personal. Pueden interpretarse mensajes de competitividad, victoria y felicidad, Lenguaje simbólico esto se debe a las acciones que realizan ambos personajes en la ilustración, los cuales tienen un juego correspondiente y adecuado a la historia, funcionando, así como un pequeño resumen visual. El modelo de desarrollo neomalthusiano en conjunto con la corriente filosófica empirista, se aplica de la siguiente forma, en una Modelo de desarrollo competencia únicamente puede existir un solo ganador del primer lugar, a costa de ir eliminando a la competencia que cae poco a poco a lo largo de la prueba, únicamente los que consiguen los primeros lugares son aquellos que a base de horas de entrenamiento, rutinas y escuela filosófica y fortalecimiento tanto físico como mental, consiguen un buen desempeño. La fusión de ambas ideologías también puede ser aplicada a un ámbito laboral, ya que de esta forma funcionan las entrevistas de trabajo, únicamente son tomados en cuenta aquellos que formaron buenas experiencias, estudios y prácticas, con la idea de poder conseguir un puesto de trabajo el cual elimine a los menos preparados. 53

IDV-1.3.2.5 – Propuesta de valor, desarrollo y signos Propuesta de valor El atletismo es una de las expresiones más puras del deporte, debido a que es una actividad que en su mayoría se practica de manera independiente, ya que al no depender de un equipo genera una exigencia personal aun mayor, pero la recompensa individual es algo glorioso. Para poder conseguir un título es necesario entrenar, y abandonar la idea del “No puedo” ya que es una de los lastres más pesados para cargar, dificultando así el desarrollo del trabajo. Correr y no depender de nadie da una sensación liberadora, que se puede sentir como el mundo pasa más lento alrededor y únicamente se escucha la respiración y los latidos del corazón, es algo casi místico, la comunicación entre la mente y el cuerpo, es como una forma de meditación la cual pocas veces es permitida por uno mismo. Practicar atletismo no solo es como una sesión de meditación, sino también es muy bueno para la salud, ya que ayuda a purificar el cuerpo mediante la actividad física y también, funciona de manera estética, ya que trabaja casi todos los músculos y ayuda a tonificar y modelar el cuerpo. Así que la pregunta es ¿Por qué no practicar atletismo? 54

55

Caminos y Tinta Historia ilustrada 56

IDV-1.3.2.6 – Historia muda 57

Romero Limachi Gonzalo Ariel 58

“El ascensor hacia el éxito está fuera de servicio; tienes que subir las escaleras poco a poco” Mireia Belmonte 59

CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV-2-1 Gotas 1de Pensamiento Construcción conceptual 60

Introducción bueno para la salud, ya que ayuda a purificar el cuerpo mediante la actividad física y también, funciona de manera estética, ya que trabaja casi todos los músculos y ayuda La percepción de estos conceptos ayudara a determinar ideas claras, las cuales puedan a tonificar y modelar el cuerpo. permitir un óptimo desarrollo a lo largo del trabajo. Así que la pregunta es ¿Por qué no practicar atletismo? Esta parta de la segmentación del trabajo ayuda a determinar elementos importantes de identificación personal, los cuales podrán aplicarse a la creación de la imagen que Palabras clave define como persona a Gonzalo. • Libertad Se tomo en cuenta los modos de desarrollo y escuelas filosóficas escogidas, al igual que otros elementos tales como la propuesta de valor y la frese mas importante que marco • Experiencia la vida de Gonzalo mencionado por un amigo que falleció, pero gracias a esta frase se pudo construir un modelo de vida, la cual es fácilmente aplicable a cualquier problema • Superación que se presente, ya se en un ámbito laboral y de estudios, como también emocional. • Victoria “Bro cada uno es dueño de su destino, es como si pasaras una pluma de tinta por sobre una hoja de papel, está ya no va a borrarse lo único que puedes hacer es utilizar ese Frase clave error; tal vez para dibujar algo” (Alex Zambrana, 2016). Cada paso es importante, siempre el primero es el más difícil, y ya depende de uno si Muchas veces esos pequeños detalles, esos gestos de interés, e incluso las palabras camina o corre, la meta está ahí no ira a ningún lado, y solo los más decididos serán dichas de forma correcta pueden marcar la vida de una persona para siempre, no es quien la logren alcanzar. necesario que quien lo diga sea la personas mas lista del mundo o la mas famosa e incluso un anciano con años de experiencia en la vida, solo es necesario caber que Producto N°2 decir y saber el impacto que este ocasionara en la vida de los demás. Representación de una figura retorica Producto N°1 Pluma estilográfica – Foco Propuesta de valor Connotación El atletismo es una de las expresiones más puras del deporte, debido a que es una actividad que en su mayoría se practica de manera independiente, ya que al no depender Pluma estilográfica: Instrumento de dibujo técnico y escritura caligráfica, capaz de de un equipo genera una exigencia personal aun mayor, pero la recompensa individual almacenar tinta liquida en su interior. es algo glorioso. Para poder conseguir un título es necesario entrenar, y abandonar la idea del “No puedo” ya que es una de los lastres más pesados para cargar, dificultando Foco: Objeto el cual tienen como principal objetivo brindar luz muy intensa para iluminar así el desarrollo del trabajo. ambientes oscuros. Correr y no depender de nadie da una sensación liberadora, que se puede sentir como Denotación el mundo pasa más lento alrededor y únicamente se escucha la respiración y los latidos del corazón, es algo casi místico, la comunicación entre la mente y el cuerpo, es como Pluma estilográfica: Objeto artístico el cual representa elegancia y delicadeza al mismo una forma de meditación la cual pocas veces es permitida por uno mismo. tiempo que traza marcas las cuales son imborrables. Practicar atletismo no solo es como una sesión de meditación, sino también es muy Foco: Inteligencia, brillantez, creatividad e ideas. 61

Producto N°3 Se analizo diversos elementos los cuales ayudaron a recoger elementos importantes, Pragmático los cuales siguen una línea por los caminos del empirismo y el neomalthusianismo Pluma estilográfica – Tinta (Pensamientos escogidos anteriormente por ir acorde a la forma de pensar de Gonzalo), Foco – Iluminación esto permite tener una idea más clara aun en conjunto a la elaboración de desarrollo personal anterior, para de esta forma poder definir mejor las ideas que se trabajaran para la creación de imagen personal, que represente a Gonzalo y sus metas en la vida. Sintáctica Pluma estilográfica P-L-U-M-A E-S-T-I-L-O-G-R-A-F-I-C-A Foco F-O-C-O Semántica Pluma estilográfica instrumento el cual es aplicado tanto para el dibujo como el lettering Foco Objeto el cual tiene como principal función iluminar sitios oscuros, al igual se usa como representación de ideas e inteligencia Lenguaje simbólico Pluma estilográfica, representa formas de trazos finos y elegantes, pero al mismo tiempo dejar marcas imborrables sobre el papel, es por eso que uno debe de ser extremadamente cuidadoso al usar este elemento. Foco representa la iluminación, ideas e incluso inteligencia, este funciona de esta manera debido a que la generación de ideas a diversos problemas puede disipar las dudas y aclarar la mente, es por eso que esta representación se le asignado a ese objeto. Significado y significante Significante: FOCO – F-O-C-O Significante: Pluma estilográfica – P-L-U-M-A E-S-T-I-L-O-G-R-A-F-I-C-A Conclusiones Tras reconocer algunas características de Go nzalo y su forma de pensar, también considerando elementos importantes que marcaron su vida, ayudaran a determinar una línea guía, sobre la cual trabajar la imagen personal. 62

63

2 PMaortaivacionesCÓDIGODEPRODUCTO.IDV-2.2 Seguir Problemas, causas y soluciones 64

Introducción La creación de un proyecto basado en la propuesta de valor, tomando en cuenta la situación actual referente al ámbito deportivo en Bolivia, se intentó desarrollar un proyecto el cual pueda dar una solución optima a la falta de apoyo que existe por partir del país hacia sus representantes en torneos internacionales, intentando de esta forma poder sacar del declive deportivo en el cual se encuentra el país en referencia a otros países latinoamericanos. Es importante reconocer que algunos problemas suscitados para este problema es el mal acostumbramiento de un único deporte sobresaliente en el país, este sería el futbol, que a pesar de tener tanto apoyo moral y económico muy pocas veces se pudo ver un buen papel de desempeño, terminando en la mayoría de ocasiones en humillaciones bastante considerables, mas en cambio diferentes representantes en diferentes diciplinas lograron obtener mayor cantidad de reconocimientos y elevar el nombre de Bolivia sin tener el apoyo necesario, saliendo por cuenta propia y desembocando en victorias sumamente importantes. Es por eso que se debe de hacer algo importante al respecto, para poder solucionar este desinterés en representantes importantes de diferentes áreas deportivas, los cuales con el apoyo correspondiente pueden lograr de mejor forma desempeños óptimos para el país, al igual que alentar a futuras promesas deportivas el entrenamiento constate, para aspirar a conseguir un reconocimiento, el cual pueda abrir propuestas laborales e incluso consideración parra diferentes eventos deportivos que se realicen. 65

Producto 2 Objetivos específicos ¿Con que producto sea tangible o intangible o una fusión de ambos piensa solucionar • Lograr conseguir incentivos económicos para deportistas de talla Master y Elite, para el problema planteado? que de esta forma nuevos talentos tengan una aspiración. Bolivia es un país lleno de deportistas de todo tipo, fácilmente de un nivel alto, el • Publicidad de eventos deportivos, para poder generar interés en la población por único apoyo evidenciado que existe es al futbol, cuando existe aún mayo desempeño disciplinas variadas a parte del futbol. en diferentes ramas como lo es el Atletismo, el cual se encuentra muy infravalorado y muchos atletas deben correr con los gastos necesarios para cumplir un desempeño • Conseguir convenios con marcas relacionadas al deporte, los cuales presenten interés optimo en representación al nombre del país, cuando en la mayoría de veces no reciben en los deportistas, dándoles de esta forma la oportunidad de crecer en sus respectivas el reconocimiento merecido, esto ocurre en diferentes disciplinas, es por eso que muchos disciplinas. atletas bolivianos que son muy exitosos y talentoso en sus diferentes especializaciones deciden migrar y convertirse en representantes de países extranjeros, los cuales brindan • Creación de torneos nacionales de categoría semi y profesional, con una recompensa el apoyo necesario a los deportistas, muchas veces humillando en diversas competencias llamativa a la participación y desempeño de los deportistas. a los representante de Bolivia, cuando claramente son bolivianos, solo que no recibieron la atención y apoyos necesarios. Lo conveniente sería la elaboración de campañas que exijan la igualdad de apoyo tanto Para que se crea Para quien Quienes son los moral y económico para diferentes disciplinas deportivas, esto puede lograrse mediante el emprendimiento se crea el involucrados en el incentivos económicos a deportistas de talla master o elite, inspirando a muchos nuevo emprendimiento emprendimiento talentos los cuales pueden ser los nuevos rostros representantes del país en competencias internacionales, de esta forma poder incentivar a marcas especializadas en el área Usuario Atletas destacados, y Incentivo a Autor de deportiva a depositar la confianza necesaria en Bolivia y sus deportistas, ya que la deportistas jóvenes emprendimiento publicidad por parte de empresas tales y como lo son Powerade, Herbalife, Power de gran potencial a la practica de Ministerio de entre otras. Y poder de una vez por todas sacar a Bolivia de una vez por todas de esta diversas disciplinas, deportes decadencia deportiva, dando la oportunidad de brillar a nuevos talentos. con la idea de Entrenadores o algún día poder ser instructores En relación a la propuesta de valor, de forma personal, vivir con la falta de apoyo por profesionales. Deportistas parte de un país el cual exige un desempeño alto sin dar anda a cambio es algo muy frustrante, haciendo que de esta forma uno mismo cuestione el nivel de desempeño Nivel de cultura Aportará a la Efectuara Principalmente es que realizara, sin incentivo alguno y la infravaloración que existe, es un gran factor de participación de principalmente en necesario poder desmotivación, el cual no permite rendir de la forma esperada, ya que existe el factor las personas en campos deportivos, conseguir un psicológico en cualquier tipo de prueba. diferentes áreas los cuales deberán apartado económico, deportivas, sirviendo estar en condiciones los cuales Producto 3 como inspiración y óptimas para su uso. funcionaran como aspiración. incentivo, al igual Objetivo general que mantenimiento Poder generar el apoyo merecido e igualitario al futbol, para diversas diciplinas Nivel Socio Aumentara el Reconocimiento a Generar un fondo deportivas, las cuales presentan un mayor desempeño competitivo y diversas ocasiones económico crecimiento de nivel e internacional especializado logrando alcanzar títulos superiores en rendimiento. Con el debido apoyo poder evitar mercancías, e de deportistas a ser únicamente para la migración y representación de deportistas bolivianos a países extranjeros, sacando a impulso publicitario considerados. llegar a conseguir un Bolivia de una vez de la decadencia deportiva que años ha estado cargando. en base al deporte buen estado de los deportistas. 66

Producto 4 ¿Qué recursos económicos se necesitan para poder realizar el emprendimiento? Muchos deportistas nacionales deciden migrar a países extranjeros, debido a que de Lo más conveniente sería la creación de un fondo destinado a la iniciativa y pago de esta forma pueden recibir el apoyo necesario, lamentablemente en Bolivia el único diferentes figuras de categoría master y elite, al mismo tiempo en el refaccionamiento y deporte que recibe algún tipo de apoyo es el futbol, a pesar del bajo rendimiento que mantenimiento de campos deportivos para el desarrollo y desenvolvimiento de diversas existe, dejando de lado a promesas deportivas en diferentes diciplinas, los cuales muchas actividades deportivas. veces logran conseguir premios importantes sin el apoyo del país, incluso superando a los títulos conseguidos por el futbol. La indignación de diferentes deportistas ante esta ¿Qué recursos humanos requiere el emprendimiento? situación genera la participación con el nombre de países extranjeros, a pesar de tener la nacionalidad boliviana, muchas veces humillando a los representantes compatriotas, Se necesita del creador del proyecto, el cual será encargado de brindar ideas movimientos llevando el titulo lejos del alcance boliviano. estratégicos para poder sacar adelante el proyecto. la participación del ministerio de deportes los cuales serían encargados de la diligencia y orientación del desarrollo del Durante varios años Bolivia tuvo nombres importantes en el área del deporte, pero proyecto, publicistas, los cuales serán encargados de promocionar eventos deportivos muchas veces muy poco reconocidos, haciendo que estos deportistas peguen de su generando de esta forma interés en la población, participación de la mesa directiva de propio bolsillo requerimientos importante, tales como estructura, pasajes, indumentaria, entrenadores o instructores encargados del manejo de diferentes disciplinas. medicación, etc. Producto 5 Es por eso que es necesario incentivar a la practica deportiva, pensando también en el impacto positivo que esta tendrá en la población boliviana, a igual que incentivar a El emprendimiento contaría con un nivel de inversión medio – alta tanto para la las nuevas promesas, que, con el entrenamiento correspondiente y el apoyo necesario, organización de eventos, como también el refaccionamiento de campos deportivos que colocaran en alto el nombre de aquellos apasionados y el país en competencias lo necesiten, el cual en estos momentos solo esta a un nivel escrito, el cual no puede internacionales, al mismo tiempo que abriendo oportunidades grandes, como puede ser desarrollarse durante esta época, debido a la cuarentena y las respectivas normas de la participación en torneos de importantes, como también propuestas laborales. bioseguridad tomadas en cuneta a causa del virus Covid-19. ¿Por qué se genera el emprendimiento? De forma personal existe contactos con personas las cuales tienen participación en la organización de eventos deportivos, tales y como lo son los juegos plurinacionales, la Bolivia actualmente es considerado como uno de los mas grandes declives deportivos de organización de los juegos Odesur, al igual que torneos de la liga boliviana de futbol. América latina, esto es debido a la falta de interés por parte de sus mismos deportistas, como Lamentablemente el desarrollo de este proyecto tiene una proyección a largo plazo fue explicado anteriormente la falta de apoyo no solo afecta a un nivel económico, sino debido a que para empezar debe terminar el asunto de la pandemia, una vez finalizada también desmoraliza las intenciones de los deportistas, alterándolos psicológicamente, la aprobación por parte del proyecto y captar la atención de las personas tomara un subestimando sus propias capacidades. tiempo, muy posiblemente algunos cuantos años. ¿Para quién se está generando el emprendimiento? Para una mejor organización los recomendable seria la separación por fases referentes que deben tomarse en cuenta, para llevar una organización optima. Para aquellas propuestas jóvenes las cuales quieren poder practicar el deporte los apasiona de manera profesional, de esta forma poder colocarse al nivel de grandes • Fase 1 La elaboración de proyecto monstruos deportivos, tales como los son Brasil, Argentina. Chile y Colombia. La convicción y el desempeño excelente de representantes de estos países, es por brindar • Fase 2 Presentación de proyecto a ministerio de deportes el apoyo correspondiente a sus deportistas, de forma equilibrada sin dar preferencia a una sola disciplina, haciendo que de esta forma la convicción y motivación vaya en • Fase 3 Aprobación de proyecto y destinación de fondos aumento, generando así nuevas propuestas y nombres importantes tanto en el continente americano como también alrededor del mundo. • Fase 4 Anunciado a deportistas sobre las propuestas de apoyo al deporte 67

• Fase 5 Ejecución de pasos del proyecto como creación de campañas y creación de Algunos elementos planteados para la profundización del proyecto, son los premios de torneos de diferentes disciplinas victoria, ya que siempre son las máximas aspiraciones de los deportistas, estas denotan el amor, el esfuerzo y dedicación que tienen por la lucha constante de mejorar, y de esta • Fase 6 Inscripción de torneos internacionales para evaluar resultados. forma colocarse entre los mejores Análisis FODA Fortalezas Debilidades Emprendimiento, los cuales apoyaran Factor económico y lenta generación a deportistas a seguir adelante con sus monetaria, la cual al principio será uno respectivas disciplinas, al mismo tiempo de los principales problemas. que llamara e incentivara a nuevos deportistas a representar a su país. Amenazas Oportunidades Mal acostumbramiento de la población a Apertura para nuevas marcas interesadas únicamente consumir futbol, el cual será a trabajar con nuevas propuestas costoso poder abrir nuevos horizontes a deportivas, al igual que la apertura de diferente y nuevas disciplinas a las ya oportunidades a ser tomados en cunetas acostumbradas. para la participación de nuevos torneos importantes. 68

69

CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV-2.3 3 Deporte Para Todos 70

Introducción Tras este pequeño análisis se puede denotar que la mejor forma existente de representación para del deporte en general, puede realizarse con el signo simbólico, ya que este tiene Esta sección del trabajo intenta determinar una imagen referente a la propuesta de valor la capacidad de representar mensajes de familiarización a elementos conocidos, para planteada, para la cual deberá buscarse elementos de relevancia los cuales ayuden a esto algunas ideas de aporte para la continuidad del trabajo pueden ser la relación de generar una idea clara sobre el mensaje que se intenta brindar. diversos conceptos que refuercen la idea como dinamismo, energía, victoria, dedicación, y aspiraciones. Es debido tomar en cuenta los conceptos nombrados ya que son algunas Como anteriormente se nombró se intenta realizar la búsqueda de apoyo igualitario características que son muy representativas en el mundo deportivo. a cada una de las disciplinas deportivas existentes en Bolivia, dando de esta forma la oportunidad de crecer a deportistas y con mucho talento, consiguiendo de esta forma Producto 2 (Antecedentes conceptuales) elevar el nombre de Bolivia en un ámbito deportivo. Algunos elementos planteados para la profundización del proyecto, son los premios de Para la creación de la imagen hará uso de elementos típicos del país, los cuales hagan victoria, ya que siempre son las máximas aspiraciones de los deportistas, estas denotan referencia a la cultura, como también al deporte, tomara un poco de dificultad realizar el amor, el esfuerzo y dedicación que tienen por la lucha constante de mejorar, y de esta algo que englobe el deporte en general, sin realizar usos de elementos que represente forma colocarse entre los mejores. una inclinación a cualquier disciplina en específico, tales como balones, raquetas, indumentaria o campos deportivos de ningún tipo, por lo cual se apelara al uso de A la hora de tomar como palabra clave la palabra premios hace una alusión a la elementos en común existentes en el ámbito deportivo, haciendo que de esta forma los obtención de medallas, trofeos y certificados, los cuales son otorgados tras realizar atletas puedan sentirse identificados todos por igual. un acto meritorio de reconocimiento, en el ámbito deportivo son encargados de poder demostrar al nivel que se encuentra el deportista, ya que a mayor cantidad de Sera necesario realizar lecturas de símbolos y características que no solo sean reconocibles reconocimientos significa una clasificación alta de desempeño. en Bolivia sino en un ámbito internacional, al mismo tiempo brindando la referencia de origen boliviano. Llevando estos conceptos al ámbito metafórico, podríamos que definir que los premios tales como medallas, trofeos y certificados son la representación de victoria, ya que Producto 1 (Descripción del tipo de signo) para ser conseguido debe lograrse vencer un desafío impuesto, los cuales aquellos que demuestran perseverancia, desempeño y constancia logran, es por eso que también Tras un análisis referente a la trayectoria del trabajo e identificación de forma personal, debe tomarse en cuneta la palabra superación, por el vencimiento de adversidades se decidió hacer afiliación uso al signo simbólico, debido a la capacidad de expresar y competencia de participación, la idea es intentar posicionarse por encima de todo mensajes que la población va asimilando a lo largo de vivencias pasadas. aquello. Así que las palabras extraídas como metáfora de la palabra premio son: Aplicando la teoría del signo simbólico a la creación de un proyecto y propuesta de valor, • Victoria ambos tienen como objetivo principal el deporte, el cual es un elemento complicado de expresar sin presentar ningún tipo de inclinación a ninguna disciplina, mas en cambio • Superación poder dar a entender un mensaje de apoyo global a cada uno. “La grandeza solo se consigue con esfuerzo, trabajo y mucha voluntad” (Johnny Depp, También es importante considerar elementos a la hora de una fabricación del mensaje S.F.). de apoyo que se intenta lograr y tomando en cuenta la igualdad que se busca para cada disciplina, algunos elementos que deben ser descartados son, el uso de elementos “La derrota no es el peor de los fr acasos. No intentarlo es el verdadero fracaso” ya sean balones, raquetas, etc. Debido a que no todas las diciplinas hacen usos de (George Edward Woodberry, S.F.). estos elementos, al igual que representaciones de acciones como personas corriendo, nadando, etc. Esto es debido a que se encuentra en las mismas condiciones anteriormente Como se posible evidenciar en las frases nombradas por celebridades, tanto actores nombradas, no todas las disciplinas son iguales, es por eso que debe buscarse elementos como literarios intelectuales, la victoria y superación son resultados del esfuerzo y los cuales representen algo en común que exista con cada disciplina. empeño aplicado por parte de una persona, ya que para poder conseguir un objetivo lo importante es el esfuerzo invertido para lograrlo. 71

Tras un análisis de elementos y pensamiento prolongado, la creación de un nombre Una vez terminada la propuesta de graficación de bocetos, se analizó cual ilustración el cual sea relevante en el mundo deportivo fue pieza clave para la elaboración de podría tener mayor impacto, al mismo tiempo ver cuál de todas tendría una mejor propuestas, por lo cual se realizó una investigación el cual pueda englobar cada uno de relación con el nombre planteado, palabras clave extraídas, y conceptos considerados. los conceptos, por lo cual se puso a consideración la idea generalizada de los deportistas Al final se hizo una elección la cual cumple con cada uno de los requisitos impuestos, como un símbolo de victoria y superación, el cual puede representarse en la llama por lo tanto, pasara a un proceso de digitalización y geometrización considerando deportiva, un ritual que es realizado en reiterados eventos deportivos, convirtiéndose elementos, como colores, formas, polarización y proporción aurea. en un gran honor para quien pueda tenerla en manos en una antorcha, considerando a esta como el faro que guiara el deporte, y tras este análisis logro conseguirse el nombre Producto 4 Geometrización de “Fuego Boliviano” impulsando a deportistas locales como una luz esperanzadora de esfuerzo y lucha. Para realizar la geometrización correspondiente se tomó en cuenta el uso de curvas, ya que estas son capaces de expresar de mejor forma el movimiento, aparte de que A continuación, se presentará algunas propuestas de nombres puestos a consideración: tiene un contexto más amigable y dinámico, también se puso a consideración el uso de elementos típicos de la cultura boliviana, al igual que colores típicos del país. • Llama de Bolivia También se realizó a la polarización del resultado final, presentando una previsualización • Antorcha andina de un soporte claro como de un soporte oscuro, la simpleza de la composición hizo que el mensaje principal se mantuviera intacto a pesar de las modificaciones de color • Fuego de los andes y soporte. • Fuego boliviano Por ultimo y como trabajo adicional se realizó la creación del uso únicamente de trazos, ideal para la creación de esculturas, también simplificación para algunos tipos de • Llamas de esperanza soportes, demostrando ser efectivo, aun así, tanto en soportes claros como soportes oscuros. • Faro de esperanza Conclusiones • Fuego andino Tras diversos análisis se pudo conseguir una imagen ilustrativa que represente muy bien • Bolivia en movimiento como imagen principal del proyecto, ya que brinda aun mensaje el cual no se aleja de la misión principal y rescata elementos importantes del país como colores y formas, • Deporte para todos demostrando de esta manera que es un elemento nacional en apoyo a cada deportista, sin importar la disciplina que practique, es por eso que se evito el uso de elementos que • DepAll represente cualquier tipo de inclinación a cualquier disciplina, ya que lo que se intenta lograr es un apoyo igualitario, por lo tanto se tomo elementos que representen victoria y Producto 3 Representación Gráfica superación deportiva, al igual que la búsqueda de características en común que exista para los deportistas, es por eso que se decidió trabajar con una antorcha deportiva, Para la elaboración de prepuestas con elementos anteriores puestos a consideración, la cual ya es un elemento importante y sobresaliente, un símbolo del deporte a nivel se realizó una pequeña sesión de inspiración, como fue aconsejado por el arquitecto mundial. Gracias a todas estas consideraciones logro obtenerse el resultado final y cada Alzerreca, se realizo un vistazo a las formas de la nubes, intentado conseguir ideas una de sus variaciones. mediante las formas que se encentren en el imaginario respaldado con algunas figuras encontradas en el cielo, esto nos permitió sacar una pequeña idea de composición, el cual procedió a ser ilustrada en una composición, generando ideas o alternativas para la imagen con la cual se procederá a trabajar. 72

Bocetos y creación de ideas 73

Geometrización 74

Elaboración de propuestas de color 75

Propuesta 1 (Descartada) 76

Propuesta 2 (Descartada) 77

Propuesta 3 (Descartada) 78

Propuesta 4 (Descartada) 79

Propuesta 5 (Seleccionada) 80

81

4 CÓDIGO DE PRODUCTO. IDV-2.4 La Elección Propuesta de isologotipo 82

Introducción la misión principal que se intenta lograr, es por eso que a partir de este momento serán tomadas en consideración a lo largo del desarrollo del trabajo, ya que ayudan Para la elaboración de un buen naming debe tomarse en cuenta las palabras clave a determinar de mejor manera un camino estable para su avance y cumplimiento de seleccionadas, al igual que las referencias a las cuales iría dirigida, ya sean ámbitos visiones que se tiene planteados. sociales, culturales, ámbitos de edad, pero en este caso tiene un ambiente deportivo, el cual intenta llegar a cada deportista, intentando reflejar igual dad entre todos, como ++ = al mismo tiempo convertirse en una imagen representativa de Bolivia y el deporte, fungiendo como imagen principal ante competencias internacionales. Para lograr elaborar un equilibrio debe de existir armonía entre el Nombre, el isotipo y el slogan, los cuales a simple vista debe reflejar un mensaje claro y conciso a simple vista, es por eso que se recurrió al uso de referencias fácilmente reconocibles en el mundo del deporte, los cuales no son solamente reconocibles a personas metidas en este mundo, sino también para la población en general, al igual que se intentó meter referencias culturales a Bolivia con elementos representativos de la cultura. Tras la elaboración de cada elemento se pudo conseguir un resultado final que agrupa Producto 2 cada uno de estos conceptos, y generando propuestas de naming y su participación en el isotipo pasando a ser un logotipo, el cual no debe de perder la idea y tumbo principal La propuesta de nombre que se eligió para poder trabajar es DepAll, el cual es una sobre el cual fueron implantadas las bases. combinación de dos palabras, las cuales pueden identificar de mejor manera la idea y misión principal del proyecto. Para poder tener una mejor comprensión referente al Producto 1 nombre se procederá hacer un análisis de las palabras que conforma el resultad final. En un inicio se decidió utilizar las palabras clave de victoria y superación, para poder • Dep: Proviene de la palabra deporte, el cual es una de las palabras clave que se generar un resultado el cual pueda brindar una imagen representativa para el proyecto, emplearan para el desarrollo del trabajo, como también es el universo principal referente y tras un análisis posterior a medida que avanzaba el proyecto, se pudo determinar a la creación de marca. que lo más idóneo seria focalizar unas nuevas palabras clave, sin olvidar ni ignorar las anteriormente usadas, al igual que sean representativas y significativas acorde al • All: Es una palabra en el idioma ingles el cual significa todos, se decidió emplear esta proyecto de apoyo a deportistas nacionales. palabra porque la misión principal es la igualdad de todos los deportistas, al igual que de sus disciplinas, eliminando de esta forma el favoritismo que existe por el futbol en La idea principal que se tiene al respecto tiene un ambiente deportivo y nacional, al Bolivia. igual que se intenta demostrar el apoyo requerido a deportistas bolivianos, que a lo largo de los años han sido olvidados e ignorados, dejando de esta manera el nombre Depall tras el análisis realizado, es posible dar una explicación referente al nombre de Bolivia en un declive deportivo, es por eso que las nuevas palabras clave adicionales seleccionado, el cual seria “Deporte para Todos” representando de esta manera el a las anterior existentes son: apoyo que se intenta lograr a cada uno de los deportistas nacionales, sin importar ningún rasgo, sea hombre o mujer, o sea cual sea la disciplina que se practique. Se • Deporte tiene pensado que el nombre en conjunto con la imagen planteada funcione como emblema representativo, tanto en organización de torneos, como apoyo en competencias • Bolivia internacionales, fungiendo de esta manera como la imagen del deporte en Bolivia. • Victoria Uno de los nombres alternativos pensado para la representación del logotipo, el cual El cambio y adición de estas palabras ayudan a tener un mejor enfoque referente a exprese sensaciones en la población seria “Bolivia Sporting”, se decidió emplear este nombre alterno, ya que sería algo propio e identificativo del país, para el país, evitando utilizar cualquier elemento representante de ninguna disciplina, esto con la finalidad de 83

conseguir lograr igualdad y apoyo a cada una de las diciplinas existentes en Bolivia, por lo cual Bolivia Sporting intenta lograr la inclusión de cada apasionado al deporte, al mismo tiempo que se decidió utilizar terminologías en inglés para demostrar de esta forma lo que el país tiene para ofrecer al mundo, haciendo que esta sea fácilmente comprensible y reconocida en ámbitos internacionales. Producto 3 Para la elaboración de una composición equilibrada entre el isotipo nombre y eslogan, se tomó en cuenta colores, y formas de las tipografías empleadas, para la cual se elaboraron algunas cuantas propuestas. 84

DepAll DepAll DepAll El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos 85

DepAll DepAll 86

87

Signo Romero Limachi Gonzalo Ariel 88

“Seguir cunado crees que no puedas más, es lo que te hace diferente a los demás” Rocky Balboa 89

1El Origen Concepto 90

Para la creación del logo DepAll se tomó en cuenta la inclusión de hitos deportivos, los DepAll cuales no muestren inclinación por ninguna disciplina en específica, más en cambio sea algo que identifique a los deportistas en general, al igual que se realizó una investigación referente a elementos ampliamente significativos para Bolivia. De esta manera se logro conseguir una idea clara, la cual permita cumplir con las exigencias de inclusión deportiva y cultura boliviana, de esta forma pudo ser elaborado una isotipo el cual englobe cada una de estas características, haciendo uso de colores nacionales refuerza la idea de nacionalidad, al mismo tiempo el uso de figuras presentes a lo largo de la cultura boliviana refuerzan aun mas este concepto, para conseguir una idea deportiva sin apelar a recursos tales como balones, raquetas, etc. Hizo que la misión de conseguir la inclusividad se complicara un poco, tras otra investigación adicional se decidió emplear la llama deportiva, ya que es un elemento memorable a nivel mundial que identifica al deporte sin mostrar preferencia alguna, al igual que un aro, el cual hace referencia a loa aros olímpicos, este esta formado por figuras representantes a la cultura boliviana, como ya fue explicado anteriormente. Una vez conseguido los elementos que formarían parte del logotipo se recurrió a la elaboración de prepuestas, las cuales se dirigían por el mismo camino, al mismo tiempo que intenta demostrar dinamismo y energía, para que de esta forma también pueda llamar la atención del publico en general, al mismo tiempo que demostrar en competencias internacionales elementos propios del país, haciendo que estos reconozcan con facilidad de donde provienen aquellos atletas. Una vez conseguida el isotipo, la incorporación del nombre DepAll hace una referencia tanto al ingles y español el cual significa (Dep – Deporte, All – Todos, DepAll – Deporte para todos) al mismo tiempo que se realizó la creación de un eslogan el cual refuerce las ideas planteadas, por lo cual se decidió emplear lo siguiente (El sentir de los Bolivianos) haciendo referencia a la sensación de los deportistas a la hora de competir, una vez conseguido estos elementos se realizó la incorporación de diferentes formas al isotipo, siempre usando en todo momento las reglas de la proposición aurea para poder generar orden y equilibrio en toda la composición, para lo cual también se tomo en cuenta una tipografía la cual vaya acorde a todos los elementos como también al contexto deportivo, para la cual se realizó la elaboración de diversas propuestas tanto tipográficas como también de posicionamiento, tras varios intentos y propuestas descartadas se logro conseguir un equilibrio perfecto de cada uno de los componentes, dando como resultado el logotipo final que se puede apreciar a continuación. 91

Paso 2a Paso Guía constructiva 92

93

Explicacion de proporcion aurea Para la realización del logotipo se procedió a la debida geometrización, empleando las reglas del número Fibonacci, principalmente la idea surgió a partir de un boceto realizado de forma manual, la cual fue la base principal para la creación del logotipo. Para la creación de la forma de la abstracción humana se trabajo a base de círculos los cuales permitieron dar una figura fácilmente comprensible y entendible al mensaje que quiere brindarse, convirtiendo el boceto principal en un pictograma. Para la creación de los aros a base de figuras de la cultura boliviana se empleó tres círculos los cuales marcan la delimitación del borde externo, el borde interno y el centro existente entre ambas circunferencias, esto permite localizar de mejor manera el posicionamiento referente a la figura y su acoplamiento a la forma circular. Una vez conseguido los elementos los cuales resultaran importantes para la elaboración de la composición se procedió al uso de la proporción aurea que ayudo a ordenar de forma eficiente el posicionamiento de cada uno de los componentes. Cada diagramación de la proporción aurea tiene su debida importancia, tomando como base algún punto de referencia, los cuales se procederá a explicar. • Diagramación azul es la encargada de englobar toda la composición, acoplándose a la figura de la persona, y brinda una línea guía la cual permite observar el mejor posicionamiento para la incorporación del texto. • Diagramación cian permite tener un mejor posicionamiento referente al texto, es decir el nombre de la marca y eslogan, brindando de esta forma un distanciamiento adecuado, para la posición correspondiente de cada elemento, evitando generar peso visual. • Diagramación violeta toma como punto principal el fuego de la composición como punto principal de observación, y respetando las normas impuestas por la proporción aurea, nos permite localizar el centro de toda la composición, tomando así como base el orden centralizado mediante una línea imaginaria. 94

95

Aquí 3se ve Mejor Posición de marca 96

DepAll DepAll DepAll El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos El sentir de los bolivianos 97

Posición y equilibrio en la composición Tras una selección de diversas tipografías, y su respectivo posicionamiento de determino emplear el nombre y el eslogan por debajo del isotipo, ya que de esta forma se puede presenciar armonía y equilibrio por ambas partes, evitando generar peso visual innecesario, haciendo que cada una de las partes tanto grafica y textual formen una sola composición ordenada. Debido a este posicionamiento el logotipo presenta un orden vertical, este debe ser tomado en cuenta para la aplicación en diversos formatos, tanto impresos como digitales, la alteración de tamaño de las fuentes alteraría completamente el orden e idea principal, por lo cual se recomienda mantener el formato original, mediante la escala mediante porcentajes. DepAll 98

99

El colorado 4 el blanco y el negro Color 100


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook