Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cambio Organizacional

Cambio Organizacional

Published by gironprana, 2015-11-08 09:06:41

Description: Cambio Organizacional

Search

Read the Text Version

 

CONTENIDO                                     comenzado   a   valorarlos   tal     cual.    1. CAMBIO  ORGANIZACIONAL 6.  GESTIÓN DE  Que   fuerzas   activan   el   cambio   INNOVACIÓN  en  una  organización.   Recursos  Humanos  como  todo     departamento   debe  2. MODELO DE apoderarse   de   la   innovación,  CAMBIO KURT LEWIN pues   haciendo   eso   se  Como   funciona   el   proceso   de  descongelación,     cambio   o   fortalecerá   para   afrontar   con  movimiento   y   re   congelación.  Fases   del   cambio   planeado,   éxito   el   cambio   continuo  investigación  de  la  acción.     empresarial.            5.  CREATIVIDAD EN 9.  REINVENTANDOADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS    RECURSOS HUMANOS   La  era  tecnológica  a  forzado  el  Las   Personas   constituyen   un  poderoso   activo,   las   empresas   cambio   organizacional,   las  innovadores   y   que   desean  arrasar  con  el  mercado  han     tendencias   globales   del   2015     para   poner   a   la   vanguardia   el       departamento  de  RR.HH.                     C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  2      

                                                                C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  3  

                            CAMBIO ORGANIZACIONAL Tipos de fuerza del cambio organizacional   as   causas   para   que   se   pueda   dar   y   productividad   y   potenciar   el   trabajador   del   demostrar   el   cambio,   deben   ser   conocimiento.     examinadas  cuidadosamente  y  en  forma     continua,   para   disminuir   la   resistencia   En   cuanto   al   desafío   social   Drucker   propone  al  proceso,  anticipando  las  acciones  requeridas   que  este  consistirá  en  lograr  la  dignidad  social  a  fin  de  minimizar  la  radicalidad.  Ello  conlleva   de  los  trabajadores  de  servicio.  Enfrentar  estos  una  situación  de  equilibrio  dinámico.     restos   implica   sin   duda   cambios   que   evitan   un     enfoque   mecanicista   de   la   organización   y   se  El   cambio   organizacional   se   origina   por   adecuan  a  su  complejidad.    diversas   causas   que   se   pueden   agrupar   en    factores:   ambientales,   sociales,   tecnológicos,   En   cuanto   al   agente   ambiental,   como  organizacionales   internos   y   administrativos.   generador   de   cambios,   este   a   tomado   un   alto  Los   tres   primeros   son   de   nivel  de  importancia.    carácter   exógeno,   no    controlables   por   la   El   concepto   Holo-­‐ecológico  organización.     asocia   hombre   naturaleza     Existen cambios para   un   desarrollo   de carácter sostenible.     Sobre   ello,  Se   sabe   que   las   exógeno, no Capra   (1981),   en   su   obra:   El  punto  crucial,  enfoca  la  organizaciones   controlables crisis   mundial,   escenario   por la para   los   cambios  actúan  de  una  manera  compleja,   de   ello   se  deriva   la   organización.imposibilidad   de   organizacionales   y  anticipar   con   certeza   plantea   en   el   prólogo:   “…  los   cambios   necesarios,   alcanzar   este   estado   de  más   aún   cuando   se   debe   equilibrio   dinámico   se  considerar   su   relación   con   el   necesitará   una   estructura  entorno,   en   escenarios   económica   y   social   radicalmente  altamente   emprendedores.   No   enfrentar   el   diferente.   Una   revolución   cultural   en   el  cambio   organizacional   mantiene   la   “Parálisis   verdadero   sentido   de   la   palabra.   La  Paradigmática”,   que   implica   situaciones   supervivencia   de   toda   nuestra   civilización  disfuncionales   de   las   empresas,   en   contexto   podría   depender   de   nuestra   capacidad   para  competitivo.     efectuar  este  cambio”  (p.20).        Ahora   bien   un   proceso   de   cambio   El   estudia   los   cambios   relativos   a   la   visión  organizacional   dirigido   hacia   una   situación   mundial,   pasando   de   una   visión   mecanicista   a  presente   implica   desperdicio.     Las   acciones   de   una  ecológica.    cambio  deben  tener  un  enfoque  estratégico  en    correspondencia   con   Drucker   (1994)   Al   no   acomodar   a   las   instituciones  denomina   sociedad   post-­‐capitalista,   donde   el   empresariales   complejas   e   impredecibles   por  recurso   básico   es   a   su   juicio,   el   conocimiento,   su   naturaleza,   a   un   medio   ambiente   también  de   manera   que   en   está   sociedad   capitalista,   el   complejo,   podría   producirse   lo   que   Sérieyx  desafío     económico   lo   constituye   la   (1993)  indica  de  manera  dramática  en  su  obra:   El  Big  Bang  de  las  organizaciones.         C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  4      

                                   Él   explica   que   las  organizaciones   han   sido  creadas   para  desarrollarse   en  Un   mundo   en   que   la  estabilidad  sería  la  regla  y  el  cambio  la  excepción,  pero   la   dinámica   de   los  últimos   años   ha  determinado   lo  contrario,   siendo   el  cambio   la   regla   y   la  estabilidad   una   condición   M o d e l o d e c a m b i o participación   en   serie   de  de   excepción.   Ante   esta   sesiones  de  sensibilización.  nueva   realidad,   muchas   Kurt Lewin En   el   proceso   de  organizaciones  literalmente   descongelación   consiste  “Explotan”   desapareciendo     en   una   serie   de  algunas   y   otras   con   mayor   Kurt   Lewin   (1890-­‐1947)   capacitaciones   gerenciales,  capacidad   de   cambio,   fue     Biólogo,   médico   y   Doctor   en   filosofía   que   estudio   la   psicología   de   los   cuyo  objetivo  es  lograr  más  reinventándose.       grupos   y   relaciones   la   participación   de   los  En  resumen  la  necesidad  de   involucrados.  cambio   organizacional   es   interpersonales,  padre  de  la   Segundo   paso,   (Avance/  consecuencia   de   una   serie   cambio   o   movimiento):   se  de  razones  o  causas  como:   psicología   moderna   trata   de   una   acción   que       cambiara   el   sistema   social,  *Cambios  en  la  sociedad.     destacado   como   un   académico,   teórico   e   investigador,   quien   afirmo  *Cambios  en  el  concepto  de   que   “no   hay   acción   sin   el  cual  lo  orienta  a  para  que  organización.   investigación”   y   no   hay   llegue   a   su   nivel   original   y  *Cambios   por   “investigación   sin   acción”   nuevo    de  funcionamiento  o  supervivencia   (Lewin,  1946).   Según   Lewin   (1985),   el   comportamiento.   La   cual  organizacional.     primer   paso   del   proceso   de  *Cambio   en   el   ámbito   puede   llamarse  ecológico  y  ambiental.     estructuración  *Cambios   de   estructura   cambio   es   la    organizacional.  organizacional   descongelación.   Esto   para    (reorganización).   disminuir  prejuicios,  ya  que       según   Allport   este   paso       podría   ser   una   catarsis   o   según   Rubín   una     C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  5      

                           “Primero se realiza la 4. Evaluaciones,   metas   y  investigación y luego sepone en acción.” alternativas.     5. Innovación   y   participación   de   lo   Brown (1972)   real        Tercer   paso,   (re   congelación)   es   un   6. Cambio   en   general   y  proceso   en   el   que   el   cambio   será  relativamente   seguro,   ya   que   según   estabilización  Lewin   en   1958   el   proceso   puede   incluir  distintos   patrones   conformadores,   o   7. Culminación  con  el  cliente.  distintas   formas,   como   colaboración   en  un   lugar   de   la   competencia   (Davis,   1967,   Por   otro   lado   según   Ralf   Kilmann  tannebaum   y   Davis,   1969),   un   nuevo   desarrolla   el   modelo   de   “cambio   del  enfoque  en  el  modo  de  dirigir  al  personal   sistema   total”,   considerando   el   papel   del  (Marrow,   Bowers   y   Seashore,   1967;   consultor   de   desarrollo   organizacional   y  Seashore   y   Bowers,   1970),   o   un   nuevo   relación   con   el   cliente,   su   modelo     se  sistema   de   recompensas   que   refuerce   conformada  por  cinco  pasos:  positivamente   el   cambio   de  comportamiento  deseado  (Lawler,  1977).     1. Inicio  del  programa     2. Evaluación  de  problemas   3. Programar  trayectorias   Fases del Cambio Planeado 4. Poner  en  practica  trayectorias   5. Revisión  de  resultados  En  el  cambio  planeado  Lippitt,  watson  y  Westley,  toman  como  base  la  idea  de   Investigación De La Accióncambio  de  Lewin  y  la  modificaron,  para  identificar  7  pasos:   Según   Brown,   (1972)     primero   se   realiza     la   investigación   y   luego   se   pone   en   1. Necesidades  de  cambio.   marcha     la   acción   y   como   resultado     la   2. Relación  de  cambio   interpretación  de  datos    investigados.       3. Diagnóstico  del  problema   Pero   sin   embargo     Collier   lucho   por     un   cambio   en   las   relaciones   étnicas   y   abogó   por     conducir   la   investigación   de   \"   áreas   centrales  de  la  acción  necesaria\"      Re congelación: proceso en el que el cambio serárelativamente seguro.   C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  6      

                              ü  Liderazgo,   ü Hábitos  dietéticos  y  En   1945   Collier   denomino   la   ü Conflictos  intergrupales.    investigación  como:  “Investigación  de  la  acción”.     Pero   en     proyecto   antes   mencionado     quizá   guarda   mayor   relación   con   el   DO  Pero  Lewin  y  sus  colegas    llevan    a  cabo   (Desarrollo   Organizacional).   En   el  varios   proyectos   de   investigación   en   análisis      de  la  resistencia  al  cambio  por  distintas   áreas   las   cuales   se   mencionan   parte   de   los   colaboradores   en   X   fabrica  a  continuación:     ilustran   la   investigación   de   acción ü Relaciones   de   la   comunidad   y   raciales,  .       C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  7      

                            CREATIVIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS“Las personas no son Chiavenato, importante que susrecursos que la Administración de trabajadores estén enorganización consume y Recursos Humanos 8. constante cambio ya queutiliza, y que producen Edición eso permite a la empresacostos. Al contrario, las Para una organización es implementar nuevaspersonas herramientas.constituyen un La creatividad lapoderoso activo que podemosimpulsa la implementar en:creatividad * Sistemas deorganizacional, de capacitación.la misma manera * Programas deque lo hacen el salud, higiene ymercado o la seguridad.tecnología. Así, *Campaña yparece que es comunicación de importante implementar interna de la empresa.mejor hablaradministración de un sistema creativo ya *Gestión de Clima laboralpersonas para resaltar la que es necesario que los y compensaciones.administración con las colaboradores tengan *Implementación depersonas, como socios; y nuevas formar de nuevas herramientas yno de las personas, como implementar los procesos ejecución de las tareas. que deben realizar. Para Innovación de RRHHrecursos” los directores es   C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  8        

                           GESTIÓN DE INNOVACIÓNPara poder innovar es necesario tener la necesidad de querer cambiar o hacer algo nuevo.                E  Para   poder     innovar   es   necesario   tener   l   proceso   de   innovación   es     utilizar   y   la   necesidad   de   querer   cambiar   o   hacer  organizar   los   recursos   que   la   empresa   algo  nuevo,  modificar  algo  que  ya  existe,  tiene   tales   como:   materiales,   recurso   pero   no   siempre   todas   las   ideas   que   se  humano,   financiero   que   puedan   servir   crean  puedan  llegar  a  tener  un  éxito.  para   lograr   una   estrategia   que   defina   lo    que  se  quiera  crear  o  el  producto  que  se   Así   que     se   debe     trabajar   con   todas   las  quiere  lograr.   herramientas   del   proceso,   para   que   la     innovación  no  solo  impacte  sino  también  La  innovación      trata  de    obtener  nuevas   funcione  al  momento  de  implementarlo.    ideas   que   sirvan   como     parte   de   la   En   sí   la   gestión   de     innovación   son   los  iniciación,  utilizando  la  creatividad  como   pasos   o   las   estrategias   que   utilizamos  parte  esencial.   para  poder  lograr  el  resultado  que  tanto       se  desea  el  cual    es  innovar.  Se   sabe   también   que   innovar   es   crear    algo  nuevo,  o  recrear    algo  que  ya  existe   Existen   muchas   formas   de   gestionar   la  modificándolo  de  una  manera  que  pueda   innovación.  Pero  primero  debe  definirse:  generar     una   nueva   expectativa   dentro   ¿porque  se  desea  innovar?,  ¿para  qué?  y  del   mercado.   Se   debe   comenzar   por   ¿qué  se  quiere  obtener?  definir  un  modelo  estratégico,  diseñando    un   modelo   de   gestión   y   un   proceso   de   Para   todo   esto   se   deben   establecer  innovación.     objetivos   claros   y   cuál   es   el   mayor     impacto   que   se   espera.   Todos   los  Una   forma   de   innovar   es     modificando   procesos  y  estudios  que  se  manejan  para  procesos  que  ya  están  establecidos  en  la   poder  crear  algo    ayudan  a  definir  el  tipo  empresa,  que  puedan  ayudar  a  aumentar   de  innovación  que  se  quiere  lograr.  el  valor  de  los  productos  minimizando  el    costo   de   fabricación,   buscando   la    optimización   de   los   tiempos   de    respuesta,   y   una   mejor   calidad   del    producto.             C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  9      

                           Existen   cuatro   grupos   que  se   pueden   considerar   para  la  innovación:    •   DIMENSIÓN  ESTRATÉTIGCA  •   IDENTIFICACIÓN  ESTRATEGICAS   A  CONSIDERAR  •   DESARROLLO   DE  PROYECTOS  •   EXPLOTACIÓN   DE  LOS  RESULTADOS   Un   punto   muy   importante   competitividad.   Se   deben     es  saber  que    innovación  y   establecer   nuevas  TIPOS  DE  INNOVACIÓN  DE   competitividad   trabajan   estrategias  y  metodologías  PRODUCTOS   juntos.   Se   dice   que   se   bien   definidas   para   poder  Innovación   de   producto   y   puede   ser   competitivo   sin   innovar,   se   deben   realizar  servicio   ser   innovador   con   el   estudios   que   intervengan  Introduce   al   mercado   simple   hecho   de   trabajar   en   el   proceso   de  nuevos   productos,   como   los   sistemas   de   mejora   innovación   que   puedan  también  modificaciones  en   continua,   pero   no   es   utilizarse     en   diferentes  las   especificaciones   necesario   ya   que   el   partes   y   que   sean  técnicas   de   los   productos,   mercado   cuando   llega   a   elementales   para   su  componentes,   de   otras   saturarse   de   nuevos   aplicación   dentro   del  características  funcionales.   productos   o   servicios,   y   la   mercado.    Innovación  de  proceso   demanda   es   alta,   la   También   se   debe   ser  Se   implementan   nuevos   necesidad   llega   a   ser   cuidadoso   al   momento   de  procesos   de   logística,   mayor   en   los   productos   o   querer   innovar,   debe  fabricación   e   servicios   que   ya   están   saberse   la   necesidad,   la  implementación     dentro  del  mercado  y  no  se   competencia,   lo   que  Innovación  Organizacional   logran  solventar.     realmente   está   afectando  Se   implementan   nuevos     en   la   organización   ya  métodos   organizacionales   En   este   punto   se   puede   puede   ser   el   precio,   el  en   la   parte   del   negocio   entender   que   la   producto,  el  material  como  como  en  el  exterior.   innovación  se  convierte  en   otros   factores   que   puedan  Innovación  de  Marketing   un   proceso   fundamental   poner   en   riesgo   al  Se   implementan   nuevos   para   alcanzar   la   momento   de   querer   crear  métodos  de  diseño,  todo  lo   competitividad   ya   que   o   re   crear   algo   que   ya  que   pueda   involucrar   la   todo   lo   que   se   ha   luchado   existe.   Se   debe     estudiar  parte   estética   del   por   alcanzar   ha   llegado   a   las   estrategias   y   procesos  producto,   precio,   su  límite  y  no  es  suficiente   que   impulsan   a   crear   algo  distribución   y   promoción   para   seguir   adelante,   pero   con   creatividad   y   pueda  del  mismo.   no   se   puede   llegar   a   creer   llegar   a   ser   un   éxito   como     que   la   innovación   sola   también  puede  llegar  a  ser   logre   alcanzar   la   un  fracaso.     C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  10      

                              C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  11      

                            Re-inventando RRHH: Una transformación extremaRH está en una encrucijada. El área que alguna los empleados, y entrenamiento, sonvez desarrollaba tareas Transaccionales, hoy está estratégicos y deben coordinarse dellamada a ser ágil, a entender el negocio, a manera centralizada, pero implementarseanalizar la información y a desarrollar estrategias de manera local. Cuando los especialistaspara atraer, retener y desarrollar el talento. en estas áreas viven y trabajan cerca al negocio, su impacto es mayor. Tendencia en Capital Humano • Haga de un área de RRHH un imán de talento y liderazgo: ¿Cómo se llega a Global 2015 los cargos de RRHH en su organización?• Diseñar el área de RRHH para que Si accidentalmente la gente pasa a genere soluciones de valor: Para RRHH, algo no está bien. Se debe establecer procesos rigurosos de muchos negocios, es el momento de promoción para el área de RRHH y rotar rediseñar el área RRHH con un enfoque a los profesionales que tienen el mejor en consultoría y servicio, y no sólo en desempeño en otras áreas de negocio, eficiencia administrativa. Los socios de para que ocupen cargos de liderazgo en negocio de RRHH tienen que convertirse RRHH. en asesores confiables, demostrando habilidades para analizar, asesorar, y • Invertir en el desarrollo de habilidades resolver problemas críticos de negocios. del área de RRHH, como si la empresa dependiera de ello: los profesionales de RRHH en todos los niveles necesitan tener un desarrollo continuo. Crear una propia “universidad de RRHH” e inviertir en desarrollo profesional.• Trabajar en la creación de “redes de • iGiveTest: es una solución integral para excelencia” dentro de la crear, administrar y analizar organización: En lugar de tener a minuciosamente los tests a través de Internet e Intranet. El programa especialistas de RRHH en centros de representa la manera rápida y profesional de crear y organizar tests para los excelencia o en servicios compartidos, empleados. tienen que estar dentro de la organización. Los procesos de reclutamiento, desarrollo, relaciones con   C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  12      

                            BIBLIOGRAFÍA • INNO  CÁMARAS  http://www.innocamaras.org/metaspace/portal/13626/14174-­‐tipos-­‐de-­‐                      innovacion?pms=1,41371,49974004,view,normal,0  http://www.ovtt.org/gestion_gestion_de_la_innovacion  Observatorio  Virtual  de  Transferencia  Tecnológico  Cluster  Audiovisual  Galego  -­‐      PDF  Sistema  de  Gestión  de  Innovación     • Desarrollo  Organizacional    /  Autor:  Warner  Burke.  Adaptado  por  el  equipo  de   gestión  escolar  de  fundación  de  chile.  [http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CP0001_File_DO%20Como%20proceso%20de%20cambio.pdf]     • Desarrollo   Organizacional   y   el   Cambio   Planeado/   Manuel   Alfonso   Garzon   Castrillon/  centro  editorial  universidad  del  Rosario  (105  paginas)      [https://books.google.com.gt/books?id=RDFJi-­‐fNWNMC&pg=PA96&dq=modelo+de+cambio+de+kurt+lewin+desarrollo+organizacional&hl=es-­‐  419&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI19TA3LvAyAIVSR8eCh3D_AAG#v=onepage&q&f=false]  • David Mallon, Karen Shellenback, Josh Bersin, y Brenda Kowske, PhD, High-impact RRHH: Building organizational performance from the ground up, Bersin by Deloitte, Julio 2014, http:// www.bersin.com/library.       C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  13      

-                          4   C A M B I O   O R G A N I Z A C I O N A L   Página  14  0-36-35-35-34-31-30-29-27-26-24-24      


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook