REVISTA PARA EMPRENDEDORES EMPRENDER MAYO DE 2021 10 TIPOS DE EMPRENDEDORES EREMMAZPPORENZEEANSRDEPARARA DESCUBRE CEUREASL LOS EMPRENDEDORES CONSEJOS MÁS EXITOSOS DEL PARA PAÍS EMPRENDER REVISTA HECHA POR. FERNANDA GONZÁLEZ
2 REVISTA PARA EMPRENDEDORES El emprendimiento ha estado presente a lo largo de la historia PUES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ESTE CONCEPTO SE HA VUELTO DE SUMA IMPORTANCIA ANTE LA NECESIDAD DE SUPERAR LOS CONSTANTES Y CRECIENTES PROBLEMAS ECONÓMICOS. Este es un tema apasionante prestando un servicio. La empresarios que fueron que pocas personas valoran, y palabra emprendimiento se innovadores o agregaban en el que puede estar la refiere a la capacidad de una valor a un producto o proceso solución a nuestros problemas persona para hacer un ya existente, lo que hoy ha económicos y de empleo. esfuerzo adicional por derivado en el concepto de Emprender es aquella actitud alcanzar una meta u objetivo, emprendimiento actual. y aptitud de la persona que le siendo utilizada también para permite iniciar nuevos retos y referirse a la persona que EL EMPRENDIMIENTO nuevos proyectos, con el fin iniciaba una nueva empresa o HOY EN DÍA HA de meterse en el mercado, ya proyecto, término que GANADO UNA GRAN sea fabricando un producto o después fue aplicado a IMPORTANCIA POR LA NECESIDAD DE MUCHAS PERSONAS DE LOGRAR SU INDEPENDENCIA Y ESTABILIDAD ECONÓMICA. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. TODO ESTO, SÓLO ES POSIBLE SI SE TIENE UN ESPÍRITU EMPRENDEDOR.
3 REVISTA PARA EMPRENDEDORES ¿Que es un Tipos de emprendedores emprendedor? Emprendedor inversionista Emprendedor persuasivo Un emprendedor es una persona que tiene la Tiene un capital y decide crear una Este tipo de emprendedor se centra capacidad de descubrir e compañía, buscan nuevas en que sus trabajadores desempeñen identificar algún tipo de oportunidades de negocio en donde aportando ideas nuevas y estén oportunidad de negocios. Así, su dinero crezca aún más. Está en satisfechos con su desempeño, son con base en ello, organiza una busca de rentabilidad para su dinero perseverantes y difíciles de serie de recursos con el fin de con proyectos novedosos, no se desalentar. Tiene la habilidad de darle inicio a un proyecto trata del emprendedor que va a la impulsar a los demás a actuar, empresarial. cabeza del proyecto, sino que comparten sus procesos para poder desempeña el papel de socio cambiar de decisiones y alentar a su Actuaciones capitalista. equipo para mejorar. de un emprendedor Emprendedor especialista Emprendedor oportunista Localiza nuevas Se centra en un sector en especial Se podría decir que es el oportunidades mediante porque lo conoce a la perfección, emprendedor por excelencia, ya el estudio y análisis del en la mayoría de los casos, centran que anda en busca de mercado y sus cambios. sus actividades de trabajo en su oportunidades y las aprovecha, Así, conoce las actitudes y sector profesional, el que busca cubrir una necesidad y sacar preferencias del público. generalmente ejercen en su beneficios de ella. Reúne recursos de tipo emprendimiento. Este tipo de Ve la ocasión y se lanza. Sabe financiero, tecnológico o emprendedores puede llegar a detectar las oportunidades de humano para poder desarrollar productos y/o servicios negocio y los pasos que debe acometer el nuevo de alta rentabilidad. seguir. Conoce el mercado, sus proyecto. claves y las explota, además de que Pone en marcha el Emprendedor social suele ser muy versátil. negocio con determinación y Su objetivo es dedicarse a Emprendedor visionario afrontando su posición de desarrollar acciones diversas para responsabilidad, teniendo aportar soluciones a problemáticas Se adelanta a las tendencias del siempre presente una sociales, no tienen intereses momento y enfoca su negocio en capacidad de innovación y económicos propios. productos y/o servicios que serán originalidad. Mediante ideas revolucionarias de clave en el futuro, no se enfoca en negocio pretenden generar un los negocios que son rentables al impacto positivo en la sociedad. día de hoy. Trabajan con proyectos Este tipo de emprendedor está a largo plazo y no le tienen miedo al orientado en mejorar el medio riesgo. ambiente o los sectores más vulnerables.
4 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Razones para emprender Flexibilidad horaria Realización personal Seguridad laboral Ser emprendedor te da la libertad de Cuando levantas un negocio con tu Cuando tú eres tu propio jefe, organizar tu tiempo como tú quieras; propias manos la sensación es muy puedes estar seguro de que no te es decir, tú te pones tu propio gratificante. La realización de un van a despedir. Aunque no lo horario. Es verdad que tendrás que proyecto propio no tiene parezca, ser emprendedor te trabajar muchas horas, pero comparación con un empleo por aportará mucha seguridad laboral. dispondrás de la libertad de organizar cuenta ajena. tu tiempo a tu antojo. Motivación Aprendizaje Adquiere habilidades Cuando estás viviendo un sueño, es El emprendimiento en un aprendizaje Un emprendedor, sobre todo al mucho más fácil mantener alta tu constante y muy enriquecedor. principio, tiene que ser capaz de motivación. Ir a trabajar cada día Escucha los consejos de otros que hacer de todo: marketing, ventas, será una ilusión y un reto han iniciado este camino antes que contabilidad… Ampliarás tus apasionante. tú y aplícalos a tu nuevo negocio. conocimientos y te convertirás en un profesional mucho más completo. Independencia financiera Crear empleos Carrera profesional El riesgo económico también A medida que vaya creciendo tu Crea tu propio camino profesional y conlleva una ventaja: la libertad empresa, quizás puedas contratar a desarrolla tu carrera. Nunca te financiera. Este es, sin duda, uno de otras personas y crear empleos. Tu sentirás estancado y podrás abarcar los principales motivos para idea les ofrece la oportunidad de los ámbitos que a ti te interesen. emprender. aprender, mantener a sus familias y desarrollarse profesionalmente. Determinación Como dueño de un negocio tendrás que tomar muchas decisiones. Esto hará que te conviertas en una persona mucho más decidida y resolutiva, algo que te servirá también para tu vida personal.
5 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Los emprendedores más exitosos de Colombia Conoce las historias los 8 emprendedores colombianos más exitosos que hoy en día destacan por sus innovadores negocios. ¡Emprendedores colombianos que empezaron desde cero! Simón Borrero: CEO de Rappi Aunque parezca increíble, Rappi, una empresa que hoy en día todo colombiano conoce, fue creada hace menos de una década. Rappi es una empresa creada en el 2015, y su creador Simón Borrero, la inició con la idea de hacer una plataforma de entrega de todo tipo de cosas a domicilio. Hoy en día Rappi tiene un crecimiento mensual superior al 10% y cuenta con más de 13 millones de usuarios. Se ha expandido por 8 países de América latina y se encuentra en auge. Según su CEO, esta empresa no ha sido fácil de mantener, y menos con ese crecimiento, pues se ha tenido que lidiar con los altos costos operativos, haciendo que el margen de ganancia en algunos casos se reduzca. Rappi lucha constantemente para afrontar los nuevos retos que trae su expansión y hoy en día está consolidada como una de las empresas de corta trayectoria más conocidas en Colombia. Julián Torres: Creador de Fitpal Fitpal, la revolucionaria aplicación de fitness que permite a sus suscriptores acceder a más de 600 gimnasios en Colombia, fue creada por el emprendedor Julián Torres en Colombia, quien cuando la inventó tenía como idea, revolucionar el concepto de hacer ejercicio. Desde sus inicios en 2015 cuando Torres tuvo la idea, ha conseguido financiación de importantes inversores como el grupo Santo Domingo, consolidándose como uno de los gimnasios más grandes de América Latina.
6 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Daniela Castellanos Tras una época difícil en el mundo de la moda, la colombiana decidió tomar unas maletas y sus ahorros y marcharse a Londres donde logró fundar su propia empresa. Castellano Ethnic Origins busca inspirar y potenciar, a través de tejidos y patrones únicos hechos a mano, una conexión entre las féminas y los factores elementales de la naturaleza y la espiritualidad. Los diseños vendidos por su firma nacen de las manos de mujeres indígenas colombianas, por ende, muestran la identidad, la cultura, el significado y el valor de los tejidos para la cultura wayuu. A través de su emprendimiento, Daniela ayuda al desarrollo de diferentes comunidades, integrando proyectos sociales, educativos y laborales que ayudan a mejorar las condiciones de vida de estos grupos indígenas. Angela María Tafur: fundadora de Give to Colombia En el listado también hay espacio para los emprendedores colombianos altruistas, Angela María Tafur es uno de ellos. Su modelo de negocio, busca promover las donaciones de los extranjeros a Colombia para apoyar las poblaciones vulnerables. Give to Colombia ha recaudado para el país más de 20 millones de dólares que han sido invertidos en salud, educación, desarrollo económico y medio ambiente. Luis Chicaiza, CEO fundador de Dexon Software Aprovechando el auge de la industria tecnológica, Luis Chicaiza, un desarrollador de Software colombiano, ofrece con su equipo, herramientas de digitalización de procesos de negocio. Su sofisticado Sotware organiza el flujo de trabajo y de datos, integrando los sistemas de información existentes y las personas. La empresa se encuentra en el mercado desde el 2002 y actualmente opera en Reino Unido, Colombia, México y Chile.
7 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Alexander Torrenegra, fundador de Bunny Inc Alexander Torrenegra es una referencia para los emprendedores colombianos. La marca de este empresario colombiano, Bunny Inc, agrupa tres plataformas que ofrecen contenido escritos, traducciones y voces profesionales. Ellas son WritingBunny, TraslationBunny y VoiceBunny. La empresa tiene un portafolio de más de 200.000 actores de doblaje. Entre sus clientes destacan Apple, Amazon, Duolingo y Disney. Para Torrenegra la clave del éxito está en proyectar el negocio al mercado internacional. Además, se rodea de un equipo dinámico y con garra que apoya la escalabilidad del negocio. Su próximo objetivo es llevar la marca a China y Japón. Paula Mendoza Comunicadora Social de la Universidad Javeriana, es una de las diseñadoras de joyas más reconocidas en Estados Unidos. Sus diseños llenos de color, textura y mucha inspiración colombiana se venden en exclusivas boutiques en Australia, Europa y Latinoamérica por sus altos estándares de calidad. Su equipo de trabajo está conformado principalmente por mujeres cabezas de hogar del barrio La Candelaria en Bogotá. “Todo lo que estoy haciendo ahora se lo debo al equipo infinitamente grande que tengo en Colombia”, señala. Taro Araya Este empresario colombiano, radicado en Bangladesh desde 2005, es el fundador de Miaki, una empresa que se encarga del manejo de información a través de canales de telecomunicaciones como call centers, mensajería de texto, etc. enfocado a temas de entretenimiento, agricultura y salud. La empresa ha ganado importantes reconocimientos internacionales, por ejemplo el de Connected World Forum – Innovation in Mobile VAS y el premio MIT Portugal Entrepreneur Venture Competition.
8 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Consejos para empezar a emprender Comenzar un negocio no es fácil, sin embargo puede ser una gran experiencia en lo personal y profesional. por eso queremos darte unos consejos para arrancar sin temor al fracaso. Abraza tu pasión. Consigue inversionistas valiosos Por lo general, un emprendimiento surgirá de Si no puedes conseguir el financiamiento que aquello que te apasiona o que más llama tu buscas, siempre habrá gente interesada en una atención. Lo más difícil es mantener la llama idea revolucionaria. Estos negocios requieren viva con el tiempo, así que debes asegurarte de un buen capital inicial y lo ideal es apoyarse en nutrirla cada día. Enfócate en los problemas de personas que compartan tu visión y tus clientes y las razones que te impulsaron a entusiasmo. dar soluciones inteligentes. Habla con tus socios Aprende del negocio La comunicación es un aspecto clave entre Muchos emprendedores primerizos fallan en quienes empiezan una empresa. Tanto para esos pequeños detalles de organización que atraer talento como para discutir los pasos a son críticos para un buen modelo de negocios. seguir, necesitas reunirte de forma constante y Cuando no puedes traducir tus ideas al plano en un ambiente relajado para discutir los financiero y económico, corres el riesgo de no objetivos primordiales. Es una forma de poder replicar el éxito ni hacerte entender por mantener las expectativas y valores del otros interesados. negocio. Prepárate para los imprevistos Rodéate de gente talentosa Para conseguir todos los beneficios de Un buen emprendedor sabe sumar a su causa emprender, debes saber que habrá obstáculos el personal necesario para complementar su por superar. Si bien no puedes controlarlo todo, visión. Hay que ser paciente para conseguir asegúrate de que el negocio pueda funcionar personas que amen hacer lo que tú odias y sin tener que estar encima de cada situación. Lo también les apasione lo que quieres lograr. No ideal es tener un balance entre tu vida personal temas despedir a alguien si no están en sintonía y profesional. con tu misión y valores. Determina los costos. \"El éxito no se logra solo con cualidades especiales. Es sobre Haz investigaciones adicionales y conoce los todo un trabajo de constancia, costos estándar dentro de la industria. Esto no de método y de organización\" sólo te ayudará a manjar el negocio más eficientemente, también será información Víctor Hugo valiosa para los inversionistas.
9 REVISTA PARA EMPRENDEDORES Ventajas de emprender Un emprendimiento consiste en desarrollar y darle funcionamiento a tu propio modelo de negocio, generalmente con un toque innovador y creativo. Si todavía no te decides a considerar esta alternativa, entonces revisa algunos de los beneficios que tendrás al seguir este reto. Podrías tener más estabilidad. Te esfuerzas por algo propio. Esto significa que no vas a depender de tener Una de las ventajas de emprender es que un empleo convencional y por lo tanto, una vez concentras tu energía en proyectos que te que consolides tu negocio tendrás mayor hacen feliz y te llenen tanto mental como estabilidad laboral, al mismo tiempo que lideras espiritualmente. Trabajar en tus propias ideas un equipo de trabajo. Además, ser no solo es positivo para ti, también lo es para emprendedor te brinda prestigio y distinción en tus clientes, ya que tendrás mayor interés y tu rubro, demostrando disciplina, capacidad de pasión por lo que haces. innovación y organización. Satisfacción de haberlo Autonomía. intentado. Atender tu propio negocio te ofrece mayor En ocasiones no todo resulta como lo libertad al tomar decisiones, hacer cambios e esperabas, lo mismo puede ocurrir con un invertir en lo que creas necesario. Sin embargo, emprendimiento. Esto no significa que esto no quiere decir que puedas descuidar las fracasaste, sino que fuiste lo suficientemente tareas diarias, al contrario, uno de los pilares de valiente para llevar a cabo tu proyecto y no cómo crear un negocio es que debes ser mucho dejarlo como una idea abstracta. Además todas más organizado, responsable y cuidadoso con las experiencias son aprendizaje; evalúa por qué todos los aspectos que conlleva liderar un no funcionó, quizás no era el momento emprendimiento. adecuado para desarrollarlo. Puedes aplicar tu creatividad. Administrar tus tiempos. Al momento de preguntarte ¿cómo crear un Un negocio particular permite que definas un negocio?, no debes dejar de lado la creatividad. horario de trabajo personalizado y lo cumplas Una idea destaca por su innovación a la hora de bajo tus propios preceptos. Esto significa que resolver un problema latente, busca nuevas tienes la oportunidad de utilizar tu tiempo alternativas y ponlas en práctica; no te quedes como quieras de forma provechosa. con lo primero que llegue a tu mente.
REVISTA PARA EMPRENDEDORES No esperes más HAZ REALIDAD TUS IDEAS Comienza a emprender \"El mayor placer de la vida es hacer lo que la gente dice que no puedes hacer\" Walter Bagehot \"Ser emprendedor no es ser un soñador. El soñador está en las nubes. El emprendedor fabrica un avión para llegar a ellas\" Joan Boluda \"Los conocimientos y habilidades MAYO DE 2021 son muy importantes, pero lo que diferencia a los grandes de los mediocres, es su actitud\" Víctor Kuppers REVISTA HECHA POR. FERNANDA GONZÁLEZ
Search
Read the Text Version
- 1 - 10
Pages: