El punto de partida de la mayoría de la nueva investigación es formular una pregunta generalsobre un área de investigación y comenzar el proceso de definirla.Esta pregunta inicial puede ser muy amplia, ya que la investigación, observación y reducciónposterior la perfeccionará hasta crear una hipótesis comprobable.Por ejemplo, una pregunta general podría ser \"si las poblaciones de peces en el AtlánticoNorte está disminuyendo o no\", basada en las observaciones generales sobre losrendimientos menores de peces en toda la zona. Una revisión de las investigacionesanteriores permitirá una visión general y ayudará a establecer un área más especializada.A menos que tengas un presupuesto ilimitado y equipos enormes de científicos, es imposibleinvestigar un campo tan general. Por lo tanto, tiene que ser reducido. Este es el método detratar de probar una pequeña porción de la imagen completa y contribuir de a poco a lapregunta más amplia.ReducciónLa fase de investigación, a través de un proceso de eliminación, reducirá y enfocará el área deinvestigación.Aquí se tendrán en cuenta las restricciones presupuestarias, el tiempo, la tecnologíadisponible y el sentido práctico, dando lugar a la propuesta de unas pocas hipótesis realistas.Finalmente, el investigador arribará a una hipótesis fundamental en torno a la cual elexperimento puede ser diseñado.Diseño del ExperimentoEsta etapa del método científico consiste en el diseño de los pasos que verificarán y evaluaránla hipótesis, manipulando una o más variables para generar información analizable.El experimento debe ser diseñado teniendo en cuenta pruebas estadísticas posteriores,asegurándose de que el experimento tenga controles y un grupo de muestra losuficientemente largo para obtener resultados estadísticamente válidos.Observación
Este es el punto medio de las etapas del método científico y consiste en observar y registrarlos resultados de la investigación, para recopilar los resultados en información son procesar.La etapa de observación consiste en examinar el efecto que las variables manipuladas tienensobre el tema y registrar los resultados.AnálisisEl alcance de la investigación comienza a ampliarse de nuevo, ya que los análisis estadísticosson llevados a cabo sobre la información y ésta es organizada de una manera comprensible.Las respuestas brindadas por este paso permiten la ampliación posterior de la investigación,revelando algunas tendencias y respuestas a las preguntas iniciales.Conclusiones y PublicaciónEsta etapa es donde, técnicamente, se planeta la hipótesis como probada o desaprobada.Sin embargo, el volumen de la investigación nunca es tan clarificador, por lo que se hacenecesario filtrar los resultados y determinar qué pasó y por qué. En esta etapa, los resultadosinteresantes pueden ser destinados a mayor investigación y adaptación de la hipótesis inicial.Incluso si la hipótesis es incorrecta, tal vez el experimento tenía un defecto en su diseño oejecución. Puede haber tendencias que, aunque no sean estadísticamente significativas,conducen a mayor investigación y al refinamiento del proceso.Los resultados suelen ser publicados y compartidos con la comunidad científica, permitiendola verificación de los hallazgos y brindando a otros la oportunidad de continuar la investigaciónen otras áreas.CiclosÉste no es el punto final de las etapas del método científico, ya que genera información eideas para reciclar en la primera etapa.El área de investigación inicial y más amplio puede ser abordado nuevamente, y estainvestigación podrá ser una de las muchas piezas individuales que respondan a la preguntatotal.
La construcción del entendimiento de un gran área de la investigación, por medio de la progresiva consolidación de una imagen, es el verdadero camino del progreso científico. Un gran ejemplo es mirar la obra de J.J. Thomson, quien avanzó gradualmente hacia su respuesta final. observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos. La información registrada durante un experimento puede ser denominada observación. El proceso científico Un proceso científico o un método científico necesita observaciones de la naturaleza y la formulación y prueba de hipótesis. Consta de cuatro pasos.1. Observar algo y hacer preguntas acerca de un fenómeno natural (observación científica).2. Formular tu hipótesis.3. Hacer predicciones sobre las consecuencias lógicas de la hipótesis.4. Poner a prueba tus predicciones por medio de experimentos controlados, un experimento natural, un estudio observacional o un experimento de campo.5. Crear tu conclusión sobre la base de los datos o la información reunida en el experimento.
Entonces, ¿cómo funciona? Toma notas de las respuestas que brindas a las siguientes preguntas. ¿Quiénes son los sujetos? ¿Qué aspecto tienen? ¿Qué están haciendo? ¿Los sujetos interactúan unos con otros? ¿Cómo? ¿Cuál es el entorno? ¿El entorno afecta el comportamiento? Para hacer una observación debe mirar detenidamente y prestar atención a los detalles. Luego, desarrolla una pregunta sobre lo que se ves que está pasando... Pregunta cómo, qué, cuándo, dónde y por qué. Asegúrate que la pregunta pueda ser contestada por medio de un experimento. Formulación de una hipótesis Después de haber hecho la pregunta, brinda una respuesta posible. Trata de explicar lo que observaste.
Esto se llama formular una \"hipótesis\". Veamos un ejemplo: Tú y tu amigo observaron que los gatos blancos jugaban con los gatos blancos y los gatos negros con los negros. Formularon una hipótesis: \"a los gatos les gusta jugar con los gatos del mismo color que ellos\". La predicción es lo que crees que sucederá si la hipótesis es verdadera. En este caso, las predicciones podrían ser... H1= los gatos blancos jugarán con gatos blancos. H2= los gatos negros jugarán con los gatos negros. Después de que se formula la hipótesis y se hacen las predicciones, es momento de probar a través de la experimentación. Un experimento es una forma de probar una hipótesis y ver si lo que predijiste era correcto o no. HIPÓTESIS: \"los gatos jugarán con otros gatos del mismo color que ellos\". Vamos a experimentar23. Toma gatos de una variedad de colores, por ejemplo, negros, blancos y grises.24. Júntalos en una habitación.25. Instala cámaras de circuito cerrado para registrar sus actividades. Resultadoso Después de una semana, aprendiste que los gatos juegan sin importar el color. Descubriste a los gatos blancos jugando con los negros y viceversa.o Se probó que nuestra hipótesis era incorrecta y es posible que tengamos que reajustarla para probarla de nuevo.o Es importante recordar que aunque se pruebe que la hipótesis es incorrecta, esto no significa que el experimento haya fracasado. Se han hecho muchos descubrimientos a través del proceso de prueba y error. Algo importante que hay que tener en cuenta es que los sentidos están sujetos a errores de percepción, por ejemplo, las ilusiones ópticas pueden provocar una observación científica errónea. Por eso, se han desarrollado instrumentos científicos para mejorar y ampliar
los poderes humanos de observación, tales como los microscopios, las cámaras, lostelescopios, las balanzas, las computadoras, los osciloscopios y los receptores de señal deradio, entre otros.
Search
Read the Text Version
- 1 - 6
Pages: