Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore LA PINTURA

LA PINTURA

Published by rachelmonserratdubonguevara, 2022-03-05 02:25:13

Description: Johnny Melgar y Rachel Dubón

Keywords: Apreciación artística

Search

Read the Text Version

La ppiinnttuurraa

La Pintura La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. Historia de la Pintura El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se concentra fundamentalmente en algunas regiones pirenaicas pertenecientes a Francia y España y en la costa mediterránea en el arte levantino. Las pinturas rupestres más antiguas conocidas se encuentran en la Cueva de Chauvet, en Francia, fechadas por algunos historiadores en unos 32.000 años, de los períodos entre el Auriñaciense y el Gravetiense. Fueron realizadas con ocre de arcilla, rojo de óxido de hierro y negro de dióxido de manganeso. También destacan las cuevas de Lascaux y Altamira. Se encuentran dibujados rinocerontes, leones, búfalos, mamuts, caballos o seres humanos a menudo en actitud de caza.​ Las imágenes que se observan en papiros o las paredes de las tumbas egipcias, desde hace unos 5.000 años, son escenas de la vida cotidiana y mitológicas, simbolizadas con los rasgos característicos de perfil y utilizando el tamaño de las figuras como rango social. En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y palacios principales y entre las mejor conservadas se encuentran las de Pompeya y Herculano. En la época paleocristiana se decoraron las catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representación de Jesús como el «Buen Pastor». Eran figuras estáticas con grandes ojos que parecían mirar al espectador. Este estilo continuó en la escuela bizantina de Constantinopla. La pintura románica se desarrolla entre los siglos XII y XIII, siendo las zonas más interesantes las del Sur de Francia y las de Cataluña, la mayoría de las veces eran temas religiosos realizados para los ábsides y muros de las iglesias con representaciones del Pantocrátor, la Virgen María y la vida de santos. En pintura gótica además de los temas religiosos se representan temas laicos principalmente en Francia e Italia, donde destacó la figura el pintor Giotto.

Aspectos Relevantes Sobre el Arte de la pintura Cuando se habla de la pintura como arte tendríamos que destacar que de ella hay que subrayar varios aspectos relevantes: 1. A la hora de desarrollar la pintura, durante la Historia se han utilizado multitud de técnicas. Entre las más significativas se encuentran el óleo, el temple, la acuarela, el puntillismo o el fresco, grafiti, pastel, rotuladores, etc. 2. La Pintura se divide también en géneros con base en los objetos que representan. Estos géneros desnudo retrato; la pintura paisajista, la naturaleza 3. Las corrientes pictóricas, son las tendencias, modas y estilos que han ido: imperando dentro de este arte y que han propiciado que las pinturas se caracterizaran por unas señas de identidad muy concretas. Muchas son las citadas corrientes que han existido, aunque entre ellas toman especial relevancia el Impresionismo, el fauvismo, el modernismo, el expresionismo.

Caracteristicas de las tecnicas de pintura La pintura, como materia está compuesta por dos elementos fundamentales: los pigmentos y el aglutinante. PIGMENTOS Son sustancias minerales o químicas en forma de polvo con colores diversos. AGLUTINANTES Son los elementos que dan cohesión y fijan los pigmentos. Las técnicas de la pintura están determinadas por el aglutinante, ya que los pigmentos son aproximadamente los mismos. Dependiendo pues del aglutinante, encontraremos mayor o menor luminosidad.

Antecedentes de Artes Plasticas en Honduras El 15 de abril de 1878 se registra el primer antecedente en este campo con el establecimiento de una Escuela de dibujo y pintura ubicada en Tegucigalpa; en 1890 se crea la Academia de Bellas Artes y de Dibujo Aplicado a las Artes Industriales fundada y dirigida por el señor Tomás Mur, de nacionalidad española. En 1934, se crea la Academia Nacional de Dibujo, \"Claroscuro al Natural\" Bajo la dirección del Maestro Carlos Zúñiga Figueroa, y para 1938 surge la Escuela de Artes y Oficios, en este mismo año se abre la sección de Dibujo Artístico que sugiere la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Escuela de bellas artes La Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) fue fundada mayor 0 en 1940 por el presidente de la República el Doctor y General don Tiburcio Carias Andino. Carias Andino otorgó a los artistas Arturo López Rodezno, Maximiliano Ramírez Euceda, Samuel Salgado y Salvador Posadas, desde un año antes mediante un mandato gubernamental para la creación de una Escuela de Artes; dichos personajes se habían propuesto la creación de tal escuela en concordancia con el presidente. El mismo año se ubicaron en el edificio de artes de la E.N.B.A. 6 calle, 2 y 3 avenida, frente al parque \"La Libertad\" en Comayagüela, D.C. En sus inicios la Escuela Nacional de Bellas Artes (E.N.B.A.) los alumnos recibían clases de dibujo, pintura, escultura, algunos modelos que fueron pintados, eran provenientes en su mayoría de Europa; y, plasmados por los alumnos en lienzo montados sobre caballete.

Técnicas de pintura Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar. En general, y en las técnicas a continuación expuestas, si los pigmentos no son solubles al aglutinante permanecen dispersos en él.. Su división se conoce como TÉCNICAS SECAS Y TÉCNICAS HÚMEDAS Algunas técnicas: Óleo. El vehículo empleado para fijar el pigmento son tipos de aceites y el disolvente es la trementina. La pintura al óleo se hace básicamente con pigmento pulverizado seco, mezclado en la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal. Cera. El vehículo son ceras que normalmente se usan calientes. La encáustica, que deriva del griego enkaustikos ('grabar a fuego'), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. Acuarela. La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Témpera. La témpera o gouache es un medio similar a la acuarela, pero tiene una «carga» de talco industrial. Este añadido adicional al pigmento le aporta a la témpera el carácter opaco y no translúcido que lo diferencia de la acuarela, permitiéndole aplicar tonalidades claras sobre una oscura, procedimiento que en la acuarela \"clásica\" se considera incorrecto. Acrílico. La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente). Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Se destaca especialmente por la rapidez del secado.

Pastel.: La técnica de la pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores cuyos pigmentos en polvo están mezclados con la suficiente goma o resina para que queden aglutinados y formen una pasta seca y compacta. Temple: La pintura al temple tiene como aglutinante una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite. Conviene primero hacer la mezcla del huevo con el aceite hasta lograr una mezcla homogénea, después gradualmente agregar el agua hasta crear la emulsión o médium de la técnica al temple. Tinta. La presentación de la tinta, también llamada tinta china, es generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que se debe moler y diluir para su uso. Se usa sobre papel y los colores de tinta más utilizados son el negro y el sepia, aunque actualmente se usan muchos otros. Fresco. La técnica del fresco se basa en un cambio químico. Los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato de calcio, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared. Grisalla. Es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma en claroscuro: «luz y sombra» como la llamó Giorgio Vasari, el color está hecho de una mezcla de óxidos de hierro y de cobre y de un fundente, que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Puntillismo. El puntillismo es la técnica que surgió en el neoimpresionismo por el estudio practicado principalmente por el pintor Georges Seurat, que consiste en colocar puntos pequeños esféricos de colores puros, en lugar de la técnica de pinceladas sobre el soporte para pintar. Dripping. El dripping es una pintura automática, que según los surrealistas se consigue con ella una pintura casual, hecha con gotas y salpicaduras de pintura, es la técnica pictórica característica de la «action painting» estadounidense (pintura de acción). La pintura se realiza por el artista caminando sobre la superficie a pintar con grandes brochas o con el mismo bote de pintura, dejando caer el goteo del color, normalmente esmalte, que es el que forma las manchas sobre el soporte. Grafiti. Se realiza con una pintura envasada en aerosoles que se utiliza pulsando el botón superior por lo que sale en una aspersión muy fina y permite pintar grandes superficies, normalmente los muros de las calles, a la pintura conseguida de esta manera se le denomina grafiti. Técnicas mixtas. A veces se emplean diversas técnicas en un mismo soporte. El collage por ejemplo, que es una técnica artística ( no pictórica por no ser pintada) se convierte en una técnica mixta cuando tiene alguna intervención con guache, óleo , tinta o cualquier otra pintura.

Materiales Existe información sobre los materiales empleados por los artistas en documentos escritos, notas dirigidas a otros artistas y otra fuente es el examen técnico y científico de las obras de arte. Estos exámenes sirven también para reforzar las pruebas documentales. Como es natural los materiales empleados a partir del siglo XX son mucho más numerosos y exhaustivos. Algunos pueden ser: Soportes Tabla de madera Lienzo Cobre Vidrio Papel Pinceles Fondos Pigmentos

Tendencias de la Pintura MODERNISMO | 1900 FAUVISMO | 1904 CUBISMO | 1907 FUTURISMO| 1989 EXPRESIONISMO | 1910 CONSTRUCTIVISMO RUSO | 1914 DADAÍSMO | 1916 BAUHAUS | 1919 ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA | 1920 ART DECÓ | 1920 SURREALISMO | 1924 REALISMO SOCIALISTA | 1932 EXPRESIONISMO ABSTRACTO | 1940 POP ART | 1950 OP-ART | 1960 ARTE DE ACCIÓN | 1960 FLUXUS | 1962 MINIMALISMO | 1965 ARTE POVERA | 1970 HIPERREALISMO | 1970

White Dove School Estudiantes: Johnny Melgar y Rachel Dubón Docente: Sonia López Asignatura: Apreciación Artísitca Tema: La pintura Grado: Undécimo Fecha: 05/03/2022


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook