Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore IDEALES 2017

IDEALES 2017

Published by Revistas IDEAD Universidad del Tolima, 2018-08-28 18:28:14

Description: IDEALES 2017

Search

Read the Text Version

que se hace a través de la memoria, ya que muchas cuenta que muchos de ellos tienen concordancia información que se utiliza para planificar la desarrollarse en otro tipo de ambiente y conocer laveces este se produce a corto plazo y no es con lo que se observó, pues los lineamientos de siguiente etapa del proceso de aprendizaje. Está lengua que se está aprendiendo siendo evaluados deperdurable; por esta razón, a través de la formación Programa de la Escuela Primaria, el cual describe inextricablemente unida al aprendizaje y ayuda a forma cuantitativa, lo que les permite reflexionar yse crean hábitos en los niños y las niñas, en los que debe tener una constante evolución, trabajando maestros y alumnos a identificar lo que los alumnos mejorar sus aprendizajes.cuales él actúa por máximas, donde no espere nada con los aprendizajes pertinentes y significativos, ya saben y son capaces de hacer. Se relacionaa cambio; solo los aprendizajes que quiera obtener y centrándose en el desarrollo integral del niño, directamente con la enseñanza y ambos procesos se Por otro lado, contamos con las vivencias ytodo esto reunido bajo una formación moral, la cual basado en despertar el entusiasmo por aprender y combinan perfectamente para lograr los objetivos observaciones realizadas en la otra instituciónfacilita los procesos de enseñanza-aprendizaje; por vivir en un mundo interconectado, formando propuestos. Tiene como objetivo fomentar el número uno de la institución número dos,ende la cultura moral debe fundamentarse en las personas para la vida. aprendizaje mediante la información frecuente y presentando una gran diferencia la una con la otramáximas, tanto para el maestro como para el periódica sobre los resultados obtenidos, lo cual ya que, una solo cuenta con cuatro horas de inglés aestudiante; la evaluación debe tener en cuenta la Por un lado se encontró que los exámenes contribuye a que los alumnos amplíen sus la semana; basándonos en los instrumentos deformación del niño/a, además de la disciplina la son usados en las dos instituciones, entendido como conocimientos y comprensión, se sientan evaluación propuestos por (Frida Díaz, 2005) ycultura y la moral, sin neces2idad que la disciplina un libro abierto o con libro cerrado se pueden estimulados a seguir aprendiendo, reflexionen, (Dorothy Spiller, 2011) se caracterizaron lossea conductista; ya que la conducta moral del niño utilizar para evaluar lo siguiente: conocimiento, desarrollen la capacidad de autoevaluarse y Instrumentos de evaluación utilizados por lasva acorde con sus principios éticos (Kant, 1986). comprensión, análisis, aplicación, resolución de reconozcan los criterios con los que se miden los maestras para evaluar el inglés. problemas y visión general (dependiendo del logros. Se ha constatado que un mayor uso de la Kant menciona la formación desde un formato del examen), son usados por las maestras al evaluación formativa ayuda de manera especial a Teniendo en cuentas la caracterizaciónespíritu fuerte para el cual el hombre necesita final del periodo para evaluar y medir también que los alumnos de bajo desempeño a mejorar anteriormente nombrada, se encuentran unasrehusarse a la satisfacción de sus propios deseos, tanto aprendió en niño, en este instrumento recae en significativamente.” Según lo mencionado convergencias y divergencias que dan a entender,pues de lo contrario se acostumbrara a cumplir sus la calificación cuantitativa que permite que el anteriormente que se describe en el programa cuál de los instrumentos y estrategias propician elinclinaciones y no será capaz de seguir estudiante memoriza la mayor cantidad de temas curricular de evaluación en el programa de escuela aprendizaje significativo de la lengua extranjerainstrucciones ni inhibirse de algo cuando es debido. con el fin de aprobar la materia; en lo observado primaria, se evidencia que estas reglas se ven inglés en niños y niñas de 5 a 8 años, dando cuentaPor esta razón, el maestro tiene que llegar a pensar durante el proceso de investigación se pudo dar claramente en los procesos a evaluar, integrando la de la coherencia entre lo que dicen los documentosque la evaluación va dirigida a la formación del cuenta que los niños y las niñas temen un poco al comprensión, reflexión, dedicación e interés por legales y lo que realmente se evidencio,niño/a, además de la disciplina la cultura y la moral, presentar dicho examen, debido a que lograr un aprendizaje significativo. demostrando que la institución número uno cuentasin necesidad que la disciplina sea conductista; ya constantemente los presionan para que aprueben con la variedad de instrumentos mencionados, losque la conducta moral del niño va acorde con sus con una buena nota en dicha prueba, además que las Por otra parte se encontró, que en la otra cuales proporcionan un aprendizaje significativo,principios éticos; por esta razón Kant y Locke preguntan que incluyen en este apartado, suelen ser institución son también exámenes pero usados de pues es un proceso cíclico y constante que permite(1987) mencionan la importancia de la con temas puntuales de los talleres transversales diferente manera, los cuales son únicamente de que el estudiante esté en todo momento interesadoautorregulación y que el niño/a se domine a sí que se manejan en la institución. Sin embargo, se carácter cuantitativo y se realizan cada dos meses por aprender algo nuevo del otro idioma, ademásmismo, para que pueda reflexionar acerca de su realizan estos tipos de exámenes para dar prueba a donde las niñas/os deben responder ciertas del documento en el que se ve a la evaluación dentropropia educación y así dé a conocer lo que los padre de familia sobre los aprendizajes de los preguntas sobre lo que se vio de inglés durante el del PEP “objetivo de guiar a los alumnos cuidadosarealmente está aprendiendo. niños, cabe recalcar que la mayoría de estos son bimestre, los cuales para presentarlos los y eficazmente a través de los cinco elementos propuestos desde la lengua extranjera inglés, estudiantes memorizaban los temas vistos para esenciales del aprendizaje: la adquisición de A través del análisis de contenidos que se aunque no en todos los cursos y grados, se inicia poder responder las preguntas que se encuentran en conocimientos, la comprensión de conceptos, elrealizó en las instituciones se pudo evidenciar las este proceso desde el grado jardín, debido a que a su estos exámenes; éstos sirven para medir el dominio de habilidades, el desarrollo de actitudes ydiferentes estrategias e instrumentos de evaluación edad tienen un proceso de lecto-escritura ya conocimiento y pasarlo a una nota para rendirle la decisión de actuar. El objetivo principal de laque allí utilizaban para evaluar y observar qué tanto adquirido y una expresión oral que les permite informe a los papás acerca de cómo va el estudiante evaluación en el PEP es proporcionar informaciónles servía a los niños/as para conocer y aprender de diferenciar con facilidad una lengua de la otra. “La en la materia, limitándose únicamente a una nota. acerca de la marcha del proceso de aprendizaje. Seuna lengua extranjera inglés. evaluación sumativa proporciona a los maestros espera que todos los colegios desarrollen una idea clara de los niveles de comprensión de sus Por otra parte, se evidencia que la procedimientos de evaluación y métodos de En primera medida, se comenzó a analizar alumnos. Tiene lugar al final del proceso de institución utiliza varios instrumentos y estrategias información acerca de ésta que reflejen la filosofía ylo que se observó y vivenció en la institución enseñanza y aprendizaje y permite a los alumnos de evaluación de forma cualitativa y cuantitativa, los objetivos del programa.” Reflejado en el actuar,número uno, la cual cuenta con una serie de demostrar lo que han aprendido. Puede abarcar los cuales permiten tener evidencias del aprendizaje hablar y pensar de los niños, pues esta investigacióncaracterísticas diferenciales a la otra institución. varios aspectos simultáneamente: ofrece de los niños/as, uno de ellos emplean sólo la en la institución no solo tuvo unos cuantos meses,Desde lo que aporta el texto Instrumentos de información sobre el aprendizaje del alumno y el memorización por parte de los estudiantes, pero sino que fue un proceso a lo largo de un año, en elevaluación para promover el aprendizaje, proceso de enseñanza que permite mejorar ambos, estos exámenes solo se aplican una vez al bimestre, que las prácticas permitieron estar inmersos en lapropuesto por Dorothy Spiller (2011) se mide la comprensión de la idea central y lleva a los teniendo en cuenta que los niños/as no están en vida cotidiana desde una perspectiva didáctica,caracterizaron los instrumentos usados en la alumnos a actuar. La evaluación formativa brinda contacto con la lengua seguido sino solamente evidenciado los espacios de evaluación queinstitución y de qué manera los aplican. Según los cuatro horas a la semana lo que implica que utilicen propiciaban y fomentaban un mayor aprendizaje endocumentos formales analizados se pudo dar la memoria como instrumento para responder los los niños y las niñas, exámenes, de igual forma, están las exposiciones y 2 Según Kant (1986) en su libro Pedagogía se refiere a actuar por máximas cuando una persona actúa por principios, desde su propia trabajo en equipo que le permite a los niños Se diferencia es que las institucionesmoral sin esperar algo a cambio. manejan el rango de edad distinto, pues en una el 100 101

grado transición se encuentran los niños de 5 años y únicamente llegan a que quieran pasar un examen. mismo. Es importante recalcar que Colombia es el Referencias bibliográficasen la otra institución a los 7 años están en transición Por otro lado, según los resultados de la país con el menor porcentaje en América Latina conpor eso el nivel de exigencia y aprendizaje es aún el 45,1%, según lo establecido por el English Barriga, F. D. (2005). La evaluación auténticamayor, teniendo en cuenta que la inmersión al investigación, se puede observar que la institución Proficiency Index en el 2012, asimismo, se tiene enidioma, es un proceso, no se hace todo al tiempo, número dos Colegio la Presentación Fátima ve la cuenta que hoy en día el tener conocimiento de una centrada en el desempeño: Una alternativaevitando que se genere confusión entre la lengua evaluación de forma cualitativa y cuantitativa, sola lengua no es suficiente en un mundomaterna y la lengua inglesa. De esta manera hasta resaltando la importancia de que la evaluación es interconectado. Considerando el porcentaje para evaluar el aprendizaje y la enseñanza.los 7 años cuando ya está afianzada su escritura, necesaria, vista desde la autoevaluación y anteriormente mencionado, es importante que en elpueden tener la posibilidad de practicar la escritura coevaluación, puesto que en las jornadas de país se implemente una intensidad horaria mayor, En Enseñanza situada: Vínculo entre laen el idioma inglés, antes de esta etapa, solo se evaluación se hacen actividades donde los niños con profesionales preparados para que se incentivepropician temas de lenguaje y escucha. aprenden a autoevaluarse, utilizando diversos y despierte el interés por aprender una nueva escuela y la vida. México: McGraw Hill. instrumentos de evaluación como el examen, lengua, teniendo la oportunidad de conocer otraConclusiones quices, trabajos e informes. Las maestras a pesar cultura y costumbres. Notablemente se evidencia COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN DE que ven la parte cualitativa del proceso, cada uno de que la formación para la vida es la manera en la que Esta investigación tuvo como objetivo estos instrumentos es utilizado de manera el aprendizaje es significativo, dando valor a lo que FÁTIMA. (2015). Manual de Convivencia.caracterizar las estrategias de enseñanza e cuantitativa; debido a que los estudiantes tienen se está aprendiendo.instrumentos de evaluación utilizados con los niños únicamente cuatro horas a la semana en las que Obtenido dey niñas entre 5 y 8 años de edad, de dos instituciones pueden estar inmersas en la lengua, lo que genera A pesar de que no se han encontradoeducativas de la ciudad de Bogotá, para reconocer que muchas veces los aprendizajes sean dirigidas antecedentes de esta investigación, es importante http://www.colpresentacionfatima.com/filecuáles de ellos propician el aprendizaje del inglés únicamente en torno a la calificación seguir realizando investigaciones de este tipocomo lengua extranjera; de esta manera, conocer porque en el aprendizaje de una lengua no es solo s/admisiones/documentos/MANUAL%20cuáles de estos instrumentos y estrategias de Teniendo en cuenta lo anterior, ambas importante poder comprender diferentes temasevaluación utilizan las maestras para la enseñanza instituciones dan cuenta de que la evaluación es un básicos, sino que el estar inmerso en todo lo que DE%20CONVIVENCIA%20FINAL%20del inglés, que realmente propicien y motiven el proceso de aprendizaje, como lo menciona conlleva aprender de manera adecuada un lenguajeaprendizaje de la lengua extranjera en los niños y las (Álvarez Méndez, 2001) siendo como una actividad nuevo, permite estar interconectado en el mundo, 2015.pdfniñas. crítica del aprendizaje, porque se asume que gracias establecer relaciones sociales con diferentes a ésta adquirimos un mayor conocimiento, se trata personas, conocer y enriquecer las propias culturas Comenius, J. A. (1998). Didáctica Magna. De acuerdo con lo anterior, los resultados de buscar la manera de que sea crítica. Donde los desde otro punto de vista.obtenidos de la investigación, teniendo en cuenta la maestros se preocupan por utilizar diversos Akal.observación y el análisis de las instituciones se instrumentos de evaluación que propicien elpuede ver que en la institución número uno aprendizaje entre los cuales están: los trabajos Diez, M. V. (2010). EL INGLÉS MEJOR AGimnasio del Norte ven la evaluación como algo grupales, portafolios, quices, presentaciones,constante, debido a que en ella está la formación informes, entre otros, llegando a ser integrados de EDADES TEMPRANAS. 1-6.integral del niño. Se evidencia que toman ésta como manera que se tenga en cuenta la forma cualitativaun proceso constante y cíclico, lo cual da cuenta de y cuantitativa. First, E. (2015). English Proficiency Index.que realmente “La evaluación debe ser recurso deformación y oportunidad de aprendizaje, tanto para De igual manera las maestras se interesan Obtenido delos maestros como para los estudiantes, debido a por que se genere un interés y se disfruten las clases,que es de esta manera que es integral y poniendo a prueba la imaginación y creatividad en http://media2.ef.com/__/~/media/centralefcomprensiva, además, para la evaluación se debe las exposiciones orales, dando cuenta que estastener en cuenta la formación del niño, y saber que también les propician cierto aprendizaje, sin com/epi/downloads/full-reports/v5/ef-epi-éste no es una página en blanco; conociendo sus embargo, aunque conocen algunos temas de laintereses, habilidades y procesos de aprendizaje” lengua extranjera, se les dificulta realizar oraciones 2015-spanish.pdf(Meirieu, 1998). Además, la evaluación la ven y comprender cuando la profesora les da lascomo una herramienta de aprendizaje pues es instrucciones en inglés. Teniendo en cuenta las Gimnasio del Norte. (2007). LA EVALUACIÓNutilizada en todo momento y de esta manera pueden entrevistas realizadas, se encontró que en ocasionesobservar los aprendizajes de los niños y niñas; los padres de familia se interesan por practicar en EN EL PEP. Obtenido de IBO Programa deteniendo en cuenta que ellos más adelante tendrán casa con sus hijos los temas vistos, de tal manerala oportunidad de hacer intercambios y conocer que se preparen aún más para los exámenes la escuela Primaria, “Cómo hacer realidadnuevas culturas. Este aprendizaje del idioma es bimestrales.guiado según de las unidades de indagación, el PEP”:enseñando para la vida, se explora el medio y no Así mismo, se evidencia que aunque en los colegios se vea la materia de inglés, su aprendizaje http://www.gimnasiodelnorte.edu.co/docu no es significativo, sino que se preparan en temas básicos, con poco lenguaje y conocimiento del mentos/documentos/la-evaluacion-en-el- PEP-espaniol.pdf Kant, I. (1986 ). Pedagogía.Akal. Lambert, W. E. (1987). Cuestiones sobre la lengua extranjera y la enseñanza de la segunda lengua. Obtenido de Contro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/bibliotec a_ele/antologia_didactica/inmigracion/lam bert.htm Locke, J. (1986). Pensamientos sobre la educación. Madrid:Akal. Meirieu, P. (1998). Frankestein Educador. Laertes. Mejía, A.-M. d. (2011). The National Bilingual Programme in Colombia: Imposition or102 103

opportunity? Apples – Journal of Applied aporta valor competitivo. El Colombiano. Letras mitrenses: diseño e implementación de una mediación tecnológica para la Language Studies, 1-11. Saavedra, L. S. (s.f.). Entre lo deseable y lo Educación literariaMejía, A.-M. T. (2009). Orientaciones para políticas bilingües y. Centro de realizable: didáctica, currúculo y Mitrans letters: design and implementation of a technological mediation for Literary Investigación y Formación en Educación. evaluación. currículo evaluación y EducationMéndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, criterios: pedagogía para la autonomía y la examinar para excluir. Madrid: Morata. democracia, 35-53. Ana María Posada1Piñeros, L. (19 de 04 de 2003). La llave: Silva, A. R. (s.f.). Texto, Testimonio y estándares, evaluación, mejoramiento. Metatexto. En La Práctica investigativa en Resumen acceptance and motivation that the students have Obtenido de Al Tablero: Ciencias Sociales (págs. 45-61). Bogotá. towards the technological mediations, but also the http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti Spiller, D. (2011). Assessment tasks to promote Este artículo presenta el estudio llevado a pertinence of adopting principles and fundamentals cle-87448.html learning. Teaching Development. cabo a través del diseño y la implementación de una of the theory of literary education withinRÍOS, L. M. (19 de 02 de 2014). Ser bilingüe Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y mediación tecnológica para la educación literaria, institutional pedagogical practices. Epistemología. Magisterio. cuyo propósito principal fue mejorar las habilidades lectoras de textos literarios en un grupo Key words de estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Bartolomé Mitre del municipio de Technological mediation, reading skills, Chinchiná. La investigación fue de tipo cuantitativo pedagogical practices, literary education. con corte exploratorio-descriptivo con diseño cuasi-experimental, el cual permitió evidenciar con Introducción los resultados, no sólo la aceptación y motivación que los estudiantes tienen hacia las mediaciones El presente estudio muestra la manera cómo tecnológicas , sino también la pertinencia de el diseño y la implementación del curso virtual adoptar fundamentos de la teoría de la educación “Letras Mitrenses” para la enseñanza de la literaria dentro de las prácticas pedagógicas educación literaria de grado décimo en la institucionales. Institución Educativa Bartolomé Mitre del municipio de Chinchiná incidió positivamente en Palabras clave los estudiantes para alcanzar mejores niveles de comprensión lectora y de motivación hacia la Mediación tecnológica, habilidades lectura. lectoras, prácticas pedagógicas , educación literaria . En la primera parte del trabajo se hace alusión al planteamiento del problema, en el cual se Abstract determinan las razones que dan fundamento al propósito del presente trabajo, partiendo de la This article presents the study carried out necesidad primordial de realizar ajustes y cambios through the design and implementation of a en las prácticas pedagógicas de la institución technological mediation for literary education, Educativa Bartolomé Mitre, así como también en la whose main purpose was to improve reading skills necesidad de pasar de la instrumentalización de la of literary texts in a group of tenth grade students of tecnología a la visión de mediación tecnológica. the Bartolomé Mitre High School in the municipality of Chinchiná. The research was of En el desarrollo del marco teórico se realiza quantitative type with exploratory-descriptive cut una descripción de los estudios previos de maestría, and its design was quasi-experimental, which tesis de doctorado y artículos relacionados con las allowed to evidence with the results not only the tres categorías que se tuvieron en cuenta en el estudio: mediación tecnológica, prácticas 1 Docente de la Institución Educativa Bartolomé Mitre , Chinchiná. Magister en Educación con Énfasis en Lengua Castellana, Universidad de Caldas, Manizales. Correo electrónico : [email protected] 105

pedagógicas y ambientes virtuales para la debe ser el motor que promueva el desarrollo y el especial a los docentes, quienes deben propender como el aula virtual podría generar en loseducación literaria. Posteriormente se exponen las cambio; le corresponde formar individuos que por un empoderamiento de todo lo que tiene que ver estudiantes mayor confianza al momento detres categorías fundamentadas en sus principales respondan a estos requisitos de la era digital en la con nuevas tecnologías, tal como lo demanda el ingresar a la educación superior, ya queestudiosos y autores: Jesús Martín Barbero, Paulo que ya estamos inmersos. MEN y MINTIC, pues los docentes deben ir a la par actualmente todas las universidades utilizan lasFreire y Teresa Colomer. con los cambios que van llevando la educación tecnologías de la información como estrategia El Ministerio de Educación Nacional - tradicional a una educación para nativos digitales. pedagógica dentro de sus programas. En el marco metodológico se muestra como MEN, y el Ministerio para las Tecnologías de laeste trabajo investigativo está enmarcado dentro de Información y la Comunicación -MINTIC, han Actualmente, el uso masivo de la tecnología La educación a distancia y virtual sela investigación cuantitativa y es de corte promovido políticas de intervención con el objetivo implica un reto complejo en lo que al sistema convierte en una de las mejores alternativas deexploratorio-descriptivo. Se exponen las fases de la de lograr que la educación tenga una proyección de educativo tradicional se refiere; ya que todas las educación superior para los estudiantes deinvestigación, los instrumentos aplicados, el innovación. Se han hecho esfuerzos por dotar a las personas se desenvuelven en medios libres, en los Chinchiná, teniendo en cuenta los gastosanálisis de los resultados, para finalmente llegar a instituciones con infraestructuras tecnológicas y, de que no hay límites de horario, ni de espacio, ni de económicos en que incurren, representados enlas conclusiones y recomendaciones. la misma manera, se han hecho esfuerzos por información; lo que lleva a pensar que el sistema de transporte o el alojamiento en las universidades de capacitar a los docentes en lo que a las estas educación requiere de cambios no sólo inmediatos, ciudades capitales. La presencia universitaria en el La Organización de las Naciones Unidas tecnologías se refiere. No obstante, aún se sino también trascendentales y profundos en los que municipio se da únicamente en estos momentos apara la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO encuentran en las instituciones docentes renuentes pueda coexistir con las nuevas formas de través de la Corporación Universitaria Uniminuto,afirma que el paso del aprendizaje centrado en el al cambio, por diferentes razones y con un comunicación. la cual ofrece este tipo de educación virtual y adocente al aprendizaje centrado en el alumno está infundado temor a las nuevas tecnologías. distancia en todos sus programas.apoyado en nuevas teorías, tales como: “La teoría Aznar, Fernández e Hinojo (2003) indicanconstructivista, la cognición situada, aprendizaje Muchas veces en las instituciones que este uso masivo y que este incremento es una A pesar de que la población estudiantil de laautorregulado, aprendizaje cognitivo y la teoría educativas solo se hace un uso instrumental de la tendencia mundial que exige que la sociedad se I.E. Bartolomé Mitre pertenece a estratos bajo ySociocultural de Vygotsky” (2004). Dentro de tecnología y los docentes dejan entre ver el transforme y sea necesario que se actualice. Es por medio bajo. En la mayoría de los hogares cuentanestas, una de las más prominentes es la relacionada desconocimiento de la múltiples y variadas tal razón que la escuela no puede quedarse aislada con dispositivos tecnológicos bien sea computadorcon el constructivismo, teoría según la cual el herramientas que brindan las TIC. de esta transformación. Las nuevas tecnologías de mesa, portátil, tableta o celular de alta gama conestudiante se convierte en el centro del aprendizaje representan en la actualidad un fenómeno que de conexión a internet o, en la mayoría de los casos,donde busca y construye su propio conocimiento, La Institución Educativa Bartolomé Mitre, una u otra manera han transformado la manera con uso de plan de datos, dado que el municipio sedentro de un contexto significativo a partir de sus ubicada en el municipio de Chinchiná, Caldas, como las nuevas generaciones de estudiantes se encuentra ubicado estratégicamente muy cerca deestructuras mentales. actualmente cuenta con una infraestructura bien comunican entre sí e interactúan a través de dos ciudades capitales como lo son Manizales y dotada en lo que a nuevas tecnologías se refiere. Ha internet. Sin embargo, teniendo tantas posibilidades Pereira, lo cual permite la facilidad de acceso a la De acuerdo con esta teoría, las TIC se sido favorecida con la instalación de un Punto de comunicación en el ciberespacio, poco se ha tecnología y el municipio además es paso obligadoconvierten en una gran alternativa para pasar de una Caldas Vive Digital Plus; de los cinco con los que estudiado acerca de su efecto en los procesos de para ambas ciudades.práctica docente tradicional rígida a una flexible y actualmente cuenta el departamento de Caldas. enseñanza aprendizaje.significativa, en la cual el docente ya no es el centro Algunas de las principales actividades asignadas a Algunas de las finalidades de las TIC dentrodel aprendizaje y el alumno su imitador, sino que, este proyecto impulsado por el Ministerio de las La tecnología es una herramienta clave en el de la educación es informar y comunicar. Eseste último es el constructor de su propio TIC son: la administración en redes sociales, video proceso de enseñanza- aprendizaje de la actualidad. precisamente por esta situación que se ve laconocimiento, desarrollando habilidades que le digital y utilización de plataformas como YouTube; Cada día los avances tecnológicos sorprenden más necesidad de mejorar su implementación en lapermitan asumir su rol de manera más autónoma y edición básica de video, sonido y fotografía; y la rapidez con la que los estudiantes se apropian de Institución y mejorar con respecto al control de suautorregulada. utilización de herramientas de Geo-referenciación ellos no deja de ser para los docentes motivo de utilidad y aprovechamiento, desarrollando básicas, como Google maps; generación de asombro y, en muchas ocasiones, de preocupación, diferentes metodologías pedagógicas, donde los Así mismo, la UNESCO (2004), señala que contenido radial comunitario; apoyo para el lo que invita a reflexionar frente a las prácticas estudiantes de 10º grado de la I. E. Bartolomé Mitrelos alumnos serán más responsables con su propio desarrollo de plataforma(s) en internet con educativas. del municipio de Chinchiná, con edades entre 14 yaprendizaje en la medida en que mejore su nivel de contenido cultural y educativo, y fortalecimiento de 18 años, generen sanos ambientes de estudio,interacción con el contexto y que las TIC, sean una las emisoras comunitaria entre otras. También es muy importante resaltar que el promoviendo en ellos aprendizajes significativosestrategia óptima para respaldar estos nuevos uso de la tecnología con fines educativos crea una que realicen tanto dentro, como fuera de l aescenarios educativos. Además, la Institución cuenta con cuatro conciencia colectiva hacia el desarrollo de buenos Institución Educativa que dichos aprendizajes sean amplias salas de informática dotadas con equipos, ciudadanos digitales, lo que significa utilizar con asertivos en el momento de la práctica dentro del En la actualidad, el uso de las tecnologías de todos con conexión a internet con buena capacidad responsabilidad y respeto la tecnología, así como se plantel lo que puede repercutir más adelante en ella información y comunicación están ampliamente y una dotación de 350 tabletas. desea para sí mismo. “La ciudadanía digital implica ejercicio profesional.extendidas, proporcionando cambios contundentes Complementariamente, se cuenta con la tres componentes: comportarse de maneraen todos los aspectos de la vida humana, además de articulación Sena, en los programas de diseño de civilizada... comportarse con responsabilidad y Es necesario también tener en cuenta que enlo económico, social, político, cultural y educativo, software y diseño de multimedia, programas que se compañerismo…pensar en la seguridad de los otros los últimos años los resultados de las pruebas Saberlo que hace necesario la intervención de personas orientan en la media vocacional. en la comunidad en línea…” (Fogg, citado por no han sido los esperados en la Institución y que lacreativas, críticas, emprendedoras, de pensamiento Vílchez, 2014). asignatura de lengua castellana ayuda a fortalecerflexible con capacidades para desenvolverse en Todas estas implementaciones y cambios le competencias importantes que aportan a lacualquier contexto y de asumir su papel como imponen nuevos retos a toda la comunidad De igual manera, es muy importante tener comprensión de textos con el fin de mejorar estosciudadano del mundo. Es por ello que la educación educativa de la I.E. Bartolomé Mitre, pero en en cuenta que el uso de una mediación tecnológica106 107

resultados; por lo tanto, es urgente hacer cambios en lectura y escritura. de la institución se vaya fortaleciendo cada vez más para que las empresas y las industrias tengan manolos paradigmas de orientación de la asignatura de tal Los anteriores cuestionamientos nos llevan en un nivel tecnológico y comunicativo llamativo de obra barata, educamos para la innovación, elmanera que los estudiantes se movilicen con para los estudiantes, contextualizado y más cercano cambio, cada vez están más lejos los modelos demotivación hacia la apropiación de los contenidos y a la pregunta de investigación en la cual se a sus realidades. otrora, donde el padre cabeza de familia sostenía aen todo lo que se refiere a los procesos de fundamenta el presente estudio: sus hijos y esposa con el trabajo de toda una vidacomprensión lectora, especialmente los estudiantes ¿De qué manera la implementación de una La mediación, de acuerdo con la Real dedicada a una empresa esperando la jubilación, lode la media vocacional. mediación tecnológica influye en la educación Academia de la Lengua Española, es la acción y el que heredamos de la revolución industrial, ahora la literaria de los estudiantes de 10º grado de la efecto de mediar, y éste a su vez es básicamente revolución inminente es la tecnológica, como Es importante tener en cuenta que la institución educativa Bartolomé Mitre?. existir o estar en medio. Jesús Martin Barbero es afirma Barbero (2003):intensidad horaria para la asignatura dentro del plan uno de los más importantes pensadores de estade estudios de la institución es de tres horas en la Las prácticas pedagógicas modernas deben época y ha sido él quien ha introducido el término Miradas desde los países que las diseñan y producenmedia vocacional, lo cual es poco para el contenido apropiarse de las herramientas tecnológicas y de mediación tecnológica, haciendo siempre las nuevas tecnologías de comunicación-satélites,de la misma y para la gran responsabilidad que esta comunicativas que envuelven a los jóvenes de hoy y énfasis en que es lo que está entre y no de un lado ni televisión por cable, videotexto, teletexto, etcétera,representa en los procesos de lectura crítica que de la misma manera marcarles un camino hacia el del otro. representan la nueva etapa de un proceso continuoexige la prueba saber once. Por ello, es muy empoderamiento de la información para que se de aceleración de la modernidad que ahora daría unimportante que el docente incorpore herramientas convierta en conocimiento. De aquí la importancia La mediación en el aprendizaje se podría salto cualitativo —de la Revolución Industrial a lavisuales, auditivas e interactivas que ayuden a que de generar estudios de investigación que conlleven concebir entonces como la relación existente entre Revolución Electrónica— del que ningún paísel estudiante pueda apropiarse de mejor manera de a que se hagan practicas significativas dentro de las el docente, el contenido y el estudiante, donde el puede estar ausente so pena de muerte económica ylos contenidos de la asignatura en horarios extra instituciones educativas. La Institución educativa docente cumple la acción de mediador del cultural.(pág. 198)clase. Bartolomé Mitre requiere de estrategias en las que conocimiento entre los otros dos; ya que es él quien las mediaciones tecnológicas sean generadoras de emplea y promueve todas las acciones necesarias Desde todo punto de vista, en la actualidad, El MEN en su documento “Una llave motivación en los estudiantes, especialmente en lo para que el contenido sea apropiado, aprendido y las habilidades comunicativas se integran al uso demaestra las TIC en el aula” (2004), afirma que referente a la educación literaria; ya que es ésta una comprendido por el estudiante. dispositivos tecnológicos que repotencianincorporar las nuevas tecnologías en la educación de las bases fundamentales para la adquisición de constantemente nuevas posibilidades deno es prenda de garantía para mejorar los procesos cualquier tipo de conocimiento. La pedagogía moderna propende por un interacción y amplían re significando otros códigosde aprendizaje, porque además de incorporarlas se proceso de enseñanza – aprendizaje bidireccional y estructuras mentales, destrezas importantes en larequieren desarrollar estrategias pedagógicas y La I.E.B.M posee toda la infraestructura en el cual el docente enseña al estudiante, y de la sociedad de la información y la comunicación,didácticas válidas y actualizadas. Lo que significa necesaria para que los ambientes virtuales y las misma manera, el estudiante enseña al docente, de determinando así la necesidad creciente de adquirirque la calidad educativa en los procesos de mediaciones tecnológicas estén presentes en todo el lo cual se puede inferir entonces que ambos determinadas capacidades, habilidades y destrezasaprendizaje no depende en forma directa de la quehacer educativo del día a día en la vida escolar. cumplen el papel de mediadores del aprendizaje. que no se aprenden únicamente en las aulas detecnología, sino de la manera como se usan para La implementación de la plataforma moodle para el No obstante, existen contenidos que sólo pueden ser clase, sino sobre todo en el contacto diario condesarrollar prácticas innovadoras con las mismas. diseño de aulas virtuales, es un proceso que aún no consolidados por el docente, lo cual indica en estos dichos artefactos. se ha llevado a cabo en la institución, a pesar de casos que es el docente quien propicia que los En el desarrollo de las temáticas de la contar con todas estas herramientas tecnológicas; es estudiantes desarrollen todo su potencial. El uso diario del correo electrónico, lasasignatura de lengua castellana, y en especial en la por ello que esta investigación aplicada representa redes sociales y los sistemas móviles deenseñanza de la literatura, los estudiantes de la I. E. una gran novedad no solo para la institución, sino La mediación tecnológica educativa es comunicación y las interacciones asincrónicas hanBartolomé Mitre muestran desinterés y apatía hacia también para el municipio de Chinchiná y para el entonces la relación manifiesta en la triada docente, incrementado masivamente, casi con la mismala lectura de diferentes tipos de texto, lo que por departamento de Caldas, en cuanto al trabajo en estudiante y contenido, teniendo en cuenta el uso de eficiencia que las interacciones sincrónicas enobvias razones lleva a una baja comprensión de aulas virtuales para la educación literaria del grado las nuevas tecnologías de la información y la tiempo real. Aunque la comunicación asincrónicalectura y a que en ellos se aumenten las dificultades décimo se refiere. comunicación, las cuales permiten generar cambios no reviste un hecho novedoso en la interacciónen cuanto ortografía, redacción y argumentación, en el pensamiento, las actuaciones y el rendimiento humana, dado que diversas formas deaspectos fundamentales en los estudiantes La presente investigación aplicada académico de los estudiantes, siempre y cuando se correspondencia han existido desde la antigüedad,especialmente de grado superior, de los cuales representa el inicio de un proceso en el que toda la tenga presente cuales son las competencias que se la innovación que ésta tiene en el tiempo requeridoalgunos, a futuro, harán su transición a la comunidad educativa recibe beneficios que pretenden que el estudiante desarrolle. para lograr una respuesta y el grado de la eficienciaeducación superior. repercuten en la calidad educativa. Hasta el e inmediatez es similar a la del contacto cara a cara. momento las herramientas tecnológicas son para Las nuevas tecnologías de la información y Las nuevas tecnologías han irrumpido en la estudiantes y docentes solo un instrumento, la la comunicación, median con mucha fuerza las Los dispositivos electrónicos (Smartphone,clase de literatura presentando grandes investigación llevara a la apropiación de las mismas relaciones entre estudiantes y docentes. En muchas tabletas, ordenadores, iPhone, entre otros), hanpotencialidades para trabajar diversos contenidos como mediaciones tecnológicas. ocasiones, se vislumbran cambios especialmente en permitido que los individuos tengan acceso alliterarios y, a la vez, facilitan a los estudiantes la re-significación de las habilidades ciberespacio, por lo que se convierten en un mediocompartir la experiencia como lectores de obras e Se espera que el diseño y la implementación comunicativas; ya que se presenta un aumento en para la adquisición colectiva de conocimiento,interaccionar con los demás, generando así un de una mediación tecnológica impacte las interacciones asincrónicas, perdiendo en alguna permitiendo la generación constante de nuevoshábito lector. Esto, sumado además a una gran significativamente los procesos de aprendizaje de la medida el contacto físico, dando como resultado un saberes, ya que se convierte en el espacio decantidad de herramientas que se pueden encontrar a educación literaria en el grado décimo de la temor a la incomunicación y al uso de lo privado ytravés de la web para potenciar las habilidades I.E.B.M, y que los docentes evalúen sus prácticas lo público que transita por la web. pedagógicas de tal modo que el modelo pedagógico Ya no educamos para un trabajo estable,108 109

comunicación, navegación y de negociación de los las tecnologías digitales despiertan mucho interés y ventajas y desventajas, lo cual permitirá abordar la faciliten a sus estudiantes la comprensión delmiembros de un intelectual colectivo. atracción para los jóvenes de hoy; ya que estas les discusión final en conclusiones y recomendaciones, mundo que lo rodea y no que por el contrario se proporcionan mayores niveles de integración, después de haber presentado todo lo referente al genere un choque generacional como el que se Lévy (2004), describe el ciberespacio como momentos de diversión, generan en ellos contexto de desarrollo de la propuesta de presentan hasta ahora.un nuevo medio de comunicación que surge de la autonomía en la medida en que ejercen control investigación y los resultados obtenidos.interconexión mundial a través del uso de sobre ellas. Además de que disponen de ellas en La plataforma Moodle comenzó aordenadores, lo cual permite la adquisición de cualquier sitio donde se encuentren. Los jóvenes Los ambientes virtuales para el aprendizaje desarrollarse en el año 1999 por el australianonuevos saberes y la transmisión de conocimientos tienen en la habitación de su casa, ordenadores, (AVA), fueron originalmente diseñados para el Martin Dougiamas, pero la primera versiónen un espacio de comunicación, sociabilidad, portátiles, tablets, DVD, TV, consola de desarrollo de la educación a distancia, pero en la apareció en agosto de 2002. Moodle es un completoorganización y transacción, proporcionando a los videojuegos, cámara digital, reproductora de MP3, actualidad están siendo utilizados como una sistema de administración de cursos. Su nombre esindividuos medios para la construcción de grabador de CD, Internet. La influencia del entorno herramienta amplia y versátil que sirve de apoyo y el acrónimo en inglés de Modular Object-Orientedconocimientos y una fuerza mental colectiva que tecnológico es enorme, hasta tal punto que los soporte para la educación presencial. Dynamic Learning Environment (Entorno delos une. correos electrónicos, los sitios Red o los SMS son Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y parte Un ambiente virtual de aprendizaje es un Modular). Es un ambiente educativo virtual, de Las prácticas de socialización y las formas sistema de software diseñado para facilitar a todos libre distribución y ha sido de gran ayuda en elde participación en las diferentes comunidades Dadas las condiciones de infraestructura, los docentes la implementación y desarrollo de campo educativo, ya que, permite crearestán generando que las prácticas comunicativas en capacitación docente, conectividad, todas estas cursos virtuales a través de la gestión, comunidades de aprendizaje en línea.la sociedad sean aún más diversas y complejas de competencias serían alcanzables para nuestros administración y ejecución de los mismos, lo queentender. Lévy (2004), plantea que una de las bases estudiantes, pero la realidad muestra que los redunda en beneficios para sus estudiantes. El Su creador fundamentó su diseño en lasy metas de esa inteligencia colectiva es el contextos educativos en muchos casos son software funciona desde un servidor, lo cual facilita ideas del constructivismo en pedagogía, en el cualreconocimiento mutuo y enriquecimiento de los inestables y no brindan las plataformas o el soporte el acceso de los estudiantes a través de internet. priman la colaboración, la reflexión crítica, lasindividuos contrario al culto de comunidades necesario para que se lleven a cabo procesos de actividades, etc. y afirma que el conocimiento sefetichistas o hyperestatizadas. De esta manera, el educación virtual eficientes para apoyar las Los ambientes virtuales por lo general construye en la mente del estudiante y en elconocimiento está repartido entre todos los practicas pedagógicas, haciéndose necesario que poseen componentes como plantillas para elaborar aprendizaje colaborativo. Sus herramientas sonmiembros que conforman una sociedad y la unión sea el docente quien genere estrategias eficaces que contenidos, foros, charlas, cuestionarios y muy adecuadas para clases en línea, así comode esos miembros es lo que permite que se genere permitan el uso continuo de las TIC, favoreciendo ejercicios de tipo opción múltiple, falso también para complementar la clase presencial.esa inteligencia colectiva y que surjan a su vez al estudiante a adquirir las destrezas que le abrirán –verdadero, entre otros. Permite subir videos y Permite una serie flexible de actividades para losnuevas prácticas comunicativas (pág. 20). las puertas al mundo que lo rodea y que ante todo le establecer múltiples enlaces a través de links, lo cursos como: foros, diarios, cuestionarios, permitan sentirse en su propio mundo, con la cual amplía su versatilidad. materiales, consultas, encuestas y tareas. En “La teoría de la inteligencia colectiva, premisa de que nuestros estudiantes son nativospor una antropología del ciberespacio”, planteadas digitales. Esto no sólo se da a nivel general, sino de Los ambientes virtuales propician el Este tipo de plataformas tecnológicaspor Pierre Levy (2004), se encontraron manera también muy particular en la Institución aprendizaje colaborativo, ya que generan espacios también se conocen como LMS (Learningcomponentes conceptuales que permiten reconocer Educativa Bartolomé Mitre, en la que todas las en los que los estudiantes realizan sus aportes y Management System). El sistema le permite allas prácticas comunicativas presentes en los condiciones están dadas, pero hace falta mucha expresan sus inquietudes a través de los foros. De la docente crear un ambiente virtual centrado en eljóvenes con el uso de los dispositivos electrónicos, apropiación por parte del docente. misma manera las herramientas multimediales estudiante, el cual le ayuda a construir sudesde las relaciones, simbolismos, códigos y hacen mucho más agradable y divertido el conocimiento con base en sus habilidades y saberesformas de interactuar y comunicar que están Es necesario entonces que el docente facilite aprendizaje constituyéndose en un entorno previos, en lugar de simplemente publicar ypresentes en el ciberespacio, como potencializador a sus estudiantes el uso de las TIC para que se interactivo de construcción de conocimiento. transmitir la información que se considera es la queen la generación de nuevos conocimientos en las comunique no solo dentro del aula, sino también lo estudiantes deben conocer y de esta forma secomunidades virtuales, y cómo esto está cambiando fuera de ella. Que el docente se capacite La educación virtual genera espacios generan diversas competencias enfocadas en unla forma en cómo piensan y conciben el mundo. continuamente y ofrezca de manera innovadora flexibles e interactivos que superan los obstáculos aprendizaje realmente significativo. oportunidades de acceso a la información y al de espacio-tiempo, ampliando los escenarios y Las tecnologías digitales son muy conocimiento. posibilidades para el aprendizaje. Aquí el En la página principal del curso es posiblefamiliares para los chicos y las chicas de hoy, estudiante es el elemento más activo, pues es el presentar todos los cambios ocurridos desde laconviven con ellas, hacen parte de su diario vivir. A Cabe destacar que dentro de estas responsable de gestionar su proceso formativo y última vez que el usuario entro al curso. Permitetravés de ellas conocen a mucha más gente, se estrategias innovadoras se encuentra el uso de la marcar su propio ritmo de aprendizaje, y de el visualizar las actividades recientes y tener uncomunican permanentemente con muchas más multimedia y de los ambientes virtuales de mismo depende el éxito en el proceso de formación. historial para el docente y para los estudiantes depersonas. Comparten comunicación no solo con aprendizaje (AVA), cuya implementación hace todas las producciones. Otra particularidad deconocidos, sino también con desconocidos a través parte del objeto central de la presente investigación, Es primordial entonces que los modelos Moodle, que también aparece en otros gestores dede la red y esto para ellos ya es una experiencia razón por la cual a continuación se abordara su educativos en las instituciones fomenten este tipo contenidos educativos, es la posibilidad de que loshabitual. Todo lo que rodea a los jóvenes ha definición al igual que las diversas herramientas y de ambientes interactivos virtuales, promoviendo estudiantes participen en la creación de glosarios, ycambiado, pero la escuela que es la que lo acoge procesos que se tuvieron en cuenta para el logro de de esta manera la innovación. El docente se verá en todas las lecciones se generen automáticamentediariamente y por obligatoriedad va a pasos muy este fin. Se tendrán en cuenta también algunos invitado a cumplir su papel como asesor y enlaces a las palabras incluidas en estos.lentos en la apropiación de estos cambios. Gabelas aspectos de la educación virtual en cuanto a sus facilitador del aprendizaje, comprometiéndose dey Lazo, (citados por Aparicio, 2013) sostiene que manera efectiva en el proceso educativo El aula virtual implementada en este implementando nuevas herramientas tecnológicas, proyecto se encuentra soportada principalmente en materiales didácticos, recursos de información que110 111

este sistema. Lo dicho en los párrafos anteriores Son espacios virtuales donde el participante pedagógico, histórico, psicológico y didáctico, lo educativas deben llegar a los contextos y a la sala deexpone sólo algunas de las ventajas de este sistema interactúa libremente sobre la plataforma cual no es otra cosa que darle relevancia a clase y que, en consecuencia, el docente es el actoroperativo en lo que se refiere al diseño de entornos virtual…es el espacio donde se concentra el contextualizar la enseñanza y apreciar la teoría clave del proceso de transformación educacional; yvirtuales de aprendizaje, lo cual otorga sentido a su aprendizaje. Más allá del modo en el que se organice desde la practica en las realidades escolares, lo cual aprueba nueve recomendaciones para serutilización y razón por la cual suele ser una de las la educación a distancia sea semipresencial o otorga credibilidad y soporte a la enseñanza. De la consideradas como un conjunto integrado:preferidas por los usuarios y/o docentes que deseen remota, sincrónica o asíncrona, el aula “virtual” será misma manera la autora habla de la necesidadimplementar ambientes dinámicos e interactivos de el medio de intercambios donde la clase tendrá imperante de propuestas innovadoras, creativas y El segundo principio, se refiere a laaprendizaje. lugar. Dicho esto, es importante que en el diseño o la desafiantes que permitan mostrar al docente como necesidad de diseñar políticas integrales para los elección de un sistema o tipo de aula virtual quede un profesional crítico y reflexivo que reconstruye docentes. Según lo discutido por los ministros en la El diseño de un ambiente virtual de claro que se espera que los alumnos puedan lograr sus teorías con base en las prácticas y aprovecha los oficina de la UNESCO (1996), es claro la evidenciaaprendizaje, como aula virtual, requiere de la en su aprendizaje y que elementos esta herramienta errores para consolidar nuevas teorías y propuestas. que el rol docente, es un tema árido, en estecreatividad del docente para que se logre realmente deberá tener para permitir que la experiencia de momento de profundos cambios sociales dado lasacar ventaja de todas sus posibilidades. Algunos aprendizaje sea productiva.(s.n., 2008) Cualquiera que sea la práctica pedagógica responsabilidad se ejerce y las condicionesautores entre ellos : Bustos , Coll y Marquina que se elija, siempre debe implicar una concepción educativas en la actualidad.atribuyen a los ambientes virtuales diversas Las prácticas educativas, según Freire del estudiante, de tal forma que él mismo puedacaracterísticas que dependen de muchos factores (1999) como quehacer pedagógico, no solo deben pensar en su proceso de aprendizaje. La elección de La educación no debe ser ajena a lastales como: tener siempre muy presentes los fines ser referidas a las que se realizan en un espacio unas prácticas pedagógicas acordes al contexto innovaciones tecnológicas que facilitan tambiénpara los cuales se va a realizar la implementación, la institucional llamado escuela, sino que además se escolar y a las particularidades de sus estudiantes cambios en la cultura, en las formas de relacionarse,población a la cual va dirigida, la naturaleza de la deben considerar los saberes y conocimientos potencian en ellos el desarrollo de habilidades de pensar y procesar la información y elInstitución, la tecnología y las herramientas de que culturales que ofrece la sociedad a las nuevas cognitivas, mejora las relaciones con sus pares y conocimiento. Esto implica a todo el sistemase disponga entre otras. generaciones, debido a que los sujetos son parte de contribuye a la construcción de su conocimiento. educativo ajustarse a las nuevas exigencias, un mundo problematizado que exige cada vez más intereses y necesidades de individuos, grupos Con la presencia de las TIC, de la posturas críticas , reflexivas, y transformadoras Autores como Habermas, han añadido el sociales, comunidades y del mundo laboral. Sinvirtualidad y de los entornos virtuales de para que pueda ser partícipe de la construcción de potencial de la actividad comunicadora en la embargo, en algunos contextos, educación y nuevasaprendizaje, la educación en general adquiere un una sociedad que exige prácticas de libertad y dimensión de práctica pedagógica, dando a la tecnologías informáticas parecen continentesnuevo significado y nuevas perspectivas que deben responsabilidad. comunicación una función de cambio en la práctica separados, que van en sentido contrario. Parapensarse, planificarse, ejecutarse y evaluarse de que viene a incidir en la síntesis dialéctica entre la algunos, llevar las TIC a la educación parece ser unamanera diferente a como se ha hecho en la Chevallard (1998, citado por Morillo, 2015, dimensión teórica y los aprendizajes significativos tarea árida, ya que el entusiasmo, el dinamismo, laeducación tradicional. p. 38) define las prácticas pedagógicas como la Habermas, (1991, 2002). Se trata entonces de fluidez y la masividad que despierta el internet, los capacidad que tiene el docente en transformar el establecer un aprendizaje dialógico que fluya en videojuegos y las redes sociales en la vida cotidiana Un entorno virtual no es un elemento saber que posee (científico) al saber posible de ser distintas direcciones docente- estudiante –docente. contrastan con lo estático de muchos de losinstrumental que ocurre solo con la manipulación enseñado, en el cual el docente realiza una procesos escolares y académicos. A pesar de esto, lade la tecnología, sino que debe tener como sustento despersonalización de su conocimiento de tal forma En la 45 sesión de la Conferencia educación no puede ser ajena a estas innovaciones.una intencionalidad y un diseño pedagógico con que los educandos se apropien de él. Internacional de Educación, llevada a cabo enuna clara definición de los objetivos, pero sobre octubre de 1996, el tema discutido por los Ministros Denominar a este tiempo histórico la “De latodo con una visión clara de la población a la cual se Las prácticas pedagógicas, según y los representantes de organizaciones no sociedad de la información a la sociedad deldirige. Amarís (2010) sostiene que el Zaccagnini (2008, citado por Morillo, 2015. p. 36) gubernamentales e intergubernamentales que conocimiento” resalta el énfasis que elautoaprendizaje de los entornos virtuales de son aquellas productoras de sujetos a partir de otros participaron de la conferencia fue acerca de cómo conocimiento tiene en la interlocución de procesosaprendizaje es una tarea del docente mismo, la cual sujetos, es decir se trata de una mediación, el rol de los docentes estaban llevando a cabo su rol en esta económicos, culturales, sociales y políticos. Elsi no se asume desde ahora dejara al docente en los un sujeto mediador (sujeto pedagógico), que se época de cambio. conocimiento es y ha sido un factor clave en lamodelos tradicionales y de antaño. Afirma también relaciona con otro sujeto (educando). De esta historia de la humanidad en diferentes épocas. Sinque el docente de hoy debe ir mínimamente a la par relación, surgen situaciones educativas complejas Como resultado final de las discusiones fue embargo, en las últimas décadas, con la revolucióncon la tecnología o mejor aún, un paso adelante, que son precisamente las que dan forma a una aprobado un nuevo instrumento de consenso de la tecnología de la información, dicha relación separa lo cual debe poner a prueba toda su creatividad pedagogía. El sujeto pedagógico se entiende como internacional, que permite orientar las acciones de observa con mayor intensidad. Castells (1996) , eny sentido común. un ser histórico definido por la institución escolar, los actores interesados en el fortalecimiento del “La era de la información” describe ampliamente capaz de acercarse a esa complejidad de un papel de los docentes en los procesos de los cambios económicos, sociales y culturales que El aula virtual es un entorno donde el universo sociocultural con una perspectiva más transformación social y educativa, la Declaración, trae consigo “la economía informacional”estudiante puede acceder y desarrollar una serie de amplia que lo define con un sinnúmero de expresa la voluntad política de los Ministros de constituida sobre la producción, circulación y usoacciones que son propias de su proceso dentro del articulaciones posibles entre educador, educando, Educación para diseñar y ejecutar estrategias de la información; transformaciones en la esferaaula presencial, como conversar, leer documentos, saberes y la configuración de los espacios eficaces de acción, y se dan un conjunto de laboral que repercuten en los fines educativos;realizar talleres y ejercicios, asistir a conferencias, educativos que legitiman su propia pedagogía. recomendaciones, que reflejan las orientaciones y rupturas en la construcción de identidades queformular preguntas, responder exámenes, pero todo problemas que dichas estrategias deberían resaltan con la crisis de la concepción moderna deello sin una interacción física, solo a través de una Litwin (2008) sostiene que la formación enfrentar. El texto de basa en dos principios los estados nacionales e inciden en la forma demediación tecnológica. Jimmy Rosario, en su teórica cobra sentido en lo social, cultural, político, fundamentales: el primero de ellos consiste en percibir la participación política; los diálogos queartículo sobre aulas virtuales señala que: sostener que, hoy más que nunca, las reformas112 113

surgen entre la esfera de lo global y lo local y que Así, las instituciones educativas como entes Araque, 2012) incorporación de las tecnologías informáticas y lasresuenan en la edificación de nuevos movimientos reguladores de conocimientos, prácticas y industriales con fines educativos, para garantizarsociales. comportamientos, tienen a su cargo la tarea de En este sentido, el denunciado “copie y una mayor calidad en la formación pedagógica y de “educar” a niños, adolescentes y jóvenes, para que pegue” que realizan los estudiantes es objeto de esta manera comenzar un camino en el que los La tecnología no está reñida con la armonicen con el sistema de producción económica persecución por parte de los docentes. Sin embargo, docentes de todo el mundo se comuniquen entre sí.educación. De hecho, la escuela es una tecnología que predomina en la actualidad. En la construcción en una sociedad donde todo se recicla, reutiliza y seque ha incorporado en sus procesos a otras tantas de una Pedagogía formal, que dé cuenta de estadios vuelve a vender, y donde particularmente las Ruiz Ortiz (2007, citado por García, 2013)tecnologías y de vieja data como el libro. Por lo de desarrollo cognoscitivo, modelos y técnicas de industrias culturales de la moda, la música, los sostiene que hasta ahora la escuela ha estadotanto, una cuestión problemática en la actualidad en aprendizaje, las instituciones educativas han sido guiones teatrales y fílmicos, se renuevan centrada en un modelo pedagógico y comunicativoel terreno educativo, es ¿Qué hacer para que la un laboratorio de aprendizaje a las que se les pide contantemente en estas acciones, ¿también sería en el que se ha privilegiado lo memorístico y se haneducación dialogue más fluidamente con las nuevas formar personas que tengan la capacidad de utilizar válido hacer esto con nuestras ideas? Así lo hace el dejado de lado muchas de las transformacionestecnologías? y aplicar el conocimiento; sujetos que trabajen en el arte. Pensemos cuántos arreglos de una misma comunicativas ,culturales y tecnológicas que procesamiento de símbolos que son y pueden ser canción, cuántas interpretaciones de diferentes predominan en la vida contemporánea; las cuales Los maestros se enfrentan a que sus asumidos socialmente como una fuerza productiva. artistas, por cuántos géneros musicales puede están llamando constantemente a la escuela a noestudiantes han sido tocados por la fascinación de transitar la misma lírica, cuántas versiones de una tener fronteras y a que en ella estén siemprelos artefactos audio-visuales, la inmediatez de las Es inevitable que ante este panorama el misma canción. presentes la movilidad, la capacidad de adaptacióncomunicaciones, el flujo masivo de información docente se formule algunos interrogantes: ¿Es ,la interactividad , la democratización, lo quedisponible en las redes, elementos que se juntan en posible que la educación sea crítica frente a las La educación en ambientes virtuales constituye una educación sin fronteras niuna polifonía de lenguajes para darle forma al tecnologías informáticas y los medios de requiere de un docente mediador, asesor, diferencias. También sostiene este autor que eshipertexto. Así, los docentes no sólo se ven en la comunicación y a la vez logre incorporarlos en sus facilitador, que actúa como guía en el aprendizaje, importante tener en cuenta que no se caigatarea de tener que pensar en estrategias didácticas prácticas educativas? ¿Cómo conciliar visiones pues ofrece al estudiante herramientas y pistas para exclusivamente en lo tecnológico, pero que si esque compitan con la televisión, el internet y los contrarias que asumen este proceso como algo desarrollar su proceso educativo, cumpliendo así necesario que la enseñanza realice su camino adispositivos móviles para mantener la atención de exterior a la cultura, como medios opresivos que también con una de sus principales funciones, la través de diferentes medios y lenguajes, que lasus estudiantes, sino que, sobre todo, deben brindan a los sujetos una falsa experiencia de cual es evitar la desmotivación hacia el aprendizaje hagan más cercana y ajustada a nuevas necesidadesreplantear su papel tradicional de educador, dado individualidad, pero que son en gran medida y la deserción escolar. de expresión, de conocimiento y de relacionesque ante la avalancha de información y instrumentos de control del capital, o bien, como interculturales.conocimientos resulta casi que imposible seguir agentes de arquitecturas nuevas en la construcción Paulo Freire sostiene en sus múltiplesprivilegiando su condición como fuente máxima de del conocimiento? ¿Cómo interpretar los miedos y tratados que la enseñanza no debe limitarse Indudablemente, los ambientes virtualesconocimiento. fobias ante las Tic que surgen de conservatismos únicamente a transmitir conocimientos, sino que aportan nuevos objetivos a la educación literaria a culturales y anti-tecnológicos? debe ser escenario para la creación de diversas través de la presencia de la literatura en la red, las Estas realidades de la profesión docente posibilidades de producción y construcción del nuevas formas de lectura que las TIC estánchocan constantemente con la diversidad de No obstante, el sistema educativo está conocimiento mismo. Es por ello que la figura del introduciendo y la variedad de herramientas paranecesidades, intereses y posibilidades de sus asimilando lentamente este proceso de incorporar docente debe de ir más allá, potenciando la apoyar el trabajo en el aula. El uso del tic, visto másestudiantes. Para algunos, el uso de las TIC no en sus prácticas pedagógicas el uso de las nuevas capacidad crítica y el desarrollo de la reflexión ante allá de una modernización en los instrumentos,reviste nada de innovador ya que son un accesorio tecnologías de la información y la comunicación, un determinado fenómeno en este caso el uso de las aporta aspectos muy importantes en la educaciónmás en su vida cotidiana; para otros, ubicados del aunque con algunas resistencias. Así lo resalta mediaciones tecnológicas. como el trabajo colaborativo y el carácter públicootro lado de la brecha de un mundo digital, en el que Ospina, quien se conmociona ante este hecho de las producciones.se restringen las posibilidades de acceso y uso de cuando dice: Indudablemente, las TIC han constituido unestos dispositivos, deben sortear la carencia de cambio altamente significativo en la naturaleza Bustos & Coll, (2010) señalan en el artículodichos recursos. Es sorprendente que en estos tiempos en que todo misma de la educación. Las TIC y, en especial, el “los entornos virtuales como espacios de enseñanza parece cambiar tan vertiginosamente, la educación ambiente virtual al que alude el presente estudio, y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para Lo anterior sugiere que, docentes, cambie tan poco. Hay muchas cosas en ella que ofrecen una educación en la que no hay espacio, ni su caracterización y análisis”, que el éxito de estosestudiantes e instituciones educativas confluyen en corresponden todavía, sobre todo en colegios y tiempo. El conocimiento ya no está centralizado en entornos dependerá de que los tres elementos delun escenario denominado “sociedad de la universidades, al esquema medieval que la fundó. el docente, y este es el primer factor que debe tener triángulo interactivo se relacionen adecuadamente:información”. Aquí, no sólo las nuevas tecnologías Todavía hay en ella mucho autoritarismo, mucho en cuenta el docente en la educación virtual. el contenido que es objeto d enseñanza yentran en escena sino también modos diferentes de temor reverencial, mucho peso muerto. Todavía las aprendizaje, la actividad educativa e instruccionesrelación entre los procesos simbólicos. Jesús monografías universitarias se fundan en la idea de En esta era de la información, en la que se del profesor y la actividad de aprendizaje de losMartín Barbero (2003) trae a la discusión sobre que hay que citar mucho y pensar poco, porque si generan cambios vertiginosos y acelerados, el estudiantes.educación y comunicación, los cambios en los alguien se dedicara demasiado a pensar de manera conocimiento es el activo más importante; por ellomodos de circulación y producción del saber; es el original, ¿Cómo podría llenar el requisito de la es necesaria una educación que no solo se Para efectos del presente proyecto, loscaso del libro que durante siglos fue uno de los ejes bibliografía? La bibliografía se encarga de señalar de circunscriba a una etapa de la vida, sino una contenidos del aula virtual se determinaron conde las prácticas educativas y hoy coexiste con el dónde salieron las ideas que se exponen en el texto, y educación que continúe a lo largo de toda la vida. base en los estándares emitidos por el MEN, lostexto electrónico y la hipertextualidad al parecer resulta casi impúdico que las ideas resulten derechos básicos de aprendizaje y el plan deconfigurando nuevos modelos de organización y ser del propio autor. (Ospina, 2007, citado por Por otra parte, la UNESCO (1996, citado estudios de La I.E. Bartolomé Mitre, especialmenteaprendizaje. por Blázquez, 2001), destaca la importancia de en lo referido a la literatura, la actividad educativa hallar medios innovadores que permitan la114 115

fueron las instrucciones del profesor y se diseñaron La necesidad de encontrar una solución que vocabulario desconocido que le produce y escritura, las cuales nos obligan como docentes aen el aula, la actividad de aprendizaje fue el mejorara lo que se venía haciendo en cuanto a la desconcierto. tomar conciencia del desarrollo e impacto que lasresultado de las tareas y actividades realizadas por enseñanza de la literatura dio paso al modelo de tecnologías de la información y la comunicaciónlos estudiantes. educación literaria, el cual enfatiza en la formación La literatura ofrece mucha variedad a través tienen en su difusión y aprendizaje. Es necesario de lectores literarios competentes. Aquí prima el de sus distintos géneros, pero es muy importante detenernos a reparar en la importancia que hoy en Hasta ahora en muchos escenarios la lector, no la obra literaria. Es un modelo dialógico, que el docente establezca criterios claros para la día tienen la literatura digital, la hipermedia y elenseñanza de la literatura se ha basado únicamente en el que predomina una metodología de tipo selección del material literario y que en esta tenga hipertexto. Es nuestro deber en el acto educativoen la transmisión de información acerca de autores constructivista, en la cual se promueve el trabajo en cuenta aspectos como: hábitos de lectura de los desarrollar nuevos patrones y estrategias quey obras de determinadas fechas, determinadas interdisciplinario de manera que el lector no solo estudiantes, temas que les interesan, tiempo combinen armónicamente el gusto por la lectura ycorrientes, escuelas, tanto en la literatura nacional, aprenda literatura, sino también que desarrolle una disponible, experiencias anteriores, disposición el uso de las mediaciones tecnológicas.como en la literatura universal. De igual manera la competencia literaria. para leer, conocimiento del género literario. Noinvitación hecha ha sido únicamente al análisis del importa si la lectura es impresa o digital, sin duda Resulta bastante complejo definir latexto en sí mismo y a la ejecución de ejercicios de El modelo tradicional se fundamenta en el alguna, el tener en cuenta los anteriores aspectos literatura en tanto que su definición ha estadocomprensión. reconocimiento de determinados elementos, sin ir podría ayudar a vencer la frustración de lectura en siempre determinada por un consenso histórico, más allá de la lectura, en el modelo de educación los estudiantes. pues cada perspectiva teórica se ha fijado en La escritora española Teresa Colomer literaria el lector investiga y profundiza en la lectura diferentes características de lo literario como el(1996a) afirma que la enseñanza de la literatura de la obre literaria, poniendo en práctica diferentes Desde tiempos inmemorables es reconocido lenguaje, le contenido, la forma, el contexto, elsiempre ha estado relacionada directamente con la tipos de conocimiento, lo cual implica un progreso, el valor de la literatura para el crecimiento espiritual destinatario, los efectos, las causas, para poderfunción social, que precisamente cada grupo social tanto para el docente de literatura, como para el de todo ser humano; sin embargo, en la actualidad, ofrecer un concepto en cuanto a la misma.o comunidad le confieren a la misma. La literatura lector en formación. ella ocupa un lugar poco privilegiado dentro de lasestá siempre impactada por los cambios culturales y actividades de los jóvenes. Son múltiples los La palabra literatura está en un continuosociales que se van viviendo en cada grupo humano El modelo de educación literaria descrito factores que inciden en esta situación. El mundo de evolucionar y los elementos que antes no sey cada sociedad. Y que sólo a partir del siglo XIX, la por Colomer en su obra “Andar entre libros”(2005) hoy, tanto el real como el virtual, está lleno de consideraban, ahora, pueden ser una pieza bastanteenseñanza de la literatura se fundamenta en la se constituye como el pilar fundamental de este movimiento, de incentivos y de múltiples importante e indiscutible para su análisis. Lacreación de una conciencia nacional, que ligo la nuevo modelo de educación literaria en las aulas de actividades que resultan muy interesantes para los palabra “Literatura “deriva, etimológicamente, delliteratura mucho más directamente a la historia. El clase. Propone aspectos en los que se espera que los jóvenes. Actividades que no solo se llevan a cabo latín littera, que significa “letra” o “lo escrito”, sinestudio de la literatura de esta manera se llevó a estudiantes, con la ayuda de los docentes, sean más muy al margen de la escuela, sino también en embargo, no nos podemos circunscribir a estecabo hasta la década de los setenta. competentes en la lectura y puedan enfrentar la contraposición a ella Feixa, (2008). significado para su definición, pues deja fuera la interpretación de textos con mayor autonomía. Se primera manifestación literaria conocida: la De acuerdo con Colomer 1991 y 2010) en el propone en este modelo que además de la Durante las últimas décadas se ha venido transmisión oral. Aristóteles la calificó como “eltranscurso de estos años, el modelo tradicional de competencia literaria, se obtenga también un mayor interviniendo la expresión “enseñanza de arte de la palabra”, y la caracterizó como unaenseñanza de la literatura enfrentó una crisis disfrute por la lectura. literatura” y han sido algunos investigadores y manifestación artística que se relaciona con otrasprovocada, principalmente, por querer promover teóricos como Teresa Colomer Martínez, quienes artes y tiene una finalidad estética.un estilo de aprendizaje memorístico y también a La lectura de textos literarios promueve el han promovido un cambio hacia lo que esuna desorientación en cuanto a la función educativa desarrollo de las competencias cultural e “educación literaria”, la cual se refiere más a la La literatura habita la red en forma dede la literatura. intercultural; ya que el texto literario contribuye a la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y bibliotecas virtuales, páginas webs para la construcción del contexto y refleja la realidad de destrezas necesarias para leer de manera orientación de lecturas de todo tipo, secciones y Esta crisis dio origen a una diversidad de una determinada sociedad. Es por ello que esta competente los textos literarios. noticias en la prensa digital, revistas literariascuestionamientos con respecto a las estrategias y lectura se convierte en una experiencia cultural que digitales. La apropiación y el conocimiento de estosmodelos planteados para la enseñanza de la contribuye a despertar en el estudiante capacidades La educación literaria promueve en el sitios y su incorporación como recurso para hacerliteratura en la escuela que mostró la necesidad de que le ayudan a crecer y a enriquecerse de lo que lee, estudiante la experiencia literaria que lo lleva a una lectura más competente debe ser una de lasque se desarrollara un marco teórico con objetivos y a incrementar su dimensión cultural y a tener una descubrir que palabras de lo que otro escribió tienen tareas del docente, específicamente de lenguaestrategias que promovieran la comprensión lectora posición frente a sí mismo y frente al mundo. que ver con él y su relación con el mundo, pero para castellana, en su quehacer pedagógico.y es en este momento donde surge un modelo ello es necesario un guía, un docente mediador quecentrado en el comentario de texto. Las didácticas y las dinámicas para trabajar muestre, ofrezca, invite lleve de la mano y ayude a En internet podemos encontrar ediciones de los textos literarios siempre han sido claras: salvar obstáculos; un docente innovador que para textos clásicos que van más allá de la simple La escritora afirma que tanto el modelo comprensión de lectura, preguntas a modo de sus prácticas pedagógicas se pregunte digitalización de la obra impresa, también sehistoricista como el de comentario de texto siguen cuestionario, análisis de ideas principales, constantemente ¿Qué saberes se consideran incorporan herramientas interactivas, elementosvigentes en la escuela, pero no se dejan de levantar actividad de léxico, búsqueda de palabras necesarios para mejorar la competencia lectora de multimedia y organización hipertextual, lo quecríticas en torno a ellos. El comentario de texto desconocidas en el diccionario, resumen de la los estudiantes? Y ¿Qué procedimientos didácticos exige una re -conceptualización de lo que se hasupone una interpretación pasiva por parte del lectura, análisis de personajes. Actividades que por son los más adecuados? Determinar que tenido en cuenta tradicionalmente hasta ahora en elestudiante quien solo responde a la visión del lo general son repetitivas y predecibles, dejando al conocimientos son pertinentes al contexto, con que aula de clase para el acercamiento a la literatura.docente y el disfrute personal no tiene cabida estudiante perplejo ante una cantidad de dosis hay que introducirlos, en qué momento y de(Colomer, 1996). Los ejercicios de lectura se llevan cuestionamientos que no entiende, especialmente qué modo. Dotras (1997, citado por Aparicio, 2013)a cabo con unas pauteas preestablecidas, por lo que cuando debe enfrentarse a la barrera de un sostiene que el hipertexto es de un gran potencialno hay cabida a la escritura creativa. Nos enfrentamos a nuevas formas de lectura pedagógico y que en la actualidad es uno de los116 117

preferidos como material académico en todos los Los datos obtenidos muestran claramente Conclusionesámbitos de la enseñanza. Y este mismo autor afirma que los estudiantes en su totalidad poseen un correoque una de las ventajas del hipertexto es el rápido electrónico (pregunta 2), al igual que la gran El diseño y la implementación de unaacceso a la información y la selección que se puede mayoría tiene en su casa un computador de mesa o mediación tecnológica influyó de manerarealizar del contenido en función de los intereses de portátil (pregunta 1). A la mayoría le gusta que en significativa en la educación literaria de loscada lector, lo cual permite hacer una lectura las clases se realicen actividades interactivas estudiantes del grado décimo de la I.E.B.M, lo cualindividualizada que posibilita omitir la información (pregunta 3) y casi todos utilizan el computador se pudo evidenciar no sólo en el análisis de losirrelevante, dejando de lado las lecturas que como recurso didáctico (pregunta 4). Para todos, el resultados de la aplicación del test de lectura, sinoresultarían redundantes para los intereses del lector. uso de la tecnología es importante dentro de su también, durante las observaciones realizadas a loDe esta manera el hipertexto fomenta la autonomía proceso de formación académica (pregunta 5). A la largo del proceso, en las cuales se constató que losdel aprendizaje haciéndolo más dinámico y pregunta numero 6 todos respondieron estudiantes siempre tienen una mayor disposicióncontrolado, favoreciendo la capacidad de reflexión afirmativamente; ya que son conocedores de que en hacia todos los procesos en los que se tengancrítica y el pensamiento conceptual. su institución hay conexión a internet. A excepción involucradas cualquier tipo de mediación de un estudiante todos los demás son usuarios de tecnológica.Resultados alguna red social (pregunta 7). La gran mayoría de los estudiantes tienen conexión de internet en su Se cumplieron los objetivos específicos Posterior a la implementación de la casa (pregunta 8). propuestos por medio del diseño de un aula virtual,mediación tecnológica y a la aplicación de los que logró brindar un apoyo muy significativoinstrumentos de recolección de información, se Los resultados arrojados por esta encuesta dentro de los procesos de educación literaria,inicia con la fase correspondiente al análisis de permiten dar cuenta de uno de los aspectos proponiendo diversas actividades que fuerondatos y la construcción de resultados, la cual se expuestos en el planteamiento del problema, y en la utilizadas como objetos virtuales de aprendizaje.fundamenta desde las técnicas de análisis justificación en cuanto a la viabilidad del estudio.descriptivo, coherentes con el diseño investigativo La mayoría de los estudiantes cuenta con las Se diseñó e implementó un Aula virtualelegido para esta investigación, para esto se utiliza herramientas tecnológicas en espacios fuera de la utilizando la plataforma Moodle para la asignaturacomo herramienta el MS Excel para la tabulación y institución, que permiten poner a en práctica los de Lengua Castellana con el nombre de “Letraselaboración de gráficos descriptivos. métodos síncrono y asíncrono del aula virtual. De la Mitrenses”, específicamente para los contenidos de misma manera podemos identificar el grado de educación literaria en el grado décimo, cumpliendo Los datos colectados corresponden al familiarización que los estudiantes de la institución así con el objetivo general de la investigación.número de estudiantes que respondió cada ítem 30 tienen con respecto al uso de la tecnología y suen total del Instrumento de Encuesta Diagnóstica, la motivación para utilizarla como herramienta de A través de la web podemos acceder a unacual busca identificar y caracterizar a la población a adquisición de conocimiento. gran cantidad de recursos educativos y didácticostravés de preguntas de tipo booleano (Sí/No), y de que enriquecen la labor docente y favorecen laselección múltiple con múltiple respuesta, de Posteriormente se aplicó el siguiente test de apropiación de nuevas prácticas pedagógicas paraselección múltiple con única respuesta. lectura a la totalidad de la muestra del estudio. los docentes de lengua castellana y en especial de Corresponde a un instrumento estandarizado por el educación literaria.Gráfica1. Respuesta a las preguntas 1 a 8 ICFES. Consta de 9 preguntas de diferentes tipos de texto en las que el estudiante demuestra su La enseñanza de la educación literaria en competencia interpretativa, argumentativa y general, mantiene un carácter preferentemente propositiva. La aplicación del test permitió expositivo, sin embargo, la realidad impone el evidenciar el avance que los estudiantes obtuvieron empleo de otras recursos y métodos que faciliten el en cuanto a la educación literaria a través de los intercambio activo y participativo del estudiante- ejercicios, actividades y lecturas trabajadas en el lector con la obra, lo que demanda la presencia de aula virtual durante el desarrollo del estudio. estudiantes polémicos, enérgicos, intuitivos, sensibles y respetuosos. Los estudiantes presentan mayor fortaleza en la competencia interpretativa: funciones En un mundo donde son evidentes: la gramaticales , información local y explícita del globalización, el impacto de las tecnologías de la texto. información y la comunicación, la administración del conocimiento y la necesidad de patrocinar y Los resultados de las tres competencias en gestionar la diversidad; hay que guiar a los las que los estudiantes han mejorado se pueden estudiantes a leer de una forma donde el visualizar en los siguientes gráficos: conocimiento no esté reñido con el placer del texto, y la lectura sea fuente no sólo de información, sino118 además de gozo y diversión. 119

De acuerdo con los resultados arrojados por Colomer, T. (2005). Andar entre libros: la lectura https://es.slideshare.net/raymarq/estrategias-la presente investigación y las observaciones literaria en la escuela. España: S.L. Fondo derealizadas durante todo el proceso, es preciso Cultura Económica de España. didacticas-para-la-enseanza-en-entornos-recomendar en la Institución, que se inicie unproceso de cambio y apropiación que conlleven a la Colomer, T. (2010). La didáctica de la literatura: virtualesincorporación de estrategias de tipo tecnológico temas y líneas de investigación e innovación.dentro del modelo pedagógico de la Institución, que Referencias bibliográficas· España: Biblioteca Virtual Miguel de Martín Barbero, J. (2003). De los medios a laspermitan mejorar la calidad educativa y favorezcan Cervantes.la continuidad del proyecto, aprovechando que ya Amarís, F. (22 de mayo de 2010). La importancia de mediaciones: comunicación, cultura yqueda implementada la plataforma Moodle, pero lo los Ambientes Virtuales de Aprendizaje AVA Fernández, C., & Hernández-Sampieri, R. (2014).más importante aprovechando la motivación que en el mundo de hoy. Obtenido de Investigación Metodología de la investigación (5 ed.). hegemonía. Colombia: ConvenioAndrés Bello.muestran los estudiantes hacia este tipo de trabajo. y opinión acerca de pedagogía y educación: México: Mcgraw-Hill. http://franciscoamaris.blogspot.com.co/2010/0 Martos, E., & Martos, A. E. (2014). Artefactos Es necesario también que todos los docentes 5/la-importancia-de-los-ambientes_22.html Freire, P. (1999). Pedagogía de la esperanza: unse apropien de las mediaciones tecnológicas, a reencuentro con la pedagogía del oprimido (4 culturales y alfabetización en la era digital:través de capacitaciones, pero sobre todo desde un Aparicio, P. (2013). Alfonso Reyes en dos tiempos. ed.). México: Siglo XX.convencimiento basado en la necesidad que permita Entre el arielismo y la doble experiencia Discusiones conceptuales y praxis educativa.entrar en un dialogo horizontal con el estudiante de literaria: La venganza creadora y La cena. Gámiz, V. M. (2009). Entornos virtuales para lahoy, de lo contario cada vez estaremos más Álabe(7), 1-9. formación práctica de estudiantes de educación Teor. educ., 26(1), 19-135.rezagados y más distantes de nuestros estudiantes. implementación, experimentación y Araque, F. R. (2012). Mediaciones tecnológicas en evaluación de la plataforma aulaweb. Granada, Meléndez, C. F. (2013). Plataformas virtuales como Es importante que la Universidad continúe las Prácticas educativas Universitarias: la España: Universidad de Granada.promoviendo este tipo de investigaciones que producción y la circulación del conocimiento. recurso para la enseñanza en la Universidad:problematizan y presentan soluciones a diferentes Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. García, J. M. (2013). Enseñar literatura en entornosdinámicas dentro de las instituciones educativas digitales. Álabe(7), 1-17. análisis, evaluación y propuesta. Integración dedesde sus proyectos de investigación en el aula. Aznar, I., Fernández, F., & Hinojo, F. J. (diciembre de 2003). Formación docente y tecnologías de González, L. C. (2014). Estrategias para optimizar Moodle con herramientas de la web 2.0. Los planes de estudio deben ajustarse a las la información y la comunicación (TIC): el uso de las Tecnologías de la Información y lanuevas tecnologías y los recursos que en cada uno Elaboración de un instrumento de evaluación Comunicación (TICs) en la práctica docente Madrid: Universidad Complutense de Madrid .de ellos se prescriben, deben tener en cuenta las de actitudes profesionales. Etic@net. que mejoren el proceso de aprendizaje. Revistaherramientas que existen actualmente en la web. El Publicación en línea, 1(2). Iberoamericana de Tecnología en Educación y MEN. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula.uso del aula virtual brindará a docentes y Educación en Tecnología(14).estudiantes una gran y variada cantidad de recursos, Blázquez, F. (2001). Sociedad de la Información y Al Tablero(29). Obtenido deque sin duda alguna harán que los procesos sean educación. España: Guerrero, R. A. (2012). Metodología para lamucho más dinámicos y divertidos. implementación de estilos de aprendizaje en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- Junta de Extremadura.Bustos, A., & Coll, C. ambientes de formación virtual para adultos . (2010). Los entornos virtuales como espacios Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 87408.html de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y Hernández, J. (2011). Propuesta didáctica para Meza, N. (2012). La literatura digital en el aula de análisis. Revista Mexicana de Investigación fomentar la lectura en las aulas de ESO a través Educativa,, 15(44), 163-184. de las TIC. Quaderns digitals(67). ELE. Intertexto, hipertexto e interculturalidad. Campos, J. A. (2015). El uso de las TIC, Leguizamón, D. V., Alaís, A., & Sarmiento, J. I. Háskóli Íslands: Universidad de Islandia. dispositivos móviles y redes sociales en un aula (2014). Mejoramiento de la comprensión de la educación secundaria obligatoria. lectora en estudiantes de cuarto grado de básica Morillo, O. (2015). Concepciones y prácticas Granada. España: Universidad de Granada. primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. docentes sobre la diversidad, como base para la Castells, M. (1996). La era de la información. Bogotá: Universidad de la Sabana. Economía, sociedad y cultura. México: Siglo innovación pedagógica. Un estudio de caso en XXI. López, E. R. (s.f.). Utilización de la Plataforma Interactiva (Moodle) como medio de el colegio Vasco Núñez de Balboa. Manizales: Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura enseñanza y comunicación. Obtenido de a la educación literaria. De la enseñanza de la Ilustrados: Universidad de Manizales. literatura a la educación literaria.(9), 21-31. http://www.ilustrados.com/tema/12755/Utiliza cion-Plataforma-Interactiva-Moodle-como- Pallarès, M. (2014). “El legado de Paulo Freire en la Colomer, T. (1996a). La evolución de la enseñanza medio.html literaria. Aspectos didácticos de Lengua y escuela de hoy. De la alfabetización crítica a la Literatura. Zaragoza: ICE de la Universidad de Marquina, R. (2007). Estrategias didácticas para la Zaragoza. enseñanza en entornos virtuales. Obtenido de alfabetización en medios de comunicación”. SlideShare: Teor. educ., 26(1), 59-76. Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. México: Ediciones SM. Obtenido de http://innovacioneducativa- sm.aprenderapensar.net/: http://innovacioneducativa- sm.aprenderapensar.net/files/2011/09/135838_ IN_nativos-digitales-00-Intro.pdf Ríos, A. G., & González, L. D. (2014). Huellas vitales y TIC. Manizales: Universidad de Manizales. Rodríguez, M. (2015). Enseñar a leer literatura en la era de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Cubana de Educación Superior(2), 18-27. s.n. (28 de agosto de 2008). Las aulas virtuales como modelo de gestión del conocimiento. Obtenido de http://noticias.universia.net.co/vida-120 121

universitaria/noticia/2008/08/28/241078/aulas Superior. Sentidos y prácticas de responsabilidad social universitaria en el programa de -virtuales-como-modelo-gestion- UNESCO. (2008). Estándares de competencias en Trabajo Social de la Universidad del Valle desde los estudiantes y docentes conocimiento.htmlTedesco, J. C. (1996). Fortalecimiento del rol de los TIC para docentes. Londres: UNESCO. Senses and practices of university social responsibility in the Social Work program of docentes: balance de las discusiones de la 45a. Vergara, H. A. (2015). Las prácticas pedagógicas de the University of Valle from the students and teachers sesión de la Conferencia Internacional de Educación. Obtenido de A Página da Educacao: los profesores en Educación Tecnológica, post Gineth Villada Guaca1 http://www.apagina.pt/?aba=7&cat=1&doc=7 PPF en la Universidad de Playa Ancha. Oviedo, Luis Hernando Amador 038&mid=2 España: Universidad de Oviedo.UNESCO. (2004). Las tecnologías de la Vílchez, E. (2014). Estrategias de enseñanza para el Resumen research process \"Senses and Practices of información y la comunicación en la formación curso EIF203. Estructuras discretas para University Social Responsibility (RSU) in the docente. Guía de planificación. Montevideo, informática a través del uso de las redes Este articulo refleja los resultados del Social Work Program of Valle University from Uruguay: UNESCO. División de Educación sociales Facebook y Twitter. Revista proceso de investigación “Sentidos y Prácticas de students and teachers\". A qualitative study, of a Electrónica Educare (Educare Electronic Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el descriptive type, insofar as it focuses on Journal), 18(2), 39-70. Programa de Trabajo Social de la universidad del recognizing the actions and understanding the valle desde los estudiantes y docentes”. Un estudio meaning that the actors give to them. For which 2 cualitativo, de tipo descriptivo, en tanto se centra en techniques were used: the focal groups and the reconocer las acciones y comprender el significado questionnaire, which allowed identifying the que los actores le otorgan a las mismas. Para lo cual perceptions, experiences and imaginaries of the se usaron 2 técnicas: los grupos focales y el students and teachers facing the RSU. cuestionario, las cuales permitieron identificar las percepciones, experiencias e imaginarios de los The main finding of the research is related to estudiantes y docentes frente a la RSU. the construction of meaning that students make around the political formation of the educational El principal hallazgo de la investigación community as the main axis of the RSU, which is está relacionado con la construcción de sentido que complemented by the significance of the teachers, los estudiantes hacen alrededor de la formación which is aimed at the social projection as the política de la comunidad educativa como el fundamental axis. These two positions complement principal eje de la RSU, lo cual se complementa con each other and allow the construction of la significación de los docentes, la cual está alternatives for the transformation of the society - direccionada a la proyección social como el eje university relationship. fundamental. Estas dos posiciones se complementan y permiten la construcción de Key words alternativas para la transformación de la relación sociedad – universidad. University, University social responsibility. Palabras Clave Introducción Universidad, Responsabilidad social Investigación universitaria. En términos generales, los procesos de educación, nunca han dejado de ser tema de Abstrac reflexión en la academia, pues son el pilar social, mediante el cual nos construimos como seres This article reflects the results of the122 1 Trabajadora Social, Especialista en intervención con familias de la Universidad del Valle. Estudiante de la maestría en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales en Convenio con el Centro Internacional De Educación Y Desarrollo Humano – CINDE. [email protected] 123

sociales, entendiéndolo en su amplio sentido; de la Universidad del Valle, en relación con la tema específico, ésta se orienta mediante preguntas Universidad a lo largo de su historia, los cuales laabarcan los procesos de socialización primaria y Responsabilidad Social Universitaria desde la guía o formato de entrevista semiestructurada. Para posicionan como la mejor, del suroccidentesecundaria, es decir que es el eje esencial, continuo perspectiva de estudiantes y docentes. Su objetivo este caso se realizaron dos grupos focales, con los colombiano. Sin embargo este posicionamientoy permanente en la construcción de los sujetos. principal fue reconocer las prácticas y los sentidos estudiantes; uno de ellos con los, de segundo externo, no es la principal razón para que los de Responsabilidad Social Universitaria de los semestre, en los que participaron 52 estudiantes. El estudiantes refieran la calidad como uno de los Dentro de esos procesos de construcción de estudiantes y docentes del Programa de Trabajo segundo grupo se llevó a cabo con 11 estudiantes de atributos institucionales, sino su experienciasubjetividades, se encuentra la formación Social de la Universidad del Valle – Sede Norte del décimo semestre. formativa cotidiana, entre las cuales sobresalen 5profesional, la cual fue centro del interés de esta Cauca. prácticas de responsabilidad social:investigación, en tanto resulta de gran relevancia El análisis de los datos se realizó de maneradetenerse a reflexionar sobre los conocimiento y Dada la naturaleza del objetivo de diferenciada, acuerdo con los dos grupos 2. Resaltan la calidad de los docentes quehabilidades que se reproducen en los universitarios, investigación, este estudio se abordó desde el poblacionales abordados, alrededor de las están orientando las diferentes asignaturas, puesque posteriormente, serán los profesionales que paradigma cualitativo como “…perspectiva categorías principales. Es decir, que las consideran que estos cuentan con la formación ylideren las empresas, organizaciones y demás interpretativa, centrada en el entendimiento del trascripciones de los grupos focales, se organizaron experiencia necesaria, para guiarlos, tanto a nivelinstituciones sociales y económicas de nuestra significado de las acciones de seres vivos, en una matriz de excel, la cual horizontalmente teórico, como metodológico. En su mayoría, lossociedad. Pero la inquietud no se centró en sobretodo de los humanos y sus instituciones (busca organizaba la información de cada técnica y docentes son magister, con una amplia trayectoriacuestiones de tipo pedagógico y/o metodológico ni interpretar lo que va captando activamente).” verticalmente la segmentaba según las categorías laboral que nutre el análisis y la discusión de losmucho menos en los contenidos de la formación (Sampieri, Collado, & Baptista, Metodología de la iniciales que guiaron la investigación. conceptos trabajados en cada encuentro. De mismauniversitaria, sino en el rol de la universidad como Investigación, 2010, pág. 9). Es una investigación manera, resaltan el establecimiento de relacionesun actor clave en el direccionamiento de la de tipo descriptivo, en tanto que busca identificar Lo anterior permitió identificar las tendencias personales, docente – estudiante, basadas en elsociedad, es decir que el interés investigativo se las prácticas y comprender las experiencias, de las respuestas de los estudiantes y docentes, de respeto, la cordialidad y la disposición frente alcentró en el quehacer de la universidad en la percepciones e imaginación de los estudiantes y acuerdo con las categorías, a la vez que facilitó el aprendizaje en doble vía.sociedad del conocimiento, teniendo en cuenta que docentes alrededor de la RSU en el contexto reconocimiento de aquellos aspectos que no sonsu accionar se define en relación con las exigencias especifico de la Universidad del Valle – Regional mencionados por los participantes y que hacen 3. La formación política y ciudadana, lay tensiones sociales actuales (y que tienen su origen Norte del Cauca parte de las construcciones teóricas que sustentaron cual es promovida en algunos espacios de clase conen la modernidad), las cuales trascienden su rol este estudio. reflexiones sobre las problemáticas sociales ytradicional de formación e investigación y por ende Las técnicas de recolección de datos, se espacios de organización estudiantil, en la quecondicionan su relación con la sociedad. implementaron, tanto a nivel individual con la Resultados participan algunos docentes. En este aspecto, la encuesta-cuestionario estructurado online, mayoría de los estudiantes consideran que la La relación entre Universidad y Sociedad es dirigido a docentes, como a nivel grupal, mediante Prácticas de Responsabilidad Social Universidad tiene un gran potencial de acción ylo que se pone en juego cuando nos referimos a la grupos focales con los estudiantes del programa Universitaria en la Sede Norte del Cauca formación crítico - política, pero que no esResponsabilidad Social Universitaria (RSU), académico de Trabajo Social de segundo y décimo aprovechado de la mejor manera, en tanto faltanperspectiva que implica una autocrítica de los semestre. En la primera técnica se usó un Los estudiantes de trabajo social identifican espacios de formación permanentes, promovidosprocesos adelantados por la universidad con el fin instrumento exploratorio que tenía como objetivo las prácticas de Responsabilidad Social por la academia, en los cuales los estudiantes,que ésta sea pertinente y que sus procesos de indagar sobre las prácticas, concepciones y Universitaria (RSU) de la Sede Norte del Cauca, de puedan formarse como ciudadanos con concienciaacadémicos sean legítimos, es decir que el experiencias que los docentes del programa de la Universidad del Valle, principalmente en el área social y en consecuencia construyanconocimiento sea contextualizado, producido en Trabajo Social tienen frente a la responsabilidad de formación profesional y ciudadana. colectivamente, formas de acción social de ampliouna relación ética con los diferentes actores Social Universitaria. En esta participaron 6 espectro, que distancien de las formas tradicionalessociales, evitando llegar a lo que François Vallaeys docentes de la Sede Norte del Cauca de 10 a los En cuanto a las prácticas de RSU, en el eje de de protestas, las cuales, consideran, continúanllama “las multinacionales universitarias”, desde cuales se les envió el cuestionario. formación, lo que se menciona con mayor énfasis es ancladas al paradigma de la violencia, que nolas cuales se masifica y mercantiliza la educación la calidad educativa, reconocen, mayoritariamente, desean replicar.(Vallaeys, 2007). Siguiendo esta línea, la La segunda técnica, se caracteriza por reunir que la universidad les brinda una formacióninvestigación buscó promover la autorreflexión del grupos poblacionales que comparten una o varias integral, la cual tiene que ver con la posibilidad de 4. La participación estudiantil, esPrograma de Trabajo Social y Desarrollo Humano características, las cuales son relevantes para el incorporar los conocimientos y habilidades propias considerada como un aspecto relevante en la desarrollo de una conversación alrededor de un de la carrera, al igual que la formación de Responsabilidad Social de la Universidad, en tanto subjetividades con sentido político, crítico y de los estudiantes, parten de leer la sociedad como un 2“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, pertenencia con su contexto, a partir de los cuales la todo, compuesto de partes que se encuentranprocesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de acción profesional pueda ir más allá de lo interrelacionada y interconectada, incluida lamanera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan estrictamente disciplinar, trascendiendo hacia el comunidad universitaria, sin lugar a dudas. Poréstas”.(Sampieri, Collado, & Baptista, Metodología de la Investigación, 2010) diálogo de saberes, en pro de la transformación tanto, consideran que hay un directo positiva de las comunidades. involucramiento de la Universidad con las 3la encuesta es una entrevista de tipo estandarizada y cerrada cubriendo el límite opuesto a la entrevista en profundidad. “Las preguntas del diferentes problemáticas sociales,cuestionario suelen ser cerradas en su mayoría, esto es, no se da opción a que quién responde se exprese con sus propias palabras (como en una 1. La calidad es atribuida a la trayectoria independientemente que éstas los afectenentrevista) sino que se marcan unas opciones de respuesta limitadas entre las que elegir. Así, mediante codificación, se facilita una comparativa institucional y los reconocimientos que ha tenido lay análisis de datos más rápido que en las entrevistas, en detrimento eso sí, de la profundidad y matización en las respuestas. Se podría pues decirque la encuesta es una entrevista de tipo estandarizada y cerrada, cubriendo el límite opuesto a la entrevista en profundidad” (Hueso & 125Cascant, 2012) 4“El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en losparticipantes; esto no sería fácil de lograr con otros métodos. Además, comparados con la entrevista individual, los grupos focales permiten 124

directamente o no. Como ejemplo de ello, los actualmente, entre el gobierno y la guerrilla de las cual se aborda la relación universidad-sociedad, actos que aporten a la articulación entre la academiaestudiantes, refieren que recientemente, tomaron la FARC, frente al cual se han convocado diferentes incluyendo los planteamientos misionales de la y la sociedad, a través de la vinculación activa yvocería en la divulgación de la crisis del Hospital espacios de discusión y reflexión, los cuales han institución. El segundo es la formación profesional política en los escenarios universitarios para laUniversitario del Valle (HUV) en los diferentes generado, por ejemplo, la organización de un y ciudadana de los estudiantes y demás miembros comprensión de los problemas sociales y lasespacios comunitarios e institucionales de los que colectivo de mujeres de la Universidad que está de la comunidad universitaria y el tercero tiene que diversas luchas que se emprenden en suson parte, como muestra de su compromiso con la trabajado sobre la postura que ellas tomaran ante el ver con el eje de campus responsable. Estos son visibilización” (Docente 3)salud de los habitantes del suroccidente proceso en sus territorios. pilares fundamentales de la RSU, que se encuentrancolombiano. ineludiblemente entrelazados en la dinámica de la El principal elemento que destaco de ésta Teniendo en cuenta que los espacios de educación superior y sobre los cuales debemos intervención es la postura ético-política, como 5. L o s p r o g r a m a s d e b i e n e s t a r reflexión, dentro y fuera del aula de clase, han detenernos para comprenderla. elemento transversal al accionar de la universidad,universitario, también fueron resaltados como una desembocado en acciones de participación social lo cual implica un compromiso continuo con laspráctica de responsabilidad social, ya que desde específicas, representan, para los docentes un pilar El primer aspecto tiene que ver con una de situaciones que se presentan en la sociedad,ellos brindan diferentes posibilidades para el estratégico para la formación ciudadana de los las funciones sustantivas de la universidad: la haciéndose necesario la articulación de ladesarrollo integral del estudiante y/o apoyo en futuros profesionales, lo cual se integra proyección o extensión universitaria, concebida investigación, la docencia y la extensión alrededorsituaciones problemáticas personales o grupales. directamente con la participación social, eje como la función por excelencia en la cual se de la generación de conocimiento pertinente,Los servicios mencionados son: subsidios, atención fundamental en el desarrollo misional de la materializa la Responsabilidad Social Universitaria divulgación del mismo, profesionales conpsicológica, apoyo de trabajo social (practicante). Universidad, ya que “promueve la constitución de (RSU), lo cual corresponde a una concepción formación integral y espacios permanentes deAunque, varios de los estudiantes no los han comunidades de aprendizaje mutuo para el clásica de la Responsabilidad Social Universitaria. conversación (versar con otros) con la comunidadutilizado y por tanto desconocen la profundidad de desarrollo. Se trata de la reunión de diversos actores En este sentido, el BID marca un tránsito de esta que permitan el accionar colectivo de mediano ylos mismos. Otros los comparan con los beneficios universitarios y no-universitarios para trabajar en concepción hacia una visión más amplia, desde la largo aliento. En otras palabras la invitación que seestudiantiles que ofrece la sede principal (Cali) y equipo alrededor de un proyecto social cual se considera que la RSU “legitima y refuerza la hace desde esta concepción es a superar lasdesde este punto de vista, los califican como consensuado, de tal modo que la acción colectiva presencia de la extensión dentro del quehacer intervenciones atomizadas y específicas que seinsuficientes, en tanto no cuentan con atención asegure un aprendizaje permanente entre todos universitario al facilitar su inclusión y articulación desprende de programas o proyectos que semédico-asistencial en situaciones de emergencia, (estudiantes, docentes y comunidad) y al mismo con los procesos de formación académica y conciben desde una mirada lineal, desde lasubsidio de alimentación y seguridad a los tiempo contribuya a la solución de problemas producción de conocimientos. Pero al mismo academia hacia la sociedad, superando una relaciónalrededores del campus. sociales concretos” (Banco Interamericano de tiempo le exige calidad y pertinencia, lo que la aleja de verticalidad, en tanto convoca a que la6. Finalmente, el acceso de los estudiantes en la Desarrollo, 2009, pág. 15) naturalmente de la filantropía de poco impacto Universidad haga un ejercicio de comprensión deuniversidad fue el otro aspecto que se mencionó en social y escasa integración académica, o del las realidades que le circundan y promueva lala conversación frente a la RSU en la Sede, es hacer Sentidos de Responsabilidad Social asistencialismo de dudosa procedencia.” (2009, construcción desde una postura de horizontalidad.extensivo el nivel formativo a los colegios del Norte Universitaria pág. 19) Esto teniendo en cuenta que uno de los desafíosdel Cauca, con el fin de facilitar el ingreso de la actuales:población de la región, teniendo en cuenta que en la Esta categoría de análisis se desarrolla de A lo anterior, se suma que, la RSU comprendeactualidad muchos de los que ingresan a los acuerdo con los postulados teóricos de Berger y todas las funciones sustantivas de la universidad, “…se relaciona con la creciente necesidad de lasprogramas académicos provienen del Valle del Luckman, para quienes la construcción de sentido, generando un marco de gestión y coherencia universidades por demostrar que efectivamente suCauca, lo cual es atribuido a la baja calidad de la está atravesada por el pasado, el presente y el futuro, organizacional, el cual implica el diálogo con todos funcionamiento y razón de ser, se encuentraneducación básica secundaria y media del mediadas, respectivamente, por la memoria, la los grupos de interés a nivel interno y externo. En orientados plenamente para colaborar en ladepartamento del Cauca. Este es un aspecto que la percepción y la imaginación. En este sentido, a otras palabras reducir la RSU a la extensión resolución de las necesidades y problemáticasuniversidad ha empezado a trabajar, sin embargo es partir de las experiencias que se han relatado en el universitaria implica negar la transversalidad que la existentes en la sociedad que les rodea, y que por loprematuro tener resultados del proceso. anterior capitulo, nos detendremos en describir y caracteriza. tanto, las decisiones y acciones que se implementan comprender las concepciones, valoraciones, en la ejecución de sus funciones de docencia, Por su parte los docentes identifican que las actitudes y propuestas que respecto a la Seguidamente, los docentes puntualizan en investigación, extensión y gestión se ajustanacciones de Responsabilidad Social Universitaria Responsabilidad Social Universitaria (RSU), han su definición, la relación que la universidad tiene plenamente a dicha deseabilidad, por lo cualde la Sede Norte del Cauca, se encuentran en dos construido los estudiantes y docentes de la Sede con la sociedad, la cual, como se mencionó paulatinamente las universidades debenejes, por un lado la formación profesional y Norte del Cauca. anteriormente, no se resuelve únicamente desde de implementar procesos de rendición de cuentas haciaciudadana y por el otro la participación social. En la extensión, sino que está relacionado con una la sociedad respecto de su quehacer”(Gaete, s.f.)el primero, consideran las prácticas de encuentros ¿Qué es responsabilidad social universitaria? obligación o acción intrínseca de la universidadacadémicos, tales como los foros sociales que la desde sus diferentes ejes misionales y como una Las concepciones, hasta aquí referidas por loscoordinación del programa de Trabajo Social Para los docentes la conceptualización de la postura ético-política de la institución. En esta docentes, tienen de manera implícita la articuladapromueve sobre diferentes tipos de problemáticas Responsabilidad Social Universitaria (RSU) está línea los docentes mencionan que la RSU “sonque afectan el municipio, la región e incluso el país, relacionada con 3 ejes de sus ejes fundamentales, elcomo es el caso del proceso de paz que se adelanta, primero es el eje de participación social, desde el 5Entendida como la “preocupación de las universidades (…) por trascender las fronteras institucionales, aproximando su acción a distintos sectores de la sociedad” (Fresán Orozco, 2004), tanto a nivel cultural, como a académico. Sin embargo esta misma autora,126 menciona que esta función ha sido la más relegada en la gestión universitaria, debido a la poca claridad sobre su sentido y alcance. 127

del proyecto institucional de la universidad y al para ser actores conscientes de nuestra incidencia corta referencia a los conceptos de Bienestar y A modo de sumarización la concepción de loscompromiso la comunidad académica, son el en la construcción de la sociedad, reconociendo la Calidad de Vida, desde la perspectiva teórica que docentes sobre Responsabilidad Socialprimer paso para el desarrollo de un proceso de obligación y desarrollando las capacidades orientó esta investigación. Para el caso del término Universitaria (RSU), se centra en la relacióngestión desde la RSU. Es decir que debe formarse a necesarias para responder ante ésta como un todo, Bienestar, retomo a Sen, quien define el bienestar Universidad-Sociedad, desde la cual parten parala comunidad académica en su adopción. en el sentido amplio de contribuir a disminuir las humano como darle diferentes matices sobre el cómo hacerlo y desigualdades estructurales de tipo social, quiénes son los actores clave en dicha ruta, por un Dicha transversalidad es enunciada por económico y político que impiden el desarrollo “el estado en que los individuos tienen la lado está la apuesta por una postura política frente aVallaeys en el informe del BID, al afirmar que humano. Estas acciones son denominadas por capacidad y la posibilidad de llevar una vida que los fenómenos sociales que afecta las comunidades Vallaeys como ética practicada, el pilar tienen motivos para valorar. (…) implica tener en las que se encuentra inmersa la universidad, por “La RSU no es una serie de iniciativas de fundamental sobre el cual se construye la RSU seguridad personal y ambiental, acceso a bienes otro el bienestar, tanto de los miembros de laacción social solidaria, cuya conducción podría ser (Vallaeys, s.f.) materiales para llevar una vida digna, buena salud y comunidad educativa, como de la sociedad enasumida por un área especializada de la universidad buenas relaciones sociales, todo lo cual guarda una general, para lo cual se requiere de una política(el área encargada de la extensión universitaria, por El tercer aspecto tiene que ver con el eje de estrecha relación con y subyace a la libertad para institucional, la cual sólo se menciona en unaejemplo). Es una política institucional integral que campus responsable, referido a las acciones de tomar decisiones y actuar” (Sen, El bienestar ocasión, pues la mayoría de las respuestas inclinanse encarga de la gestión de todos los impactos bienestar de la comunidad educativa y en general de Humano segúnAmartya Sen, 2011) este accionar a la proyección social, interpretada desociales (internos y externos) que la universidad la sociedad en la que se encuentra inmersa la manera lineal, de la universidad hacia la sociedad,genera, en diálogo participativo con los diversos universidad, las cuales son consideradas como el Es decir, que su planteamiento va en pero no viceversa o al interior de ella.grupos de interés (internos y externos) que pueden eje principal de ejecución y definición RSU, en contraposición al equipamiento del bienestar con laser afectados por dichos impactos. No admite, pues, tanto esta se vuelve tangible en los programas y utilidad, pues esta es sólo una parte de la vida, a la Adicional me parece relevante resaltarespecialización y diferenciación de funciones actividades de bienestar que apuntan al vez que afirma que el bienestar va más allá de la aquello que no se explicitó en las definiciones dadasdentro del conjunto institucional, sino un mejoramiento de calidad de vida de los integrantes búsqueda de satisfacción netamente personal, sino por los docentes y que también son elementoscompromiso permanente por parte de todas las de la comunidad universitaria y de la comunidad que involucra también el bienestar se los otros. relevantes en las concepciones teóricas de la RSU,funciones de la institución. Podríamos decir que no local donde tiene presencia la universidad. ya que esto nos permite identificar que no aspectosse trata de un órgano más dentro del cuerpo De manera secuencial, la definición de que no son relevantes en el contexto de la sedeinstitucional, sino de su sistema inmunológico” Esta acepción se centra específicamente en el Calidad de Vida, Amartya Sen y Martha Nussbaum, Norte del Cauca o que pueden ser objeto de(Banco Interamericano de Desarrollo, 2009, pág. hacer, en las acciones que puede y desarrolla la centran este concepto en las posibilidades que tiene próximos procesos de investigación e intervención.24) Universidad de manera específica y tangible para una persona de hacer y ser de manera alternativa, a Entre ellos están: los estudiantes, docentes, personal administrativo y partir de su “capacidad para lograr funcionamientos El segundo aspecto con la formación personas de la localidad más próxima, con miras a valiosos”(La Calidad de Vida, 1996) -La transversal a todas funciones rectoras,profesional y ciudadana, pues la universidad en su que éstas sean percibidas por dicha población como sumándole el ámbito organizacional, en una filosofíaesencia formadora, y acuerdo con los aportantes a la mejora de su calidad de vida y a su En suma, la Universidad aporta al bienestar de gestiónplanteamientos de los docentes, debe propender por bienestar. de su comunidad académica y en términosque la comunidad académica conozca y adquiera generales de la sociedad en general, pero dada la -Formación, como práctica pedagógica quecompromiso con su política de RSU, tanto desde el Sin embargo hay un aspecto que queda suelto diversidad y subjetividad de componentes que requiere un proceso de inmersión culturalámbito académico, como pragmático, es decir sobre en esta concepción y sobre la cual es preciso caracterizan este aspecto de la vida humana, no esla producción de subjetividades desde las detenerse y es que tanto el termino bienestar, como posible responder completamente por él, sin - Generación de profesionales socialmenteconcepciones y prácticas cotidianas en su dinámica, calidad de vida, son frecuentemente utilizados en embargo sí es fundamental su aporte en el responsablesdesde esta orilla se entiende que la RSU es un las definiciones de la Responsabilidad Social, sin desarrollo de las capacidades para que los sujetoscompromiso personal de todos los que estamos exceptuar la actual investigación, sin embargo poco que construyen en la academia puedan optar con la -Investigación, como forma de dar respuesta a lasinvolucrados en la academia frente a los fenómenos o nada se aclara sobre ellos, pues al indagar por combinación de opciones de hacer y ser que tengan problemáticas sociales, mediante la generación ysociales. ellos a los participantes, estos los relacionan con mayor valor y sentido para ellos y los que los divulgación pertinente y relevante para los contextos “bienestar universitario”, como el programa rodean. Esto desde la oferta académica, apuesta particulares. En otras palabras, hace un importante encargado de brindar ciertas atenciones paliativas curricular, la formación docente, entre otrosllamado ético a quienes estamos involucrados en la frente a sus inconvenientes personales, como por elementos que se resaltan en la siguiente - La articulación de las tres funciones principalesUniversidad, exigiéndonos acciones que ejemplo la atención psicológica. intervención. de la universidadcontribuyan al mundo presente y futuro, dejando delado el egocentrismo, propio del posmodernismo, Sin embargo, considero propicio hacer una “Todas las acciones que adelante la Estudiantes universidad y que tenga en cuenta los impactos que 6 La ética practicada se caracteriza según Vallaeys por: las acciones que la universidad realice tiene en su La concepción que han construido los-Una ética servicial y de responsabilidad por las consecuencias de las acciones emprendidas entorno, acciones que van desde los programas que estudiantes de trabajo social alrededor de la-Una ética del diálogo y consenso entre todos los participantes y afectados ofrece, la puesta curricular, la implementación Responsabilidad Social Universitaria (RSU), está-Una ética democrática y solidaria entre todos los participantes y afectados, en igualdad de condición para reivindicar el respeto de sus docente, así como con el bienestar de los docentes y fundamentada en el eje de formación profesional y los estudiantes y administrativos”. (Docente 6) ciudadana, en el cual consideran como aspectos intereses propios, igualmente válidos (se trata, en la medida de lo posible, de favorecer a todos por igual) relevantes: la formación integral, la calidad de los-Una ética de la complejidad, que necesita una visión holista y global de todos los aspectos \"entretejidos”-Una ética regulativa para la autorganización: servir los intereses de todos permite corregir permanentemente los errores (retroalimentación) y “Las capacidades se refieren al conjunto de funcionamientos que son factibles para una persona, pudiendo elegir. (…) las capacidades humanas son lo que las personas son realmente capaces de hacer y de ser”. (Centro de Investigación para la Paz, 2007) asegurar la sostenibilidad y el equilibrio de la organización (cualquier interés desatendido terminaría, a la larga, por afectar el funcionamiento de la organización). 129 128

docentes, la formación política y la participación y tampoco ven claramente su efectividad. Como Con igual contundencia, los estudiantes amabilidad, apoyo en la resolución de diferentesestudiantil, el bienestar universitario y el acceso de opción para el desarrollo continuo de la formación consideran que este tipo de ejercicios deben requerimientos y en la disposición para lalos jóvenes de la región a la universidad. ciudadana, proponen el establecimiento de espacios desembocar en una revisión de la oferta académica mediación en el momento que se han presentado permanentes, agenciados por la academia de la Universidad, pues los programa académicos conflictos. Adicionalmente, de manera diferenciada, el (directivos y docentes), no sólo por estudiantes, en deberían ser acordes a las necesidades de la región.grupo de segundo semestre incluye en su definición los que se pueda reflexionar permanentemente Esto es coherente con los planteamientos que se El manejo de los recursos de la universidad yde RSU elementos del eje campus responsable, sobre las problemáticas de la región, la cuales hacen desde la red de universidades chilena la rendición de cuentas de estos ante el Estado y lamientras que los de décimo, lo vinculan con el eje tienen elementos sustancialmente diferentes, a los “Universidad Construye País” al referirse a la comunidad académica en general, tuvo una únicade gestión social del conocimiento. que se plantean desde la sede central en Cali. redefinición de los programas académicos en dicho mención entre los estudiantes, sin embargo lo contexto: consideran relevante, pues como entidad pública el Para los estudiantes la formación profesional En suma, el aporte que este aspecto hace a la cumplimiento en la ejecución de los recursos es uny ciudadana enfrenta el reto constante de la concepción de la RSU, es que ésta sólo es “Las instituciones de Educación Superior han tema crucial, aunque manifiestan tener pocaintegralidad, desde la cual la Universidad, no sólo concebible en la medida que haya un compromiso tenido que repensar (…)sus acciones e inversión a información, pues aún no han tenido la oportunidaddebe procurar el desarrollo de conocimientos y firme de la Universidad con la formación política de programas académicos y de servicios y define como de participar en los espacios de rendición de cuentashabilidades propias de cada profesión, sino que los estudiantes, docentes y personal administrativo áreas de temáticas prioritarias el desarrollo cultural que programa la universidad anualmente, sudebe ocuparse de la formación humana en relación de la Sede, como una manera de generar y artístico, el proceso de regionalización y información parte de las socializaciones que hace elcon los valores personales y sociales que compromiso personal en la comunidad modernización del Estado, el desarrollo productivo representante estudiantil y las conversaciones quepromuevan la sana convivencia, el respeto por el universitaria, dentro y fuera del campus, con la y crecimiento económico, el fortalecer su eficiencia tienen con el personal de la Sede, desde la cualesmedio ambiente, compromiso con las diferentes transformación social y por ende el compromiso interna, pero también define el área del desarrollo pueden entrever que la Universidad estáproblemáticas sociales, en suma una formación institucional con procesos de largo aliento. En este humano y social, con el propósito de mejorar la cumpliendo a cabalidad con sus responsabilidadesética y política. Este aspecto lo relacionan sentido ASCUN, refiere entre las políticas de la calidad de vida y contribuir a disminuir la pobreza” administrativas, tales como el pago de salarios a losdirectamente con los retos que la sociedad le pone a Educación Superior 2010 -2014, que la universidad (Red universidad construye país, 2003, pág. 195) docentes y personal administrativo, la destinaciónlos profesionales hoy, en el marco la sociedad del tiene un papel protagónico y orientador de las de los recursos de acuerdo con la legislación que laconocimiento, para lo cual se requiere contar con dinámicas sociales “…especialmente en la En el eje de campus responsable, los rige y las necesidades de la Sede.herramientas variadas, tanto a nivel teórico como construcción y difusión del conocimiento y en la estudiantes de segundo semestre, incluyen aspectosmetodológico, pero sobretodo de habilidades defensa, transformación y creación de los valores como el bienestar de la comunidad académica, en lo Finalmente, los estudiantes de décimosociales que permitan el establecimiento de propios de la cultura y la nacionalidad.” que respecta a la infraestructura, el buen trato entre semestre incluyen el eje de gestión social delrelaciones cercanas y de confianza con las (Asociación Colombiana de Universidades - todos los miembros y la adecuada gestión conocimiento como un elemento constitutivo de lapoblaciones con las cuales se trabaja, a la vez que se ASCUN, 2010, pág. 46) administrativa. definición de la Responsabilidad Socialpropende por la construcción de una sociedad más Universitaria de la Sede, pues lo consideran unjusta y equitativa. Otro elemento en el proceso formativo es la En este sentido los estudiantes consideran viabilizador de la relación universidad-sociedad, ya calidad de los docentes, tanto en su formación que la Universidad del Valle, se encuentra en que la investigación ética y participativa, permite Desde este marco, la formación política de los académica, como en su experiencia laboral, de tal constante búsqueda del bienestar de la comunidad acercarse a las comunidades y comprender lasprofesionales y el desarrollo de acciones colectivas manera que puedan dar cuenta de su praxis educativa, en tanto cuentan con espacios acordes problemáticas desde y con ellas, de tal manera quecon incidencia política y de investigación desde la profesional en los encuentros académicos y en los para el desarrollo de las actividades, reconociendo se construyan alternativas de solución, de maneraUniversidad frente a las problemáticas sociales son demás procesos de desarrollo humano que se han que el cuidado y mantenimiento de las zonas son conjunta. En otras palabras, la producción yindispensables, en tanto consideran que el potencial mencionado anteriormente. una responsabilidad de todos, sobretodo en el aseo. difusión del conocimiento se genera mediante laacadémico y de reflexión con el que se cuenta en las apertura de espacios de reconocimiento de losuniversidades públicas es de alto nivel, permitiendo Para cerrar el eje de formación profesional y Hay aspectos de la infraestructura que se sujetos y las construcciones sociales que estos hantener un impacto significativo en el campo que ciudadana, los estudiantes manifiestan la necesidad deben mejorar en la Sede, como la ampliación de la elaborado históricamente, de tal manera que sedecida intervenir. Por tanto la promoción de la de que la universidad, en la Sede Norte del Cauca, cafetería o la ventilación de algunas aulas, sin puedan identificar las necesidades y plantearformación de personas con sentido social y político adopte una política clara en la admisión de los embargo ellos mismos reconocen que el campus es alternativas contextualizadas.frente a sus disciplinas y contextos debe ser el punto egresados de los colegios del municipio de un espacio relativamente nuevo y que la inversiónfocal de las acciones cotidianas de la academia, Santander de Quilichao, pues actualmente buena de adecuación es paulatino, ya que la cantidad y el Una forma en la cual los estudiantes se venmediante un diálogo de saberes en el cual todos los tarde los cupos son ganados por estudiantes del sur manejo de los recursos públicos no es sencillo. insertos en esta dinámica son los semilleros deactores tengan validez desde su sentir y pensar. Sin del departamento del Valle. Esto es atribuido a la investigación y los proyectos de intervención queembargo, consideran que este aspecto se ha baja calidad de la educación básica y media del El bienestar también fue significado desde el de estos se puedan desprender, pues consideran quequedado corto en el desempeño de la municipio, sin embargo los estudiantes consideran tipo de relaciones que se establecen entre los no es necesario esperar a ser profesionales paraResponsabilidad Social Universitaria de la Sede. que parte de la RSU es propender por la educación diferentes miembros de la comunidad académica, hacer intervenciones sociales, de acuerdo a sus superior de la localidad donde se ubica, por lo que resaltando que éste es un elemento que motiva y capacidades y habilidades, pues, consideran que Las intervenciones de los estudiantes dejan proponen iniciar un proceso de intervención, facilita la formación en valores y en general el hay actividades en las que sus conocimientos son depor sentado que las acciones de incidencia política durante el bachillerato para que los jóvenes entusiasmo por continuar sus procesos formativos. gran aporte y que además estos los fortalecería en sudeben de alejarse de las prácticas de violencia por fortalezcan conocimientos y habilidades que les Resaltan el trabajo de la Sede en la selección del formación profesional. Para ejemplificar estelas cuales se ha caracterizado la protesta favorezca el ingreso a la universidad. personal, no sólo por sus conocimientos y sino por aspecto mencionan actividades como la siembra deuniversitaria y con la cual no se siente identificados su calidad humana, lo que se refleja en su130 131

árboles entrelaza con la relación universidad sociedad, la relevancia de los procesos educativos que se la cohesión social, en la profundización de la cual por mucho tiempo quiso reducirse a la adelantan en la universidad para “formar democracia, en la lucha contra la exclusión social, laDiscusión de Resultados y conclusiones extensión universitaria, una función sustancial del ciudadanos en los valores y las competencias del degradación ambiental y en la defensa de la alma mater, pero que debe estar hilada con la servicio a la justicia, al compromiso social y a la diversidad cultural. (…)Las actividades de Este trabajo de investigación, arrojó dos docencia y la investigación, pues de lo contrario creatividad” (Asociación Colombiana de extensión deben tener como objetivo prioritario,perspectivas de responsabilidad social podría seguir anclada a la perspectiva Universidades - ASCUN, 2010, pág. 46). Lo cual refrendado democráticamente al interior de launiversitaria, diferentes y complementarias, las asistencialista. Es por ello, que en las apuestas se conecta, directamente con el compromiso, universidad, el apoyo solidario para la resolución decuales representan una parte fundamental del estudiantiles está la creación de espacios de ineludible que tiene esta institución con la acción los problemas de exclusión y la discriminacióndesarrollo de la universidad como agente político reflexión y acción social permanentes, social o proyección social, desde la cual se busca sociales, de tal modo que se dé la voz a los gruposde transformación social. Por un lado, los direccionadas hacia la construcción de alternativas contribuir con la solución de problemas sociales de excluidos y discriminados (Boaventura, 2007, pág.estudiantes construyeron el sentido de ésta frente a las problemáticas estructurales, un contexto determinado, lo que implica un trabajo 65)alrededor del eje de formación profesional y trascendiendo las prácticas coyunturales. colectivo y un aprendizaje permanente para toda laciudadana. Por el otro lado, los docentes comunidad educativa (estudiantes, docentes y En este mismo sentido, la universidad debeprivilegiaron el eje de participación social, como el Los estudiantes resaltan de diferentes comunidad). considerar dentro de sus acciones de extensión, aprincipal componente de la RSU. maneras, a lo largo de todo el texto, la importancia los jóvenes que se encuentran en situación de de formarse a nivel político y ético, como una forma La participación social ha pasado de estar vulnerabilidad y que ello le impide el ingreso a la Los estudiantes centran su discurso en los de dar respuesta a las exigencias que trae consigo la anclada a acciones coyunturales y solidarias, de educación superior universitaria. Esto implica unprocesos de formación profesional y ciudadana, globalización y la sociedad del conocimiento, pero carácter asistencialista a tener un papel altamente estrecho relacionamiento de la universidad con lascon una reflexión explicita sobre la necesidad sobre todo de poder construir alternativas ante las relevante, en tanto que materializa el sentido que escuelas, promoviendo en ellas la construcción yineludible del fortalecimiento de la formación necesidades sentidas en sus contextos más tiene la producción y difusión de conocimiento, difusión de conocimiento que les permita innovarpolítica y ética de la comunidad educativa, como inmediatos. En otras palabras buscan que la pues éste es útil en la medida que contribuye a la en sus procesos pedagógicos y fomentar lapilar y punto de partida de la Responsabilidad universidad asuma su rol de liderazgo en el comprensión y solución de los fenómenos sociales. formación docente en favor de la calidad educativaSocial Universitaria (RSU), que de acuerdo con desarrollo sustentable de los territorios con una Sin embargo este proceso no se cumple con la mera de las nuevas generaciones. Esto teniendo enYarzábal, citado por Quezada, una de las funciones visión global, tal como lo plantea Boaventura de aplicación de los resultados de las investigaciones, cuenta que el ingreso a la universidad pública estáde la universidad del siglo XXI es “formar los Sousa “…el objetivo consiste en recuperar el papel sino que requiere de la construcción de restringido al mérito de la excelencia académica.estadistas, los científicos, los profesionales, los de la universidad pública en la definición y comunidades de conocimiento; espacios en los que En este sentido, ASCUN afirma que “Si el paístécnicos, fundamentalmente en los ciudadanos que resolución colectiva de los problemas sociales, que la universidad, mediante el establecimiento de una mejora el acceso de los sectores populares a lase requieren para decidir, libre y soberanamente, ahora, aunque sean locales o nacionales, no se relación horizontal con los ciudadanos organizados universidad pública –vía direccionamiento de susobre cuáles deben ser las prioridades de nuestras resuelven sin considerar su contextualización o no, promocione el diálogo “entre el saber oferta hacia ellos, y el acceso a la universidadsociedades” (Quezada G. R., 2000, pág. 105). Es global.”(Boaventura, 2007, pág. 53). científico y humanístico que la universidad produce privada vía crédito blando con subsidio parapor ello que Noam Chomsky, define la RSU como y los saberes legos, populares, tradicionales, manutención–, hay esperanzas de cerrar la brecha“una función liberadora y subversiva que permita a En el centro de este reto está la pertinencia del urbanos, campesinos, provincianos, de culturas no social”(Asociación Colombiana de Universidades -la sociedad discriminar si las actuales instituciones accionar universitario en relación con la búsqueda occidentales (indígenas de origen africano, oriental, ASCUN, 2010, pág. 33)de orden, autoridad y dominio son útiles en del desarrollo humano sustentable y la cultura de etc.) que circulan en la sociedad” (Boaventura,términos de los derechos y necesidades humanas paz, como lo refuerza el director general de la 2007, pág. 67), lo cual se convierte en una Un elemento transversal, en rol de lafundamentales” (Chomsky, 2002: 116) en UNESCO, en las páginas preliminares del libro de posibilidad de fortalecimiento de doble vía, pues la universidad como agente de cambio social es la(Quezada G. R., 2000, pág. 105), es decir que no se Edgar Morín, los siete saberes necesarios para la universidad puede ser más pertinente en sus investigación o la gestión social del conocimiento,trata de un nuevo sistema de gestión al interior de la educación del futuro: procesos a partir del reconocimiento de los la cual fue poco mencionada por los participantesuniversidad, sino que su adopción cuestiona, qué es territorios y éstos contarán con el apoyo de dicha de este estudio, sin embargo de manera indirecta,la universidad y cuáles sus alcances, pues se le “Debemos, por consiguiente, trabajar para institución en el abordaje de sus problemáticas. las intervenciones aludían a su relevancia, como elexige salir del campo de la reproducción, al campo construir un “futuro viable”. La democracia, la puente de comprensión y acción colectiva quede la producción social. equidad y la justicia social, la paz y la armonía con En este sentido Boaventura, plantea que la demanda la sociedad y desde la cual se puede nuestro entorno natural deben ser las palabras participación social o extensión universitaria, debe promocionar la innovación social para el Consecuentemente con lo anterior, los claves de este mundo en devenir. Debemos ganar relevancia en la definición de la oferta desarrollo. Esto mediante el involucramiento de lasestudiantes, cuestionan una formación disciplinar, asegurarnos que la noción de “durabilidad” sea la académica, el planteamiento curricular, la comunidades y organizaciones, de tal manera quefragmentada y descontextualizada que no invita a la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras formación docente y la gestión social del “los intereses científicos de los investigadores y laacción y por tanto que enclaustra, de manera literal, naciones y nuestras comunidades y de interactuar a conocimiento, en busca de la coherencia con el producción [del conocimiento esté] estrechamenteel espíritu del conocimiento que es la nivel global” (Morin, 1999, pág. I) contexto en el que se encuentra inserta. Desde esta ligada a la satisfacción de necesidades de los grupostransformación, la afectación de la situación que lo mirada el reto es la co-construir un modo sociales que no tienen poder para poner eloriginó. Indudablemente este elemento se Es precisamente en este punto, donde se unen, alternativo al capitalismo global que propenda por conocimiento técnico y especializado a su servicio el eje de formación profesional y ciudadana y el eje de participación social, en tanto los estudiantes llaman la atención sobre la pertinencia y la132 133

a través de la vía mercantil” (Boaventura, 2007, consecuencias que están obstaculizando que dichas planta, tiempo completo.pág. 66). Es importante aclarar que ésta no es una instituciones cumplan con un papel más Todas estas condiciones objetivas, que setarea exclusiva de las ciencias sociales, sino de determinante en el desarrollo sustentable de lostodas las áreas científicas. territorios donde funcionan, no cumpliendo de esta encuentran en la base de la concepción de los manera con la responsabilidad social que les modelos de regionalización universitaria en La apuesta de emancipación política del compete” (USCH, 2000: 18) en (Quezada G. R., Latinoamérica, tienen diferentes niveles y formasaccionar de la universidad, resulta de gran 2000) de operar en cada contexto e institución. Para elrelevancia en tiempo donde los cambios son caso de la sede Norte del Cauca, se han realizadovertiginosos y las incertidumbres van en aumento, Esta búsqueda de autofinanciamiento esfuerzos significativos en la reevaluación de variassustentados en un modelo capitalista que pone en comprometer la oferta académica de la universidad, de estas condiciones, sin embargo, se haceeminente riesgo la continuidad de la vida, dada la poniéndola al servicio de las necesidades de los necesario que sean abordados por la comunidaddegradación del planeta y de la dignidad humana. terceros, generalmente empresarios, que aportan educativa en general y nos sólo abordarlo desde lasSin embargo es importante contextualizar este financieramente a su sostenimiento y que instancias directivas, es decir que la reflexión sobreplanteamiento con miras a concretar las apuestas y demandan determinados perfiles profesionales de los modelos de regionalización, sería la primeraacciones a seguir, pues este estudio se encuentra acuerdo con sus requerimientos de producción, lo tarea que en términos de Responsabilidad Socialenmarcado en el sistema de regionalización cual en si mismo no está mal, en tanto éste también habría que adelantar, para desde allí poder construiruniversitario, el cual surge dentro de las lógicas de es un aspecto que conlleva la relación Universidad la conceptualización, el sentido y el horizonte de lasdesmonte del Estado como principal financiador de – sociedad, sin embargo, la dificultad radica en que demás acciones universitaria que conduzcan alla educación superior del país y por ende encierra se convierte en la única alternativa, para el fortalecimiento de la relación sociedad –unas lógicas propias del mercado. funcionamiento para el desarrollo de la Educación universidad. superior. Esta relación de dependencia de la Los modelos de regionalización Universidad, hacia la empresa u organismos de En suma, ASCUN, define que “La nueva dinámicauniversitaria que se han implementado en financiamiento internacional, resulta altamente social de la universidad en el mundo tiene comoLatinoamérica, han opacado el compromiso social limitante, en tanto coarta la libertad académica y la fundamento el reconocimiento de lade la universidad, en tanto su razón de ser es la autonomía universitaria, condiciones esenciales responsabilidad social, expresada como razón de serconsecución de recursos para su financiamiento, lo para que ésta puedan hacer frente a las nuevas y justificación de la vida misma de este tipo decual ha sido paulatinamente abandonado por el responsabilidades emanadas de la sociedad del instituciones. Responsabilidad social que se expresaEstado. Es decir que se parte de una lógica de conocimiento y la globalización, de acuerdo con la en las cartas misionales y en la visión, comomercantilización, la cual pone a la universidad UNESCO en(Quezada G. R., 2000, pág. 106) elementos constitutivos del Proyecto Educativofrente a indicadores de eficiencia y productividad, Institucional (PEI) que se realiza y permea lalo que implica, hacer más con menos, es decir Al respecto, la reforma democrática y totalidad del ejercicio de las funciones deresponder a la creciente demanda de servicios de emancipadora, propuesta por Boaventura de Sousa, investigación, docencia y extensión.educación pre y pos gradual, con una menor plantea que “No se excluye la utilidad para la propia Responsabilidad social que está en la raíz de lainversión, lo que conlleva a la diminución de la universidad de una interacción con el medio autonomía universitaria que reclama y ejerce cadacalidad de los docentes, la dotación de las aulas y empresarial en términos de identificación de institución como característica inalienable edemás espacios de desarrollo formativo y de nuevos temas de investigación, de aplicación irrenunciable. Responsabilidad que se proyecta enbienestar para la comunidad educativa. tecnológica y de análisis de impacto. Lo importante la orientación curricular de los programas es que la universidad esté en condiciones de universitarios, en el direccionamiento de los Esta no es una situación nueva, pues ya explorar ese potencial y para eso no puede ser procesos de investigación y en el serviciohabía sido vislumbrada en la Cumbre puesta en una posición de dependencia y mucho permanente que cada institución –como gestora yIberoamericana de Rectores de Universidades menos en el nivel de supervivencia en relación con difusora del conocimiento y como formadora de losEstatales: la universidad hacia el siglo XXI, llevada los contratos comerciales” (Boaventura, 2007, pág. profesionales y dirigentes del país– debe prestar ena cabo en Santiago de Chile, en el año 2000: 76) la solución de los problemas y necesidades de su entorno” (Asociación Colombiana de “…la aplicación del modelo de sedes Otro elemento, del modelo de Universidades -ASCUN, 2010, págs. 46-47)regionales obedecería a la lógica de obtener el regionalización, es que adolece del desarrollo yautofinanciamiento al que lamentablemente la articulación de las tres funciones sustanciales de la 135aplicación del modelo económico de libre mercado universidad (docencia, investigación y extensión),ha obligado a las instituciones de educación sobre todo en lo que respecta a las dos últimas, puessuperior, debiendo estas organizaciones cobrar los académicos que pueden destinar tiempo para laaltísimos aranceles o tasas, ofrecer las mismas producción de conocimiento se encuentran en lacarreras generando una sobreoferta sólo regulada sede principal, en tanto, ésta cuenta con personal depor el marketing y la publicidad, entre otras134

Referencias bibliográficas Numero 1. Valencia: Universitat Politécnica de El sujeto indígena y su construcción política Valencia. The indigenous subject and its political construction Asociación Colombiana de Universidades - Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para ASCUN. (2010). Políticas para la educación la educación del futuro. Francia: Organización Realizar un acercamiento al sujeto histórico De igual manera, se dio inicio a la superior en colombia 2010 - 2014. Hacia una de las Naciones Unidas para la Educación, la indígena y comprender cómo este se ha venido hegemonización de la lengua castellana sobre las dinámica social de la Educación superior. Ciencia y la Cultura - UNESCO. configurando como sujeto político, es el tema lenguas autóctonas. Este proceso de traducción de Bogotá: Corcas Editores Ltda. Quezada, G. R. (2000). La responsabilidad social central de esta reflexión. Para este propósito, en las lenguas nativas en la época de la colonia universitaria en el modelo de apertura de sedes primer lugar, serán abordados algunos fenómenos española, estuvo marcado por la religión. Como era Banco Interamericano de Desarrollo. (2009). regionales: el caso de la ciudad de Antofagasta. históricos como el descubrimiento, conquista y obvio, era factible el desconocimiento de la Responsabilidad Social Universitaria. Manual Perfiles Educativos, 94 - 127. colonización del continente americano, que sin cosmogonía de los pueblos indígenas y la de primeros pasos. México, D.F.: McGRAW- Red universidad construye país. (2003). Educando lugar a dudas son fundamentales para comprender imposición del evangelio cristiano como un HILL INTERAMERICANAEDITORES, S.A. para la responsabilidad social. La universidad bajo qué proceso socio-histórico a saber: la mandato del Virreinato de España. López (2013) en su función docente. Santiago de Cali: colonización, la modernidad y de-colonización se escribe en este sentido Boaventura, d. S. (2007). La universidad del siglo Gráfica Funny. ha venido constituyendo el sujeto histórico XXI. Para una reforma democrática y Sampieri, R., Collado, F. C., & Baptista, P. (2010). indígena, y cómo se fueron dando las primeras Pronto los teólogos de las Indias aplicarían el corte emancipadora de la universidad. Bolivia: cides- Metodología de la Investigación. México D.F.: resistencias indígenas. En segundo lugar, se tajante de una cirugía preventiva: dios es dios y no umsa, asdi y Plural editores. Mcgraw - Hill Companies. propone dar a conocer algunos de los fenómenos puede ser nombrado de otro modo ni menos aún Sen, A. (17 de Julio de 2011). El bienestar Humano que continuaron madurando estos procesos de traducido a las irregulares y selváticas Escobar, J., & Bonilla, F. I. (s.f.). Grupos focales: según Amartya Sen. (v. forcitizens, resistencia, que trajeron como consecuencia la vocalizaciones de los indios de América”. Tal es el una guía conceptual y metodológica. Entrevistador) configuración de verdaderas luchas indígenas, para caso de la palabra “dios único” en el pueblo Cuaddernos hispanoamericanos de psicología, Sen, A., & Nussbaum, M. (1996). La Calidad de la reivindicación de sus derechos, lo cual se ve con Gunadule ubicado en el resguardo “Ibgigundiwala” 51 - 67. Vida. Fondo de Cultura Económica. claridad en la conformación de organización en la Región del Urabá Antioqueño en Colombia que Vallaeys, F. (s.f.). Que es la Rsponsabilida Social indígenas políticas, y la lucha en contra de la de acuerdo con Green (2011): […] “reemplazó de Gaete, Q. R. (s.f.). responsabilidad social Universitaria. Pontificia Universidad Católica manera como se construye el saber en la forma paulatina los conceptos de universitaria: una nueva mirada a la relación de del Perú. Universidad de Antioquia (UdeA) como complementariedad, entre otros que aparecen en la universidad con la sociedad desde la Vallaeys, F., Cruz, C. d., & Sasia, P. M. (2009). universidad pública colombiana. nuestra lengua. No sería posible explicar la vida sin perspectiva de las partes interesadas. Un Responsabilidad Social Universitaria. Manual los conceptos de Madre Creadora y Padre Creador. estudio de caso. Valladolid: Universidad de de primeros pasos. México, D.F.: McGRAW- En este sentido, el sujeto indígena se ha En los cantos de nuestras autoridades va Valladolid. HILL INTERAMERICANAEDITORES, S.A. venido constituyendo en sujeto milenario que ha desapareciendo la madre creadora y solo está sido excluido políticamente por el pensamiento apareciendo el padre creador. Hueso, G. A., & Cascant, S. J. (2012). Metodología monolítico, monocultural y eurocéntrico impuesto y técnica cuantitativas de investigación. desde la llegada de los españoles durante el Otro hecho que evidenció la negación del Cuadernos docentes en proceso de desarrollo. descubrimiento, colonización y conquista de sujeto indígena por parte de la corona española, es América durante el siglo XVI. Periodo en el cual le la promulgación de la ley de Burgos, que regulaban fueron negadas todas sus libertades, llegando las relaciones entre españoles e indios. Como lo incluso a ser considerado un bárbaro. Con esta plantea Restrepo (2011) “Las leyes aclararon denominación, la corona española dispuso de sus jurídicamente el derecho de dominio del rey de vidas, ya que según el pensamiento de esa época, un España sobre el Nuevo Mundo. Los indios eran bárbaro no poseía alma; es decir, en términos libres y tenían la obligación de trabajar en favor de generales no era considerada una persona, era más la corona pero con trato justo, retribución bien una especie viva, un animal. Con ello los económica y evangelización”. No obstante, estas conquistadores podían disponer de sus vidas sin ser leyes se quedaron en el papel, y los conquistadores acusados de asesinar a un ser humano. continuaron esclavizando y avasallando a sus136 137

súbditos. Este hecho originó grandes tensiones en cabo en comunidades indígenas de países como Domicó del programa Licenciatura en Pedagogía Esta destrucción de la colonialidad delas relaciones de los indígenas americanos con la Bolivia, en donde por vez primera fue elegido un Infantil de la Universidad de Antioquia, el 10 de poder, convierte al indígena en un sujeto de-corona española lo que generó las primeras indígena presidente, en Ecuador en donde se ha noviembre de 2014. colonizado. Un sujeto que ha venido construyendoresistencias indígenas. Quizás la primera, fue la logrado la apertura de la primera universidad procesos sociales desde sus propias lógicas, desdenegación de estos a renunciar a sus actividades indígena, y en México, con la fuerza política del En estas palabras, se puede ver que esta otras lógicas no eurocentradas. Procesos que hanancestrales. Paralelo a la producción escrita de la movimiento zapatista, que han logrado la creación indígena estudiante al “pensar el tema académico”, sido edificados bajo conceptos como el de lacorona española, orientada perpetuarse en el poder, de la Universidad de la tierra. se está cuestionando sobre la manera como se interculturalidad, que convierte a estas poblacionesexistieron indígenas latinoamericanos como construye la academia en la Udea. Además su en sujetos empoderados, emancipados, que nieganGuamán Pomona, quien fue uno de los primeros En Colombia, las luchas indígenas han participación en el grupo de investigación Diberser cualquier negociación entre el capital y laindígenas que se atrevieron a develar la oscura generado la creación de organizaciones políticas y en el cabildo indígena Chicariguá, denotan su biodiversidad, y entre el capital y el saber.intención de la corona española, de desaparecer a indígenas tales como la Organización Indígena de proceso de formación como una sujeta política. Asílos indios junto con sus cosmogonías y su oro. Antioquia-OIA, el Instituto Departamental para la mismo, en la siguiente reflexión tomada del reporte El camino que ha recorrido el sujeto Educación Indígena-INDEI, la Organización del proyecto de investigación Voces indígenas histórico indígena, desde el siglo XVI hasta Esta invisibilización del pensamiento Regional Embera Wounaan-OREWA, el Cabildo universitarias (2004), se muestra cómo desde su nuestros días, muestra la manera en que susindígena en Latinoamérica continuó de manera Chibcariwak y la Corporación Nasa Misak de subjetivación política, las comunidades indígenas experiencias de resistencia, lo han convertido en unparalela con la lucha de los no indígenas por la Medellín. Uno de los logros políticos más de Antioquia iniciaron un diálogo de saberes con la sujeto político. Los logros alcanzados en variosindependencia de los países colonizados. El destacados de estas organizaciones, ha sido la UdeA, para que los mismos indígenas pudieran países de centro y Suramérica, como el triunfo deproceso de independencia de los países creación del programa Licenciatura en Pedagogía desempeñar el rol de gobernadores y de líderes en un presidente indígena en Bolivia, la creación delatinoamericanos constituyeron la figura del de la Madre Tierra en la UdeA; a pesar del las organizaciones indígenas en el país: programas indígenas en universidades de Ecuador,libertador como un caudillo que continuó con las desacuerdo inicial de los gobiernos locales y del México y Colombia y la conformación demismas prácticas subjetivas colonizadoras, ya que Consejo Superior de esta universidad y la La solicitud que nosotros hicimos en la Universidad, organizaciones indígenas, demuestran que el Licenciatura en Etnoeducación en la Universidad era que la preocupación de nosotros era porque no movimiento indígena latinoamericano está más Un problema grave en esos países fue que muchos Pontificia Bolivariana. Esta coyuntura y la había indígenas profesionales en Colombia que vivo que nunca, que es el momento de ver al de los propios libertadores se convirtieron en creación de proyectos como el de etnoeducación gobernaran a los mismos indígenas... Y fue cuando indígena como un verdadero sujeto político reproductores de la subjetividad social colonialista, orientado hacia la educación secundaria, el de nosotros fuimos a la Universidad de Antioquia a emancipado. generando poderes absolutos y centralizados; el educación propia de la Universidad del Cauca, y el hablar con el gobernador, perdón con el rector, para poder político centralizado, caudillista y autoritario de Educación Intercultural en las universidades a ver qué posibilidad tendrían los indígenas allá en la caracteriza hasta hoy la política en muchos de los pesar de sus dificultades, ha venido afianzando el Universidad, y fue cuando solicitamos y eso salió a países de América Latina, Asia y África, lo que ha pensamiento indígena, cuestionado la manera finales del 82.\" (Ex-gobernador del Cabildo favorecido la fragilidad institucional de esos países. como se ha construido las ideologías políticas al Chibcariwak, entrevista octubre 15 de 2002). Página 25 (Piedrahita, Díaz, Vommaro, 2012). interior de los partidos políticos, que no han logrado traducir las necesidades de las Como se ha mostrado, los indígenas han El sujeto indígena colombiano y en algunos comunidades indígenas, en decisiones que logrado influir y construir su propia realidad lo quecasos colombo panameño (para el caso del pueblo beneficien a las mismas. ha transformado la construcción del sujetoTule), ha sido fiel testigo de estos hechos indígena actual. En suma el sujeto político indígenahistóricos, que lo han llevado a cuestionarse sobre No obstante, las tensiones continúan, está llevando a cabo procesos de de-colonización.la manera en que se concibe la realidad desde una especialmente en la construcción del saber desde Las luchas contra la explotación y dominación envisión eurocéntrica. En sus narrativas se ve cómo los centros urbanos, que no tienen en cuenta otras la primera modernidad en el descubrimiento,reconocen que el descubrimiento de América, fue lógicas de pensamiento. Un ejemplo de estas colonización y conquista de américa, junto con lasel inicio de la desaparición de sus ancestros y de sus tensiones se evidencia en la siguiente reflexión de luchas actuales para hacerse valor como sujetoscosmogonías, lo cual sigue evidente en la un indígena estudiante de la UdeA perteneciente a con derecho a tener derechos, es sin lugar a dudasactualidad desde situaciones de exclusión la comunidad indígena Embera Yábida, ubicado en una lucha para derrumbar la colonialidad de poder.perpetradas por los gobiernos y por la construcción el Urabá Antioqueño, municipio de Mutatá, del Esto lo sustenta Quijano (2000) así:del conocimiento y el saber desde centros urbanos resguardo Jelqueraza, y el resguardo Mutaratá en eldesconociendo la periferia. Sumado a este hecho y casco urbano. Hoy, la lucha contra la explotación/dominacióna fenómenos como el desplazamiento forzado a implica sin duda, en primer término, la lucha por lacausa del conflicto armado y por intereses “Entonces el cabildo pues es un espacio también destrucción de la colonialidad del poder, no sóloeconómicos (desarrollo de proyectos mineros y para pensarnos el tema académico, el tema de para terminar con el racismo, sino por su condiciónsiembra de palma para producción de identidad, dentro de los espacios aquí en la de eje articulador del patrón universal delbiocombustibles) los ha llevado a continuar con universidad. Yo estaba participando pues como capitalismo eurocentrado.estas luchas de resistencia para defender su líder en ese proceso, y ahí estoy, aquí en Diberser yterritorio y su cultura. Luchas que se han llevado a en Chicariguá” Reflexión hecha por la indígena estudiante Nathaly138 139

Referencias bibliográficas Bolivariana-UPB voces indígenas Concepciones y representaciones sociales sobre el recreo escolar: prácticas que lo universitarias Expectativas, vivencias y Claudia P. E., Díaz, Vommaro (2012). Revista sueños. Reporte del proyecto de configuran en un escenario para la construcción de paz con niños y niñas desde la Subjetividades políticas: desafíos y debates investigación: “Situación del/la estudiante escuela1 latinoamericanos, Universidad Distrital indígena universitario/a, necesidades y Francisco José de Caldas, Instituto para la perspectivas. Un estudio en Antioquia y Conceptions and social representations on school recreation: practices that configure it Investigación Educativa y el Desarrollo C h o c ó ” ( 2 0 0 4 ) . Vo c e s i n d í g e n a s in a scenario for the construction of peace with children from school P e d a g ó g i c o – I D E P, C o n s e j o universitarias Expectativas, vivencias y Latinoamericano de Ciencias Sociales – sueños. Reporte del proyecto de Daniel Alexander Buriticá Morales 2 CLACSO, Bogotá. (P. 25). investigación: “Situación del/la estudiante Jaime Daniel Bernal González ** indígena universitario/a, necesidades y Semillero INLCUVENCIA*** Colectivo de trabajo intercultural, Bustamante, perspectivas. Un estudio en Antioquia y Chepe (Nasa), Gaitán, Jacanamijoy (Inga), Chocó”. Medellín (P. 68) Resumen recreación, de convivencia pacífica, de justicia y de Motato (Embera Chamí-Caldas), Alba Green Stócel, A. (2011). Significado de vida: construcción de ciudadanía en las escuelas. La Lucía Rojas y Ulcué (Nasa), Grupo de espejo de nuestra memoria en defensa de El artículo presenta los resultados de la investigación se desarrolló desde un enfoque Investigación DIVERSER- Universidad de nuestra madre tierra. (Tesis de maestría). investigación realizada con el apoyo de las cualitativo con un diseño etnográfico. Se utilizó Antioquia-U de A Guzmán (Embera- Universidad deAntioquia, Medellín. estudiantes del semillero de investigación como técnica de recolección de datos la entrevista, Chocó), Echeverri, Green (Tule), Restrepo Restrepo P. A. (2011). Justifica epistémica y Incluvencia de la Universidad del Tolima en el año la observación y los ejercicios de acción-reflexión y Santacruz (Tule) Licenciatura en epistemología intercultural: una propuesta a 2016. El trabajo se llevó a cabo en las instituciones (juegos para el recreo) que se emplearon con el fin Etnoeducación, convenio Organización partir del SIIDAE, Chiapas. (Tesis de educativas, Niño Jesús de Praga, José Antonio de generar otras posibilidades de habitar el recreo Indígena de Antioquia-OIA, Instituto doctorado). Universidad del País Vasco. Ricaurte, Moriah, Guillermo Angulo Ruiz, Colegio escolar. Departamental para la Educación Indígena- Quijano A. (2000). Colonialidad de Poder y Apostólico y Liceo Dios Niño, de la ciudad de INDEI y Universidad Pontificia Clasificación social. Journal of world- Ibagué. La investigación buscó reconocer y Palabras clave systems research, VI, 2, ISSN 1076-156x comprender las concepciones y representaciones (P. 380). sociales que sobre el recreo tenían los niños, niñas, Recreo escolar, concepciones sobre el maestros y padres de familia, así como, las maneras recreo, representaciones sociales del recreo, en que este se puede configurar en un escenario para construcción de paz, escuela, ciudadanía, justicia. construir paz. En ese sentido, se concibe el recreo como parte fundamental del desarrollo social de los Abstract niños y niñas, por tanto, debe permitir a la vez desarrollar un ambiente de interacción social, de The following article presents the results of140 1 Parte de este documento se presentó como ponencia en el VII simposio internacional de investigación en educación y ciencias sociales. Territorialidades, ruralidades y diversidades para la paz organizado por la Red de Postgrados en Educación y Ciencias Sociales. Universidad Manizales, Universidad de Caldas, Universidad Católica, CINDE, Universidad de Manizales y Universidad del Tolima. 2 Licenciado en pedagogía infantil, Especialista en pedagogía, Magíster en Educación, Estudiante del Doctorado en ciencias Sociales Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales-CINDE. Docente catedrático Universidad del Tolima, Docente de aula Secretaría de educación departamental del Tolima. Coordinador del semillero de investigación INCLUVENCIA. Miembro del grupo de investigación Desarrollo Integral de La Infancia de la Universidad Del Tolima. ** Ciudadano colombo-irlandés, integrante de la comunidad de Tierra Firme, Ibagué (barrio fundado por amnistiados del M-19). Pedagógicamente proveniente del enfoque socio-histórico-cultural de Vygotsky y Freire. Convencido de pasar de una sociedad de enseñantes a una sociedad de aprendientes, en el marco de lo que se conoce como la Tercera Cultura. Maestría en Educación con énfasis en investigación, Especialista en Pedagogía, Especialista en Educación y Derechos Humanos y Licenciado en Filosofía y Ciencias Religiosas. Coordinador de proyectos de la Fundación Concern Universal-Colombia, Presidente de la Fundación Colombo-Alemana Semilla de Amor, Presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la Comuna 7 de Ibagué, Presidente de la JAC de la comunidad de Tierra Firme, Ibagué; Vicepresidente de la Comisión de Reconciliación y Paz del Tolima; Coordinador del Centro de Desarrollo Infantil Abriendo Caminos en Tierra Firme, Ibagué. Y, Coordinador del Proyecto Generaciones Étnicas con Bienestar en el Tolima. (Etnoeducador). Integrante Red Latinoamericana de Monitoreo y Evaluación, Integrante Red Colombiana y brasileña de Monitoreo y Evaluación, Integrante Red Tierras. Red de cooperación sur-sur dedicada al intercambio de saberes sobre la tierra en América Latina e Integrante Asociación para los derechos de la mujer y el desarrollo. *** La investigación se realizó con el semillero de investigación INCLUVENCIA (Inclusión y convivencia en la educación Infantil). Este, pertenece al grupo de investigación desarrollo integral de la Infancia y al Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima. Está conformado por las estudiantes: Angélica Narváez, Elsa victoria Vargas, Laura Moreno Yorlin Martínez, Linsay Vanegas, Esnes Macías, Wendy Lozada, Tatiana Gutiérrez, Yaqueline Moreno, Azucena Varón, Nayid Espinosa de la licenciatura en pedagogía infantil y Mónica Sánchez de la licenciatura en educación artística, quienes participaron como co-investigadoras en esta investigación 141

an investigation with the support of students of the procesos de transformación de escenarios para la El problema de la investigación hora del recreo parece desbordarseinvestigation group called Incluvencia of the construcción de paz con niños y niñas en la escuela. descontroladamente pero no se hace nada porqueUniversidad del Tolima in 2016. The work was El recreo, es pues, el espacio más importante para El recreo es uno de los espacios en la escuela esta acaba cuando suena el timbre y todo vuelve a lacarried out in the schools, Niño Jesús de Praga, José ellos, donde cada día en la interacción con otros menos pensados, es un espacio que curricularmente “normalidad”. De igual manera, para la mayoría deAntonio Ricaurte, Moriah, Guillermo Angulo Ruiz, construyen sus subjetividades. El recreo como parte solo existe como parte del horario escolar, y como los niños dichos comportamientos se hanColegio Apostólico and Liceo Dios Niño, all in de la acción educativa debe empezar a ser visto y un tiempo para el descanso de maestros y convertido en parte de su cotidianidad, sobre todo aIbagué. The investigation aimed to get to know and entendido en las escuelas como un espacio para estudiantes, pero no tiene una intención formativa, la hora del recreo, interfiriendo así, en su desarrollounderstand the concepts and social representations formar una “actitud ética” (Cortina, 2013), debe ser pedagógica, ética y muchas veces tampoco lúdica emocional, social, moral y cognitivo, pues siempreabout school break time from girls, boys, teachers un espacio que sirva para comprender los actos, que permita llevar a cabo procesos de “educación están en función de molestar al compañero,and parents, and the ways in which it could become actitudes, opciones y situaciones que los niños y para la ciudadanía”(Cortina, 1997, 2007), de agredirlo, imponerse sobre él, insultarlo, o gritarlo,a time to work towards peace building. In this way, niñas reflejan en él, para a partir de ese “convivencia” (Chaux, 2012) y de “escuelas como y hay una dificultad constante para relacionarseschool break time is understood as a fundamental entendimiento, enseñar a convivir en un mundo territorios de paz” (Alvarado, et al, 2012) y de respetuosamente, compartir con otros, solucionarpart of the social development of girls and boys and pluralista y democrático en donde las reglas o “justicia” (Nussbaum, 2016). Esto, si entendemos los problemas a través del dialogo y lawhich for that reason must allow the development normas sean consensuadas y aceptadas por toda la que la ciudadanía, la convivencia, la justicia y la paz comunicación como medios para entenderse,of an atmosphere of social interaction, recreation, comunidad para su bien propio. Además como un son más que una cátedra, o un contenido temático; tolerarse, simpatizar en medio de la diversidad,peaceful co existence, justice and citizenship momento lúdico y pedagógico que brinde a los es decir, no podemos pretender construir paz solo en construir acuerdos y normas de convivencia enbuilding in these schools. The investigation was niños otras opciones para aprovecharlo, y que de un aula como si se tratara de una materia más. Debe estos espacios, lo que sería una ética del recreo.carried out with a qualitative focus and igual manera, propenda por un desarrollo pleno y ser desde la vivencia, desde la acción y los niños enethnographic design. The techniques of una educación de calidad que se debe fortalecer día el aula muchas veces solo reproducen, pero en el En ese sentido, la investigación se planteó lainformation collection used were interviews, tras día gracias al compromiso familiar, recreo viven, y es en el mundo de la vida, en este siguiente pregunta de investigación que permitieraobservation and exercises of action and reflection in institucional y docente. Por tanto, “la caso, el recreo, que podremos ayudar a lograr este direccionar el trabajo y generar nuevosthe games at break, which were used to generate materialización del recreo, como parte del tiempo propósito. conocimientos en torno al recreo escolar y laother possibilities to improve break time. libre de los alumnos, contribuye no solamente al construcción de paz desde la escuela: ¿QuéKey words: School break time, concepts about proceso de adquisición de buenos hábitos, sino Para los niños el recreo es el espacio más concepciones y representaciones sociales tienen losbreak time, social representations about break time, también a comprender mejor su mundo importante, “aquí, se sienten libres, no están niños y niñas sobre el recreo, y cuáles prácticas lopeace building, school, citizenship, justice. circundante, a obtener salud, desarrollo físico y sometidos a las obligaciones que el profesor manda configuran en un escenario para la construcción de mental, y estabilidad emocional” (Gómez, 1993, p. en clase, ni a otros condicionantes que se establecen paz? Si las aulas o salones y las diferentes dependencias de 8) en la escuela” (Abraldes y Argudo, 2008, p.88). una Allí también se sienten libres de expresar lo que son Antecedentes Esta investigación presenta el recreo como y libres de la carga académica, pero entonces algo escuela son partes fundamentales de su estructura un espacio lúdico y pedagógico que propicia en los sucede, que siendo el momento más significativo El recreo es un espacio que requiere ser física, niños prácticas y actitudes saludables y a la vez para ellos, a la vez es el más crítico para la escuela. investigado en el contexto colombiano, ya que se pacíficas, en donde es posible también desarrollar Según Buritica (2014) configura en un fenómeno social que exige el patio reviste una primera e importantísima función, habilidades comunicativas y sociales que permitan continuamente ser interpretado desde distintos no construir normas de convivencia desde una ética Es muy común en las escuelas, sobre todo en la hora campos. Si lo comparamos con otros fenómenos de comunicativa (Cortina, 1997), en una sociedad del recreo, ver entre los niños y niñas la escuela y la educación que han sido ampliamente solo dentro de esa estructura, sino dentro del como la nuestra que se encuentra en procesos de comportamientos agresivos, tales como: morder, investigados; éste, está a la espera de nuevas desarrollo pos-conflicto y pos-acuerdo. golpear, patear, empujar, pellizcar, rasguñar, tirar del investigaciones, que hablen de lo que allí sucede, y pelo, insultar, amenazar, intimidar, entre otros de cómo y por qué sucede. De tal manera, los pedagógico, social, cultural y cívico de la comunidad Por otra parte, “para los niños pequeños comportamientos y situaciones, que muchas veces se antecedentes de esta investigación muestran que el escolar, pues es el escenario central de todos los jugar es la actividad principal del día, tanto en su camuflan bajo el supuesto de ser juegos inofensivos, recreo ha sido investigado en países como acontecimientos vivenciales de la familia casa como en la escuela. Desde su perspectiva, pero que en últimas son la respuesta de lo que están Venezuela, Argentina, España, México, Estados educativa en cada institución jugar es tan vital como alimentarse o descansar” viviendo y han vivido en su entorno familiar, Unidos y Colombia, en relación con: la pedagogía y Gómez (1995). (Sarlé, 2004, p.21). En tanto, al ser el recreo un comunitario y social (p.13) la prevención de comportamientos agresivos espacio en el que predomina la actividad recreativa (Buriticá, 2014). Factores que influyen en laIntroducción y lúdica, que se manifiesta a través del juego, Por otra parte, “el aumento de la violencia se práctica de actividad física durante el recreo, un resultó importante pensar cómo se podría organizar ha convertido en un fenómeno manifiesto tanto en estudio cualitativo(Martínez-Andrés et al., 2015). La investigación estuvo encaminada a para que no siga siendo un espacio sin control que forma explícita, como en forma oculta en los El recreo ¿sólo para jugar? (Paredes y Gras, 2015).reconocer y comprender el recreo como un espacio permita y acreciente los comportamientos salones de clase, en los pasillos y en el patio Manifestaciones ocultas de violencia, durante elfundamental para el aprendizaje y la convivencia agresivos y la violencia en la escuela. De lo escolar” (Atavia, 2012, p.3). Dicha situación se desarrollo del recreo escolar,(Artavia, 2013).pacífica de niños y niñas de preescolar y básica contrario, se configure en un escenario fundamental acrecienta en la escuela debido a las dinámicas que Construcción de Identidad en el tiempo de recreo:primaria; espacio que se analizó en diferentes para la formación ética, la ciudadana, la justicia y la ella se da y a la poca intervención. Así las cosas, la un estudio en cinco escuelas de la ciudad deinstituciones de carácter público y privado de la construcción de paz.ciudad de Ibagué en aras de recolectar informaciónque permitiera guiar la toma de decisiones en los142 143

Popayán, (Jaramillo y Davila, 2012). El papel de permitió darle mayor importancia a la investigación Sobre las concepciones y representaciones del históricas y el sistema de creencias y valores de unasupervisión del personal docente durante el teniendo en cuenta los nuevos e importantes aportes recreo escolar sociedad dada. Y aunque se definen por sudesarrollo del recreo escolar (Artavia-Granados, que aporta al fenómeno investigado. contenido (informaciones, imágenes, opiniones,2014). El juego durante el recreo escolar: si aprendo Hablar del recreo y de la necesidad de actitudes, etc.) a la vez, dicho contenido se relacionaa comunicar, ¿puedo jugar? (Díaz, 2008). Marco teórico transformarlo en un espacio fundamental para la con un fin, como ser un trabajo a realizar o algunaUtilización del recreo escolar por niños de 4º y 6º de formación ética, la construcción de paz, de otra cuestión enlazada con el pensamiento de tipoPrimaria (Abraldes y M. Argudo, 2008). El recreo como concepto clave convivencia, de justicia y de ciudadanía, implica un práctico (p.4)Interacciones sociales en el patio de recreo que cambio de actitud entre los docentes, que ven en eltienen el potencial de apoyar el aprendizaje del Según Buritica y Ñañez (2017) recreo una carga más a su difícil tarea de educar. En cuanto a las concepciones las comprendemosconcepto de probabilidad (Chaparro y También implica comprender los fenómenos de como:Leguizamón, 2015). El recreo en la escuela Los niños definen el recreo de muchas maneras, pero índole social y cultural al interior de este, como sonprimaria: Que indica la investigacion?,(O. S. en general lo definen según lo que hacen en él, es las relaciones, las maneras de ser y de actuar Un proceso personal por el cual un individuoJarrett, 2002). Recess — It ' s Indispensable !(O. decir, para ellos el recreo es salir a correr, jugar, agresivas y violentas que manifiestan los niños y la estructura sus saberes a medida que integra susJarrett & Stupiansky, 2009). Los recreos más descansar, compartir con otros y comer algo, al manera como este fenómeno es representado y conocimientos. Este saber se elabora en la mayoría dedivertidos (Mozón Cobo & Garcia Guerra, 2005). parecer son buenas definiciones, pues son ellos los conceptualizado por los niños y las niñas. los casos durante un periodo amplio de la vida, a partirComportamiento Motor Espontáneo en el Patio de que viven a diario este momento (p. 3-4) de su arqueología; es decir, de la acción culturalRecreo Escolar: Análisis de las diferencias por Así, las representaciones sociales se parental, de la práctica social del niño en la escuela,género en la ocupación del espacio durante el recreo “El recreo es un patio habitado por sujetos entienden como una forma de “aproximarnos a lo de la influencia de los diversos medios deescolar (Cantó, Ramón; Ruiz, 2005). concretos: alumnos y docentes: en una situación que piensa la gente, cómo llega a pensar así y comunicación y más tarde, de la actividad social yManifestaciones de violencia explícita o evidente concreta de descanso y esparcimiento” (Pavia, comprender la manera en que los individuos profesional del adulto, las concepciones personalesdurante el desarrollo del recreo escolar (Artavia, 2005. p. 37). También es definido como “un lapso conjuntamente construyen su realidad; su son la “única trama de lectura” a la que se puede2012). Los Patios de recreo como espacios para el de tiempo en el cual los estudiantes realizan investigación posibilita entender la vinculación apelar cuando se confronta con la realidadaprendizaje en las instituciones educativas Sedes espontáneamente actividades recreativas por gusto micro-macro, lo individual y lo colectivo” (De la (Zimmermam y Gerstenhaber 2000, p.125).Pablo Sexto en el municipio de Dos y voluntad propias y que merecen una esmerada Rosa, 2011, p. 5)Quebradas(Pérez y Collazos, 2007). Una mirada a atención por parte de los maestros de la institución” Por su parte Moscovici (1961) citado por (Mora, En ese sentido la investigación se preguntalos recreos escolares: El sentir y pensar de los niños (Gómez, 1995. p. 9). 2002), afirma que: por las concepciones y las representaciones sobrey niñas (Chaves-Álvarez, 2013). Análisis de la el recreo escolar como una manera de comprenderpráctica de actividad física durante el recreo escolar Por su parte, Pellegrini (1995) lo define La representación social es una modalidad particular como se puede posibilitar la configuración de esteen adolescentes de la provincia de Huesca (Serra, como “un periodo de descanso para los niños, del conocimiento, cuya función es la elaboración de espacio en un escenario para la construcción de paz,2014). Cómo aumentar la actividad física de los típicamente desarrollado extramuros, y que está los comportamientos y la comunicación entre los y la formación de ciudadanos éticos, críticos yniños durante el período del recreo en las escuelas programado como parte de la actividad diaria en el individuos. La representación es un corpus autónomos con capacidad para establecer(Chin y Ludwig, 2013). Los mutantes de la escuela colegio”. Sin embargo, dicho periodo no se debe organizado de conocimientos y una de las actividades consensos y reglas de juego y de relación a partir del(Jaramillo-Ocampo y Murcia-Peña, 2013). entender como un momento donde se deja de psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen discurso y de la argumentación, para que susRelación entre actividad física diaria, actividad enseñar y se pasa a vigilar, esto desde la creencia del inteligible la realidad física y social, se integran a un intereses subjetivos y sentimientos confluyan confísica en el patio escolar, edad y sexo en escolares de maestro, y que es lo que ha venido sucediendo en las grupo o en una relación cotidiana de intercambios, los de los demás de manera armónica y en eleducación primaria (Escalante, Backx, Saavedra, escuelas. liberan los poderes de su imaginación (p.7). ejercicio pleno de sus derechos y deberes.Domínguez, y García-Hermoso, 2011). El recreotambién educa (Domínguez, García, y Chica, “Nadie es capaz de descubrir en solitario De igual manera, las representaciones Sobre las practicas que configuran el recreo2012). La identidad como categoría relacional en el que es lo verdadero o que es lo conveniente, sino sociales “suelen interpretarse en la forma de como un espacio para la construcción de paztiempo-lugar de recreo (Jaramillo y Davila, 2012). que necesita entrar en un dialogo con otros para ir categorías que permiten clasificar tanto a losLos equipamientos y recursos materiales en los descubriéndolo conjuntamente” (Cortina, 2013, fenómenos como a los individuos, o bien como El recreo es “un espacio pensado para lapatios de recreo de los centros de primaria p.33) en ese sentido, el recreo es espacio para lo imágenes que condensan un conjunto de lúdica y el disfrute, deleite y aprendizaje de una(Fernández Truan, Raposo Ramírez, Cenizo ético y lo pedagógico, no debe ser sinónimo de significados. En general, los investigadores las convivencia pacífica. Asimismo, es un espacio paraBenjumea, y Ramírez Hurtado, 2009) aburrido, y como espacio lúdico, no se le debe consideran un producto tanto como un proceso” descansar aprender y divertirse jugando (Buritica y interpretar solo como realizar juegos sin intención (Lacolla, 2005, p. 3) Ñañez, 2017, p. 4). Es un momento en el que los Como se evidencia hay un gran número de formativa. Hay que cambiar ese imaginario en los Según(Lacolla, 2005) niños se ven libres del ojo vigilante del maestro, esinvestigaciones que estudian el recreo como niños, maestros y directivos y presentarles otras decir, expresan su verdadero yo, sus formas de sercategoría en relación con diferentes áreas, no alternativas de disfrutar su recreo y convivir en él a En definitiva, las representaciones sociales se ante los demás con los que interactúa, suobstante, en lo referente a la configuración como un través del dialogo, la comunicación, la recreación, configuran a partir de un fondo cultural que circula subjetividad es expresada al máximo en estosescenario para construir paz desde la escuela y a las el deporte y el juego como herramientas para en la sociedad y proporciona las categorías básicas a espacios, juega, comparte, pero en muchos casosconcepciones y representaciones que hay sobre generar aprendizajes, consolidar una convivencia partir de las cuales se constituyen, es decir agrede. De ahí la importancia de buscar estrategiaseste, no se encontraron antecedentes, lo cual pacífica en la escuela y formar ciudadanos éticos, provienen de fuentes de determinación que pedagógicas que presenten el recreo como el críticos y autónomos. incluyen condiciones económicas, sociales,144 145

espacio para la enseñanza de la convivencia normas de convivencia que tengan en cuenta la 255) citado por Vasilachis (2006). Según vasilachis maginados de la sociedad, contribuye a crearpacífica, mientras los niños y niñas se divierten, subjetividad de cada uno y propendan por una (2006) Quien investiga construye una imagen conocimiento.interactúan comparten y socializan armónicamente, mejor convivencia en estos y otros espacios de la compleja y holística, analiza palabras, presentaesto sería construir paz desde la escuela y por ende vida. detalladas perspectivas de los informantes y Fuente: semillero de Investigación INCLUVENCIA.formar ciudadanos de bien. conduce el estudio en una situación natural. La En tanto la ética del recreo sería una ética de investigación cualitativa es, para Denzin y Lincoln Análisis El recreo como asunto pedagógico debe ser la convivencia, un esfuerzo por desarrollar las (1994: 2) citados por Vasilachis (2006), Los resultados de la investigación sevisto y entendido en las escuelas como un asunto propias potencialidades, una aspiración a multimetódica, naturalista e interpretativa. Es decir,que busca comprender los actos, actitudes, construirse a sí mismo en relación e interacción con que las investigadoras e investigadores cualitativos organizaron según las categorías teóricas, elopciones y situaciones que los niños reflejan en este los demás. indagan en situaciones naturales, intentando dar análisis se hace a partir de lo encontrado en lasespacio para a partir de ese entendimiento enseñar a sentido o interpretar los fenómenos en los términos fichas de observación, las entrevistas, lastravés del quehacer docente conductas buenas que Una cultura escolar promotora de paz del significado que las personas les otorgan. fotografías, las experiencias de las estudiantes delsean consensuadas y practicadas por toda la desarrolla una actitud de respeto mutuo, en la semillero en el trabajo de campo, y los ejercicios decomunidad para su bien propio, es decir para la igualdad valórica de las personas, en la tolerancia y Esta se desarrolló desde un diseño acción reflexión que hacen referencia a los juegosconvivencia pacífica. “Una pedagogía de paz el amor mutuo, determinantes en la resolución etnográfico, “sustentada en la observación que se organizaron durante los recreo escolares contrabaja por la superación paulatina de las pacífica de conflictos, así como en la pro- moción y participante como camino hacia la construcción de la intención de contrastar lo que pasaba antes,dominaciones que se dan de unos hombres y desarrollo de un pensamiento autónomo una «descripción etnográfica» y en la que el cuando el patio de recreo se encontraba vacío y sinmujeres con otros y otras; busca superar poco a (Fernández, 2006, p. 252) reconocimiento de la reflexividad, implícita en la opciones diferentes para habitarlo, y luego cuandopoco la manipulación de unos seres humanos con propuesta de conocimiento social, la relevancia del se les presentó un patio lleno de juegos gigantes,relación a otros” (Ospina, Alvarado y López, 1999, Por su parte Los juegos, como “alegría y trabajo de campo, la búsqueda del conocimiento del coloridos y divertidos que buscaban además dep. 8). Dominación y manipulación que hacen su goce” (Barón, 2008), son un elemento clave en la punto de vista de los sujetos y la singularidad del entretener a los niños, enseñarles a convivir con losaparición en el recreo escolar como el lugar que formación de los niños y las niñas, al ser utilizados posicionamiento del investigador abren nuevasrepresenta el mundo de la vida; el recreo se asemeja en el recreo como herramientas pedagógicas posibilidades para el conocimiento de la realidada una sociedad, los ciudadanos son los niños y las ayudan a disminuir la violencia, ya que pueden social” (vasilachis, 2006, p. 113). Se utilizaron tresniñas, de ahí la importancia de convertir este promover la convivencia, solidaridad; permitiendo técnicas de recolección de datos: la entrevistaespacio en el escenario para la construcción de paz. a los niños y niñas trabajar en colaboración con sus etnográfica, la observación participante y los pares. ejercicios de acción-reflexión que se realizaron a Al respecto, Jarrett (2001) afirma que el partir de juegos para el recreo (ver imagen 1) Losrecreo es la única oportunidad que tienen algunos Alvarado et al, (2012) nos indica que es datos se analizaron con el apoyo de una matriz deniños para participar en interacciones sociales con importante tener en cuenta que cuando los niños y categorías (ver cuadro 1), en la cual se buscóotros niños. En muchos salones de clase se permite niñas juegan con sus aliados infantiles, a partir de reconocer y comprender las concepciones ymuy poca interacción. En ese orden de ideas, el lazos de amor y amistad, recrean una y otra vez las representaciones sociales sobre el recreo y lasrecreo requiere mayor tiempo en las escuelas, que vivencian representativas en su comunidad; y prácticas que lo configuran en un escenario para lacada vez intentan reducirlo más. destaca también la importancia de los docentes en construcción de paz con niños y niñas. De igual este proceso de construir paz, en este caso, desde el forma la investigación se llevó a cabo en 6 Otro elemento importante es cómo se puede recreo indicando que: los maestros y las maestras instituciones educativas de la ciudad de Ibagué, 3 deconsolidar el aprendizaje de la convivencia en la son las personas encargadas de mediar en el ámbito carácter público y 3 privadas, se realizaron un totalhora del recreo, pues, solamente cuando en la escolar desde una actitud abierta y reflexiva, por de 30 entrevistas a niños, niñas, padres y maestros yinstitución educativa es privilegiada la ende, deben ser capaces de dialogar con el entorno, se ejecutaron los ejercicios de acción reflexión y lascomunicación, el respeto mutuo, el dialogo, se con las comunidades, con los padres y madres de los observaciones en los recreos de los niños y niñas degenera el clima adecuado para posibilitar el niños. Finalmente nos dicen que las escuelas como preescolar y primaria de cada institución.aprendizaje (Ianni, 2002) territorios de paz permiten la igualdad entre todos los seres humanos. En tano en el recreo escolar los Estas tres técnicas de recolección de datos Una práctica ética en el recreo, lo puede niños aceptaran y comprenderán las diferencias parten de la afirmación que todos los saberes sonconfigurar igualmente en un escenario para para vivir en armonía, para construir paz desde ese válidos y necesarios para la transformación. Sonconstruir paz, sobre todo en el marco de la lógica de pequeño momento que hace parte del horario una forma colectiva de construcción deluna ética procedimental de carácter dialógico, en escolar y que todos esperan con felicidad. conocimiento pues articulan las lógicas y saberesesta, los niños y niñas deben aprender que para históricamente distanciados y le apuestan siempre acomprobar si una norma es correcta, habrá de Metodología los ejercicios participativos. Así mismo comoconsiderarse por lo menos el principio de la ética articuladores de saberes consiente tomar decisionesdel discurso, por el cual sólo tienen validez las La investigación desarrollo desde un de manera incluyente y concertada, a la par que sunormas que son aceptadas por todos los afectados enfoque cualitativo el cual es “un proceso utilidad práctica y comprometida del conocimiento,(Habermas 1994), Por ende, el niño debe aprender interpretativo de indagación basado en distintas en particular frente a los sectores más vulnerables yque es a través del dialogo, de la argumentación que tradiciones metodológicas” Creswell (1998: 15-se puede lograr consensos, acuerdos mutuos y146 147

demás de formas pacíficas, a establecer reglas a más utilizadas para pasar este tiempo, otros hacían los juegos, pues se mostraban interesados en adecuados la vida en sociedad. En el recreo separtir del dialogo, a respetar los turnos y ser justos carreras, algunos llevaban juguetes de su casa, nuestra investigación y notaron diferencias en la puede trabajar por la paz reemplazando los juegoscon los demás. unos se sentaban únicamente a comer y ver a los actitud de los estudiantes, puesto que no solamente que actualmente se ven con frecuencia en los niños demás jugar, pero también se notaba que dentro de jugaban sino al mismo tiempo. Se queda en nuestras como son: “policías, y ladrones” ya que estos son En general los niños y las niñas esta llamada libertad que les brinda este tiempo, se memorias la cara de felicidad de los niños y niñas diseñados para la destrucción y agresión, y preferirmanifestaron que el recreo es para jugar, hablar, vieron episodios de intolerancia y agresividad, al ver todos los juegos, ellos no sabían por dónde desde otras prácticas, fomentar la alegría, la unión,divertirse con sus mejores amigos, descansar, donde se daban puñetazos, patadas, argumentando empezar, se veían felices y corrían por todo el lugar la competencia sana y el trabajo en equipo,comer, sentirse libres, puesto que allí no le hacen que al otro no le dolía y que son simplemente de descanso. Se creó un ambiente de convivencia utilizando los juegos de mesa, las rondas y loscaso a nadie. Los maestros consideran que el recreo juegos, se trataban con palabras soeces, pacífica. juegos tradicionales, educativos, y demás. Por loes un espacio de descanso y esparcimiento, es escudándose en que eran palabras de cariño y anterior, es preciso asegurar que el juego es unadonde los estudiantes salen de la rutina y despejan afecto. Al igual decían que este tiempo a veces era Al aplicar los diferentes juegos se notó que herramienta vital, que aporta a la construcción desu mente, aquí hay un mejor disfrute del tiempo aburridor, pues comparado con el salón de clases, los niños y niñas aprovechaban este espacio, paz.libre, hay espacio para relacionarse con los allí no aprendían nada. respetaban las reglas de cada juego, y eransemejantes, compartir ideas y experiencias, puesto cuidadosos al utilizar cada instrumento (juegos), La experiencia del semillero, de haberque es el único tiempo en el que los estudiantes se Los rasgos que anteriormente respetando también al otro como como par. llevado una propuesta para ocupar el recreo de unasienten libres y pueden expresarse de manera denominamos agresividad, podrían ser reflejo de lo manera lúdico-pedagógica en diferentes escuelasespontánea, es decir en una pausa entre las que estos niños vivenciaban en sus hogares, Evidentemente si se hizo visible el cambio de la ciudad de Ibagué, fue significativa, puesto queactividades rutinarias del salón de clase. entornos sociales, y lo que veían y escuchaban por del recreo cuando se aplicaron juegos. Este tipo de las actividades implementadas, la participación de los medios de comunicación. actividades se deberían llevar acabo en todas las los integrantes del semillero, la participación e De la misma manera los padres de familia instituciones educativas para hacer de los recreos interés de los docentes y la colaboración activa decomentan que el recreo es ese espacio donde los Los docentes afirmaron que el recreo es un un tiempo provechoso y de satisfacción para los los niños y niñas, permitieron promover unniños se refrescan y despejan la mente un rato, tiempo donde casi no hay control de los estudiantes, educandos. Además a través de los juegos los niños momento constructivo de aprendizaje, en uncomparten, juegan con los compañeros, se divierten y que al final de cuentas se les deja hacer lo que aprenden a respetar reglas y a escucharlas, el escenario como el recreo cargado de experienciasy comparten ideas. De esta forma, se evidencia que quieren, puesto que en este tiempo ellos también respeto por el otro y desarrollan capacidad de de convivencia y paz.la concepción del recreo en los individuos toman un descanso. Se notaba que los docentes, liderazgo, logrando construir y fortalecerentrevistados, apunta a que este espacio solo es un durante este tiempo comían algo, se sentaban a relaciones fuertes y con más significado para ellos. A decir verdad, los diferentes juegos entiempo de descanso o un intervalo de tiempo dentro charlar entre ellos, no compartían un tiempo El buen aprovechamiento de este tiempo por medio material reciclable como el bingo, rompecabezas,del horario académico que es utilizado para salir de diferente al del aula con sus estudiantes, no jugaban de estrategias pedagógicas se puede sacar provecho sopas de letras, escaleras, bolos, etc., fueronla rutina escolar, explícitamente, allí se ve también con ellos. Por su parte los padres comentaban que y lograr trabajar desde estas la convivencia y paz. elaborados a creatividad de los integrantes dello monótono , puesto que todos los días este tiempo este espacio era ideal para que sus hijos semillero, cada juego estaba pensado para unaes utilizado para las mismas cosas, jugar , comer , descansaran, es decir, aquí el estudiante podría La escuela es un centro de aprendizaje y población determinada y contenía un propósito endescansar, compartir, y finalmente no se le otorga hacer otras cosas diferentes a estudiar, aparte que convivencia; para construir paz es necesario que particular, lo que hizo que se ofreciera una especieun papel importante dentro del proceso escolar, es podrían comer algo y despejar la mente para poder toda la comunidad educativa en conjunto con la de feria recreativa de convivencia, generandodecir no se ha pensado pedagógicamente. Es por seguir estudiando. sociedad, trabajen de la mano para que con esfuerzo impacto en cada uno de los escenarios deesto que se hace necesario, configurar el recreo en y dedicación se logre. Además la escuela es la intervención, además en todas las prácticas losun escenario para construcción de convivencia y Al implementar las actividad con los juegos columna vertebral para promover la convivencia, y infantes en su participación activa, lograron serpaz, a través de las estrategias pedagógicas y elaborados en material reciclable, en cada una de las evitar la discriminación. Desde la escuela se pueden autónomos, asumieron retos y compartieron unoslúdicas como lo son los juegos tradicionales y otros instituciones, las cuales fueron ubicados en lugares lograr muchas cosas. Para ello es necesario que los con otros de manera dinámica lo que permitió unjuegos. estratégicos, se pudo vivenciar que los niños maestros tengan la intensión de trabajar por la paz. ambiente de convivencia y aprendizaje. llegaron de inmediato, con caras de asombro por lo También es importante que como docentes Al iniciar la investigación, se dedicó un que estaban viendo, al ver los juegos mostraron invitemos a los padres de familia a que hagan parte Uno de los juegos denominado “La Escaleratiempo para realizar las primeras observaciones que alegría y curiosidad siendo esto algo novedoso y del desarrollo de proyectos, como, el de diseño de de Letras”, contenía trece estaciones, cada uno confueron el punto de partida de esta. Durante este diferente para ellos, rompiendo con la monotonía de juegos lúdicos y educativos en donde se enseñe a los una letra que representa una palabra representativaproceso se evidenciaron recreos poco pedagógicos, los recreos. Los niños se mostraron muy atentos niños a solucionar y manejar conflictos de manera aun valor que conduce a realizar un reto y así poderencasillados siempre en las mimas prácticas, que lo mientras se les daban las instrucciones de cada positiva. avanzar a la siguiente estación. Atendiendo a lahacían ver monótono y aburrido, notándose que este juego, y algunos querían repetir y repetir el juego creatividad del coordinador del juego, así mismo seespacio es el lugar propicio para la violencia, que más les había llamado la atención. Otros Así pues, es importante promover que los pueden adaptar los retos de las estaciones e integrarmediante juegos bruscos y arriesgados. Este tiempo preguntan que si costaba dinero el tener un turno padres se vinculen en estos procesos y puedan junto a los niños de todos los grados de la escuela, lasera representado por la población investigada, de dentro de las extensas filas, pues aunque el sol era con sus hijos compartir el tiempo de recreo jugando instrucciones fueron:distintas maneras, al centrar la atención en los bastante, no les importaba esperar su turno dentro con ellos, para que a través de los juegos y laniños, estos solo jugaban al fútbol, las cartas, juegos de ella. socialización compartan experiencias con el otro, 1. A es la letra que representa la palabrade esparcimiento como la lleva, otra parte de sujetos entendiendo que todos tenemos que vivir en amistad. Como reto, todos escogerán a un niño o ajugaban juegos de roles, los pistoleros en los niños, Algo para resaltar, es que algunos docentes sociedad sin maltratar al otro, si bien es cierto que una niña con el que menos comparten en la escuelay a la mamá en las niñas, siendo estas las maneras también se vieron contagiados de dicha emoción y desde este, también se logra que los educandos participaron con los estudiantes en el desarrollo de sigan reglas y sigan patrones de conductas148 149

y se harán amigo de él o ella. Preséntense e invítelos puede formularse de la siguiente manera: el marco comprensivo y claro del re-creo, de los por los roles que cada uno cumple, por las formas dea participar en el juego debates vespertinos y de talleres, en el proceso de ser, actuar y sentir en los demás espacios en donde La educación integral para la vida pacífica significa educación para la paz y los derechos humanos se desenvuelven. En ese sentido si el recreo es un 2. V es la letra que representa la palabra un enfoque generalizado de la educación para la desde la primera infancia, de modo que, en caso lugar violento se debe a que allí aflora lo que cadavalentía. Vamos a ver quiénes se arriesgan a abrazar responsabilidad global en una época nuclear ideal, sea posible una coincidencia en cuanto al niño y niña vive en otros espacios como el hogar, ela un compañero que no conoce planetaria; ella opera en todos los niveles y en todas señalamiento de objetivos, y que una parte no ponga barrio, etc. las esferas del aprendizaje; incluye todos los campos en tela de juicio aquello que la otra aspira como 3. S es la letra que representa la palabra importantes del aprendizaje y es un proceso de toda labor fundamental. Una educación para la paz y los Preguntarnos por las concepciones sobre elsolidaridad. Sean solidarios y donen el turno a otra la vida, continuo (Reardon,1988, p.74) derechos humanos, verdaderamente integral, en recreo fue importante porque les dio protagonismopersona u otro equipo realidad podría comenzar con la educación de las a los niños y niñas. Darle la palabra y permitir que La educación para la paz y los derechos familias, y en ellas a mamá y papá. expresaran lo que piensan de este espacio ayudó a 4. S representa la palabra solidaridad. humanos, por la que propugnamos, es una comprender la importancia del recreo como unCualquier participante puede responder a la educación retrotraída a sus propios e irrenunciables Hay dos esferas muy bien diferenciadas, espacio ideal para la construcción de paz desde lasiguiente pregunta ¿Qué harías si un compañero se supuestos humanos. Si el ser humano, en una época que deben circunscribirse y que también hallan su escuela.tropieza con un objeto y se cae? de afianzamiento de la paz mundial ha de expresión en la bibliografía dedicada a la política convertirse en un ser dispuesto, capacitado, pacifista: por una parte, la tarea antropológica, que Otra conclusión del ejercicio académico es 5. G es la letra que representa la palabra ejercitado y listo para la paz y los derechos es la que por primera vez hace que la educación se que la sociedad presente se ve en un imperativogratitud. Todos buscaran a un compañero del que se humanos, por medio de dicha educación debe ser convierta en aquello que, conforme a su estructura categórico de reflexionar sobre las nuevassiente agradecidos por algo que hayan hecho y le preparado para alcanzar esa condición. El proceso primigenia, debería ser: hacer al ser humano cada representaciones del mundo que se sustentan en eldarán las gracias de aprendizaje a que se alude de esta manera avanza vez más humano, como alguna vez lo expresara reconocimiento de la pluralidad, la diferencia y la sólo paulatinamente, pero debe empezar en todos Comenius. En concordancia con esta finalidad alteridad. Lo que implica la evolución de los 6. A es la letra que representa la palabra los niveles. educativa pacifista el ser humano debe ponerse en modelos y enfoques pedagógicos tradicionales yamor. Tienen un minuto para que cada uno de solidaridad con la especie humana y de todo orden por supuesto una nueva mirada de la epistemologíamuchos abrazos a las personas que estén a su Semejante educación para la paz y los existencial que la proteja. Y, tanto empírica como educativa, a partir de la interpelación sobre cómoalrededor. derechos humanos, iniciada en la primera infancia, científicamente, el re-creo ha sido igualmente pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene que desarrollar en niñas y niños, ante todo, la espacio para la solidaridad y la generosidad, pues dentro de ellos el espacio y el tiempo del recreo, Se notó a la hora de implementar estos disposición, la capacidad y la presteza para la paz. allí se comparte el tiempo, la risa, la comida, la como los sujetos que en él intervienen. Y es aquíjuegos, que los estudiantes disfrutaron de un recreo La disposición incluye la posibilidad de reconocer amistad. Asuntos que se hacen imperativos recurar donde el presente ejercicio juega un papel decisivoverdaderamente diferente, puesto que en sus rostros los conflictos en cuanto tales y de colaborar en su y por susto fortalecer. y profundiza en las consideraciones éticas,se evidenciaba la satisfacción de que hubiesen solución, de modo que pueda fortalecerse la base de históricas y socioculturales, particularmente, en eldistintas actividades para hacer, se notaron buenos la cooperación y la solidaridad. En consecuencia, la Conclusiones desarrollo de los procesos de enseñanza ypatrones de conducta, respeto por el otro, capacidad para la paz y los derechos humanos aprendizaje que descubran el beneficio porseguimiento de las reglas, espera del turno y respeto describe la calificación humana para configurar la La forma como la escuela pudiera estar cultivarse con el otro desde la interculturalidad. Noa la palabra, algo, que no se evidenció a la hora de paz y la vivencia de los derechos humanos como un contribuyendo o no a la conformación de alumnos obstante, el quehacer educativo desde ya refleja lasrealizar la observación inicial de los recreos. Es proceso social, con vista a sus posibilidades. críticos, autónomos, solidarios, justos y éticos, que contradicciones éticas y epistemológicas que ladecir que allí no importaba quien era el primero, lo Finalmente, la presteza, más allá del reconocer y valoran su compromiso para la construcción de perspectiva intercultural plantea a las sociedadesinteresante era jugar y compartir. Fue satisfactorio actuar cooperativa y solidariamente, tiende a una sociedades en paz, dependerá de la voluntad de contemporáneas.escuchar los comentarios de los niños frente a esta hábil aplicación y disposición para la acción en pro configurar espacios como el recreo en escenariospropuesta, de ver el recreo desde otro ángulo. Por de la paz y los derechos humanos en el propio que propician estas experiencias, además de otrasesto es importante configurarlo para que desde allí ámbito existencial, con responsabilidad para los que ayuden a la construcción de ciudanía y de lase creen procesos de paz. objetivos suprarregionales y supranacionales. Estas convivencia pacífica. consideraciones nos remiten a la pregunta: ¿qué esDiscusión la paz y qué acentos significativos ha recibido ella No obstante, la construcción de la paz desde durante su desarrollo histórico? la escuela es un proceso lento y complejo. En este El espacio y el tiempo del re-creo debe ser sentido, el recreo escolar al igual que los otrosun espacio para la reconciliación y la paz. Debe La realización de la idea de paz, partiendo espacios de la escuela, juegan un papel fundamentalserlo si después de una clase, si después de una desde una base de los derechos humanos, requiere al contribuir en la formación de valores de los niñostaller, si después de un evento hubo divergencias de muchos puntos de atención: en la familia, en el y niñas, futuros ciudadanos.teóricas, conceptuales o prácticas. El re-creo es jardín infantil, en la escuela y en la opinión pública.parte de la construcción de los nuevos referentes Cuanto más temprano comience, tanto mejores son Las representaciones sociales que en elepistemológicos en la teoría de la reconciliación y las posibilidades para que ellos formen al ser recreo manifiestan los actores educativos: niños,la paz de la nación colombiana. Esto por cuanto la humano todo y determinen su pensamiento y su docentes y padres de familia, son el resultado de laseducación para la paz y los derechos humanos no acción. Sería importante incorporar a las familias en experiencias que viven a diario en este espacio ypuede ser un elemento adicional y secundario de la emergen determinadas por las relaciones de poder,educación total, antes bien ella debe envolver a laeducación en su totalidad. Este planteamiento150 151

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1369/ ectronica/v11/docs/area_16/0294.pdf Jarrett, O. S. (2002). El recreo en la escuela 1/RIUT-BHA-spa 2014 Díaz, L. M. (2008). El juego durante el recreo primaria: Que indica la investigacion? (Recess El%20Recreo.%20Es%20possible%20pensarl escolar: si aprendo a comunicar, ¿puedo jugar? in Elementary School: What Does the ResearchReferencias bibliográficas o%20pedag%C3%B3gicamente.%20Un%20c Educación Física Y Deporte, 27(1), 8794. Say?) ERIC Digest. Retrieved from Abraldes, J. A., & M. Argudo, F. (2008). Utilización amino%20hacia%20la%20prevenci%C3%B3 Retrieved from http://search.proquest.com/docview/62223210 del recreo escolar por niños de 4o y 6o de Primaria. Retos. Nuevas Tendencias En n%20de%20comportamientos%20agresivos.p http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/ind ?accountid=10755 Educación Física, Deporte Y Recreación, 2041(14), 8891. df ex.php/educacionfisicaydeporte/article/view/3 Jarrett, O., & Stupiansky, S. W. (2009). Recess It s Alvarado, Sara Victoria; Ospina, Héctor Fabio; Cantó, Ramón; Ruiz, L. M. (2005). 03 Indispensable  ! Young Children, (September), Luna, María Teresa; Quintero, Marieta; Ospina, María Camila; Patiño, J. A. (2012). Las Comportamiento Motor Espontáneo en el Patio Domínguez, R., García, R., & Chica, E. (2012). El 6669. escuelas como territorios de paz : construcción social del niño y la niña como sujetos políticos de Recreo Escolar  : Análisis de las diferencias recreo también educa. Crítica, (982), 8081. Lacolla, L. H. (2005). Representaciones sociales: en contextos de conflicto armado (1a ed.). Buenos Aires: Universidad de Manizales, por género en la ocupación del espacio durante Retrieved from www.revista-critica.com una manera de entender las ideas de nuestros CINDE CLACSO. Retrieved from http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia el recreo escolar . Spontaneous motor Escalante, Y., Backx, K., Saavedra, J. M., alumnos. Revista Electrónica de La Red de /alianza-cinde- umz/20130313112059/Las%0AEscuelascomo behaviour in school recess : Analysis of gender Domínguez, A. M., & García-Hermoso. Investigación Educativa, 1(3), 117. TerritoriosdePaz.pdfArtavia-Granados, J. M. (2014). El papel de supervisión del personal differences in the space use . Revista (2011). Relación entre actividad física diaria, Martínez-Andrés, M., Rodriguez-Martín, B., docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Educación, 38(2), 1936. Internacional de Ciencias Del Deporte, 1, 2845. actividad física en el patio escolar, edad y sexo Bartolomé-Gutierrez, R., Pardo-Guijarro, M. Artavia, J. (2012). Manifestaciones de violencia https://doi.org/10.5232/ricyde2005.00103 en escolares de educación primaria. Revista J., García-Prieto, J. C., & Cavero-Redondo, I. explicita o evidente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Actualidades Chaparro, Z., & Leguizamón, J. (2015). Española de Salud Pública, 85(5), 481489. (2015). Factores que influyen en la práctica de Investigativas En Educación, 13(1),122. https://doi.org/10.15517/aie.v13i1.11705 Interacciones sociales en el patio de recreo que Retrieved from actividad física durante el recreo, un estudio Artavia, J. (2013). Manifestaciones ocultas de tienen el potencial de apoyar el aprendizaje del http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_ cualitativo. Revista Andaluza de Medicina Del violencia, durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Actualidades Investigativas En concepto de probabilidad. Revista arttext&pid=S1135-57272011000500007 Deporte, 8(1), 32. Educación, 13(1), 122. https://doi.org/10.15517/aie.v13i1.11705 Latinoamericana de Etnomatemática., 8(3), Fernández, O. (2006). Una aproximación a la https://doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.031 Barón, M. (2008). Experiencia de aula. La 824. Retrieved from cultura de paz en la escuela. Educere, 10(33), Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones evaluación y la valoración en un proyecto de educación inicial. Centro de expresión http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274041 251256. Retrieved from sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, artísticaBuritica-Morales, D Nañez- Rodríguez, J. (2017). El recreo: Un camino 587002%0ACómo http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356033 2, 125. hacia la prevención de comportamientos agresivos. Revista Inclusión & Desarrollo, 4 Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y 06%0ACómo Mozón Cobo, V., & Garcia Guerra, M. (2005). Los (1), PAGINAS agresión escolar. Bogotá: Ediciones Uniandes. Fernández Truan, J. C., Raposo Ramírez, A., recreos mas divertidos. Retos. Nuevas Buritica, D. (2014) El recreo: ¿es posible pensarlo pedagógicamente? Un camino hacia la Taurus, Santillana. Cenizo Benjumea, J. M., & Ramírez Hurtado, Tendencias En Educac, 8, 3242. Retrieved prevención de comportamientos agresivos Recuperado en 08 de julio de 2016 de: Chaves-Álvarez, A. (2013). Una mirada a los J. M. (2009). Los equipamientos y recursos from recreos escolares: El sentir y pensar de los materiales en los patios de recreo de los centros http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732 niños y niñas. Revista Electronica Educare, 17, de primaria. Pixel-Bit: Revista de Medios Y 273005 6787. Retrieved from Educación, (35), 157174. Retrieved from Nussbaum M. (2016). Las fronteras de la Justicia. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDU http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368123 Consideraciones sobre la exclusión. Bogotá, CARE/article/view/4973 81013 2da Ed, Planeta. Chin, J. J., & Ludwig, D. (2013). Cómo aumentar la Gómez. H. (1995). Valor pedagógico del recreo. Ospina, H. Alvarado, S. Lopez, L. (1999). actividad física de de los niños durante el Bogotá, Cooperativa editorial Magisterio. Educación para la paz. Una pedagogía para período del recreo en las escuelas. Rev Panam Ianni, N. (2002). Convivencia escolar una tarea consolidar la democracia social y participativa. Salud Publica, 34(5), 200208. necesaria, posible y compleja. Recuperado Comp. Bogotá, Magisterio. https://doi.org/10.2105/AJPH.2012.301132s de:Jaramillo-Ocampo, D. A., & Murcia-Peña, Paredes, J., & Gras, P. (2015). El recreo ¿sólo para Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo, Madrid, N. (2013). LOS MUTANTES DE LA jugar? Revista Digital de Educación Física, 36, Alianza. ESCUELA. Entramado, 9(2), 162174. 1827. Cortina A.(2007), Ética de la razón cordial. Educar Retrieved from Pavía, V. (2005): El Patio Escolar: El Juego en en la ciudadanía en el siglo XXI, Oviedo, Nobel http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v9n2/v9n2a Libertad Controlada. Buenos Aires. Novedades Cortina, A. (2013), ¿Para qué sirve realmente la 11.pdf Educativas. ética?. Barcelona, Paidós. Jaramillo, L., & Davila, E. (2012). La identidad Pellegrini, A. (1995). Educational and De la Rosa, M. (2011). Las representaciones como categoría relacional en el tiempo-lugar Developmental Roles. Albany: State of New sociales de niñas y niños sobre su experiencia de recreo. Pedagogía Y Saberes, 37, 191200. York university press. de vida como infantes. XI Congreso Nacional Retrieved from Pérez, L., & Collazos, T. (2007). Los Patios de de Investigación Educativa, 19. Retrieved from http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/P recreo como espacios para el aprendizaje en las http://www.comie.org.mx/congreso/memoriael YS/article/viewFile/1944/1893 instituciones educativas Sedes Pablo Sexto en152 153

el municipio de Dos Quebradas. Universidad rasgos del juego en la educacion infantil. La importancia de la Educación Artística Tecnológica de Pereira. Retrieved from BuenosAires, Novedades educativas. en espacios formales y no formales http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/ Serra, J. R. (2014). Analisis de la práctica de 11059/761/1/371621P438lp.pdf actividad física durante el recreo escolar en The importance of the Artistic EducationReardon, Betty A. (1988) Comprehensive Peace adolescentes de la provincia de Huesca. In formal spaces and no formal Education. Educating for Global Archivos de Medicina Del Deporte, 31(4), Responsibility (Teachers 257262. Liliana Patricia Chamorro Leon College).NewYork/London Teachers Colleges Zimmerman, M y Gerstenhaber, C. (2000). Acerca Hooverney Penagos Garcia Press. P. 74. del enseñar y del aprender: una aproximación a Sinecio Riascos MinaSarlé P. (2004). Juego y aprendizaje escolar: los las concepciones docentes en el nivel inicial. Lic. Educación Básica Énfasis Artística Universidad del Tolima, Colombia Resumen creative thinking in both the formal institutions formal and should not be taken into account and El propósito del presente artículo es build a new image of it . concientizar a las personas de la importancia de la Educación Artística, por ello se ha consultado en Key Words diferentes plataformas educativas, libros, artículos y demás entes de interés que hace llegar de una Arts education, formal, non-formal manera veraz y concisa, por qué la Educación education, teaching practices, integration, Artística no es el Área de relleno que todos creen, creativity sino que es el instrumento fundamental para el desarrollo de la sensibilidad, el conocimiento de 1. Introducción otros , la formación ética y estética y sobre todo para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo Sin pretender formar artistas lo que forma son que tanto en la instituciones formales y no formales seres sensibles, expresivos- comunicativos y deben ser tomados en cuenta y forjar una nueva creadores, integrados con sentidos con imagen de ésta. prospectivo y capaces de asumir, por eso mismos, una actitud inteligente, nueva y Palabras clave detenida frente a la realidad (Dewey, 2008) Educación Artística, Educación formal, En Colombia, tanto la normatividad como Educación no formal, prácticas pedagógicas, los procesos de formación frente la Educación integración, creatividad. Artística son muy amplios en sus conceptos, pero estos no son tomados en cuenta realmente, por lo Abstract que la Educación Artística se ha tomado como el área de relleno, dejando a un lado toda su The purpose of this article is to make people importancia. aware of the importance of arts education , for them we have consulted in different educational Por consiguiente el estudio que se presenta a platforms , books , articles and other entities of continuación se hace necesario para dar a conocer la interest that makes getting an accurate and concise importancia de la educación artística en los way, why arts education area is not the filling contextos escolares tanto formales como no everyone thinks , but is essential for the formales. Nuestro objetivo es concientizar a los development of instrument sensitivity , awareness Docentes, Directivos, Estudiantes y en general a of others, ethical and aesthetic education and todo el contexto educativo que la Educación especially for the development of critical and Artística es mucho más que pintar, danzar, escuchar música o crear solo la presentación cultural a fin de154 155

año. Por lo anterior debemos valorar el área para así estamos disfrutando, no queremos profundizar en La Educación no formal (ENF) se puede (Hoja de Ruta para la EducaciónArtística, 2006).poder forjar ciudadanos que conozcan, este tema, pero a manera de información es bueno definir como “toda actividad organizada y duraderacomprendan, realicen actividades artísticas y para tenerlo en cuenta; en la actualidad vamos a que no se sitúa exactamente en el marco de los Es por lo anterior que se hace necesarioesto debemos formar docentes disciplinados, encontrar documentos, informes, estudios e sistemas educativos formales integrados por las desarrollar en nuestros jóvenes capacidad deconsientes, de la función, la vocación y al amor investigaciones que demuestran que la Educaciòn escuelas primarias, los centros de enseñanza análisis reflexivo, de pensar antes de actuar,imparten por medio delArte. Artistica se hace fundamental en el desarrollo del secundaria, las universidades y otras instituciones autónomos que no sean influenciados fácilmente ser humano. educativas formalmente establecidas” por cualquier tendencia, moda e ideologuia, que2. Metodología sean mas críticos innovadores con capacidad de Retomando la cita del documento 16, la Otro concepto que retomamos de la generar ideas buscando un beneficio común es decir Para la localización de los documentos definicion de Educaciòn Artistica que se presenta, EducaciónArtística es “expandir las capacidades de desde una perspectiva humanista las artes permitenbibliográficos se utilizaron varias Fuentes, nos sentimos identificados con el concepto ya que apreciación y de creación, de educar el gusto por las que el ser sea mas humano, en pocas palabras laplataformas educativas, documentos obtenidos por nosotros como docentes de esta Area y desde artes, y convertir a los educandos en espectadores Educaciòn Artistica desarrolla y favorece unael tutor durante el seminario de profundización, nuestras prácticas pedagógicas hemos sido unos preparados y activos para recibir y apreciar la vida educacion integral desde lo fisico, intelectual yutilizando los descriptores Educación Artística, testigos de como el Area desarrolla unas cultural y artística de su comunidad y completar, creativo.revisión, lecturas criticas de gran importancia capacidades, habilidades y un sentido crítico junto a sus maestros, la formación que les ofrece elmediante los cuales según los registros obtenidos reflexivo, por que se parte del ser, de sus medio escolar” (Ministerio de Cultura, MEN, Es necesario, pues, que la escuela intervenga conoscilan entré 90 a 96 registros tras combinaciones sentimientos, emociones, la manera como se Oficina Regional de Cultura para América Latina y una educación adecuada de los valores estéticosde la palabras claves. También se realizó búsqueda persibe el mundo, el Area de Educaciòn Artistica el Caribe de la Unesco, 2005, p. 5). referentes a los productos visuales, tanto delen internet en los buscadores de “Google permite que nos miremos hacia adentro, aportando presente como del pasado, educar el gusto noAcadémico” de los cuales se seleccionaron los de un sentido de reconocimiento y asi aprender a Por lo anterior debemos evidenciar la significa impartir normas para la valoración estética,mayor importancia para la culminación de este valorar lo que se tiene en el entorno; desde el importancia, el deber y la necesidad de enseñar la reglas para establecer lo que es hermoso y lo que esartículo. espacio de la escuela o de una educaciòn formal el Educación Artística, pero la realidad en nuestro feo, lo cual serìa arbritario, educar los aspectos Area de Educacion Artistica debe ser valorada; contexto escolar es otra, son muy pocas las estéticos significa proporcionar al alumnado los La Educación Artística es el campo de conocimiento teniendo en cuenta el concepto de educaciòn Instituciones que se encuentran adecuadas con un instrumentos de lectura necesarios para que se prioridad al mejoramiento, prácticas y formal como \"...Se imparte en establecimientos espacio para la práctica y enseñanza de la convierta en un observador consciente de las formas emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la educativos aprobados, en una secuencia regular de Educación Artística, fuera de ello la manera como visuales y no sólo en un aficionado pasivo y acrítico. sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares algunos Directivos, Docentes y Estudiantes (Lazotti, 1987). creativo y la expresión simbólica, a partir de progresivas, y conducente a grados y valoran esta asignatura y si de enseñar el área como manifestaciones materiales e inmateriales en títulos...\"(Sarramona 1989) tal, no hay Docentes capacitados para impartir y Es este sentido, el docente debe ser contextos interculturales que se expresan desde lo orientar la clase de artes, porque se tiene en el conciente que la enseñanza de la Educación sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo Este concepto nos indica que desde el imaginario que artística es Área de manualidades, Artística no es simplemente, donde el estudiante presente nuestro modo de relacionarnos con el arte, curriculo, plan de Area, en un espacio y tiempo se hacer planas, pasar una fotocopia y pintarla según la hace o dibuje lo que quiera, o la actividad de dibujo la cultura y el patrimonio1”. (Nacional, 2010 Primera debe de enseñar Educaciòn Artistica teniendo en indicación del Docente y fuera de ello el tiempo que libre y listo se cumplió con la hora de artes y todos edición) cuenta unos lineamientos y objetivos pero con la se le asigna es muy mínimo, todas estas falencias felices, este proceso debe ser mas profundo, desde claridad de que no debe ser de forma rigurosa, pero desde la escuela se presentan y son transmitidas de una simple actividad como ésta, y con nuestra La cita anterior tomada del documento 16 si se debe enfocar a que el educando en este caso una forma inconsciente a los padres de familia, al práctica pedagógica se pueden generar una serie dedel Ministerio de Educaciòn Nacional, tenga la capacidad de poder desarrollar todas las hogar, donde entienden el área como una forma de preguntas, reflexiones donde el valor estético sepràcticamente define de una forma clara el habilidades expuestas en la definición, que es ocupar el tiempo libre, como un espacio para hace evidente, no simplemente un concepto de loconcepto de EducaciònArtistica y es desde aquí que buscar potenciar y desarrollar la sensibilidad, la relajarse o un hobby, todas estas actitudes han bonito o lo feo, sino como desde lo emocional, dese da inicio a nuestro planteamiento; sobre la experiencia estética, el pensamiento creativo y la hecho de la Educación Artística que desde el los sentimientos se hace valioso para el alumno suimportancia de la Educación Artistica en el expresión simbólica. contexto escolar sea un área de relleno en algunos creación o composición artística, hacciendocontexto educativo, teniendo presente que desde la casos. referencia en este caso desde la plástica, una de lasantigüedad retomando a Platón y Aristóteles, el Desde una realidad actual poco a poco se estrategias que favorece y profundiza este tipo dearte empieza a ser pensado y analizado y como éste está perdiendo este enfoque de valorar la Educaciòn La imaginación, la creatividad y la innovación actividades es aplicar el Aprendizaje Basado enes inherente al desarrollo humano, se logrará Artistica y en algunos casos desde lo formal, pero son cualidades que se encuentran presentes en todos Problemas (ABP), por que facilita la comunicación,realizar una línea del tiempo donde vamos a para rescatar esta falencia el trabajo que se viene los seres humanos y que pueden cultivarse y el aporte de ideas, conceptos y pensamientosencontrar pensadores, filosofos, cientificos, desarrollando desde la educaciòn no formal se aplicarse. Se trata de tres procesos básicos que están particulares.pedagogos en fin una serie de personajes que se viene fortaleciendo la Educaciòn Artistica desde estrechamente interrelacionados. Tal y como harefieren al arte de una forma evidente y precisa una expresión cultural ya que hay entidades, señalado Sir Ken Robinson, la imaginación es el Se pretende que desde nuestra prácticacomo éste ha desarrollado nuevas formas de pensar, organizaciones o grupos culturales que están rasgo característico de la inteligencia humana, la pedagógica, la Educacion Artistica genere estosmirar, crear e innovar entre otras, al mundo que hoy interesados en rescatar la diversidad cultural desde creatividad es la aplicación de la imaginación y la espacios donde se pueden afianzar valores, las diferentes modalidades (plástica, música, danza, innovación completa el proceso utilizando el desarrollar inteligencias mùltiples (Howard teatro, literatura) pero falta más apoyo e iniciativa pensamiento crítico en la aplicación de una idea para que se fortalezca.156 157

Gardner) proyecto de vida y si de artistas se trata van a posibilidad de expresar, observar, de interactuar de artística toca los nervios más profundos del ser entender que el arte no es bailar, cantar, dibujar, es una forma más cálida, ya que invita a tener en humano que se ve reflejado en un cambio más Sin duda y como para ir cerrando esta por medio de éstos talentos donde se va a tener la cuenta al otro, para valorarlo, compartir, fortalecer positivo.reflexiòn, el arte desde el contexto histórico no es posibilidad de influenciar de forma positiva para la comunicación directa y aprender a vivir enfrìvolo ni superficial, éste ha surgido como una mejorar nuestra existencia, es por ello que se hace comunidad.capacidad humana que se convierte en un valioso necesario desarrollar en nuestros educandos lainstrumento de comunicación, desarrolla una gran iniciativa de aprender a proyectarse con la 3. Conclusionescapacidad emocional donde la parte sensorial (los creatividad, fortaleciendo estas facultades y en lossentidos auditivo, gustativo, visual, táctil y adultos recuperarlas Después de llevar a cabo este artículo, enolfativo), se convierte en un canal de comunicación donde se tuvo la oportunidad de leer, analizar ede lo externo con lo interno del ser; que favorece de Haciendo una reflexiòn desde nuestra interpretar a diferentes autores a cerca de laforma general la construcción y organización de actualidad e involucrando el desarrollo importancia de la educación artística y de suuna sociedad más equilibrada, donde por medio de tecnológico; hoy en dia las habilidades y destrezas enseñanza en espacios formales y no formales sela pintura, el baile, la música, la poesía, entre otras; técnicas están siendo sistematizadas, las máquinas puede confirmar que esta área es de vitalInvitan a una reflexión más conciente de nuestros y el computador están desarrollando actividades importancia en la formación de los educandos yapropositos en la vida, con el cual se afianzan una que hasta hace poco eran sòlo habilidades humanas, que esta desarrolla, favorece una educación integralserie de cualidades, valores y actitudes necesarios donde las máquinas la están desarrollando de forma desde lo físico, lo intelectual y sobretodo lopara un mejor entendimiento de un pasado historico rápida y hasta mejor; hoy en dia un contador no hace creativo, fomentando el desarrollo emocional yy una realidad actual, en nuestras comunidades balances, solo se suministra información y la cognitivo de las personas.educativas hay gran capacidad artística y talento máquina hace el resto, ésto está sucediendo tambiéncreativo. en la medicina, ingenieria entre otras , sin embargo Para que el estudiante reciba los la máquina y los computadores no van a reemplazar conocimientos de una manera significativa los La escuela se ha quedado corta en poder nuestra capacidad humana, nuestro arte de adherir y programas de formación de los docentes deben de iralimentar y fortalecer todos estos procesos, no aumentar valor; aparte de un conocimiento técnico, encaminados al fortalecimiento de lassolamente por lo expuesto anteriormente, sino que de saber como se maneja una máquina o un metodologías que permitan fomentar lasdesde lo formal al estar limitado por horarios, computador se hace necesario que las personas capacidades creativas y la sensibilización cultural,periodos, planes a seguir, en fin, una planeaciòn desarrollen capacidades de buen juicio, de resolver al uso de las herramientas tecnológicas y sobre tododonde solo se mira desde lo cognitivo, con un problemas, saber escuchar, analizar, argumentar, al mejoramiento de los planes de estudio, de estaseguimiento de normas, procesos, leyes, formulas comunicar, colaborar todas ellas amarradas a unas manera estar en permanente actualización de unaentre otras, en donde aparentemente se ha tenido en actitudes como ser positivos, automotivadores, con forma disciplinada, conscientes, con convicción,cuenta lo humano, el ser; pero la realidad es otra; buenos hábitos tener una vida equilibrada y con vocación y principalmente con amor de lo que seeste proceso de la valoración y la importancia de la buenos principios y valores fortalecidos. Hoy en dia estudia y en la forma que se enseña. Por otra parte yEducaciòn Artistica ha sido lento, los docentes que se está requiriendo no solamente en la escuela, se no menos importante hay que tener en cuenta a lastienen la oportunidad de enseñar esta Area deben necesita en la sociedad, en la empresa, en toda instituciones y los espacios para el proceso decambiar el discurso y transmitir no el por que, sino, actividad humana; desde un punto de vista enseñanza y aprendizaje, de tal manera que seel para qué la Educaciòn Artistica; qué se pretende, pedagógico Educación Artistica afianza y fortalece encuentren en óptimas condiciones para su uso, yya que desde ésta tenemos la posibilidad o virtud de todas estas capacidades y actitudes. que propicie el aprendizajedesarrollar todo nuestro ser. Es una radiografía de cómo la humanidad se Para finalizar las artes posibilita a que losEl arte pone en funcionamiento los hemisferios del está deshumanizando, porque, poco a poco los jóvenes sean íntegros, donde se fortalece lacerebro, como es la capacidad analítica y racional procesos, las tecnologías, y la modernidad están convivencia, la comunicación, la capacidad de serdel hemisferio izquierdo de nuestra mente, condicionando al ser humano seguir patrones y argumentativos, críticos, el aprender a valorar alprofundizando a la sensibilidad y emociones del procesos ya establecidos negando la posibilidad de otro en fin, ser más humano desde nuestrashemisferio derecho, permitiendo una condiciòn pensar, crear, inventar, generar nuevas ideas, un fortalezas y debilidades, nos hace caer en cuentaequilibrada en el individuo. ejemplo evidente es cómo ésta generación se está que como personas tenemos limitaciones individualizando, los aparatos personales como cometemos errores pero los aprendemos a Cuando la Educaciòn Artistica es enseñada celulares de alta gama, computadoras, el internet reconocer para mejorarlos, pero sobre todo ayuda ahacièndole entender a nuestros educandos que ésta encierran y limitan la capacidad de expresar la valorar nuestras fortalezas, entendiendo que elinfiere en todas las actividades del ser humano y naturaleza del ser humano, porque se le está dando desarrollo creativo del hombre se puede volver aque no se pretende que los educandos sean unos un mal enfoque a estas herramientas. activar, para generar ideas, afianzando la confianza,artistas, sino como ésta les va a servir para su futuro rescatando una identidad un poco envolatada y lodesempeño en todas las áreas de la vida, ésta Educaciòn Artistica por su parte brinda la más importante volver a valorarnos como personas,adquiere sentido, que va ha ser fundamental para su es por ello que la importancia de la educación158 159

Referencias bibliográficas México . Aaron Hernandez Farfan, E. G. (Primera González, C. P. (14 de febrero de 2009). La edicion 2011). Las Artes y su enseñanza en importancia del Área de Educación la educacion basica. Mexico. Artística para favorecer el desarrollo. México: Metas Educativas 2021. Andrea Giráldez, A. P. (Impreso en diciembre de 2014). Educación Artística en Hargreaves, D. J. (Tercera Edicion 2002). Iberoamérica: Educación Primaria. Infancia y Educacion Artistica . Madrid: Madrid, España: De la publicación: OEI, MORATA, S.L. 2014. José Miguel Mora Muñoz, S. O. (dic. 2012). Andrea Giraldez, L. P. (s.f.). Educacion Educación Artística para la Formación Artistica Cultura y Ciudadania, 2021 Integral. Complementariedad entre Cultura Metas Educativas. Madrd España. Visual e Identidad Juvenil. Estud. pedagóg. vol.38 no.2, Estudios Pedagógicos Arantes, P. (205). Arte e mídia: perspectivas da XXXVIII, Nº 2: 321-335, 2012. estética. Sao Pablo (Brasil): Senac Sao Pablo. NORA ROS, N. I. (2010). Formación y capacitación docente en Educación Calbó, R. J. (s.f.). HACIA MODELOS Artística: . Revista Iberoamericana de GLOBALES. Educación. Dice Lucina Jiménez, c. d. (3 OCT 2014 - 2:25 PILLAR, D. (Recibido: Marzo 2013 Aceptado: PM). \"La educación artística es un Diciembre 2013). Lectura de producciones derecho\". Bogota: El espectador. audiovisuales del arte. Revista Complutense de Educación Vol 25, No 2 Garrido, A. P. (1999,11:147-161). Educación (2014), 337-353. artística y cultura. un proyecto de didactica de la expresion plastica en la formacion Ros, N. (Planeta Barcelona 1977). EL inicial del profesorado. arte.individuo y LENGUAJE ARTÍSTICO, LA sociedad. EDUCACIÓN Y LA CREACIÓN. Revista Iberoamericana de Educació. González, C. P. (14 de febrero de 2009). La importancia del Área de Educación Torrontegui, M. R. (s.f.). La educación artística Artística para favorecer el desarrollo. y los niños.160


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook