Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Gestion del servicio 2013

Gestion del servicio 2013

Published by siibzxrw, 2015-11-27 05:57:05

Description: Gestion del servicio 2013

Search

Read the Text Version

MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLAGESTIÓN DEL SERVICIO 2013GOBIERNO MINISTERIO MANCOMUNIDADDE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN DE LOS CANALES Y MEDIO AMBIENTE DEL TAIBILLA

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicaciónsin autorización expresa de la entidad editora.© Mancomunidad de los Canales del Taibilla, 2014Edita: Mancomunidad de los Canales del Taibilla C/ Mayor nº 1 30201 Cartagena (Murcia) www.mct.esDiseño y maquetación: Juan Fernández Real (JFR Diseño Gráfico)Fotografías: Paisajes Españoles, Archivo fotográfico histórico MCT, Antonio Fornet y Juan Fernández RealImpresión y encuadernación: Imprenta Nicomedes Gómez, S.L.Depósito Legal: MU 1659-1997

ÍndiceINFORME 2013 3 Introducción por el Delegado del Gobierno 3LA MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA 5 Datos generales 7 Organigrama 7 Recursos humanos 8 Órganos de gobierno 8 Comité Ejecutivo y Consejo de Administración 9RECURSOS HIDRAÚLICOSY PRODUCCIÓN 13 Datos hidrológicos esenciales 15 Producción y Consumo 17 Municipios 21 Infraestructura 22PROYECTOS E INVERSIONES 23 Obras finalizadas en 2013 25 Obras licitadas 26 Obras cofinanciadas 28 Resumen de inversiones 29ACTUACIONES DE EXPLOTACIÓN 31 Ahorro y eficiencia energética 33 Embalse del Taibilla 33 Otras instalaciones 34 Control Centralizado 34 Desalación 35 Calidad de las aguas 35ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO 39 Cuenta de liquidación del ejercicio 2013 41 Situación a 31 de diciembre 41 Resumen general de la actividad económica 42 Aplicación resultado neto 42 Hechos significativos 421GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO2 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

1Informe 2013 Introducción por el Delegado del GobiernoDurante el año 2013 se ha mantenido la tendencia iniciada en el año 2005 de reducción de la demanda de agua por parte de losAyuntamientos y Entidades asociadas de la Mancomunidad. La demanda global durante el presente año ha sido de 201 hm³frente a los 210,1 hm³ del año 2012, representando este descenso una reducción del 4%; parte de esta demanda, 17 hm³, hasido cubierta con recursos propios de los Ayuntamientos de Alicante (5,1 hm³), Murcia (7 hm³), Elche (2,2 hm³) y Cartagena(2 hm³) principalmente.Respecto a la aportación de recursos hídricos es de destacar el excepcional comportamiento de la cuenca del río Taibilla con unaaportación durante el año de 72,1 hm³, máximo anual de la serie histórica de los últimos 20 años. Igualmente se ha producido unincremento sustancial de las aportaciones en la cabecera del río Tajo, lo que ha motivado que los recursos provenientes delTrasvase Tajo-Segura hayan alcanzado el valor de 99,5 hm³. Los recursos extraordinarios provenientes de la Cuenca delSegura, también debidos a la favorable pluviométrica, han alcanzado 5,4 hm³Las circunstancias anteriores han motivado la baja producción que se ha solicitado a las instalaciones de desalación, habiendoascendido a 6,2 hm³Es de destacar la aprobación de una nueva tarifa para aprovechamiento del trasvase Tajo – Segura que mediante Acuerdo delConsejo de Ministros de 15 de noviembre de 2013, publicado en el BOE de 28 de noviembre, se fijó en 11,5768 cts€/m³,representando una disminución de 7,03 cts respecto a la tarifa vigente hasta ese momento.Si bien el incremento de los costes energéticos ha sido notable durante el ejercicio, la reducción de recursos que ha sido posiblesolicitar a la desalación y la disminución de la tarifa del trasvase han posibilitado no tener que modificar al alza la tarifa desuministro de agua a los Ayuntamientos y Entidades que se mantiene en 0,6433 €/m³.La actividad inversora del Organismo ha alcanzado los 21,6 millones de euros en obligaciones reconocidas como consecuenciadel importante volumen de recursos de Fondos Europeos asignados por el Ministerio que está permitiendo la renovación yadecuación a las necesidades de un paquete importante de infraestructuras que por su antigüedad así lo demandan. Estáprevisto mantener e incluso incrementar la actividad inversora durante los próximos años, acorde con los compromisos definanciación de Fondos Europeos para el periodo 2007-2015 que actualmente asciende a 95 millones de euros.El desfase entre el pago de certificaciones y el retorno de los fondos asignados así como el porcentaje que no es financiado hasido cubierto con operaciones de endeudamiento a medio y largo plazo por una cantidad total de 17 millones de euros.Hay que hacer mención a la reunión que se mantuvo el día 10 de septiembre con el Secretario de Estado de Medio Ambiente a laque asistieron acompañando al Delegado del Gobierno de la Mancomunidad los Alcaldes de Murcia, Alicante, Cartagena, Elchey Lorca. El objeto de la reunión fue exponer al Secretario de Estado la problemática creada por la aplicación de los convenios queen su momento se suscribieron con la Sociedad Estatal Acuamed para la financiación y explotación de las desaladoras deTorrevieja y Águilas, solicitando por parte de los representantes de la Mancomunidad el que no se trasladase a la misma, y portanto a los usuarios, el coste de amortización de las obras, en línea con otros precedentes en España para instalacionessimilares, mas aún cuando las previsiones de tener que recurrir a demandar agua a estas instalaciones en los próximos años sonmínimas. Por parte de los representantes de los Ayuntamientos se hizo una defensa del estatus jurídico actual de laMancomunidad como contestación a las informaciones que aparecieron en la prensa sobre su posible integración en Acuamed.La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, publicada en el BOE de 11 de diciembre de 2013, introduce unaserie de modificaciones relativas al funcionamiento del trasvase Tajo-Segura, adaptando las normas especificas sobre eltrasvase a la legislación general de aguas nacida en España a partir de 1985 y se otorga seguridad jurídica al sistema general.En líneas generales, en función de las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía, se establecen diferentes nivelesmensuales con arreglo a los que se acordará la realización de los trasvases, fijando un umbral mínimo de 400 hm³ para poderaprobar trasvases. Las denominadas menores perdidas hasta ahora reservadas íntegramente al abastecimiento pasan aatribuirse al regadío y al abastecimiento exclusivo a Almería. Por otra parte los volúmenes a trasvasar se distribuirán entreabastecimiento y regadío en la proporción 25 por ciento para abastecimiento y 75 para regadíos, asegurando 7,5 hm³/mes paraabastecimiento urbano.Mi agradecimiento a todos los integrantes del Comité Ejecutivo y del Consejo de Administración, a las ConfederacionesHidrográficas del Segura y del Júcar, a todo el personal de la Mancomunidad y a todos los organismos y empresascolaboradoras por el esfuerzo realizado para cumplir con los objetivos y obligaciones que el Organismo tiene encomendados.Adolfo Gallardo de Marco. Delegado del Gobierno-Presidente 3GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO4 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla 2Datos generales. OrganigramaDATOS GENERALES NATURALEZA En la actualidad ostenta la naturaleza jurídica de Organismo autónomo de los previstos en el artículo 43.1 de la Ley 6/1997 (LOFAGE). ADSCRIPCIÓN Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - Secretaría de Estado de Medio Ambiente. - Dirección General del Agua. FUNCIONES Artículo 1º de la Ley de 27 de Abril de 1946 “... y tendrá a su cargo los estudios y redacción de los proyectos y la ejecución de las obras e instalaciones de captación, regulación, conducción y depósitos de arranque de las distribuciones interiores para el abastecimiento de agua potable a la Base Naval y Puerto de Cartagena, de las poblaciones cuyos municipios formen parte de la Mancomunidad y de los establecimientos y entidades de carácter estatal situadas en la misma región que éstos, así como la conservación, explotación, vigilancia y administración de las referidas obras e instalaciones en la parte que sean comunes a dichos abastecimientos...” Real Decreto 2714/1976. - Estudios, planes y proyectos para el abastecimiento de agua potable a la base naval y puerto de Cartagena, a las poblaciones cuyos municipios forman parte de la Mancomunidad, y a los establecimientos oficiales y Entidades de carácter estatal situados en la misma región que éstos. - Las obras e instalaciones de captación, regulación, conducción, tratamiento y depósitos de arranque de las distribuciones interiores para el abastecimiento de agua a las mismas Entidades mencionadas en el párrafo anterior. - La explotación de los aprovechamientos destinados al abastecimiento de agua a las Entidades mencionadas, bien hayan sido construidos por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla o por el Estado, para idéntico fin o que conduzcan al mismo objeto, y que se entreguen a aquel Organismo a estos efectos. Ley 50/1998 (Disposición adicional cuadragésima primera) - El suministro de agua potable a los Municipios con la finalidad de abastecer a instalaciones industriales y de servicios cuyas necesidades no se encuentren contempladas en sus dotaciones.ORGANIGRAMA 7GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

2 La Mancomunidad de los Canales del Taibilla Recursos humanos. Órganos de GobiernoRECURSOS HUMANOSA principios de 2013: Funcionarios.................61 Personal Laboral.........259 TOTAL:........................320A 31 de diciembre de 2013: Funcionarios.................64 Personal Laboral.........254 TOTAL:........................318ÓRGANOS DE GOBIERNO La Mancomunidad está regida por: - El Delegado del Gobierno – Según establece el artº. 7º de la Ley de 27 de Abril de 1946, representa oficialmente al Organismo, preside el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo, correspondiéndole la tramitación de sus acuerdos y la relación oficial con el Ministerio, autoriza los gastos aprobados y ordena los pagos autorizados. - El Consejo de Administración – Presidido por el Delegado del Gobierno y constituido por una serie de representantes oficiales de diversos sectores de la Administración del Estado y miembros de su Comité Ejecutivo, y un representante de cada uno de los Ayuntamientos mancomunados y entidades públicas abastecidas. Por delegación del Consejo actúa un Comité Ejecutivo constituido por los representantes oficiales, los Alcaldes de Murcia, Alicante, Cartagena, Lorca y dos de los representantes de los demás Ayuntamientos. - El Comité Ejecutivo – Actúa por delegación del Consejo de Administración. Presidente-Delegado del Gobierno Vicepresidente 1º Comisario de Aguas Vicepresidente 2º Alcalde de Murcia Vicepresidente 3º Alcaldesa de Cartagena Vicepresidente 4º Alcaldesa de Alicante Vocales Delegado Provincial de Economía y Hacienda Intendente de Cartagena Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Segura Director de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla Abogado del Estado Alcalde de Lorca Invitados Un representante de la Com. Autónoma de la Región de Murcia Un representante de la Com. Autónoma Valenciana Un representante de la Com. Autónoma Castilla-La Mancha Un representante de Elche Secretario Secretario General del Organismo - El Director – De acuerdo con la Ley de 27 de Abril de 1946, “Nombrado por el Ministerio de Obras Públicas” (actual Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Le corresponde la Jefatura de los Servicios Técnicos y Administrativos. GOBIERNO8 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla 2Comité EjecutivoCOMITÉ EJECUTIVO A lo largo del año 2013 se han celebrado seis sesiones del Comité Ejecutivo del Organismo. COMITÉ EJECUTIVO DEL 26 DE FEBRERO DE 2013 En el Comité Ejecutivo, celebrado en sesión de 26 de febrero de 2013, se han tratado como asuntos más destacados los que a continuación se reseñan. Por parte del Director se informa de los siguientes temas: - Se han recibido oficialmente comunicaciones de diversos ayuntamientos aprobando mociones en apoyo al funcionamiento y gestión de la MCT y oponiéndose a cualquier tipo de actuación, sea por privatización o por fusión con Acuamed, que alterase su actual status jurídico. - De la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura destacar la autorización, con cargo al 2º trimestre del año hidrológico (enero, febrero y marzo de 2013) de un trasvase de hasta 76 hm³ en origen, de los cuales 28 hm³ para la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, 2 hm³ para los abastecimientos de la provincia de Almería y 46 hm³ para regadío. - En referencia a la deuda exigible de los ayuntamientos por el abastecimiento de agua, esta se ha visto disminuida, pasando de 28.816.880,76 € a 25.100.144,44 € En cuanto a la situación de recursos hidráulicos aporta los datos correspondientes al cierre del año natural. - La aportación total del río Taibilla ha pasado de 60,3 hm³ en el año 2011 a 54,0 hm³ en el 2012, un 10,4% inferior. - La disminución anual de un 2,5% de la demanda, respecto al año anterior. Esta disminución se acumula a las disminuciones experimentadas en los años 2008, 2009, 2010 y 2011, que ascendieron respectivamente a 2,2%, 2,4%, 6% y 1,2%. Ello representa una reducción de la demanda global de abastecimiento – incluidos los recursos propios de ayuntamientos – respecto a las previsiones contempladas en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura que asciende a unos 48 hm³. - Un aumento de los recursos de agua desalada motivada en esencia por la avería del postrasvase Tajo-Segura en el Túnel de Ulea. Por lo que respecta al apartado de las actuaciones en materia de contratación del Organismo cabe significar las siguientes: - Autorizaciones de contratación por importe de 13,2 millones de euros, destacando la \"renovación parcial del Canal de Murcia, tramo II\" con un importe de 8,9 M€ - Adjudicaciones de contratos por un importe de 8,9 millones de euros, destacando la \"renovación parcial de la conducción a Santiago de la Rivera y San Pedro del Pinatar\", adjudicado a la empresa Aglomerados Albacete S.A. por un importe aproximado de 2 millones de euros y con una baja respecto al presupuesto de licitación del 50% - Aprobación de certificaciones y liquidaciones de contratos por un importe de 300.000 euros y aprobación de de abonos relativos a expedientes de expropiación por importe de 400.000 euros. COMITÉ EJECUTIVO DEL 14 DE MAYO DE 2013 El Sr. Director destaca las numerosas comunicaciones oficiales que hemos tenido desde distintos ayuntamientos de nuestro ámbito abastecido, manifestando sus respectivos plenos el apoyo a la Mancomunidad en contra de la hipotética privatización del Organismo o su fusión con ACUAMED, en tal sentido se han recibido escritos de los ayuntamientos de Alicante, Aspe, Santa Pola, Almoradí, Murcia, Villajoyosa, Guardamar del Segura, San Vicente del Raspeig, Lorquí, Bigastro, Crevillente, Molina de Segura, Cehegín y La Unión. En todos ellos las consideraciones han sido unánimes en contra de modificar la situación de la Mancomunidad y en contra de su posible privatización. Todas estas comunicaciones han sido trasladadas, para su conocimiento, a la Dirección General del Agua del Ministerio. Las aportaciones del río Taibilla, en línea con el incremento de precipitaciones, se han elevado alcanzando en el periodo analizado un valor de 43,2 hm³3, frente a 34,7 hm³ en igual periodo del año anterior. - La aportación del río Taibilla se está incrementando respecto al anterior año hidrológico y hace previsible un volumen anual cercano a los 60 hm³. - Se ha experimentado una sustancial reducción de la demanda, que disminuye un 5,5% respecto al año anterior. Contabilizando los recursos propios de ayuntamientos, esta disminución ha ascendido a un 4,8%. - Disminución de los recursos procedentes de la desalación de agua del mar, asociada a un ligero aumento del volumen del Trasvase y extraordinarios debido a las buenas condiciones de la Cuenca del Segura y cabecera del Tajo. Dentro de las propuestas de contratación, destacan las siguientes: - PROYECTO 03/13 DE ABASTECIMIENTO A ALHAMA DE MURCIA Y LIBRILLA DESDE EL SISTEMA LORCA-TOTANA (MU/ALHAMA DE MURCIA), por un importe de 3.127.857,34 € 9GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

2 La Mancomunidad de los Canales del Taibilla Comité Ejecutivo - PROYECTO 01/13 DE REPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE CAJAL (MU/OJOS), por un importe de 2.574.293,36 € - PROYECTO 04/12 DE MEJORA DELABASTECIMIENTO A MORATALLA (MU/MORATALLA) por un importe de 1.987.207,18 € De igual modo se aprobaron las autorizaciones para sendas operaciones de crédito (a largo plazo y a corto plazo) por importes de 37 millones sesenta y cuatro mil euros y de 27 millones de euros, respectivamente. También se aprobó establecer un Convenio con el Ayuntamiento de Fuente Álamo para la explotación, conservación y mantenimiento de diversas infraestructuras, así como otro convenio con el ayuntamiento de Cartagena para la reforma del vial de acceso a Tentegorra. También se aprobó otro convenio con el ayuntamiento de Lorca para el mantenimiento, explotación y conservación de las infraestructuras hidráulicas destinadas al abastecimiento al casco urbano de dicha localidad. COMITÉ EJECUTIVO DEL 20 DE JUNIO DE 2013 Se analiza la situación creada ante la puesta en marcha de las desaladoras de ACUAMED y la no necesidad del agua que en dichas instalaciones se produciría, por parte de la MCT. Se traslada esa preocupación a la Directora General del Agua en el Ministerio, a la vez que se solicita que se pueda celebrar una reunión con el Secretario de Estado para tratar este y otros temas relacionados con la actividad del Organismo y su estatus jurídico. Dentro de las propuestas de contratación, destacan las siguientes: - PROYECTO 12/12 DE RENOVACIÓN PARCIAL DE LA CONDUCCIÓN TENTEGORRA-ALUMBRES Y MEJORA DEL ACCESO A LAS INSTALACIONES DE TENTEGORRA (MU/CARTAGENA), por un importe de 5.034.825,60 € - PROYECTO 05/13 DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO A ASPE Y HONDÓN DE LAS NIEVES (AC/VARIOS T.M.), por un importe de 5.921.055,01€ COMITÉ EJECUTIVO DEL 23 DE JULIO DE 2013 En esta sesión, y dentro de las propuestas de contratación, caben destacar: - PROYECTO 08/12 DE RENOVACIÓN DEL CANAL DE MURCIA SEGREGACIÓN TRAMO III - HMS 81,6 AL 142,8 (MU/VARIOS) por un importe de 16.897.587,04€ - PROYECTO 02/13 DE OBRAS DE INSTALACIÓN DEFINITIVA DE GENERACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE DIÓXIDO DE CLORO EN LA E.T.A.P. DE TORREALTA (AC/ORIHUELA), por un importe de 1.929.982,39 € Informa el Sr. Presidente de las gestiones realizadas para concertar una reunión con el Sr. Secretario de Estado de Medio Ambiente, exponiendo las dificultades habidas para hacer coincidir las agendas de los asistentes. En este sentido se concluye con que finalmente sea D. Miguel Ángel Cámara, Alcalde de Murcia quien coordine y fije la cita con el objeto de manifestar la gran preocupación por las consecuencias que la aportación de caudales de las desaladoras de ACUAMED pueda tener en la tarifa. COMITÉ EJECUTIVO DEL 24 DE OCTUBRE DE 2013 El Sr. Presidente procede a informar de los hechos relevantes acontecidos desde la celebración del último Comité. En particular de la reunión que mantuvo con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, el pasado 10 de septiembre, y a la que asistieron los alcaldes de Murcia y Lorca y las alcaldesas de Alicante, Cartagena y Elche; recuerda que el motivo de esa reunión consistía en trasladar al Secretario de Estado la preocupación de los municipios abastecidos por el Organismo por la aplicación de los convenios suscritos, en su día con Acuamed para la participación en las desaladoras de Águilas y Torrevieja y la repercusión que tendría en la tarifa. Se trasladó tal situación al Secretario de Estado por parte de los alcaldes indicando la preocupación que les ocasionaba la arbitrariedad que suponía repercutir el coste de esas infraestructuras en los usuarios del suministro. El Secretario de Estado así lo entendió y pidió un plazo de hasta el mes de enero donde tendría diseñado lo que él llamó un estudio sobre el sistema nacional del agua, para que de alguna forma incluyera todas las infraestructuras de desalación construidas en la etapa anterior, fundamentalmente por la Sociedad Estatal Acuamed; repartiéndose los costos entre el mayor número de usuarios posibles. Así mismo adquirió el compromiso de que durante ese plazo no se pasarían las facturas de las citadas desaladoras correspondientes a la amortización de esas infraestructuras. También se le expuso al Secretario de Estado por parte del Alcalde de Murcia, que actuó como portavoz, la preocupación por todas las noticias producidas sobre el cambio del status jurídico de la Mancomunidad, solicitándole que aquel cambio no se produjera, basándose en el buen servicio que ha venido prestando a los usuarios durante su existencia, tanto desde un punto de vista técnico como económico, dando como resultado una tarifa ajustada a las circunstancias que probablemente se vería incrementada si se unificase la gestión con otras entidades deficitarias. El Secretario de Estado indicó que cuando se tuviese más estudiado el tema de lo que, como ha quedado dicho, denominó como sistema nacional del agua, procedería a informar previamente; mostró así mismo su receptividad a acoger las mencionadas propuestas reconociendo su satisfacción por el funcionamiento de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. También informa el Sr. Presidente de la reunión que mantuvo recientemente con la Directora General del Agua, para informarle del resultado del “Memorandum”, cuyas líneas generales pasó a describir y que consisten fundamentalmente en que la Mancomunidad de los Canales del Taibilla participaría en el agua del Trasvase con un mínimo de 7,5 hm³ al mes, que suponen 90 hm³ anuales, las GOBIERNO10 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla 2Comité Ejecutivo. Consejo de Administración “menores pérdidas” pasan a contemplarse como un derecho de los regantes y para el abastecimiento a Almería; esto supone un menor volumen adjudicado a la Mancomunidad con lo que, en su caso, habría que recurrir al incremento del agua desalada. Manifiesta que este extremo es perfectamente asumible por el Organismo a cambio de la firma del “Memorandum”. Dentro de las propuestas de contratación, destaca : - PROYECTO 03/13 DE OBRAS DE REPOSICIÓN DE FIRMES, ACERADOS, VALLADOS, REVESTIMIENTO DE PARAMENTOS Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES EN LA POTABILIZADORA DE CAMPOTÉJAR (MU/MOLINA DE SEGURA), por un importe de 2.866.911,91 € COMITÉ EJECUTIVO DEL 13 DE DICIEMBRE DE 2013 El Sr. Presidente informa sobre la presentación oficial, del memorándum sobre el Trasvase Tajo-Segura, que realizó el Presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa y a cuyo acto él estuvo invitado en calidad de representante de la Mancomunidad. El representante de la Comunidad Valenciana, D. José Alberto Comos Guillén comentó el logro de haber alcanzado un consenso en referencia a la cantidad mínima de agua para abastecimiento que quedó fijada en 90 hm³. Entre las propuestas de contratación, destacan: - PROYECTO 08/13 DE ABASTECIMIENTO A BENIEL (AC/ORIHUELAY OTROS), por un importe de 7.530.118,02 € - PROYECTO 07/13 DE MEJORA Y AMPLIACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE ASPIRACIÓN EN LA ELEVACIÓN DE LA PEDRERA (AC/JACARILLA), por un importe de 3.608.948,78 € - PROYECTO 09/13 PARA LAS OBRAS DE MEJORA EN LOS ACUEDUCTOS Y ALMENARAS DEL NUEVO CANAL DE CARTAGENA (VA/VARIOS), por un importe de 3.583.722,01 € - PROYECTO 06/13 DE ADECUACIÓN DEL BALSÓN DE SEGURIDAD DE LA ETAP DE CAMPOTÉJAR (MU/MOLINA DE SEGURA), por un importe de 1.932.579,57 € - PROYECTO 10/13 DE MEJORA DELABASTECIMIENTO AABANILLA (MU/ABANIILLA), por un importe de 2.573.853,53 € - PROYECTO 11/13 DE INSTALACIÓN DE CABLE DE FIBRA ÓPTICA EN EL NUEVO CANAL DE ALICANTE, ENTRE LA ETAP DE TORREALTAY LOS DEPÓSITOS DE RABASA (AC/VARIOS), por un importe de 1.746.418,41 € - PROYECTO 09/13 DE REMODELACIÓN Y ADECUACIÓN DE LA GALERÍA DE FILTROS EN LA ETAP DE LA PEDRERA (AC/JACARILLA), por un importe de 3.085.014,02 € - PROYECTO 11/13 DE ADECUACIÓN ELECTROMECÁNICA EN LA ELEVACIÓN DE TORREALTA (AC/ORIHUELA), por un importe de 3.268.762,03 € - PROYECTO 11/13 DE REHABILITACIÓN Y ADECUACIÓN DEL EDIFICIO DE CONTROL DE LA E.T.A.P. DE LORCA (MU/LORCA)”, por un importe de 2.169.196,35 € - PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO 12/13 DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR UN AÑO EN LAS DESALADORAS DE ALICANTE II Y SAN PEDRO DEL PINATAR II (VARIOS), por un importe de 8.412.484,30 € - PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO 12/13 ENERGÍA ELÉCTRICA POR UN AÑO DE LAS INSTALACIONES DE MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA (VARIOS), por un importe de 10.864.080,07 € En otro orden de cosas, se inició el expediente de incorporación a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla del Municipio de Hondón de los Frailes (Alicante), siendo la propuesta aprobada por unanimidad de los asistentes.CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN En el año 2013 se ha celebrado una sesión del Consejo de Administración del Organismo. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE 13 DE DICIEMBRE DE 2013 Se celebró por primera vez en las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Aguas de Sierra de la Espada. Se procedió a informar de los temas relacionados con la preocupación por el estatus jurídico de la MCT así como la situación de las desaladoras de ACUAMED tras su entrada en servicio. Se procedió a renovar los fiscales de cuentas recayendo en los ayuntamientos de Rafal y Molina de Segura, así como los representantes por dos años en el Comité Ejecutivo, siendo estos los ayuntamientos de Catral y Los Alcázares. El Consejo de Administración procedió a aprobar una declaración institucional de apoyo a la labor y gestión de la MCT. Se procedió a refrendar los acuerdos del Comité Ejecutivo de sus sesiones de 26 de febrero, 14 de mayo, 20 de junio, 23 de julio, 24 de octubre y 13 de diciembre. 11GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO12 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Recursos y Producción

Recursos y Producción

3Recursos y Producción Datos hidrológicos esencialesDATOS HIDROLÓGICOS ESENCIALESEl año 2013 se ha caracterizado, en lo que al comportamiento de la demanda de agua se refiere, por una nueva disminución, queprolonga la tendencia de reducción que se viene experimentando desde el año 2008.La previsión de cierre del año natural 2013 arroja una estimación de volumen de la demanda global, incluidos los recursos propios deAyuntamientos, de 201,0 hm3, frente a 209,7 hm³ del pasado año 2012, lo que supone una reducción del 4,1 %. Es importantedestacar que este valor alcanzó su máximo en el año 2005, con un volumen de la demanda global de 238,0 hm3 y desde el año 2008viene experimentando la reducción aludida.AÑO HIDROLÓGICO 2012-2013La Mancomunidad de los Canales del Taibilla atiende su demanda de abastecimiento sobre la base de las aportaciones de doscuencas hidrográficas: la del río Taibilla y la cabecera del río Tajo, desde donde se derivan los recursos del trasvase. Sucomportamiento en el año hidrológico 2012 – 2013 fue el siguiente: - En la cuenca del río Taibilla la pluviometría acendió a 635,0 l/m², lo que puede calificarse como excepcional, habiéndose alcanzado en agosto una pluviometría interanual, máxima del registro disponible, de un valor de 711 l/m². El valor indicado supuso un incremento de un 90% respecto a las precipitaciones del año hidrológico anterior, que ascendieron a 334,1 l/m². - En lo que se refiere a aportaciones, el río Taibilla ha tenido un comportamiento excepcional en el año hidrológico, con un volumen aportado de 68,1 hm³, máximo de la serie histórica registrada con los dispositivos actuales. Esto representa un incremento de un 28 % respecto al volumen registrado en el anterior año hidrológico, que ascendió a 53,1 hm³. - La benigna situación pluviométrica de la cuenca del río Taibilla, también se ha presentado en la cabecera del río Tajo, dónde se ha producido en el año hidrológico un incremento sustancial de las aportaciones registradas que ha pasado a ser de 914 hm³ frente a 361 hm³ en el anterior año hidrológico. Ello ha permitido el envío de volúmenes de acuerdo con lo requerido en aplicación de la regla de explotación del trasvase. Las reuniones de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo- Segura han venido realizándose con carácter trimestral y semestral en la última parte del año habida cuenta de la mejora en las aportaciones.En lo que se refiere a los recursos empleados por el Organismo para atender la demanda propia, la situación del año hidrológico2012 – 2013 en comparación con la del año precedente ha sido la que se refleja en la siguiente tabla: PROCEDENCIA Año Hidrológico Año Hidrológico ? hm³ ?% 2011-2012 2012-2013Río Taibilla + 16,5 + 31,1Desalación 53,0 69,5 - 31,5 - 71,1Trasvase y Extraordinarios 44,3 12,8 + 2,4 + 2,4 98,9 101,3 - 12,6 TOTAL - 6,4 196,2 183,650% 27% 55% 38% Río Taibilla 23% 7% Desalación Trasvase Tajo-Segura y Extraordinarios Año Hidrológico Año Hidrológico 2011-2012 2012-2013 15GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

3 Recursos y Producción Datos hidrológicos esencialesCIERRE DEL AÑO NATURAL 2013Los recursos hidráulicos utilizados para el abastecimiento de los municipios y entidades durante el año natural de 2013,comparativamente con el año anterior, han sido los siguientes: PROCEDENCIA Año Natural 2012 Año Natural 2013 ? hm³ ?%Río Taibilla 49,0 72,1 + 23,1 + 47,1Desalación 44,0 6,3 - 37,7 - 85,7Trasvase y Extraordinarios 101,4 + 4,1 + 4,0 194,4 105,5 - 10,5 TOTAL 183,9 - 5,452% 25% 57% 39% Río Taibilla 23% 4% Desalación Trasvase Tajo-Segura y Extraordinarios Año Natural 2012 Año Natural 2013Destacan los siguientes extremos en la comparativa con el año anterior: - La aportación total del río Taibilla ha pasado de 54,0 hm³ en el año 2012 a 68,1 hm³ en el 2013, un 26,1 % superior. - La disminución anual de un 5,4 % de la demanda, respecto al año anterior. Esta disminución se acumula a las disminuciones experimentadas en los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, que ascendieron respectivamente a 2,2%, 2,4%, 6%, 1,2% y 2,5 %. Ello representa una reducción de la demanda global de abastecimiento – incluidos los recursos propios de ayuntamientos – respecto a las previsiones contempladas en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura superior a 50 hm³. - Una sustancial reducción de los recursos de agua desalada motivada por el excepcional comportamiento de los recursos del río Taibilla y la puesta en operación del Túnel de Ulea. GOBIERNO16 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

3Recursos y Producción Producción y ConsumoPRODUCCIÓN Y CONSUMO PRECIPITACIONES MENSUALES ACUMULADAS RÍO TAIBILLA. PRESA DE EMBALSE l/m² 600500 468,3 521,2 428,6 429,9 468,0400 420,0 457,2300 305,6 341,5 249,3 270,5 274,3 261,9200 170,6 140,5 177,5 177,7100 126,8 132,0 31,9 36,1 91,8 40,6 92,80 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2012 2013APORTACIONES MENSUALES ACUMULADAS RÍO TAIBILLAhm³ 7060 5,2 5,750 9,940 10,730 14,8 19,820 19,6 27,010 23,8 33,0 27,3 37,9 30,7 42,2 34,2 47,1 37,9 52,1 42,7 57,1 48,6 62,3 54,0 68,10 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2012 2013 17GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

3 Recursos y Producción Producción y ConsumoRECURSOS MENSUALES ACUMULADOS RÍO TAIBILLAhm³ 8070 4,9 4,160 9,2 7,650 13,540 12,330 17,9 19,320 22,2 25,010 26,5 30,6 30,7 39,3 33,8 49,4 37,2 57,1 41,4 62,5 45,7 67,5 50,3 72,60 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2012 2013RECURSOS MENSUALES ACUMULADOS TRASVASE TAJO-SEGURAhm³110100 8,4 8,090 15,780 15,770 22,9 24,760 30,2 31,350 38,2 40,240 48,4 51,230 58,1 61,320 69,8 69,710 77,2 77,8 83,9 87,6 92,4 96,5 100,6 106,00 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2012 2013 GOBIERNO18 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

3Recursos y Producción Producción y ConsumoRECURSOS ACUMULADOS PROCEDENTES DE DESALINIZACIÓNhm³ 5040 1,2 1,930 3,320 3,410 6,8 3,8 10,3 4,0 15,1 4,3 19,2 4,6 25,7 4,9 31,0 5,2 36,7 5,4 41,5 5,8 42,6 6,0 44,0 6,30 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2012 2013RECURSOS TOTALES ACUMULADOShm³200150 14,5 14,0100 28,2 26,750 43,2 40,8 58,4 54,6 75,5 69,5 94,1 86,4 114,5 105,5 134,6 124,3 151,1 140,3 166,8 155,9 180,7 170,0 194,4 183,90 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO 2012 2013 19GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

3 Recursos y Producción Producción y Consumo DEMANDA, RECURSOS Y POBLACIÓN. EVOLUCIÓN HISTÓRICA GOBIERNO20 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Recursos y Producción 3Distribución de Municipios por Comunidades Autónomas. PoblaciónDISTRIBUCIÓN DE MUNICIPIOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. POBLACIÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA DE MURCIA DE VALENCIA 44 1 5 32 2 19 3 30 19 2 1 35 3315 36 1 12 17 31 13 11 20 24 30 17 34 42 10 20 12 7 13 10 11 16 29 43 29 27 4 14 15 6 9 26 25 33 18 39 24 26 23 18 21 6 2 8 7 23 9 22 28 4 14 10 4 34 5 31 32 25 24 8 37 38 41 40 21 32 27 16 28 22 35COMUNIDAD AUTÓNOMA 3 DE ANDALUCÍACOMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA 38- San Pedro del Pinatar 24.093 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE VALENCIA 39- Santomera 15.649 PROVINCIA DE ALICANTE MUNICIPIO POBLACIÓN 40- Torre Pacheco 33.218 41- Totana 29.961 MUNICIPIO POBLACIÓN 1- Abanilla 6.633 42- Ulea 2- Abarán 12.986 43- Villanueva del Río Segura 919 1- Albatera 11.901 3- Águilas 34.990 2.396 2- Algorfa 4.625 4- Albudeite 44- Jumilla 3- Alicante 334.329 5- Alcantarilla 1.447 SOLICITADA 4- Almoradí 19.371 6- Aledo 41.568 5- Aspe 20.292 7- Alguazas COMUNIDAD AUTÓNOMA DE 6- Benejúzar 5.459 8- Alhama de Murcia 1.044 CASTILLA-LA MANCHA 7- Benferri 1.925 9- Archena 9.288 8- Benijófar 4.15310- Beniel 20.725 PROVINCIA DE ALBACETE 9- Bigastro 6.78811- Blanca 18.083 10- Callosa de Segura 17.97912- Bullas 11.068 MUNICIPIO POBLACIÓN 11- Catral 9.09213- Calasparra 6.489 12- Crevillente 28.36214- Campos del Río 12.361 1- Férez 756 13- Cox 7.02915- Caravaca de la Cruz 10.685 2- Socovos 1.983 14- Daya Nueva 1.98816- Cartagena 2.226 15- Daya Vieja17- Cehegín 26.438 16- Dolores 72618- Ceutí 214.918 17- Elche 7.39819- Cieza 16.286 18- Formentera del Segura 230.35420- Fortuna 10.729 19- Hondón de las Nieves 4.38921- Fuente Álamo 35.425 20- Granja de Rocamora 3.01022- La Unión 10.002 21- Guardamar del Segura 2.46323- Las Torres de Cotillas 15.873 22- Jacarilla 16.86324- Librilla 18.825 23- Los Montesinos 2.10225- Lorca 21.443 24- Orihuela 5.19926- Lorquí 4.730 25- Pilar de la Horadada 88.71427- Los Alcázares 92.869 26- Rafal 22.96728- Mazarrón 7.048 27- Redován 4.16229- Molina de Segura 16.217 28- Rojales 7.52230- Moratalla 35.473 29- San Fulgencio 21.58331- Mula 66.775 30- San Isidro 12.35432- Murcia 8.382 31- San Miguel de Salinas 1.93433- Ojós 17.067 32- San Vicente del Raspeig 7.86234- Pliego 442.203 33- Santa Pola 54.53135- Puerto Lumbreras 34- Torrevieja 33.37236- Ricote 610 35- Hondón de los Frailes 102.13637- San Javier 4.027 1.217 14.339 1.456 32.366 21GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNIDAD AUTÓNOMA Recursos y Producción DE CASTILLA-LA MANCHA DE VALENCIA22 DE ESPAÑA 3 Sistema hidráulico MINISTERIO E.T.A.P. DE LETUR RÍO SEGURA ALICANTE SISTEMA HIDRÁULICO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Letur DESALINIZADORAS :YMEDIO MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLAAMBIENTE ALICANTE I RÍO TAIBILLA CANAL ALTO DEL TAIBILLA CANAL DE ALICANTE ALICANTE I I PRESA DE TOMA NUEVO CANAL EMBALSE DEL TAIBILLA Calasparra E.T.A.P. DE DE ALICANTE TORREALTA ELCHE E.T.A.P. DE SIERRA DE LA ESPADA Nerpio Caravaca Cehegín CANAL DEL SEGURA OrihuelaE.T.A.P. DE CANAL BAJO DEL TAIBILLA CAMPOTÉJAR CANAL DE MURCIA Bullas Partidor de Bullas NUEVO CANAL E.T.A.P. DE DESALINIZADORA TORREVIEJA DE MURCIA LA PEDRERA Mula TORREVIEJA COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA DE MURCIA CANAL DE ESPUÑA Alhama NUEVO CANAL DESALINIZADORAS: DE CARTAGENA ANTONIO LEÓN MARTÍNEZ CAMPOS-SAN PEDRO DEL PINATAR I Aledo SAN PEDRO DEL PINATAR I I Totana E.T.A.P. DE LORCA San Javier CANAL DE CARTAGENA LORCA Cabo Palos Pto. Lumbreras CARTAGENA POTABILIZADORAS ELEVACIÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA DESALINIZADORA VALDELENTISCO PLAN DE ABASTECIMIENTOS (1942-1975) DE ANDALUCÍA POSTRASVASE TAJO-SEGURA PLAN AMPLIACIONES (1975-2000) DESALINIZADORA ÁGUILAS ACTUACIONES RECIENTES DESALINIZADORAS DE LA M.C.T. Águilas RESTANTES DESALINIZADORAS RÍOS SEGURA Y TAIBILLA

Proyectos e Inversiones

Proyectos e Inversiones

4Proyectos e Inversiones Principales obras finalizadas en 2013PRINCIPALES OBRAS FINALIZADAS EN 2013 NOMBRE DEL PROYECTO IMPORTE ADJUDICACIÓN €Proyecto 02/10 de estación de bombeo para la renovación parcial del Canal de Murcia 2.758.888,32Proyecto 10/10 de ampliación del abastecimiento a Abarán (MU/Abarán) 1.223.124,94Proyecto 02/11 de ampliación parcial del ramal del abastecimiento a La Unión (MU/La Unión) 597.577,95 284.659,59Proyecto 06/11 de ampliación de los ramales de abastecimiento a Guardamar del Segura yTorrevieja desde el partidor de la Vega Baja (AC/Torrevieja) 241.860,35Proyecto 07/12 de Modificación nº 1 del Proyecto 05/10 de obra civil, centro de transformación 240.817,17e instalaciones de baja tensión de las instalaciones de la Mancomunidad de los Canales del 208.885,33Taibilla (AB/Nerpio) 196.685,69 185.500,00Proyecto 07/11 de renovación de la conducción en la avenida de las Fuerzas Armadas 168.494,18(MU/Lorca) 144.504,20 136.843,28Proyecto 09/11 de obras de reparación del depósito de reserva Loa Alcázares II (MU/Los 133.296,72Alcázares) 119.288,24Proyecto 09/11 de obras de reparación de la abolladura del emisario submarino de San Pedro 84.446,02del Pinatar (MU/San Pedro del Pinatar) 57.772,78Proyecto 06/12 para automatismo y control remoto de las elevaciones de Águilas, 4ª elevaciónLorca, elevación Apolonia y depósito de reserva (MU/Lorca)Proyecto 02/10 de reparación del sifón sobre el río Quípar (MU/Cehegín)Proyecto 07/10 para telemando y control remoto de la Etap de Campotéjar (MU/Molina deSegura)Proyecto 04/11 de reparación del depósito de los Cánovas y Cuevas de Reyllo (MU/FuenteÁlamo)Proyecto 02/11 de reparación del sistema de distribución en baja tensión de la elevación deCanteras (MU/Cartagena)Proyecto 07/12 de obras complementarias del Proyecto 02/11 de ampliación parcial del ramalde abastecimiento a La Unión (MU/La Unión)Proyecto de electrificación de almenaras nuevo canal de Cartagena 1ª faseObras de pavimetación en instalaciones de la MCT en Tentegorra, depósitos de Roldán yDolores de Pacheco y carretera RM-E18 (MU/Cartagena)Sifón sobre el río Quípar 25GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

4 Proyectos e Inversiones Principales obras licitadas en 2013PRINCIPALES OBRAS LICITADAS EN 2013VARIOS CRITERIOS NOMBRE DEL PROYECTO IMPORTE ADJUDICACIÓN €Proyecto 08/12 de renovación del canal de Murcia sergregación tramo III-HMS 81,6 al 142,8(MU/Varios) 13.964.947,97 6.223.238,03Proyecto 08/13 de abastecimiento a Beniel (AC/Orihuela y otros) 2.982.602,30Proyecto 07/13 de mejora y ampliación de la conducción de aspiración en la elevación de la 2.961.753,73Pedrera (AC/Jacarilla) 2.701.456,22 2.549.598,36Proyecto 09/13 para las obras de mejora en los acueductos y almenaras del nuevo canal deCartagena (VA/Varios) 2.369.348,69 2.127.515,17Proyecto 11/13 de adecuación electromecánica en la elevación de Torrealta (AC/Orihuela) 2.127.151,68 1.792.724,26Proyecto 09/13 de remodelación y adecuación de la galería de filtros en la Etap de la Pedrera(AC/Jacarilla) 1.597.173,20Proyecto 03/13 de obras de reposisción de firmes, acerados, vallados, revestimientos de 1.595.026,77paramentos y adecuación de las instalaciones en la potabilizadora de Campotéjar (MU/Molinade Segura) 816.489,13Proyecto 01/13 de reparación del aprovechamiento hidroleléctrico de Cajal (MU/Ojós) 525.841,64Proyecto 10/13 de mejora del abastecimiento a Abanilla (MU/Abanilla)Proyecto 11/13 de rehabilitación y adecuación del edificio de control de la Etap de Lorca(MU/Lorca)Proyecto 06/13 de adecuación del balsón de seguridad de la Etap de Campotéjar (MU/Molinade Segura)Proyecto 02/13 de obras de instalación definitiva de generación y dosificación de dióxido decloro en la Etap de Torrealta (AC/Orihuela)Proyecto 09/13 de telemando y control remoto de la Etap DE Lorca, balsón y sus elevaciones(MU/Lorca)Proyecto 10/13 de protección interior de la cubierta y adecuación del recinto del depósito deFontcalent (AC/Alicante)UN CRITERIO NOMBRE DEL PROYECTO IMPORTE ADJUDICACIÓN €Modificación nº 1 del Proyecto 07/12 de renovación del canal de Murcia segregación tramo II-Hms 45 al 81,6 (MU/Molina de Segura) 8.866.756,05Proyecto 05/13 de mejora del abastecimiento a Aspe y Hondón de las Nieves (AC/Varios) 4.893.433,89Proyecto 12/12 de renovación parcial de la conducción Tentegorra-Alumbres y mejora del 4.161.012,89acceso a las instalaciones de Tentegorra (MU/Cartagena)Proyecto 03/13 de abastecimiento a Alhama de Murcia y Librilla desde el sistema Lorca-Totana 2.585.006,07(MU/Alhama de Murcia)Proyecto 09/12 de mejora del abastecimiento a Moratalla (MU/Moratalla) 1.642.319,98Proyecto 11/13 de instalaciones de cable de fibra óptica en el nuevo Canal de Alicante entre la 1.443.321,00Etap de Torrealta y los depósitos de Rabasa (AC/Varios)Proyecto 07/13 de instalación de fibra óptica en el canal del Segura entre las Etap de Sierra de 784.630,65la Espada y Torrealta, y en el nuevo Canal de Murcia entre la Etap de Campotéjar y los 735.459,16depósitos de Espinardo (VARIOS)Proyecto 12/12 de tendido de cable de fibra óptica en el nuevo canal de Cartagena (VA/Varios) GOBIERNO26 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

4Proyectos e Inversiones Principales obras licitadas en 2013 NOMBRE DEL PROYECTO IMPORTE ADJUDICACIÓN €Proyecto 12/12 de obras para el montaje de una línea de doble filtración en la Etap de Lorca(MU/Lorca) 727.172,93Proyecto 07/13 de toma de abastecimiento a las Flotas desde la conducción Alhama-Librilla 600.586,56(MU/Alhama de Murcia)Proyecto 04/13 de mejoras de varios depósitos de zona 5ª-Molina Altorreal, Alguazas viejo, 522.966,57Cieza circular y Blanca circular (MU/Varios)Proyecto 10/12 de reforma y adecuación de la planta baja y sótano de la see de la 414.966,25Mancomunidad de los Canales del Taibilla 337.422,69 322.974,26Proyecto 10/12 de obras de mejoras en varios depósitos de la zona 6ª (AC/Varios)Proyecto 06/13 para las obras de adecuación y mantenimiento de las instalaciones deldepósito de Tentegorra (MU/Cartagena)Proyecto 01/13 de mejora del entorno de la potabilizadora y depósito de Lorca (MU/Lorca) 318.513,44Proyecto 06/13 de ampliación y mejora de las instalaciones de la elevación de la Aljorra para 304.765,39optimización de su gestión energética (MU/Cartagena)Proyecto 06/13 de acometida eléctrica para la elevación de pedanías de Murcia (MU/Murcia) 213.967,05Proyecto 09/13 de entronque de los desagües de los depósitos de Albudeite 1, 2 y 3 210.833,29(MU/Albudeite)Proyecto 10/12 de reparación del sistema de disipación de energía del ramal de Calasparra 205.779,56(MU/Calasparra)Proyecto 05/12 de adecuación del funcionamiento del almacén de cloro de Tentegorra 196.224,13(MU/Cartagena)Proyecto 10/12 de ampliación de las conducciones de salida de los depósitos de Fortuna 1 y 2 185.547,47(MU/Fortuna)Proyecto 09/12 para la adaptación de las instalaciones del depósito Cabezo Beaza, para el 175.908,70cumplimiento del R.D. 485/97 y 486/97 (MU/Cartagena)Proyecto 12/12 de nueva tubería de entrada al depósito de el Algar (MU/Cartagena) 153.073,31Proyecto 01/13 de instalación de sistema de recloración automático en depósito el Mirador, 114.396,96San Javier (MU/San Javier)Proyecto 09/12 de instalación de sistema de recloración automático en depósito el Lirio, 95.125,15Cartagena (MU/Cartagena)Proyecto 05/12 de electrificación de almenaras del nuevo canal de Cartagena. Fase 5 59.450,66(AC/Varios)NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD NOMBRE DEL PROYECTO IMPORTE ADJUDICACIÓN €Proyecto 01/13 de adecuación electromecánica y acondicionamiento de la obra civil de la 199.138,03estación elevadora del río Segura en Ojós (MU/Ojós)Proyecto 09/12 de reparación de las compuertas izquierda y central de la presa de Taibilla- 198.246,21Toma, en el T.M. de Nerpio (AB/Albacete)Proyecto 06/12 de adecuación estructural del emisario submarino de las desalinizaoras de San 94.618,25Pedro del Pinatar (MU/San Pedro del Pinatar) 27GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

4 Proyectos e Inversiones Principales obras cofinanciadas con Fondos Europeos en 2013PRINCIPALES OBRAS COFINANCIADAS CON FONDOS EUROPEOS FONDOS DE COHESIÓNO-02/11-13 ACTUACIONES FINALIZADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2013O-06/11-30O-10/10-35 Proyecto 02/11 de ampliación parcial del ramal del abastecimiento a La Unión (MU/La Unión) Proyecto 06/11 de ampliación de los ramales de abastecimiento a Guardamar del Segura y Torrevieja desde el partidor de la Vega Baja (AC/Torrevieja) Proyecto 10/10 de ampliación del abastecimiento a Abarán (MU/Abarán)O-04/12-17 ACTUACIONES EN EJECUCIÓN DURANTE LA ANUALIDAD 2013O-07/09-18O-09/12-29 Proyecto 04/12 de reparación del depósito de Fontcalent (AC/Alicante)O-02/10-20 Embalse de seguridad de la ETAP de Sierra de la Espada Proyecto de nuevas conducciones para las tomas al Parque de Seguridad, Media Legua y Vista Alegre Proyecto de estación de bombeo para la renovación parcial del Canal de MurciaFEDER MURCIA ACTUACIONES FINALIZADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2013 Proyecto 05/11 para la rehabilitación estructural y tratamiento superficial de los decantadores O-05/11-34 y canales de distribución de los filtros de la ETAP de Campotéjar O-07/10-34 Telemando y control remoto de la ETAP de Campotéjar O-10/12-17 S-11/12-02 Proyecto 10/12 de obras de mejora en la ETAP de sierra de la espada (MU/Molina de Segura) Suministro de equipo generador de ozono para la ETAP de CampotéjarO-01/12-23 ACTUACIONES EN EJECUCIÓN DURANTE LA ANUALIDAD 2013O-06/11-39O-06/12-07 Proyecto 01/12 de renovación parcial de la conducción de abastecimiento a Santiago de laO-09/12-19 Ribera y San Pedro del PinatarO-09/12-21O-09/12-28 Proyecto de implantación de caudalimetría en la salida de la ETAP de CampotéjarO-12/09-08O-12/11-10 Automatismo y control remoto de las elevaciones de Águilas, 4ª elevación Lorca, elevación Apolonia y Depósito de reserva Proyecto de renovación parcial de la conducción de abastecimiento a los Alcázares Instalación grupo electrógeno de emergencia en la ETAP de Lorca Proyecto de mejora de conducciones del hm 0 al hm 13 de la primera parte del ramal de Alcantarilla. Modernización del sistema de control y comunicaciones Proyecto 12/11 del nuevo almacén de cloro de la ETAP de Lorca (MU/Lorca) GOBIERNO28 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

4Proyectos e Inversiones Resumen de inversiones del presupuesto del OrganismoRESUMEN DE INVERSIONES DEL PRESUPUESTO DEL ORGANISMO CÓDIGO DENOMINACIÓN OBLIGACIONES RECONOCIDAS €86/0085 SUPERPROYECTO 1988172369213. INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA URBANA89/0020 RED DISPOSITIVOS DE MEDIDA Y CONTROL 11.132.270,3189/0025 AMPLIACIÓN ABASTECIMIENTO ZONA NORTE MAR MENOR 3.661.768,3389/0055 AMPLIACIÓN ABASTECIMIENTO VEGA BAJA DEL SEGURA 1.611.613,2492/0015 AMPLIACIÓN ABASTECIMIENTO ALFOZ DE MURCIA 4.749,1200/0005 AMPLIACIÓN ABASTECIMIENTO ALBUDEITE Y CAMPOS DEL RÍO 1.170,0600/0035 MEJORA ELEVACIÓN RÍO SEGURA 150.515,6203/0020 DESALADORA DEL NUEVO CANAL DE CARTAGENA 266.662,9203/0025 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS PROVINCIA DE ALICANTE 49.757,5406/0020 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS PROVINCIA DE ALBACETE 350.053,2508/0045 AMPLIACIÓN MOLINA-ALGUAZAS-TORRES DE COTILLAS 21.432,4209/0010 BALSÓN SIERRA DE LA ESPADA 32.602,3110/0020 NUEVO DEPÓSITO DE CIEZA 4.691.316,77 AMPLIACIÓN DEL RAMAL DE ABASTECIMIENTO A LA UNIÓN 37.805,8487/0045 SUPERPROYECTO 1991172368002. EQUIPOS INFORMÁTICOS 252.822,89 EQUIPOS PROCESOS DE INFORMACIÓN 122.429,6987/0030 SUPERPROYECTO 1991172368007. MAQUINARIA Y EQUIPOS 122.429,6987/0035 MAQUINARIA INSTALACIONES Y UTILLAJE 573.351,3887/0050 MATERIAL DE TRANSPORTE 152.944,8013/1210 OTRO INMOVILIZADO MATERIAL 233.617,96 OTRO INMOVILIZADO DEL PARQUE DE TENTEGORRA 137.816,6287/0040 SUPERPROYECTO 1991172368008. MOBILIARIO Y ENSERES 48.972,00 MOBILIARIO Y ENSERES 15.817,8186/0005 SUPERPROYECTO 1999172368100. OTRAS INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA 15.817,8186/0065 EXPROPIACIONES Y ADQUISICIÓN DE TERRENOS 3.216.066,2686/0130 AMPLIACIÓN PEDANÍAS 33.534,8101/0020 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS 136.462,0703/0015 MEJORA SIFONES CANALES MURCIA 363.356,43 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS PROVINCIA DE MURCIA 5.310,2186/0010 SUPERPROYECTO 1999172368101. INVERSIONES DE CARÁCTER INMATERIAL 2.677.402,74 TRABAJOS ENCOMENDADOS A EMPRESAS ESPECIALIZADAS 88.183,7713/1015 SUPERPROYECTO 2013172369201. NUEVAS INFRAESTRUCTURAS 88.183,7713/1020 EXPROPIACIÓN Y ADQUISICIÓN DE TERRENOS 7.798.310,8713/1030 MEJORAS EN LA ETAP 522.957,1813/1040 MEJORAS ETAP SIERRA DE LA ESPADA 764.542,6013/1070 MEJORAS EN LA ETAP DE CAMPOTÉJAR 230.861,6613/1090 INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 856.921,6413/1100 RETENCIÓN 1% CULTURAL 172.986,6313/1110 AMPLIACIÓN Y MEJORA EDIFICIOS MURCIA 158.313,1713/1120 AMPLIACIÓN Y MEJORA EDIFICIOS ALICANTE 2.145.485,3213/1130 AMPLIACIÓN Y MEJORA EDIFICIOS ALBACETE 1.891.773,4113/1140 OTRAS AMPLIACIONES Y MEJORAS DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS 8.526,0213/1150 MEJORA DE INSTALACIONES EN EL PARQUE DE TENTEGORRA 319.364,5613/1160 MEJORA DEL RAMAL Y ABASTECIMIENTO A LOS ALCÁZARES 601.745,6613/1195 AMPLIACIÓN Y MEJORA PEDANÍAS MURCIA 26.376,00 MEJORA Y ADECUACIÓN DE DEPÓSITOS Y ARQUETAS 53.916,59 44.540,43 29GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO30 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Explotación

Explotación

Explotación 5Ahorro y eficiencia energética. Embalse del TaibillaAHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Durante el año 2013 se ha iniciado la puesta en marcha de una serie de proyectos, incluidos dentro del Plan Estratégico del Organismo, que se caracterizan por el empleo de tecnologías más eficientes con el objeto de reducir de la dependencia y fomentar el ahorro energético. Estas son: PROYECTO DE REPARACIÓN DEL APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO DE PEREA Según lo indicado en el documento: “PLAN INTEGRAL PARA LA REPARACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS ENERGETICOS DEL CANAL DEL SEGURA (PIRAECS)”, en el que se realizó un análisis de los caudales probables de funcionamiento en diferentes secciones del Canal del Segura que contaban con posibilidad de implementar o adecuar saltos hidroeléctricos, resulta oportuno, técnica y económicamente, la reparación de las centrales hidroeléctricas de Perea y Cajal, así como la ejecución de líneas eléctricas hasta alcanzar las instalaciones de Ojós y Sierra de la Espada. En consecuencia, se ha procedido, en primer lugar, a la adecuación de central hidroeléctrica de Perea; cambiando los equipos electromecánicos, reparando los elementos estructurales deteriorados y diseñando las nuevas infraestructuras (línea eléctrica) necesarias. Las obras comenzaron en septiembre de 2013, previéndose su finalización en septiembre de 2014. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA PARA SUMINISTRO COMPLEMENTARIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN DIVERSOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE LA MCT Como parte integrante del conjunto de actuaciones previstas para el aprovechamiento de la energía solar se contempla el suministro de energía en dos instalaciones de tratamiento de aguas potables: ETAP de Letur y Lorca, y en dos depósitos: Espinardo y Cabezo Beaza; contribuyendo de esta forma -además de reducir de la dependencia de operadores externos- a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Reparación del aprovechamiento hidroeléctrico de Perea Paneles solares en el depósito de RabasaEMBALSE DEL TAIBILLAIMPLANTACIÓN DE LAS NORMAS DE EXPLOTACIÓN Y PLANES DE EMERGENCIADentro del proceso de implantación de las normas de explotación y los planes de emergencia en las presas del Taibilla y Taibilla-Toma cabe destacar las siguientes actuaciones: - El día 18 de abril de 2.013, tuvo lugar, en la Sala de Juntas de las Oficinas Centrales de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Cartagena, la reunión para la constitución oficial del Comité de Implantación de los Planes del Emergencia de las Presas del Taibilla y Taibilla-Toma. - En junio de 2.013 se finalizó el proyecto de rehabilitación y readaptación funcional del edificio que será destinado para la futura Sala de Emergencia y Archivo Técnico de las presas. - En noviembre se finalizó la primera versión del Proyecto de Implantación de los Planes de Emergencia de las Presas, la cual fue presentada en la reunión del Comité de Implantación celebrada el 14 de noviembre de 2.013.COMPROBACIÓN DEL ESTADO TRÓFICO DEL EMBALSE DE REGULACIÓNEl 6 de mayo de 2.013 comenzaron las campañas de muestreo en el embalse del Taibilla para realizar la Evaluación del estadotrófico y su clasificación desde el punto de vista limnológico.En total se planificaron 6 campañas a lo largo de un año completo, estado prevista que la última se realice a comienzos de febrero de2.014. 33GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

5 ExplotaciónEmbalse del Taibilla. Otras instalaciones. Control centralizado REPARACIÓN DE LAS COMPUERTAS DEL AZUD DE TOMA DEL TAIBILLA Inicio de la tramitación de la contratación de los trabajos recogidos en el Proyecto de reparación de las compuertas izquierda y central de la presa de Taibilla-Toma, redactado en septiembre de 2.012.OTRAS INSTALACIONES BALSONES DE SEGURIDAD - En febrero de 2.013 se aprueban las Normas de Explotación de las nuevas balsas 1 y 2 de Torrealta, así como las del embalse de Seguridad del Nuevo Canal de Alicante (también conocido como balsón de Torrealta). - En diciembre del 2.013 aprueban los Planes de Emergencia de la Balsas 1 y 2 de Torrealta por la Dirección General del Agua, y se recibió el informe sobre la Primera Revisión de Seguridad del Balsón de Campotéjar.Balsón de Torrealta ETAP de CampotéjarCONTROL CENTRALIZADO El principal objetivo durante el periodo objeto de esta Memoria será automatizar, telemandar, monitorizar, controlar y gestionar de forma eficiente los recursos hidráulicos y energéticos y las infraestructuras de forma centralizada. Se dispondrá de información en tiempo real y unificada a partir de la cual la Mancomunidad dispondrá de datos veraces e instantáneos de todos los parámetros hidráulicos, energéticos y cualquier otro que apoye a la gestión del sistema, así como todos sus cambios de estado y alarmas de cualquier nivel. De dicha información en tiempo real también se derivará la información histórica la cual permitirá el estudio del funcionamiento del sistema de gestión y de las infraestructuras, permitiendo una planificación a corto, medio y largo plazo de las estrategias y actuaciones futuras encaminadas a una mejora continua de la Mancomunidad a todos sus niveles. Para ello la Mancomunidad debe disponer de un moderno sistema de gestión hidráulica, apoyado en un moderno sistema de telecontrol y una red de comunicaciones eficiente y segura, que le permita controlar y gestionar las instalaciones en tiempo real, tanto por los encargados de zona como desde el Centro de Control Centralizado Los objetivos principales del Sistema de Telegestión de la Infraestructura Hidráulica son dotar de los sistemas necesarios de mando y control a la infraestructura afectada telemandar las instalaciones, gestionar de manera óptima los caudales hidráulicos y las instalaciones de producción, conocer la calidad del agua, mejorar el nivel de servicio, recoger información sistemáticamente. Durante este año las actuaciones más relevantes han sido: la Instalación fibra óptica en el nuevo canal de Alicante, las nuevas instalaciones de telecontrol en la zona 4ª de explotación y el Proyecto 07/10 para telemando y control remoto de la Etap de Campotéjar (MU/Molina de Segura).Control Centralizado GOBIERNO34 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Explotación 5Desalación. Calidad de las aguas de consumo humano y suministrosDESALACIÓNComo consecuencia del buen comportamiento meteorológico e hidrológico dentro del ámbito de actuación de la Mancomunidad delos Canales del Taibilla y la existencia de recursos más económicos que la desalación, la actividad durante el año 2013 se halimitado a tratar la producción necesaria para garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones.Esta abundancia de otros recursos, unida al continuo descenso que viene experimentando el consumo, ha tenido comoconsecuencia que se limite por primera vez la producción de las plantas en concesión, que también se ha ajustado a produccionesde mantenimiento. hm³ 70 65,8849 63,6237 60,9065 60 50,6055 50 44,0547 42,3316 34,6377 40 30 21,6501 20 16,8173 10 5,6085 5,0149 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2003 Alicante I San Pedro I San Pedro II Alicante IIPara optimizar los costes de producción atendiendo a las necesidades previstas, en las plantas 2 se procedió a reducir la potenciacontratada al cumplir un año del anterior cambio, como marca la normativa vigente. Así, en el mes de julio, la potencia en los cincoprimeros períodos (los más caros) se redujo en casi a un tercio de la nominal, manteniendo toda la potencia contratada para elperíodo P6 (noches y fines de semana). Esta medida supone actualmente un ahorro en los costes fijos de potencia de más de110.000 €/mes entre las dos plantas.También cabe destacar la constante labor dedicada a reducir el consumo energético para producir el agua desalada y laoptimización de los costes de producción atendiendo a las necesidades previstas.CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO Y SUMINISTROSLABORATORIOSPara controlar la calidad, tanto del agua suministrada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, como durante el proceso depotabilización de la misma, el Organismo cuenta con diversos medios tanto propios como ajenos.MEDIOS PROPIOSDentro de los medios propios se cuenta con el Laboratorio Central ubicado en las instalaciones de Tentegorra, y con los laboratoriosde control de proceso situados en cada una de las 6 ETAP gestionadas por MCT.MEDIOS AJENOSAdemás, y con el objeto de externalizar el control sanitario del agua suministrada, con la consiguiente objetividad e independenciaque ello conlleva, MCT realizó contratos con dos laboratorios de prestigio nacional, acreditados por la Entidad Nacional deAcreditación (ENAC) en norma UNE-EN-ISO/IEC 17025, “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo ycalibración”.CONTROL DE CALIDADLa actividad de control de calidad de las aguas realizadas por MCT puede ser clasificada en actividad de control interno y actividadde control externo. 35GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

5 ExplotaciónCalidad de las aguas de consumo humano y suministros CONTROL INTERNO El control interno es realizado por el Laboratorio Central, en el que se determinan bimensualmente metales en las aguas tratadas en las seis ETAP, así como análisis de tipo completo del RD 140/2003 en la salida de los depósitos de Alicante (Rabasa), Murcia (Espinardo) y Cartagena (Tentegorra); por los laboratorios de las ETAP, en los que diariamente se analizan los parámetros necesarios para determinar la dosificación de reactivos así como para verificar el correcto funcionamiento de la planta, y por las zonas en las que diariamente se realizan mediciones de cloro residual libre para verificar el nivel del mismo y garantizar la desinfección microbiológica del agua suministrada. El Laboratorio Central se encuentra certificado en normas UNE-EN-ISO 9001 de gestión de calidad y UNE-EN-ISO 14001de gestión de calidad medioambiental. CONTROL EXTERNO El control externo es sacado a pública licitación y durante el año 2013 ha sido realizado por laboratorios LABAQUA S.A y LABORATORIOS MUNUERA SL. , laboratorios de primera línea nacional acreditados en norma UNE17025. Los laboratorios citados realizan los controles analíticos establecidos por el Real Decreto 140/2003 de 7 de julio, por el que se establecen los criterios sanitarios del agua de consumo humano, así como por los Programas de vigilancia sanitaria de las aguas de consumo humano de las distintas comunidades autónomas en las que se ubican los municipios abastecidos por MCT. OTRAS ACTIVIDADES Además de las labores de control de la calidad del agua, en el Servicio de Laboratorio se elaboran, en coordinación con el Servicio de Instalaciones y Tratamientos, los Pliegos de cláusulas administrativas correspondientes a los contratos de adquisición de reactivos destinados al tratamiento del agua en las plantas potabilizadoras, se confeccionan los informes previo a su adjudicación y se coordina la entrega y recepción de los mismos. En este aspecto, el Laboratorio Central colabora en el control de calidad de los productos suministrados. Independientemente del control analítico rutinario, tanto interno como externo, los laboratorios de la MCT colaboran en el control analítico de los nuevos procesos implementados en el Organismo. Así en el año 2013 se realizó el seguimiento de implantación del dióxido de cloro como agente oxidante en la ETAP de La Pedrera. Durante el año 2012/2013, en colaboración con diversas empresas del grupo AGBAR y CETENMA , se ha realizado un estudio para determinar la aceptabilidad organoléptica de los diferentes tipos de agua suministrados por MCT a los municipios. Para realizar dicho estudio se han realizado encuestas en distintos municipios abastecidos por la MCT, y además se ha procedido a la caracterización organoléptica mediante catadores expertos. También han sido realizadas analíticas de laboratorio para determinar la presencia o ausencia de compuestos odoríficos y establecer la relación existente entre percepción del consumidor, expertos de cata y presencia de compuestos.Laboratorios de la MCTDATOS 2013Durante el año 2013 han sido realizados un total de 1750 análisis de control de proceso en ETAP, con un total de 28.000determinaciones, 56.000 análisis de control de desinfectantes en depósitos y 24.500 boletines de control del agua tratada con untotal de 134.500 parámetros analizados.En el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC), han sido cargados los datos correspondientes.En su conjunto, al agua suministrada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, le han sido analizados 218.500 parámetrospara garantizar la adecuación de los tratamientos, la calidad del agua suministrada y el cumplimiento de la legislación estatal yautonómica vigentes. GOBIERNO36 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Explotación 5Calidad de las aguas de consumo humano y suministrosPARÁMETROS Y ANÁLISIS PERÍODO 01/01/2013 - 31/12/2013 Nº ANÁLISIS Nº PARÁMETROS TIPO PARÁMETROS/ANÁLISISORGANOLÉPTICOS DEPÓSITO 15.758 63.032 I 4ORGANOLÉPTICOS ETAP 24 96 I 4LEGIONELLA DEPÓSITO I + Otros 2,48LEGIONELLA ETAP 1.947 4.830 I + Otros 2,34MICROBIOLOGÍA DEPÓSITO 151 354 M 2,52CONTROL ETAP 589 I+M 13CONTROL DEPÓSITO 1.483 I+M 10COMPLETO DEPÓSITO 1.310 17.030 I + M +Q 94,76COMPLETO ETAP 1.833 18.330 I + M +Q 94,00ESTRONCIO ETAP 22.174 Otros 1MICROCISTINA ETAP 234 Q 1ALUMINIO DEPÓSITO 42 3.948 I 1ALUMINIO ETAP 55 55 I 1METALES PESADOS DEPÓSITO 55 55 I+Q 12,46CLORATOS ETAP Otros 1CLORITOS ETAP 135 135 Otros 1TRIHALOMETANOS DEPÓSITO 142 142 Q 5TRIHALOMETANOS ETAP 598 Q 5BROMATOS DEPÓSITO 48 119 Q 1CONTROL DESINFECCIÓN DEPÓSITO 119 118 I 2ÍNDICE DE LANGELIER 118 1.810 I 7IMPERMEABILIZANTES DEPÓSITO 362 1.360 Q + Otros 3,31RADIOACTIVIDAD ETAP+POZOS 272 Q 5 44 44 TOTAL 5.552 11.104 21 204 147 30 675 150 29.045 147.7893,37% 15,11% 71,05% Indicadores (I) 10,47% Microbiológico (M) Químicos (Q) Otros Nº ANÁLISIS Nº PARÁMETROS % TOTAL/BOLETÍN % TOTAL/PARÁMETROTOTAL LEGIONELLA DEPÓSITOS 1.947 4.830 91,87 84,12TOTAL DEPÓSITOS 24.736 119.488 8,13 15,88TOTAL ETAP 2.362 23.471 147.789 119.488 24.736 29.045 23.471 1.947 2.362 4.830 ANÁLISIS PARÁMETROS Total Legionella Depósitos Total Depósitos Total ETAP Totales 37GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

GOBIERNO38 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Análisis económico-financiero

Análisis económico-financiero

Análisis económico-financiero6Cuenta de liquidación del ejercicio 2013. Situación a 31 de diciembreCUENTA DE LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO 2013DOTACIONES PRESUPUESTO DISPOSICIONES OBLIGACIONESCAPÍTULO 1. GASTOS DE PERSONAL 12.234 10.561 10.561CAPÍTULO 2. GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 726 723 720CAPÍTULO 3. GASTOS FINANCIEROSCAPÍTULO 8. ACTIVOS FINANCIEROS 5.050 2.919 2.919CAPÍTULO 9. PASIVOS FINANCIEROS 120 89 89CAPÍTULO 6. INVERSIONES REALESOPERACIONES COMERCIALES 41.522 14.329 14.329 48.409 39.235 22.946 Agua 92.126 72.721 72.721 Trasvase 64.336 44.873 Desalada 17.436 20.386 46.900 24.487 Energía 6.200 6.292 Reactivos 2.590 3.010 Servicios 19.000 18.546 TOTAL 200.187 140.577 124.285 INGRESOS PRESUPUESTO DERECHOSCAPÍTULO 3. TASAS Y OTROS 1.906 741CAPÍTULO 5. PATRIMONIALES 200 34CAPÍTULO 6. ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES 0 0CAPÍTULO 8. ACTIVOS FINANCIEROS 80 90CAPÍTULO 7. TRANSFERENCIAS DE CAPITALCAPÍTULO 9. PASIVOS FINANCIEROS 27.380 18.876OPERACIONES COMERCIALES (Venta de agua) 37.064 17.000OPERACIONES COMERCIALES (Venta Energía Fotovoltaica) 127.412 112.950OPERACIONES COMERCIALES (Parque Tentegorra)REMANENTE DE TESORERÍA 0 464 0 1.167 TOTAL 6.145 -27.037 200.187 124.285Importes en miles de eurosSITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRECaja y Bancos 2012 2013Obligaciones pendientesDerechos pendientes de cobro 29.985 47.395 50.799 18.645 Derechos exigibles por venta de agua 99.127 76.347 Hacienda Publica deudora 61.927 45.027 Derechos pendientes por tasas 2.224 2.249 Derechos pendientes por intereses de demora 274 307 Derechos pendientes por Fondos Europeos 2000-2006 3.106 2.012 Derechos pendientes por Fondos Europeos 2007-2013 19.795 19.795 11.801 6.957Derechos exigibles venta de agua a 30-12-2013 24.560 12.093Derechos exigibles venta de agua a 31-12-2013 31.806 13.711Importes en miles de euros 41GESTIÓN DEL SERVICIO 2013

6 Análisis económico-financiero Resumen general. Resultado neto. Hechos significativosRESUMEN GENERAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Venta agua 112.950 (1) Venta energía fotovoltaica 441 (2) Venta energía saltos de agua 23 (3) Ingresos Parque de Tentegorra (4) Tasas, intereses de demora y otros 1.167 (5) 741 Valor Producción (6=1+2+3+4+5) 115.322 Compra de agua, energía y reactivos (7) Gastos de explotación 54.175 (8) Gastos de personal 19.266 (9) 10.561 Resultado Económico de la Explotación (10=6-7-8-9) 31.320 Ingresos financieros (11) Otros ingresos 10 (12) Gastos financieros 24 (13) 2.919 RESULTADO NETO 28.435 (10+11+12-13) Importes en miles de eurosAPLICACIÓN RESULTADO NETO Variación neta de préstamos -2.672 Inversiones Netas Organismo 4.070 Inversiones 22.946 Enajenación de inversiones reales 0 Transferencias de Capital -18.876 Remanente de Tesorería 27.037 TOTAL 28.435 Importes en miles de eurosHECHOS SIGNIFICATIVOS Como hechos más significativos, reflejados en los estados de cuentas recogidos más arriba, podríamos destacar los siguientes: - Se mantiene el esfuerzo inversor en el Organismo a fin de aprovechar la cofinanciación con fondos europeos, de próxima desaparición. Esta situación contrasta con la limitadísima inversión efectuada por el sector público en general. Sobre el presupuesto inicial se ha producido la imposibilidad de ejecutarlo en su totalidad, habida cuenta fundamentalmente de las ofertas a la baja presentadas en los procesos de licitación. - También resulta destacable el descenso significativo obtenido en la deuda pendiente de los ayuntamientos morosos por el suministro de agua. Ello ha sido posible como consecuencia de la aplicación del Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, al que se pudieron acoger ayuntamientos con importes significativos de deuda. Esta situación ha permitido al Organismo minorar la referida deuda en una cuantía próxima a los 13 millones de euros. GOBIERNO42 MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLADEESPAÑAMINISTERIODE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓNY MEDIO AMBIENTE

Esta “Gestión del Servicio 2013\" seacabó de imprimir en Cartagena en laImprenta Nicomedes Gómez S.L. eldía 16 de julio de 2014





MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLAGESTIÓN DEL SERVICIO 2013GOBIERNO MINISTERIO MANCOMUNIDADDE ESPAÑA DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN DE LOS CANALES Y MEDIO AMBIENTE DEL TAIBILLA


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook