Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Magazine gourmet - Descargar revista El Corte Inglés

Magazine gourmet - Descargar revista El Corte Inglés

Published by Decatalogos, 2015-08-30 19:37:15

Description: descargable(8)

Search

Read the Text Version

SAL DE IBIZA51

DELICATESSEN En el Club del Gourmet en El Corte Inglés puede encontrar el Tarro de cerámica con cucharita blanca y la Bolsa de papel para el rellenado con ventanilla de Sal de Ibiza. También las patatas Chips elaboradas con un toque de Flor de Sal de Ibiza.medievales, como Génova, Florencia y Ve- de muy alta calidad y que no se somete anecia. Tras la Guerra de Sucesión española, ningún proceso de refinamiento.Otro pro-en 1715, las salinas pasaron a estar dirigidas ducto muy especial son las patatas chips Salpor la corona que las vendió, por un millón de Ibiza. Los ingredientes son sencillos: pa-de pesetas, a dos empresarios mallorquines. tatas de primera calidad, aceite de girasol yEn 1878 éstos fundaron la “Fábrica de la Sal un toque de Flor de Sal de Ibiza. Un aperitivode Ibiza” y realizaron una gran inversión para perfecto, que cuenta con la calidad y la ga-reformar y modernizar las salinas. En 1888, rantía de Sal de Ibiza.la producción ya era de 50.000 toneladas, Mucho antes de que el turismo llegara a launa cifra que, en la actualidad, también sería isla, la Sal de Ibiza ya podía ser consideradaconsiderada un éxito. como su mayor embajadora en el mundo.La importancia de Sal de Ibiza se mantiene El objetivo de Sal de Ibiza es continuar conhoy gracias a un proceso de elaboración que esta misión para que las nuevas genera-se ha mantenido fiel a la tradición. La sal se ciones valoren y aprecien este productoextrae de la zona protegida del parque na- único tal y cómo hicieron sus antepasados.tural de Ses Salines, utilizando métodos an- Todo un emblema de la isla y un disfrutecestrales. Es la unión entre esa tradición, el para el paladar.sol, el mar y el viento la que da forma a esteregalo de la naturaleza: una sal marina que no Sal de ibiza se recoge exclusivamente en lasufre alteración alguna desde que se cosecha Reserva Natural del parque natural de Sesde manera manual hasta que llega a la boca. Salines, en Ibiza. No contiene ningún tipo deEn el club del gourmet en El Corte Inglés aditivos ni conservantes y no ha sido sometidapodrá encontrar la Flor de Sal, la más pura, a refinado alguno. 52



DELICATESSEN‘Snack’ viajeroy exóticoBiscuiterie de Provence lanza una nueva gama de ape- elabora con una mezcla de especias entre lasritivos inspirados en los tesoros culinarios del mundo. que no faltan cilantro, comino, paprika, cúr-Galletas saladas que permiten viajar de la India a Ma- cuma o canela. También a la India y Pakistánrruecos pasando por la cocina caribeña de las Antillas. con Tandoori, variedad ligeramente picante que recuerda a alholva, ajo y coriandro. Y,Texto: Alicia Cabrera por último, a las Antillas, donde la cúrcuma,Foto: Becky Lawton el cilantro o la pimienta de la variedad Co- lombo son capaces de trasladarnos a tierrastras meses de trabajo, investiga- Colombo, Tan- caribeñas con solo dar un bocado. ción y pruebas, lo nuevo de Bis- doori y Tajine son Biscuiterie de Provence suma con Tajine, cuiterie de Provence ya está en las tres referencias Tandoori y Colombo una nueva selección el mercado, incluido el Club del de Biscuiterie de de aperitivos a su catálogo, donde conviven Gourmet en El Corte Inglés. Se Provence que pue- también exclusivas galletas y tartas. Bocadostrata de una gama de snacks que han bauti- de encontrar en el dulces y salados, con ingredientes de la mászado como Aperitivos Viajeros, y que nacen Club del Gourmet alta calidad, sin colorantes ni conservantesinspirados por las rutas de Oriente y la rique- en El Corte Inglés. artificiales y basadas en recetas tradicionales.za gastronómica de exóticos países. Esa es la filosofía de esta casa, situada en la Originales, crujientes y de intenso sabor, es- región de la Provenza, en el sur de Francia. tas galletas saladas son fabricadas de forma Una empresa de origen familiar, apasionada artesanal en hornos tradicionales, con ingre- por los productos locales, y que ya gestiona dientes como harina de trigo, mantequilla la sexta de sus generaciones. Preocupados fresca de Baratte y queso parmesano con por la sostenibilidad, la salud y el medioam- Denominación de Origen Protegida. biente han reducido considerablemente la A partir de ahí, la imaginación en sabores cantidad de azúcar, sal y grasa de sus pro- recorre el mundo. Permite viajar a Marrue- ductos a lo largo de los años y desarrollan cos de la mano de la variedad Tajine, que se una comprometida política de reciclaje. No descuidan tampoco la producción de líneas orgánicas y sin gluten. 54

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE55

DELICATESSENSon Dalabau,sobrasada deautorSon Dalabau se embarcó en un proyecto para recuperar latradición que rodea un producto tan mallorquín como lasobrasada, ofreciendo piezas de curación natural, sin lactosani gluten, y con el menor índice de grasa del mercado.Texto: Fernando GutiérrezFoto: Becky Lawtonsi se habla de Mallorca Si bien sobrasadas hay muchas, cier- mente a tierras locales, presenta carac- y de cultura gastronó- to es que las de Son Dalabau destacan terísticas diferentes a las del cerdo ibé- mica, la sobrasada es por el respeto a la tradición y la calidad rico que campa en la Península. Son ani- una referencia que no final del producto. Calidad que se debe males que se desarrollan en libertad, de se puede pasar por alto. a la cuidada selección de los animales y imposible explotación intensiva, que seSe trata de un embutido crudo curado especias, así como al respetuoso proce- alimentan con cereales, hierbas e higos,de carne de cerdo, con grasa, sal, pi- samiento posterior. y presentan un porcentaje de grasa infil-mentón y especias, que se toma al des- Trabajan únicamente con cerdo negro trada en algunos casos superior al 20%.nudo, acompañado simplemente de pan mallorquín, una sublínea de la raza ibérica Concretamente, la sobrasada de Sono como ingrediente de otros platos de que, por cientos de años de aislamiento Dalabau es 100% de hembras reproduc-calado popular en la zona. y una alimentación asociada necesaria- toras, nunca machos, animales de carne 56

SON DALABAULa sobrasada puede tomarse con pan, con miel o como ingrediente en múltiples recetas.más melosa y mayor riqueza organolépti- LA CALIDAD DE LA GRASA del mercado, sin lactosa ni gluten. Motivosca. El pimentón usado es de primera ca- VIENE DETERMINADA más que suficientes para convertirla en untegoría y solo se emplea tripa natural para POR LA GENÉTICA DEL producto que no podía faltar en el Club delsu embuchado. Gourmet en El Corte Inglés.La curación es totalmente natural y len- CERDO NEGRO ASÍ COMO No se debe conservar en el frigorífico yta, muy lenta, a temperatura ambiente y POR SU ALIMENTACIÓN: cuenta con alrededor de diez meses decon elevado nivel de humedad para que longevidad, en los que se puede convertirel producto transpire correctamente. CEREALES, HIERBAS en sabroso y fiel compañero de recetas deMimos, todos ellos, que hacen que el E HIGOS arroz, en coca, verduras, con huevos, e in-resultado sea excepcional; que sea la so- cluso, de la mano de sabores dulces y fruta-brasada con menos grasa y mayor pureza les como higos o miel. 57

DELICATESSENLa mortadelase vuelveibérica Negrini y Carrasco Guijuelo presentan un nuevo e innovador producto ‘gourmet’ que une el savoir faire de la casa italiana y la mejor materia prima de la firma salmantina: nace la primera mortadela de Bolonia ibérica.lo mejor de España e Italia, en Texto: Jacinto del Río ducto gourmet capaz de inspirar todo un único e innovador produc- tipo de platos de alta cocina gracias a “los to. Nace la primera mortadela Esta versión renovada del embutido es- matices aromáticos más intensos y a la de Bolonia elaborada con cerdo trella de la firma de Bolonia (Italia) es un profundidad y persistencia del sabor que ibérico. Se trata de un producto nuevo producto ibérico, cien por cien na- aporta la excelsa carne del cerdo ibérico”,gourmet que surge de una iniciativa pio- tural, de producción limitada y numerada explica Francisco Carrasco. Un animalnera en I+D+i y del trabajo conjunto de que Negrini elabora en Italia respetando criado en las fincas que la empresa sal-dos empresas con gran tradición familiar. la manera tradicional de hacer la autén- mantina posee en la dehesa extremeña,Por un lado, la firma italiana Negrini, pro- tica mortadela de Bolonia, pero “sustitu- el lugar con mayor concentración de en-ductora, importadora y distribuidora de yendo los cortes nobles, como la paleta cinas de Europa. Este embutido innova-productos enogastronómicos italianos y la carrillada, de cerdo blanco italiano, dor llega al mercado en una producciónde alta gama en España y Portugal. Por por los de cerdo ibérico de Carrasco única de 100 unidades de 10 kilogra-el otro, la salmantina Carrasco Guijuelo, Guijuelo”, apunta Nicoletta Negrini. A mos de peso y está ahora disponible enmarca de ibéricos líder en ventas e inno- esta carne se añaden especias naturales el Club del Gourmet en El Corte Inglés.vación en Guijuelo, presentan la primera –como sal, ajo, pimienta negra, cilantro, Una oportunidad única para probar lo quemortadela de Bolonia elaborada con cer- cardamomo, nuez moscada y clavos– y puede dar de sí cuando lo mejor de dosdo ibérico. después se cuece en estufas de ladrillo mundos se mezcla. natural. La mortadela ibérica es también un pro- 58

NEGRINI & CARRASCO Negrini & Carrasco, dos firmas de lujo para una mortadela ibérica que puede encontrar en el Club del Gourmet en El Corte Inglés.

DELICATESSENOro líquidode ManacorEl sabor de la tradición agraria de Mallorca ha perdurado enel tiempo especialmente en la localidad de Manacor, dondese elabora un reconocido aceite firmado por Bodegas Roda:Aubocassa. 100% arbequina, sedoso, fresco y frutal.Texto: Rodolfo Benito algo emocionante, para que lo avalan como referente dentro delFoto: Becky Lawton los promotores de panorama oleícola internacional. Bodegas Roda (Haro, Aproximadamente dos horas es el tiem-Calidad y frescura son seas de identidad La Rioja), fue pasar po que separa la aceituna del aceite, eldel aceite Aubocassa que podrá encontrar del complejo universo fruto de su zumo, que tras pasar pro-en el Club del Gourmet en El Corte Inglés, del vino al mundo del aceite. Emocionan- cesos de molienda, batido y separación, te y sorprendente. Descubrir que de un queda listo para reposar a una tempera- pequeño fruto que vira de color, de aro- tura estable de 20°. mas y sabores, se consigue extraer la úni- El mimado proceso, el control de la tem- ca grasa vegetal del mundo que no exige peratura para que los aromas no se pier- procesos químicos. dan, cosechar cuando la aceituna está De esta emotiva relación con la aceituna verde o molturar una hora después de la nació en 1998 el aceite Aubocassa, un recolección conduce necesariamente a virgen extra de alta gama que fue pio- un bajo rendimiento –8,5 kg. de aceituna nero en reflejar las características del para 1 l. de aceite cuando lo normal es de paisaje, y en dejar de lado el rendimiento 4,5 kg.– lo que se traduce en máxima ca- en favor de la máxima expresión y cali- lidad y frescura. Sin añadir ningún aditivo, dad del jugo. Prueba de ello son los nu- se embotella en cristal oscuro para pro- merosos reconocimientos que atesora, y tegerlo de los rayos solares y la oxidación, 60

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE y así se puede encontrar en el Club del Gourmet en El Corte Inglés. Aubocassa es un aceite muy medite- rráneo que nace en una finca de igual carácter y mismo nombre, localizada en la mallorquina Manacor, una zona donde aún late la tradición agrícola de la isla. Documentada ya en el siglo XII, es tes- tigo del paso del tiempo y de la variedad de cultivos locales, donde no faltan ace- buches, almendros, higueras o algarro- bos. Tierra de la que nacen olivos y que regala este sedoso 100% arbequina de tono verde amarillento. Su nota de cata revela en nariz recuerdos a hierba recién cortada, tomate, verduras, plátano ver- de, kiwi o piel de limón; en boca destaca su carácter frutal y fresco, sin amargos, con un ligerísimo punto picante.61

DELICATESSENArtesanosy menorquinesEn Son Mercer de Baix las vacas pastan libremente por lafinca, los quesos se elaboran con leche recién ordeñaday el moldeo se hace a mano, pieza a pieza. Se voltean fre-cuentemente y se sigue de cerca la evolución de la corteza.aTexto: Alexandra Rubio El Club del Gourmet kilómetro y medio en El Corte Inglés del pueblo menorquín ofrece a sus clientes de Ferreries, la familia diversas varieda- Mascaró, conocida in- desde los quesos de ternacionalmente por Son Mercer de Baix.su vinculación a la industria del calzado desde1918, tiene una finca de campos verdes, aca-riciados por el viento de Tramontana. Unafinca en la que las vacas campan libremente,alimentadas de heno y cereales en momen-tos de escasez. Animales sanos y longevosque ofrecen una leche de primera calidad.Todo este escenario habla de quesos, deSon Mercer de Baix, una firma bajo la quese encuadran referencias amparadas porla D.O. Mahón-Menorca en su vertienteartesanal y de otras creaciones persona-les y sorprendentes. Tiernos y cremosos,son quesos que se elaboran con leche re-cién ordeñada, mañana y tarde a lo largo 62

SON MERCER DE BAIX QUESOS SON MERCER DE BAIX OBSERVA Y ESCUCHA HASTA LLEGAR AL PUNTO PERFECTOMua es un queso en forma de corazõn, de todo el año. Se moldean a mano uno acon una maduraciõn de al menos 45 uno, introduciendo la cuajada en paños dedías, una corteza natural enmohecida y algodón, que se aprieta y desuera respe-una pasta firme y compacta. tando sus tiempos. Ya en la cava comienzan su proceso de 63 afinado y maduración, en el que se con- trola la evolución de la corteza. Son vol- teados con frecuencia y trasladados de sitio para permitir una óptima intensidad de aire y humedad. Se unta la corteza con aceite de oliva y pimentón, razón que le da a los quesos ese tono de corteza que varía según la curación. Se observan, se escuchan, se cuidan hasta llegar a su punto perfecto. En el Club del Gourmet en El Corte Inglés se puede encontrar la variedad semicura- da, en diferentes formatos, y también una de las novedades de la casa, una apuesta mediterránea y única llamada Mua. Se trata de un queso en forma de corazón, con una maduración de al menos 45 días, una corteza natural enmohecida y una pasta firme y compacta. Cremoso y fundente al paladar, con una acidez muy delicada, esta original pieza evoluciona en el tiempo hacia sabores de mayor intensi- dad, gracias a su envoltorio de papel, que le permite seguir respirando mientras es protegido de luz y desecación.

TEMPORADA ALTAConservasa fuego lento Sabores tradicionales, el mejor de los productos, recetas de siempre preparadas en conserva con cariño, pacien- cia y pasión. Así es La Cuna, una iniciativa gourmet de origen familiar asentada en la toledana Malpica del Tajo. Texto: Felipe García 64

LA CUNA El Club del Gourmet en El Corte Inglés cuenta con una amplia varie- dad de productos de Conservas La Cuna.con la idea inicial de pre- Un amplio y surtido número de refe- recuerdo a ajos confitados, y el hummus servar en el tiempo un rencias de Conservas La Cuna está o paté de garbanzos, donde se combi- buen número de mues- disponible en el Club del Gourmet en nan las notas ácidas de limón, tostadas tras de nuestro recetario El Corte Inglés, como por ejemplo los de sésamo y el exótico comino. más tradicional nació en patés, gama insignia de la casa. Patés También productos de huerta como la2002 La Cuna, un proyecto familiar que de caza como el de liebre o el de perdiz conserva de cebolla, confitada lenta-hoy cuenta con más de 20 empleados y roja, ambos de textura cremosa y sabor mente con notas de Pedro Ximénez, oexporta su catálogo a todo el mundo. Parten intenso; el de ibérico de bellota al Pedro los pimientos, convertidos en mermeladade los mejores productos, de ingredientes Ximénez, el de hongos y trufa blanca, la de sabor dulce con una pequeña nota pi-naturales a los que no añaden colorantes brandada de bacalao, con un agradable cante final, un producto perfecto comoni conservantes ni aromas artificiales. Y los armonía de quesos. Y para acompañar,trabajan con dedicación y paciencia recu- LA PRODUCCIÓN unos crackers con aceite de oliva, quesoperando métodos tradicionales, en sartén de ARTESANAL DE LA CUNA de cabra y un toque de tomillo.hierro colado y con cuchara de palo. CONSERVA LOS AROMAS, Las conservas se presentan en tarros deUna producción artesanal que permite cristal, que dejan asomar el producto sinconservar los aromas, texturas y sabores TEXTURAS Y SABORES trampas ni disfraces, y que se engalananoriginales, así como intactas sus cualida- ORIGINALES simplemente con papel de estraza y unades nutricionales, gracias al empleo de las etiqueta de letra manuscrita. Recuerdosmás modernas y fiables técnicas de segu- de siempre en envase y sabor, donde laridad alimentaria. receta es protagonista. 65

DEnEoLteICcaATESSEN

© GETTY

ENOTECATúnel deMallorca,la esenciade la isla cuenta la leyenda que fueDe los monasterios ma- Ramón Llull, filósofo y y una atractiva presentación que la con-llorquines a las barras escritor mallorquín, el vierten en una bebida mediterránea, actualde los mixólogos más que introdujo los pro- y versátil, ya que puede tomarse tanto enafamados de la isla. El cesos de destilación en solitario como formando parte de cócteles.licor de hierbas Túnel de Europa, tras conocerlos en sus viajes por Siete son las hierbas que conforman laMallorca es pura esencia el mundo árabe. Lo único seguro es que la base tradicional de Túnel de Mallorca. Semediterránea que, hun- tradición herbolaria que se mantuvo du- trata de la manzanilla, conocida por susdiendo sus raíces en la rante siglos en los monasterios de la isla propiedades digestivas y protectoras deltradición, resulta una be- está tras los orígenes de licores de hierbas, estómago; la hierba luisa, digestiva y to-bida moderna y atractiva. como Túnel de Mallorca, nacido en 1898. nificante y con un efecto relajante; el hi- Con el tiempo, ese saber hacer de frailes y nojo, tónico, diurético y antioxidante; lasTexto: Alfredo Moreno boticarios pasó al acervo popular, y aquellos hojas de limonero, con efectos digestivosFoto: Becky Lawton licores, en origen bebidas medicinales, co- y tonificantes para las vías respiratorias; menzaron a ser consumidos por placer. la melisa, conocida por sus propiedades En el caso de Túnel de Mallorca, se conjuga sedantes, digestivas y aperitivas; las hojas este origen tradicional con una gran calidad de naranjo, con cualidades antiespasmó- dicas indicadas para las afecciones intes- 68

TÚNEL DE MALLORCA EL LICOR COMBINA UNA GRAN CALIDAD CON UNA ATRACTIVA PRESENTACIÓN tinales; y el romero, con efectos tónicos, digestivos y sedantes. Todas son selec- cionadas cuidadosamente y maceradas por el maestro licorero hasta conseguir una composición equilibrada. Para adaptarse a todo tipo de consumi- dores, Túnel de Mallorca se presenta en variedades dulces, mezcladas y secas y se ofrece en distintos tamaños de envase y presentaciones. Túnel de Mallorca es idóneo también para su uso en coctelería y puede utilizarse para crear una versión mediterránea del mojito en combinación con limón, hierbabuena, gaseosa y hielo pillé o un sugestivo Majorcan Delight con vodka, zumo de manzana y nata. Todo el sabor de Mallorca, en una copa y a su disposición en el Club del Gourmet en El Corte Inglés. El Club del Gourmet en El Corte Inglés pone a disposiciõn de sus clientes el licor Túnel de Mallorca.69

ENOTECAVino de colaboración, es un vino que habla decontenido relaciones humanas, de integración yhumano entusiasmo. Que se elabora con la par- ticipación activa de los miembros de laDe la colaboración entre la Fundación Amadip.esment fundación, quienes fueron artífices de suy la empresa 4kilos Vinícola surge Gallinas y Focas, un propio nombre y son los protagonistas delvino de la Tierra de Mallorca en el que personas con dis- proyecto. ¿Por qué gallinas y focas? Por-capacidad participan de todo el proceso de creación. que las gallinas son divertidas y las focas aplauden. Simple. Inocente. Perfecto.Texto: Daniel Navarro sergio Caballero y Fran- Son también los encargados de ilustrarFoto: Becky Lawton cesc Grimalt pusieron las etiquetas de cada añada, esa que en marcha 4kilos Viní- recorre la botella en la que se conser- Gallinas y Focas, cola en 2006, un pro- va un vino que está a su disposición en un vino con yecto que pretendía de- el Club del Gourmet en El Corte Inglés. historia que mostrar en Mallorca cómo la elaboración Un vino elaborado con un 90% de la va- puede disfrutar de un buen vino depende más de la pa- riedad Manto Negro y un 10% Syrah. La en el Club del sión por el producto y la ambición por la primera, de cepas de 25 años a casi 140 Gourmet en calidad que de un gran desembolso eco- metros de altitud, la segunda, de cepas El Corte Inglés. nómico. Pasión como la que arrojan en de 10 años situadas a unos 200 metros. su trabajo los miembros de la Fundación La recogida se hace a mano, la viticul- Amadip.esment, dedicada a personas con tura tiene la mínima intervención y lleva discapacidad intelectual y segundo pilar una crianza total de 18 meses. De aro- de esta bonita historia. ma complejo y frutal, es un tinto fresco Gallinas y Focas es el resultado de una donde no falta el recuerdo a flores, te- rruño y especias. Desenfadado y con un punto goloso. Francesc, enólogo conocido por su paso por la mallorquina Bodega Ànima Negra y por recuperar la variedad autóctona Callet, controla todo el proceso para que nada falle con cada añada, bañado del entusiasmo de los trabajadores desde el mismo día en que arranca la vendimia. A su lado, otro amante del vino, Sergio, quien lo es también de la música, y co- nocido por ser fundador y codirector del festival Sónar. Dos creativos, almas de vinos estupendos como este Gallinas y Focas, su proyecto más humano. 70

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE71

ENOTECACerveza dealma ibicencaElaborada con agua pura y cebada del corazón de Ibiza,Payesa es una cerveza artesanal de intenso sabor tostado,de cuerpo suave y robusto, y un profundo color dorado querecuerda el sol que cae sobre la sugerente isla balear.Texto: Laura García son buenos momentos de Payesa pasa por poder montar en un para los amantes de la futuro una industria cervecera en la isla.En el Club del Gourmet en cerveza artesanal e Ibiza Se trata de un producto natural, libre deEl Corte Inglés puede disfrutar no podía dejar de tener químicos, elaborado con cinco tipos dede la cerveza Payesa Ibiza. la suya. Con esta idea, malta, lúpulo y levadura, bajo la experi- tres entusiastas emprendieron la prima- mentada batuta de un maestro cervece- vera pasada un proyecto que va más allá ro. El resultado es una cerveza de sabor de la simple producción. Un proyecto tostado y delicioso, que se puede encon- motivado por la promoción de la riqueza trar en el Club del Gourmet en El Corte local y la protección de la isla. Inglés en su formato de 33 cl. Payesa se elabora con agua 100% ibi- Tiene toques de cereales, de fruta des- cenca del manantial de San Rafael, la hidratada, hierbas y caramelo. Un per- más pura de la zona, filtrada de manera fecto equilibrio entre el ácido y el dulce, natural, y parte de la cebada empleada así como un goloso final. Su cuerpo es es de la Cooperativa de Santa Eulalia. A robusto, suave, intenso. Y su color, ám- día de hoy no existe ninguna fábrica de bar cobrizo de reflejos anaranjados. Una cerveza local, por lo que los ingredientes cerveza que encierra el sol, el agua y el son enviados a Tarragona, donde se pro- alma de Ibiza. Muy mediterránea, Pa- duce y embotella. Claro está que el sueño yesa es perfecta como compañera de 72

PAYESA IBIZA PAYESA ES UNA CERVEZA ARTESANAL CON UN RICO E INTENSO SABOR TOSTADO mesa, de platos frescos como arroces y pescados, carnes a la parrilla o ensala- das. Aunque también va muy bien con picantes y dulces. Su compromiso con la isla balear va más allá del uso de materias primas locales, alcanzando proyectos como el estudio sobre la mejora del uso de la tierra para la explotación de diferentes variedades de cebada, iniciativa que desarrolla jun- to a la Cooperativa de Santa Eulalia, o la dedicación de fondos a la educación de la tierra y los productos orgánicos, pro- yecto de la Asociación de Productores de Agricultura Ecológica de Ibiza y Formen- tera (APAEEF). Y es que según sus promotores, el obje- tivo es “devolver a la isla tanto como ella nos ha dado”.73

ENOTECALas dos nuevascaras del vermouthmás selectoCuando escuchamos por primera vez el nombre Martini® Riserva Speciale, esimposible no pensar en un origen italiano, en un producto que ha sido cuida-dosamente seleccionado y celosamente custodiado para llegar a la máximauexpresión de sí mismo. Martini® Riserva Speciale es exactamente eso. n vermouth de lujo fundamental. Martini® Riserva Specia- PERFIL: De gran cuerpo, rico amargor, que recopila algunas le está elaborado a partir de una selec- madera, herbal y complejo. de las mejores carac- ción de vinos italianos de la reconocida terísticas de la casa región del Piamonte, entre los cuales Martini® Riserva Ambrato Martini® en Pessio- destacan Langhe Nebbiolo y Moscato La mezcla fragante y aromática de vinosne. Un lugar que se ha dedicado durante d’Asti. Combinados con una imaginativa como el Moscato d’Asti D.O.C, entregalos últimos 150 años ininterrumpida- representación de botánicos exóticos de a Ambrato un cuerpo suave pero con-mente a seleccionar los más finos vinos diferentes partes del mundo y tres va- sistente, con un agradable color ámbaritalianos y combinarlos con exquisitos riedades de artemisia. y un ligero amargor que se adapta per-botánicos recolectados a mano, con un fectamente a los botánicos, las maderasproceso de elaboración único. Martini® Riserva Rubino y las especias utilizadas para aromatizar,¿Qué lo hace tan especial? Martini® La compleja mezcla de Rubino ofrece a creando así un delicioso y persistenteRiserva Speciale es una vuelta a los orí- su estructura un cuerpo coherente, un aperitivo que llena el paladar de sabores.genes, reviviendo la tradición de los Ver- color rojo agradable de tonalidad rubí; PERFIL: De cuerpo medio, ligero amar-mouth di Torino, con un claro objetivo los taninos, procedentes del Langhe gor, jerez, flores y miel.de recuperar ese sabor único que solo Nebbiolo Denominación de Origen Martini® Riserva Speciale presenta dosse puede lograr cuando la selección de Calificada, al mezclarse con las hierbas variantes bien diferenciadas de una mis-cada ingrediente y cada mezcla están y las maderas aromatizantes, crean un ma idea: el deseo de revivir el auténticohechas a mano. sabor de larga duración, completo e in- Vermouth di Torino, una búsqueda queLa ubicación de la fábrica juega un papel olvidable. claramente ha logrado sus objetivos. 74

XXXXXXXXXXXXX75

ENOTECAEspumoso yahumadoRimarts puso el cava. Carpier, la experiencia en el ahumado.El resultado es un espumoso original y lleno de matices, quese recomienda decantar y servir en copa de vino. Rosae, unade las joyas de esta pequeña bodega catalana.Texto: Laura García rimarts es una pequeña bo- que ha pasado por barricas ahumadas de dega especializada en cavas roble francés –ahumadas con la misma Cava Rosae en el de elaboración artesanal, metodología que se ahúman los salmo- Club del Gourmet que prescinde de toda me- nes y productos de Carpier– durante un en El Corte Inglés. todología moderna con el periodo de tiempo determinado antes de ánimo de producir espumosos de máxima mantenerse en guarda, algo que le apor- calidad y notas personales. Tan perso- ta una serie de matices originales que no nal como Rosae, una de sus referencias, dejan indiferente. disponible en el Club del Gourmet en El Un cava ahumado, un ingenioso atrevi- Corte Inglés. Asalmonado, de fina burbu- miento, un original juego que llega a la ja, un cava muy especial nacido de la ar- mesa para divertimento de los amantes monía entre esta casa y Carpier, empresa gastronómicos. Tiene una evolución po- especializada en productos ahumados. sitiva en botella durante 12 meses y, a la Rosae está elaborado con un 100% de hora de ser consumido, todo un proto- uva Pinot Noir, una crianza a partir de 22 colo a la altura de grandes vinos. Se reco- meses y amparado por la Denominación mienda su decantación y que sea servido de Origen Cava. Su principal punto dife- en copas de vino a una temperatura de renciador es que se trata de un espumoso unos 5-6 grados. 76

CAVA ROSAE BURBUJA FINA Y PERSISTENTE QUE FORMA UNA DENSA CORONA. AROMA FRESCO Y MUY COMPLEJO Ya en el aroma, Rosae deja clara su com- plejidad. Fresco, de tonos ahumados, sutiles, y un final a fruta roja. En boca el resultado es tan sabroso como elegante, lleno de sensaciones únicas. Todas estas características permiten que sea una fiel armonía con una cocina de tintes igual de creativos que el propio cava; también perfecto compañero de brasa, arroces y, por supuesto, productos ahumados. Es un cava que pide creatividad para descu- brir toda su potencia. Este espumoso es una prueba de la pasión que esta bodega tiene por innovar, sor- prender y ofrecer productos únicos. Pro- cesos naturales, respeto a una larga crianza y dedicación desde 1987 en la localidad barcelonesa de Sant Sadurní d’Anoia.77

ENOTECA20 manzanas,sidra únicaLa cultura de la sidra tiene un arraigo muy importanteen las tradiciones de Asturias. La sidra de hielo 20 manzanas,de Valverán, revisa las raíces: se inspira en las exclusivasice-ciders canadienses, sidras elaboradas a partir de larecolección de manzanas en estado de congelación.Texto: Pedro Lázaro

valverán es un proyecto 20 MANZANAS que inició su andadura en 1998, cuando José Ma- María José Huertas saveu, comienza a plantar Sumiller del Casino de manzanos para rentabili- Madrid. Premio Nacional dezar una finca abandonada que antiguamente Gastronomía 2003. Premiohabía sido una explotación ganadera, en Sa- a la Mejor Sumiller de lariego, dentro de la comarca de la sidra. Comunidad de Madrid enLa calidad de las manzanas obtenidas hace Madrid Fusión 2004. Mejorque se replantee la idea inicial y proyecte Sumiller por la Academiaun objetivo más ambicioso, elaborar sidras Internacional de Gastrono-exclusivas, súper premium, con distinción, mía 2005.totalmente diferentes a las que ya existíanen España. Así fue como hace una década SIDRA DE HIELO. 20 MANZANASsurgió la iniciativa de elaborar 20 manzanas. PASIØN Y AUDACIAA través de la perseverancia, constancia, sa-crificio e innovación han logrado alcanzar el La sidra de hielo Ýnica. Es la definiciõn mas acer- aun exigirá de 6 a 8 meses paraobjetivo. En estos últimos 10 años no todo ha 20 manzanas está tada para esta aventura gestada a fermentar a una temperatura deresultado fácil. Ha habido momentos difíciles disponible para to- lo largo de toda una década, un 10 grados, y una vez conseguido,donde le plantearon aparcar el proyecto, pero dos los clientes del proyecto que con tenacidad, au- pasará en barrica 12 meses. El pro-después de la tempestad vino la calma, toco Club del Gourmet dacia y pasiõn ha logrado, con un ceso solo finaliza cuando se proce-recoger el fruto que con tanto cariño habían en El Corte Inglés. formato experimental y riguroso, de al embotellado, requiriendo uncuidado: Valverán 20 manzanas. Una sidra elaborar un singular producto: la mínimo de 4 a 8 meses adicionales.que procede del hielo, con carácter y per- sidra de hielo. Por cada litro de sidra obtenidosonalidad, que no deja indiferente a quien lo Elaborada en el Concejo de Sarie- habremos utilizado 80 manzanas.prueba. El enfoque de Valverán nunca ha sido go, Asturias (Llagares Valverán), aproducir cantidad sino calidad. La elaboración partir de 50 hectáreas plantadas Nota de Cata:de cada botella, a la que han dedicado dos con 25.000 manzanos de diver- Destacaremos el tono, color oroaños se limita a 14.000 botellas. Es el primer sas variedades autõctonas del viejo e intenso. En nariz, muyy único llagar de España que elabora exclusi- principado mediante un selecto fragante y atractiva, destacan lasvamente sidra de hielo. ensamblaje de cinco variedades notas de fruta desecada, orejonesLas variedades de manzana utilizadas en (manzana Raxao y Durona de y abundantes toques cítricos comoValverán son autóctonas. Desde acidas y Tresali con un poco de Verdialona, cáscara de naranja y fruta de la pa-semiáridas hasta dulces y amargas. En total De la Riega y Fuentes) que son siõn. Inequívoco recuerdo de man-la finca del Rebollar en Sariego, tiene más trabajadas con mimo en estricto zana. En la boca es muy sabrosa,de 12 variedades diferentes de manzanas cultivo ecolõgico. amplia y equilibrada. Se impone el(Blanquina, Xuanina, Raxao, Fuentes,…) que Crear esta sidra ha exigido el sabor de la manzana en su paso, yaportan una amplia riqueza y heterogenei- diseo de una cámara a medida el matiz final es cítrico fresco, lar-dad de sabores y matices. para, de manera progresiva, lograr go, grato y tan elegante que invita alcanzar -20 grados, preservando a seguir disfrutando de ella. intactas las cualidades del mosto. Especialmente recomendable Gracias a este proceso se elimina para acompaar foie o quesos el agua de forma natural. Pero este grasos, tanto en el aperitivo co- paso es solo el principio: el mosto mo en los postres. 79

ENOTECAEl primer Gin delMediterráneoGin Xoriguer es uno de los pocos destilados del mundoque se sigue produciendo de manera tradicional.Aromática y herbácea, la ginebra de Mahón, que seelabora desde 1750, es la ideal para elaborar un‘gin-tonic’ de sabor inequívocamente mediterráneo.Texto: Alejandra Ramos artesanal, el alcohol vínico empleado y las por los aceites esenciales de la enebrina. Su enebrinas del Pirineo catalán seleccionadas aroma mezcla recuerdos de enebro, maderaaveces, de la oportuni- y reposadas durante años. verde y hierbas. En boca es herbácea, gene- dad, surgen las gran- Para elaborar la ginebra, se emplea el método rosa en enebrina y con sutiles tonos cítricos des ideas. En 1750 el one-shot method. La destilación se produce que acaban por redondearla. Su final es largo puerto de Mahón, en en alambiques de cobre de más de dos siglos y ligero, con un recuerdo a pimienta negra. Menorca, era uno de los de antigüedad y con capacidad para 700 li- El sabor único de Xoriguer permite crear unenclaves más codiciados por las potencias tros. Como combustible, leña de la limpieza y gin-tonic de sabor muy mediterráneo. Elnavales rivales. Marineros británicos y ho- desbroce de los bosques de Menorca. Todo el Perfect Serve es 4,5 centilitros de ginebralandeses abarrotaban las tabernas del puerto proceso se refrigera con agua de mar. Xoriguer, una tónica, dos hojas de menta yy su demanda de ginebra fue lo que llevó a El resultado es, como no podía ser de otra piel de limón. Otra posible combinación esla elaboración del Gin de Mahón. Su receta manera, una ginebra con carácter y que se la Pomada, típica bebida menorquina, que sese ha conservado hasta nuestras días bajo la envasa y etiqueta en la destilería del puerto consigue mezclando 4 centilitros de ginebradenominación Gin Xoriguer Mahón, gracias de Mahón, como antaño, en botellas con Xoriguer, y 2 centilitros de limón. El com-a Miguel Pons Justo, fundador de la mítica forma de caneca. binado se termina con un poco de refrescodestilería menorquina. Una vez en el vaso o copa, Xoriguer resulta de limón, dos hojas de menta y un twist deAmparada bajo una denominación geográ- transparente y nítida a la vista y diferenciada cítrico. Pura esencia de Menorca.fica protegida, Xoriguer se distingue de otrasginebras por su elaboración completamente 80

AMPARÍN COMO NO PODÍA SER DE OTRA MANERA, XORIGUER ES UNAGINEBRA CON CARÁCTER El envase de cristal con asa conserva la imagen de las anti- guas botellas que se usaban para los aguardientes. Podrá encontrarlo en el Club del Gourmet en El Corte Inglés.

ENOTECATesoro líquidobajo tierraDescansando en una bodega subterránea de Mallorca aguarday envejece de forma artesanal un brandy de nombre Suau.Del ámbar al caoba oscuro, cuenta con soleras de 15, 25 yhasta 50 años. Líquido elixir de tradición y sello isleño.Texto: Beatriz Ramos la historia de Bodegas Suau en Ma-Foto: Becky Lawton llorca se remonta a 1850, aunque tiempo antes, bajo el mismo nom-El brandy Suau se pueden encontrar en el Club del Gourmet en bre, ya de desarrollaba un próspe-El Corte Inglés en tres aadas distintas. ro negocio de comercialización de destilados con brazos al otro lado del At- lántico. Un negocio que capitaneaba desde su barco Juan Suau y Bennaser, quien por amor cambió las travesías por una bodega asentada en Mallorca. Allí continuó con el oficio de licores y destilados, sin dejar de lado la visión internacional y la exportación. Con más de 160 años de tradición, sin lu- gar a dudas el brandy se ha convertido en buque insignia y estrella de la actual casa Suau. Y como es posible encontrar en el Club del Gourmet en El Corte Inglés, son tres las referencias que atesoran bajo su marca: 15, 25 y 50 años. 82

SUAU El proceso de fabricaciõn del brandy Suau continúa siendo puramente artesanal. Su exquisita calidad descansa en el tiempo, el silencio y el microclima de las bodegas. subterráneas El proceso de fabricación de todos ellos es puramente artesanal. Se desarrolla en unas bodegas subterráneas acorazadas por un muro de casi dos metros, bajo el tradicional sistema de soleras, en el que el silencio y el tiempo hacen el resto. Suau 15 años es un brandy de calidad su- perior. De color ámbar oscuro, brillante, de destellos caobas, tiene un sabor lige- ramente dulce, frutal, a madera de roble envejecida y con toques de vainilla. En el Suau 25 años el tono se vuelve caoba os- curo y su aroma tostado. La complejidad del sabor pasa a ser definida por madera tostada, frutos secos, vainilla o almendra, y presenta un ligero dulzor final. Suau 50 Reserva Privada Capitán Suau es, por su parte, el orgullo de la bodega; la culminación de un proceso de madu- ración y envejecimiento en barricas de roble iniciado décadas atrás, que respon- de a la excelencia gustativa y aromática. Reconocido internacionalmente, este 50 años presenta unas características fuertemente marcadas por su añeja- miento. Color caoba oscuro saturado, aroma complejo desde frutos carnosos maduros a madera envejecida. Untuoso y persistente, balsámico. Ligeramente seco con toques de tueste acaramelado y frutos deshidratados como uvas. Elixir único para quien busque una experiencia pausada y medida, llena de sorprenden- tes matices sensoriales.83

ENOTECA¿Es una sangría?,¿es un cóctel?¡Es Lolea!La sangría es un trago refres-cante sinónimo de playa, soly chiringuito que forma partede nuestra historia. Lolea BrutNº3 es un nuevo concepto decóctel de vino blanco espumo-so con flor de sauco y manza-nas silvestres, que le aportanun toque afrutado y seco.Texto: Bárbara Fernández 84

LOLEA Nº 3si hay una bebida que es suave, es el trago ideal para paladares risue- Lolea Brut N.3. sinónimo de alegría y fies- ños y está a disposición de los clientes del Nuevo concepto ta, esa es la sangría. Su Club del Gourmet El Corte Inglés. de cocktail de vino adecuada graduación al- De limpio y brillante color dorado, con ma- blanco espumante cohólica y su sabor a fruta tices verdosos de fondo que hablan de su con flor de saucohacen de ella un clásico que forma parte de juventud, un vaso de Lolea Brut Nº 3 nos y manzanas.nuestra historia. ¿Quién no guarda en la me- introduce en un mundo de aromas herba-moria un aperitivo, una comida en familia, les y frutales, combinados con los del propiouna reunión a media tarde con amigos o una vino, airén y moscatel, nos traen al recuerdolarga noche de fiesta con un vaso de sangría el trabajo en cavas con solera. Es una sangríaen la mano? Brut con profundidad y madurez, que debeCada casa tiene su receta, y en Lolea, un a la reducción del vino con manzana verde,proyecto personal de unos amigos, unidos canela y flor de sauco. Todo ello sin que lapara compartir lo que más les gusta, tam- bebida pierda su tono lúdico.bién tienen la suya. Su sangría, de elabora- El resultado de este proceso de elaboraciónción artesanal, es una combinación de vino culmina en un sabor, ácido y fresco, ligera-y fruta con un toque frizzante en la que la mente dulce al principio, con una burbujaproporción de los ingredientes es un secre- fina y persiste, un paso en boca agradableto. Dentro de su gama de sangrías, Lolea y lleno de matices bien conjugados que seBrut Nº3 es un nuevo concepto de cóctel vuelve más seco, dejándonos un recuerdohecho con vino blanco espumoso con flor fresco y aromático. Se recomienda servirlade sauco y manzanas silvestres, que le apor- en vaso alto o copa, muy fría, con hielo, limatan un toque afrutado y seco. Equilibrada y cortada y hojas de hierbabuena.EQUILIBRADA Y SUAVE, ES EL TRAGO IDEAL PARA PALADARES RISUEÑOS 85

ENOTECAEl Perro VerdeEdición Limitada“Más raro que un perro verde”, fue la inspiraciónpara elaborar un verdejo diferente y poco común.Así nació hace 10 años un Rueda muy singular.Texto: Felipe del Rosalelaborado con Uvas es una ilustración inédita de Miguelanxo así como en una selección de exclusivos Felices por Javier Lo- Prado, ilustrador gallego, autor de la restaurantes. renzo Cachazo en su novela gráfica española más premiada bodega de Pozáldez –Trazo de Tiza- y Premio Nacional del UN VERDEJO FRESCO, (Valladolid). Este vino Cómic en 2013, entre otros muchos VIBRANTE Y CRISTALINOse elabora exclusivamente con uvas de la reconocimientos. Miguelanxo creó un El Perro Verde 2014 Edición Limitadavariedad verdejo seleccionadas de parce- simpático y atrevido perro verde que se tiene un color amarillo brillante, inten-las de distintos parajes de El Sotillo, Ro- muestra de una forma desenfadada y sin so y cristalino con reflejos verdosos. Endilana y Bobadilla del Campo. Los viñedos complejos. nariz es sensual, con notas cítricas comose encuentran a unos 750 m de altitud, el limón, frutas tropicales como la piña ysobre suelos poco compactos, sueltos, 10ª AÑADA - EDICIÓN LIMITADA el maracuyá, una sutil fragancia floral ycon bastante piedra y un alto porcenta- Después de 10 años de éxito, llega ¡El Pe- un refrescante final. La boca es fresca,je en caliza. El clima es continental y de rro Verde 2014 Edición Limitada! sedosa y con un perfume que acompañainfluencia atlántica, lo que favorece una Con una nueva y elegante presentación de principio a fin. Suave, fragante, deli-perfecta maduración de la uva y una ma- de coleccionista, la botella luce el perro cado y con un perfume que evoca frutasyor complejidad aromática. verde en serigrafía y tapón de cristal. ¡Más y flores blancas. perro verde que nunca! El perro Verde es perfecto con todo tipoIMAGEN PARA UN VINO PERSONAL Esta singular botella estará disponible en de pescados, crustáceos, moluscos, sushi,La etiqueta original de El Perro Verde el Club del Gourmet en El Corte Inglés, sashimi y arroces. 86

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE87

DNEueLsItCraAmTEarScSaEN



MARCA PROPIALa eleganciade la burbujaLa selección de uvas en su punto justo de madurez, co-secha a mano y un suave prensado posterior, hacen delos champagnes Club del Gourmet en El Corte Inglésuna apuesta de garantía. Finos y elegantes, combinana la perfección tradición y excelencia.Texto: Agustín SerranoFoto: Becky Lawtonno hay momento más cuenta con tres referencias: Cuvée Brut, hedonista que aquel Brut Rosé y Cuvée Blanc de Blancs. To- que se presenta en das ellas de primera calidad. compañía de una Las uvas que los hacen posibles son copa de champagne. dulces naturales, lo cual permite que laSuaves burbujas que recorren el paladar adición de azúcar esté limitada. Selec-en un gesto de elegancia y frescura, lleno cionadas y recogidas a mano en su puntode vida, aroma y sabor. El champagne, fiel óptimo de madurez, nacen de viñedoscompañero de aperitivos y postres, pero situados en la parte más meridional de latambién perfecta armonía de comidas región de Côte des Bars. Se cosecha laen varios actos, dado su versátil carácter uva a mano y se somete a un suave pren-gastronómico. sado; cuidado proceso en el que los sulfi-Burbujas como las que ofrece la marca tos se reducen a mínimas dosis.Club del Gourmet en El Corte Inglés, que Seleccionadas por El Corte Inglés, las 90

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE91

MARCA PROPIA 92

CHAMPAGNEtres referencias son diferentes en color, tado gracias a la exposición soleada de los de pescado, un queso de cabra, especial-aroma, sabor y posibilidades gastronó- viñedos. Está compuesto de un 80% Pinot mente el de media curación.micas. Desde burbujas asalmonadas a Noir y un 20% Chardonnay y es de color Cuvée Brut Rosé es un champagne 100%los ligeros tonos dorados, con uvas Pinot amarillo pálido con reflejos de oro blanco. Pinot Noir de típico tono asalmonado,Noir o Chardonnay, incluso pasando por En nariz, la expresión recuerda a manza- marcado por los tradicionales champag-guarda en barrica de roble. Tres referen- na, melocotón y flor de lila. En boca, me- nes que se elaboran con este tipo de uva.cias que reflejan la elegancia y que no locotón blanco y ciruela. La Pinot Noir Potente y sensual en aroma, presenta no-dejan indiferente, conquistando hasta los es responsable de esas notas a frutas tas de cereza y rosa, bayas rojas y especiaspaladares más exigentes. mientras que la variedad Chardonnay le dulces. La granadina y los frutos rojos es-Cuvée Brut revela la delicadeza de los da frescura y ligereza. Es una opción es- tán presentes en boca, donde este espu-grandes champagnes, con un sabor afru- pumosa perfecta para acompañar platos moso se muestra redondo y halagador. A la mesa combina bien con bullabesa, sopa de arraigo en el recetario francés; ensalada de camarones, sopas, cremas y consomés; charcutería y ahumados. Cuvée Blanc de Blancs es un sorpren- dente y complejo champagne envejecido seis meses en barricas de roble francés. Está elaborado con 100% Chardonnay y su color es champagne de reflejos do- rados. Tiene aromas florales de mirabel y espino, manzanas frescas y cítricos blancos. En boca aparece la manzana y la naranja, con toques de ciruelas amarillas y un final boscoso. En cuanto a su ar- monía gastronómica, es una gran opción para salmón, salmón ahumado, mariscos en salsas suaves o crudos. También para acompañar sushi y ensaladas frescas. 93

MARCA PROPIALuminoso y tiernoMarron GlacéDe la naturalidad y los bosques de Galicia albergan Manualmente, uno a uno, se retirarándiversidad de los frutos la más amplia riqueza genética después los restos de piel interna quegallegos a uno de los de castañas de Europa con más hayan quedado adheridos y se descarta-dulces más reconocibles de 140 variedades de este fruto, rán aquellos frutos que presenten algunaen Europa desde el siglo siendo considerada la castaña imperfección.XVII: el Marron Glacé gallega una de las mejores del mundo. Limpia y desnuda, la castaña inicia suClub del Gourmet en De todas estas variedades, apenas cinco lenta metamorfosis, confitándose a bajaEl Corte Inglés. de ellas reúnen las cualidades necesarias temperatura durante 7 días, muy lenta- para someterse a la compleja metamor- mente, en un delicado néctar perfumadoTexto: Antonio Antolín fosis que transformará esta mágica semi- a la vainilla. Día a día se sumerge en unFoto: Becky Lawton lla en un delicado Marron Glacé, el más nuevo almíbar, cada vez más concen- apreciado de los dulces en Europa desde trado en azúcares, hasta que su corazónDe Galicia llega al Club del Gour- el siglo XVII. se ha impregnado plenamente. Una vezmet en El Corte Inglés, un exquisi- Su proceso de elaboración es lento y cui- confitada, es tiempo de reposo, en el queto Marron Glacé. dado. En primer lugar se seleccionan los la castaña espera paciente durante 24 mejores frutos, atendiendo a rigurosos horas su baño en finísimo azúcar glass criterios; frutos de un calibre extragrande aromatizado a vainilla, que le conferirá (entre 50 y 60 frutos por kilo), de for- ese brillo especial y la protección ne- ma redondeada, textura firme y carnosa, cesaria para preservarse jugosa durante sabor dulce y un porcentaje de humedad meses. entre un 55 y un 60%, para que el poste- El resultado, el Marron Glacé Club del rior confitado resulte perfecto. Gourmeten El Corte Inglés. Luminoso, Una vez seleccionados, se someten a un translúcido y tierno, fruto de la mejor delicado proceso de pelado con vapor materia prima y del más esmerado pro- de agua, con el fin de minimizar la agre- ceso de elaboración, que justifica su valor sión al fruto y preservar su estructura. sin excepción. 94

MATCHXAXTXWXXISXTX&XXSHXXAXKXE95

MARCA PROPIA

FRUTOS SECOSFrutos secos,salud concentradaUn puñado de frutos secos es el aperitivo perfecto o el complementoideal para cualquier receta. Son ricos en antioxidantes, minerales, vi-taminas, grasas beneficiosas para nuestro organismo… introducirlosen nuestra dieta es hacer una apuesta deliciosa por la salud.Texto: Luis Cruxart en la dieta mediterránea,Foto: Becky Lawton los frutos secos ocupan, desde hace tiempo, un papel destacado. Estos na B. Por otro lado, los pistachos aportan una pequeños aliados, en los buena cantidad de fibra y vitamina C. que no siempre reparamos, constituyen un Un caso especial es el del cacahuete que, poderoso arma contra problemas cardiovas- pese a ser una leguminosa y no un fruto culares. Tenerlos siempre a mano, para to- seco, se incluye habitualmente en esta ca- marlos en forma de snack o formando parte tegoría por sus propiedades nutricionales. de sabrosas preparaciones, es una gran idea Lo mismo sucede con el anacardo, semilla desde el punto de vista nutricional. del árbol del mismo nombre y que es rico en Cada fruto seco tiene un superpoder dis- magnesio y fósforo. tinto. Las avellanas y las almendras son, por Ya en la cocina, los frutos secos pueden ejemplo, ricas en antioxidantes que revitali- consumirse en crudo como snack saludable, zan nuestra piel y protegen frente a enfer- pero también son ideales como ingrediente medades degenerativas. Las nueces, por su en ensaladas, guisos de carne o salsas. Ade- parte, tienen la capacidad de reducir los ni- más, resultan idóneos para elaborar postres veles de colesterol y son muy ricas en vitami- saludables. En el Club del Gourmet en El Corte Inglés pueden encontrarse frutos se- cos seleccionados y de la mejor calidad: pura salud concentrada en la palma de su mano. 97






Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook