Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore ARMANDO_ALVAREZ_FRUTALES_CAST_7abril

ARMANDO_ALVAREZ_FRUTALES_CAST_7abril

Published by rguerrero, 2022-04-19 12:51:58

Description: ARMANDO_ALVAREZ_FRUTALES_CAST_7abril

Search

Read the Text Version

Ante unas condiciones climáticas cada vez más impredecibles, la agricultura protegida se consolida como la mejor opción para proteger los cultivos de esas amenazas externas y optimizar significativamente el rendimiento de las cosechas, mejorando el retorno de inversión de los proyectos agrícolas.

‘En el Grupo Armando Álvarez somos conocedores de las ventajas que aportan nuestros materiales de cobertura de frutales, las cuales dependerán del cultivo que se esté protegiendo y de los objetivos que el productor persiga: protección contra las inclemencias atmosféricas, control de la cosecha, reducción de plagas, homogeneidad de fruto; color/tamaño, mayor calibre, mejor control de luz y temperatura, mayor producción, etc. Nuestra tecnología, unida a los más de 60 años de experiencia y de servicio al agricultor en más de 100 países, nos permite diseñar materiales específicos para cada necesidad concreta del productor.



UVA SOLGRAPES ALVAGRAPE (LDPE) (Tejido HDPE, Plastificado LDPE) Anchos habituales: Anchos habituales: De 2,5 a 4 metros. De 2,3 a 4 metros. Espesores destacados: Espesores destacados: 120 mic, 150 mic y 180 mic. De 135 a 205 gramos. Refuerzos: Refuerzos: • Laterales (cordón, anilla). • Laterales ( perforado, anillado, cordón). • Laterales y central. • Laterales y central. Opciones: • Plastificado a 1 o 2 caras. • Perforaciones cenitales para ventilación. • Bobina master o bobina pequeña. Opciones: Ventajas: • Diseño específico de producto en función del • Alta resistencia mecánica. color de la uva y la variedad. • Adelanto de grados brix. • Diversos grados de resistencia a pesticidas. • Porcentaje superior de fruta exportable. • Tipos de refuerzo: Cordón o anillado. • Diámetro de baya superior. • Perforaciones para ventilación y control de • Destaca en zonas/épocas de altas humedad relativa. temperaturas. • Faja lateral soldada para protección film de • Mayor firmeza de baya. cubierta en postcosecha. • Recomendado en estructuras móviles. (apertura y cierre según necesidades). Ventajas: 04 | 05 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez. • Mayor producción (10/25%)l • Uniformidad de color y tamaño. • Protección superior contra lluvia, granizo y heladas primaverales. • Posibilidad de anticipar o retrasar la cosecha. • Mayor eficiencia hídrica. • Mejor raleo natural. • Mejora de la calidad y condición de la fruta. • Aumento del porcentaje de fruta exportable.



CEREZA ALVACHERRIES SOLFRUIT (Tejido HDPE, Plastificado LDPE) (Cherries) Anchos habituales: Tipos: 1,8 - 2 – 2,3 metros. • Láminas con refuerzos (estructuras típicas de frutales) Espesores destacados: • Láminas tradicionales 140 y 150 gramos. (estructuras tipo túnel) Ventajas: Anchos habituales: Alta resistencia mecánica. Larga duración. • Láminas con refuerzos: 1,8 - 2 – 2,3 metros. • Láminas tradicionales: De 11 a 15 metros • Alta resistencia mecánica. • Larga duración. Espesores destacados: • Protección contra la lluvia y viento 150 mic, 180 mic y 200 mic. (evita el cracking). Ventajas: • Protección contra las heladas. • Protección contra la lluvia y viento • Anticipio de cosecha (hasta dos semanas). (evita el cracking) • Tamaño superior de fruto sin reducción • Protección contra las heladas. • Anticipo de cosecha (hasta 2 semanas) de firmeza. • Tamaño superior de fruto sin reducción • Reducción de dobles frutos. de firmeza. • Reduce los problemas de polinización. • Reducción de dobles frutos. • Mayor eficiencia hídrica. • Reduce los problemas de polinización. • Mayor uniformidad del fruto. • Reducción del uso de agua. • Uniformidad 06 | 07 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez.



KIWI SOLFRUIT (Kiwi) Tipos: • Láminas con refuerzos (estructuras típicas de frutales) • Láminas tradicionales (estructuras tipo túnel) Anchos habituales: • Láminas con refuerzos: 4,9 a 5,9 Espesores destacados: • 150 y 180 micras. Ventajas: • Protección total contra la bacteria PSA. • Protección contra heladas, viento, lluvia y granizo • Aumento de producción. • Precocidad. 08 | 09 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez.



FRUTOS ROJOS DE HUESO REDFRUIT Anchos habituales: De 7,30 a 12 metros. *** Disponible en anchos inferiores y superiores. Espesores destacados: 100/150/180 micras. Frutos habituales: • Melocotones. • Nectarinas. • Ciruelas. Ventajas: • Favorecen la activación de antocianinas. • Potencian la entrada del ultravioleta. • Precocidad. • Homogeneidad del fruto. • Aumento del valor comercial. 10 | 11 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez.

ACCESORIOS Contamos con una amplia gama de accesorios para la instalación y fijación de las coberturas plásticas de frutales. Además, trabajamos con una red de colaboradores locales que pueden ofrecerte asesoramiento en todo lo relacionado con las estructuras: vigas, postes, alambres, bases, etc. Tubetos en PVC Mosquetones, plaquetas Elásticos Distintos tipos de mosquetones, tubetos y plaquetas

ACOLCHADOS Principales ventajas del uso de mulch en fruticultura : • Ahorro de agua. • Control de hierba. • Ahorro de fertilizantes. • Control de temperatura (calefacción o refrigeración) Ver figura. • Control de plagas (mantillo reflectante). • Protege la estructura del suelo. • Por lo tanto: Mayor rendimiento - Mejor calidad. Transparente Black Blanco sobre negro Plata sobre negro Efecto de la temperatura Control de hierba Luces extra Repelente de insectos 12 | 13 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez.

GOCIRCULAR PLASTICS ¿Qué es? GoCircularPlastics es el proyecto del Grupo Armando Alvarez para la consecución de nuestro ambicioso objetivo en materia de sostenibilidad, de la mano del pacto mundial de la ONU y la iniciativa Europea sobre Economía Circular. ¿Cuál es el objetivo? Un uso racional de productos plásticos acompañado de una correcta gestión llegado a su fin de vida útil, para poder recuperarlos de nuevo como recursos mediante su reciclado o valorización energética. +info COMPRAS SOSTENIBLES 1 REINTEGRACIÓN 6 2 ECODISEÑO 5 En la cadena de valor 3 una nueva vida útil al ECOSOLUCIONES plástico C de soluciones VALORIZACIÓN 4 eficientes y sostenibles De los productos gestionados de manera circular USO Y CONSUMO RACIONAL

Compras ECOdiseño ECOsoluciones sostenibles • Colaboramos activamente con Ponemos a su disposición nuestra Desarrollamos junto con nuestros clientes, proveedores y asociados, experiencia de más de 60 años proveedores, nuevos protocolos de en la búsqueda de las mejores en el sector de la transformación suministro más sostenible. soluciones certificadas que de materias plásticas, ofreciendo permitan cumplir sus objetivos productos avanzados con materias • Promover las compras de sostenibilidad. primas sostenibles y certificadas. sostenibles de materias primas con proveedores que • Ofrecemos consultoría para • Llevamos a cabo procesos de acrediten que llevan a cabo diseñar soluciones a la medida recuperación y reciclado interno procesos de reducción de de cada cliente. de las mermas industriales con impacto medioambiental en su el fin de optimizar nuestros elaboración. • Desarrollamos formulaciones procesos. específicas para alcanzar los • Adopción en la cadena de valor retos que demanda el mercado • Incorporamos progresivamente materias primas recicladas para que reduzcan la cantidad materias recicladas en productos certificadas que ofrezcan todas de plástico en el producto, nuevos, reduciendo así la huella las garantías de uso. Para ello mejoren la reciclabilidad, la de carbono. contamos con una amplia red huella de carbono o el objetivo de proveedores, especialistas de sostenibilidad marcado por • Diseñamos envases reutilizables en procesos de reciclado nuestro cliente. o rellenables posconsumo. • Innovamos a través de la mejora • Incorporación de nuevos continua en la optimización de materiales biobasados los rendimientos, consiguiendo provenientes de fuentes reducciones del peso unitario. renovables y otros que puedan acabar biodegradándose • Simplificamos formulaciones con naturalmente o compostarse en estructuras monomateriales que instalaciones industriales. faciliten el posterior reciclado de los productos. • Diseñamos soluciones biodegradables en suelo para evitar su recogida. Uso y consumo Valorización Reintegración 14 | 15 Cobertura de Frutales. Grupo Armando Alvarez. • Nuestras soluciones llegan de los productos en la cadena de a clientes de 118 países. Promovemos un uso racional de una vez llegado valor como nueva los plásticos fomentando una correcta gestión circular. su fin de vida útil materia prima • Para garantizar una completa • Una vez valorizados, valorización de los plásticos principalmente mediante usados dentro de un modelo procesos de reciclado, utilizamos circular, trabajamos para que los las materias primas renovadas productos, una vez llegado su fin incorporándolas en los nuevos de vida útil, sean correctamente procesos de fabricación, recogidos y seleccionados dotándolas de una nueva vida con el objeto de mantener su de acuerdo con los principios de trazabilidad hasta las plantas de economía circular. reciclado o de compostaje.

La comunidad del Grupo Armando Alvarez, para compartir ideas e información interesante sobre el uso de los plásticos en la agricultura, tendencias tecnológicas y mucho más. Únete www.armandoalvarez.com


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook