Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Memoria Anual 2017 FLS

Memoria Anual 2017 FLS

Published by Fundación La Salle Argentina, 2019-05-10 15:01:03

Description: Memoria Anual 2017

Search

Read the Text Version

MEMORIA ANUAL 2017 de la FLS Autoridades del Consejo de Administración de FLS Durante el 2017 se mantuvo el consejo de administración, sin tener variaciones. En los momentos en que el Presidente de la fundación estuvo de viaje, su rol fue cubierto por el vicepresidente Carlos Diaz. Cambios en el Equipo de Gestión En el mes de Agosto, a partir de la renuncia de Carolina Ferrari, se produjo un proceso de selección para su remplazo en el que el presidente y el director ejecutivo realizaron distintas entrevistas. Se decidió dividir el cargo en 2 y se incorporó en Diciembre María Belén Favre, para coordinar los programas, proyectos y potenciar el área de comunicación; y se decidió el ingreso de Joaquín Corral para las tareas de secretaría de la fundación. Asamblea de FLS El 26 de mayo se realizó la asamblea de Fundación La Salle. Del espacio participaron parte del consejo de administración, el equipo de gestión, los voluntarios de los programas y filiales. Gustavo Galli nos ayudó en el momento formativo a pensar sobre los Derechos de niños-niñas- adolescentes en el ámbito escolar. Fundación La Salle Programas Argentina Brillarán como estrellas Sobre las Becarias y becarios renovaron su beca 15 participantes y se sumaron 19 de Misiones, Córdoba, Jujuy, Bs As, Santa Fe, San Juan y Santiago del Estero. Participantes en el Programa sin beca: 1 (renunció a la ayuda económica porque consiguió trabajo, pero solicitó seguir integrando el programa). Egresos: Se recibieron en diciembre 2017: 4 estudiantes. Total de becarios: 34 (3 fueron dados de baja por haber abandonado sus estudios). En la Animación del Programa las Tutorías son el seguimiento individual del desempeño de los participantes en relación con sus estudios y de sus situaciones personales, ya que problemáticas familiares y personales pueden influir en sus estudios. En los encuentros presenciales del primer semestre del año se realizaron encuentros regionales en Buenos Aires y en Córdoba, con los becarios de las respectivas zonas. El encuentro anual tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de setiembre en Villa Manuela. Participaron 25 estudiantes y otras organizaciones de Crecer en Red (3 becarios y una tutora de INTEGRAR). Logros:

Una muy buena comunicación con los jóvenes integrantes del programa que valoran el acompañamiento, el estímulo y la atención recibida por parte del equipo. Mayor participación y compromiso de los referentes locales. Afianzamiento del Equipo animador con una muy buena relación entre sus miembros. Sostener la participación de la Fundación La Salle en Crecer en Red. Dificultades: En ocasiones la distancia dificulta el acompañamiento a los participantes que depende en la mayoría de los casos de la relación virtual. Esta relación se encuentra muchas veces dificultada por cuestiones de conectividad y falta de recursos tecnológicos por parte de los estudiantes, y también –cada vez menos– por su resistencia a comunicarse por esta vía. Es un desafío buscar alternativas de comunicación con los futuros docentes del siglo XXI. Padrinazgo educativo Con el aporte de particulares, y alguna donación realizada por San Martín y Padrinos locales de Jujuy y Jobson entre los cuales se encuentran docentes a los cual rinde homenaje este programa por su doble desempeño, se ha podido cubrir 243 becas. El programa de Padrinazgo Educativo en el año 2017 ha recibido un pedido de 400 becas que comprende no solo a niños, sino a su familia, tanto de jardin, primaria y secundaria. En el 2017 las becas del secundario van para Jujuy como siempre y también el Secundario de Malvinas. Estas becas fueron destinadas para alimentos del alumno y por ende de su familia, y esto de Fundación La Salledebio al gran esfuerzo y trabajo de los referentes locales; (Jujuy y Malvinas -Córdoba); otros a Argentinatratamientos psicológico y psicopedagógico para alumnos con dificultades (Jobson) ; talleres de lectura y apoyo escolar como en Villa del Rosario que fue objeto de Distinción en la Universidad, La Copa de leche en Misiones para casi 100 chicos con padrinos que decidieron apoyar el proyecto, pero con las lluvias no se pudo llegar adelante en las picadas y se re acomodo en reforzar el apoyo escolar que contemplaba la beca Padrinazgo, la merienda, y cerrar el año con una celebración de Navidad para que Fundación La Salle a traves de Padrinazgo estuviera en las mesas ese día también. Una nueva mirada Desde los espacios socio comunitarios de los colegios de San Martin de Porres y Fundación Armstrong se identificó 4 niños y 2 niñas, a los que se les cubrió el costo de los anteojos que le hacía falta.

Voluntariado internacional Las jornadas con los voluntarios extranjeros ocuparon gran parte de estos últimos meses, preparando su llegada a la Argentina, acordar con obra-filial donde realizan su experiencia voluntariado y coordinar logística (traslados en Buenos Aires y emisión de boletos ida y vuelta a destinos de experiencia) y calendarios de actividades propuestas. Se recibieron 5 grupos en total de 46 Voluntarios: 3 de ellos provenientes de Paterna, Compostela y Madrid (PROYDE) quienes realizaron su experiencia de corta estadía (30/31 días), en la obras del Distrito: Fundación Armstrong-Casa Joven-, y en las Filiales de Fundación La Salle: Jujuy y Santa Rita en la Provincia de Misiones-. Otros 2 provenientes de San Sebastián y Zaragoza (PROEGA) quienes realizaron su experiencia de corta estadía (36 días), en la obra del Distrito: Malvinas en la provincia de Córdoba, y en las Filial de Fundación La Salle: Jujuy Se adjunta cuadro con mas detalles. Filiales En el encuentro de formación en febrero se dio un tiempo para el discernimiento sobre las filiales y los espacios Socio Somunitarios. Se llego al acuerdo que por ser espacio socio comunitario de una escuela no necesariamente son una Filial de FLS y que la fundación se comprometía a serguir articulando con estos, mediante los programas y las donaciones conseguidas. Esto determino que en el año 2017 las filiales sean Pigüe, Florida, Santa Fe, Misiones, Jujuy. Con ellas se continuo el plan de formación y participaron de la asamblea Fundación La Salleanual. ArgentinaTambién tuvieron actividades ligadas al festejo del 50tenario de FLS que se detalla mas adelante. Recaudación de Fondos Se evaluaron distinas propuestas de recaudación de fondos para la Fundación La Salle; entre ellas estaban las de Recaudación OnLine, Recaudacionvia Postal y recaudación cara a cara (Face to Face). Se decidió invertir en la recaudación postal por medio de una organización que trabaja en eso, “Recursos para las ONG”. El consejo económico se reunió con ellos para escuchar su propuesta y avanzar en el 2017 con la inversión. Recursos para las ONG, pudo realizar solamente un test o sondeo de la propuesta de recaudación postal. Esta primera inversión la realizo el distrito. El proceso no se pudo continuar ya que por parte de la consultora, por cuestiones internas de su equipo, no podían

continuar con la tarea. Dejando la situación apenas empezada y sin ningún recupere de la inversión inicial. Centro de Pedagogías Criticas y Educación Popular ACCIONES - PROYECTOS 2017 En las Diplomaturas, en convenio con la UNISAL, se contó con 230 estudiantes de • Costa Rica • Medellín • México • Distintas provincias de Argentina Se abrió una nueva diplomatura “Fortalecimiento del sistema de protección de derechos de niños, Niñas y adolescentes desde una perspectiva interdisciplinaria” Sobre las Publicaciones: De las 2000 Para Juanito, por tirada (tres números por año) 1200 se reparte fuera del distrito, 490 dentro Distrito. Las temáticas/títulos de las publicaciones fueron “no a la baja”, “más que Fundación La Salleun cerebro” y “enseñar y aprender” ArgentinaEn la Colección Periferia este 2017 Título Autor Vent Vent Venta stock Consigna as as s ción 2017 Educación y 2015 transformación social 2017 2016 Escuela secundaria y educación popular: PATRICIO 127 100 47 287 218 BOLTON 190 274 Gustavo 103 72 68 Galli

Educaciones y pedagogías Marco 76 0 0 83 279 críticas desde el sur Raúl Mejía 150 280 83 329 Educación y PATRICIO 74 85 109 vulnerabilidad. 2da ed BOLTON 0 372 actualizada 1752 Inventar lo im (posible) Martins, 72 85 257 Redondo Inclusión y calidad como Galli, 347 161 0 políticas educativas de Brener Estado 799 503 481 Los Libros del 2017 son Fundación La Salle Argentina- MR Mejía “Educaciones y pedagogías criticas desde el Sur” - A. Rezzónico. “comunicación y educación popular en la escuela secundaria” Proyectos /Actividades: o Encuentro Inter congregacional en Bahía Blanca. 150 personas. o Observatorio, se presento propuesta con financiamiento Río Grande o Violencia en redes. Se armo proyecto a presentar con Faro Digital o Encuentro CCC en La Matanza. o Reslap. Participación. o Foro Azules o Red KAWSAY o Misiones Conformación y participación de la Mesa BICE Argentina (relaciones inter-institucionales)

Red de Espacios de Jóvenes: ● Visita a los puntos de la REJ: escucha de educadores/as, conocimiento de proyectos y espacios, compartida con adolescentes y jóvenes. ● Proceso de sistematización: Visitas y sistematizaciones de prácticas- Construcción del Marco de Intervención y Prácticas. Elaboración colectiva de un texto para el trabajo en las Casas y Espacios. ● Vinculación de la REJ con otras redes más amplias - Niñez y Territorio y participación en la construcción del Congreso de Pibes y Pibas. ● Se realizó un convenio con SEDRONAR para financiamiento de las casas en infraestructura y equipamiento. ● Reunión con Defensoría del Pueblo - Participación en instancias con otros/as jóvenes. ● Encuentro de referentes y educadores: Junio - Octubre - Diciembre. ● En el encuentro (diciembre) de las casas y espacios: muestra de proyectos e instancias educativas en el espacio público. Convocatoria a otras redes con el objetivo de abrir la REJ a otras redes más amplias. ● Elaboración del documento Marco de Intervenciones Educativas. Presentación y encuentro con otras organizaciones sociales que trabajan con jóvenes: 2018. ● Se trabajo en la redacción de proyectos de financiación 2018. Fundación La SalleEn el Proyecto Filosofar con Niños/as, se realizaron las siguientes actividades: Argentina ● Recopilación e investigación de las propuestas actuales que vinculan Filosofía e Infancia. ● Armado de documento con: Bases de la propuesta y la perspectiva de la Fundación – Propuestas en universidades – Organizaciones nacionales e internacionales – Congresos y escuelas. ● Reunión con referentes de escuelas para pensar la propuesta 2017 ● Formación externa: Participación en capacitación Walter Kohan – FLACSO ● Revista Para Juanito dedicada al vínculo entre filosofía e infancia. ● Contacto con diversas organizaciones que se encuentran trabajando actualmente en el tema. ● Participación de espacios de investigación de El Pensadero. ● Visita a escuelas que desarrollan esta propuesta ● Elaboración del aula virtual. ● Encuentro de equipos docentes de las escuelas convocadas – Presentación de la propuesta. ● Formación externa: Participación de seminario con Walter Kohan, FLACSO.

● Formación interna y externa: formación a docentes y directivos de las escuelas convocadas, conversatorio con Carlos Cullen: Acuerdo de prácticas sistemáticas para el 2do cuatrimestre. ● Formación de los equipos, formación docente y elaboración de los encuentros en cada una de las escuelas. ● Formación externa: Participación en Taller de Filosofía con Niños en el Instituto Superior Alicia Moreau de Justo. ● Publicación en Revista Asociados ● Presentación de ponencia en el IV Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación UNSAM. ● Generación de red de contactos con otras organizaciones. ● Realización de video institucional que presenta el proyecto ● Elaboración del sitio web - aula virtual ● Acompañamiento a docentes en la puesta en práctica de las actividades, elaboración de material de trabajo. ● Ponencia en el Congreso – 10 al 13 de Octubre ● Sistematización de la experiencia realizada en el 2017 en las escuelas. Área de Proyectos NOMBRE Financiador Fechas Mechero Cero Fundación La SallePNUD Comienza en Se definió las comunidades en las que se REJ ArgentinaJulio 2017va a implementar el proyecto, Tekoa Laboratorios y Caramelito y Tekoa Ygua Porá; decididas Salidas Pedagógicas en conjunto con el Director de las “aula Construcción Secundario de satélite” de ambas comunidades. Malvinas Formación Misean Cara Anual 2017 Asumió en la coordinación Juan Bernal, y Profesional enmarcó el programa dentro del CEPCEP. Eibar Termina Se realizo la entrega de los laboratorios a diciembre 2017 Paraguay y se realizó la rendición de proyecto. Eibar Comienza en El proyecto fue presentado en le mes de enero 2018, octubre y aprobado a fines de Diciembre período anual del 2017. Ministerio de Semestral – Inicia el proyecto en el Departamento de trabajo Plan de Trabajo Articulación con Organizaciones Sociales Dirección de Gestión Territorial. Continuamos con gestiones de ejecución

Juventudes Anual 2017- en el sector de Fortalecimiento de Centro de Día 2018 Acciones de Formación en Organizaciones de la Sociedad Civil. Se Ministerio de Anual aprobaron los planes de trabajo anual y Desarrollo las solicitudes de financiamiento para Gobierno de Anual cada sede( son 5). Estamos a la espera de Santa Fe confirmación de fechas en las que se comenzará a implementar. En Ejecución, realizaron la entrega de fondos en Noviembre 2017 Se renovó el convenio con el ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe. Formación Gobierno de Anual Se inició convenio con el ministerio de Profesional Santa Fe trabajo de la provincia de Santa Fe INET Ministerio de Se presentó en La investigación es sobre las percepciones Fondo Escolar Educación 2017 una de las Practicas Profesionalizantes, desde investigación los estudiantes, educadores, directivos de Equipamiento escuela y oferentes que reciben a los para REJ estudiantes practicantes. Ministerio de 2017 Se logró gestionar un fondo, de Fundación La SalleEducación $100.000.- pesos para 6 escuelas públicas en la provincia de Misiones, aportado por Argentinael ministerio de educación de nación. SEDRONAR Se firmó convenio y presentó proyecto de equipamiento para los distintos puntos de la REJ, a fines del 2017, se espera aprobación de proyecto Proyecto NOEMI La Fundación La Salle se asoció junto a Fundación DyA (desarrollo y autogestión) con la Fundación SES (sustentabilidad educación y solidaridad) para la escritura de un Proyecto que surgió desde el análisis del vínculo entre educación y trabajo. El financiador de este proyecto es el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de Norte-America (USDOL).

Desde ese estudio se han identificado: superposiciones en el marco normativo; Percepciones negativas sobre las prácticas educativas el lugares de trabajo; y Metodologías utilizadas pedagógicas/de gestión, sin un trabajo de articulación de actores. Son a partir de estos 3 problemas que El Proyecto NOEMI tiene como principal desafío incidir en la política pública, generando condiciones legales, metodológicas y de percepciones para el desarrollo de prácticas en el lugar de trabajo, incluyendo a los/las adolescentes y jóvenes que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. 4 organizaciones participan a nivel local en Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán. Para ello se plantearon 4 estrategias: Fundación La Salle Argentina1. Sobre estrategia de Incidencia pública en el 2017 se ha logrado comenzar y avanzar un diálogo con actores claves para promover cambios en programas, normativas, políticas y metodologías con respecto a las Prácticas educativas y en la posibilidad de inclusión de las Habilidades SocioEmocionales en programas del estado. Se realizaron para ellos mesas de diálogo e intercambio con GAN-UIA. Se ha presentado el proyecto ante el Ministerio de Trabajo de La Nación y ante el Ministerio de Educación de La Nación. 2. Se han desarrollado acciones de investigación para la generación de conocimiento, contando con material para influir en modelos de gestión y normativas. Se ha finalizado un estudio de análisis presituacional de percepciones de diferentes actores con respecto a las prácticas educativas y un análisis normativo a nivel nacional sobre educación, prácticas educativas y trabajo. Se comenzó otra investigación junto al INET para complementar ese estudio. 3. Acciones de Sensibilización y comunicación fueron llevas adelante para el cambio de percepciones de los diferentes actores en relación a las prácticas educativas. Se generaron productos comunicacionales consolidando la imagen y explicación del proyecto, se ha construido un relato sobre el sentido de las prácticas educativas, se generaron espacio en redes sociales (Facebook y twitter), se viraliza un boletín de proyecto entre todos los actores

en diálogos. Se tuvo presencia en medios de comunicación nacional, provinciales y municipales. 4. Organizaciones locales comenzaron sus primeros pasos para la Implementación del Sistema PELT (Práctica Educativas en el Lugar de Trabajo), en diferentes puntos del País. Desde la FLS se acompaña a la Fundación Armstrong en Gonzalez Catán y al Grupo Develar del Barrio San Agustin en Santa Fé. Ambas promovieron diálogos a nivel municipal y provincial con el sector productivo, estatal y social, generando modelos de gestiones basados en la articulación de actores locales. Cada territorio realizó acciones para que se puedan desarrollar en el 2018 los tres componentes del sistema: garantizando la inclusión y certificación educativa de jóvenes de 16 a 24 años, el fortalecimiento de habilidades socio -emocionales en las aulas, en programas del estado y la realización de prácticas en lugares de trabajo en empresas, cooperativas, estado, osc. Este proyecto le sumo equipo y dinamismo a la Fundación, sumándole vínculos estratégicos para su crecimiento y un posicionamiento mas fuerte dentro del 3er sector o sector de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Área de Comunicación En está área no su pudo concretar el plan de trabajo, pero si se mantuvieron activas las redes sociales : En el facebook tuvimos 90 publicaciones y 7155 seguidores Fundación La SalleEn twitter 85 publicaciones + 3 retuits con 760 seguidores Argentina Cincuentenario de Fundación La Salle Argentina Se realizaron 8 festejos locales del 50tenario de FLS, con menciones a otras organizaciones locales, reconociendo su importante trabajo en defensa y promoción de los DDNNyA. Se realizó el viernes 13 de Octubre una celebración/Cena en el colegio BsAs, para el festejo nacional; conde participaron mas de 100 personas, de distintos puntos del país además de la directora del Tarsunnpunchis Peru y Bolivia Digna (OSC lasallanas). Cada Filial, también, realizo un festejo local donde hicieron una mención especial de alguna organización local que trabaje sobre los derechos de Niños, Niñas y adolescentes. La filial Florida Realizo un ágape con la exposición de las obras dondadas para subastar y le entrego una mención al Colegio Parroquial Domingo Sabio y la organización El Sembrador Escuela Taller.

La Filial Jujuy realizó un Locro con la comunidad, una misa en la capilla del barrio y entrego mención a la comunidad que sostiene el comedor de los abuelos. La Filial Santa Rita Misiones, festejo con en la escuela se Acaragua, con la presencia de los voluntarios del colegio La SalleBuenos Aires. La Filial de Santa Fe, realizó un Te bingo Solidario, donde además de la recuadacion de fondos, realizo una mención a la escuela de chicos y chicas con Discapacidad de la ciudad de Santa Fe. El La Salle San Martin Realizaron actividades de recreación con un Clauwn con los estudiantes de primaria y entrego la mención a el comedor Parroquial con el que articulan hace años. La Filial Pigüe, realizo unos talleres abiertos con Fernando Salem (creador de Zamba) destinados a estudiantes, educadores y padres de familia y entrego la mención a la entidad Equinoterapia Pigüe, quienes voluntariamente trabajan para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, problemas de salud mental y/o problemas de adaptación social. Garage de la Calle Ayacucho Durante este año se trabajado fuertemente en la mejora continua del Garage, tanto desde el punto de vista administrativo como en refacciones edilicias, se pinto por completo todo el predio, se cambio el sistema de barreras, se instalaron nuevas cámaras de seguridad y se renovaron las luminarias de ambos subsuelos. Estas acciones tuvieron un fuerte impacto en la mejora de servicio ofrecido y en la producción económica del mismo. Desayunos FLS Se realizaron 4 desayunos de FLS, en los que se compartió el desayuno y un momento de Fundación La Salleoración. Se invitó a participar y que cuenten como esta “la comunidad de La Salle hoy en…” Argentina- Hno. Alejandro Bruni, - Hno. Mario Herrera, - Hno. Bruno Alpago - Hno. Diego Muñoz de Roma. Relaciones Institucionales Nacional – Internacional - Se profundizo el vínculo y el trabajo con distintos actores del IALU, y se participa de las reuniones de educación Superior del distrito. - Se recibió el presidente de BICE, Oliver Duval a nivel mundial, para fortalecer la articulación a nivel mundial por medio de la mesa BICE Argentina. - Con la participación en la mesa BICE Argentina, se escribieron comunicados de prensa, se participó en eventos con otras OSC y fortaleció el lazo con los Maristas. - Se recibió el Director general de Apprentis d´Auteuil, Nicolas Truelle, con quien se afianzo la alianza entre las organizaciones y se charló sobre la participación de red AFFY.

- Se participó activamente en las reuniones de socios RACI y se llevó ahí la palabra del consejo de administración de FLS, sobre la propuesta de ley de OSC. - Se realizaron actividades en conjunto con Crecer en Red (organizaciones que ofrecen becas universitarias y secundarias ) - Se continuó el trabajo con Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo - Se firmó convenio con SEDRONAR - Visita/Articulación de “Fundación La Salle Peru” Rosa Agama, Directora de ONG Tarpusunchis; y Dante Gonzales por Bolivia Digna - Fundación La Salle Argentina


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook