Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cartilla ABC Extensión Agropecuaria Colombia

Cartilla ABC Extensión Agropecuaria Colombia

Published by caropublicidad2, 2022-08-08 12:55:58

Description: En este documento se identifican componentes principales del mencionado subsistema de extensión agropecuaria, y se proponen algunos procesos indispensables que deben ser comprendidos e implementados a fin de asegurar la puesta en marcha del servicio público de extensión agropecuaria en todo el país.

Search

Read the Text Version

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 34. El seguimiento y la evaluación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria SPEA El seguimientoyla evaluación en el marco del Subsistema de ExtensiónAgropecuaria, facilitará la obtención, recopilación y análisis de información que contribuya a determinar la relación entre las actividades y recursos de los Planes y proyectos de Extensión Agropecuaria, con las metas que estos instrumentos de planificación se han propuesto alcanzar. Este proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación de la prestación del servicio público se realiza mediante la medición de indicadores de ejecución, cobertura, gestión, resultado/efecto e impacto (destacando que este último se podrá medir a mediano y largo plazo). En consecuencia, los programas y proyectos de Extensión Agropecuaria que integren desde su planificación las fases de seguimiento y evaluación se consolidarán de manera más efectiva, ya que involucran un proceso de retroalimentación y mejoramiento continuo que facilita la identificación oportuna de alternativas de solución ante las dificultades y problemas evidenciados en el marco de la prestación del servicio. Figura. Niveles de Seguimiento y evaluación de la prestación del servicio de Extensión Agropecuaria Fuente: Elaboración propia 51

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 Es así como un proceso riguroso de planeación, conjugado con un seguimiento coherente y permanente, se constituyen como los aspectos determinantes para el éxito de la prestación del servicio público, en donde una planeación adecuada (PND – PDD - PDEA-Proyectos) y una articulación clara de los resultados de los dos instrumentos, facilitará el proceso de supervisión en los diferentes niveles de seguimiento y evaluación según establece la Ley 1876 de 2017 en los artículos 41 y 42 específicamente. Niveles de seguimiento y evaluación: El Artículo 16. De la ley 1876, refiere que: Para realizar las acciones de veeduría, seguimiento y evaluación al SNIA, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural coordinará con cada subsistema del SNIA la implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos y principios del SNIA, en el marco de un proceso de mejora continua. la sociedad civil podrá hacer veeduría de las acciones, estrategias y resultados del SNIA en el marco de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR), así mismo podrá presentar a las Secretarías de Agricultura Departamental o quien haga sus veces, sus sugerencias, quejas o denuncias. 52

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 La hoja de ruta propuesta para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, establece que el punto de partida para garantizar un servicio oportuno, de calidad y acorde con las necesidades identificadas en los ejercicios de planificación territorial, deberá estar enfocado en la generación y obtención de resultados de corto, mediano y largo plazo, que permitan no solo orientar, priorizar e implementar los proyectos de Extensión Agropecuaria, sino que posibiliten la medición de indicadores que al analizarse, den cuenta de la efectividad de los procesos de acompañamiento desarrollados por las EPSEA a través de la financiación de la prestación del servicio por las fuentes establecidas en el artículo 14 de la Ley 1876 de 2017. Ello implica la necesidad de identificar aquellos factores que determinan la evaluación de desempeño de las EPSEA, así como los aspectos que posibiliten el análisis del desempeño de los usuarios y usuarias, a partir del acompañamiento técnico promovido desde los proyectos de Extensión Agropecuaria; lo cual en consecuencia se constituye como la piedra angular del análisis de la prestación del servicio, lo cual en definitiva supone la misión estructural del subsistema, asociada con la necesidad de medir los resultados e impactos de la prestación del servicio para: 53

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 54

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 55

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 En tal sentido, el proceso de medición, parte de criterios mínimos para la definición de indicadores de gestión, producto, resultado/efecto e impacto que aplicaran para los cuatro subsectores agropecuarios en los cinco aspectos del enfoque de Extensión Agropecuaria, los cuales reflejarán de forma precisa el comportamiento y evolución de los sistemas de producción en un esquema de Gestión Por Resultados que aporta al logro de los objetivos nacionales de inclusión e integración productiva, sostenibilidad, competitividad, productividad y generación de ingresos. Figura. Tipos de indicadores de seguimiento y evaluación del SPEA Fuente: Elaboración propia Los indicadores de la prestación del servicio público de extensión agropecuaria. Los retos del Subsistema de Extensión Agropecuaria están circunscritos en la medida que la prestación del servicio logre aportar en las metas del Plan Nacional de Desarrollo orientadas a: 56

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 57

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 58

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 Por ende el servicio de Extensión Agropecuaria contempla los indicadores que facilitan el análisis de la contribución efectiva en el logro de dichos objetivos, lo cual implica un esfuerzo sectorial para contribuir a través del trabajo decidido con las diferentes líneas o cadenas productivas en los indicadores de productividad, sostenibilidad y competitividad, de manera tal que independiente a las variables de tipo de productor, piso térmico o sistema de producción, puedan establecerse mediciones comparables a lo largo de los 32 Departamentos del país. 5. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pila- res-del-PND/Emprendimiento/Campo-con-progreso.aspx 59

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 35. 60

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 61

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 62

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 63

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 64

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 65

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 66

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 67

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 68

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 69

ABC de la Extensión Agropecuaria en Colombia Ley 1876 de 2017 70

ABC


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook