Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Published by caropublicidad2, 2020-12-10 18:13:07

Description: cartilla

Search

Read the Text Version

DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio



1. Introducción En el contexto actual de la educación colombiana, abocada a la construcción de condiciones que permitan la consolidación de una sociedad más justa, pacífica, solidaria y preparada para los desafíos globales, La Universidad la Gran Colombia como institución de Educación Superior privada, incluyente, comprometida con la excelencia académica que promueve el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, respon- diendo a los desafíos de la globalización, como su misión misma lo dice, tiene el reto de contribuir con los nuevos avan- ces que en el mundo global se vienen llevando a cabo. La propuesta Desafíos De Exploradores en el Ciberespacio 2020 está dirigida a los Líderes aprendices, Docentes y Admi- nistrativos del Centro de Gestión Académica del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, una experiencia de motiva- ción de liderazgo fortaleciendo sus habilidades blandas. 2. ¿Qué es un desafío? Es una experiencia de competiciones virtuales que busca desarrollar competencias en habilidades blandas (Inteligen- cia Emocional, Inteligencia Relacional, Trabajo en Equipo, proyecto de vida, Emprendimiento y Toma de decisiones, de los participantes y en la que pueden descubrir, potenciar y desarrollar un liderazgo integral auténtico que los motive a alcanzar las metas que cada uno se plantea para la vida. 3. Objetivos: La meta principal del desafío es Generar conciencia de la importancia del liderazgo en los ambientes virtuales teniendo en cuenta la nueva realidad y la conquista del nuevo conti- nente digital, a partir de una convención virtual de jóvenes SENA. Para lograrlo es necesario: • Formar un grupo de líderes para que puedan ejercer y vivir su liderazgo en el ciberespacio (sexto continente). 01 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

• Vivir una experiencia de motivación en el ejercicio del liderazgo en el ciberespacio, para que logren descubrir su capacidad de líderes, de manera que siendo fermento diná- mico de principios y valores SENA, por medio del fortaleci- miento de las habilidades blandas, desarrollen las ligeras ventajas de liderazgo que poseen y descubren. El Sexto Continente El momento presente es el advenimiento de una nueva era: un nuevo continente o nueva realidad en el ciberespacio. Un lugar en el que las personas viven, transcurre, forman, relacio- nan, compran e intercambian todo tipo de emociones y senti- mientos. A esta nueva realidad que se venía gestando y que hoy está presente en nuestras vidas, la llamaremos el sexto continente. Es necesario prepararse para vivir en él y conquis- tarlo, conocerlo es prioritario y aprovechar todas las bondades y ventajas como también reconocer sus peligros. Es la función esencial del liderazgo que este sea un seguro guía, conocer los destinos y los caminos, los peligros que acechan y el programa de formación de exploradores preten- de formar los líderes que conquistaran este nuevo continente 4. Estrategia Formativa Los Líderes aprendices que se reunirán sincrónicamente a través de la plataforma ZOOM, en un evento que tendrá 10 horas de duración. El Taller consta de tres etapas, la primera es la teórica, en el cual se realiza un acercamiento conceptual a partir de ideas preestablecidos y se definen las bases y las reglas; continúa el momento práctico donde entra en escena las actividades procedimentales y actitudinales claves para generar procesos de aprendizaje y continua con la apropiación en la cual se construyen las conclusiones y se socializa en plenaria junto con un ejercicio reflexivo. 02 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

El taller consta de 6 bases o estaciones de trabajo que corres- ponden a: • PROACTIVIDAD: Sensibilizar al participante en la importan- cia de ser personas proactivas, protagonistas y responsables de su vida, tomar la iniciativa para hacer realidad lo que se proponen; y por tanto se orientan a generar hábitos para tener éxito. • TRABAJO EN EQUIPO: Reconocer y fortalecer las ventajas que se generan a través del trabajo en equipo como experien- cia de sinergia y cooperación para alcanzar los objetivos deseados. • INTELIGENCIA EMOCIONAL: Sensibilizar frente a la impor- tancia de conocer e identificar las propias emociones y las de los demás, de manera que pueda direccionarlas hacia el bien- estar personal y su proyección en el entorno y la toma de buenas decisiones. • INTELIGENCIA RELACIONAL: Profundizar en las diferentes relaciones del ser humano en sus diferentes momentos de vida y ambientes en los que se desenvuelve como administra- tivo • EMPRENDIMIENTO: Motivar al participante a desarrollar su capacidad de emprendimiento de manera que pueda proyectarlos a lo largo de su vida, apoyándose en las habilida- des adquiridas en la universidad • PROYECTO DE VIDA (TOMA DE DECISIONES): Sensibilizar al líder aprendiz en la importancia de elaborar una ruta que enfoque sus proyectos de la vida como motivación funda- mental de su realización personal y social. 03 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

5. Itinerario • RECIBIMIENTO EN PLATAFORMA ZOOM DE LA UNIVERSIDAD • ACOGIDA, INDICACIONES DEL DESAFÍO • MENSAJE ESPIRITUAL Y DESAYUNO • INTERVENCIÓN SUBDIRECTOR CGA Y APERTURA DESAFÍOS • 1° TRABAJO POR BASE • PAUSA ACTIVA • 2° TRABAJO POR BASES • MERIENDA • SHOW BIENESTAR • 3° TRABAJO POR BASES • ALMUERZO • 4º TRABAJO POR BASES • PAUSA ACTIVA • 5º TRABAJO POR BASES • REFRIGERIO • 6º TRABAJO POR BASES • MOTIVACIÓN LIDERAZGO INTEGRAL, PREMIACIÓN Y EVALUACIÓN • MENSAJE Y CLAUSURA Al ingresar los participantes a la plataforma, deberán renom- brarse así: (colocar nombre, ficha y nombre de mascota que se le haya indicado; adicional activar el fondo virtual asignado con el color y mascota del grupo (ver correo electrónico) 04 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Recomendaciones: 1. Se solicita estar con un vestuario adecuado y buena presentación personal para la participación virtual del desafío 2. Se invita a mantener un lenguaje adecuado durante las intervenciones que haga durante las actividades, para con el facilitador y sus compañeros de base. 3. El desafío será grabado para efectos de registro y para poder documentar las memorias de las actividades de formación desarrolladas en cada una de las bases de trabajo. 4. La cámara debe estar activada todo el evento. 5. El micrófono se activa cuando vaya a intervenir o cuando el facilitador o el hospedador lo solicite. 6. Utilice la opción de levantar la mano para solicitar el uso de la palabra y haga el uso del micrófono solo cuando le concedan el turno. 8. Realice sus preguntas y comentarios por el chat. 9. La asistencia se validará durante todo el evento. Evaluación En cada base se calificará el desempeño de cada equipo o grupo de trabajo según los siguientes criterios: 1. BUEN TRATO 2. ALEGRIA Y ENTUSIASMO 3. PUNTUALIDAD 4. DISPONIBILIDAD 5. COMUNICACIÓN ASERTIVA 6. SOLIDARIDAD 7. TENACIDAD Y PERSEVERANCIA 8. ORGANIZACIÓN 9. CREATIVIDAD 10. DESARROLLO ACTIVIDAD 05 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

PROACTIVIDAD Animal representativo: Pulpo Ante una nueva situación, analizan detalladamente el nuevo entorno. Solucionan problemas de manera creativa, superan retos, modifican/mejoran permanentemente sus métodos de caza. Objetivo: Despertar el interés en desarrollar hábitos y actitudes de proactividad en los diferentes escenarios en los que se desempeña el estudiante; a través de casos reales inspirado- res y ejercicios mentales. Descripción de la habilidad: Es una Actitud de Vida. Se trata de ser protagonistas y respon- sables de sus vidas, tomar iniciativas, romper paradigmas generar hábitos para tener éxito. Comportamiento de antici- pación, orientado al cambio/mejora Romper Paradigmas Despertar Cuestionarse Desarrollar Interiorizar Analizar Perseverar Superar objeciones 06 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Ligera ventaja: Desarrollar habilidad de anticipación tomando iniciativas orientadas al cambio o mejora. Convertir las objeciones en iniciativas, contra argumentando los “no se puede”, “lo seguiremos haciendo así, porque siem- pre lo hemos hecho así” Compromiso: Respetar los principios éticos, morales y legales; romper para- digmas encontrando nuevas formas de lograr resultados. Autocuestionamiento permanente sobre la creación de nuevas y mejores formas de hacer las cosas en todos los aspectos de la vida. Anexo: Definición esquema de charla: Momento 1: Planteamiento de ejercicio mental, Reto proacti- vo individual. Momento 2: Cierre del ejercicio mental con explicación de casos reales; resaltando el hábito de ser proactivos, rompiendo paradigmas. Momento 3: Definición de actitud proactiva. Rompiendo paradigmas: Cuáles paradigmas no se deben romper (princi- pios, valores, leyes jurídicas) Momento 4: Reto proactivo grupal; con cierre de reflexión sobre rompiendo paradigmas. Momento 5: Evaluación para identificar hábitos proactivos y hábitos no proactivos Momento 6: Reto proactivo #3 Momento 7: Trabajo en grupo, crear ejemplos de hábitos proactivos y de hábitos no proactivos Momento 8: Interiorización. ¿Soy proactivo?; ¿Cuáles hábitos debo desarrollar para lograr ser una persona proactiva? Momento 9: Elaborar un consenso del concepto de proactividad 07 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

INTELIGENCIA RELACIONAL “La inteligencia relacional, esencial para el desarrollo personal, social y empresarial.” Objetivo General Contribuir al descubrimiento y desarrollo de la inteligencia relacional, como diferenciador y potencializador del liderazgo integral. Objetivos Específicos • Comprender el concepto de inteligencia relacional y su aplicación en los diferentes contextos. • Motivar el desarrollo de la inteligencia relacional como habi- lidad para la vida. • Generar una experiencia significativa, lúdica y rica en conoci- miento, que fortalezca el liderazgo. La inteligencia relacional como habilidad para la vida Las personas somo seres interrelaciónales, interdependientes y autónomos, que requerimos desarrollar relaciones colabo- rativas que permitan dar respuesta acertada a las situaciones (sencillas o complejas) que se presentan cotidianamente. Para lo cual es necesario, además de pensamiento crítico, creatividad, innovación, comunicación efectiva, de relaciones de calidad, calidez y de confianza. Las relaciones se constru- yen haciendo uso de la inteligencia relacional - IR. Saber relacionarse y construir relaciones de calidad es importante. 08 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

¿Qué entendemos por inteligencia relacional? De forma global, la capacidad de establecer relaciones sólidas y de confianza, a patir de nuestras diferencias, donde prevalez- ca la honestidad y lealtad, que permita alcanzar hacia los objetivos planteados. Una baja inteligencia relacional afecta negativamente el desa- rrollo personal, el logro de metas y la participación, integración y resultados al interior de un equipo. Para tener una alta inteli- gencia relacional, se requiere tener inteligencia emocional. “La inteligencia relacional, esencial para el desarrollo personal, social y empresarial.” Es la capacidad de establecer relaciones sólidas y de confianza, a partir de nuestras diferencias, donde prevalece la relación interpersonal, la empatía, la honestidad, la lealtad, la creatividad, la solidaridad para alcanzar objetivos. ¿Para que sirve? Incrementar las posibilidades de que los otros quieran estar, tratar y trabajar conmigo. - Aumentar la capacidad de influenciar. - Crecer como persona, trabajador y emprendedor. - Logar objetivos. - Mejorar la capacidad de Adaptación. Ligera Ventaja: Personas más conscientes de la importancia de la calidad de las relaciones, a partir del autoconocimiento y de la diferencia con el otro. Nuestras relaciones determinan la calidad de nuestra vida. Anexos / Recursos: Cuadro guía para roles radionovela. 09 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

TRABAJO EN EQUIPO “Reunirse en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, trabajar en equipo asegura el éxito”. Objetivos de la base • Aprender a trabajar en Equipo • Conocer los desafíos del trabajo en equipo en el ciberespacio. • Conocer los valores para trabajar en equipo. • Identificar los beneficios de trabajo en Equipo Mascota de la Base: El LOBO El lobo en un animal salvaje, carnívoro, en muy veloz, inteli- gente, suelen vivir en manadas Perfectamente estructuradas, se adaptan muy bien a su hábitat, son disciplinados, ordena- dos, van de caza juntos y adoptan tácticas de persecución. Los lobos aúllan para mantenerse en contacto entre ellos o para advertir a los otros lobos que se alejen del área. Si uno aúlla, los otros se unirán a la manada. A menudo armonizan el aullido para que la manada parezca lo más grande y fuerte posible. Los lobos solitarios rara vez aúllan. ¿Qué tiene que ver el Lobo con el Trabajo en Equipo? • Los lobos tienen claro que la forma más efectiva de hacer las cosas es compartir la carga y dividirse las responsabilidades. 10 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

• Entienden que el éxito depende del trabajo en equipo; que trabajar juntos, en lugar de hacerlo de manera aislada o uno contra el otro, permite obtener los mejores resultados. • Un lobo en solitario difícilmente podrá cazar, y si lo logra habrá hecho un esfuerzo demasiado grande; en cambio, cuando la manada colabora y cada uno hace su parte, el resul- tado se obtendrá más rápido y sin que ninguno se agote de más. Descripción teórica de la base a. Definición de Trabajo en Equipo El trabajo en equipo se define como un «número de personas con habilidades complementarias que están comprometidas con un propósito, un conjunto de metas y un enfoque común, por los cuales se hacen mutuamente responsables.»(Peter Druker). b. Desafíos del trabajo en equipo en el ciber espacio • Identidad: Es muy importante conocer quién soy, cuales son mis metas y objetivos, a donde quiero llegar. • Manejo de Libertad – Tiempo: Como manejo mi tiempo trabajo, descanso y familia, manejo de redes sociales. • Valores: Esta nueva realidad que estamos viviendo requie- re cada vez más de personas honestas, responsables y confiables. • Vigilancia y control: ¿Como es mi comportamiento cuando no me están vigilando? ¿Soy honesto en mi trabajo? ¿Cumplo con mis horarios de trabajo? c. Valores del trabajo en equipo • Generosidad: Es dar más de lo que la gente espera, es ayudar cuando sea necesario. • Humildad: Es aceptar la ayuda de los demás, pedir consejo cuando es necesario, es dejar brillar a los demás. 11 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

• Complementariedad: Es cuando cada miembro del equipo pone sus habilidades al servicio de los demás • Comunicación: Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. • Confianza: Es creer en nuestras capacidades y en las de los demás. • Entusiasmo: Es generar momentos de motivación, es hacer nuestro trabajo con alegría. • Compromiso: El compromiso debe aparecer en los momen- tos difíciles y poner nuestras capacidades y talentos al servicio de los demás. d. Definición de Sinergia: Sinergia significa que el todo es más que la suma de sus partes. (Stephen R. Covey) e. Claves del trabajo en Equipo • Conocer el objetivo • Conocer mi rol • Información compartida • Calidad de personas f. Beneficios del Trabajo en Equipo: Favorece la Reduce el creatividad y estrés el aprendizaje Mejora el Aumenta la desempeño eficiencia y la productividad Mezcla Fortalezas 12 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

INTELIGENCIA EMOCIONAL “AUTOCONOCIMIENTO Y LIDERAZGO DE TUS EMOCIONES” Conociendo más de nuestra “Mascota” El delfín es uno de los animales más simpáticos. Quizás por su curiosidad, su inteligencia o su sociabilidad, es uno de los mamíferos marinos más interesantes. Antes de incluso nadar con delfines, ellos llaman la atención por su estética, su espíritu juguetón y hasta su fisonomía. Hay más de 40 especies de delfines en el mundo. Son sociables y suelen cazar en conjunto, en compañía de otros delfines y viven en comunidades. Al igual que otros cetáceos como las ballenas, se ha observado que los delfines gozan de un complejo siste- ma de comunicación basado en sus característicos chasqui- dos, pudiendo identificar diferentes elementos con ellos e incluso al parecer hacer referencia a su estado emocional. Objetivos • Entender el significado, relevancia y aplicación de la inteli- gencia emocional en las relaciones personales y profesionales. • Dar a conocer algunas herramientas para su aplicación práctica. Descripción de la habilidad Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones. 13 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

INTELIGENCIA EMOCIONAL1. ¿DONDE ESTOY? El primer paso es reconocer quien soy, cómo reacciono a diferentes situaciones, que siento, cómo lo expreso, cuál o cuáles son mis comportamientos, y que impacto tiene en mi entorno personal, laboral. 2. ¿HACIA DONDE QUIERO IR? A partir del reconoci- miento de mi ser, plantear las metas que me permi- tan poder reaccionar en el tono, tiempo, y balance ideal que me permita lograr éxito en las relaciones de liderazgo personal, profesional. 3. ¿CUAL ES MI PLAN? Debe ser especifico, con acciones concretas, y con resultados positivos. Entender, Manejar, Motivar, Habilidad, Administrar. 4. ¿DAR EL PRIMER PASO? Reflexiono sobre los momentos en los cuales he permitido que “mis emociones” afecten mi comportamiento, los sentimientos de otros, y en consecuencia su comportamiento. 5. ¿SEGUIMIENTO? ¿Cuáles serán los indicadores de éxito, De que me di cuenta? ¿Que haré distinto en adelante? ¿Porqué y Paraqué es importante dentro del Liderazgo personal, laboral la IE? Ligera ventaja, La inteligencia emocional es una de las habilidades blandas de gran relevancia en el liderazgo personal , propio y de quienes tenemos la oportunidad de liderar, nos permite tener conciencia de nuestras emociones y de quienes nos rodean, implican empatía, autocontrol, con esta sesión queremos dejar un mensaje de reflexión, de entendimiento y de herramientas sencillas, sin embargo importantes para que podamos vivir en equilibrio con noso- tros mismos y con el entorno que impactamos. Anexos, Los participantes deberán tener hojas en blanco para la dinámica de reflexión, conclusiones y acciones a seguir, así como esferos. Para la dinámica solamente se requiere la mejor actitud, creatividad y trabajo en sus equipos para lograr el reto. 14 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

EMPRENDIMIENTO “El emprendimiento requiere estar dispuesto a tomar riesgos relacionados con el tiempo, el dinero, y el trabajo arduo” (Léxico Oxford) “Nuestra mayor debilidad radica en renunciar. La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez más.” (Thomas Alba Edison) Mascota El puma es un mamífero carnívoro que vive en varios lugares del continente terrestre ya que tiene la capacidad de adaptar- se a ellos; es ágil, fuerte y autosuficiente. Tiene la posibilidad de trabajar en equipo, aunque prefiere trabajar solo. En muchas ocasiones no es la especie dominante en su territorio por lo que le toca coexistir con otros depredadores más gran- des que él. Para ser un emprendedor, debes ser como un puma, tener la capacidad de adaptarte, ser ágil y fuerte ante las oportunida- des que el mercado de presenta. Puedes lograr conseguir un equipo para emprender, pero solo también lo puedes conse- guir; debes tener la capacidad de subsistir por tu propia cuenta. Cuando emprendas, encontrarás quienes sean más grandes y más fuetes que tú, así que está en ti coexistir con ellos y lograr salir adelante ante muchas adversidades que se te presentarán en tu camino. Descripción de la habilidad: Luego de terminado el curso, tendrás la capacidad de pensar más, soñar más, genera más ideas, ser más creativo, innovar, planificar y poner en marcha tus proyectos. Esas son las habi- lidades que tiene un emprendedor; así que manos a la obra. 15 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Ligera ventaja Luego de ver este curso, podrás enfrentar tus proyectos con un plan de viaje. Estructurar adecuadamente porqué quieres algo en la vida, como vas a conseguirlo y que tienes que hacer para conseguirlo. Así que plantéate una meta y planea el camino de cómo conseguirla, prepara tu maleta, y manos a la obra. Anexos Taller: A continuación, nombra los cuatro elementos que utilizarás para tus tres ideas de negocio y describe brevemente de que se trata: 1. ________________ + __________________ + ____________________ +__________________ Nombre de la idea de Negocio 1: _________________________________________________ Descripción de la idea de Negocio 1: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 16 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

2. _________________ + ___________________ + __________________ +__________________ Nombre de la idea de Negocio 2: _________________________________________________ Descripción de la idea de Negocio 2: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3. _________________ + ___________________ + __________________ +__________________ Nombre de la idea de Negocio 3: _________________________________________________ Descripción de la idea de Negocio 3: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ____________________________________________________________ De las tres ideas planteadas, selecciona la mejor y desarrolla el siguiente modelo de negocio: 1) ¿Cuál es tu Promesa de Valor? a. ¿Qué necesita la gente? b. ¿Qué beneficios ofreces? c. ¿Qué puedes hacer que tu competencia no puede? 2) ¿Cuáles son las actividades Clave? a. ¿Cómo es el proceso de producción? b. ¿Cuál es la actividad clave de ese proceso? 3) ¿Cuáles son tus recursos Clave? a. ¿Qué recursos requieres necesariamente para desarrollar tu promesa de valor? 4) ¿Quiénes son tus socios clave? a. ¿Quiénes son tus proveedores? b. ¿De quiénes depende que tu proceso continúe funcionando? 17 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

5) ¿Cómo es la relación con tus clientes? a. ¿Cómo vas a atraer más clientes? b. ¿Cómo vas a fidelizar a tus clientes? c. ¿Cuál es tu estrategia de mercadeo? 6) ¿Cuáles son tus canales de venta? a. ¿Cómo vendes y entregas tu producto? b. ¿Qué otros canales (internet, teléfono, directo entre otros) puedes desarrollar para vender y entregar tu producto? 7) ¿Cuál es tu segmento de clientes? a. ¿Quiénes son tus clientes? b. ¿Qué sabes de tus clientes? c. ¿Qué características tiene tus clientes? 8) ¿Cuáles son tus costos? a. ¿Cuáles son los costos asociados al proyecto? b. ¿Cuáles son los costos de operación de tu proyecto? c. ¿Cuáles son los costos de inversión de tu proyecto? d. ¿Cuáles son los costos mínimos de tu proyecto? e. ¿Cuál es tu punto de equilibrio? 9) ¿Cuáles son las fuentes de ingreso? a. ¿Cómo vas a conseguir recaudar el dinero? b. ¿Qué tipo de recaudo tienes? c. ¿Cuánto vale la unidad de lo que vendes? d. ¿Cuáles son las ventas mínimas para pagar los costos? e. ¿Cuál es el punto de equilibrio? 18 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

PROYECTO DE VIDA “Debes darlo todo para lograr una vida tan hermosa como aquella que danza en tu imaginación”. – Román Payne 1. Objetivos de la base y de tener un Proyecto de Vida • Definir objetivos y metas que nos permiten ver el progreso y tener una ruta clara • Descubrir o Afianzar el conocimiento de que queremos para nuestra vida. • Mejorar el autoconocimiento. • Descubrir gustos mis personales y habilidades. • Visualizar un futuro. ¿Cómo quiero estar? ¿Con quién/es? • Focalizar mis esfuerzos en lo que se quiere alcanzar. 2. Mascota de la Base: El Águila La velocidad del águila, su vista, sus planeos majestuosos, la posibilidad de volar más alto que cualquier ave no pasó desa- percibida por ningún pueblo, y tampoco para las culturas precolombinas que la integraron en sus complejos simbólicos de manera fundamental, desde el Norte al Sur de América . Pero ¿Qué tiene que ver el águila con el proyecto de vida? Son esas mismas características que enamoraron a los pueblos antiguos y que hoy nos recuerda lo que significa tener un sólido PV: 19 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

El águila aprovecha los aires alrededor para mantenerse en el cielo sin esforzarse demasiado. De igual manera alguien que tiene un PV claro gracias al autoconocimiento es capaz de descubrir formas de conseguir sus metas aprovechando todo lo que tiene a su alrededor para logarlo. Te ayuda a ver desde afuera, desde “lo alto” tu propia vida de manera que tengas una visión más amplia de lo que tienes y puedes lograr. Para las águilas al ser animales monógamos, la familia es un elemento importante de su vida. Recuerda que el proyecto de vida lo construimos junto con otros. 3. Descripción teórica de la base ¿Qué es un PV? El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la apertura de la persona hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales. ¿Qué ganamos al trazar un proyecto de vida? Calidad de Vida Un hombre demasiado ocupado para cuidar de su salud es como un mecánico demasiado ocupado como para cuidar sus herramientas. —Proverbio español. Son necesidades básicas del ser humano: • La Salud Física: lograda cuando no se sufre de una dolencia de manera prolongada • La Autonomía: entendida como la capacidad de elegir entre distintas opciones por nosotros mismos. 20 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Partiendo de estos dos elementos podemos decir que la calidad de vida es conciliar nuestras actividades diarias (estu- dio, trabajo, familia, ocio) de manera que podamos lograr mantener una salud física que nos permita sentirnos bien en lo físico y, que construyamos una vida en la que podamos tomar decisiones lógicas sin depender absolutamente del otro; hablar de autonomía, por supuesto, no significa que mis decisiones pasen por encima de los demás o que haga mi vida lejos de los otros, sino al contrario, que, pueda vivir sana- mente en relación con otros en un ideal de interdependencia en el que pueda sentirme realizado pues mis acciones son el camino a mis metas y no solamente lo que otros quieren que yo realice. Autoconocimiento “Ni siquiera el mejor explorador del mundo hace viajes tan largos como aquel hombre que desciende a las profundidades de su corazón”. — Julien Green Quizás es una de las tareas que nos llevan la vida entera, pero, en el caso del proyecto de vida es muy importante avanzar en la tarea de conocernos a nosotros mismos pues ello conlleva a tomar decisiones basados no solo en lo superficial de “lo que quiero” que en ocasiones termina en utopías, sino que, partiendo de nuestra realidad podamos construir un mejor futuro. Desde este punto de vista el conocernos a nosotros mismos nos ayuda a: • Tomar conciencia de nosotros • Lograr hacer síntesis de nuestro camino recorrido y trazar el rumbo de nuestra vida • Avanzar en la maduración de nuestro ser • Fortalecer el valor de la humildad reconociendo nuestras capacidades y debilidades • Aumentar la posibilidad de superarnos • Fortalecer nuestra comprensión del sentido de la vida • Fortalecer la capacidad de interiorización 21 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

5 pasos sencillos para crear, mejorar o evaluar tu PV 22 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio

Conclusiones 23 DESAFio DE ExPLoRADoRES DEL CiBERESPACio


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook