120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (6) Dirigiéndose a la originada por un campamento que el Goberna- de 1829 lleva las firmas de Fructuoso Rivera y Provincia de Entre Ríos, dor de Montevideo Joaquín de Viana establece de José Rondeau, Presidente Provisional. donde es derrotado en la cerca del “Salto chico”, hoy desaparecido por Batalla de Arroyo la construcción de la Represa Hidroeléctrica La erección de la Parroquia tiene lugar el Grande (6/12/1842) “Salto Grande”. día 2 de enero de 1832 y su primer párroco, según se cree, es el presbítero paraguayo Este campamento lo establece en su cami- Francisco Núñez. La iglesia era un humilde no a la actual Provincia argentina de Misiones rancho donde hoy se encuentra la Intendencia durante la Guerra Guaranítica y mientras espe- y sus límites: al norte el río Cuareim, al sur el ra la llegada del Marqués de Valdelirios. Es la Queguay, al este el arroyo Malo hasta el Are- teoría del historiador Francisco Bauzá. runguá y al oeste el Río Uruguay. Extenso te- rritorio para uno o dos sacerdotes. En ese La otra, presentada por el Padre Rafael Fir- mismo año de 1832, se compraron también las po, que recoge del historiador Julián Serrano, dos campanas que el General Rivera trajo de sostiene que la ciudad se originó en el año las Misiones Orientales cuando las invadió en 1817 durante la 2ª invasión portuguesa por un 1828: una del pueblo de San Carlos (1715) y campamento levantado por el Coronel portu- otra de San Nicolás (1686). gués Sebastián Barreto. Actualmente parece que tiene mayor aceptación la primer teoría. En 1840 se hace cargo de la Parroquia el P. Guerrero que repara el primitivo templo y De lo que sí se está seguro es que, hasta el empieza a organizar el archivo. Tiene la inten- año 1832, Salto no tenía Parroquia y de- ción de construir uno nuevo. En enero de 1842 pendían del Curato de Paysandú. pasa por Salto, durante la Guerra Grande, el General Fructuoso Rivera y le pide al Párroco En octubre de 1829, motivado por una soli- en préstamo, los $ 2100 que tenía ahorrados citud que los vecinos de la ciudad elevan al De- para este fin. No hay documento que acredite legado Apostólico, y luego primer Vicario del que los haya devuelto 6. Uruguay, Dámaso Antonio Larrañaga, Salto es erigida en Parroquia, deslindada de la de Pay- Durante la Guerra Grande también (1839- sandú, y con el nombre Nuestra Señora del 1851) la iglesia es ocupada por militares, y el 8 Carmen. El decreto, emitido el 10 de octubre · # 4 · MAYO 2013 · 51
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto de diciembre de 1845 accidentalmente se incen- do en Obispado. Y así fue. Se creó en 1897, pe- (7) Noticias inéditas de dia. Un almacén cercano, en la actual calle ro por diferentes motivos, sobre todo políticos, República Argentina, entre Uruguay y Brasil su primer Obispo, Monseñor Gregorio Cama- Salto de Nicolás Viacava. hace las veces de templo. Ahora se encuentra cho recién pudo tomar posesión de su Diócesis (8) Historia de Salto y del ahí el Templo Inglés de la Iglesia Anglicana. El en 1919, después de la separación de la Iglesia almacén, acomodado para este fin sirve de Pa- y el Estado por la Constitución de 1917. departamento de José rroquia hasta el año 1855. Una de las prioridades del Obispo fue do- María Fernández El nuevo y definitivo templo se ubicó en el nar a Salto, y por consiguiente a la Diócesis, lugar en que está hoy, y su piedra fundamen- un templo digno. Así fue como en 1921 se ti- Saldaña. tal se colocó el 21 de octubre de 1852. Se inau- raron las vetustas paredes del inconcluso ora- (9) “Hoja Mensual” nº 3 y gura el 1 de abril de 1855, Domingo de Ramos, torio y se comenzaron las obras de la en medio de una verdadera fiesta popular. Su Catedral. El Padre Salesiano Ernesto Vespig- 5 párroco Manuel Erauzquin presidió la ceremo- nani, arquitecto, elabora los planos, y a su nia. En el año 1856 la antigua imagen de Nues- muerte continúa con ellos el también salesia- tra Señora del Carmen fue sustituida por una no y arquitecto Padre Florencio Martínez. nueva traída de Italia a la cual la feligresía llamó cariñosamente la “gringuita linda”. La hoja mensual “La Catedral de Salto” co- menzó en el año 1926 a informar del avance Como ya dijimos, en 1889 Crisanto López de la obra y a publicar las donaciones que se amplía el templo dotándola de tres naves 7. iban recibiendo. Entre los donantes figuran muy a menudo: Teófilo Córdoba, Mons. Gre- Pronto se dieron cuenta que una sola Parro- gorio Camacho, Mons. Damiani y el futuro quia era insuficiente para una ciudad que iba Obispo Mons. Alfredo Viola. Las primeras Mi- en aumento. Cuando llegan los Hermanos sas se celebraron en 1930 y en el año 1936 fue tenía alrededor de 15000 habitantes. Surge en- creada la Parroquia San Juan Bautista e Inma- tonces la idea de construir un oratorio a diez culada Concepción 9. cuadras al este de la Iglesia Matriz. Esperaban que con el tiempo ese oratorio se convirtiese III. La llegada de los en parroquia. Se haría en la Plaza Nueva, lue- go Plaza 18 de Julio, y actual Plaza Artigas. VHermanos Hoy, en el lugar que se quiso levantar el orato- ISTO ESTE BREVE PANORAMA DE SALTO rio se encuentra la Catedral. retomamos los inicios de la llegada de los Hermanos. En agosto de 1891 La idea se empieza a hacer efectiva a partir el Superior General de los Hermanos de la Sa- de 1865. La Junta Económica Administrativa grada Familia, Hno. Amadeo Depernex y su dona un terreno con fondo al este y con frente Consejo, deciden dar luz verde a la fundación a dicha Plaza, y se organiza una colecta popu- del Colegio de Salto. La Comunidad estaría for- lar. Se consiguen $ 6000 y el Gobierno de la mada por tres Hermanos: Luis Regottaz como República contribuye con $ 18000 8. Director, Vicente Danyach y Evaristo Sestier. El Hno. Vicente estaba ya en Montevideo desde el Se aprovecha la visita que el Vicario año anterior y los Hnos. Luis y Evaristo salen Apostólico Jacinto Vera hace a la ciudad duran- del puerto de Burdeos el 20 de octubre de 1891 te una de sus giras misionales para colocar y a bordo del barco “El Congo”. Viajan en total bendecir, el 3 de junio de 1866, la piedra funda- seis Hermanos. Los otros cuatro destinados a mental de un oratorio colocado bajo el Patroci- reforzar las otras fundaciones del Uruguay. Lle- nio de San Juan Bautista. Pero duran poco las garon a Montevideo el 15 de noviembre de obras. En 1867 se paralizan. Las paredes levan- 1891. tadas se van deteriorando con el tiempo, y así lo encuentran los Hermanos en 1892. En el archivo de la Congregación existe un mapa realizado por el Hno. Luis Regottaz en El inconcluso oratorio de San Juan Bautista comenzó a ser mirado como futura Catedral a fines de la última década del S. XIX, pues se tenía la certeza de que Salto pronto sería erigi- 52 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (10) Carta del Hno. Luis una carta dirigida al Hno. Amadeo, donde va había manifestado en una carta lo que les im- al Hno. Amadeo – señalando los puertos que toca el Barco: La Co- presionó la riqueza ganadera de estas tierras. 7/12/91 (A.S.F.B) ruña, Lisboa, Fuerteventura, (Islas Canarias) ¡Cuán diferentes, sin embargo, de los hermo- Dakar, (Africa) Pernambuco, Bahía, Río de Ja- sos paisajes de Francia!. Pero continuaba, (11) Carta del Hno. José neiro (Brasil) y Montevideo. Va describiendo “nuestra patria es ahora la República Oriental al Hno. Amadeo – también lo que le llama la atención: las nume- del Uruguay donde Dios nos ha enviado para 22/2/92 (A.S.F.B) rosas bolsas de correspondencia recogidas en trabajar y hacer el bien entre sus niños y jóve- los puertos; los nativos de Dakar zambulléndo- nes” 11. se en las aguas para alcanzar las monedas que les arrojan los pasajeros; los paseos por las ciu- En Salto, mientras tanto, se habían hecho dades donde se les permite bajar; la fidelidad todos los preparativos para la recepción de los de los Hermanos a los ejercicios de piedad con- Hermanos y para el inmediato comienzo de venidos con la alegría que experimentaron al las clases. encontrarse con sacerdotes franceses en Bahía con quienes pudieron confesarse; la buena co- Asimismo la Comisión Salteña había paga- mida y el excelente servicio del barco, etc 10. do el pasaje de los dos que habían venido de Francia y el viaje desde Montevideo a Salto. El Hno. José Sylvain, en carta del 22 de fe- También se habían conseguido $200 al Hno. brero de 1892 comunica al Hno. Amadeo que José como garantía de la fundación y se com- los dos Hnos. destinados a Salto habían llega- prometieron a pagar un sueldo a dos Herma- do con toda felicidad a Uruguay y que con el nos durante cierto tiempo. Hno. Vicente habían partido hacía unos días para el Salto. Le dice también la alegría del Con el dinero restante se estaba constru- Hermano Luis y su estado de ánimo después yendo el primitivo edificio del Colegio San de una pintoresca travesía por el Rio Uruguay Francisco, a mitad de cuadra de la calle Tunas. de dos días. La realizaron en una compañía flu- (hoy calle Misiones). Constaba de dos habita- vial de navegación que iba tocando todas las ciones para los Hermanos, un comedor y al- ciudades- puerto del rio, y el Hermano Luis le gunos salones de clase. La premura de la obra, debido a la inseguridad de la venida de los re- ligiosos trajo como consecuencia que “sus pa- · # 4 · MAYO 2013 · 53
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto redes estuviesen todavía húmedas” cuando lle- Las dificultades propias de una fundación (12) Carta del Hno. Luis garon el 4 de febrero 12. de este tipo se hicieron sentir pronto. El alum- Regottaz al Hno. José nado aumentaba muy lentamente. En el mes La construcción era insuficiente para la de Junio tenía 48 alumnos distribuidos en tres Sylvain 14/2/92 (A.S.F.B) perspectiva que se tenía y el Hno. Luis tuvo clases: Comercial (9 alumnos); Encargados los (13) Carta del Hno. Luis que poner un biombo en su habitación para de- Hnos. Luis y Vicente. Curso Medio (17 alum- limitar un espacio donde recibir a la gente. La nos), dado por los mismo Hermanos; y Curso Regottaz al Hno. José otra, que era habitación de los Hnos. Vicente y Elemental (22 alumnos), bajo la responsabili- Sylvain 14/2/92 (A.S.F.B) Evaristo, servía también de comedor. La comi- dad del Hno. Evaristo. Cuentan también en (14) Carta del Hno. Vicen- da por unos meses la compraban en una fonda esa época con 5 alumnos medio pupilos, pero te al Hno. José - 16/7/92 cercana a razón de $ 9 por mes, sin contar ni los pupilos no aparecen 14. el pan ni el vino. (A.S.F.B) En carta del Hno. Luis al Hno. Amadeo (15) Carta del Hno. Luis Las clases comenzaron el 8 de febrero y con (Superior General) del 16 de julio le comunica un solo alumno, que hacía todo tipo de trabajo que por fin ya tienen 5 pupilos y que cada uno al Hno. Amadeo – desde el barrido hasta los mandados de la calle paga $ 18 por mes. El total de alumnos es de 24/7/92 (A.S.F.B) a cambio de enseñanza recibida. Esta fue la 53. gran decepción de los Hnos. En carta al Hno. José S. Poncet a los pocos días de su llegada, le Los medio pupilos pagan $ 10; los pupilos dice el Hno. Luis: “Tenemos 5 alumnos. No sé $ 18 y los externos $ 5, 2,50 1, 50 y 1. En esta dónde están los que nos prometieron. Si se hu- misma carta le dice que los fundadores han biese cumplido lo que nos dijo la Comisión ya rechazado proveer muchas de las cosas que tendríamos que estar apuntalando las paredes habían prometido con el pretexto de que el pues no entrarían todos y habría peligro de de- Colegio es donado y que los Hnos. son dueños rrumbe 13. En la misma carta afirma que uno del terreno y de las construcciones 15. de los motivos de la falta de niños se debe a que el Colegio abrió demasiado pronto y en ple- La realidad era sin embargo muy distinta. no verano. “El mes de febrero es muy caluroso Tanto el terreno como las construcciones en este país” Le dice también al Hermano José primitivas se habían puesto a nombre de las que admitiría alumnos de 14 años y que el Co- Asociaciones cristianas: “La Dolorosa” e “Hi- ronel Andreu le recomienda recibir medio pupi- jas de María” porque la Congregación no los (alumnos que almuerzan en el Colegio). tenía todavía Personería Jurídica en el Uru- guay, y el trámite de transferencia no se podía EIV. El Colegio San Francisco realizar. Nos volveremos a ocupar más adelan- S INTERESANTE TENER AHORA UNA BRE- te de este asunto. ve consideración acerca del nombre El Hno. Luis, ante la negativa recibida por del Colegio. parte de la Comisión, tuvo que invertir $ 60 en La verdad es que no he encontrado una el mobiliario y $125 de los $ 310 que había razón valedera de por qué a este centro educa- costado el edificio. Y es en esta época también tivo se le puso un nombre que no tiene ningu- que manda reparar y agrandar un antiguo alji- na referencia a su carisma institucional. be que existía en el actual patio de la Virgen donde tenía la plantación de árboles frutales y La versión más acertada sería que la Comi- vides mencionado más adelante. La remodela- sión fundadora lo llamó así en honor del Coro- ción del aljibe la realizó el albañil Sr. José nel Francisco Andreu, considerando que fue el Guggeri, que por autorizaciones posteriores que más trabajo en su fundación. Pero, ¿qué concedidas por la JEA sabemos que tuvo a su Francisco? ¿San Francisco Javier? ¿San Francis- cargo otras obras como la construcción de una co de Asís? No tengo elementos que me den claraboya. Presentó además los planos y el una respuesta. Y se llamó San Francisco hasta presupuesto para la ampliación del edificio ya 1923 en que pasó a denominarse Colegio Sa- levantado sobre calle Tunas.(Misiones) grada Familia. Tengo la certeza de que el dibujo enviado por JEA para su aprobación fue realizado por 54 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (16) Carta al Hno. Ama- el Hno. Luis, pues tenía un don especial para ven de la Comunidad: “Por su inexperiencia, esto. le dice en una carta al Hno. José, grita mucho deo 2/3/1892 (A.S.F.B) y trata bruscamente a los alumnos. Hay pa- (17) Carta al Hno. José José Guggeri repara y agranda el aljibe dán- dres que han dicho que los quieren retirar. Y dole una capacidad de 600 hls. Al comentar to- lo peor de todo es que el asunto se va convir- 18/7/92 (A.S.F.B) do esto al Hno. Amadeo le añade en carta del tiendo en una bola de nieve que rueda y au- (18) Carta al Hno. José 2 de marzo de 1892, que para eliminar la enor- menta. Hablé con el Hno. varias veces; le hice me cantidad de bichos que caen al pozo, hará notar que son niños pequeños y que se asus- Sylvain – 16/3/92 como hacen en otras partes: “echará una tortu- tan fácilmente. Me dice que lo entiende, pero ga que en poco tiempo los hará desaparecer” al poco tiempo veo que sus promesas no sir- (A.S.F.B) 16. ven para nada. Esperemos que por un alumno que se nos vaya el buen Dios nos mande dos” V. Las dificultades de los 17. Ecomienzos. La gran dificultad del Hno. Luis y que N CARTAS POSTERIORES AL HNO. AMA- siempre la tuvo, fue la de la lengua. Nunca do- deo en Francia, y al Hno. José en Mon- minó por completo el español. Tuvo sin em- tevideo, al mismo tiempo que les bargo la valiosa ayuda del Hno. Vicente que narra los pormenores de la fundación, va pre- en numerosas oportunidades ofició de traduc- sentando los problemas que aparecen. Así en tor. la carta al Hno. Amadeo antes citada le hace ver las dificultades que tienen para conseguir En una carta al Hno. José unos meses an- los libros y útiles de los alumnos. Peor aún tes, le había comunicado que algunas manifes- conseguir textos para la formación profesional taciones hostiles hacia ellos iban desa- de los Hermanos. El problema es que las gran- pareciendo: “Poco a poco la gente del Salto des librerías que proveen todo esto están en nos comprende, ya no nos golpean las puer- Montevideo y los pedidos, a pesar de la buena tas, ni nos tiran piedras, ni nos llaman curas voluntad del Hno. José, llegan tarde o no lle- locos. Sin embargo hay algunos que todavía gan. se ríen de nuestro “rabat” azul, pero son los menos. De lo que sí nos tenemos que cuidar Otra preocupación del Hno. Luis es propor- es de que no nos estafen en las compras. Ojalá cionada por el Hno. Evaristo Sestler, el más jo- que las familias comprendan todo el bien que queremos hacer a sus hijos”. · # 4 · MAYO 2013 · 55
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto LVI. El dinero no alcanza. des familiares en Francia, en beneficio del co- (19) Carta al Hno. José OS APUROS ECONÓMICOS NO LES ABAN- legio. Y así, el 21 de julio de 1908, para Sylvain – 18/7/92 donan. El dinero nunca alcanzaba y tranquilidad de su conciencia, firma un docu- (A.S.F.B) cuando solicitan más ayuda a la Comi- mento en el que manifiesta que “el dinero re- sión Fundadora ésta respondía que del Capital cibido de Francia como parte de lo que le (20) Carta al Hno. Enri- Inicial ya no quedaba nada, que se había inver- correspondía por la venta del patrimonio fa- que Ceret (Francia) tido casi todo en la compra del terreno y en la miliar, salvo algunos francos destinados a Mi- 1/1/93 (A.S.F.B) construcción del primitivo edificio; que lo po- sas por su eterno descanso, los ha destinado, co que quedaba estaba reservado para pagar la con el permiso de sus superiores, en las obras (21) Biografía del Herma- pensión de dos Hermanos, compromiso asumi- del colegio de Salto” 21. Y clarifico yo, en el no Luis Regottaz traduci- do con el Hno. José S. Poncet. Y que no se olvi- pago de las deudas. dasen que también habían pagado los pasajes da del francés por el desde Francia de dos Hnos. VII. La relación con la Hno. Marcos Correa (22) Carta del Hno. Vicen- Incluso el Padre Crisanto llegó a decirles LParroquia. te al Hno. José 1/6/92 que los Hermanos de otros colegios, y les AS RELACIONES CON EL PADRE CRISAN- nombró el de San Luis, de Rocha, fundado tam- to López, como ya dijimos, encargado (A.S.F.B) bién en 1892 estaban peor que ellos 19. de la única Parroquia de Salto, son muy ambiguas. Hay cartas del Hermano Luis Las dificultades económicas no frenaban. al Hno. José donde le manifiesta que el Párro- El entusiasta Hno. Luis, solicita ayuda al co les niega cosas que sin embargo realiza con Hno. José; sigue elaborando y dibujando pla- el alumnado del Colegio Inmaculada, como el nos para la ampliación de los primitivos salo- darles la comunión fuera de la Misa o celebrar nes; planta naranjos, ciruelos, perales y la Eucaristía algunas veces al mes, algo que paraísos en el terreno que no está reservado rara vez hace con los alumnos del San Fran- para patio y hasta cultiva vides que un amigo cisco. Muy diferente es la actitud del Padre le proporciona. Joaquín, su teniente, pero por desgracia este Llama la atención la exactitud de las cuen- sacerdote pasa mucho tiempo en la campaña. tas que mensualmente envía a Montevideo. Co- Es interesante el episodio sucedido el domin- mo dato ilustrativo señalaré que el resumen go 31 de mayo a raíz de la colocación de los semestral, de febrero a agosto, da un total de alumnos en los bancos de la parroquia y na- entrada por cuotas de $ 473,69. ¡Un superávit rrado por el Hno. Vicente al Hno. José en una de 69 centavos! Con el correr de los meses el carta: “Los alumnos habían aumentado a 48 y déficit se hace sentir, y finaliza el año 1892 de- los 4 bancos que ocupaban siempre no alcan- biendo una suma de $ 441. Incluso manifiesta zaban para ubicar a todos. Avisaron con tiem- que tienen otro gasto más. “Cuando llegaron, po al sacristán y éste les asignó dos más. un vecino, vasco y buen cristiano les propor- Cuando el domingo llegaron al templo se en- cionaba el agua gratuitamente, pero ahora contraron que también habían sido ocupados tenían que comprarla a los aguateros de la ciu- por las niñas de la Inmaculada. Al ir el Her- dad” 20. Llega incluso a sugerirle al Hno. José mano Luis a plantear la situación al Padre Cri- “si no se podría recurrir a esa señora de Monte- santo, éste le respondió furioso: ¡Escriba a video que tanto bien hacía”. Me imagino que Monseñor (se refería a Mariano Soler) si quie- se refería a la Sra. Clara Jackson de Heber u re más bancos! 22. El Hno. mandó hacer 4 ban- otros de la comisión que ayudó a varios cole- cos más, por cuenta del Colegio, porque el gios católicos. alumnado iba en lento pero progresivo au- La preocupación de que las obras con- mento. tinúen, sobre todo las que estaban destinadas a los pupilos, y el pago de las deudas existen- Por lo que dice anteriormente el Hno. Vi- tes, le hacen tomar la resolución de emplear cente en la misma carta esta reacción se debía parte del dinero de la venta de sus propieda- 56 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (23) Carta del Hno. Luis a que unos días antes se le había negado a una Reconoce las veces que le aconseja en la al Hno. Amadeo – familia protestante, y conocida de un amigo marcha de la administración del colegio, pero 16/7/92 (A.S.F.B) personal del párroco el ingreso como pupilos a al mismo tiempo se lamenta por la falta de dos de sus hijos. La negativa se debía a que el atención espiritual a los alumnos. Por eso es salón que se estaba preparando para los inter- que la relación entre los dos fue siempre ti- nos no estaba todavía terminado. Don Crisan- rante y muy variable. to llegó a decirle que poniendo una cama más podían dormir en la habitación de los Herma- Otro gran problema que le acompañó per- nos. Ante la negativa respetuosa pero firme manentemente fue el de la propiedad del te- del Hno. Luis, se había retirado furioso. El rreno y de las construcciones. Es decir la Hno. Luis, en una carta posterior al Hno. Ama- propiedad del Colegio San Francisco. deo le comenta este mismo episodio y le agre- ga que “Don Crisanto nos crea muchos Al comprar el terreno, la Comisión funda- problemas. Por desgracia está en la manga de dora lo puso como dijo se anteriormente, a Monseñor Isasa que le ha encargado buscar nombre de las Asociaciones piadosas, “La Do- una casa para el futuro Obispo de Salto, de pró- lorosa” e “Hijas de María”, ya que la Congre- ximo nombramiento 23. gación de Hermanos no tenía todavía personería jurídica en el Uruguay. Y esa era la Este nombramiento se realizará en el año situación real cuando el Colegio comenzó. 1897, pero el Obispo Monseñor Gregorio Ca- macho recién será consagrado y tomará pose- Durante varios años el Padre Crisanto y el sión de la Diócesis en 1919 después de la Coronel Francisco Andreu le comunicaban re- separación de la Iglesia y el Estado (Constitu- petidamente que en breve enviarían a Mon- ción de 1917). señor Soler los títulos de propiedad donando a la Curia de Montevideo el terreno y las cons- Sin embargo hay otras ocasiones en las trucciones y luego el Obispo haría la transfe- que el Hno. Luis alaba la actitud del párroco rencia a la Congregación. Pero en vida del por el interés que tiene en buscarles recursos Hno. Luis nunca se solucionó este problema. económicos para la ampliación edilicia que se Murió en 1910, y recién en 1917, con la rea- va realizando. pertura del colegio, y al haber conseguido la Congregación la Personería Jurídica pudo rea- · # 4 · MAYO 2013 · 57
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto lizarse la transferencia. En carta que muestra nidad fue la visita de Mons. Mariano Soler al cierta angustia y decepción le había manifesta- colegio. do al Hno. Amadeo: “Los fundadores nos han En la misma carta del 17 de setiembre con- comunicado que no siguen consiguiéndonos tinúa diciendo al Hno. José: “Estuvo aquí más dinero porque, dicen, que el colegio es Mons. Mariano Soler. Gracias por los cumpli- nuestro y que han gastado lo que donó el Go- dos que usted me envía por su intermedio. Vi- bierno y lo de la colecta popular. Insisten en no acompañado por los Sres. Coroneles y por que todo, incluso el mobiliario, nos pertenece, el Padre Crisanto. yo ya he pagado $ 60 del mobiliario y $310 del Tomamos champagne por la prosperidad edifico 24. del colegio y a la salud del futuro Cardenal de América del Sur” 27. LVIII. La visita de Mons. Soler En aquel tiempo se creía y no sé de dónde O FUNDAMENTAL ES QUE A PESAR DE LAS ni cómo surgió la noticia que Mons. Mariano Soler, Obispo de Montevideo iba a ser nom- dificultades y del problema crónico de brado Cardenal por América del Sur. Y finaliza salud que padecía, el entusiasmo del la carta diciendo que: “Don Crisanto está cada día más frío. Que el buen Dios lo bendiga. Yo Hno. Luis por la obra en Salto no disminuye. ya no me atormento más”. En una carta dirigida al Hno. José S. Pon- Seis días más tarde y en la línea informati- cet el 24 de agosto de 1892 le dice: “No pode- va y anecdótica que tiene muchas de sus car- mos edificar en las condiciones actuales en tas, le cuenta al Hno. José un hecho que le que nos encontramos. Hemos invertido mu- llamó poderosamente la atención: “Ayer de cho para los pupilos que no llegan. Los dos noche, y durante 2 horas tuvimos invasión de que había se retiraron. Creo que sería mejor langostas. Así llaman aquí a los insectos vola- admitirlos como medio pupilos. Hay gente que dores de tamaño regular que devoran todo lo ha hecho mala propaganda de nuestro interna- que encuentran. Venían del Norte, de las ori- do. Dijeron que si venían quedarían “encerra- llas del Río Arapey y parte de ellas se dirigie- dos” como en un sepulcro. Ahora tenemos 60 ron a Concordia. ¡Qué lindo bochinche hacían alumnos. Creo que sería conveniente comprar nuestros vecinos golpeando latas vacías de ke- al Sr. Coronel el terreno contiguo al nuestro. roseno para alejarlas! 28 Pide $ 500, $ 370 por el terreno y $130 por las Y en el mes de octubre, refiriéndose a los viñas. En esa propiedad y edificando poco a que él llamaba “fundadores” del Colegio dice: poco podríamos recibir a más alumnos. Perdó- “Don Crisanto, Don Francisco y Don Teófilo, neme lo que expongo; nuestro porvenir aquí son un trío inseparable. El más dispuesto ha- en América, y concretamente en Salto, me ha- cia nosotros parece ser el Coronel Francisco (24) Carta al Hno. Ama- ce soñar a menudo” 25. Andreu. Incluso nos ha ofrecido la Banda del deo 16/7/92 (A.S.F.B) (25) Carta del Hno. Luis Su entusiasmo se desborda cuando el 17 de Regimiento para nuestras fiestas. Sin embargo al Hno. José – 24/8/1892 setiembre le dice de nuevo: “Tenemos 64 alum- no nos llegó todavía el vagón de leña prometi- (A.S.F.B) nos. El Obispo de Montevideo tiene la inten- do. Lo que si nos llegó es un calor insoporta- (26) Carta del Hno. Luis ción de hacer el Palacio episcopal del futuro ble. De día 40º a 45º ¡Y recién estamos en el al Hno. José – 17/9/1892 Obispo de Salto en el terreno de nuestro cole- mes de octubre!. (A.S.F.B) (27) Carta al Hno. José gio aprovechando las instalaciones existentes. 17/9/1892 (A.S.F.B) A nosotros nos mandaría a la casa grandísima IX. Los exámenes de fin de (28) Carta al Hno. José del Instituto Politécnico que según dicen ce- rraría porque no anda bien. Uaño 23/9/1892 (A.S.F.B) NA COSTUMBRE QUE TENÍAN LOS CO- (29) Carta al Hno. José Ya tenemos el ciruelo con 34 flores. La viña legios privados y las escuelas domi- tiene 4 hojas. Los paraísos crecen todos, pero ciliarias de casi todo el país, era ha- Sylvain – 3/10/92 han florecido solamente 2 manzanos” 26. (A.S.F.B) Un momento de gran alegría para la comu- 58 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (30) Carta al Hno. José cer exámenes públicos a fin de año. Con esto Informa que están con 64 alumnos: Duran- se pretendía mostrar la calidad educativa de te el año entraron 75 y salieron 11. Habrá cla- 4/10/1892 (A.S.F.B) los alumnos y hacer propaganda por el centro se hasta el 23 de diciembre y la fiesta de fin de (31) Carta al Hno. José de enseñanza. Establecían un cuerpo examina- Curso, con la distribución de Premios se reali- dor con sus propios docentes y tomaban exá- zará el 27 de diciembre. Antes, el 8 de diciem- 1/1892 (A.S.F.B) menes en público con presencia de todo el que bre 24 niños harán la Primera Comunión”. quisiera concurrir. Algunos llegaron a realizar- lo en el Teatro Larrañaga y en el Ateneo. En EX. Tierra bendecida por Dios carta del Hno. Luis al Hno. José le dice que él L AÑO 1893 LO COMENZAREMOS CON no hará este tipo de exámenes. una carta del Hno. Luis Regottaz a Francia, concretamente al Hno. Enri- La causa es lo tarde que entraron algunos que, donde le narra una serie de pormenores alumnos, pues la verdad es que había sido un que creo son interesantes de conocer en estos incesante goteo de niños durante todo el año. tiempos de fundación. Les tomará él, personalmente y en el cole- En primer lugar le agradece las oraciones gio, ayudado por el Hno. Vicente. Le solicitó que está haciendo por la Comunidad y por la esta ayuda al Hermano por la dificultad que buena marcha del novel colegio. A renglón se- tiene con el idioma. A este respecto señalaré guido le comunica el tremendo calor que que hubo numerosos testimonios de ex alum- están pasando: “Parecemos los 3 hebreos en el nos que afirmaron que siempre tuvo proble- horno. Y recién comenzó el verano”. Luego mas con la lengua castellana: “los exámenes se hace una hermosa descripción de la ciudad de tomarán del 12 al 18 de diciembre y los reali- Salto y de sus alrededores, muy válida para zaré con el Hno. Vicente y con la sola presen- nosotros, Salto, dice, tiene una superficie cia de Don Crisanto y los Coroneles Abreu y aproximada de 150 cuadras ocupadas por vi- Córdoba” 30. viendas. La mayoría son casas con azoteas. Las cuadras son de 80 a 120 mts. Alrededor Y en la carta del 15 de noviembre le dice al hay otras 450 plantadas de árboles frutales y Hermano José que ”Don Crisanto acaba de productos de huertas. Los árboles frutales son mandar al Obispo los papeles de propiedad del colegio para tratar de arreglar este “engorro- so” asunto. Ya sabemos cómo terminó esta his- toria. · # 4 · MAYO 2013 · 59
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto en su mayoría naranjos y vides. Los árboles se había hecho coro del éxito y le repite lo que (32) Carta del Hno. Luis dan casi más frutas que hojas. Durante algu- ya le había comunicado anteriormente sobre nos meses las naranjas se venden a $ 2 el mi- los exámenes de los alumnos: Los tomó él al Hno. Enrique 1/1/1893 llar. Nosotros, el año pasado las hemos ayudado por el Hno. Vicente, y en privado, y comprado muy baratas y en muchas ocasiones tuvieron muy buen nivel. Sin embargo, por (A.S.F.B) nos las regalaban. Son frescas y muy jugosas. otra parte, habían terminado, le dice, con un (33) Carta al Hno. José Las mejores son enviadas a Montevideo y Bue- déficit de $ 441. nos Aires haciendo competencia con las de Sylvain – 2/1/93 (A.S.F.B) Brasil. La ciudad ocupa un rectángulo casi per- “Hay atraso en el pago de las cuotas de los (34) Carta al Hno. Ama- fecto de 600 cuadras. alumnos, y la Comisión fundadora nos debe parte de lo que se habían comprometido por 3 deo 30/5/93 (A.S.F.B) Ayer, prosigue, último día del año, estuve Hermanos. El tercer Hno. ha sido pagado ínte- con el Hno. Vicente en un lugar del río Uru- gramente por una persona generosa”. Con- (35) Carta al Hno. guay donde existe una cascada llamada “salto tinúa la carta diciendo: “Es increíble lo bien Amadeo 30/5/93 chico”. Está formada por un grupo de rocas que se habla del colegio en la ciudad; los padres que lo atraviesan de orilla a orilla. Más arriba han desmentido lo que se decía sobre los casti- (A.S.F.B) hay otra más grande llamada precisamente gos que dábamos y por dos alumnos que se “Salto Grande”. Algún día la conoceremos. van, vienen cinco. Solo nos faltan los pupilos. Cuando de noche volvíamos de visitar la pri- No sé por qué los dos que se anotaron no vie- mera ¡Qué hermoso y agradable era caminar a nen. Será por no verles en un sepulcro como la luz de la luna! Los caballos comiendo pasto, han dicho algunos. Estoy esperando el dinero solos, sin cuidadores; las chicharras cantando; de Francia para seguir pagando deudas 33. las vacas descansando; ¡y todo perfumado por el aroma de las flores de azahares!. Más tarde comunica al Hno. Amadeo que hay situaciones que parece que comienzan No estoy contento con mi salud, porque la cambiar. “El Señor Cura se muestra más bené- fatiga que a veces me ataca no me deja traba- volo con nosotros. Aunque materialmente no jar todo lo que quiero. Además, como le dije, se ocupa más del colegio es un placer escu- durante el día llegamos a 40º de calor y de no- charlo en los consejos que para su buena mar- che es poco lo que afloja. Me han dicho que el cha nos da. Pero si la atención espiritual Obispo Soler va a regularizar dentro de poco mejorase sería ya una bendición 34. el terreno y las edificaciones de nuestro cole- gio a favor de la Congregación, pero la verdad En 1893 el Hno. Evaristo es cambiado de es que ya estoy cansado de este asunto 32. comunidad y en Salto quedan los Hnos. Luis y Vicente acompañados por los Hnos. Wilfrido y XI. Clausura del año 1892 y Gil. Desde comienzos de marzo cada Hermano se ocupa de una case: Comercial, Hno. Luis; Acomienzos de 1983 Curso Superior, Hno. Vicente; Curso Medio, L DÍA SIGUIENTE EN OTRA CARTA AL Hno. Gil y Curso elemental Hno. Wilfrido. Hno. José S. Poncet le comunica los pormenores de la clausura del curso El alumnado siguió aumentando en forma progresiva y en el mes de marzo contaban ya del año anterior. Entusiasmado le dice que la con más de 70 niños. Por este motivo, los distribución de premios fue todo un éxito locales no son suficientes. Cuando llegaron en “Don Crisanto, en unas sentidas palabras alabó febrero del año anterior, el edificio, según el y agradeció la labor de los Hermanos. Asistie- proyecto original estaba incompleto y como ron también los señores coroneles Andreu y ya vimos pasaron muchas estrecheces. Es ilus- Córdoba, y el acto fue amenizado por la banda trativo el dato que da al Hno. Amadeo en la ya de música del cuartel. Expresa la gran alegría citada carta del 30 de mayo: “Poco a poco, con que tiene por los comentarios de la prensa. muchos sacrificios y no pocas deudas vamos Añade que hasta el diario liberal “El Avisador” ampliando el colegio. Seguimos los planos ori- ginales. Cuando se termine todo, podremos recibir hasta 150 alumnos” 35. 60 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (36) Carta al Hno. Ama- Y continúa diciendo al Hno. Superior Gene- no número 80. Estamos preparando una ral: “ya está habilitado lo que se construyó veintena de ellos para la Primera Comunión. deo 30/5/93 (A.S.F.B) detrás del inconcluso oratorio a San Juan Bau- Le ruego que rece por ellos. Para mí es muy (37) Carta al Hno. José tista. Es una edificación que comienza a pocos importante, porque pocos en Salto se ocupan metros del mismo y se extiende en línea recta de esto” 38. 5/4/93 (A.S.F.B) hasta la calle Tunas. No estaba en el plano ori- (38) Carta al Hno. Ama- ginal. Se inauguró el 1 de abril y comprende 4 Los apremios económicos, sobre todo por clases, dormitorio, salita, sala de comunidad, la deuda con que terminó el año anterior, con- deo 30/5/93 (A.S.F.B) despensa, cocina y comedor”. Y vuelve a repe- tinúan. Esta deuda, por lo que se deduce de (39) Carta del Hno. Luis tirle su eterna preocupación. “Y por otra parte una carta del Hermano Luis al Hno. José, don- le comunico que seguimos con el problema de de le agradece la generosidad que tuvo con el al Hno. José – 8/6/93 los papeles de la propiedad. No sé cuándo se Colegio San Francisco, parece que se solventó solucionará. Don Crisanto me ha dicho que con un préstamo que le hizo el colegio Sagra- (A.S.F.B) Monseñor Soler debe estar muy ocupado por- da Familia de Montevideo 39. (40) Carta al Hno. que lo van a nombrar Cardenal” 36. Días antes le había comunicado al Hno. Amadeo 30/5/93 (A.S.F.B) En abril le había escrito una carta al Hno. Amadeo: Los fundadores ya casi ni se acuer- (41) Carta al Hno. José José donde se perfila el enorme interés que tie- dan de nosotros. Dicen que nos han ayudado ne por la formación cristiana de los niños: bastante, y que los Hnos. de los otros Colegios 16/3/93 (A.S.F.B) “Nos ha llegado un pupilo. Tiene 7 años pero están peor que los de Salto. En este panorama es grande como si tuviese 12. Es una planta sal- económico le dice también que están cobran- vaje. Pobrecito. No tiene ningún conocimiento do $ 2 por alumno, excepto los que sus padres de religión. Le he hablado de que hay un Dios pertenecen a la Conferencia San Vicente de y le enseñé a persignarse, etc. Hay mucho tra- Paul, pues a pedido del Padre Crisanto están a bajo que hacer con él. Los Hermanos ya están media cuota 40. cansados, pero yo les digo que una de nuestras virtudes tiene que ser la paciencia. Don Crisan- OXII. Dificultades internas to sigue irritándose con nosotros por motivos TRA DE LAS SITUACIONES COMPLICA- nimios, pero creo que en muchas ocasiones la das para la Comunidad fue la del culpa es nuestra. Debo vigilar para que no ha- trabajo con el cocinero. ya discusiones entre él y el Hno. Vicente” 37. Durante casi todo el año anterior la Comu- nidad comía de “vianda”, es decir conseguían Y en la carta ya citada al Hno. Amadeo aña- la comida en una fonda vecina, excepto el pan de: “La Providencia nos ha mandado el alum- y el vino. Éste último lo compraban a un pro- veedor amigo. Es interesante lo que dice el Hno. Luis al Hno. José: “El vino tinto de por aquí es muy fuerte. Nos provoca mucho sue- ño. Y eso que solo tomamos la cantidad que marcan nuestros Estatutos” 41. Luego comenzaron a contratar cocine- ros. La primera referencia a este asunto la tenemos en la carta del Hno. Luis al Hno. Amadeo en el mes de mayo: “Como sabe, ya no comemos más de fonda. El cocinero que tenemos ahora es el tercero que contrata- mos. A los dos anteriores los tuve que des- pedir por ladrones. Incluso uno de ellos se puso furioso porque le pedí que fuese a una barraca a buscar cierto material. Me con- · # 4 · MAYO 2013 · 61
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto testó que eso no estaba dentro de su trabajo. ditación. No acepta tampoco las observacio- (42) Carta al Hno. Ama- Lo ideal sería que viniese otro Hermano pa- nes que le hago por lo mal que prepara las ra ocuparse de este oficio. Se lo propuse al comidas. Creo que no tiene el juicio recto. Es- deo 30/5/93 (A.S.F.B) Hno. José; veremos lo que pasa” 42. tanos gastando en comida más de lo que pagá- (43) Carta del Hno. Luis bamos por la fonda. Lo primero que dijo el El Hno. José S. Poncet vio como una posi- pupilo cuando se enteró que ya no estaba más al Hno. José – 28/7/93 ble solución el envío a Salto de un aspirante a fue: por lo menos ya nadie me pegaré punta- Hermano llamado Eduardo, y que al mismo pié. Le mando esta carta por correo por si aca- (A.S.F.B) tiempo de ocuparse de la cocina atendiese al so. No se la quise dar a él. No sé que le habrá (44) Carta al Hno. José pupilo y a los escasos medio pupilos que en contado a usted cuando llegó a Montevideo” ese tiempo había. El Hno. Luis le fue a buscar 44. 28/7/93 (A.S.F.B) al puerto y en una carta al Hno. José le dice que lo primero que hizo fue llevarlo a la Parro- Hay una carta del Hermano Gil al Hno. quia para que saludase a Don Crisanto. La so- Arsenio que integraba la Comunidad de Mon- la mención del Párroco le dio pie para tevideo y que en el ambiente de la capital fue decirle que en esos días estaba muy enojado más conocido como el “Padre Francés”. Tiene con ellos, porque en lugar del oficio que algunos aspectos interesantes. En primer lu- tenían por Regla quería hacerles rezar el de gar le agradece los buenos consejos que le dio Nuestra Señora, que es el que tienen los que en las vacaciones pasadas para el buen desem- pertenecen a la Congregación de San Luis peño al frente de una clase. Esto es algo que que él preside. Es poca cosa para nosotros, quedó como tradicional entre nuestros Her- dice, porque ¿Qué es una Congregación que manos durante mucho tiempo. Y en algunos consiste en tener una medalla y decir un ofi- aspectos todavía se conserva. Los que ya cio propio de vez en cuando? Nosotros tene- tenían cierta experiencia en la conducción de mos nuestros actos de piedad propios. Y una clase, transmitían lo positivo que habían añade lo de otras veces. Seguimos con el pro- recogido durante sus años docentes para que blema de no poder hacer las confesiones de Re- el novel maestro pudiese aplicarlo en su traba- gla y atiende muy pocas veces las de nuestros jo. Parte de esa metodología y renovada según alumnos. Sin embargo va tres o cuatro veces lo exigían los tiempos, proviene de las directi- al mes a confesar y dar la comunión a las vas de nuestro Fundador, el Hermano Gabriel niñas de las Hermanas. Don Joaquín, cuando Taborin. Yo personalmente viví esta experien- está en Salto, viene a ocuparse de los nuestros cia a la que aludo. Mi primer año de clase fue 43. aquí en Salto en aquel momento era el Hno. Bruno el Director y me asignó como trabajo La experiencia con Eduardo, el aspirante clases Segunda y Primera de Primaria. Una de que hacía de cocinero, no resulta. Tiene proble- mañana y otra de tarde. Pero en 1963 me tras- ma con los Hnos. Gil y Wilfredo y su comida, ladaron al Colegio de la Aguada, en Montevi- al parecer, no agrada a nadie. Cuando sale de deo. Allí tuve que hacerme cargo de la clase paseo lo quiere hacer a su modo, es decir en de los benjamines que en aquella época se lla- mangas de camisa y con una escopeta de caza, maba Preparatoria. Comencé con cierto temor, porque, así le dice al Hno. Luis, los Hnos. de sobre todo cuando el Director, el Hno. Alfonso Montevideo cuando salen en los días permiti- Rodríguez, excelente por otra parte, me dijo dos van donde quieren. Esto molesta mucho a que después de las vacaciones de julio ya los 2 Hermanos jóvenes. Además parece que tendrían que estar leyendo todos y de corrido. se lleva muy mal con los medio pupilos y con Me acuerdo que luego se me acercó otro Her- el único pupilo que había. mano que había estado presente en la conver- sación, el Hno. Marcial Manillier con el cual El Hno. Luis en carta del 28/7/93 le dice al me unió después una gran amistad y que me Hno. José: “Le envié de vuelta a Eduardo. Su dijo que me ayudaría en esa tarea de conducir presencia no es positiva aquí. Le hice un pe- a los chiquitos y sobre todo a hacerles conocer queño reglamento que no es capaz de cumplir. No asiste a la oración de la mañana ni a la me- 62 · MAYO 2013 · ·#4
120 años del Colegio Sagrada Familia de Salto (45) Carta del Hno. Gil al lo que a esa edad podían entender de Dios. nombrado Cardenal por América del Sur. Ve- Hno. Arsenio 15/6/93 Esa tradición se ha mantenido entre nuestros remos en qué quedan todos estos rumores. (A.S.F.B) Hermanos, y muchos jóvenes trabajaron ayu- Don Joaquín sale para Italia, creo que a estu- (46) Carta del Hno. Luis dados por la experiencia y sabiduría de sus diar y Don Crisanto pierde a este valioso au- al Hno. José Sylvain – mayores. xiliar. Dentro de 10 días, 18 niños harán su 17/5/93 (A.S.F.B) Primera Comunión. ¡Tenemos 1 pupilo!” 45. (47) Carta del Hno. Luis PXIII. Continúa el año 1893 al Hno. José Sylvain – ROSIGUE LA CARTA DEL HNO. GIL DI- El Hno. Luis sigue con sus problemas de 17/5/93 (A.S.F.B) ciendo que tenían 80 alumnos presen- reumatismo que nunca le abandonaron. Y así tes y que en verdad esperaban más, se lo comenta al Hno. José: “Hay días en que pero añade: “Hay que conformarse con lo que mis dolores son insoportables. Solamente se el Señor nos manda y hacerlo bien”. “Los alum- aplacan por los cuidados solícitos de algunos nos me parecen más disciplinados que los de médicos amigos. También me alivia el uso de Montevideo. Podríamos tener más de 100. determinadas hierbas medicinales que me Los pupilos se anotan pero luego no vienen. traen de la vecina ciudad argentina de Con- Tuvimos la gran decepción de que el Institu- cordia. Son muy similares a las que tenía en to Politécnico no cerrase. ¡Adiós a las espe- Francia. Hay noches en que no encuentro una ranzas de trasladarnos al gran local que postura cómoda para descansar. Sigo aceptan- tienen como había prometido Mons. Soler. do la voluntad del Señor y lo ofrezco por la El teniente cura de la parroquia, el Padre Joa- buena marcha del Colegio” 46. quín, vino de una misión por la campaña. Es- tuvo dos meses y visitó cuanta estancia y Sin embargo, mucha gente que le conoció rancho pudo. Llegó sin embargo bastante de- en estos difíciles años de la fundación, tanto cepcionado. Dice que la gente del campo es ex alumnos como sus familias, testimoniaron muy buena, sencilla y acogedora, pero se su trato bondadoso, su constante preocupa- burlan de los sacerdotes y afirman que son ción por la marcha del Colegio y la delicadeza personas que solo buscan plata. Con el Hno. en el trato. Vicente he recorrido varias veces los alrede- dores de la ciudad. ¡Qué huertas! ¡qué her- Los problemas económicos, en este año, se mosos campos! ¡cuánta fruta! Y ¡cuánto fueron sucediendo con altibajos. A veces se so- ganado!. lucionaban con la ayuda del Hno. José, puesto que desde Montevideo, concretamente desde el Y termina después de comentar otros suce- Colegio de la Aguada era el responsable de las sos de su experiencia Docente, con la descrip- obras de la Congregación en el Uruguay. ción de la fiesta religiosa del Corpus Christi celebrada unos días antes: “La procesión de la La obra educativa del Colegio, sobre todo fiesta del Corpus, aquí es muy bonita. Es un la religiosa, iba afianzándose cada vez más, y gusto ver a los soldados inclinarse ante el esto se notaba con el lento pero constante au- Santísimo y luego correr hacia adelante para mento del alumnado. Los dolores de cabeza se volver a inclinarse cuando pasa de nuevo. Y los proporcionaba el Hno. Wilfrido, el ben- así durante toda la procesión que termina en jamín de la Comunidad, que en una clase nu- la Iglesia Parroquial. ¡Qué hermoso templo te- merosa atendía a los más pequeños: “La falta nemos! Pero es un lástima que esté tan lejos de experiencia del Hno. Wilfrido me está cau- del colegio. ¡Cuándo seguirá la obra del tem- sando problemas. Grita mucho y no entiende plo que tenemos al lado y que está casi en rui- nada de paciencia con los niños. Cuando le di- nas! Si viniese un obispo a Salto como se go que son muy chiquitos y hay que tratarles comenta yo creo que se terminaría pronto! Di- con cariño, me escucha, pero luego sigue cen también que Mons. Mariano Soler va a ser igual. A veces me responde “soy filósofo” y no entiendo lo que quiere decirme con eso. Pien- sa solo en los exámenes de los alumnos a fin de año. Creo que esto tiene que pasar a segun- do plano y ocuparse más de preparar su clase y estudiar el español” 47. · # 4 · MAYO 2013 · 63
Hno. Luis Regottaz HNO. LUIS REGOTTAZ (1845-1910) Una vida de entrega al servicio del Reino HNO. EDGARDO BRUZZONI Al conmemorarse, el año pasado, los 120 años de la presencia de los Hermanos en la ciudad de Salto, no queremos dejar pasar este momento sin evocar a quien fuera su fundador, animador y conductor durante los primeros 15 años. Numerosas fueron las cartas que escribió a sus superiores ya sea describiendo el viaje de Europa a América con lujo de detalles, ya sea desarrollando todos los pasos que fue dando desde el inicio de la obra en Salto. Una vida que se tejió en el dolor y el sufri- miento, buscando la voluntad de Dios en todo momento y amando hasta el final a la Iglesia y a la ECongregación. Una vida de verdadera entrega al servicio del Reino. L HNO. LUIS NACIÓ EN ARBIN (SABO- dirigían en Beaune, como primer campo de ya) el 4 de diciembre de 1845 con el apostolado. Allí se ocupaba de educar y dirigir nombre de Joseph Regottaz, hijo de a niños y jóvenes pobres, con el amor y la ab- Jean Regottaz, agricultor y de Felicité Regot- negación que da el amor al deber. Se sentía di- taz. Cuando José llegó a la edad requerida co- choso de esta tarea escribiéndole al Superior: menzó a frecuentar la escuela que los Her- manos dirigían en Arbin, cerca de la casa paterna. Su maestro pronto observó en él una inteligencia vivaz, un amor poco común para el estudio, al mismo tiempo que una piedad na- tural que llamaba la atención, tanto que su maestro decía: “Seguramente Dios ha puesto su mirada en este niño y tiene para él un designio particular”. José respondió muy bien a los cui- dados que se le daban y después de haber to- mado su primera comunión preguntó a su maestro si no podía llegar a ser Hermano de la Sagrada Familia. Se le aconsejó que lo siguiera pensando y lo siguiera encomendando al Señor. En cuanto cumplió los 15 años, ingresó al noviciado y allí siempre contribuyó a mante- ner el buen espíritu entre sus hermanos. Hizo la primera profesión el 20 de setiembre de 1862 (en presencia del Hno. Gabriel Taborin) y recibió el nombre de Hermano Luis porque siempre había deseado tener como patrono a San Luis Gonzaga del que quería imitar su pie- dad y pureza. Después de la profesión sus superiores lo destinaron al orfanato-asilo que los Hermanos 64 · MAYO 2013 · ·#4
Hno. Luis Regottaz Aunque el trabajo le ocupaba mucho tiem- po, supo aprovechar los momentos libres para preparar los exámenes en vistas a obtener el “brevet” o certificado de capacitación para la enseñanza, cuando su superior se lo pidió, a lo que manifestó “ud. desea que me presente para obtener el “brevet”, me parece que no estoy pre- parado para ello, sin embargo, su voluntad será la mía”. Se presentó y recibió felicitaciones del jurado. Su principio de vida era el amor a Dios y a la Congregación. Cuando le mandaron otro Hermano para ayudarlo, él se ocupó de formarlo, le daba lecciones de gramática, de cortesía y otras para que pudiera desempeñar- se con altura en las relaciones con la gente y para que nada faltara ni anduviera mal en el servicio. Jamás se quejaba de sus Hermanos y siempre se admiró en él la bondad para con todos. En otro momento, un tío le propuso la idea de continuar los estudios para hacerse sacerdote ofreciéndose a pagárselos, a lo que él respondió: “querido tío, prefiero más ser un buen Hermano que sacerdote, tengo razones su- ficientes para creer que Dios me quiere Herma- no, por eso me quedaré donde estoy”. Uno de los Hermanos que estuvo con él dio el siguiente testimonio: “El año que yo pasé en compañía del Hno. Luis ha sido para mí una ininterrumpida lección de buenos ejemplos. Partida de nacimiento Entre nosotros hubo siempre una verdadera de Hno. Luis Regottaz. “el tiempo no me alcanza en Beaune, estoy muy amistad y dulce alegría. Aunque estuve poco contento porque estoy donde Dios me quiere”. tiempo con él, lo recuerdo con mucho afecto”. Dado que la enseñanza en este lugar lo agota- Si bien brillaron en él la capacidad y la ab- ba, el superior decidió enviarlo a San Martín negación en la relación con los niños y jóve- en Tours, como sacristán, con 19 años de edad. nes, la bondad, que fue siempre una carac- Allí se lo veía desde la mañana hasta la noche terística del Hno. Luis, no favorecía la disci- en la sacristía, amable y complaciente con to- plina y muchas veces la clase se convertía en dos y donde la limpieza reinaba hasta en los úl- un martirio. Los niños le querían pero no le timos rincones. Expresaba: “por el momento mi temían. Siempre decía “soy muy torpe en clase, salud anda bien, es buena, me siento fatigado no puedo ser maestro de los niños, tengo poca por haber pasado noches enteras barriendo, lim- autoridad y lo peor es que no sé de donde pro- piando y preparando las 30 lámparas de aceite. viene esto, le pido me coloque con un Hermano Hago todo lo posible para que todo el mundo que me ayude y oriente con sus consejos o quizá esté contento”. El testimonio del P. De Beau- sea suficiente estar junto a él. Mis Hermanos mont “El Hno. Luis continúa siendo activo, cum- aciertan mejor que yo”. El Hno. Gabriel Tabo- ple bien con su trabajo de sacristán, es piadoso, rin, en una carta que le escribe en junio de bien educado y previsor”. 1863, le recomienda que le pida a Dios saber tener ascendiente sobre sus alumnos, si debe · # 4 · MAYO 2013 · 65
Hno. Luis Regottaz hacerse temer más todavía debe hacerse que- rer y que pida al Espíritu Santo le de las luces necesarias para conducir a los jóvenes y con- ducirse él mismo con sabiduría y santo temor de Dios. En 1870 con ocasión de la guerra franco- alemana, se ofrece para enrolarse en el ejérci- to como camillero diciendo “mi Hermano y yo nos sentiríamos dichosos si pudiéramos prestar nuestros servicios a los soldados heridos”. Si bien no fue autorizado a ir al campo de bata- lla, presenció muy de cerca los efectos de la guerra ya que fue enviado a París como direc- tor de la escolanía de la Trinidad donde tuvo que ocultarse para no ser fusilado por los fran- cotiradores que surgieron por doquier. Poco tiempo después pronunció sus votos perpetuos el 26 de setiembre de 1874 manifes- tando la alegría y el gozo que le proporciona- ba el que lo hubieran autorizado a realizarlo “no sabría cómo agradecer la dicha que me ha proporcionado el poder unirme y consagrarme definitivamente a la Congregación”. Enviado luego a Ruffieux (Saboya) fue encargado por el Hno. Amadeo de dar lecciones a algunos Hermanos jóvenes de la región, a lo que se de- dicó con gran abnegación. Pero los dolores reumáticos que ya sentía desde hacía algunos Brevet del Hno. Luis Regottaz. años se dejaron sentir con más violencia y se Los tiempos que corrían hacían cada vez resistían a todos los tratamientos para calmar- más difícil la tarea del reclutamiento, los los. Su vida no será sino un largo vía crucis niños dejaban la escuela casi enseguida de la con algunas mejoras temporarias, fue una cruz Primera Comunión, los pedidos de Hermanos que siempre aceptó con voluntad y resigna- se multiplicaban y los superiores no podían ción, decía: “mi ciática progresa y a menudo me satisfacer a todos, por lo tanto había que pen- obliga a tomar posiciones un tanto graciosas, to- sar en establecer un aspirantado o noviciado mo algunos remedios pero Dios permite que no menor en el que se recibirían a los niños des- produzcan efecto”. de los 12 o 13 años. Enseguida los superiores Era el primero en ofrecerse para cuidar a pensaron en el Hno. Luis como la persona los Hermanos enfermos. Para agradar a sus adecuada ya que poseía juicio recto, corazón Hermanos y como buen dibujante que era, di- generoso, era tierno y sensible, de carácter bujó mapas de todas las comunas del cantón y abierto, flexible, alegre, afable y de una volun- corrigió mapas del Inspector de la Academia, tad fuerte, firme y dócil a la vez y un talento el cual en agradecimiento le envió donaciones especial para tratar con las personas y atraer- para realizar mapas en relieve. Por la tarde dic- se a los niños. Todas estas cualidades se veían taba cursos a los jóvenes de la comuna, enseña- reforzadas por una sólida piedad y muchas ba canto a los hombres, obteniendo éxitos virtudes. Los comienzos fueron trabajosos, los notables en los concursos escolares. nuevos alumnos no eran aún novicios ni tam- poco simples pensionistas. Había que buscar 66 · MAYO 2013 · ·#4
Hno. Luis Regottaz la forma de que descubrieran su vocación y de venir en nuestra ayuda. ¡Qué gran bondad encaminarlos hacia el noviciado sin imponer- tenía!” les pruebas que los desanimaran. Fue el Hno. Sus sufrimientos iban en aumento; a la ciá- Luis quien comprendió lo que había que hacer tica, que le dejaba pocos momentos de tran- ya que hacía reinar entre ellos una franca y quilidad, se le había sumado una enfermedad cordial alegría dentro de una disciplina natu- del corazón bastante dolorosa, todo esto hacía ral, no violenta ni fingida y donde todos la que su trabajo fuera cada día más penoso. De acepten y se encuentren cómodos. ¿Cuál era el ahí que los superiores pensaron en un lugar secreto del Hno. Luis? Su bondad, era no solo de clima más cálido para proporcionarle algu- un buen padre para estos pequeños sino una na mejora. En el momento en que el Hno. Di- “tierna madre”, buscaba en todo procurarles la rector, Hno. José Sylvain, que estaba en Ceret, satisfacción que los hiciera capaces de amar su fuera designado a la fundación en América del vocación. Un niño de 12 años que se aleja del Sur, el Hno. Luis fue el elegido para reempla- calor y la ternura de la familia, necesita encon- zarlo. Le dijo a sus superiores “yo ya había trar algo de lo que dejó. El Hno. Luis ponía cal- pensado en pedirle un lugar con clima menos ma y paz en los corazones afligidos, daba frío, pero sabiendo que Ud. tenía muchos pro- muestras de su bondad sabiendo encontrar las blemas que resolver, yo no quise presentarle palabras adecuadas para consolarlos y encami- otro. Pero ya que Ud. tuvo la bondad de pro- narlos. Un antiguo aspirante escribió, recor- ponérmelo se lo agradezco y haré todo lo posible dando con alegría esta época lejana de su vida, por reemplazar el Hno. José Silvano, cuento con “el Hno. Luis, aun sufriendo, se entregaba por en- la ayuda de Dios y de la oración”. El resultado tero a su misión, era un padre que se abnegaba fue bueno, el reumatismo disminuyó su inten- por sus hijos y se ocupaba de cada uno de ellos sidad pero unos dolores de estómago vinieron como si fuera el único. Todos amábamos su pa- a reemplazar a los que se iban yendo “solo ternal dirección. Veníamos de dejar nuestras fa- puedo tomar sopa y alimentos de fácil diges- milias y encontrábamos otra que era un encanto tión. El Dr. me prescribe el reposo, mis Herma- porque nos sentíamos amados y queridos tam- nos se reparten mi trabajo y lo hacen con bién. Nadie experimentaba una necesidad sin mucha generosidad, pero no podrían continuar que el amor del Hno. Luis no la adivinara para por mucho tiempo de esta manera. Parece que · # 4 · MAYO 2013 · 67
Hno. Luis Regottaz Dios no quiere que yo dé clase, pero ¿dónde me quiere?, no lo sé, que se haga su voluntad”. Los sufrimientos físicos no eran los únicos que experimentaba el Hno. Luis. La escuela se encontraba en condiciones especiales, aunque la Sociedad de personas caritativas sostenedo- ra de la obra había emitido bonos de ayuda, el Hno. Luis estaba siempre preocupado viendo el déficit permanente que se producía. Se las ingeniaba para disminuir los gastos aun privándose del vino él y sus Hermanos pero sufría mucho viendo el poco resultado de sus esfuerzos. Muchas veces comunicaba a su Su- perior lo que él llamaba sus días grises, sus ideas oscuras, pero con mucha alegría comuni- caba también aquello que sabía que le causaría placer “me siento tan contento de ver cómo rei- na el espíritu de familia entre nosotros que haré todo lo que pueda para mantenerlo” le decía. En cuanto a su salud manifestaba “no tengo suerte con respecto a mi salud. El frío me ha traído fuertes dolores de piernas y riñones, los del co- razón han aumentado, el cansancio ha hecho au- mentar la albúmina. Pero debo agradecer a Dios que me ha dado resignación. Sin embargo si yo fuera más aguerrido en las dificultades y menos escrupuloso, no sería tan desdichado; pues en mi lo moral influye mucho en lo físico”. Fue en el preciso momento en que el Hno. Luis parecía estar agotado, extenuado, incapaz de un trabajo en serio, que los Hermanos de América, que lo habían conocido con muy bue- na salud, pidieron ayuda a su abnegación ya que esperaban que el clima cálido y sano del Uruguay le sería muy saludable. En cuanto le propusieron esta misión respondió simplemen- te: “Así será, como Ud. quiera. Si el clima del Uruguay puede mejorar mi salud, será con un gran placer que iré allí para trabajar por la glo- ria de Dios y la salvación de los niños”. Verdade- iniciar la obra en Salto (en barco por el río ro hijo de la obediencia, ante el simple deseo Uruguay) junto con los Hnos. Vicente y Eva- manifestado por su Superior, en quien veía al risto. Nunca dudó de que, con la gracia de mismo Dios, fue con el ardor de un joven y el Dios, podría hacer el bien. celo de un apóstol, a pesar de su edad, de sus achaques y enfermedades, a trabajar a un país Así fue que el 8 de febrero de 1892 abre en lejano del que ignoraba incluso el idioma. Salto las puertas del colegio “San Francisco”, Llegó a América (Montevideo) el 14 de noviem- escribiéndole a su Superior, el 19 de febrero, bre de 1891 con 46 años de edad. Al año si- una carta donde le informa de la apertura, la guiente, en febrero de 1892, fue enviado a distribución de las clases y el estado de la co- 68 · MAYO 2013 · ·#4
Hno. Luis Regottaz munidad: “llegamos a Salto el 4 de febrero del separadas con biombos. Aun así, el Hno. Luis corriente año y abrimos el colegio el 8. No pudo adquirió todo lo que exige un nuevo estableci- comenzar más modestamente: 1 solo alumno y miento escolar. A pesar de esta estrechez nun- matriculado gratuitamente para hacer nuestros ca se quejó de nada. El ejemplo del Hno. Luis mandados y barrer los locales. Hoy ya tenemos y su palabra infundían ánimo y valor a la co- 6, 3 en el curso medio a los que da clase el queri- munidad; solía decir: “cuanto más estrecho es do Hno. Evaristo y 3 en el curso superior que ins- el alojamiento, tanto más el corazón está a sus truye el querido Hno. Vicente. Además, este anchas”. último, da lecciones de contabilidad a un alum- no hijo de un Coronel. Yo le doy lección en Los Hermanos que lo vieron de cerca en francés y el la repite en español. Mis Hermanos Uruguay decían: “aunque jamás llegó a hablar de comunidad andan muy bien y son admira- perfectamente la lengua española, el Hno. Luis bles por su regularidad”. hizo mucho bien, sobre todo en Salto, estableci- La tarea del Hno. Luis en Salto era difícil, miento que fundó y dirigió durante 15 años. como suele suceder en los comienzos de una Allí era muy querido, verdaderamente aprecia- obra, a las dificultades del idioma, la relación do y a todos les agradaba su trato”. Lo atrayen- un poco tensa con el párroco y con algunos de te de su carácter y el encanto de su virtud sus Hermanos, había que agregarle la lejanía producían lo que la elocuencia sola jamás hu- de la Parroquia que hacía que los Hermanos biera obtenido. Se sentía complacido y muy a no pudieran ir a Misa diariamente ni tomar la gusto en medio de una población que muy comunión. ¡Qué bien se sintió cuando se le au- pronto se le había hecho simpática. torizó transformar en capilla uno de los salo- El Hno. Luis gastó generosamente, en el nes del colegio y conservar el Santísimo! Ya establecimiento de Salto, todo lo que le queda- no se sentía solo para llevar la cruz, Nuestro ba de energías, de salud y aun de fortuna, Señor estaba en la casa y podía a toda hora vi- pues gastó en él todo el dinero que le quedaba sitarlo para pedirle luz y fuerza. El estableci- de su familia. La mayor parte de los muebles miento no era rico, se vivía en la estrechez. de la casa, decía uno de sus Hermanos, eran Cada Hermano tuvo que alojarse como pudo de su fabricación y si había alguna reparación en pequeñas piezas levantadas de urgencia y que hacer, él hacía de albañil, carpintero, ye- · # 4 · MAYO 2013 · 69
Hno. Luis Regottaz sero o cocinero. Otro Hermano decía: “Siempre En las crónicas de los Hermanos difuntos admiré al Hno. Luis, sobre todo en los últimos encontramos escrita una síntesis breve de lo años que estuvo en Salto. Sufría dolores agudos que fue la vida del Hno. Luis: “Religioso humil- que no le dejaban ni un momento de reposo, ni de, afable, bondadoso, fue el encanto de los que de día ni de noche, sin embargo jamás se queja- estuvieron bajo sus órdenes en Salto y luego de ba tratando de que nadie se diera cuenta. Por los que lo rodearon en el Reducto en sus últimos momentos, las crisis eran tales que su cuerpo se años”. Como Moisés, no pudo ver la continui- estremecía, pero él redoblaba su alegría contan- dad de la obra que había empezado, el Señor do historias amenas o edificantes que su memo- lo había llamado 2 años después de haber ce- ria le traía al caso. Se había hecho un rosario rrado el colegio “San Francisco”. Como él mis- que nunca dejaba y lo rezaba con piedad duran- mo decía cuando estaba en Ceret: “…ante la te sus noches de insomnio diciendo “las noches imposibilidad de hacer mejor, tengo la confian- son tan largas que tengo el tiempo suficiente pa- za de que Dios vendrá en mi ayuda y salvará la ra rezar por las almas del purgatorio”. obra, si es para su gloria”. El camino de entre- En enero de 1907 tuvo una crisis muy gra- ga, dolor y cruz que fue su vida, dio sus frutos ve, pero los cuidados inteligentes y abnegados 7 años más tarde cuando el Colegio, al que del Dr. Amorin pronto lo pusieron en pie y lo había dedicado tantas energías, reabrió sus reanimaron y en cuanto vio que podría sopor- puertas con 300 alumnos bajo el nombre de tar el viaje se trasladó a Montevideo, a la casa “Sagrada Familia” y de ahí en más siguió sien- de descanso que los Hermanos tenían en el Re- do una presencia evangelizadora al servicio ducto. Allí pidió autorización para realizar el del Reino en esta ciudad norteña. retiro ignaciano de un mes. Durante los días ¡Gracias, Hno. Luis, por tu generosidad, tu que pasó en el Reducto demostró lo que había servicio y por tu amor a la Congregación y a sido siempre: trabajador, abnegado, amante de quienes te rodearon! prestar servicios, siempre buscando algo de qué ocuparse de manera útil. Proporcionó a la casa de cosas necesarias como canastas de Fuentes mimbre u otros trabajos de cestería e hizo, a pedido del Sr. Cura, el plano de la parroquia Biografía de los Hermanos difuntos: “Frère Luis de la Aguada. Siempre se las ingeniaba para Regottaz. (traducida por el Hno. Marcos ser útil a los demás. Le pidió a su Superior le Correa). Publicación del Centenario de la enviara los borradores de las biografías de los llegada de los Hermanos al Uruguay. Hermanos difuntos para copiarlas y hacer circular las copias entre los Hermanos para Vocabulario Taboriniano, Hno. Néstor Achigar. que las leyeran. Un mes antes de su muerte sus piernas hin- El Instituto de los Hermanos de la Sagrada Fa- chadas sólo le permitían caminar apoyándose milia vive en el tiempo. Hno. Teodoro Ber- en un bastón y aun en este estado siguió pres- zal. 2010 tando sus servicios en la enseñanza. Le decía a sus Hermanos “Creo que están muy cargados Datos de la ASFB (Archivo Sagrada Familia de de trabajo, yo me ofrezco para ocuparme de una Belley), de la Sede Montevideo y del Cole- clase poco numerosa, así le podré dar trabajo a gio Sagrada Familia de Salto. mi lengua que es lo único que me queda sano. Me duele mucho sentirme inútil”. Pero la víspe- Cartas del Hno. Gabriel Taborin al Hno. Luis ra de la apertura de las clases, entregó su alma Regottaz (1863-1864) al Señor. Era el 27 de febrero de 1910, en la quinta del Reducto. Fue sepultado en el Ce- Cartas del Hno. Luis Regottaz a sus Superio- menterio Central en el panteón de la Curia. res (1891-1907). (Traducidas por el Hno. Marcos Correa) 70 · MAYO 2013 · ·#4
Fin de Semana como en Nazaret II Retiro de Educadores Campanero, 16 al 19 de mayo. Colegio San Juan Bautista, 11 de mayo. Campamento “Hogar y Taller” 25 años del Liceo “Nuestra Señora de Guadalupe” Campanero, 28 de febrero al 3 de marzo de 2013. Misión en los Valles Calchaquíes Misión Nazarena de Semana Santa Catamarca, segunda quincena de enero de 2013. Minas, Mariscala y Aiguá; 23 al 30 de marzo de 2013. · # 4 · MAYO 2013 · 71
Nuevo S.U.M. del colegio San José de Bell Ville. Ampliación del colegio Sagrada Familia de Salto.
Search