Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #8 - julio de 2015

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #8 - julio de 2015

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-05-04 15:43:45

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay y Argentina. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
Esta es una edición, los temas principales son el III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas (Buenos Aires, 10 al 14 de julio) y “Bajo el techo de Nazaret” (Córdoba, 7 al 9 de mayo).
Además, el obituario del Hno. Juan Bosco Correa y la Profesión del Hno. Jonathan Guzmán.

Search

Read the Text Version

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza julio de 2015 año V - Nº 8 10 al 14 de julio, Buenos Aires III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas 2 · JULIO 2015 · ·#8

Nos habla el Hermano Provincial Al encuentro de la propia vocación E stamos transitando el año de la Vida Consagrada En nuestra Iglesia latinoamericana se habla hoy convocado por el Papa Francisco al que hay que su- de la necesidad de promover una “cultura vocacio- marle la segunda parte del Sínodo sobre la Familia a nal” que con una nueva pedagogía y un lenguaje celebrarse en Roma en el próximo mes de octubre. más humano y cercano ayude a reconocer e impulse Dos formas de vida cristiana que hacen a modos es- las diversas “vocaciones” dentro de la Iglesia y entre pecíficos de vivir el único seguimiento de Cristo. En ellas naturalmente la vocación a la vida consagrada nuestra Provincia religiosa nos hemos propuesto vi- como expresión radical del seguimiento de Cristo. gorizar la Animación Vocacional promoviendo entre los miembros de la Familia Sa-Fa la toma de concien- Brevemente podemos decir que la “cultura voca- cia de la propia vocación humana y cristiana como cional”, que se pueda generar en una Comunidad don de Dios. atenta al cultivo de la espiritualidad cristiana, com- Un don que corresponde, en palabras de Benedicto prende tres claves. La primera se basa en un conjun- XVI, “a una iniciativa misteriosa del Señor, que entra to de principios (“teología vocacional”) que dan en la vida de cada persona cautivándola con la belle- sentido a la realización de la persona en su relación za de su amor, y suscitando consiguientemente una con Dios y la Comunidad; la segunda tiene que ver entrega total y definitiva a ese amor divino (cf. Jn con una “sensibilidad especial” creada por una “es- 15, 9.16)”. Es experimentar “la alegría del Evangelio piritualidad vocacional” que atiende al conjunto de que llena el corazón y la vida entera de los que se motivaciones de la persona humana en relación con encuentran con Jesús” según el Papa Francisco en la Dios, con los hermanos y la creación y finalmente Evangelii Gaudium. para que estas convicciones se vuelvan opciones y Esta Animación Vocacional – planteada desde di- lleven al compromiso se necesita una “pedagogía vo- versos ámbitos y niveles locales y provinciales - quie- cacional” que aliente que la espiritualidad vocacio- re ayudar a cada miembro de la Familia Sa-Fa, a nal se traduzca en proyectos de vida, gestos y valorar el don recibido en el bautismo como hijo/a de opciones en la vida diaria. Dios y a vivirlo como vocación. Según nuestro último Capítulo Provincial, “en el proceso de desarrollo y Sobre estos fundamentos, construir la “cultura crecimiento de la familia Sa-Fa vemos la nece- vocacional” significa generar un patrimonio común, sidad de discernir las diversas vocaciones que algo en que se cree, de lo que todos están convencidos hay en ella. ¿Cuál es mi misión y vocación en y que produce frutos de vida nueva en el Espíritu. El la familia Sa-Fa, dentro de mi contexto y origi- lema que nos acompaña este año, “llamados a vivir nalidad?”. El Capítulo continúa proponiendo algu- Nazaret” es una invitación a cimentar esta necesaria nos medios tales como generar itinerarios “cultura vocacional” en la respuesta de amor dada espirituales, promover encuentros o retiros para por Jesús al Padre junto a María y a José en la coti- adultos y jóvenes, crear un equipo de animación in- dianeidad, sencillez y humildad de Nazaret. Te invi- tegrado por Laicos y Hermanos, etc. to a recorrer las páginas que siguen con esta mirada “vocacional” sobre la rica vida y el diario acontecer de nuestra Provincia religiosa. HNO. NÉSTOR ACHIGAR, PROVINCIAL · # 8 · JULIO 2015 · 3

Revista de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza - SUMARIO Julio de 2015 año V - Nº 8 III Encuentro Internacional RETIRO DE EDUCADORES SA-FA 36 de las Fraternidades 37 Nazarenas 5 a 10 “Las manos de Jesús” Rosa Ramos Rosario Llugáin Lema anual 2015 I ENCUENTRO DE HERMANOS ANIMADORES Hno. Néstor Achigar VOCACIONALES SA-FA DE AMÉRICA LATINA Misión en los Documento Valles Calchaquíes conclusivo 11 a 15 41 “Maestro, en tu Palabra echaré las redes...” 16 y 17 AJEN I 41 Hno. José Mamerto Sánchez Equipo “Bajo el techo provincial BUENOS AIRES, 4 DE MAYO de Nazaret” 42 a 47 encargado Encuentro de animación de la revista vocacional 18 a 22 Fraternidades Nazarenas de Uruguay 48 y 49 Hno. José María Encuentro anual de de la Fuente (Redactor los Hermanos 23 A diez años del responsable), Hno. Edgardo Bruzzoni Horizonte Pedagógico Viviana Casih, Pastoral 50 y 51 Leonor Auad, HNO. JUAN BOSCO CORREA María del Carmen Mauro Rosario Llugáin, Pascua del Hno. Juan Javier Samudio (diseño Bosco Correa 24 y 25 Asamblea anual y armado). Hno. Néstor Achigar de la ASF 52 y 53 Legado de autenticidad Las opiniones vertidas y entrega 26 María del Carmen Mauro en los artículos firma- dos son responsabilidad Hno. Juan Andrés Martos Moro Pascua Joven 54 y 55 de sus autores. Testimonio de la comunidad Emilia Fonzio Lomez de Minas 27 y 28 Para proponer artículos Modelo de sencillez 29 Asociación para la revista contác- Hno. Lino Da Campo Gabriel Taborin 56 y 57 tese con algún inte- grante del equipo en- Profesión del Hno. Encuentro de 58 cargado, en especial directivos ASF con el Hno. José María Jonathan Guzmán 30 y 31 de la Fuente (en Uru- guay) o con Viviana ROMA, 21 DE MARZO Historia del Casih (en Argentina). Mensaje del Postulador colegio y liceo General y los Animadores Sagrada Familia Diseñado con software Provinciales 32 y 33 de Salto (3ª parte) 59 a 73 libre (Scribus, Gimp, Hno. Germán Camarero Krita e Inkscape sobre LinuxMint). EQUIPO NAZARENO-TABORINIANO La conversión 4 · JULIO 2015 · Pastoral 34 y 35 IN MEMORIAM... 74 Rosario Llugáin Roberto Nuccio Federico Colombano ·#8

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas PILAR (BUENOS AIRES), 10 AL 14 DE JULIO DE 2015 III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas ROSA RAMOS H OY 10 DE JULIO DE 2015, EN PI- por la alegría y la calidez, anticipaba ya el lar, Pcia. de Bs.As., Argentina, espíritu de familia que venimos a alimentar dio comienzo el III Encuentro y testimoniar, siguiendo el sueño del Hno. Internacional de Fraternidades Nazare- Gabriel. nas. Laicos y Religiosos, hermanados por el Nos hemos reunido 150 personas prove- mismo carisma nazareno-taboriniano, lle- nientes de 30 Fraternidades de diferentes gamos a este III Encuentro, preparado con países: Argentina, Brasil, Ecuador,  España, entusiasmo y esmero por el Hno. Paco y los Filipinas, Francia, México, Uruguay. Esta- laicos del Equipo Coordinador, con gran mos aquí  22 Hermanos y 128 Laicos, inclu- entusiasmo. yendo 17 niños y adolescentes, reunidos Y así a las 12 en el amplio salón de bajo el lema: El carisma Sa-Fa en el corazón eventos –de esta acogedora casa “El Ce- de la familia. náculo”– se inició este Encuentro Interna- Las diferentes delegaciones fueron lle- cional con una  nazarena  ceremonia de gando desde ayer, siendo recibidos por los apertura, empezando con la oración  dirigi- responsables de las Fraternidades argenti- da por el Hno. Paco, que también animó el nas. Cada abrazo,  cada saludo,  marcado momento más profundo de reflexión a par- · # 8 · JULIO 2015 · 5

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas tir del texto del Evangelio leído (Lc. 2, 41- en los grupos se hicieron los ecos a sus 52, el mismo que se eligió para la Eucaristía planteos y se formularon preguntas al po- vespertina) nente.  A continuación el Hno. Francisco Javier Marco teórico y también marco espiri- Hernando, Vicario General, leyó el mensaje tual de gran importancia al subrayar un en- del Superior General, Hno. Juan Andrés foque inclusivo y “la ley del crecimiento” o Martos. de gradualidad para respetar y promover Dicho mensaje desarrolla los tres con- los procesos de cada familia como espacios ceptos claves del lema: carisma, corazón y donde se vive el amor y los valores. Final- familia, y concluye con la exhortación al mente señaló Irrazábal que el Evangelio de compromiso de anunciar este mensaje, la la familia permite luchar contra los enemi- buena noticia de nuestro carisma a las fami- gos actuales, el individualismo y el familis- lias.  mo –otra de sus variantes–, y que la familia Luego del almuerzo, servido con gentile- es iglesia en miniatura, una imagen viva y za y compartido como familia con sencillez representación histórica de la Iglesia.  y alegría, retomamos el trabajo. Más allá de Concluimos la jornada compartiendo la las cuestiones prácticas como organización Eucaristía, llenando el templo con la multi- de grupos y directivas para el funciona- tud de fraternos, animada hoy por Argenti- miento, el punto alto de la tarde lo consti- na.  tuyó la exposición del Pbro. Dr. en Teología Una intensa jornada ha sido esta prime- Moral Gustavo Irrazábal, sacerdote del clero ra, por la que damos gracias a Dios, a la Sa- argentino.  El título: Evangelio de la Familia, grada Familia y al Hno. Gabriel que nos su actualidad.  reúnen.  Su planteo claro y fundamentado, su Una palabra acerca de los grupos de tra- apertura a la realidad de las familias con- bajo que serán los mismos en estos días, se temporáneas, los desafíos pastorales, las re- formaron 8 grupos de lengua española, a ferencias al Magisterio, al espíritu del Papa los que se integraron también los brasi- Francisco y lo que ya abrió el proceso ini- leños, un grupo de lengua francesa y otra ciado del Sínodo de las Familias, fueron sin inglesa.  duda un marco conceptual óptimo en este Esperamos que este breve informe, que día al inicio del Encuentro. Posteriormente intentaremos enviar todos los días del en- 6 · JULIO 2015 · ·#8

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas cuentro y las fotos permitan acercar a los por la tarde, tomado de los aportes de cada que no han podido asistir “algo” de lo que una de las Fraternidades.  aquí estamos viviendo. Ambos entregaron a todos la síntesis es- crita, que en breve recibirán (por lo cual no se incluye aquí) ESegundo día También en la tarde se hizo la presenta- L INFORME DE ESTE DÍA TENDRÁ MÁS ción del libro: “Una mirada laical al carisma imágenes que palabras, pues estas nazareno”, de Rosa Ramos. La autora expu- le llegarán en otro momento con so brevemente el contenido y señaló que no es un “manual”, sino un instrumento, un los archivos correspondientes. De todos aporte que actualiza el carisma, precioso le- modos una breve reseña. gado del Hno. Gabriel,  para los laicos del El segundo día lo comenzamos con la siglo XXI.  Este libro está destinado a la re- oración en la capilla. La misma fue prepara- flexión y a la formación de los miembros de da por una Fraternidad de San José, Uru- la Familia Sa-Fa. Y está patrocinado por el guay. Comenzamos y terminamos con una Centro de Espiritualidad del Instituto de los canción que invoca al Espíritu Santo. Se Hermanos de la Sagrada Familia leyó y comentó Tes. 5, 13-24. Como signo se A continuación se hizo entrega del libro entregó una velita a cada uno.  a los presentes. La mañana la dedicamos a escuchar el Luego siguió la jornada con casi dos ho- trabajo realizado por cada país (8): La fami- ras de trabajo en grupos. La consigna para lia en nuestras culturas. Con distintas mo- el mismo fue: 1. Señalar cuatro ecos de lo dalidades se fueron presentando las realida- escuchado y vivido; 2. Hacer dos propues- des, con las fortalezas y fragilidades, y tas.  cómo el carisma era acogido en cada país.  Este trabajo fue leído posteriormente a También se había pedido a dos personas la asamblea por los secretarios de los gru- una síntesis del trabajo 2, a Leandro Ramos pos y entregado al Hno. Paco. Oportuna- que presentó en la mañana el carisma en mente recibirán sistematizados todos los Europa y a Mónica Martínez que hizo la aportes, ya que hay muchos ecos que se re- presentación análoga del tema en América piten, y que reflejan el sentir de las Frater- · # 8 · JULIO 2015 · 7

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas nidades. También se perciben diferentes históricos de Buenos Aires. Desde la maña- perspectivas, lo cual es propio de la diversi- na temprano nos dispusimos para llegar a dad cultural que acogemos como una rique- los pies de nuestra Madre en la Basílica de za. Luján y tener allí la Eucaristía junto a los La Eucaristía de hoy fue preparada por peregrinos que llegan continuamente de to- las Fraternidades de España y fue vivida dos los lugares de Argentina y otros países. con mucha fe y entusiasmo por parte de to- Luego de almorzar en uno de los par- dos.  ques del Santuario, fuimos recorriendo mu- Después de la cena, el fogón, donde con chos lugares representativos de Buenos orgullo y alegría cada país expresa su cultu- Aires como: Plaza de Mayo y Casa Rosada, ra a través de la música, el canto y el baile. Catedral (donde estuvo muchos años como Así culmina este segundo día que expe- Cardenal el actual Papa Francisco), el barrio rimentamos muy bendecido por la Sagrada de La Boca, Caminito, la Recoleta (el ce- Familia y el Hno. Gabriel. menterio y la Iglesia) pasando por Puerto Mañana nos espera un día diferente Maderos y culminando nuestra visita a dentro del Encuentro, con la prevista visita Buenos Aires nuevamente en Plaza de Ma- al santuario de Nuestra Señora de Luján y yo. la visita al Colegio Sagrada Familia de Villa Las fotos que presentamos son una Urquiza. muestra elocuente de este día, que aunque se presentó gris y lluvioso no ocultó la alegría y la fraternidad que se vive en el HTercer día Encuentro. OY FUE UN DÍA DE PEREGRINACIÓN Mañana seguiremos con la reflexión, el a la Virgen de Luján y posterior visita a lugares emblemáticos e trabajo en los grupos y las diversas celebra- ciones que nos van presentando cada uno de los países donde están las Fraternidades. 8 · JULIO 2015 · ·#8

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas ECuarto día celebración y de la típica encarnación y ca- N EL COMIENZO DE NUESTRO CUARTO lidez de los brasileños. día de encuentro, Ecuador animó la oración de la mañana, que fue fun- A continuación, todos los países presen- taron el trabajo 3 (las Fraternidades habían respondido previamente a 4 preguntas). En damentalmente de acción de gracias, e in- la mañana oímos las presentaciones de Ar- volucró a todos los países, resaltando la gentina, Brasil, Ecuador, y a la tarde las de respuesta de cada uno al carisma del Hno. España, Francia, México, Uruguay, y Filipi- Gabriel. También quiso ser un homenaje a nas. María. En primer lugar se propone media hora En la primera parte de la mañana, el de lectura en silencio, reflexión y oración Hno. Paco presentó una muy clara síntesis personal, para luego en la Asamblea expre- de los desafíos que ha dejado planteado el sar los ecos de lo oído y vivido en el En- último Capítulo General en relación a “La cuentro de modo de ir ya apuntando hacia inculturación del carisma”. Ese resumen es- las conclusiones en torno a los temas abor- taba en las carpetas y pudo ser seguido por dados: Familia, carisma, misión (dentro de los participantes subrayando las líneas fun- los centros de la congregación o fuera) y damentales. Es un material muy rico que desarrollo de cada una de las fraternidades. deberá ser retomado por las Fraternidades, Antes de dar la palabra a los ecos y plan- para que las grandes intuiciones y propues- teos de los participantes, el Vicario, Hno. tas del Capítulo no se pierdan o queden en Francisco Javier hace un aporte 1sobre la letra muerta, como lo señaló el mismo Hno. situación actual de las Fraternidades en el a la tarde. mundo, su crecimiento en el tiempo, los Pero en este día hubo una variante res- miembros con compromiso definitivo y pecto a los horarios y antes del almuerzo temporales, la cantidad de miembros de ca- celebramos la Eucaristía. Esta vez prepara- da país y en toda la Congregación. da por Brasil, y con cantos en portugués, así Fue muy rica la puesta en común del como también las lecturas, fueron en esa trabajo personal donde varios aportaron lengua. Hemos disfrutado mucho de esta sus sugerencias, reflexiones y algunas pro- · # 8 · JULIO 2015 · 9

III Encuentro Internacional de las Fraternidades Nazarenas puestas de futuro, a la vez que agradecían el Comenzó la mañana con la oración en la haber sido invitados a integrar las Fraterni- capilla animada por las Fraternidades de dades Nazarenas. A este momento le siguió Ecuador y luego del desayuno nos reuni- el trabajo en grupos con la consigna de ir mos en el salón para escuchar la ponencia proponiendo cosas concretas para el futuro del Hno. Paco sobre la Formación en las de las Fraternidades. Fraternidades Nazarenas, último tema del Culminó el día con un momento de ora- Encuentro. Seguimos con el trabajo en gru- ción preparado por los Hermanos que están pos y luego la puesta en común del trabajo como asesores en las Fraternidades y que a realizado en el día anterior que apuntaba a través de sencillas palabras y gestos fueron proponer cosas prácticas y concretas para el destacando las virtudes que se vivían en la futuro de las Fraternidades Nazarenas. A es- Sagrada Familia de Nazaret. ta rica puesta en común le siguió el encuen- tro por países para allí también elaborar propuestas a tener en cuenta en cada lugar y Quinto día las conclusiones finales del encuentro. Durante todo el día se dieron diversos Ha culminado en el día de hoy el III En- espacios espontáneos donde se aprovechó cuentro Internacional de FFNN y en este úl- para sacar la foto oficial de cada país y del timo día, como era de esperarse, se han ido grupo en general, la entrega de recuerdos, dando diversos momentos de compartir las las despedidas y los agradecimientos a los experiencias de lo vivido y de llegar a las organizadores del encuentro, a los que se conclusiones finales junto a la emotiva des- habían ocupado de la preparación inmedia- pedida de todos los participantes que en to- ta en el lugar, a los traductores y a todos los do momento manifestaron la alegría del que habían contribuido de una manera o de encuentro fraterno entre los diversos otra, con su servicio, para que el Encuentro miembros de las Fraternidades Nazarenas se llevara a cabo en verdadera integración y que se hicieron presentes en estos días. fraternidad. ¡Hasta la próxima! 10 · JULIO 2015 · ·#8

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina CASA DE FORMACIÓN, QUITO-ECUADOR, 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015 Documento conclusivo “Subió después a la montaña, llamó a los que él quiso y se acercaron a él” (Mc 3,13) LIntroducción Paz) que nos motivó en el alcance y exigen- OS HERMANOS CONVOCADOS A ESTE cias actuales que implica el acompañamien- encuentro hemos vivido una fuerte to (tener cada uno su acompañante) y experiencia de fraternidad, de aper- también en el referente de la comunidad animadora. Además nos sugirió bibliografía. tura, diálogo, de sentirnos Hermanos com- Veníamos a este encuentro con una idea partiendo experiencias y descubriendo que de Promoción Vocacional centrada en la la animación vocacional es una misión im- promoción de las vocaciones para Herma- portante para el Instituto sobre todo en no, y fuimos descubriendo que la Anima- América Latina. El encuentro nos motivó y ción Vocacional es una misión más amplia entusiasmó para dar una nueva vitalidad a que tiene como base común la dignidad de esta misión. la persona y la vocación bautismal (IIº con- En esta tarea nos han acompañado y greso 63-64). Implica también un convenci- orientado la Hna. Lourdes Alonso (Hija de miento interior, una conversión personal y la Sabiduría. Monfortiana) quien nos intro- comunitaria, audacia y un estilo de trabajo dujo en la comprensión y alcance del docu- que supone, más que resultados, desenca- mento del IIº Congreso Latinoamericano de denar y acompañar procesos. Vocaciones realizado en Costa Rica en 2011, Agradecemos a la Administración Ge- y el Hno. Heraldo Beltrán (Hermanos de la neral el esfuerzo de haber convocado este · # 8 · JULIO 2015 · 11

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina encuentro, que significa un momento de por realizar este encuentro en torno a la gracia, de esperanza y de futuro para el Ins- animación vocacional en la región. La tituto y nuestra Iglesia Latinoamericana. El presencia del Delegado de la Adminis- haber elegido la casa de formación de Quito tración General en el encuentro. significó, para nosotros, rememorar otras 3. La unificación de criterios y procesos en instancias compartidas en cuanto a la forma- la región del Cono Sur, en cuanto a la ción a nivel regional y proyectarnos hacia el animación vocacional y la formación. futuro. Apreciamos el aporte y testimonio de 4. La recopilación de materiales y de las los Hermanos de la India e Indonesia. experiencias comunes realizadas en la Agradecemos también a la casa de for- región, como el noviciado Intercongre- mación de los Hermanos de Quito por la gacional en Córdoba (1969-1995), (“Ac- acogida y las atenciones. tas de los encuentros interprovinciales Luego de estos días de reflexión y ora- de formación 2006-2014) y la Historia de ción, queremos compartir las siguientes la animación vocacional en América constataciones, luces, sombras, y desafíos: (1889-2014)). 5. La unificación del noviciado en Quito y Constataciones la fundación en Colombia, como comu- nidad vocacional. 1. Crear cultura vocacional: vocacionali- 6. La incipiente integración de Hermanos zar la existencia y ayudar a descubrir el y laicos Sa-Fa en la animación vocacio- sentido de la vida y el proyecto de Dios nal. en cada uno (Const. 126-134) ( PVI IV,3,c) 7. La disponibilidad de Hermanos y recur- (DA 314) (IIº Congreso 52-53, 81, 109) sos económicos en el Instituto para la 2. El punto de partida para promover esta animación vocacional y en especial para cultura vocacional es: una espirituali- este encuentro. dad encarnada, la conversión pasto- 8. La presencia en este encuentro de Her- ral y la centralidad de la Palabra manos con años de Consagración. (Const. 12, IIº Congreso 10-14,22-24). 3. Crear la “COMUNIDAD ANIMADORA” Sombras para la animación vocacional de Améri- ca Latina y de cada provincia o sector 1. La ausencia de miembros laicos en la (Const. 149, IIº congreso 52) animación vocacional. 4. Favorecer la cultura vocacional desde 2. La falta de cultura vocacional en nues- una pedagogía en alianza con todas las tras comunidades. pastorales teniendo en cuenta nuestro 3. No se ha dado la suficiente importancia estilo carismático nazareno (Const. 14) y a la pastoral vocacional. el método latinoamericano del Ver, Juz- 4. No ha habido formación y acompaña- gar y Actuar (IIº Congreso 75g, 76, 88). miento de los acompañantes vocaciona- Esta pedagogía implica “adelantar pro- les. cesos más allá de hacer cosas” (IIº Con- 5. Se dilató el tiempo para encontrarse y greso 86). compartir entre las provincias de Amé- rica Latina y formar la “COMUNIDAD Luces ANIMADORA”. 6. La escasa aproximación de los Herma- 1. La presencia viva del Venerable Herma- nos a los documentos tanto congrega- no Gabriel Taborin que sostiene, anima cionales como eclesiales. y orienta nuestra misión. 7. Dejar la animación vocacional en manos 2. La preocupación del Instituto, y específi- de un solo Hermano con la mentalidad camente de la Administración General, puesta en el número de candidatos. 12 · JULIO 2015 · ·#8

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina 8. No ha habido suficiente apertura de la Estrategias pastoral vocacional a otros campos ecle- siales (parroquiales, juveniles...). Comunidad Animadora 9. La falta de comunicación entre los ani- 1. Estará formada por los responsables de madores de los sectores o provincias. la animación vocacional de cada provin- cia o sector. Desafíos 2. Tendrá un coordinador, un secretario y ecónomo (que administres los recursos). 1. Formación de la “COMUNIDAD ANI- 3. Se reunirá dos veces al año de forma MADORA” latinoamericana para la ani- presencial y bimensualmente de forma mación vocacional. virtual, para juntos orar, planificar, 2. Replicar y socializar a toda la familia Sa- compartir, conocerse, elaborar itinera- Fa lo compartido y vivido en este en- rios y subsidios........ cuentro. 4. Buscar y nombrar los referentes y 3. Convocar laicos a los equipos y comuni- acompañantes de la COMUNIDAD ANI- dades vocacionales. MADORA y de las comunidades locales 4. Crear un “banco solidario” de informa- para la animación vocacional. ción y recursos a disposición de la ani- 5. Promover la cultura vocacional, por me- mación vocacional. dio de los equipos locales de animación 5. La necesidad de una fuerte vida espiri- vocacional. Para ello nos serviremos de: tual con espacios y horarios concretos el documento que recoge lo reflexionado para la oración. y propuesto en esta reunión de Quito; la 6. Buscar referentes que acompañen a esta reflexión e intercambio del documento “COMUNIDAD ANIMADORA” (“obser- del II Congreso Continental Latinoame- vadores” de otras congregaciones) y te- ricano de Vocaciones de Costa Rica en: ner acompañantes personales. las Comunidades de los Hnos, las frater- 7. La apertura a las distintas vocaciones en nidades, los Consejos de Dirección, los la Iglesia. Consejos Pastorales, los Equipos de Pas- 8. Conocer los rostros de las personas que toral Juvenil y de Animación Vocacio- acompañamos (Puebla, Aparecida) y nal; de acciones concretas con grupos de profundizar en el conocimiento de los jóvenes y rezando la oración que les miembros de la propia COMUNIDAD proponemos en distintas circunstancias. ANIMADORA. 6. Creación de un “Banco Solidario” de re- cursos, subsidios... y otros. 7. Elaborar las características y rasgos de la espiritualidad nazarena, para propo- ner un camino espiritual propio. · # 8 · JULIO 2015 · 13

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina 8. Elaborar el perfil del HERMANO Sa-Fa Padre bueno, tú que nos creaste con ¿A quién y para qué llamamos?... amor entrañable para ser felices a través del 9. Definir en qué consiste la disciplina, la proyecto que tú tienes para cada ser humano, metodología,... y el acompañamiento del concédenos descubrir a qué estamos llamados camino espiritual Sa-Fa y danos la fortaleza y la sabiduría para acom- Oraciones pañar a cada persona a descubrir su vocación. Señor Jesús, que te hiciste hombre como no- sotros para acompañar a cada ser humano en Padre, te agradecemos ser comunidad de el camino de su vida y para descubrir su dig- “convocados” por Jesús, fuente de toda ani- nidad de hijo del Padre común, enséñanos a mación vocacional. Te pedimos que desde la mirar y conocer a cada rostro que nos rodea y vivencia del espíritu de familia, nuestras co- crear la fraternidad que permite a cada uno munidades atraigan y sumen a otros a ser sentirse hermano e hijo de Dios. Espíritu San- discípulos de Jesús, enviados a colaborar con to Señor y dador de vida, concédenos descu- cada ser humano en la búsqueda del proyecto brir el alcance y el sentido hoy de la de Dios para su vida. espiritualidad nazarena, don que nos has re- galado, como una buena noticia en el corazón Padre Bueno, que un día a través de tu de las culturas y en el corazón de cada ser hijo, Jesucristo, llamaste y convocaste a los humano para que se sientan vivos. Que la apóstoles a cumplir tu voluntad, sigue presencia de Jesús, María y José y la del Ve- llamándonos a cada uno de nosotros para for- nerable Hno. Gabriel Taborin nos sostengan mar una comunidad de amor donde tus hijos en nuestra misión de crear fraternidad y sen- puedan descubrir el sentido a este don mara- tido, de animar y construir la comunidad, de villoso que nos has regalado, como es la vida. formar animadores de la comunidad. Comunidad de amor donde se produzca el en- cuentro contigo, con el prójimo y con noso- Evaluación tros mismos. Un encuentro donde Jesucristo sea el centro y su Palabra nuestro alimento; • Un amanecer en la región que crea vida donde la persona se sienta dignificada y pro- y vitalidad para el Instituto en lo que se yectada hacia la misión recibida desde el Bau- va generando. Aire nuevo. Hay un fruto tismo y, donde el Misterio de Nazaret sea el concreto de la reunión punto de partida para vivir los consejos • Fue una instancia que provocó y sugirió evangélicos que den consistencia a nuestra cosas muy valiosas consagración y a la misión de animar al mun- • Se formó una comunidad que nos ayuda, enriquece y motiva a todos y merece la do entero. pena sostenerla Padre misericordioso y bueno, ayúda- • Es como una semilla que empezó a cre- nos a ser testigos alegres de nuestra vocación. cer y extenderse a toda la familia Sa-Fa Danos tu Espíritu para descubrir y discernir • Nos unió como Hermanos, como región las aspiraciones y necesidades de los jóvenes y como Instituto de hoy deseosos de seguirte a Ti y entregarse • Aunque vivamos alejados aquí nos sen- a los demás. Ilumínanos para que podamos timos respaldados al trabajar junto a acompañar cuidadosamente a todos los que otros Hermanos llamas a servir a la Iglesia, en el sacerdocio, • Nos hemos sentido familia aun siendo en la vida consagrada o en el estado laical, de otros lugares. Entramos en la diná- ayudándolos a descubrir el sentido de la vida mica de Jesús de lanzar las redes en su nombre. y el Proyecto que Dios tiene para cada uno • Tenemos un gran desafío por delante, el de crear cultura vocacional a pesar de 14 · JULIO 2015 · ·#8

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina las dificultades que podamos tener. Hay Participantes un camino realizado y nos queda otro a ser trillado Los Hermanos que hemos participado de • Hubo una actitud positiva al revitalizar este encuentro estamos dispuestos y nos la pastoral vocacional, estamos llamados comprometemos a difundir y llevar adelante a continuar este proyecto de animación vocacional que • Muy buena la relación con los demás sec- hemos elaborado. (“El Hno. Gabriel está entre tores y provincias de América, con Her- nosotros...” (Prologo Const.) manos que tienen la misma inquietud • Fue fantástico, enriquecedor y dinámico. • Hno. Mamerto (Pcia. Ntra. Sra. De la Es- Se podrá integrar a otros Hermanos del peranza - Argentina) instituto • Hno. Aurelio (Pcia. Ntra. Sra. De la Es- • Muy positivo que superó las expectati- peranza - Uruguay) vas que traíamos. Además fue positivo • Hno. Carlos (Provincia Nuestra Señora hacerlo en la casa de formación y parti- de la Asunción - Colombia) cipar de la vida de la comunidad de for- • Hno. Jorge (Viceprovincia Nossa Señora mación Aparecida - Brasil) • Muy positivo y nuevo el haberlo centra- • Hno. Saturnino (Nino) (Provincia Nues- lizado en la fragilidad humana y la im- tra Señora de la Asunción - Ecuador) portancia de conocernos y trabajar en • Hno. Gerardo (Provincia Nuestra Señora comunidad. Ayudó la apertura de los de la Asunción - Ecuador) Hermanos. Hay más luces que sombras • Hno. Roberto (Provincia Madonna di • El Hno. Heraldo nos manifestó que se Loretto - México) vivió un ambiente de espiritualidad y • Hno. Edgardo (Delegado Consejo Gene- comunidad, nos queda llevar lo que vivi- ral). mos y sistematizar lo que vamos reali- zando · # 8 · JULIO 2015 · 15

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina “Maestro, en tu Palabra echaré las redes...” HNO. JOSÉ MAMERTO SÁNCHEZ C ON ESTE LEMA LA IGLESIA VIVIÓ EL II Congreso Continental Latinoa- mericano de Vocaciones realizado en Costa Rica en 2011. Los Hermanos ani- madores vocacionales de América Latina quisimos también transitar el camino de la Iglesia en este continente y recibir el docu- mento conclusivo de este congreso como punto de referencia para nuestro encuentro. Aceptamos la convocatoria del Consejo General y procuramos asumir la preocupa- ción vocacional del Instituto, referida prin- cipalmente a las nuevas vocaciones de Hermanos. El ingreso en la reflexión de la Iglesia nos brindó un panorama más gene- roso, es decir, nos abrió a la realidad de la cultura vocacional, de la pedagogía voca- cional y de la experiencia espiritual. al proyecto que Dios en él. En este contexto, En el texto de la pesca milagrosa, inspi- el gran desafío para nosotros es cómo sus- rador del documento de Costa Rica, se des- citar nuevas vocaciones de Hermanos. Nos cribe una noche improductiva que contrasta hicimos algunas preguntas: ¿Para qué quie- con un amanecer que cuenta con la presen- ro que haya Hermanos? ¿Para qué llama- cia de Jesús y una desbordante y exitosa mos? ¿De dónde me viene el deseo? ¿A pesca. Aquí la primera provocación: ¿Cómo quiénes queremos con nosotros? ¿Qué es estamos viviendo la realidad de los jóvenes para mí ser HSF? Creemos que de acuerdo a de las nuevas generaciones? ¿Cómo estamos la respuesta que demos, será nuestro estilo viviendo la cultura actual? ¿Cómo noche o de animación y propuesta vocacional. como amanecer? En el encuentro decíamos El documento que elaboramos recoge que el animador vocacional es alguien que con mucha fidelidad el camino transitado descubre amaneceres donde otros no los en estos días. Expresa constataciones, luces, consiguen ver y que confía en la semilla vo- sombras y desafíos de la animación voca- cacional que hay en cada ser humano. cional. Vincula los temas que fuimos tra- A lo largo del encuentro fuimos com- tando con textos de las Constituciones, del prendiendo que la animación vocacional Proyecto de Vida del Instituto y del docu- nunca es tarea de una sola persona, sino mento conclusivo del Congreso de Costa que es de toda la comunidad, entiéndase Rica y enuncia algunas estrategias para la Instituto, Provincia o sector. Esta animación Comunidad Animadora Vocacional. no se dirige a una vocación específica, sino Desde una mirada personal, me animo a que acompaña a toda persona a encontrar compartir algunos aspectos que creo novedo- su lugar y misión en el mundo de acuerdo sos y de suma importancia para el Instituto: 16 · JULIO 2015 · ·#8

Primer Encuentro de Hermanos Animadores Vocacionales Sa-Fa de América Latina • Ahora bien, ante este panorama, tam- bién me pregunto cómo seguir dando los pasos necesarios que profundicen esta temática y encarnen en cada cultura es- tos desafíos. Finalmente, comparto la siguiente carta del Hno. Gabriel, escrita el 15 de octubre de 1835. Se aprecia la convicción del Fundador y la frescura de su propuesta vocacional, transmitida desde Belmont, en los inicios de su comunidad. “Señor: Acabo de saber por un buen reli- gioso de San Juan de Dios, y para nosotros es un gran placer, que usted desea entrar en nuestra Sociedad de la Sagrada Familia. Nuestro Superior me encarga escribirle la presente para animarle a que apresure su en- trada e informarle sobre el fin de nuestro Ins- • Creo que asumir cada Hermano la ani- tituto; estos informes los encontrará en el mación vocacional puede revitalizar folleto y prospecto que adjunto; aclaro, sin nuestra misión de HSF, ya que nos ubica embargo, que un número de nuestros religio- en el núcleo del anuncio evangelizador, sos permanecen en la casa de noviciado dedi- en fidelidad al carisma del Hermano Ga- cados a su propia santificación y a la del briel. prójimo, aunque no se especifique en el folle- • Acuerdo que “la crisis vocacional tiene to, algunos se dedican a cuidar a los enfer- que ver con los procesos educativos, las mos, en los hospitales y a atender a los experiencias formativas y nuestros esti- reclusos en las cárceles. Como ve, el fin de los de vida, porque no logran proponer nuestra Sociedad es grande y busca la gloria modelos visibles y atractivos en los am- de Dios de manera particular. Necesitamos bientes de hoy. En el fondo refleja una buenos candidatos en este momento y como crisis de vida, donde por no vivirse de nos hablaron elogiosamente de usted, nuestro los valores evangélicos, no se cautiva a Superior le recibirá con placer, siempre que otros; sucede lo contrario de la primitiva cumpla las condiciones prescritas en el folleto. comunidad cristiana que cautivaba a los Si conoce en su comarca algún eclesiástico no creyentes con el testimonio del o algún joven juicioso y piadoso que vea con amor” (Doc. Costa Rica 75,e). simpatía a nuestra Sociedad, haría una bue- • Afianzar la animación vocacional como na obra enviándonoslo y como usted no misión comunitaria posibilitará convo- tendría que arrepentirse por su determina- carnos alrededor de un proyecto común, ción. Que el cielo le haga conocer su voluntad que seguramente fortalecerá las otras di- sobre ello y pueda unirse a los asociados de la mensiones de la consagración. Sagrada Familia. • Me parece que al realizar este encuentro Con esta esperanza le ruego reciba los sa- hemos dado un paso concreto de relación ludos de quien se repite atento servidor” interprovincial a nivel de América Lati- na, en consonancia con la orientación 3,7 HNO GABRIEL TABORIN del Capítulo General del 2013 y la orien- tación 1 del Capítulo General de 2007. Maestro, en tu Palabra echaré las redes... · # 8 · JULIO 2015 · 17

Encuentro de animación vocacional en Buenos Aires BUENOS AIRES, 4 DE MAYO DE 2015 Encuentro de animación vocacional MParticipantes do de la realidad de la persona humana que es vocacionada a dar un sentido y respuesta IEMBROS DEL EQUIPO DE ANIMA- a su vida. Claves: La teología (principios) ción vocacional: Valeria Rial, es un primer paso para luego pasar a la José María Díaz, Edgardo Duar- espiritualidad-sensibilidad (motivacio- te, Nelly Fagundez, Gustavo Picco, Daniela nes) y por fin a una pedagogía vocacional Carballo y Sandra Larsen. (acciones y propuestas) para construir la Miembros del equipo de pastoral juvenil cultura vocacional. Es necesario discernir y vocacional del sector Uruguay: Fernando las señales del llamado para buscar la ver- Martínez, Juan Andrés Hontan, María José dadera felicidad “soy… quiero ser….” Moreira y Valeria Rial. La vocación no es mágica no se da en un Pastoral juvenil sector Argentina: Lucio momento de la vida, se descubre, se redes- Lamari. cubre, se alimenta. Es un proceso perma- Hnos Aurelio y Mamerto. nente de búsqueda. Resulta relevante en el Documento de Costa Rica, (punto 48) la expresión: “los SPrimer momento jóvenes tienen apertura espontánea a la E PROPUSO UN ESPACIO DE ORACIÓN Y escucha de la Palabra de Dios”, ya que la reflexión a partir de los nos 147 y realidad demuestra lo contrario. Se destaca 150 de las Constituciones de los Her- el aspecto positivo del documento, aunque plantea las luces y sombras de la cultura ju- manos y de algunas diapositivas que lleva- venil. La indiferencia y la búsqueda incons- ron a que cada uno pudiera expresar en su ciente, la oscuridad aparente, la ausencia presentación qué podía decir acerca de la aparente, son caminos y expresiones del pastoral vocacional y lo que le significaba deseo del encuentro con Dios; hoy necesi- esta convocatoria. tamos estar muy atentos a esto como puerta Posteriormente se hizo la lectura de los hacia la experiencia espiritual. nos 48, 52, 53, 71, 72 y 76 del documento de También resuena la expresión “pedagó- Costa Rica. Se fueron compartiendo las si- gica vocacional”. La enseñanza y la educa- guientes reflexiones: ción están en crisis en la actualidad lo cual Compartimos, en primer lugar, algunas implica un cuestionamiento a la manera de las características de la cultura juvenil y cómo llegamos a los jóvenes. ¿Cómo pro- rasgos que señala el Nº 48 del Documento movemos los aprendizajes en los alumnos? de Costa Rica. Los jóvenes se caracterizan ¿Cómo buscamos nuevas propuestas para por la curiosidad, apertura a las diferencias poder educar en la sensibilidad, en el senti- socioculturales, al desarrollo y manejo de la do de la vida? El poder desarrollar en noso- tecnología. tros mismos y en quienes nos rodean esta La cultura vocacional involucra a todos sensibilidad por el sentido de la vida permi- los miembros de la comunidad. Debemos tiría descubrir señales. ¿Cómo leemos la construir la cultura desde las raíces partien- realidad, los acontecimientos, para poder 18 · JULIO 2015 · ·#8

Encuentro de animación vocacional en Buenos Aires su vida y sobretodo prepararlo para escuchar y aceptar esa mirada dife- rente. Nuestro testimonio, acompaña- miento, orientación y autenticidad desde el rol de adultos es un compo- nente importante de la pedagogía vocacional. Se convierte en un ele- mento más de la cultura vocacional. Jesús después de su Resurrección, para ayudar a que lo descubran, pro- pone una pedagogía que se basa en “realizar gestos que despierten las experiencias vividas en común antes de su muerte”. Procura hacer memoria de esas vivencias y de esas vivencias compartidas en comunidad. ¿Qué gestos son los que ayudan a construir el proyecto de cada uno en comu- descubrir al resucitado hoy presente en nidad? nuestra cultura como en otras? Dios nos Es valioso considerar la cultura en la asegura que está pero después se oculta, que uno trabaja para descubrir las potencia- desaparece para dejarnos el protagonismo y lidades y ser instrumento para que otros las la búsqueda. Esto nos interpela, pone en descubran también. La vocación se vivencia juego nuestra fe, nos damos cuenta que nos desde experiencias movilizadoras y concre- invade la ausencia de Dios lo que nos lleva tas; experiencias fundantes. Esto es parte a preguntarnos quiénes somos y qué hace- del proceso que permite tener herramientas mos en este mundo. para recrear en forma permanente la voca- Hay otros caminos que debemos explo- ción. rar a partir de estos silencios, de las ausen- Debemos dimensionar las vivencias (lo cias. Todos estamos buscando algo a lo emocional, afectivo, la movilidad, el sen- largo de nuestra vida. El encuentro con tido de la fiesta, de la celebración, del es- Dios se da en la continua búsqueda. El sig- tar juntos, el lenguaje corporal y la no de Dios en los sacramentos nos invita a pasión por las redes sociales) como parte reavivar la importancia de los mismos en la de la cultura juvenil, esto es una de las cla- comunidad y de cómo Dios habla. Todos ves para dinamizar los procesos vocaciona- estos signos dejan huellas personales y son les. Experiencias fundantes permiten testimonio de vida para los demás. cuestionarse el por qué y el para qué de Los adultos somos instrumentos y cola- nuestra vida. Otra clave es poder generar boradores en la construcción de la cultura espacios de calma en medio de una cultura vocacional. ¿Cómo llegar a los adolescentes de lo rápido y bullicioso. Aprender a con- en esta sociedad? ¿Cómo nos responsabili- templar para redescubrir quien soy. Hacer zamos desde nuestros roles y funciones en silencio para que hable lo que siempre calla. los diferentes procesos? El número 53, del documento de Costa La experiencia de la vida humana es que Rica, también propone el encuentro con el caminamos en la perplejidad, en la incerti- prójimo en comunidad, la mirada del otro dumbre, en la angustia de no poder domi- es clarificadora en la búsqueda de la voca- nar o controlar los movimientos de la vida y ción. Reflejarle al hermano nuestra mirada de la historia; somos limitados y se nos hace de su persona, mostrarle como en un espejo difícil reconocerlo por eso inventamos mu- · # 8 · JULIO 2015 · 19

Encuentro de animación vocacional en Buenos Aires chas seguridades. Sin embargo el “despren- der a un sector de nuestros jóvenes que dimiento” nos recuerda nuestra realidad y suelen estar muy comprometidos en dife- nos ayuda en la búsqueda de la experiencia rentes responsabilidades pastorales en dife- espiritual, del otro que está y nos ha asegu- rentes ámbitos de las obras de la Provincia rado su presencia. El camino de los hom- y a su vez no tenemos nada implementado bres es un caminar a tientas, a oscuras; el para que se puedan seguir cultivando y for- mejor servicio que podemos ofrecer al pró- mando. También, en este esfuerzo de crear jimo es acompañarnos en ese camino en cultura vocacional, búsqueda del sentido de que ambos no sabemos bien donde vamos la vida y alcance de la propia vocación, en pero es bueno la experiencia de caminar las distintas comunidades de la provincia se juntos y acompañados, orientarnos, esclare- viene trabajando con las familias, los do- cernos. centes, los ámbitos pastorales, juveniles y Acompañar en la experiencia de la OS- con los directivos la propuesta de vocacio- CURIDAD DE LA FE es la capacidad de nalizar la vida, de profundizar el sentido de estar y permanecer en la dificultad a partir de la templanza, la paciencia y la fidelidad que surgen de la actitud contemplativa, en la oración ante el misterio y en el servicio Encuentro del equipo de al otro. Esa experiencia concreta es lo que Animación Vocacional en sostiene y aunque no se ve, se intuye. El misterio que nos invade y desborda es lo Campanero (febrero) que nos atrae, nos cuestiona, nos interpela desde lo incierto que poseemos, por eso buscamos. Es el Señor el que nos invade en su misterio, el que nos anima y sostiene con su gracia. En esa experiencia de una fe a oscuras, a tientas se juega nuestra libertad, tenemos que tomar decisiones, definir la orientación de nuestra vida. Bucear en nuestro interior, discernir en medio de la circunstancia, de la cotidianei- dad, contemplar el misterio que nos desbor- da y nos interpela son los caminos de la Como había sido anunciado, el Equipo de Animación búsqueda vocacional. Los atajos nos van Vocacional tuvo su primer encuentro los días 27 y 28 de apartando del verdadero camino pero al mi- febrero en “El Campanero”, Uruguay. Participaron: Edgardo mo tiempo forman parte de nuestra bús- Duarte, Nelly Fagundez, Osvaldo Menyú, Valeria Rial; Jorge queda vocacional. Pescio y Magdalena Beltrán y los Hermanos Aurelio y Mamerto. SSegundo momento Reflexionaron acerca de la animación vocacional a la luz E REALIZÓ LA LECTURA AL RESUMEN de lo tratado en el encuentro del del reciente encuentro de animadores vocacionales que se Equipo de Animación vocacional realizó en Quito. Repasaron el camino realizado hasta ahora y trabajaron en algunas propuestas para este año. El próximo encuentro será en Buenos Aires el 4 de mayo, en diálogo con el equipo de Pastoral juvenil y Vocacional del realizada en Campanero el 27 y 28 de febre- Sector Uruguay y el Comité Apostólico de la ASF. ro del corriente año. Se dijo que desde julio de 2011 se co- SAFAESPERANZA.COM menzó a pensar sobre la necesidad de aten- 20 · JULIO 2015 · ·#8

Encuentro de animación vocacional en Buenos Aires la propia vocación y del lugar que cada uno Proponer espacios de encuentro en don- tiene en el Proyecto de Jesús. Con esta in- de se compartan las experiencias personales tención de seguir acompañando a jóvenes y también proponer momentos y espacios entre 20 y 30 años en la orientación y for- de reflexión personal donde se replantee la mación de sus proyectos, es que pensamos elección realizada hasta el momento y el en una actividad concreta para ellos que cómo continuar profundizando este pro- nos pareció bueno llamarla “acampada vo- yecto de vida personal que afecta a toda la cacional”. En la reunión se dieron varias comunidad. Se ofrecerá la posibilidad de un explicaciones de lo que se entiende por acompañamiento personal opcional para acampada: parece algo más cercano a un continuar el proceso. encuentro de jóvenes, acampar sería parar, detenerse, encontrarse, tiempo gratuito y ¿Cómo invitamos y a qué lúdico, apartarse, etc. invitamos? ¿Para qué? En función Se comenzó a trabajar el tema de la de esto tendremos la respuesta acampada vocacional propuesta para el • Trabajar desde la experiencia fundante, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre. Dada tener en cuenta las distintas comunida- la imposibilidad de realizarla en esta fecha des, sus culturas y procesos. Buscar si- se decide pasarla para el 2016. La actual fe- militudes pero a la vez dejarme interpe- cha está en tiempo de exámenes universi- lar por los cuestionamientos del otro. tarios y se verificaron actividades progra- Recuperar lo vivido, ayudar a hacer me- madas, donde están involucrados la moria del propio camino, cómo se fue mayoría de las personas que se pretende dando, procurar descubrir las líneas invitar. fuertes que me marcaron en el rumbo que hasta ahora le he dado a mi vida Se decide realizarla en mediante gestos, dinámicas e instru- Campanero los días 1, 2 mentos diferentes. y 3 de Abril de 2016 • Tener en cuenta los recorridos en fun- Los destinatarios de la acampada voca- ción de las edades. No tiene las mismas cional serían jóvenes de entre 20 y 30 años vivencias, en cuanto a caminos recorri- que están decidiendo su futuro ahora, que dos, un joven de 20 que otro de 30 años. están dando su vida, que están proyectán- • Necesidad de replantearse el hoy para dose. Sería un espacio similar al del En- construir el proyecto. Pensar nuestro o- cuentro de la Flia SAFA realizado en rigen, por qué estoy en lo que estoy, Córdoba en noviembre de 2014 para este nuestras experiencias fundantes en pre- sector de jóvenes. El espacio abarca a los jó- sencia de Dios, cómo me interpela en el venes de toda la Familia. Sa.Fa.: Preceptores presente, qué me dice… (coordinadores, adscriptos), docentes, cate- quistas, animadores juveniles, universita- Herramientas e insumos rios de las residencias, etc. • Las tres patas de la espiritualidad para seguir nutriéndonos, alimentándonos. ¿Cómo? • Testamento del hermano Gabriel. Su au- La propuesta es opcional para estas per- tobiografía. sonas que ya están trabajando en distintas • La historia personal y comunitaria comunidades y quieran compartir inquietu- des, profundizar e intercambiar sobre la ¿Quién invita? orientación que le están dando a su vida, Referentes concretos de cada comuni- su misión en esta vida y dentro de la Fami- dad. lia Sa.Fa., es decir, con una mirada nazarena para ser discípulos y misiones de Jesús. · # 8 · JULIO 2015 · 21

Encuentro de animación vocacional en Buenos Aires ¿Cómo lo concretamos? 15hs Empezar con alguna lectura o canción, Itinerario- Ejes: etc. Compartimos por edades lo refle- • Reconocer intereses, (a mayor interés xionado durante la mañana a nivel per- ocupacional, mayor realización vocacio- sonal. nal) 17hs. Merienda- Corte • Identificar los propios conflictos, lo que 18hs. En plenario expresar cómo se sintie- está oculto, los cuestionamientos. ¿Qué ron en el compartir en comunidad. ponemos en juego? ¿Cuánta energía Construcción en comunidad (team buil- destinamos? ¿A qué nos conduce? ding) • Proyectarnos hacia el futuro, ¿qué quie- 19 hs. Canciones- Eduardo Meana. Pelí- re Dios para mí? culas (Escape a la Libertad, Un lugar en el mundo, P. Hurtado – Mons. Romero, Aprendiendo a vivir), cortos (vendedor Tercer momento de sueños – China Zorrilla) Testimonios (Meana), (el Cardenal de Metodología y Montevideo…) cronograma tentativo: 20:30hs Celebración y un tiempo para el “cara a cara” (signo fuerte, adoración al Viernes 1 de Abril: Santísimo). Después de la Eucaristía. 19hs Inicio: Bienvenida. Presentación, jue- 22 hs Cena gos de integración. Feria o juego de los Fogón talentos. Parábola de los talentos. Ora- ción de la noche. Domingo 3 de Abril: 21:30hs: Cena 8hs Desayuno 8:30hs Oración de la mañana Sábado 2 de Abril: 9hs. Recursos para el discernimiento 8hs Desayuno ¿Qué estoy llamado a ser? 8:30hs Oración de la mañana Con todo lo que he visto ¿Qué voy a ha- 9hs. Dinámica de ablande (imagen, canción, cer? ¿Hacia dónde voy? ¿Dónde me pre- grupitos, 15 o 20´ O caminata, subida al cisa Dios? cerro-.En función de los talentos que • Acompañamiento surgieron en la noche compartimos con • Puertas de entrada a la espiritualidad. aquellos que nos sentimos identificados • Diálogo con la Palabra (Método) en comunidades- ¿Qué cosas nos identi- A través de una dinámica recoger los fican? frutos del encuentro: ¿Qué me llevo? 9:15hs. Personal. Dónde creo estar y dónde estoy realmente: claridades, certezas, dudas, vivencias fuertes, vacíos que ex- N.B.: Actividades perimento. pendientes…. Cómo estoy: al 100%, al 50%, al 0%. In- • Pulir el itinerario (Realizar alguna reu- cluir en mi camino de proyección deseos nión más en la segunda mitad del año y profundos y aspiraciones. ¿Dónde estoy ajustar los detalles en el comienzo del y dónde creo estar realmente? (Ver el li- 2016) bro de C.M. Martini “El sueño de Ja- • Elaborar un logo y pegotín cob”) ¿Dónde creo estar? ¿Qué me • ¿Cuándo empezar a invitar? Estipular el frena? Todo enfocado a qué voy hacer momento. de mi vida. • El equipo de Animación Vocacional 12hs Tiempo gratuito prevé otro encuentro del equipo en 13hs Almuerzo agosto del corriente año. 22 · JULIO 2015 · ·#8

Encuentro anual de los Hermanos BUENOS AIRES, 30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO DE 2015 Encuentro anual de los Hermanos HNO. EDGARDO BRUZZONI E N EL CONTEXTO DE LA CELEBRACIÓN experiencias y se presentó lo realizado en del Año de la Vida Consagrada se los encuentros de Quito y Campanero y el realizó el 30 de junio y el 1º de ma- Plan Provincial de Animación Vocacional. yo el encuentro anual de Hermanos en la Hubo tiempos de reflexión personal, de in- comunidad de Hermanos de Buenos Aires, tercambio fraterno y de oración, culminan- del que participaron 21 Hermanos de la do con la Eucaristía celebrada por el Hno. Provincia Ntra. Sra de la Esperanza. Juan Carlos. También se evocaron a varios El encuentro estuvo animado por los Hermanos de la Provincia ya fallecidos y Hnos. Aurelio Arreba y José Mamerto Sán- especialmente al Hno. Juan Bosco que par- chez, quienes han participado recientemen- tiera hacia la casa del Padre hace algunos te en el Encuentro de Hermanos anima- días, admirando su fidelidad y santidad de dores vocacionales de Latinoamércia en vida. El encuentro fue evaluado como muy Quito, y tuvo una tónica claramente voca- positivo para dar vitalidad a la Provincia y cional. Se reflexionó sobre el alcance de la aunar esfuerzos y criterios en común. animación vocacional hoy, se compartieron · # 8 · JULIO 2015 · 23

Hno. Juan Bosco Correa 21 DE OCTUBRE DE 1922 - 22 DE ABRIL DE 2015 Pascua del Hno. Juan Bosco Correa HNO. NÉSTOR ACHIGAR A LOS 92 AÑOS DE EDAD Y A LOS 73 que los Hermanos habían abierto en Minas años de Vida Religiosa como Her- pocos años antes, en 1930. Ingresó al Junio- mano de la Sagrada Familia, falle- rato en Córdoba el 4/07/37. De allí volvió a ció en la madrugada de hoy, 22 de abril Progreso (Uruguay) para el postulantado al 2015, el querido Hno. Juan Bosco Correa que ingresó el 28 de febrero de 1940 y al (Antonio Hilario Correa Lavega). noviciado el 7 de setiembre siguiente. Minuano de nacimiento, su infancia Por esa época sufrió un grave accidente transcurrió en los campos aledaños al ac- al ser embestido por un auto cuando inten- tual predio de campamentos de los Herma- taba cruzar la calzada por detrás de un óm- nos en el Campanero. Miembro de una nibus estacionado. Fue llevado con urgencia numerosa familia de acendradas raíces cris- a un centro de salud en la ciudad de Las tianas tuvo una hermana religiosa y un her- Piedras a unos 10 km. Al llegar el médico, y mano – fallecido – ante la frase de quienes le asistían, “Doctor, que también fue aquí no hay nada que hacer”, el mismo hijo espiritual del responde con convicción, “Cómo que no Hno. Gabriel en hay nada que hacer!!!. Aquí está todo el Instituto. por hacer!!!”. Y con esmerados cuida- Nació un 21 dos supo salvarle la vida. Un sacerdo- de octubre de te salesiano de la parroquia le acercó 1922. Estudió una estampa con reliquias del entonces en el Colegio Beato Don Bosco a lo que el joven Anto- nio, que así era su nombre de pila, pro- metió asumir su nombre como Hermano, si se curaba. Recuperado del peligroso accidente hizo su primera profesión en el día de la Nativi- dad de María, el 8 de setiembre de 1941 y exactamente cinco años después en Córdoba, los votos perpetuos. Entre los años 1941 y 43 fue escolástico en Córdoba, preparándose para ingresar en la vida activa como maestro. Comenzó como tal en 1944 en el Colegio de la In- maculada en Córdoba donde permaneció 5 años. De allí fue trasla- dado al por entonces 24 · JULIO 2015 · ·#8

Hno. Juan Bosco Correa Colegio San José de San José de Mayo (Uru- milia le llevó a difundir su devoción a guay) donde funcionaba el aspirantado me- través de las Capillitas y lo hicieron vivir nor para Uruguay. Fue maestro y auxiliar con dedicación y alegría su entrega como del maestro de aspirantes desde 1950 al 59. religioso inspirado en la espiritualidad na- Entre 1960 y 1966 lo encontramos como zarena. animador y promotor vocacional en Uru- Como se decía del Hno. Gabriel, también guay. Luego se desempeña como vice maes- se podría decir de nuestro Hermano: «De tro de novicios en Progreso y en el su fe viva y cultivada provenían su firme Noviciado Intercongregacional con los esperanza y a su amor a Dios. De esta triple Hnos. de las Escuelas Cristianas en Argüe- fuente de fe, esperanza y caridad brotaron llo (Córdoba), entre 1967 y 1970. en él: * una tierna devoción a los Santos Después de un año de animador voca- Patronos del Instituto, * el gusto por las ce- cional (1971) va al Colegio Sagrada Familia remonias del culto divino; * una firmeza in- de Salto como Director entre 1972 y 74. Sor- quebrantable en las pruebas y su confianza presivamente se le designa como Provincial en Dios; * un espíritu de oración de la que ante la inesperada renuncia del Provincial lo esperaba todo; * un celo ardiente por la de entonces. Lo que en principio era un iti- gloria de Dios y la salvación de las almas; * nerato se transformaría en un largo servicio una humildad verdadera que atrae las ben- hasta 1983. Luego vuelve al campo de la diciones del cielo; y el olvido de las ofen- animación vocacional desde la casa de for- sas…» mación en la Comunidad Taborin por dos ¡Descanse en paz! años. En 1986 se integra a la Comunidad del Colegio San José de Minas donde daría magnífico testimonio de entrega en la mi- sión y la vida fraterna, granjeándose el res- peto y el cariño de la comunidad educativa toda que lloró su partida cuando, junto con el Hno. Francisco en razón de la edad y la salud, tuvieron que partir para integrarse a la Cdad. de Hnos. mayores en Aguada, has- ta la fecha. El Hno. Juan Bosco, religioso entregado generosamente al servicio de la Iglesia en el Instituto, fue hombre de profunda fe, de tra- bajo, sobrio en sus costumbres, generoso para asumir delicados compromisos que a veces parecían sobrepasarle pero que él, animado por la fe, asumía siempre con una sonrisa, por el bien de la Congregación. Se preocupó siempre por la animación vocacional y cuando sus posibilida- des físicas se debilitaron, desde la oración no cesaba de pedir al Dueño de la mies que no de- jara de bendecir al Instituto y a la Iglesia con nuevas vocaciones. Su gran amor a la Sagrada Fa- · # 8 · JULIO 2015 · 25

Hno. Juan Bosco Correa Legado de autenticidad y entrega HNO. JUAN ANDRÉS MARTOS MORO, SUP. GENERAL Q UERIDOS HERMANOS de la Provincia Nuestra Señora de la Esperanza: La muerte, una vez más ha llamado a uno de los nuestros y en Comunidad sentimos la herida profun- da del vacío que nos deja su ausencia. Recuerdo al Hermano Juan Bosco con mucho cariño. De un carácter suavizado por el deseo de vivir como Her- mano nos deja esa paz que sólo viven los que la reci- ben de Dios. La última en- trevista con él y sabiendo que sus fuerzas iban dismi- nuyendo me manifestó lar- gamente que estaba en las manos de Dios y que confiaba plenamente un buen Hermano que tenía un sitio en en su misericordia. nuestros corazones. El amor a su vocación Me dijo también que debía prepararse es para nosotros un tesoro que ahora el para un largo viaje y debía ir soltando ama- Señor habrá colmado plenamente en él. ras. Me hizo varios comentarios que delata- Su muerte nos invita a rezar por él, pero, ban su enorme aprecio por el don de la fe y aún más, nos estimula a vivir con generosa de la importancia de ésta en la orientación fidelidad las Constituciones, que atesoran de su vida. Estaba muy convencido de su los compromisos de nuestra consagración vocación de religioso y la vivió con amor a apostólica. la Iglesia y con mucha disponibilidad. Pue- La Sagrada Familia, San Juan Bosco y do testimoniar que su vida fue un pasar por nuestro Venerable Fundador estaban en su el mundo haciendo el bien. corazón y serán buenos intermediarios en Se podía contar con él para todo. Se su encuentro con el Señor. Que su recuerdo sabía que quedaba en manos responsables nos anime en el camino de cada día y nos lo que se le encomendara. Su palabra fueron sostenga la esperanza de participar definiti- sus propias acciones, sin otros discursos. El vamente en el gozo del Señor. Hermano Juan Bosco nos deja el legado de ¡Descansa en paz, querido Hermano su autenticidad y entrega y el recuerdo de Juan Bosco! 26 · JULIO 2015 · ·#8

Hno. Juan Bosco Correa Pascua del Hno. Juan Bosco TESTIMONIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE MINAS En San José de Mayo, 1951. 60 aniversario de la fundación. E L HNO. JUAN BOSCO CORREA (ANTO- ron las dos cooperativas (Co.Do.Mi. y nio Hilario Correa Lavega era mi- Co.Pro.Mi.) que hoy funcionan en las ins- nuano de nacimiento, su infancia talaciones de la institución haciendo pre- transcurrió en los campos aledaños al ac- sente el carisma Nazareno entre las tual predio de campamentos de los Herma- sierras. nos en el Campanero. De él hoy ex alumnos, alumnos, profe- Estudió en el Colegio que los Hermanos sores, docentes y familia Sa.Fa. con mucho habían abierto en Minas pocos años antes, amor lo recuerdan por su andar pausado, en 1930, constando entre los primeros ma- con oído atento, su mirada paciente, con triculados. presencia humilde y sencilla. Como quedó huérfano de padre a tem- Estando en el momento preciso y con la prana edad y su hermano mayor, siendo es- palabra exacta. te lechero, era el que pagaba sus estudios en Trasmitiendo sobre todo paz. el Colegio donde hoy es el centro cultural Siempre con caramelos (generalmente Casa de la Juventud. de yogur) en los bolsillos para regalar por En 1986 se integra a la Comunidad del cualquier motivo: por un gesto amable, una Colegio San José de Minas ganándose de sonrisa, una participación certera, día del forma casi inmediata el respeto y el cariño niño o porque si nomás. de la comunidad educativa, junto con el Visitaba a las familias, regalando imáge- Hno. Francisco. nes y oraciones de la Sagrada Familia y/o Estuvo presente con su mente abierta al estampitas del Hermano Gabriel con su cambio y a la superación cuando se forma- oración comprometiéndolos además a reci- · # 8 · JULIO 2015 · 27

Hno. Juan Bosco Correa bir en el mes de noviembre “la capillita” pa- horario escolar y la misa de la noche en la ra rezar en familia. Catedral. Impuso la muy buena costumbre de co- Los días sábados no iba al centro, desde menzar la tarea ya sea en el turno matutino temprano en la tarde preparaba la capilla o vespertino con un momento de reflexión del colegio para la Celebración. y oración. Haciendo de esto un momento Cuando, junto con el Hno. Francisco, en muy especial ya sea compartiendo anécdo- razón de la edad y la salud, tuvo que partir tas muy sabias, un alegre canto o regalando para integrarse a la Comunidad de Hnos. fotocopias de pasajes bíblicos para colorear. mayores en Aguada, sentimos un profundo Recordándoles siempre a los catequistas dolor y soledad. que la religión se propone; no se impone y Al principio nos comunicamos muy se- obsequiándoles documentos por él recopila- guido. Los niños les mandaban cartas y dos y/o fotocopiados. dibujitos que el muy cortésmente res- El día del libro era muy factible que a pondía. alguien le regalara uno, usado si, pero con Y más de una vez lo molestábamos por- un título que todo hacia suponer que no fue que no encontrábamos “aquellos” o no elegido al azar como a veces lo quería hacer sabíamos donde buscar “algo”. ver. El nos enviaba un saludo para comenzar Para el día del maestro año tras año to- cada año escolar como así también para fi- dos los docentes recibíamos nuestro pre- nalizar el mismo. sente: una cajita de yemitas o damasquitos Con su memoria admirable llamaba a de la confitería Irisarri con unas camelias de cada docente para saludarlo en el día de su su jardín, acompañado por un gran almuer- cumpleaños; dando testimonio de lo que es zo o cena donde demostraba con mucho un miembro comprometido con su fraterni- amor lo gran anfitrión que era. dad. Tenía un bello jardín, que sabía cuidar Desde Montevideo hacia restaurar car- con mucho esmero: plantas vedes, helechos, teles y/o imágenes que después nos hacia rosas y árboles que no solo plantó en “la ca- llegar de obsequio. sona” sino también en Campanero. Es que él nos dio hasta último momento Eso si tenía su rutina diaria difícil de verdadero testimonio de Vivir Nazaret. modificar: Su mate a la hora 11, los manda- Reunía características de un verdadero dos con su bolso chismoso al terminar el santo. 28 · JULIO 2015 · ·#8

Hno. Juan Bosco Correa Modelo de sencillez HNO. LINO DA CAMPO Estimado Hno Néstor Achigar A veces me detengo a pensar lo que dijo ESuperior Provincial: N MI NOMBRE PERSONAL QUIERO PRE- Pablo VI: “Primero SER y luego el HACER”¡ sentarle, a Usted y a los Hermanos ¡Qué coincidencia el más anciano de tu de la Provincia Nuestra Señora de Provincia el Hno. Celestino, y de la nuestra quien te escribe profesaron en el Año Cente- nario de la Congregación, 8 de setiembre de la Esperanza, mis pésames fraternos por la 1941. muerte del queridísimo Hno Juan Bosco Mi salud, después de los 85, ha tenido 2 Correa. caídas: la 1ª en Minas ese año, la 2ª aquí en He conocido desde hace muchos años al Sagrada Familia adonde volví del C.T.I. Hno Juan Bosco. Nos unió una amistad fra- Ahora estoy de “vacación”…Empecé con terna y espiritual muy profunda de la cual la muchachada en 1944 y terminé en 2007. agradezco al Señor. Quiero en este momen- En el boletín de la Provincia el Hno. José to dar testimonio de su gran amor al Insti- María, cuenta mis andanzas… tuto, a la Sagrada Familia, al Fundador, y de Paro por acá porque no quiero dar más su inagotable y luminosa atención fraterna trabajo al Hno. José Mario, mi escribiente en hacia todos los Hermanos, en especial a los la computadora y que me ayuda a comuni- más necesitados de la provincia del Uru- carme a través de los medios técnicos mo- guay. Hemos visitado juntos varias veces dernos… las comunidades del Uruguay. Hemos reza- Fraterno y religioso abrazo. do mucho juntos. Y tomamos mate como buenos hermanos! HNO. JUAN BOSCO Cada año nos ecribíamos con motivo de nuestros cumpleaños. En estos escritos vol- Y así podría citar otros escritos. Su pre- vian reflexiones que haciamos en los ratos gunta era siempre: “¿Qué nos estará dicien- de nuestros encuentros. Le comunico su ul- do Dios”? timo escrito del octubre 2013. Reconocemos Ahora encuentrará respuestas a sus pre- su inmensa fe, porque fue de verdad hom- guntas, a su entrega, a su cariño. bre de fe, de oración, de entrega humilde En su sencillez era para mí modelo de constante eficaz: las buenas relaciones entre Hermanos y con todo el mundo. Fue un verdadero don de Querido e inolvidable Hno. Lino: Dios para las comunidades adonde vivió y para el Instituto! ¡Gracias por tus augurios! Al comienzo de Laudes me los entregó el Que el Señor continue bendiciendo a Hno. José Mario. nuestro Instituto con Hermanos como el Me dices FE y ORACIÓN por los aconteci- Hno Juan Bosco! mientos que estamos viviendo… Que la Sagrada Familia y el Fundador lo Me uno a diario a tu oración y de muchas introduzcan en la alegría de la casa del Pa- más quizá… dre. ¿Qué nos estará diciendo Dios? Compar- TORINO 22/04/2015 to, no debemos perder el ánimo y aumentar nuestra fe. · # 8 · JULIO 2015 · 29

Profesión del Hermano Jonathan Ismael Guzmán Profesión del Hermano Jonathan Ismael Guzmán SAFAESPERANZA.COM E L DOMINGO 5 DE ABRIL HIZO SU PRO- fesión en el Instituto el Hno. Jonat- han Ismael Guzmán. La celebración se realizó en la capilla Sagrada Familia y Santo Cura de Ars, ubicada en Córdoba, en el predio que comparten las Comunidades de la Casa Provincial y la Casa de forma- ción. La Semana Santa fue el marco del acon- tecimiento. Durante los días del triduo pas- cual Jonathan participó de la “Pascua y Servicio”, una experiencia que convocó a varios jóvenes, en la que compartieron la vida en comunidad, realizaron visitas a ge- riátricos y al Cottolengo Don Orione y participaron de las celebraciones litúrgicas. El día de Pascua acompañaron la Profe- sión de Jonathan los Hermanos de las Co- munidades de Córdoba y otros Hermanos que vinieron de otras Comunidades. Conta- 30 · JULIO 2015 · ·#8

Profesión del Hermano Jonathan Ismael Guzmán mos también con la presencia de jóvenes, El P Miguel Ángel López, franciscano amigos de la familia Sa-Fa, comunidades re- conventual, presidió la celebración. Poste- ligiosas vecinas y los familiares de Jonat- riormente se realizó un momento de con- han, provenientes de Santa María, provincia fraternización en la galería del colegio, que de Catamarca, lugar de origen del nuevo se vivió un clima familiar y fraterno, muy profeso. propio de nuestro espíritu de familia. 26 de marzo de 2015 Queridos Hermanos, Fraternidades, Socios, Directivos, docentes, animadores y miem- bros de la Familia Sa-Fa: Al final ya del camino de renovación cuaresmal hacia la Pascua, vengo a hacerles partícipes, con gozo en el Espíritu,  de la profesión religiosa de nuestro novicio Jonathan Guzmán.   La misma   tendrá lugar el domingo de Resurrección por la mañana, a las 9,30 hs, en la Capilla Sagrada Familia y Sto. Cura de Ars del Escuti. La celebración de la 1ª profesión religiosa en este día, manifiesta la realidad más profunda de quien, llamado por el Padre, responde con disponibilidad total en el segui- miento de Jesús y al servicio del Reino de Dios.   Como dicen nuestras Reglas de vida: “En la medida en que asume las exigencias del misterio pascual, el Hermano realiza en su vida la alegoría del grano de trigo que se en- tierra y muere para dar un fruto más abundante. La aceptación, por parte del Herma- no, de las exigencias del misterio pascual, es un don que el Espíritu Santo hace al pueblo de Dios”. (C-20-21) En este año de la Vida Consagrada acompañamos con alegría este paso decisivo de nuestro novicio Jonathan, implorando  a la Sagrada Familia y al Hno. Gabriel, el don de una generosa y alegre fidelidad al llamado del Señor. Aprovecho para hacerles llegar también el saludo pascual del Superior General. Unidos en la oración los saludo fraternalmente en JMJ HNO. NÉSTOR ACHIGAR · # 8 · JULIO 2015 · 31

Vble. Hno. Gabriel Taborin “Donde el Padre está presente, la familia crece...” ROMA, 21 DE MARZO DE 2015 A LOS HERMANOS, MIEMBROS DE LAS • Ante la respuesta negativa al presunto Fraternidades Nazarenas y a toda milagro, no hemos de desanimarnos, la Familia Sa-Fa: debemos tener confianza en Dios y se- El Decreto de la Congregación para las guir pidiéndolo para obtener la Beatifi- Causas de los Santos, emitido el 14 de mayo cación. de 1991 nos dice: • La presencia del Vble. Hno. Gabriel en “Se reconoce en el Siervo de Dios nuestras vidas es un don de gracia y de Gabriel Taborin, Fundador del Instituto vitalidad. de los Hermanos de la Sagrada Familia de Belley, las virtudes de la Fe, Esperan- Oración: za y Caridad en un grado heroico en lo • El Vble. Hno. Gabriel en una ocasión es- concerniente a Dios y al prójimo como cribió que cuando uno quiere a una per- también las virtudes cardinales de Pru- sona, desea tener su fotografía. La gente dencia, Justicia, Templanza y Fortaleza quiere ver el “rostro”, la imagen original y  otras que derivan de ellas” (Decreto de del Fundador. Proponemos mantener la heroicidad de las virtudes). imagen tradicional en espacios comu- El Postulador General y los Animadores nes, sin tener miedo a adaptarla respe- Provinciales de la Causa de Beatificación tuosamente según las circunstancias lo del Venerable Hermano Gabriel Taborin requieran. reunidos en Roma los días 19 – 20 - 21 de • Promover la oración en familia. marzo de 2015 saludamos y agradecemos a • Intensificar la oración por intercesión todos y a cada uno de ustedes por la partici- del Vble. Hno. Gabriel Taborin en los pación y realización en los distintos actos grupos de oración. conmemorativos durante la celebración del • Proseguir con la invocación al Fundador 150 aniversario del fallecimiento del Vble. al final de los momentos de oración. Hno. Gabriel Taborin. • Hacer la memoria mensual en toda la Revisando el Plan General de Animación Familia Sa-Fa, no sólo los Hermanos. de la Causa, aprobado por el Superior Ge- neral y su Consejo queremos llegar a uste- Dimensión Pastoral: des con este mensaje que quiere ser una • Que los Equipos Provinciales para la invitación y un desafío a redescubrir la pre- Postulación estén integrados por Her- sencia viva y cercana de nuestro Fundador. manos y Laicos. • Estamos convencidos de la santidad del • Utilizar seguidamente la Web del Insti- Vble. Hno. Gabriel pero hemos de mos- tuto, las Web y boletines de las Provin- trarlo en nuestras vidas y también en cias y las redes sociales para darlo a nuestras palabras. conocer siempre más y suscitar en todos 32 · JULIO 2015 · ·#8

Vble. Hno. Gabriel Taborin confianza y amor hacia del Vble. Hno. • Proceder a la apertura de nuevas Causas Gabriel. de aquellos Hermanos que han tenido • Crear y consolidar grupos de oración un estilo de vida profético o que han si- para pedir la gracia de la Beatificación do modelos de vivencia del carisma con del Vble. Hno. Gabriel Taborin. perfiles de santidad. Dimensión • Involucrar a la Iglesia local, a la jerar- Pedagógica-Educativa: quía y a los fieles en los procesos que se • Poner a disposición lecturas y comenta- puedan realizar. rios de trabajos confeccionados por los • Informar a los Hermanos sobre los pasos Hermanos o por otras personas sobre el a seguir en un proceso. Vble. Hno. Gabriel. • Seleccionar algunos textos básicos de la Conscientes de la presencia del Vble. vida del Vble. Hno. Gabriel e invitar a Hno. Gabriel entre nosotros, nos alientan algún especialista a ilustrarlos. estas palabras: • Actualizar el mensaje del Vble. Hno. Ga- “Recordemos que allí donde el Padre briel para inculturizarlo en los distintos está presente, la familia crece; donde el lugares. Padre está vivo, la familia refuerza su unidad; donde el Padre es amado, la fi- Dimensión Comunitaria: liación se convierte en gozosa fraterni- • Animar a preparar artículos y reflexio- dad”. (Mensaje del XXXIII Capítulo General nes para una profundización en el pen- – julio-agosto,1989, Montevideo). samiento y en la vida del Vble. Hno. Los saludamos en J.M.J. y en el Vble. Gabriel desde una perspectiva espiritual Hno. Gabriel. pastoral. • Cuidar el aspecto económico de la Causa. HNO. MARIO ALFREDO FIERRO Llevar control de las donaciones y gastos. HNO. SIMÓN OUÉDRAOGO La ofrenda, fruto de privaciones es señal HNO. LINO DA CAMPO de amor. La admiración por una persona, HNO. JUAN JOSÉ DEL CURA también se demuestra con un donativo. HNO. VÍCTOR SAWADOGO • Presentar al Vble. Hno. Gabriel como HNO. ALBANO SCHROEDER modelo de Hermano en la promoción HNO. JOSÉ MARIO DIPACCE vocacional. · # 8 · JULIO 2015 · 33

Vble. Hno. Gabriel Taborin CASA DE LA CALLE NICARAGUA, MONTEVIDEO, 6 AL 8 DE MARZO Equipo Nazareno Taboriniano: La Conversión Pastoral ROSARIO LLUGÁIN R EUNIDOS EN LA CASA DE LA CALLE Rosario Llugain. En el día sábado por la Nicaragua, los días 6, 7, 8 de marzo tarde, nos acompañó el Hno. Aurelio Arre- de 2015, el Equipo Nazareno Tabo- ba. riniano realizó unas jornadas de oración, reflexión personal y grupal, así como mo- En cuanto al trabajo de reflexión sobre mentos de celebración de la Palabra y de la la Conversión Pastoral, nos tomamos un Eucaristía. El tema que nos congregó fue tiempo para analizar desde la definición de LA CONVERSION PASTORAL, y nos ayu- los términos hasta, llegar a ver que es ne- daron a profundizarlo, textos de Aparecida, cesario seguir ahondando en este tema pa- Evangelii Gaudii, y la Misión de los Hnos. ra poderlo llevar a todas nuestras Comu- de la Sagrada Familia hoy. nidades, equipos de trabajo, encuentros, etc. Estuvimos presentes: Hno. Juan Carlos León, Hno. Edgardo Bruzzoni, Mónica Mar- Algunas de las apreciaciones al final es- tínez, Ma. José Moreira, Marcelo Mónico y te encuentro: “Productivo el trabajo, por el tiempo y lo que se recibe para uno mismo y 34 · JULIO 2015 · ·#8

Vble. Hno. Gabriel Taborin los lugares donde se está. Más fluidez y ma- Da seguridad y permite preparar para se- duración en el Equipo. Dios seguirá mandan- guir”. do tareas; veremos cómo respondemos”. “Este Equipo tiene esta característica: la “Trabajamos mucho. La modalidad de animación y formación; es abrir el horizonte, trabajo es desde la reflexión, desde lo nuestro, aunque no siempre se valore. No se puede re- habla de vida y se acerca al mensaje. Clarifi- nunciar a esta forma de trabajo. No abur- camos los puntos sobre Encuentros. Fijar en- guesarse y mantener la rebeldía. No repetir cuentros sirve para organizarnos”. modelos. Es necesario espacios como este que “Fue un espacio para la reflexión, el en- vivimos estos días de retiro”. cuentro, el intercambio, el poder tomarse un “Hay un proceso de trabajo, logros, bús- tiempo para cada uno y “estar con otros”. Ce- quedas, que van mas allá de eventos. Al lebrar la Palabra y la Eucaristía juntos nos principio había desborde. Ahora lo que se fortalece y alienta a seguir”. proyecta está con lo que se vio en otros en- “A pesar de la dificultad en la comunica- cuentros. Con tiempo suficiente, con un estilo ción, se valora el encuentro, el proceso, lo que de trabajo en proceso de lo que se va viendo. se hizo, estamos encontrando estilo, que se va Vamos conociendo las personas por haber dando de forma espontanea y creativa. Sería participado en otros encuentros. Podemos ha- conveniente compartir esta metodología en cer listas, va dando un marco al equipo. Se otros espacios de la Provincia. Estamos aten- pudo compartir juntos muchas cosas”. tos a lo que surgió en el Encuentro de la Fa- “La presencia del Hno. Aurelio fue bien- milia Sa-Fa. Pusimos los pies sobre la tierra”. venida, porque tuvo un cabal conocimiento “Este equipo permite sentirme más uno de cómo se trabaja y hacia dónde va el mismo. Lo que se puede cuestionar acá, si se Equipo. Vio la forma de trabajo. Formación y hace y hay escucha. Quedan algunas cosas animación de la Familia Sa-Fa. Respecto a claras y otras entreveradas. Salen de una los nombramientos de nuevos directivos, se construcción colectiva real. Nos juntamos con tuvo en cuenta no solo lo técnico, sino lo pas- intensidad de producción real. Muy fructífero toral y la participación, que se había pro- y con mucho trabajo. Somos organizados. puesto desde este Equipo (y desde otros Proyectamos lo que sigue, con fechas y temas. también)”. · # 8 · JULIO 2015 · 35

Retiro de Educadores Sa-Fa RETIRO DE EDUCADORES SA-FA “Las manos de Jesús” ROSARIO LLUGÁIN, EQUIPO COORDINADOR DEL RETIRO El cuerpo entero es instrumento y expre- sión del alma…Nada sin embargo le sirve mejor ni la expresa más fielmente que las manos y el rostro… Ob- serva detenidamente a un hombre; obsérvate a ti mismo: no hay un senti- miento de alegría, de sorpresa, de expec- tativa, que no se traduzca inmediatamente en las manos… ¿No habla muchas veces con un sentido más profundo que las pa- labras? ¿No es verdad que la palabra apa- rece muchas veces grosera comparada con su lenguaje tan silencioso y expresi- vo? ¡Qué hermoso, qué sublime es el len- guaje de las manos! C ROMANO GUARDINI ON LA LECTURA DE ESTE PEQUEÑO • “Me pareció una jornada adecuada y ne- texto, comenzó el Retiro para Edu- cesaria ya que los momentos de refle- cadores Sa.Fa el sábado 16 de ma- xión y oración en base a la vida y en esta yo en el Colegio de la Aguada. Convocados ocasión a Las manos de Jesús, son siem- como todos los años, llegaron desde dife- pre enriquecedoras”. rentes Comunidades (Salto, Canelones, San • “Me gustó la temática, porque es lindo Juan, Aguada) integrantes de diferentes es- poder “rastrear” los diferentes gestos de tamentos. Reunidos en torno a “Las Manos Jesús. Nos enseñan mucho”. de Jesús”, se reflexionó con diferentes tex- • “Creo que los tiempos personales y los tos del Evangelio, que dicen de las manos momentos para compartir con libertad, compasivas que multiplican el pan y curan, enriquecen nuestra fe”. de las manos tiernas con los niños, de las • “Deberíamos tener más instancias de manos fuertes, trabajadoras y sanadoras. Y encuentro para fortalecer nuestra misión también de las que sostienen y levantan, educativa”. señalan, perdonan y bendicen. Y conclu- yendo con las manos del Resucitado. La canción “El alfarero”, dice en su es- El ambiente distendido, cómodo, y agra- tribillo: dable, hizo posible sentirse como en familia. Yo quiero ser, Señor amado, Aprovechar los momentos personales y como el barro en manos del alfarero. grupales al máximo, Se finalizó con la Cele- Toma mi vida y hazla de nuevo, bración de la Eucaristía en la Capilla del yo quiero ser un vaso nuevo. Colegio. Algunos comentarios de los participan- Alguien agregó: “El próximo año vuel- tes: vo”. Que así sea. 36 · JULIO 2015 · ·#8

Lema anual 2015 Lema anual 2015 E STE EL “SANTO Y SEÑA” QUE acom- pañará el caminar de nuestras co- munidades Sa-Fa en el 2015. “Llamados”: todo llamado es invita- ción, no obligación. Implica: citar, convocar a alguien para algo que el sujeto no conoce del todo, pero que se supone que es un bien para él. Se parte de la confianza básica de quien invita y llama. En el Evangelio tenemos la historia de varios “llamados” hechos por Jesús a gente sencilla del pueblo como: Pedro, Juan, San- tiago, Andrés, Mateo. Supone libre acepta- ción y respuesta. En virtud de esa libertad de la persona, no se descarta tampoco la respuesta negativa como en el caso del lla- mado “joven rico”. “A vivir Nazaret”: quienes como bauti- zados integramos la Familia Sa-Fa, somos convocados por el Padre a “vivir Nazaret”. Nazaret es lugar de identificación como lo fue para Jesús que fue llamado “nazareno” y a quien en la cruz, el mismo Pilato irónica- mente mandara denominar “Jesús nazareno Rey de los judíos”. Si cada “carisma” subraya un aspecto es- pecial del Evangelio (unos su vida de predi- cación, otros la dimensión de cruz o la pobreza de Belén), el nuestro nos lleva a contemplar a Jesús en su vida familiar con María y José, en los 30 años que vivió con ellos, en esa humilde aldea perdida en los “Llamados a vivir Nazaret”, es invita- montes de Galilea. ción y convocación. Supone recorrer un ca- “La vida de Jesús, María y José, como fa- mino gradual y comunitario, de milia, será siempre su punto de referencia” acercamiento y conocimiento, de afectación dicen las Constituciones de los Hermanos y e identificación. Este aminar se alimenta de agregan: “aprendemos a meditar y a vivir el la Palabra; se profundiza en el gozo de la Evangelio a la luz del misterio de Nazaret vida compartida, se celebra en la Eucaristía donde Jesús comenzó a cumplir lo que más y se testimonia en la vida de cada día. tarde había de predicar”. Y finaliza: “Esta espiritualidad nazarena animará toda su vi- HNO. NÉSTOR ACHIGAR - PROVINCIAL da” (C.7). · # 8 · JULIO 2015 · 37

Pascua Joven Córdoba, 14 al 17 de mayo. Misión Nazarena de Semana Santa Santa Lucía (Canelones), 28 de marzo al 3 de abril. 38 · JULIO 2015 · ·#8

“Bajo el techo de Nazaret” Córdoba, 7 al 9 de mayo. Profesión del Hno. Jonathan Guzmán Córdoba, 5 de abril. Inauguración de la ermita en el predio de la OPESaFa: Colegio María de la Esperanza Santa Lucía (Tucumán), 8 de junio. Previa Nazarena “Costas de San José”, 22 y 23 de mayo. · # 8 · JULIO 2015 · 39

Primer Encuentro de Hermanos Campamento Animadores Vocacionales Sa-Fa de “Hogar y Taller” América Latina Campanero, Quito, Ecuador, 19 al 22 de febrero. 5 al 8 de marzo. Asamblea fundacional de la Asociación Gabriel Taborin Colegio San Juan Bautista, 12 de febrero Encuentro de Directivos ·#8 Córdoba, 9 al 11 de febrero 40 · JULIO 2015 ·

Misión a los Valles Calchaquíes / AJEN I 17 AL 31 DE ENERO Misión en los Valles Calchaquíes D EL 17 AL 31 DE ENERO TUVO LUGAR Entre ellas el lunes 26 las 8 comunidades la tradicional “Misión a los Valles confluyeron a la Parroquia de Santa María Calchaquíes” de la cual participa- en peregrinación a la Novena y Misa de su ron aproximadamente unos 50 chicos de santa Patrona, la Virgen de la Candelaria, nuestras comunidades SAFA acompañados caminando algunos por mas de 15 km. por Hermanos bajo el lema: “Como en naza- La Misión culminó reunidos nuevamen- ret, reconocemos el amor de Dios, viviendo en te todos los misioneros los días 30 y 31 en comunidad”. la escuela de Sta María, para compartir la Una vez reunidos en Santa María (Cata- evaluación y Celebración final. marca) los días 17 y 18 se alojaron en una escuela cercana a la Casa de los Hermanos “Decir COMUNIDAD es decir camino com- en Las Mojarras para la convivencia de pre- partido, es darse fuerzas entre todos. Es alen- paración a la misión, mediante momentos tarse con la palmada al hombro, es corregirse de oración, reflexión, conocimiento y cele- sin miedo a los enojos. Es animarse a crecer bración. juntos poco a poco. En la Ceremonia de envío se dividieron Decir COMUNIDAD es hablar de apertura y en 8 grupos donde a cada uno se le asignó entrega, servicio a los demas. una capilla o pequeña población, así dividi- ES COMPARTIR LA VIDA DE DIOS FUENTE dos por comunidades realizaron entre otras DE VIDA, DE ESPERANZA Y AMOR.” actividades: visitas a la familias, organiza- ron actividades recreativas para los niños ,y LAS MOJARRAS 2015 celebraciones con adultos. SAN ANTONIO DE ARREDONDO, 26 AL 28 DE MARZO AJEN I P ARTICIPARON UNOS 50 JÓVENES DE entre 17 y 18 años de las comunida- A su vez el trabajo como servicio des juveniles Sa-Fa de Argentina. “transversalizó” la experiencia: ayudar en la Los ejes fueron: la vida espiritual, estilo cocina, en la limpieza de los lugares de en- de Nazaret y espíritu de familia, divididos cuentro, juntar leña, entre otras actividades, en comunidades de vida; cada comunidad vino a completar la vivencia de nuestro le- tuvo un coordinador y un acompañante que ma: “En la oración, el amor y el trabajo: la mediante fichas orientadoras sobre distin- Paz”. tos temas trabajaron lo personal y luego lo compartieron comunitariamente. La organización estuvo a cargo del Hno. Juan Carlos, Florencia Ghisio, Lucio Lamari, Consuelo Fernández y Juan Martín Duana. · # 8 · JULIO 2015 · 41

Bajo el techo de Nazaret RETIRO ESPIRITUAL EN SAN ANTONIO DE ARREDONDO, 7, 8 Y 9 DE MAYO DE 2015 Vivir a la intemperie LUIS M. BENAVIDES Vivir a la intemperie. Vivir al arbitrio de la intemperie. No tener nada, no querer tener nada. No aferrarse al pasado ni al presente, menos al porvenir. Incluso, renunciar a la vana tentación de dejar huella. Ir simplemente de un lugar a otro, como un acólito incondicional del viento. Encarnar la metáfora del viento. Salvarse por el desarraigo. CÉSAR CANTONI, 2004 E N ESTOS TIEMPOS ESTALLADOS, MU- nio de Arredondo; destinado a aquellos que chas veces nos sentimos indefensos, ya han venido recorriendo un largo trecho desconcertados, con muy pocas en las distintas obras y comunidades SAFA. certezas y puntos de apoyo. Vivir la fe a la De ese modo, las distintas delegaciones intemperie es entrar en la comprensión del fuimos arribando con nuestros bolsos y, di- tiempo cultural presente. Es también acep- simuladas, entre la ropa y enseres de último tar vivir en la inseguridad, en la inestabili- momento, un montón de expectativas acu- dad y en la búsqueda de sentido. Vivir la fe muladas. Como siempre, nos fueron reci- a la intemperie es entender que la vida de fe biendo con gran hospitalidad y cercanía, es difícil, compleja, gozosa y dolorosa a un palpitando ya la alegría del encuentro fra- tiempo. Es sentir el reclamo de los diversos terno. En poco tiempo, nos reunimos todos desafíos. Sabemos que éstos son tiempos en los participantes, provenientes de todas que “no tenemos donde reclinar la cabeza”. nuestras comunidades de Argentina y algu- Todos, de alguna manera u otra, estamos nas de Uruguay. hermanados, viandantes y desamparados a El equipo organizador pronto nos puso la intemperie. en sintonía con los objetivos del encuentro: Y en medio de tanta desorientación, Dios nunca deja de tirarnos una soga y “primerearnos”, al decir muy ríoplatense de nuestro querido Papa Francisco. Así fue co- En la locura del mundo en que vivimos, es importante po- mo desde el Comité Apostólico y la Planifi- der tomarse un tiempo, dedicarlo a reflexionar y escuchar lo cación Pedagógica Pastoral nos llegó la que hay en nuestro corazón. Me llevo un lindo recuerdo del en- invitación a participar en un retiro espiri- cuentro con distintos compañeros que transitan el mismo ca- tual con el sugestivo título “Bajo el Techo de mino. Nazaret”, a realizarse los días 7,8 y 9 de ma- yo, en “nuestro hogar grande” al pie de la CECILIA LOSADA, MAESTRA 3° GRADO Sierra de los Comechingones, en San Anto- 42 · JULIO 2015 · ·#8

Bajo el techo de Nazaret referencia; mejor aún, hacia la comunidad Ante todo, mi agradecimiento a las autoridades del colegio como pertenencia. Es entender que la vida que me brindaron la posibilidad de vivir este encuentro. Fue se comparte para que pueda desarrollarse muy reconfortante poder experimentar un espacio que me per- con naturalidad y fecundidad, en medio de mitiera hacer un alto al barullo de todos los días. Contemplar, los hermanos, de los compañeros de ruta. reflexionar, emocionarme, compartir, estar en calma, son algu- Como las primeras comunidades cristianas, nas de las cosas que vienen a mi memoria y a mi corazón. Viví donde la “casa” constituía el lugar y el es- una experiencia muy gratificante y movilizadora, un mimo pacio de la experiencia de vida y, por ende, para el alma. ¡Gracias! de la experiencia de fe. En la “casa” se vivía la confrontación y el desafío, la formación y MARIÁNGELES WINKLER, INFORMÁTICA EDUCATIVA la reconciliación, la corrección fraterna y la construcción de proyectos con fuerte senti- do comunitario, donde todos aprendemos centrarnos en la Espiritualidad SAFA como de todos, en nuestra casa que es la comuni- un estilo de vida, integrador de distintas di- dad educativa. mensiones de la persona: profesional, labo- Un agradecimiento enorme al equipo ral, familiar, vocacional. Y, de ese modo, organizador, a los Hnos. Néstor, Aurelio y tener una experiencia integral de la pro- José que no sólo nos acompañaron todo el puesta de la espiritualidad nazarena: creer, tiempo, sino que con su testimonio humilde vivir y celebrar. y su presencia animadora, nos hicieron La dinámica de trabajo planteada y las percibir que tiene sentido la vocación de actividades propuestas rápidamente pronto Hermano de la Sagrada familia. El Hno. nos pusieron en búsqueda de nuestros inte- Gabriel sigue invitándonos a seguir tras las rrogantes vitales, en mirarnos hacia dentro; huellas de Jesús, sabiendo que Él nunca nos para ir percibiendo, poco a poco, que en va a defraudar. No podemos dejar de agra- muchas ocasiones de nuestras vidas, Dios decer a Griselda y todo su fantástico equipo estuvo al lado nuestro, caminando entre nuestras historias entrelazadas. De esa ma- nera, pudimos percibir a través de la lectura de textos y videos de autores muy motiva- Fueron tres días en los que me dores, de las palabras del Hno. Gabriel y de sentí realmente cómoda y cuidada. la Palabra de Dios, cómo Jesús se encarnó; Tuve la posibilidad de participar de es decir, se hizo uno de nosotros, para reco- este encuentro y poder así, hacer un rrer de igual a igual, nuestra condición hu- alto en el trajín al que nos tiene acos- mana. tumbrado la Capital Federal. En los Pudimos alternar momentos intensos de momentos de oración, reflexión y tra- reflexión y oración personal, con espacios bajo compartido, estuve con gente compartidos con nuestros ocasionales com- amiga y con gente de otros colegios; pañeros de ruta, en este tramo de la vida. aunque durante esos días, todos éra- Nos emocionamos con el mate y la charla mos del querido SA.FA. Experimenté, compartida. Disfrutamos y celebramos jun- como dice una de las primeras hojitas tos la alegría de la fe. Por esos designios de que nos entregaron, la alegría de vi- la Providencia, como cuando se juntan las vir y celebrar la pertenencia a la es- órbitas de los planetas, todos sentimos que piritualidad Sa.Fa. Agradezco de por unos instantes el cielo estaba más cerca corazón a todos los que organizaron y de la tierra y nosotros estábamos allí para estuvieron detrás de este encuentro. contemplarlo. Vivir la fe a la intemperie nos obliga a PAULA CATALANO, MAESTRA 2° GRADO tender hacia el grupo y a la familia como · # 8 · JULIO 2015 · 43

Bajo el techo de Nazaret que nos agasajó con su comida deliciosa y “Bajo el techo de Nazaret”, un encuentro donde el equipo su atención desmedida; a la Asociación Safa organizativo, la cercanía con los Hermanos y el entorno de la y a todos los que hicieron posible este en- naturaleza conformaron el espacio perfecto para realizar un cuentro. conocimiento personal y más profundo; para sumergirnos en el carisma del Hermano Gabriel y acercarnos más a Dios y la Sa- Pero sobre todo, un gracias que sale des- grada familia. de lo profundo a nuestro Padre Dios por habernos enviado a su Hijo Jesús para que MARÍA LAURA ECHEVARRÍA, MAESTRA JARDINERA viva como uno de nosotros. Y que, frente a tanta intemperie, constatamos que el de- samparo se hace más llevadero junto a los hermanos, haciéndonos sentir cobijados “bajo el humilde techo de Nazaret”. CÓRDOBA, 7 AL 9 DE MAYO DE 2015 Llamados a vivir Nazaret U NA GUITARRA... SU MADERA... SU RUTH CRUZ forma... sus cuerdas... el clavijero Allí está, preparada, con todo su contemplativa, se nos ofreció el sacramen- to de la Reconciliación, caminamos a la hermita, jugamos. La capilla, el salón, el potencial sonoro, armónico, vibracional... comedor, el río y las sierras, el campo y los esperando los dedos humanos que la tem- árboles, dieron el marco plen... la animen Cantamos, oramos, reímos y lloramos, Sin ellos no habrá milagro... celebramos, conversamos y nos abraza- En las sierras de Carlos Paz, en el cerro mos, nos alejamos al silencio personal, co- san Antonio de Arellano, el 7 de mayo el mimos y brindamos juntos paisaje serrano otoñal esperaba... las mesas Y así, cada uno con su aporte personal, tendidas también, para ofrecer el alimen- fuimos comunidad, y con la acción del to... la capilla... una estufa a leña encendi- Señor vivimos el misterio, recreamos la da... las camas... un salón con sillas y \"casa de Nazaret\" Hubo amor, trabajo y proyector... y una caja de materiales oración Un equipo de hombres y mujeres pre- Estuvimos y nos fuimos \"bajo el techo paró las herramientas, las \"partituras\", to- de Nazaret\", al encuentro de otros do esperaba, estaba pronto, pero... Un sentido agradecimiento a todos: sin ti no habrá milagro... al Hno Gabriel que nos legó la espiri- Llegamos... de Catamarca, de Tucumán, tualidad nazarena para cautivarnos y cul- de Córdoba, Belle Ville, Buenos Aires, tivarla, Montevideo a quienes prepararon, pensaron, ofre- Cada uno trajo sus emociones, sus cieron todo, preocupaciones, su cansancio, su historia y y a quienes concurrimos, para ofrendar su cultura, su \"cantito\", su sensibilidad, su nuestro ser y hacer posible la melodía: \"caja de resonancia\" dispuesta en cada uno, y todos juntos, sentir la Hubo trabajo en equipo, exposiciones, gracia de vivir Nazaret. celebramos la Eucaristía, hicimos oración 44 · JULIO 2015 · ·#8

Bajo el techo de Nazaret “Bajo el techo de Nazaret” PAULA SINCOVICH E S EL NOMBRE DEL RETIRO QUE COM- Nos acercamos a la cotidianeidad de la partimos los días 7, 8 y 9 de mayo vida en Nazaret, en las costumbres, pensa- del corriente año, en Villa Sagrada mientos, expectativas de las personas en Familia. Comunidades de diferentes locali- aquel momento…en cómo la vida del pue- dades y países reunidos bajo un mismo blo interpela a Jesús hombre, como uno de Espíritu, bajo un mismo techo, el nazareno. nosotros, y lo invita a dar una respuesta Fueron días para sumergirnos más de comprometida. cerca en la casa de aquella familia que vivió Descubrimos también que hay una Gran en Nazaret hace más de dos mil años y que Alma que es fuente de vida, que nos abraza todavía sigue siendo un hogar, que atrae a y contiene a todos, que existen circunstan- tantos hombres y mujeres que buscan, aun- cias históricas que nos atraviesan hasta la que a tientas, el misterio de la fe. raíz, que son históricas y que de todas ellas ¿Cómo era la vida en Nazaret? ¿Por qué podemos encontrar una oportunidad para Dios eligió ese pueblito del que “nada bue- crecer. no podía salir… ”según dicen en las escritu- Celebramos la vida juntos,   acompaña- ras? dos de gestos, de la Eucaristía, la Reconci- · # 8 · JULIO 2015 · 45

Bajo el techo de Nazaret liación   y de cantos, que a través de sus le- si son llamados se animen a decir “¡Sí!”, tras iban calando hondo en el corazón y lo porque la cosecha ha sido abundante y los iban encendiendo con una Alegría que se frutos recogidos fueron la Paz, la Alegría y instalaba y lo irradiaba todo. la Fraternidad, llena de rostros concretos Fueron días para alimentar el alma, con que ya forman parte de nuestra historia y la Palabra de Dios, con el encuentro y la que no se irán jamás, nos hemos animado y oración personal, para desacelerarnos y de- fortalecido para seguir contagiando a otros jarnos cuidar por otros. Para conocer más de que este estilo de vida nazareno, es real- de cerca las experiencias que cimentaron la mente hermoso. vocación y misión del Hermano Gabriel. Un abrazo en Jesús, María y José y Dios, Por eso colegas Sa-Fa, los exhorto a que que es Padre y Madre, los bendiga a todos. Más testimonios... Experiencia del Lretiro de Córdoba OS DÍAS 7,8 Y 9 DE MAYO TU- vimos la alegría de partici- par del retiro “Llamados a vivir Nazareth” en San Antonio de Arredondo (Córdoba). Fueron días espléndidos donde nos encontra- mos uruguayos y argentinos como familia SAFA “Bajo el techo de Na- zaret”. Días en los cuales nuestra al- ma se dilató por las meditaciones propuestas, la convivencia, las cele- braciones, momentos de adoración al Santísimo y juegos. Sentimos la presencia de Jesús en medio de no- sotros, Jesús que también se hizo presente en otras manifestaciones Que Jesús, José y María sigan zaret”, organizado por el Comité cotidianas como en los cantos, las guiando nuestras comunidades. Apostólico y la Planificación Peda- comidas, el paisaje y en cada uno de gógica Pastoral. los participantes. Nos sentimos feli- MARÍA DE LOS ÁNGELES LUKIN Y En un marco de fraternidad, ces de ser parte de esta familia que MARÍA DE LOS ÁNGELES EGUREN Hermanos, docentes y padres de las el Hermano Gabriel soñó y agra- comunidades Sa Fa de la provincia deacemos a Dios Padre por la opor- Nuestra Señora de la Esperanza, se tunidad que nos dio. Regresamos a Reunidos “Bajo el dieron cita para hacer una pausa en nuestros hogares y al colegio con el camino y vivenciar la espirituali- mucho entusiasmo y la fuerza para Dtecho de Nazaret” dad nazarena. multiplicar esta experiencia a nues- URANTE LOS DÍAS 7, 8 Y 9 tros queridos alumnos, sus familias de mayo, se realizó en la Las actividades programadas por y también las nuestras. Villa Sagrada Familia, el el equipo organizador, la compañía 2do. Encuentro “Bajo el techo de Na- de los Hermanos Néstor Achigar, 46 · JULIO 2015 · ·#8

Bajo el techo de Nazaret José Lahoz y Aurelio Arreba Villa, sumados a la buena predisposición de los participantes, constituyeron la fórmula adecuada para poder profundizar sobre el estilo de vida que nos propone el Hno. Gabriel. Durante esos días vividos en cla- ve Sa Fa fortalecieron vínculos en- tre los integrantes de las comunida- des de origen y con las otras comu- nidades presentes. Con verdadero espíritu de fami- lia, renovados por el encuentro y las experiencias compartidas, los asistentes partieron con la alegría y la paz que significa estar “Llama- ordenan y resignifican los nuestros, A GRADEZCO LA EXPERIEN- dos a vivir Nazaret” son puerto, árbol y casa. cia vivida en este evento cargado de espiritualidad SUSANA RODRÍGUEZ Y desde ese lugar se produce en un segundo momento, el encuentro y concientización. Lo realizado fue B AJO EL TECHO ES UN EN- con los demás. Para poder ver en excelente y eso es debido a varios cuentro con uno y con los nuestras comunidades pequeñas lu- factores: demás. ces nazarenas que acompañan, sos- tienen y enriquecen nuestra coti- el muy buen material entregado Es adentrarse en los misterios diana labor. que me sirvió para pensar y repen- sar un montón de conceptos que no más profundos de Nazaret y dejarse No hay educación sin amor. Na- tenia tan claros, a encontrarme cobijar por ellos, encontrando una zaret es escuela de amor y de vida. conmigo mismo, a parar un poco la caricia para las inquietudes de la vorágine en la que uno se halla por mente y las zozobras del corazón. MARIELA FERNÁNDEZ situaciones laborales, a vincularme Es un espacio de reflexión y en- mas con mi entorno social, a refor- cuentro. Los vínculos de Nazaret zar lazos de familia y forjar buenas relaciones con los compañeros del retiro. Todo se desarrolló en un clima muy cordial donde primó el respeto por la posiciones personales, donde todos fuimos oídos, donde los Her- manos explicaron claramente y con profundidad  los temas que aborda- ron, donde la misa y los momentos de oración fueron muy emotivos, donde la exquisita comida servia como pretexto para la charla amena y divertida; en definitiva  fue una vivencia hermosa y recomendable para todos los  que formamos parte de la gran familia nazarena. PROF. JOSÉ A. LIENDO ALMADRIZ · # 8 · JULIO 2015 · 47

Fraterniadades Nazarenas SAN JOSÉ DE MAYO, 21 DE MARZO Encuentro de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay EQUIPO COORDINADOR DE FFNN T AL COMO ESTABA PROGRAMADO LAS Fraternidades de todo Uruguay, nos reunimos el pasado sábado 21 de marzo en la ciudad de San José de Mayo. Participaron integrantes de las Fraternida- des de Canelones, Montevideo, Minas, Salto y San José. Comenzamos con cálidas palabras de bienvenida del Provincial Hno. Néstor, la- mentando no poder acompañarnos todo el encuentro por tener otros compromisos. Seguidamente hicimos la oración inicial guiada por las fraternidades locatarias, la misma estuvo inspirada en los prólogos del etc. La actitud fundamental es la humildad, Plan de Vida de las Fraternidades Nazare- es el valor para aceptar la propia verdad. nas y de las Constituciones de los Herma- Descendiendo a nuestra realidad con nues- nos de la Sagrada Familia. Iluminados por el tra impotencia y fracasos para desde allí salmo 18- Tu palabra Señor es la verdad y el crear una relación personal con Dios. Evangelio de Juan 7, 40-53. Terminando con Mirar nuestra realidad familiar desde lo el Padre Nuestro, novena por intercesión que somos, sin dejar de contemplar el ideal del Hno. Gabriel y el canto Alabaré. y reconociéndonos en camino de ese ideal, Luego el Pbro. Jorge Armas desarrolló el reconociendo los signos de Dios en ella. tema La Familia desde una óptica nazarena. Iluminados por algunos textos del papa Partiendo de nuestra propia experiencia, es- Francisco entre ellos: “…no luchamos para cribiendo lo primero que nos viene a la defender el pasado, sino que trabajamos mente, pensando en nuestras familias con paciencia y confianza, en todos los “¿Qué expresión me viene?” ambientes en que vivimos cotidianamente, Luego desarrolló el concepto de espiri- para construir el futuro.” Contestamos al- tualidad desde abajo –inspirado en el libro gunas preguntas y finalizamos con una Una espiritualidad desde abajo, de Anselm hermosa oración a San José el hombre de Grün y Meinrad Dufner.- Esta espirituali- familia y de la adaptación, para que nos dad afirma que Dios habla en la Biblia y por ayude a hacer camino con confianza en la Iglesia, pero también nos habla por noso- Dios y humildad en el caminar.Terminamos tros mismos a través de nuestros pensa- nuestras reflexiones en grupos por frater- mientos, sentimientos, heridas, flaquezas, nidades. 48 · JULIO 2015 · ·#8

Fraternidades Nazarenas Almorzamos con la compañía del Señor En la tarde vimos una recopilación de Obispo de la Diócesis de San José de Mayo fotos de las actividades del año transcurrido Monseñor Arturo Fajardo. Finalizamos con la celebración de la Mi- Luego del almuerzo se realizó un resu- sa, presidida por nuestro disertante y con la men de lo trabajado en el equipo y los ade- presencia de algunos de los integrantes de lantos del III encuentro de fraternidades a la fraternidad nueva que se acaba de con- realizarse en Buenos Aires. formar en la ciudad de San José. FLORIDA, 26 AL 28 DE JUNIO DE 2015 Retiro anual de las Fraternidades Nazarenas de Uruguay SAFAESPERANZA.COM E N LOS DÍAS 26, 27 Y 28 DE JUNIO SE tancias personales de reflexión y creci- realizó el Retiro de las Fraternida- miento comunitario. El sábado se realizaron des Nazarenas, sector Uruguay en los Compromisos, con los cuales pasamos a Florida. Participamos 35 fraternos y Herma- ser Miembros Asociados del Instituto, algu- nos. nos por 1, 2 , 3 años y otros por siempre. Nos iluminó sobre la Vocación el Padre Con gran alegría de haber compartido Fernando Perera, integrante de la Fraterni- esta bendición, cada uno se fue feliz de per- dad de San José. Hermosas fueron las ins- tenecer a la Familia Sa-Fa. · # 8 · JULIO 2015 · 49

A diez años del Horizonte Pedagógico Pastoral A DIEZ AÑOS DEL HORIZONTE PEDAGÓGICO PASTORAL... Una mirada esperanzadora y comprometida MARÍA DEL CARMEN MAURO “Posiblemente la escuela sea el ámbito institucional en el que la sociedad debería volver a depositar, hoy más que nunca, la custodia de los rasgos definitorios de lo humano. Allí se deberían refugiar las herramientas que permitan a los jóvenes ensanchar su panorama vital, convertirse en ciudadanos responsables, comprender de dónde vienen, compartir la diversidad de la obra creadora de lo humano. Disfrutar en fin, del “ tesoro” que encierra la educación.” A DIEZ AÑOS DEL HORIZONTE PEDA- GUILLERMO J. ETCHEVERRY gógico Pastoral, queremos llegar a todas las comunidades educativas conscientes que hoy tenemos que educar SAFA con un mensaje de esperanza que en un contexto de incertidumbres donde permita sostener una perspectiva optimista prima el cambio constante, la falta de iden- ante los desafíos actuales. Hacer frente a la tidad, de memoria, de compromiso…..todo realidad, al trabajo cotidiano con una mira- se transforma en consumo, en competencia, da esperanzadora es parte de la misión do- donde el yo se olvida del nosotros. Todo cente, es un acto de fe en nosotros mismos. esto nos muestra escenarios contradictorios Queremos recobrar esa mirada esperanza- donde la escuela tiene que re-pensarse y re- dora a través de todo lo sembrado en estos valorizarse, preservando la diversidad y la diez años del HPP, “…agradecidos por la his- inclusión para lograr una real igualdad de toria compartida y por sus protagonistas, oportunidades. Para trabajar en educación queremos continuar con fidelidad creativa la hoy y en la escuela, debemos sostener con obra que con amor construyeron los Herma- fuerza los principios que garanticen el ac- nos, laicos y laicas que nos precedieron, espe- ceso a la misma de todos los ciudadanos. cialmente atentos a las necesidades de los Hay que ofrecer espacios de encuentro en- hombres y mujeres de nuestro tiempo.” tre los que enseñan y los que aprenden, abriendo, cuestionando , habilitando y Sabemos que la escuela cumple un rol configurando maneras de ver la realidad. fundamental en la construcción de una so- Como dice el Documento Nacional de ciedad mejor; es en la escuela donde niños Equipos Orientación, “…. no se trata de di- y jóvenes adquieren el espíritu crítico y los sociar principios de prácticas, leyes de situa- valores solidarios que les permiten la cons- ciones a ser reguladas , o teorías de escenas trucción de una sociedad más inclusiva, de- cotidianas; por el contrario, se trata de hacer mocrática y cristiana. Pero también somos que los principios que se sostienen se verifi- quen efectivamente, que lo que proponemos 50 · JULIO 2015 · ·#8


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook