2020 Publicación de la Provincia “Nuestra Señora de la Junio de 2020 • Año I • Nº 3 Esperanza” de los Hermanos de la Sagrada Familia en Argentina, Brasil y Uruguay. safaesperanza.com Tejiendo redes Encuentro Nazareno virtual Durante esta pandemia nos hemos comunicado cada En Semana Santa, espiritual y a raíz de la situa- acompañar el ca- vez más a través de las redes, dejando en un segundo ción distinta que mino de Jesús en plano el encuentro presencial a nivel educativo y social. vivimos, surgió la una semana tan Las diversas plataformas nos han permitido conocernos idea de realizar especial. de otra manera, conocer a más gente que antes no una actividad vir- En este conocíamos, romper barreras geográficas para tual con los grupos Encuentro comunicarnos con personas de otros países, despertar misioneros de Uru- Nazareno la creatividad para buscar mejores formas de guay y Argentina, virtual partici- comunicación en red. donde viviéramos paron 200 mi- una Semana Santa sioneros; fue Pero la presencialidad se mantuvo hacia dentro de distinta, para una instancia nuestras familias y allí poco a poco fuimos tejiendo conectarnos entre de reflexión, redes de comunicación que quizá estaban dormidas o los participantes a oración, juego y tapadas con el activismo desbordante que no nos la distancia física profundización permitía valorar al otro que siempre estuvo a nuestro pero en la cercanía en la Fe. lado, dedicar más tiempo a los hijos, a la relación de pareja, a conocernos y a perdonarnos y a mirar juntos Equipo Nazareno Taboriniano con esperanza un futuro mejor. En la primera reunión vir- miembros del Equipo conta- Quizá sea fácil tejer redes a través de una pantalla, lo tual del equipo trabajamos ron cómo están viviendo este difícil es tejer redes vinculares con las personas sobre la evaluación del En- tiempo tan especial, que concretas con las que convivimos todos los días. ¿Nos cuentro Hno. Gabriel I; la compartimos en las redes. permitirá este tiempo un cambio en nuestras vidas y en Pastoral Familiar y las previ- El jueves 21 de mayo nos la relación con los demás, con la naturaleza y con Dios? siones para 2021, 2022 y reunimos para avanzar con Todos, como Familia SAFA, estamos llamados a impul- 2023. En ese marco, contac- el documento sobre Pastoral sar la vitalidad espiritual, la fraternidad, la comunión tamos con algunos referentes Familiar; para ello se está eclesial y la misión que se nos ha confiado. Pongamos para profundizar este tema. conformando un equipo con todo de nosotros para construir un mundo mejor. También elaboramos un representantes de los tres video en el que algunos de los países de la Provincia. Hno. Edgardo Bruzzoni Animador Provincial 1 5ª edición del Curso “Tras las Huellas” Encuentro, por “Zoom”, de FFNN En el mes de abril que el Hno. comenzó una Gabriel nos dejó. El sábado 23 de mayo las Fra- oración. Posteriormente se tra- nueva edición del Con alegría ternidades Nazarenas tuvimos bajó en base a los comentarios curso “Tras las agradecemos su nuestro encuentro regional, y preguntas disparadoras que Huellas”, del que compromiso ante por Zoom, en el que participa- nos hacía el Hno. Juan Carlos participan 59 esta instancia de ron miembros de las Fraterni- y que luego cada uno iba res- educadores de formación para el dades Nazarenas de pondiendo o haciendo aportes Argentina y crecimiento Córdoba acompañados por e intercambiando opiniones. Uruguay. Se trata personal, los Hermanos José, Mamerto, Fue muy lindo vernos y seguir de un recorrido espiritual y Mario y Juan Carlos. en contacto compartiendo histórico para comunitario que Comenzamos con la lectura de como familia, a pesar de conocer, disfrutar y fortalece nuestros la Palabra y un momento de las dificultades. contagiar el vínculos. hermoso legado
ARGENTINA OPESaFa tualidad y en llevar a las memoración, a pesar de las familias mensajes pastora- distancias. 2 Junio de 2020 El equipo de comunicación les. Se encargó de difundir Año I • Nº 3 de la OPE siguió trabajando información pedagógica que en pos de mantener informa- padres y alumnos necesitan dos a los miembros de la conocer. Se acordó con los comunidad y estrechar departamentos que los ma- vínculos en estos momentos teriales escolares se envíen tan particulares que nos al equipo de comunicación toca atravesar. Se trabajó en para su publicación y con- la planificación, la socializa- ción de los cursos de espiri- Colegio Institución Escuti Colegio San José Colegio Sagrada Familia Bell Ville En este tiempo, desde el equipo de comu- Pensar la escuela en tiempos de “pande- nicación realizamos diferentes estrategias mia” implica desplegar la creatividad y para mantener vivo, en las redes sociales, teñir el espacio virtual de esperanza. el vínculo familia-escuela. La realidad nos ha corrido de escenario, Una acción fue modificar el escudo por un sin embargo la educación sigue siendo logo que busca acompañar este tiempo de protagonista de la escena. estar en casa. Por otro lado, se publicaron contenidos de los distintos equipos y per- Directivos, docentes y padres tejen redes sonas significativas del colegio Sa-Fa. de contención para que niños y jóvenes, Como escuela seguimos comunicando la sigan siendo protagonistas de la vida del colegio, que hoy habita en cada educación. Capturamos momentos que casa. escriban una nueva historia. Día de la Patria virtual En este período en que la Comunica- ción ha sido tan importante queremos Colegio Gabriel Taborin contarles el rol del equipo de comunica- ción del Escuti, en tiempos de aisla- En el contexto social que atravesamos, miento social: difunde, acompaña, no quisimos dejar de acercarnos a las comparte, crea puentes, plasma las familias presentando los diferentes actividades de nuestros estudiantes acontecimientos que llevaron a la que se esfuerzan día a día por formación del Primer Gobierno Patrio. aprender y crecer, bajo el humilde A lo largo de la semana de mayo, los techo de Nazaret. distintos niveles de la institución presentaron en la página web diversos Colegio San José recursos digitales con contenido generado por docentes y familias. Tandil Durante las últimas semanas el colegio se ha transformado con el imperativo de la enseñanza virtual. En tiempos de pandemia estas novedosas y desafiantes activida- des, en un nuevo contexto escolar, nos invitan a reflexionar. La “normalidad educativa” se han transformado y no ha resultado siempre fácil adaptarse. Aún así la cuarentena no nos separa, segui- mos siendo escuela, taller y hogar en clave nazarena. Continuamos unidos, construyendo vínculos. Taller “Animadores vocacionales de Argentina” Los días 17 y 18 de conformado. En este nal Sa-Fa. El Equipo mayo tuvo lugar el 1er equipo están repre- se volverá a encontrar Encuentro-Taller del sentadas todas las el 20 de junio para Equipo de Anima- obras, a fin de discer- continuar elaborando ción Vocacional del nir un camino común líneas de acción en sector Argentina, para construir juntos nuestras respectivas recientemente una Cultura Vocacio- comunidades.
LIVE – Como melhorar a convivência familiar em tempos de coronavírus? Esse período de quarentena abordagem cognitivo- período. E também como 3Junio de 2020 pegou a todos de surpresa e comportamental, dirigida poderem ajudar os filhos a Ano I • Nº 3 virou a rotina de de cabeça especialmente para pais, no melhor estudar neste período para baixo. Desenvolver intuito de poderem melhor de condição peculiar. atividades simples, virou um interpretar comportamentos e (Setor de Comunicação Safa de grande desafio! Além do reações dos filhos neste estresse e aflição que a Brasília) realidade da pandemia trouxe, foi necessário se readaptar a uma nova rotina no trabalho, na sociedade e, principalmente, no seio familiar. O Colégio de Brasília, como toda Rede Safa, está atento aos desafios familiares e por isso preparou com muito carinho um momento pelas mídias digitais para que juntos se pudesse buscar estratégias de auxílio na melhoria da convivência familiar. A live foi no dia 28 de maio pelo Instagram da escola, com a Ana Paula, Mestre em Educação e Pesquisadora na área de Neurociência e Aprendizagem. Uma FABE promove Meet internacional para seus alunos No dia 19 de Em tempos de aulas virtuais pandemia, período de setembro, considerado o maio os cursos pela Covid-19 a intenção foi lockdown, programas do início do período letivo na de gestão da conectar os acadêmicos com governo e o planejamento Europa. Comentou também FABE - conteúdo e experiências de para abertura das atividades. com preocupação a postura Administração, profissionais que estão em Conforme Diego, o País desarticulado do Brasil no Agronegócio, outros países. De acordo com europeu tem previsão de enfrentamento à pandemia, a Gestão participantes, o encontro abertura do comércio e crise política, o aumento do Comercial e virtual permitiu saber com a academia para junho e as “risco Brasil”, o aumento da Recursos Itália vive o período de escolas somente em dívida pública, entre outros. Humanos, promoveram a webinar “Inovação em pequenas empresas: um diagnóstico de gestão, economia e pandemia na Itália”. O seminário online teve a participação do Administrador Diego Gazaro, brasileiro, pesquisador visitante na Universidade de Bologna na Itália. Publicación de la Familia Sa-Fa en la Provincia “Nuestra Señora de la Esperanza” (Argentina, Brasil y Uruguay). Año I, Nro. 3 - Junio de 2020 CAnooimrdaidnoardPorraovdienclaiapl:uHbnlioc.aEcdiógnar: dMoaBrírauzLzeoonnior Pérez. Corresponsales: Viviana Sala (Argentina), Hno. Ernani Welter (Brasil), Claudia Presno (Uruguay). CDoisrerñeocc: iJóanv:ieHrnSoa.mJousdéioM. aría de la Fuente. Esta publicación se distribuye en forma gratuita (este mes sale solo en versión digital).
San Juan “Cambiá la pisada” Como comunidad y ciamiento social con la impronta soli- pasando por las casas daria Sanjuanina a recoger las pudimos, también en donaciones. URUGUAY este contexto de pan- Nuestra comunidad demia y vulnerabili- volvió a dar lo mejor 4 Junio de 2020 dad, dar apoyo a los de sí, y la ropa y el Año I • Nº 3 más necesitados. calzado que juntamos Aguada Reconvertimos nues- serán entregados en tra campaña anual los espacios de Una nueva forma “Cambiá la pisada”, servicio de los que recolecta calzado, Grupos Juveniles. de “ser colegio” e invitamos a las familias a colaborar Damos gracias a Dios Quedó atrás aquel fin de con abrigos, zapatos y por esta Comunidad, semana del 13 de marzo, que ropa de cama. que late y vibra con implicó un vertiginoso “pienso” Respetamos el distan- tanto amor. como colegio para llevar adelante una propuesta acadé- mica donde la distancia física San José de Mayo Canelones no fuera una limitante para estar cerca, para lograr Cuidando lo pedagógico, Continuamos Propuestas para establecer o estrechar lazos, emocional y humano trabajando con fortalecer la para impactar de forma poten- nuestro aporte comunidad educativa te en los aprendizajes que desde lo pedagó- esperamos que nuestros gico, pero sobre En este tiempo, hemos forta- estudiantes desarrollen. todo desde lo lecido el cuidado de nuestra Durante estos meses se trabajó emocional y hu- comunidad guadalupana y en una ardua planificación mano. Las “ma- nazarena, a través de dife- pedagógica y estratégica para teadas virtuales” rentes propuestas. Trabaja- llegar a cada uno ellos, en esta entre los docentes mos el cuerpo con ejercicios nueva forma de “ser colegio”, de Primaria son terapéuticos para docentes. de “ser comunidad educativa”, un espacio de Cuidamos la interioridad y de aprender y enseñar. reunión e inter- la fe de nuestros estudiantes cambio perma- de 2°, transformando su nente. El equipo pastoral del colegio Retiro anual, en una jornada Minas realiza semanalmente una oración a virtual animada por sus través de un video que se emite cada referentes pastorales. Fortaleciendo viernes y se difunde a toda la comuni- Motivamos la lectura, a tra- vínculos dad. vés de proyectos estudianti- Además, se reiniciaron desde mayo les, en el Día Nacional del por “Zoom” los encuentros de Infancia Libro. Construimos juntos Durante los meses de Misionera, un espacio muy anhelado nuevas miradas pedagógicas, abril y mayo, al no por los niños, adolescentes y sobre la práctica docente en poder asistir a las animadores, que son alumnos y tiempos de virtualidad, clases presenciales, exalumnos del colegio. preparada por la Sala de reforzamos como Lengua y Literatura. comunidad educativa nuestro esfuerzo de fortalecer el vínculo entre los docentes, Salto con los alumnos y su familia. Protagonistas de Más allá de compartir los conocimientos pedagógicos una revolución de cada grado, que van desde el nivel Maternal hasta tercer año de Ciclo Básico, tratamos de acompañarlos De pronto somos protagonis- y contenerlos en el desafío de adaptarse a estos mo- tas de una revolución, en mentos sin perder la fe, la alegría y la esperanza de una etapa que la han llama- que esto pronto pasará y nos volveremos a reencon- do “nueva normalidad” e trar para celebrar la alegría del Evangelio. implica todo un cambio en el relacionamiento humano. El desafío que debemos asu- mir es que estos encuentros sean lo más humanizadores posible, que sientan nuestra presencia afectuosa, que contiene y anima en estas circunstancias, como Familia que somos y que en estos momentos debe ser, además, Sagrada.
Search
Read the Text Version
- 1 - 4
Pages: