Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #12 - mayo de 2017

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #12 - mayo de 2017

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-04-29 13:19:52

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay, Argentina y Brasil. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
En esta edición los temas principales son el “Encuentro de Referentes Sa-Fa” (Camapanero, 3 al 5 de febrero) y los festejos de los 50 años del colegio San José de Bell Ville.

Search

Read the Text Version

In Memoriam... Reseña biográfica profesional giar. Desde el encuentro personal, fue capaz de escuchar, comprender, dispuesto a tender • Catequista. una mano, aconsejar y acompañar. Las si- • Profesor en Enseñanza Primaria (maes- tuaciones de dolor o de desgracia de un compañero no le eran ajenas, y siempre tra- tro). taba de dar una mano para ayudar a sobre- • Licenciado en Relaciones Humanas y llevar la situación. Reconocido por las fami- lias por su don de gentes y su calidez hu- Públicas (UADE). mana, queremos compartir las palabras de • Director del Nivel Primario – Colegio una mamá del colegio: Sagrada Familia (Buenos Aires) – Octu- “Cuando sos docente no te levantás todos bre 2012 – 2017. los días por el sueldo que ganás. Te levantás • Director de E.G.B. del Instituto La Salle porque sabés que tus alumnos te esperan, sos de Flores (Buenos Aires) 1988-2013. su referente fuera de casa. Ellos confían en • Diplomado Superior en Gestión de las vos, tu palabra es lo más importante. Y cuan- Instituciones Educativas y su entorno do les mirás las caritas podés adivinar lo que social. Facultad Latinoamericana de les pasa. Eso es lo más increíble. Sabés si te entendieron o no, si están tristes o contentos. Ciencias Sociales (FLACSO), Hacés todo lo que está a tu alcance para que Costa Rica / Buenos Aires. aprendan y eso es el premio más grande que • Post-Grado en Dirección se puede llevar un docente. de Centros Educativos. Uni- versidad Austral, Buenos Ai- Estas palabras que salen hoy de mi cora- res. zón se las dedico a Luis Benavides, un gran • Especialista en Catequesis docente, que nunca se sacó su guardapolvo de niños, Metodología Cate- blanco. Gracias por la dedicación quística y Pastoral Educativa. y el arduo trabajo. Mis • Miembro del Equipo Di- condolencias a toda la rectivo, Formador y Pro- comunidad educativa fesor del Instituto del Colegio Sa- Superior de Ca- grada Familia”. tequesis Argen- tino (ISCA) Estas palabras simbolizan y refle- jan el sentimiento de tantas familias que lo recordarán por siempre con ese guarda- polvo blanco, sintetizando al maestro del saber y de la vida compartida con los demás. Luis, como rezamos tantas ve- ces, que la Sagrada Familia y el Hno. Gabriel, te acompañen por siempre en la paz del Señor. · # 12 · MAYO 2017 · 51

In Memoriam... • Asesor de la Junta Catequística Arqui- • Conferencista en el Ministry Conference diocesana de Buenos Aires. of University of Dallas – Octubre 2013 y • Miembro de la Asociación Española de 2014. Catequetas (AECA) - Participante de los • Colaborador habitual en: www.buenas- encuentros de la AECA, en diciembre nuevas.com; www.isca.org.ar; www.ca- del 2006 y en diciembre del 2011, en Ma- tequesisenfamilia.org drid. • En Revistas pastorales y de catequesis • Participante invitado al Congreso del como Didascalia, Actualidad Pastoral, Equipo Europeo de Catequesis. Lisboa, Comunicándonos, Sinite, entre otras. 2008 y Malta, 2012. • Mención de Honor, Feria del Libro Cató- Luis ha dictado conferencias y cursos en lico de Argentina, 2010 y 2011. distintas instituciones religiosas y diócesis • Conferencista en el Congreso de Educa- de Hispanoamérica y Estados Unidos; for- ción Religiosa de Los Ángeles. USA: mando -en toda su trayectoria- a más de marzo 2011; marzo 2012; febrero 2013; 51.000 catequistas, educadores, familias y marzo 2014 y marzo 2015. agentes de pastoral de la Iglesia Católica. 52 · MAYO 2017 · Libros escritos por Luis María Benavides Metodología Catequística para Niños - Como dar Catequesis hoy He aquí un auténtico Manual de cate- quesis para niños que resultará muy enri- quecedor para la formación y la tarea diaria del catequista de niños. Se trata de una obra muy completa en la que, con un lenguaje sencillo y claro. el autor proporciona una idea completa sobre el material, los recur- sos y las actividades disponibles para al- canzar una Metodología catequística para niños adecuada a las exigencias de los tiempos, de la Iglesia y, so- bre todo, de los niños mis- mos. La obra, sin caer en la tentación de dar 'recetas catequísticas', posee una gran utilidad práctica, tan- to para quienes se inician en el arte de la catequesis de niños como para quie- nes desean sistematizar los conocimientos y experien- cias obtenidos a lo largo del tiempo. · # 12

In Memoriam... Cuentos para ser Humano “Los cuentos me han cautivado de tal manera que nunca pude apartarme de ellos. Puedo decir, con justicia, que me robaron y siguen robando el corazón. Me permitieron disfrutar de mi vocación docente y me ayu- daron enormemente en la difícil tarea de educar en valores. Ellos nos permiten entrar en relación con personas, historias, situa- ciones, modos de vida, valores en práctica, conductas y decisiones; nos relacionan con los demás y con el mundo. Desencadenan una experiencia interior, única e irrepetible, que nos ayuda en la tarea de hacernos cada vez más humanos”. Con estas palabras, Luis M. Benavides in- troduce el espíritu y el sentido de esta obra: ofrecer una selección de cuentos, estupenda y sistemática mente vinculados con canciones y películas de cine, para movilizar a la reflexión y al debate, y profundizar en los valores que nos identifican como personas. La obra ofrece como complemento una S.O.S. Catequesis selección de 100 valores comentados, un Bajo la guía del Directorio General para índice analítico de los mismos, y recursos la Catequesis y el Documento de Aparecida didácticos y metodológicos tales como 'el este libro te ofrece pistas extraordinaria- arte de narrar cuentos', 'lectura crítica e in- mente valiosas para repensar seriamente la terpretación de películas', 'guía para la in- catequesis actual y transitar nuevos cami- terpretación de canciones', 'libros para nos con audacia creativa. deleitarse y recomendar', una vasta selec- Esta obra, recibió “Mención de Honor ción de películas y canciones con valores. 2010” en la Exposición del libro católico de Argentina. Cuentos para ser Humano II Cuentos para ser Humano II es conti- nuación del volumen I, publicado en 2012. La catequesis con niños No se trata solo de «una despensa» de pequeños- Cómo hablar cuentos, sino de un material que encierra a los niños de Dios en sí unos valores humanos que toda edu- ¿Cómo hablar de Dios a los niños? Esta cación integral debe cultivar. Van acompa- obra va especialmente dirigida a quienes se ñados de preguntas para el trabajo en dedican a educar en la fe a niños de entre grupo, canciones y películas. Todo un am- tres y seis años de edad: padres, abuelos, plio repertorio de materiales que apoyará el catequistas, maestras, coordinadoras de ca- trabajo de los educadores. Los cuentos se- tequesis, directivos de preescolar y agentes leccionados son de dominio público, circu- de pastoral que trabajan con niños de estas lan de boca en boca, nos los han acercado edades. Se trata de un instrumento alta- amigos o los recibimos por la web. En mu- mente valioso por su practicidad y sencillez. chos casos –por más que lo hemos intenta- do– lamentablemente no hemos podido identificar a los autores. · # 12 · MAYO 2017 · 53

In Memoriam... SANTA ROSA DE RIO PRIMERO, 26/12/1919 - CÓRDOBA, 28/3/2017 Pbro. Don Cleodomiro Ferreyra Toledo HNO. ADELSIO DELFABRO C ARGADO DE AÑOS Y DE VIRTUDES en la calle Antonio del Viso 484, frente a la sacerdotales y de educador, acaba monumental iglesia del Corazón de María de fallecer, en el día de la fecha, el en el barrio de Alta Córdoba. Finalizados Presbítero Don Cleodomiro Ferreyra Tole- sus estudios primarios junto a siete compa- do, en el hogar de retiro de los Hermanos ñeros, es invitado por los superiores a asu- Mayores de la Sagrada Familia del Barrio mir la primera etapa de formación religiosa Las Rosas, instituto religioso al que estuvie- intensa del postulantado y noviciado, estu- ra ligado desde su más tierna infancia. dios éstos que se realizaban en Progreso, El Padre Cleodomiro o Clodomiro, de una localidad vecina a Montevideo, R.O. del acuerdo a la documentación original, nació Uruguay. En marzo de 1937, inicia su pos- en el seno de un humilde y virtuoso hogar, tulantado en un ambiente rural, de tierras constituido por Don Isaías Eloy Ferreyra y onduladas, cubiertas de viñedos y granjas, Doña Evarista Toledo, en la villa Brocheria- escenario propicio para la oración y la ma- na de Santa Rosa del Río 1º, el 30 de diciem- duración espiritual del futuro religioso. El 8 bre de 1919. Su familia se constituía de tres de septiembre del mismo año, festividad de hermanos y tres hermanas. Una de las cua- la Natividad de la Virgen luce la librea de les, le sobrevive hoy. Hermano de la Sagrada Familia, sotana, El Padre Cleodomiro. contaba hoy con amplia faja y el rabat azul, reminiscencia noventa y siete años de edad y cuya tarea del galicanismo francés. Es en esta oportu- sacerdotal de sabio confesor y delicado di- nidad y conforme a la tradición de la vida rector de almas, ejerció hasta fines del pasa- religiosa, que el joven Cleodomiro, cambia do año. su nombre de pila, por el de Hermano En 1930, ingresa como alumno de pri- Isaías, en homenaje a su recordado padre, mer grado en el Colegio del Salvador, fun- nombre con el que sería conocido y recor- dado por el Pbro. Mons. Francisco Ferreyra dado durante más de tres decenios. Luego y que los Hermanos de la Sagrada Familia de un riguroso régimen de formación bajo dirigieran desde su fundación de 1912 y del la dirección de sabios maestros, un año cual surgieran las primeras vocaciones de después, el 8 de septiembre de 1938, se liga religiosos Sa-Fa en nuestro país. al Instituto, pronunciando los tres votos de Fue su primer maestro el Hermano Sixto Pobreza, Castidad y Obediencia, recibiendo Martín quien cultivó en el pequeño Cleodo- como signo de su incondicional entrega al miro la primera simiente de vida consagra- Señor, un Crucifijo, suspendido de un cor- da. El Hno. Luis María Chanel, formaliza la dón, asomando a la altura del pecho. En la invitación de seguir a Jesús en la vida reli- comunidad religiosa del Colegio de Minas, giosa. El 15 de julio de 1932, llevado de la R.O. del Uruguay, pronunciará el sí definiti- mano del Hno. Francisco Peussieux, promo- vo de su consagración religiosa de los votos tor vocacional, ingresa en el seminario me- perpetuos en la misma festividad de la Na- nor o juniorato que los Hermanos poseían tividad de María en 1943. 54 · MAYO 2017 · · # 12

In Memoriam... El 1º de marzo de 1950, llega a Tandil, donde además de ser maestro de Quinto Grado, es profesor de Inglés y Francés en los cursos superiores del Nivel Secundario Comercial. En 1953, sobre lo que había sido el Cole- gio Privado Francés Louis Pasteur, durante la gestión provincial del Hno. Abel Bidal, abre las puertas el Colegio Sagrada Familia, en Capital Federal en el Barrio de Villa Ur- quiza, siendo designado el primer director de nacionalidad argentina, el Hermano Isaías Ferreyra. Al frente de una juvenil co- munidad religiosa que además de dictar clase debía proseguir sus estudios terciarios en el Profesorado del Consudec, el joven Hno. Isaías transmitía entusiasmo, al tiem- po que hacía de guía docente. Con esa inteligencia práctica y su inge- nio agudo, de inmediato supo conquistar el incondicional apoyo de las familias, fun- dando primero el Club de Madres y más tarde la Asociación de Padres de Familias de Alumnos - luego denominada Unión de Pa- dres de Familias, que diera un gran impulso en la consolidación ycrecimiento del fla- mante colegio religioso. Luego de una intensa formación peda- Luego de un breve paso en la dirección gógica y científica que lo prepararía para el del colegio de la Inmaculada de la Tercera ejercicio de la docencia, bajo la conducción Orden Franciscana de la ciudad de Córdoba, del Hermano Juan Bautista Barrasa, en en 1957, al año siguiente 1958, vuelve a 1940, se inicia como maestro de Primero, en Buenos Aires, y abre con la incondicional el Colegio Sagrada Familia del Barrio de la colaboración de los Padres de Familia, el Aguada de Montevideo, una sección del Secundario Comercial, en una casa colin- prestigioso colegio destinado a los niños de dante sobre la calle Bucarelli. las clases más humildes, colindante con el En 1963, respondiendo a los deseos de patio conocido como “de la higuera”, del los Hermanos argentinos, el Capítulo Ge- cual guardará hermosísimos recuerdos, por neral decide fundar la provincia religiosa de el alegre entusiasmo que ponían los religio- “Nuestra Señora de Luján”, separándola de sos en promover a esos niños, muchas ve- la provincia religiosa uruguaya de “San Jo- ces marginados del sistema. sé”. De 1941 a 1943, continúa su actividad Debido a su experiencia educativa y de como maestro de Primero en el Colegio de sus virtudes de religioso manifestado en los Minas R.O. del Uruguay y maestro suplente años de gestión, es elegido primer Superior de los religiosos enfermos. Provincial el Hermano Isaías Ferreyra, ins- Entre 1944 y 1950, vuelve a Montevideo, talado en el cargo por el entonces Superior en la sección comercial del Colegio ya cita- General, el Hno. Florentino Mena. Fueron do, siendo sucesivamente Titular de 3º, 4º y éstos años muy difíciles para la gestión del 5º grado. nuevo Superior Provincial. Los cambios · # 12 · MAYO 2017 · 55

In Memoriam... Padre Clodomiro Ferreyra acelerados y profundos del Concilio Vati- cano II tuvieron su resonancia en las comu- Nacimiento: el 30 de diciembre de nidades religiosas e incidieron en la 1919, en Villa Santa Rosa, Río Primero. Provincia, por lo que el Hermano Isaías tu- Padres: Isaías Eloy Ferreyra y Evarista vo que afrontar con prudencia y decisión Toledo. las nuevos desafíos que estos cambios pro- Ingreso a la casa de formación: 1932. ducían. Terminado el período de su provin- Primera profesión: 8 de septiembre de cialato, se desempeña como director del 1938, en Uruguay, con el nombre “Isaías”. Escolasticado y Magisterio del Colegio Es- Tarea docente: maestro de grado en el cuti. Luego de un breve paso por el Colegio colegio “Sagrada Familia” de Montevi- San José de Tandil, con su situación canó- deo. También estuvo en Minas, Tandil y nica de religioso liberado de la disciplina de Córdoba. consagrado de Hermano de la Sagrada Fa- Miembro de la comunidad fundadora y milia, ingresa en el Seminario de Nuestra Director del colegio Sagrada Familia de Señora de Loreto de la ciudad de Córdoba, Buenos Aires. como vocación adulta al sacerdocio en Hermano Provincial, entre 1963 y marzo de 1971. 1965, al constituirse la Provincia “Ntra. Sra. de Luján”. Cumplidas las exigencias de los estudios Vida sacerdotal: Se retiró de la Con- de Moral y Sacramentos recibe ese mismo gregación y fue ordenado sacerdote el 11 año las órdenes mayores de manos de de diciembre de 1971. Mons. el Cardenal Francisco Primatesta Trabajó en Villa del Rosario, en el Semi- nario Menor de Jesús María, en Villa Debido a sus antecedentes de Superior y Santa Rosa y en Salsipuedes. Director y su rica experiencia al frente de los colegios, el primer destino del flamante A fines de 1995, ofreció a la comunidad consagrado Padre Cleodomiro Ferreyra, fue de los Hermanos su servicio sacerdotal. el Seminario Menor de Jesús María, años Fue el capellán de la misma y colaboró 1972-73, donde volcó sus desvelos en el cui- frecuentemente en la parroquia Resu- dado atento de esas vocaciones incipientes rrección del Señor del barrio Escobar. al sacerdocio. Muchos son los sacerdotes Después de haber cumplido los 96 años cordobeses y discípulos suyos que recuer- comenzó a declinar su salud y falleció en dan su presencia y celo formativo. el mediodía del 28 de marzo de 2017. Que descanse en paz. Posteriormente continúa su actividad sacerdotal en Villa del Rosario con los Her- manos de la Salle, donde se interioriza de la importancia del Movimiento Juvenil Pales- tra, años 1974 -1975. En 1976, es designado Cura Párroco de su ciudad natal, donde el contacto con la historia y el fervor del Santo Cura Broche- ro, quien había sido confesor de su madre, Doña Evarista, solicita al segundo año, ser trasladado a una parroquia de serranía. En 1978, llega a la parroquia de Nuestra Señora de Salsipuedes, que sería el gran amor de su vida, y el objeto de todos sus desvelos sacerdotales y misioneros, donde permanecerá ininterrumpidamente durante dieciocho años, hasta 1996. 56 · MAYO 2017 · · # 12

In Memoriam... En 1996, fatigado de sus correrías apos- tólicas y con el firme propósito de vivir el ideal nazareno de su infancia y juventud, solicita al Hermano Provincial ser admitido en la Comunidad Religiosa de la Institución Escuti, como un religioso más, sin ninguna clase de prebendas o beneficios personales, ofreciendo la asistencia espiritual y sacer- dotal a la Comunidad de Hermanos Mayo- res a la que sirvió fielmente, mientras sus fuerzas se lo permitieron. Juntamente, al servicio de capellanía de la Comunidad religiosa y Capilla de la Sagrada Familia, los fines de semana acom- pañaba y brindaba un servicio pastoral muy importante en la parroquia de la Resurrec- ción y Virgen de Pompeya del Padre Quelo Giaccaglia, a través del sacramento de la Reconciliación, donde su presencia fue va- lorada como la de un confesor y Director Espiritual sabio y prudente. Muchos eran los fieles quienes se acercaban al confesio- nario, donde encontraban la acogida cálida del Padre Cleodomiro. A principios del año 2016, su salud se fragilizó seriamente, lo que hizo temer en un primer momento por su vida. Pero len- tamente logró reponerse, y participar de las En muy poco tiempo el Padre Cleodomi- concelebraciones diarias en la liturgia eu- ro revitaliza esa porción del Pueblo de Dios, carística, inclusive atender las confesiones comenzando por los movimientos juveniles: los días domingo. Crea el movimiento juvenil Palestra Resu- Pero a partir de los primeros días de fe- rrección, junto con el Padre Juan Gagliar- brero del corriente año, su salud desgastada dino, su asesor, introduce el Movimiento por los años, fue empeorando paulatina- Familiar Cristiano, el Apostolado de la Ora- mente. Una afección pulmonar había mina- ción, los Cursillos de Cristiandad - de Colo- do su salud de roble, y su respiración difi- res como se autodenominan sus miembros - cultosa iban pasando por momentos críti- promueve diversas formas de evangeliza- cos. ción suburbana en toda la región serrana En todo momento la Comunidad reli- circundante, siendo un importante referen- giosa y el equipo de enfermeras que per- te en la pastoral rural, cuyo Director dioce- manecía a su lado las veinticuatro horas, se sano fue su gran amigo, el Padre Giaccaglia, prodigaron con amor y total dedicación a su quien posteriormente lo traería junto a sí cuidado, falleciendo el día de hoy a las 13 en su parroquia del Barrio Escobar. horas, en medio de una Santa Paz y sereni- Contemporáneamente retoma la docen- dad admirables. cia, siendo durante varios años Director de Padre y Hermano Cleodomiro Ferreyra, Estudios y profesor del Colegio del Espíritu descansa en Paz. Tu memoria y tu fidelidad Santo de las Hermanas Franciscanas en la a Dios, será un ejemplo para todos. vecina localidad de Río Ceballos. · # 12 · MAYO 2017 · 57

Contratapa Interpretación del icono de la Sagrada Familia PBRO. EDISON NOGUEZ L A SAGRADA FAMILIA SE CONJUGA con la Sma. Trinidad como con el arquetipo de quien toma sentido. La referencia irá del plano de la existencia, al de la esencia superior e inalterable. El nu- mero, en este caso el tres, es quien da la re- ferencia primaria. Expresión de dinamismo y movimiento, se da como tal en el plano superior donde el Padre, origen de toda existencia y de toda divinidad, se prolonga en sus dos manos de bendición: el Hijo de- recha y el Espíritu Santo, izquierda. Los tres querubines en el seno expresan la misma trinidad de las personas. El número tres no divide la unidad, ni separa los términos, sino que en su carácter impar, rubrica el ca- rácter dinámico y viviente de la unidad. No es divisible, solo articula y determina el or- den de la procedencia y del movimiento. El Por esto si toda familia es sagrada por Padre es el principio, de donde proceden el referencia a la Trinidad Eterna, esta de Je- hijo y el Espíritu Santo, que a su vez se re- sús, de María y de José lo es por arquetípica lacionan en una mutua “reciprocidad”, en el realidad tangible donde la idea eterna e decir de San Juan Damasceno. inaprensible se manifiesta, y porque su En el orden descendente de la manifes- centro dinámico, su fruto es Jesús el Cristo, tación, el Padre-origen se manifiesta en el hijo Único de Dios en la eternidad que en el Hijo que es su imagen: “Quien me ha visto a tiempo lo es de María por naturaleza y de mí; ha visto al Padre” Pero esta manifesta- José por asunción legal, no de legalidad co- ción sólo es posible por virtud, obra y gra- mo María sino divina en la que el mismo cia del Espíritu Santo. José es imagen del Eterno Padre. En el plano descendente por emanación Por todo ello el icono es presencia visi- del principio a los planos inferiores de la ble y alabanza de lo invisible. Lo que expre- existencia la Trinidad de la esencia se mani- samos en la oración-aclamación del Trida- fiesta, a partir de la dualidad varón y mujer, gio a la Sma. Trinidad: Agios o Theos, Agios padre y madre, en que el origen uno se des- Iskyros, Agios Athanatos, eleison imás. doble, en la generación del Hijo y en la fa- Lo invisible manifestado en lo visible, es milia, donde el Hijo Eterno manifiesta al alabado a prtir de lo visible que lo mani- Padre. fiesta: “Por el misterio de la Palabra hecha Así en la Trinidad, padre, madre, hijo se carne, Él nos lleve al amor del Invisible”. recompone la unidad dinámica del princi- pio. MONTEVIDEO, 30 DE JUNIO DE 1995 58 · MAYO 2017 · · # 12

Los Hermanos por el mundo... Los Hermanos en Timor · # 12 · MAYO 2017 · 59

Icono de la Sagrada Familia. Cuadro del Pbro. Edison Noguez que está en la Comunidad de la Aguada (Montevideo).


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook