De perfil bajo pero insustituible ciendo creo en el Espíritu Santo, digo creo y me confío en su poder de enseñar, recordar, animar, alentar, discernir, sostener, defender, transformar, pues Él ha confiado en mí, ha- ciendo que yo crea. Y digo creo porque habita en cada ser humano. Afirmo así, en lenguaje antiguo, que el Espíritu Santo es principio y realidad de gracia que pertenece al misterio de Dios, elevado e íntimo, invisible y luminoso, fas- cinante y amable, siempre distinto pero amigo de los hombres, cercano a su vida e interesado por ella. (Sabiduría 7). Él ha ven- cido a los espíritus impuros que parecen dominar la tierra. Digo que sus atributos fundamentales son: hacer la comunión, fa- cilitar el perdón y dar vida; que el gozo, la admiración y la alegría suscitan la expe- riencia del Espíritu Santo. Desde la propia experiencia humana y de fe puedo afirmar que la mejor definición existencial del ser humano, para mí, es: “barro animado por el Espíritu, palabra y amor habitando en la carne”. (Génesis 2,7) El Espíritu Santo se experimenta en la lo que es el ser humano y la presencia del vida como “presencia extática (abierta) y co- Espíritu Santo. municativa”, es decir, experiencia continua Lo que cuenta para Dios en el hombre es de salir de sí, darse y comunicarse. El Es- la capacidad de salir de sí y de comunica- píritu Santo es simbolizado como el “hura- ción, Jesús nunca nos interroga sobre nues- cán de Dios”, pero también como la “brisa de tras miserias, sobre lo que no podemos; Dios que acaricia”. pero sí nos interroga sobre lo que somos: La presencia del Espíritu de Dios en me- palabra, comunión, relación y donación. dio del caos, del vacío y del desorden del Quien nos encierra en nuestras miserias y Génesis es significativa y esperanzador: so- nos bloquea es el “mal espíritu” éste es brevolaba esa situación, estaba en medio de quien divide y encierra. El Espíritu Santo ella y daba forma a lo informe. El Espíritu sin embargo es el que nos insinúa que lo de Dios es así, nos asegura que habita en el nuestro es amar, que ahí sí podemos y sabe- vacío y confusión del hombre y de la histo- mos; ahí si somos nosotros. Esto no es cues- ria para poner orden. Nombra, da nombre, tión de demostración, de ejercicio o da existencia (hace que sean las cosas), crea, conquista, de voluntarismo o sola tarea per- separa, distingue, identifica, forma, da for- sonal. Esto es cuestión de fe, de gracia, de ma, afirma, reconoce, alienta, anima, comu- inspiración, de dejarse llevar por el Espíritu nica, dialoga. aunque también de transpiración. Esto no El Espíritu Santo es el “nosotros” por ex- es objeto de ciencia o de demostración, algo celencia donde culmina el diálogo eterno que pueda manejarse. Es misterio de fe, es del “yo” del Padre con el “tú” del Hijo. El libertad, es gracia en la raíz de nuestra vida, Espíritu Santo es el “amor fundante y la pues, por gracia de Dios “somos, nos move- presencia animadora, fuente de comunica- mos y existimos”. (Hechos 17, 28). Por eso di- ción, existencia compartida, apertura creado- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 51
De perfil bajo pero insustituible ra, aliento de amor”. El Espíritu Santo es el vo de este mundo que promueve el benefi- tercero de la comunidad que hace circular cio propio y se olvida del hermano. El el amor entre el Padre y el Hijo, hace que se mundo busca notoriedad y poder, escapara- desparrame y se comunique sin quedar en- te y halago. Dios es amor, servicio, servidor cerrado. El tercero siempre es el que propo- sufriente que desaparece amando para que ne salir de la simbiosis y posibilita el ser y los otros crezcan. El Hermano no llama la la existencia de los implicados en el amor. atención, no ocupa asientos o butacas im- Por eso el tercero suele ser el personaje in- portantes en el concierto de este mundo. Su cómodo que viene a romper el ensimisma- nombre y status no imponen respeto ni no- miento de la simbiosis. toriedad, no deslumbra. Como nos recuerda Por eso el sentido y valor del Espíritu el Hno. Gabriel: “Los nombres de dignidades Santo solamente se conoce en un proceso inspiran y exigen respeto, pero el nombre de de “salida, de desapego, de despojo, de inmer- Hermano solamente comunica sencillez, bon- sión vital dejándose guiar por su presencia”. dad y caridad”. El Hermano busca crear la- Sólo se le reconoce cuando permito que el zos, vínculos, crear familia, dar consistencia viento me lleve donde quiera, aceptando la a las relaciones. Ser, hacerse y permanecer pasividad, la purificación pasiva dejándose hermano nos recuerdan el misterio de la llevar, obedeciendo a las insinuaciones del Trinidad… la familia de Dios a la que somos Espíritu. todos invitados a formar parte. Su vocación Dios no es Espíritu en cuanto ser cerra- no es aparatosa ni impresiona permanece do, sino como relación fundante de todas escondida como Jesús en Nazaret. Es como las relaciones. Amor fundante y presencia la actitud de Dios: primero silencio animadora: se abre y se entrega a sí mismo eterno, después, al como Vida radical y Fuente de comunica- final de ción para los humanos. Dios es comunión- los comunidad-familia. Nuestro Dios es Trinidad tiem- y no solamente simbiosis narcisista, Dios es pos se comunión y comunicación de vida por eso hace hom- la comunidad, la familia son LUGARES PRI- bre y se escon- VILEGIADOS DE LA PRESENCIA DEL de entre los EVANGELIO Y DEL MISTERIO DE LA TRI- hombres para NIDAD, en palabras del Papa Francisco. Por acom- eso entiendo que SER HERMANO, LA VO- CACIÓN Y MISIÓN DEL HERMANO ES SER MEMORIA-TESTIGO DE ESTE REGALO Y MISTERIO. ESTE ES EL NÚCLEO DE NUESTRA FE: SER HERMANOS, HACERNOS HER- MANOS, PERMANEZCAN UNIDOS, PERMANEZCAN EN MI AMOR, ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS. Quizás por esto mismo es que la vocación de Herma- no no es valorada, porque “ser, hacerse hermano, hacerse pró- ximo” no es el objeti- 52 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
De perfil bajo pero insustituible el mensaje del Evangelio. Siempre molesta el mensaje del Evangelio a la mentalidad de este mundo que es el poder, la apariencia, la hipocresía y la farsa. Me contesto diciendo, esta guerra o ataque: ¿No será porque re- cuerda algo que es esencial al Evangelio: “ámense los unos a los otros, Uds. son todos hermanos”? ¿Dónde está tu hermano? ¿Qué has hecho de tu hermano? No será este men- saje de recordar el ¿“dónde está tu hermano” lo que enfurece y agrede? ¿No será esta la causa del haber sido relegada y olvidada, in- cluso dentro de la Iglesia, la vocación de her- mano? ¿A quién le gusta que le recuerden algo que no está haciendo y sabe que es im- portante? A este mundo tan injusto y prepo- tente le molesta que le recuerden que ha hechos con sus hermanos y qué hace con sus hermanos ¿Dónde está tu hermano? Por eso reafirmo la importancia y la bondad de la vocación de Hno. Bendigo el coraje del Pa- pa Francisco que por primera vez en la his- toria de la Iglesia se anime a publicar un documento que habla de la centralidad en la pañarnos y animarlos y desaparece para Iglesia de la vocación del Religioso Herma- que el hombre sea protagonista. no como memoria-recuerdo-presencia del Ser Hermano nos recuerda el misterio núcleo del Evangelio: la familia trinitaria central de nuestra fe: DIOS ES COMUNI- DAD, DIOS ES FAMILIA Y CUANDO APA- Todo esto es así porque el Espíritu Santo RECE O SE PRESENTA ENTRE LOS es “autopresencia extática (exponerse-abrirse) HOMBRES, APARECE COMO FAMILIA. y comunicativa”. Es autopresencia como ca- Dios no es poder que impresiona. Dios es pacidad de ser en sí misma: sólo es Espíritu Padre, Madre y Hermano de los hombres. aquel que de algún modo se tiene a sí mis- “Te he elegido como alianza de mi pueblo”, mo, está en sí mismo, es él mismo. Al mis- (Is. 42,6). Misión del Siervo de Dios. mo tiempo es extático: puede salir, “El Señor me llamó desde el seno materno, desbordando sus límites en gesto que pode- desde las entrañas de mi madre pronunció mi mos llamar de transcendencia, de ir más allá nombre… Yo soy valioso para el Señor y en de sí mismo refiriéndose a otros. Finalmen- Dios se halla mi fortaleza”, (Is. 49,1-5). te es comunicación, existencia compartida. Muchas veces me pregunto por qué tan- Su realidad más honda es la comunicación. ta y tan permanente la guerra abierta o fría, El Espíritu es “la fuerza de los débiles”: pre- la violencia, la agresividad contra la Iglesia sencia de Dios que sostiene a los derrotados católica, contra el Evangelio en definitiva, de la historia, a los excluidos, a los dejados contra toda postura, posición, declaración o de lado ofreciendo una palabra que desbor- intervención de la Iglesia católica, algunas da todos los discursos de violencia y juicio dan pie…, o de quien se diga católico. de este mundo, como lo recuerda Juan ha- Manifestación de un malestar que algo blando del Paráclito. esconde. Guerra u oposición más bien El Espíritu Santo no es una cosa, ni en contra el Evangelio o contra quien recuerde Dios ni en los humanos, sino una relación de · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 53
De perfil bajo pero insustituible tendencia a la unión íntima, al encuentro con los hermanos, a volver a la casa del Pa- dre y de la Madre común, la Trinidad, que es nuestra familia verdadera. Su tarea es crear vida, animar la vida, educar la vida, dar forma a la vida. Sobre esto sí podemos y sabemos porque nos anima el Espíritu Creador presente en cada ser humano y en la historia desde el inicio, soplando, ani- mando y dando forma a la vida desde el primer instante. (Génesis 1, 1ss; 2,4-7). “El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Así es todo lo que nace del Espíritu”. (Jn. 3, 8). Viento que sopla sin saber de dónde, y que lleva no se sabe a dónde. Inspiración secreta e impulso transparente. Frescura y movimiento. Oxígeno y vida. Brisa y tem- pestad. Fuerza dionisíaca, vino que hace danzar al ser humano y a la historia. Sol mañanero que acaricia la piel. Lejano e ín- amor vinculada al salir de sí y a la comuni- timo. Suave y arrollador. cación. El Espíritu es donación, vida hecha El Espíritu estaba ya en medio del caos, regalo que se ofrece a los hombres en Cris- del vacío y del desorden del principio, esta- to, el Espíritu Santo es la razón de ser de to- ba en el aliento que animó el barro con el do lo que existe, alfa y omega. que se modeló al ser humano, estaba en la Sobre lo que Dios pregunta y le importa búsqueda de la verdad y sabiduría. Estaba en el hombre es sobre su capacidad de salir en el inicio de las primeras salidas, de los de sí y de comunicación porque es el sello primeros anuncios, de los primeros enfrenta- trinitario que tenemos desde el primer mientos, de las primeras dificultades, de los aliento de vida. El Espíritu y Jesús nunca primeros sueños, en la formación de las pri- nos interrogan sobre nuestras miserias, so- meras comunidades, estaba y está en la mi- bre lo que no podemos pero sí nos interro- sión de la Iglesia: animando, impulsando, gan sobre lo que somos: palabra, comunión, haciendo lo que parecía imposible, entran- relación y donación, regalo, don, tendencia a do en lugares y personas donde no parecía la unión. También sabe de nuestras resis- haber posibilidad, impidiendo ir o pasar por tencias y desvíos, también sabe quién es el determinadas situaciones, venciendo mie- que nos encierra en nuestras miserias y nos dos paralizantes, transformando realidades bloquea el “mal espíritu” que se siente como endurecidas… Estaba en el susurro de la pez en el agua en el desorden de nuestras brisa suave. emociones y pasiones. El Espíritu Santo, gi- El Espíritu nos guía con delicadeza ma- me junto con nuestro espíritu, ruega y sufre tinal. A veces no nos damos cuenta de su dolores de parto hasta la transformación to- presencia y de su influencia callada y efi- tal. Pero es Él desde dentro nuestro el que caz. ¿Quién nos da ese gozo infinito y repen- nos insinúa que lo nuestro, nuestra esencia tino anticipo de la eternidad? ¿Quién hace es amar, crear fraternidad, ser hermano, ha- brillar ante nosotros la belleza y el sentido de cernos hermanos y por lo tanto hijos y el la vida? ¿Quién despierta en nosotros la que nos permite clamar “ABBA”. Nuestra amistad, el amor y la confianza? ¿Quién re- esencia y dinámica vital es la comunión, la vela la belleza de un rostro o la nobleza de un 54 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
De perfil bajo pero insustituible corazón? ¿Quién nos impulsa a descubrir la sulta imposible. Sin la escucha del Espíritu verdad? ¿Quién nos hace sentir que salimos la vida es imposible. del abismo, del sin sentido, de la enfermedad, de la tristeza que nos abruma, de la creencia La comunicación entre las personas im- de que no podemos o que es imposible? plica un desapegarse o despegarse= SEPA- ¿Quién nos permite e impulsa a volver a la RACIÓN PREVIA A UNA VERDADERA casa del Padre? COMUNICACIÓN. Lo propio del Espíritu es salir y darse, despegarse y entregarse. Si no “Si nos quitas tu aliento, dice la Secuencia hay salida, ni desapego seguirá la confu- del día de Pentecostés, no somos nada”. sión. La pedagogía de Dios en los primeros versículos del Génesis es extraordinaria y La verdadera capacidad de alentar, ani- propia del Espíritu. Ante la confusión, el mar, crear fraternidad, crear comunión em- vacío y el caos en la creación el Espíritu so- pieza con el escuchar. brevuela sobre ella, (siempre sobrevuela y en cualquier circunstancia), y va poniendo or- El silencio de la Trinidad es el eterno si- den, nombrando, diferenciando, aclarando lencio creador, redentor y misionero. El Si- sobre todo para poder identificar. lencio del Espíritu Santo es mayor todavía que el del Padre y el del Hijo, es casi el Lo primero en la tarea de dar forma a la eterno desconocido u olvidado. A ellos pa- vida es separar, nombrar, identificar, llamar rece que al menos los oímos hablar, tienen a cada cosa por su nombre, hacer verdad rostro… Pero lo del Espíritu es silencio total para poder tener identidad propia y vida y, que paradoja, acción total y permanente, propia. Pedagogía maravillosa. Esto es obra presencia constante, callada y dinámica. Su del Espíritu que sobrevuela la realidad del silencio es impenetrable y al mismo tiempo mundo para darle forma. De lo contrario lo proclama permanentemente la verdad de que se da es confusión, algo que parece ser las cosas, clarifica, ordena, identifica, educa, que a los humanos nos encanta. Creemos recuerda, revela, manifiesta, enrostra. Es un que cuanta más confusión menos posibili- silencio que permite que el otro sea y se re- dad de que nos descubran como somos conozca, es el silencio de quien respeta al realmente. El Espíritu en esto no permite ni otro como otro y al mismo tiempo es el si- perdona porque su tarea es consagrar en la lencio cuestionante quien mira y dice sin verdad, bautizar en la verdad, clarificar. hablar. Es una escucha y un silencio que responde con aliento y ánimo, que al escu- Separarse supone hacer silencio, entrar char alumbra la palabra del otro. en uno mismo, encontrarse con la propia realidad y desde esa realidad salir al en- El silencio, la escucha y la acción o pre- cuentro con una verdad e identidad claras. sencia del Espíritu van cocinando la vida Escuchar es más que oír, es un acto de res- que va a engendrar sin hablar ni pronun- ponsabilidad. Una verdadera escucha signi- ciarse para dejar que el otro sea, aparezca. fica permanecer abiertos a la trascendencia, Sin la escucha no hay existencia del otro, la a los signos, a lo que podemos encontrar en escucha posibilita el ser y expresarse del el hondón del alma tal como se manifiestan otro. Por eso la escucha es ante todo un don y presentan en la historia. La estructura de del Espíritu, del nosotros, del que hace la la verdad de una vida aparece como don de comunión en la Trinidad. Sin capacidad pa- ra la escucha, cualquier comunicación re- sí y como disposición a morir por el otro por- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 55
De perfil bajo pero insustituible que es responder a lo que somos o de lo que midos inefables. ¿Por qué nos cuesta tanto estamos hechos. Es lo que han hecho el Pa- creer esto? Saber que habitamos y nos ha- dre y el Espíritu en Jesucristo; es lo que ha- bita la Trinidad es la verdad fundamental y ce el cristiano en la caridad. ESCUCHAR el motivo clave de nuestra fe. Hacerlo reali- SIGNIFICA FIARSE. No escuchar significa dad y testimonio es otro cantar, pero lo uno negarse a uno mismo y negar al otro. Escu- no quita lo otro. char es dar vida, hacer aparecer al otro, ha- El buen escuchar tiene un poder aún cerle presente, darle identidad, darle vida más grande: el poder de inspirar. Aquél que propia, darle espacio. tiene alguien que lo escucha bien, es el que La vida humana crece, se constituye y se a través de esa experiencia se da cuenta de desarrolla en continuos diálogos, madura y verdad de lo que puede decir. La palabra del se pudre en situaciones dialogales insosla- que habla recibe del buen escuchar algo así yables, y constituye en ellas su destino. El como alma, contenido y vida interna. El ser humano no sería ser humano si no estu- buen escuchar inspira con vida la palabra viera, desde el principio y siempre, en esta que ha desatado y dado a luz. Es llamativo situación fundamental dialógica y con ella, el modo en que del escuchar brota una en la polaridad fundamental del \"yo-tú\" o fuerza que da vida a la palabra del que ha- del \"tú-yo\" que no es otra cosa que el inicio bla. El buen escuchar que dio a luz la pala- del nosotros. Así es con la madre y el niño, bra, que la inspiró y llenó de vida, la el padre con la madre y con el niño, así con sostiene y la guarda como en un vientre la vida familiar, así en el inmenso ámbito materno. Es tan bueno poder guardar en el del enseñar y aprender, en el ámbito del buen escuchar lo que alguien tiene para de- anuncio de la fe, en el ámbito del amor y de cir... Cuando esto ocurre, aquello que se nos los innumerables diálogos de los amantes o salió de la lengua puede ser guardado y de los amigos entre sí. Así acontece en el amplio mundo que llamamos cultura. En definitiva, se trata de un mundo dialógico, insoslayable: yo-tú, tú- yo. Escuchar-decir, decir-escuchar. Este es el mundo humano, en él crece, se constituye, madura o se pervierte, en él se cumple su camino o su destino. Estamos siempre en carrera hacia la constitución del “nosotros”, nos tira entrar en esa experiencia porque es de la que veni- mos y la que nos permite ser y existir. Pero al mismo tiempo sentimos la fuerza oposi- tora del “mal espíritu, del demonio, del padre de la mentira, del que divide, del que busca la confusión, del que pone la sospecha”. Su tarea es dividir, fragmentar, desgastar para debili- tar la vida y hacerla imposible. Su tarea es aislar, encerrar, hacer creer que no pode- mos. Pero su empecinamiento no tiene fun- damento porque la estructura del ser humano es “estar y moverse en el seno de la Trinidad”. Nunca estoy sólo, desde el inicio estoy con el Padre, el Hijo y sobre todo con el Espíritu que ruega por nosotros con ge- 56 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
De perfil bajo pero insustituible humana, no hay comunión, ni misión. “Mira el poder del pecado, mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro”, dice la Secuencia de Pentecostés. Quisiera, ahora, a partir de esta refle- xión que venimos haciendo acentuar o sim- plemente resumir algunas dimensiones de la acción y manifestación del Espíritu Santo que me parecen motivadoras para nuestra vida. En definitiva son rasgos de su perso- nalidad, de su modalidad, de su peculiari- dad. Rasgos, que ya hemos mencionado an- teriormente, a partir de algunos textos bí- blicos que personalmente estimo: Génesis 1,1-5; 2,4-7; Libro de la Sabiduría: 1,4-7; 7,22- 30; 9,1-14; Isaías: 61,1-4; Salmos 103 y 104,27- 30; Lc. 4,1-3; Juan: 3,5-8; ,15,23-26; 16,4-16; 17,21-24; Hachos de los Apóstoles: 1,1-5; 8,14- 19; 10,44-48; 13,4-12; 15,28; 19,1-8; 20,22-28; Romanos 8; Gálatas 3,1-5; Efesios 3, 14-21 • Señor y dador de vida que anima, alienta, empuja, sostiene. Gen. 1,1-3 protegido, redimido, simplemente a través y siguientes; 2,4-7; Salmo 104,27-30. del hecho de que es abrazado por el poder si- Son sumamente significativos y orienta- lencioso y vivo del escuchar. El escuchar dores estos primeros versículos de la Bi- puede estar cargado de confianza, sostén, blia. No solamente porque están al consuelo y fidelidad para la palabra que comienzo y en el proceso de formación viene a su encuentro. El buen escuchar, que del mundo, sino porque muestran el aparentemente no hace más que callar y reci- proceder del Espíritu desde el inicio y su bir, hace tanto que sin él la palabra no sería tarea fundamental: animar, alentar y dar una palabra viva ni podría llegar a ser una forma a la vida del mundo y de los palabra “guardada, acogida”. hombres. Que esperanzador y educativo este proceder del Espíritu. En medio del ¿Por qué creo en la presencia insus- vacío, de la nada, de la confusión SO- tituible del Espíritu Santo? Porque es el BREVUELA EL ESPÍRITU DE DIOS. Si el Señor y Dador de vida, porque anima, sos- Espíritu está, poco importa que haya tiene, comunica, hace aparecer, le da forma vacío, sin sentido, confusión y desastres. e identidad a la vida. y lo hace posibilitando El Espíritu se encarga de animar, dar el salir de uno mismo, para encontrarse, pa- forma y ordenar. Es la actitud pedagógi- ra buscar la verdad, para poder ser consa- ca y magisterial que aparece inmediata- grado en la verdad, para poder discernir lo mente después cuando Dios al ver esta que alienta la vida y lo que la rebaja y des- situación toma partido y ante tanta con- truye. Porque es eterno receptor que da luz fusión empieza a nombrar, ordenar, a todo lo se acerca a Él, porque sin su pre- identificar y hacer que cada cosa sea lo sencia nada hay en el hombre nada que sea que tiene que ser. El Espíritu es el que inocente. Sin su presencia en el hondón del hace verdaderas las cosas y a las perso- ser humano no hay ni dignidad ni categoría nas, es quien nombra y hacer ser, quien · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 57
De perfil bajo pero insustituible da consistencia y autonomía y más aún Santo es clarificar y acercar a la verdad; con la creatura que es imagen y seme- lo propio del Mal Espíritu es encerrar, janza. Proceso pedagógico y educativo no decir, callar, sospechar, mentir, con- extraordinario señalado ya en el co- fundir, enredar, dividir. Detectar las ac- mienzo de nuestro mundo. Para crear ciones y mociones del Espíritu Santo en identidad primero hay distinguir, sepa- nuestros pensamientos, emociones y pa- rar, ordenar, nombrar… siones es tarea necesaria para acercarse • Educador, formador, artesano, artífi- a la verdad. Detectar si nos llevan a pro- ce del ser humano. Cap. 2,4-7 del Gé- mover y mejorar la vida o por el contra- nesis. Poéticamente es extraordinaria la rio si esos pensamientos, emociones y pasiones nos llevan a confundir, enredar, imagen y existencialmente tiene un di- sospechar, mentir, dividir, enfrentar. namismo que impresiona porque va des- de la fragilidad del barro, pasando por la • Envía, convoca, dirige, empuja, fre- mano acariciadora del alfarero, hasta el na, fortalece. Hechos de los Apósto- soplo creador y animador de la vida a les través del Espíritu, el soplo de Dios. La lectura de los Hechos de los apóstoles • Paráclito, abogado, defensor, ruega, nos permite recorrer los comienzos de la intercede, gime. Romanos 8; Gálatas vida de las primeras comunidades y se- 3,1-5; Juan 16,4-16. Ese soplo de Dios guidores de Jesús y todas las acciones, intervenciones y manifestaciones del que habita en nosotros desde el princi- Espíritu Santo. pio es el que gime con dolores de parto No me voy a detener a enumerarlas. In- dentro de nosotros hasta dar a luz al vito simplemente a hacer una lectura verdadero ser humano. El Espíritu se detenida y meditada de este libro de la une a nuestro espíritu para pedir y rogar Biblia para introducirse en todo lo que que se manifieste. Es el Paráclito que es capaz de hacer el Espíritu cuando se ayuda a recordar, revelar y hacer verdad. le OBEDECE. No hay salida, ni misión • Clarifica, ilumina, discierne. Sabidu- ni coraje si no está el Espíritu. Si no está ría 1,4-7; 7,22-30; 9,1-14; Juan 16,4- el Espíritu Santo haremos muchas cosas 16; 15,23-26. El don del discernimiento, y buenas pero no el proyecto de Jesús, con su espíritu y estilo. de distinguir y diferenciar la acción del Espíritu Santo y la del Mal Espíritu (de- • Bautiza y consagra. Juan 3,5-8; Lucas monio, padre de la mentira, embaucador, 4, 1-3 confundidor, el que crea sospecha y en- Lo que nace de la carne es carne y pro- reda), es un don típico del Espíritu San- duce acciones limitadas a esta realidad. to. En el libro de la Sabiduría se describe Lo que nace del Espíritu viene de Dios y de forma muy interesante cómo actúa la tiene otras dimensiones. Sabiduría y en qué consiste el discerni- Si no volvemos a nacer del Espíritu no miento. Esta Sabiduría es amiga de los podremos aspirar a la vida del Espíritu. hombres. Nicodemo lo va a visitar a Jesús de no- Permanezcan en mí, permanezcan en la che y con miedo a la violencia de los Verdad, yo soy la verdad, conságrales en mentirosos (fariseos). Va de noche y con la Verdad. Son todos ruegos de Jesús por miedo pero quiere ver la luz, la verdad y sus seguidores cuando está anunciando salir del encierro de la hipocresía de sus que el Espíritu que enviará desde el Pa- colegas los fariseos. Por eso se expone a dre les concederá este encaminarse ha- la verdad y recibe el mensaje de que pa- cia la verdad. Lo propio del Espíritu ra eso tiene que nacer de nuevo y de lo 58 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
De perfil bajo pero insustituible alto, ser bautizado en el Espíritu y en el lee también el capítulo 7 donde dibuja fuego, es decir, en el misterio y camino claramente la realidad del ser humano; de la Pascua del Servidor Sufriente. diríamos que hace una fundamentación antropológica sobre la que, como en el • Crea la comunidad, la fraternidad, inicio del Génesis, sobrevuela y actúa el genera la unidad. Juan 17 Espíritu Santo. En la división que expe- No deja de ser sintomático que en la rimenta el ser humano, en el tironeo de despedida de Jesús de sus discípulos y sus deseos, en la confusión que produce cuando les está anunciando que les en- el querer una cosa y hacer otra está el viará el Espíritu Santo que está con el Espíritu Santo rogando, intercediendo, Padre, les recuerde la centralidad del gimiendo, empujando, gestando el naci- mensaje del Evangelio: permanezcan miento de la nueva creatura en el Es- unidos, guarden mis mandamientos, el píritu. mandamiento que les doy es que se amen los unos a los otros, así les cree- Por otra parte me parece fundamental rán. ¿Por qué asociar esto de la unidad y agregar a todo esto, dos momentos de la el amor a la presencia del Espíritu? Sim- presencia del Espíritu, en la Eucaristía. En plemente porque el Espíritu es el que dos momentos claves la Iglesia, durante la hace la unidad, es la unidad, es el “noso- Eucaristía, pide la venida del Espíritu Santo. tros de la Trinidad” y la misión de la • Antes de la consagración se le invoca Iglesia es crear la unidad y la familia de para que vega a transformar estos dones Dios. en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. • Después de la consagración se le invoca, • Nos hace hijos de Dios, nos enseña a especialmente, para que nos de la uni- clamar ABBA, a obedecer a Jesús, a dad, nos mantenga unidos, conceda la creer en el Evangelio. Romanos 8, unidad a la iglesia. Gálatas 3,1-5; Efesios 3,14-21 La descripción que hace Pablo en este Son las dos características o especialida- capítulo 8 se entiende mucho mejor si se des propias del Espíritu Santo que sola- · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 59
De perfil bajo pero insustituible mente Él nos puede dar: transformarnos en Si tú le faltas por dentro; otros Cristos y lograr la unidad como en la mira el poder del pecado Trinidad. cuando no envías tu aliento. Cierro esta pequeña reflexión con unos Riega la tierra en sequía, versículos del Salmo 104 (103), que se lee en Sana el corazón enfermo, la fiesta de Pentecostés del ciclo litúrgico C, Lava las manchas, infunde y la Secuencia, antigua y hermosa oración calor de vida en el hielo, de la Iglesia pidiendo la venida del Espíritu Doma el espíritu indómito, Santo. Guía al que tuerce el sendero. SALMO 104 (103) Reparte tus siete dones sagrados ¡Bendice alma mía al Señor! Según la fe de tus siervos. ¡Señor, Dios mío, que grande eres! Por tu bondad y tu gracia ¡Qué variadas son tus obras! Dale al esfuerzo su mérito; ¡La tierra está llena de tus criaturas! Salva al que busca salvarse Y danos tu gozo eterno. Si les quitas el aliento, AMÉN Expiran y vuelven al polvo. N.B. Pongo estas mismas acciones en Si envías tu aliento, son creados, bahasa Indonesia para mi trabajo, los lecto- Y renuevas la superficie de la tierra. res las pueden dejar de lado. Berberapa pernyataan, perbuataan, ak- ¡Gloria al Señor por siempre, si, kehadaran, presensi dari Rot Kudus= Al- Alégrese el Señor por sus obras! gunas manifestaciones, acciones y presen- Que mi canto le sea agradable, cias del Espíritu Santo: Y yo me alegraré en el Señor. VEN ESPÍRITU SANTO 1º Pemberi hidup = Dador de vida (Secuencia de la fiesta de Pentecostés) 2º Pendidikan, guru = educador, maestro 3º Mengajarkan, mengajar (pengajar) = en- Ven, Espíritu divino, Manda tu luz desde el cielo. señar, (enseñante, maestro) Padre amoroso del pobre; 4º Mengirimkan, mengirim = enviar, envía Don, en tus dones espléndido; 5º Menciptakan, mencipta komunitas Luz que penetra las almas; Fuente del mayor consuelo. (pencipta) = Crear comunidad, (creador de comunidad) Ven, dulce huésped del alma, 6º Transformasi = transforma Descanso de nuestro esfuerzo, 7º Mengabadikan, mentahbiskan, mengab- Tregua en el duro trabajo, dikan = inmortalizar, consagrar, servir Brisas en las horas de fuego, 8º Membaptis = Bautiza con el fuego y el Gozo que enjuga las lágrimas Espíritu Y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, Divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre 60 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
In Memoriam... Nelly Fagúndez de Duarte ...que talló el vidrio, la madera… y a quien Dios talló su corazón con las virtudes cristianas A MANECIMOS EL 21 DE NOVIEMBRE las Primeras Comuniones, en las Celebra- con sentimientos diversos… la ciones de la Confirmación, en las clausura Fiesta mariana de la Presentación de Cursos y en las fiestas de Egresados; de la Virgen María y la noticia que, a las 5 de la mañana, Nelly había partido a la Casa del Padre, para ese definitivo encuentro de amor. Nelly Fagúndez, persona muy entra- ñable por su manera de ser y hacer; in- tegrante de la Fraternidad Nazarena de La Aguada (Uruguay) y vinculada al Instituto de los Hermanos por sus compromisos de vivir en fraternidad. Mujer de gran compromiso con todos los necesitados, participó acti- vamente durante 12 años en la Mi- sión Nazarena. Siempre atenta y servicial en el acompañar a los Hermanos mayores al médico, incansable y dinámica. Profesora de Artes Plásticas del Secundario, siempre pre- sente en eventos que se le so- licitaba o con su proverbial espontaneidad, estando en momentos cruciales de la vida del Colegio… en · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 61
I n M em ori a m . . . Delegación de Uruguay al 2º Encuentro Inter- nacional de Fraternia- des Nazareanas, Valladolid, julio de 2009 aportando su voluntad y espíritu compro- metido. Integrante de la Asociación Civil “Los Caramelos” que lleva adelante un Maternal, CAIF y Club de Niños. También “socia fundadora” de la nueva Asociación Civil Gabriel Taborin, para la cual soñaba presencias activas en medios que lo requirieran. Una profunda fe adornaba su vida cris- tiana, que le permitió afrontar con gran va- lentía su enfermedad y aceptarla con fortaleza y esperanza. Dejó en todos una gran lección de felici- dad y certeza que se iba al encuentro con la vida plena y a participar del banquete eterno. Rescato de sus últimos deseos: “Quiero que el Señor me sorprenda”. Sin duda que es- tará ya disfrutando de la vida eterna, sor- presa sin límites del amor del Señor. 62 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
Encuentro de Directivos y Equipos de Animación SAN JUAN BAUTISTA, 3 DE DICIEMBRE Encuentro de Directivos y Equipos de Animación ROSARIO LLUGAIN P ARA FINALIZAR ESTE 2016, SE REALI- gratuitamente? y ¿Qué he dado gratuita- zó el Encuentro de Directivos y Equi- mente este año? Para finalizar este momen- pos de Animación de la Provincia en to nos motivó la proyección del video el Colegio San Juan Bautista. Representan- “Somos tierra” de Salomé Arricibita. Y a pe- tes de todas las Comunidades Sa-Fa. de sar de no estar presente, el Hno. José María Uruguay se hicieron presentes en un día nos hizo llegar sus comentarios al respecto: lleno de luz, calor y calidez de hermanos. El comienzo estuvo guiado por la Oración de “Somos la tierra que genera y sustenta la la Palabra (Evangelio del día) con gestos vida. Tierra que no pregunta a la semilla qué que hicieron más próxima la presencia y la quiere o qué busca, sino que le abre su seno participación. Los aguayos, las velas, las para darle el refugio y la esperanza. Somos flores, el cirio y la Palabra estuvieron en el tierra con todos los condicionantes que la centro de nuestra oración. En el Evangelio componen: humus, piedras, espinos, malezas, de Mateo (Cp. 9) dice hacia el final: “Uste- sol, lluvia e ilusión de cosecha. La tierra des han recibido gratuitamente, den tam- siempre espera a la semilla, la tierra existe bién gratuitamente” Con esta consigna se para posibilitar la vida. reunieron por Equipos, directivos por un la- Madres, que habéis dado, dais o podéis dar do y Equipos de animación por otro, y tra- la vida: que acogéis, cuidáis, protegéis, defen- bajaron en forma grupal: ¿Qué he recibido déis y amáis: sois el refugio cálido de los hijos. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 63
Encuentro de Directivos y Equipos de Animación Padres que veis el milagro y acompañáis rán a todas las Comunidades a llevar a la el misterio con ternura y cercanía. vida cotidiana, este mensaje. También se Abuelas y abuelos que sois los receptores entregó un aguayo y una vela a cada Co- del asombro y de la dulzura, que vuestras en- munidad para que pueda ser utilizado en trañas vuelven a ser la encarnación del senti- los momentos de Oración en cada grupo de do de la vida. trabajo. Educadores que somos la tierra: no somos Para finalizar Celebramos la Eucaristía protagonistas del milagro, sólo testigos de la como acción de gracias de todo lo vivido maravilla de la vida. El Señor nos bendiga en este año, y se hizo entrega a todos los pre- la sencillez de cobijar y alentar la vida”. sentes, de la Lectura orante del Evangelio de cada día. “Vive la Palabra 2017”. Luego Luego de finalizada la oración, cada compartimos la mesa y la alegría del En- Equipo de Animación presentó, mediante cuentro. una presentación electrónica, las realizacio- nes, actividades, desafíos y cosas pendien- tes de este Trienio 2014-2016. Fue una manera concreta de ver el funcionamiento de toda la actividad de esta parte de la Pro- vincia. También hicieron lo propio, las Fra- ternidades Nazarenas y el Consejo Directi- vo Provincial. Las palabras del Hno. Néstor ayudaron a dar un cierre a todo este traba- jo, con un pantallazo generalizado de lo acontecido en el trienio. Se presentó el banner con el Lema y Lo- go para el año 2017. “Salgamos al En- cuentro que la Vida clama”. Se entregó a cada uno la fundamentación del mismo y se proyectó el Video: “Escuchemos a Dios donde la vida clama”. Elementos que ayuda- 64 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
Fundamentación del lema 2017 “Salgamos al encuentro que la vida clama” “EN SALIDA”: es el llamado consuelo de la amistad con Jesucristo, sin del Papa Francisco a los una comunidad de fe que los contenga, sin un cristianos horizonte de sentido y de vida. Más que el te- mor a equivocarnos, espero que nos mueva el “El Evangelio invita ante todo a responder temor a encerrarnos en las estructuras que al Dios amante que nos salva, reconociéndolo nos dan una falsa contención, en las normas en los demás y saliendo de nosotros mismos que nos vuelven jueces implacables, en las para buscar el bien de todos. ¡Esa invitación costumbres donde nos sentimos tranquilos, en ninguna circunstancia se debe ensombre- mientras afuera hay una multitud ham- cer! Todas las virtudes están al servicio de es- brienta y Jesús nos repite sin cansarse: ta respuesta de amor. Si esa invitación no «¡Dadles vosotros de comer!» (Mc 6,37)”. (EG brilla con fuerza y atractivo, el edificio moral Nº49) de la Iglesia corre el riesgo de convertirse en un castillo de naipes, y allí está nuestro peor “La Iglesia en salida es la comunidad de peligro. Porque no será propiamente el Evan- discípulos misioneros que primerean, que se gelio lo que se anuncie, sino algunos acentos involucran, que acompañan, que fructifican doctrinales o morales que proceden de deter- y festejan. La comunidad evangelizadora ex- minadas opciones ideológicas. El mensaje co- perimenta que el Señor tomó la iniciativa, la rrerá el riesgo de perder su frescura y dejará ha primereado en el amor (cf. 1 Jn 4,10); y, de tener «olor a Evangelio”. (EG Nº39) por eso, ella sabe adelantarse, tomar la ini- ciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a “No quiero una Iglesia preocupada por ser los lejanos y llegar a los cruces de los cami- el centro y que termine clausurada en una nos para invitar a los excluidos. Vive un de- maraña de obsesiones y procedimientos. Si seo inagotable de brindar misericordia, fruto algo debe inquietarnos santamente y preocu- de haber experimentado la infinita miseri- par nuestra conciencia, es que tantos herma- cordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atre- nos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el vámonos un poco más a primerear!” (n. 24). · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 65
Fundamentación del lema 2017 “Nadie puede exigirnos que releguemos la privacidad por otra, todo se vuelve gris y es- religión a la intimidad secreta de las perso- tará permanentemente buscando reconoci- nas, sin influencia alguna en la vida social y mientos o defendiendo sus propias nacional, sin preocuparnos por la salud de las necesidades. Dejará de ser pueblo” (n. 273). instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos. ¿Quién pretendería encerrar en PROYECTO DE VI DA un templo y acallar el mensaje de San Fran- PROVI N CI AL cisco de Asís y de la Santa Teresa de Calcuta? II Capítulo Provincial - Ellos no podrían aceptarlo. Una auténtica fe Córdoba - 2014 —que nunca es cómoda e individualista— siempre implica un profundo deseo de cam- biar el mundo, de transmitir valores, de dejar III. Descender al corazón algo mejor detrás de nuestro paso por la tie- de nuestra Misión rra” (n. 183). 1. Dimensión Carismática “La misión en el corazón del pueblo no es Seguir creciendo en el carisma y en la una parte de mi vida, o un adorno que me misión compartida, para mantener la he- puedo quitar; no es un apéndice o un mo- rencia del Hno. Gabriel y encarnarla en mento más de la existencia. Es algo que yo no nuestro tiempo y nuestra cultura, porque puedo arrancar de mi ser si no quiero des- sólo quien alimenta su espíritu no se cansa truirme. Yo soy una misión en esta tierra, y de caminar. para eso estoy en este mundo. Hay que reco- nocerse a sí mismo como marcado a fuego 2. Dimensión Misionera por esa misión de iluminar, bendecir, vivifi- Hacer que el espíritu de familia caracte- car, levantar, sanar, liberar. Allí aparece la rice el estilo educativo, pastoral y existen- enfermera de alma, el docente de alma, el po- cial de nuestras obras y comunidades y lo lítico de alma, esos que han decidido a fondo enriquezca con formas y expresiones pro- ser con los demás y para los demás. Pero si pias de cada cultura. (PVI. III, 2a) uno separa la tarea por una parte y la propia “Escuchemos a Dios donde la vida clama”: https://www.youtube.com/watch?v=9PvrjZ2JG8k 66 · DICIEMBRE 2016 · · # 11
Fundamentación del lema 2017 3. Dimensión Solidaria Educar en la solidaridad y la justicia desde la sensibilización, proponiendo de forma organizada y progresiva, experiencias de acercamiento “al que sufre” y a las “peri- ferias existenciales”. (cfr. PVI, 4.5) Proponemos: a) Fortalecer en nuestra Pastoral la inclu- sión de experiencias solidarias siguiendo la pedagogía de Jesús. b) Alentar en nuestras comunidades el tra- bajo en red con organizaciones eclesia- les, solidarias y sociales. c) planificaciones de cada obra, dónde se encuentran las “periferias existenciales”, presentando propuestas concretas a la luz de la invitación del Papa Francisco. d) Señalar como posibles “periferias exis- tenciales” de nuestra Provincia: a. Las situaciones de soledad de los des- tinatarios y compañeros de nuestra misión. b. La situación personal y las necesida- des de los Hermanos con los que vi- vimos, en especial, los que viven situaciones de fragilidad. c. Las “nuevas pobrezas”: jóvenes en si- tuación de adicción, las “villas mise- rias-cantegriles”, los niños y jóvenes excluidos, la trata de personas. d. Los movimientos solidarios y movi- mientos sociales. e. Las zonas afectadas por catástrofes naturales. · # 11 · DICIEMBRE 2016 · 67
Venerable Hermano Gabriel Taborin. Cuadro del Pbro. Edison Noguez que está en la Comunidad de la Aguada (Montevideo).
Search