El cara a cara con Dios para poder ser sus testigos en contacto con la luz que ilumina y trans- forma esa realidad humana. El ser humano necesita ser transformado y transfigurado por la presencia de la humanidad nueva de Jesús. Se lleva consigo a Pedro, represen- tante de la impulsividad, de lo visceral, de la reacción, del atrevimiento, de la energía; es la visión de la vida humana desde las visceras, desde el cuerpo y el lenguaje cor- poral. También se lleva consigo a Santiago el de la poderosa mente racional, reflexiva, razonadora, el de la poderosa acción del pe- samiento; es la visión de la vida desde la ra- zón desde la cabeza. Pero también se lleva consigo a Juan el que es todo corazón, el intuitivo, el rápido como el amor, el amiga- ble, el que busca la intimidad; es la visión e interpretación de la vida desde la dimen- sión o visión del corazón. Sin duda que necesitamos de las tres y de las tres transfiguradas, proyectadas, transformadas para poder seguir al Señor, para entrar en su dinámica del hombre nuevo y de la familia nueva no basada en los lazos de la carne y de la sangre. Claro que asusta el saber que antes de subir al Monte hay que subir a la Cruz, o bajar a los infiernos de la realidad humana, para poder tega y Gasset: “Yo soy yo y mis circuns- llevarla al Monte y transformarla. La reali- tancias”. Porque si bien es cierto que cada dad humana necesita entrar en contacto uno de nosotros venimos al mundo con una con el Misterio de Padre, del Hijo y del Es- equipación de base, con unas cartas concre- píritu Santo, con la comunidad Trinitaria. tas para jugar la vida, también es cierto que según las CIRCUNSTANCIAS tendremos CADA UNO DE ESTOS HOMBRES: que elegir jugar unas cartas u otras cuestión Moisés, Elías, Pedro, Santiago, Juan (po- nada fácil. Esa equipación de base implica dríamos incluirnos cada uno de nosotros) además una adquisición de un bagaje que realizaron y realizamos un camino de “ba- permita desarrollar y mantener ese equipa- jada y de subida al Monte”, un recorrido miento inical o natural con el que venimos. propio por los desiertos, tenemos nues- Aquí la familia y la educación, ámbitos pro- tros enfrentamientos, resistencias, eufo- picios para desarrollar y fortalecer el equi- rias, depresiones, decepciones, búsquedas pamiento de base, son espacios y sobre todo del verdadero rostro de Dios para cada ambientes afectivos, durante los primeros cual. Cada uno tiene un recorrido que el años, propicios para el fortalecimiento de la Señor le ofrece para poder transformarlo y autonomía y la autoestima fundamentales hacerlo testigo firme. Veamos algunos ras- para consolidar un proyecto de futuro o de- gos del camino de estos personajes. jarlo sin base suficiente. No me voy a detener aquí en señalar el Jesús elige tres respresentantes de la di- proceso recorrido de cada uno, lo podemos námica actitudinal humana para que entren ver en el libro del Éxodo, 1ª y 2ª Reyes en · # 15 · AGOSTO 2018 · 51
El cara a cara con Dios para poder ser sus testigos aguardándolo fielmente. De este modo tu vida hará digno de crédito el amor de Dios”. Conclusión Este poema, de Rabindranath TAGORE, rezado por Pablo VI en Bombay creo que resume bien la actitud fundamental ante la vida en todo ese proceso de crecimiento que dura toda la vida y que exige vigilancia y lucha permanente. Actitud a cultivar, educar y discenir en el corazón de los hombres. Actitud que se resume en algunas de las frases que ya decíamos anteriormente: “La salud del hombre es el amor de Dios,l a enfermedad del hombre es el amor cerrado en sí mismo”. Salud y enfermedad tomada en toda la amplitud que le corresponde a una vida co- mo la humana. “Día tras día, oh Señor de mi vida estaré ante Tí cara a cara. los textos ya señalados pero resulta ilumi- Con las manos juntas, nador volver a leeerlos desde esta perspec- oh Señor de todas las palabras, tiva que venimos señalando: ¿Cómo y por estaré ante tí dónde Dios nos va haciendo pasar hasta lle- cara a cara. varnos al CARA A CARA CON ÉL? El reco- rrido de cualquiera de estos personajes es Bajo tu gran cielo realmente iluminador. en soledad y silencio con humilde corazón EN EL PRÓLOGO DE NUESTRAS estaré ante Ti CONSTITUCIONES hacia el final se nos cara a cara. dice: “Sé constante en tu elección de Dios... Vive hasta el fondo la muerte to- En este mundo laborioso tal de este modo mostrarás tu resurrec- de herramientas y luchas ción... y multitudes con prisas ¿Estaré ante Ti cara a cara? En el vivo encuentro de cada día déja- te transformar por Cristo, comida y be- Rabindranath Tagore bida de tu existencia. No pongas ningún obstáculo. Vive intensamente el deseo del FIESTA DE LA TRANSFIGURACIÓN, encuentro esperado más allá del tiempo KUPANG 2017 52 · AGOSTO 2018 · · # 15
El eco del silencio El eco del silencio HNO. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE FERNÁNDEZ Foto: GEORGE DESIPRIS (pexels.com) E L SILENCIO, COMO EL OCÉANO, ATE- El silencio en los amigos, más que rra visto desde la superficie, pero anunciar la debilidad de la amistad, certifi- embriaga y pone en contacto con ca su muerte. mundos maravillosos y desconocidos cuan- do nos sumergimos en él. El silencio, cuando no es virtud, es mal presagio. Y capaz, por ello, de engendrar la El silencio absoluto no existe. Sí existen desolación, la tristeza y la acedía. conciencias ateridas y conciencias vigilan- tes. En las vidas con ruido hay siempre una trampa: no basta que uno quiera hacer si- Asomarse al silencio es ponerse cara a lencio para encontrarse consigo mismo; es cara con uno mismo y descubrir al “otro” necesario llenar de contenido los vacíos que llevamos dentro. Por eso nos fastidia que lo provocan. cuando nos lo piden y tenemos que enfren- tarnos a él. Necesitamos un silencio que guarde la narración de nuestro origen, porque en ese Necesitamos el silencio para dar acogida pasado referencial podemos reencontrar a la universal llamada de todo lo creado. En nuestra identidad. ese inmenso abrazo con la creación, en el hondón de nuestra alma, tomamos concien- Entra en el silencio para buscar las res- cia de ser “yo” conmigo y con todos. puestas a tus interrogantes vitales. Los silencios no asumidos nos suelen La sigefobia es una de las enfermedades poner de mal humor y nos erizan por estar del hombre moderno; se está convirtiendo en un vacío que no sabemos llenar. en una pandemia social. El silencio forja el sentido: del ser, de la vida, de la espirituali- dad. · # 15 · AGOSTO 2018 · 53
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios DE LA INDÓMITA MAURIENNE AL MANSO SUQUÍA CORDOBÉS El Hermano León María Gallioz: un aventurero de Dios HNO. ADELSIO C. DELFABRO U NA DE LA INCÓGNITAS QUE MÁS HA pesar de la gran diferencia de edad, que intrigado a los biógrafos del Her- existía entre ambos, es aquí el lugar donde mano Gabriel Taborín y a los his- nació esa gran amistad que mantuvieran a toriadores de nuestro Instituto, es qué suce- lo largo de toda la vida del Santo Cura de dió luego del fracaso, con los cuatro Her- Ars. manos que en 1854 partieron como misio- neros a U.S.A. y establecer allí la primera Las diócesis de Lyon y Belley, fueron obra de los Hermanos de la Sagrada Familia siempre semilleros de misioneros que par- en tierras americanas. tieron hacia lejanas tierras. Un poco como lo había sido su mismo fundador: el obispo Fue precisamente en la ciudad y diócesis San Pontin originario de Esmirna en el Asia de Saint Paul, en el Estado de Minnesota, Menor y discípulo de San Policarpo y sus llevados por su flamante obispo Mons. Cré- compañeros, se establecen en la confluen- tin, un sacerdote formado en el seminario cia de los dos ríos de la Lugdunum romana de Méximieux, a tan solo 30 kilómetros de y desde allí la naciente iglesia se lanza a la Ars, y discípulo de Mons. Lorins, el lugar evangelización de toda la Galia. elegido para la fundación. En la región de Minnesota, a mediados Mons. Lorins era hijo de un mártir del del siglo XIX, había una numerosa pobla- Régimen del Terror instalado por Robespie- ción católica de origen irlandés y francés, rre, cuyo padre había sido guillotinado en cuyo grave flagelo moral era el alcoholismo Lyon, pese a los ruegos de su esposa que y la ignorancia religiosa. Monseñor Lorins, con sus once hijos, el más pequeño en sus designado primer obispo de Minnesota se brazos, se presentó ante el gobernador im- preocupa de inmediato en organizar su in- plorando clemencia; éste en un acto de mensa diócesis, tan grande como la mitad cruel cinismo, le entrega una carta cerrada de Francia y su primer propósito será la destinada al director de la cárcel de la ciu- formación del clero autóctono. Para su lo- dad. En ella se ordenaba la inmediata apli- gro establece una especie de hermandad cación de la pena de muerte. La esposa y entre su diócesis americana y la de Belley, madre es portadora de la condena de su es- cuyo seminario reabierto por Mons. Ray- poso, dejando a su familia sin su presencia mond Devie, funcionaba en la pequeña lo- protectora. calidad de Méximieux –amplio edificio ocupado hoy por la Municipalidad–. Allí El pequeño, años más tarde, preparado envió a varios jóvenes americanos con evi- por un tío sacerdote, ingresará en el semi- dentes signos de vocación sacerdotal, los nario San Ireneo de Lyon, y será compañero cuales eran recibidos por familias católicas de estudios del joven Juan María Vianney, a quienes además de brindarles acogida y quien trataba de ayudar en sus estudios. A 54 · AGOSTO 2018 · · # 15
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios Vista de Minnesota. sostenimiento afectivo, les pagaban sus es- religiosos y religiosas: Las Hermanas de tudios. San José de Bourg (refundadas después de la dispersión revolucionaria), quienes desde Esto explica por qué muchos Obispos 1848 dirigían la Casa de la Divina Provi- americanos que organizaron la Iglesia en el dencia de Ars y los Hermanos de la Sagrada país del norte, hayan pasado por la diócesis Familia de Belley, cuyo superior era el mis- de Belley y que a la distancia en el tiempo, mo fundador, el Hermano Gabriel Taborín. hoy sus sucesores acudan a visitar a Méxi- mieux como a las fuentes mismas de su Las primeras se ocuparían de la educa- Iglesia local. ción de las niñas, mientras que los Herma- nos lo harían con los varones. No contento con esto Mons. Lorins trae junto a sí como colaboradores inmediatos a Es de destacar que el Hermano Gabriel varios sacerdotes, antiguos compañeros y Taborin se preocupó de preparar espiritual profesores del Seminario para misionar en e intelectualmente lo mejor posible a los una región de inmensas planicies cubiertas miembros elegidos para esta gran epopeya de bosques y lagos, aún habitadas por in- soñada por él: enviar pronto misioneros a dios y cazadores de bisontes. lejanas tierras. Uno de los primeros que aceptó la invi- Los estudios posteriores evidencian que tación fue un joven profesor del seminario estos jóvenes eran personas sumamente in- que a la sazón era párroco cerca de Ferney- teligentes y capacitadas para la acción mi- Voltaire, vecina a la ciudad de Ginebra, sionera y educativa. Desgraciadamente ca- Mons. Crétin, quien con al autorización de recían de edad y experiencia para la magni- su Obispo, acepta partir. Para evitar la opo- tud de la empresa misionera que se les con- sición de sus feligreses, huye de noche de fiaba; un joven superior de comunidad ca- su parroquia 1. paz de unir en comunión fraterna a los es- píritus y a los corazones, que fuese el piloto Monseñor Crétin previendo el inmenso en las tempestades, que infundiera seguri- campo misionero que le esperaba en el dad en los momentos difíciles: fue el Her- Nuevo Continente, compromete a los Supe- mano Cirilo Carrier que no había hecho riores de dos Institutos religiosos para que todavía su profesión perpetua. una vez instalado en la diócesis, le envíen 1. “Biografía de santos y hombres ilustres de la diócesis de Belley”. · # 15 · AGOSTO 2018 · 55
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios Sin embargo hay que valorar el esfuerzo Hay algo llamativo en sus posteriores de inculturación que desplegaron de inme- presentaciones ante párrocos y Obispos ar- diato. En su breve estadía tradujeron las gentinos, siempre se presentará como Her- primeras Constituciones de los H.S.F. a la mano de la Sagrada Familia, exilado a causa lengua inglesa. de la persecución religiosa en su país. Mons. Crètin visita incansablemente su dilatada diócesis de Saint Paul, la recorre de un extremo al otro, se esfuerza en conocer a Monsieur León Marie Gallioz, sus feligreses y estar en contacto con ellos, religioso, maestro y abre numerosos centros catequísticos, cons- preceptor truye escuelas parroquiales y erige en me- D E NUESTRO INTERESANTE PERSONA- nos de tres años más de treinta parroquias. je, contamos con datos muy va- liosos de su vida en Argentina, lo Es un misionero que no mide el derro- che de sus energías al servicio de la evange- lización. Muere muy joven a los 54 años de que nos permitirá elaborar una reseña his- edad (1858), víctima de una pulmonía doble, tórica sobre los distintos lugares por donde contraída en sus correrías apostólicas: mue- peregrinó. re como un verdadero santo; lo encontraron Gran parte de esa documentación se inerte en su lecho, sobre un jergón de paja, puede consultar en los Archivos de la Ar- ceñida su cintura con una cadena peniten- quidiócesis de la ciudad de Córdoba, Ar- cial. gentina, aunque esa rica fuente de Esto precipita a todos sus fieles en una información esté muy desordenada y falten sensación de tremenda orfandad espiritual algunos eslabones importantes. muy particularmente a la Comunidad de Fuente de valiosos datos sobre él es la Hermanos, situación agravada por rivalida- solicitud escrita elevada al Señor Obispo de des y tensiones internas, la lejanía del Her- Córdoba, abril de 1864 para que se le admi- mano Fundador y un poco a la deriva en la nistren las cuatro órdenes menores y las misión que deben asumir. cuatro mayores, incluido el presbiterado, A principios de 1859, el Hermano Ga- redactada en octubre de 1864. Pero convie- briel Taborin con mucho pesar ordena pre- ne hacer juntos un recorrido tras los pasos parar el retorno de la pequeña comunidad, de M. León Marie Gallioz. la que se disgrega rápidamente: uno de sus M. León Marie Gallioz había nacido el miembros se casa con una ex religiosa y 27 de marzo de 1826, en la parroquia de reorienta su vida como cazador de bisontes Thyl, un caserío suspendido como un nido en el norte del Canadá. El segundo ingresa de águilas en las faldas rocosas de los Alpes en la Congregación de Misioneros de la Saboyanos, en el estrecho valle de la Mau- Santa Cruz; ordenado sacerdote, se dedicó rienne, paso obligado entre el Reino del luego a la educación y al estudio de las Piamonte y el Ducado de Saboya. Aun hoy, Ciencias Naturales, fundando en Quebec un pese a los modernos medios de comunica- importante museo. El tercero regresa a ción solo puede llegarse a Thyl, en la buena Lyon y desde allí se retira del Instituto, por estación, en los meses de abril a octubre. último, el cuarto, que es el que nos interesa, Debido a la pobreza del suelo y a la cru- León María Gallioz, un verdadero aventure- deza de sus inviernos del Valle de la Mau- ro, vuelve al seno de su familia y con ella rienne, era habitual la partida de todos los parte hacia la Argentina. varones en busca de trabajo y de ganarse el Muy posiblemente no haya solicitado la pan para su numerosa prole. Uno de los ofi- excepción de sus votos, sino que terminado cios más comunes era el “colporteurs”, es el período de su compromiso se retira el 2 decir, de vendedores ambulantes o “merca- de julio de 1860. chifles” que con un pequeño armario o pla- 56 · AGOSTO 2018 · · # 15
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios Paisaje de La Maurienne. cares suspendido de sus espaldas, recorrían rante la mayor parte del año, no hay hom- toda Francia y países vecinos ofreciendo bres, solo mujeres, ancianos y niños 2. bulbos de flores, hierbas aromáticas alpinas, retazos de telas de seda, bijoutería, artículos Figura emblemática de los textos escola- de mercería y ferretería, donde no faltaban res eran los niños saboyanos sentados en las distribuciones gratuitas o ventas de Bi- los umbrales de las puertas, de mirada tris- blias. La difusión del protestantismo en es- te, con su gorro rojo y que eran llevados tos valles alpinos, en gran parte fue mérito por contratistas a París, para ser explotados de los editores lyoneses y de los vendedores como deshollinadores de chimeneas - deno- ambulantes saboyanos. Algunos de estos minados “ramoneurs”, donde muchos mo- vendedores itinerantes llegaron a amasar rían asfixiados o abrasados por el calor 3. importantes fortunas, como un tal Joseph Voisin de la región de la Boëge –tal vez A partir de principios de la década de antepasado y familiar del Hno. Joseph Voi- 1850, debido a la intensa política migratoria sin, más conocido en América por el Hno. y de poblar el país del General Justo J. de Arturo–. Otros en sus correrías mercantiles Urquiza, una enorme masa de saboyanos llegaron hasta U.S.A. donde había clientes ítalos y franceses emigran a Entre Ríos y se que esperaban su visita. Otros instalaron instalan en las localidades de Concepción comercios de importación y exportación en del Uruguay, San José (donde está el célebre el Río de la Plata. palacio de estilo italiano), Villa Elisa, Villa- guay, etc. Este flujo migratorio pasaría lue- En sus visitas pastorales a las aldeas de go a la provincia de Santa Fe. la Maurienne, es frecuente la queja registra- da por los Señores Obispos que en ellas du- En 1860 acompañado de su familia, llega León Gallioz a la Argentina radicándose en la ciudad de Concepción del Uruguay -Pro- 2. De la revue La Vie en Maurienne au XIX siècle – 1998 - 3. Testimonio oral recibido de un anciano religioso saboyano H.S.F. · # 15 · AGOSTO 2018 · 57
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios vincia de Entre Ríos –ingresando de inme- Hay un sello de la Vicaría Foránea y De- diato en la docencia como “Inspector” – po- legación Eclesiástica de Entre Ríos. siblemente pupilero – en el célebre Colegio A principios del año siguiente, en 1862 Nacional de Concepción del Uruguay. Hay el joven María León Gallioz se traslada a la una certificación de servicios fechada y fir- pequeña población de San Vicente, en la mada, que dice: misma provincia de Entre Ríos, desempe- “Certifico que Don León María Gallioz, de ñándose como Preceptor en el Colegio del la compañía religiosa católica “Santa Fami- Sur, como puede comprobarse en la certifi- lia”, ha desempeñado en este colegio Nacional cación laboral otorgada por el Señor Cura de Concepción del Uruguay el cargo de “ins- Párroco. pector”, haciéndose meritorio por sus buenas “Yo, el infrascrito Cura Vicario de esta costumbres, espíritu religioso y conducta Parroquia de San Vicente, certifica que el jo- ejemplar. ven Don María León Gallioz, hermano de la En fe de lo que digo y para los fines que Sagrada Familia, durante los nueve meses en puedan convenir, firmo el presente certifica- que ha permanecido en calidad de Preceptor do, en la Concepción del Uruguay, el siete de en el Colegio del Sud erigido en esta Parro- octubre de mil ochocientos sesenta y uno”. quia, época en que tuvo principio mi conoci- Firma y rubrica Alberto –no se entiende miento con él, ha tenido una conducta no bien el apellido del firmante. Sigue el sello solamente irreprensible y común satisfacción, oficial del colegio Nacional de Concepción sino muy edificante y merecedora de todo del Uruguay. encomio, tanto en el desempeño del cargo de Hay también una certificación de servi- preceptor en dicho Colegio, cuanto en los ac- cios por parte del encargado de la Parroquia tos de moralidad y religión. Y a simple re- de Nuestra Señora de la Concepción del querimiento verbal de dicho Señor, doy el Uruguay, Pbro. Don Juan Antonio Abelenda presente testimonio para que conste en donde “por ausencia del Señor Cura Rector, Vica- convenga. rio Foráneo, Arcipreste Honorario Don Do- En San Vicente en este día veinte y siete mingo Ereño, que afirma: de septiembre del año del Señor mil ocho- “Certifico que: D. Ma. León Gallioz perte- cientos sesenta y dos. neciente a los Ermanos (sic) de la Sacra Fa- Sigue la firma no aclarada de Barmé Ce- milia, todo el tiempo que ha estado al rruti- ¿Bartolomé Cerrutti? Y el sello de la cuidado de los niños de este colegio Nacional, Parroquia de S. Vicente 4. ha frecuentado los Santos Sacramentos, de Después de este breve paso por Entre Penitencia y Comunión, y asistido a los mas Ríos, León Ma. Gallioz y su familia – a fines (demás) actos religiosos que se practican en de 1862, se trasladan a la provincia de Santa esta Santa Iglesia con recogimiento, y aten- Fe, muy posiblemente a la localidad de San ción: y para que así conste, a pedido (sic) del Carlos Centro que fuera fundada pocos atento señor doy el presente que firmo en este años antes, por una importante migración Curato de la Ciudad de N.S. de la Concepción saboyana proveniente de la región de la del Uruguay a los siete días del mes de octu- Boëge (Belveaux) y del valle de la Abon- bre del año del Señor mil ochocientos sesenta dance, vecinos a Annecy. y uno. En el año 1863 se traslada a Córdoba y Sigue la firma de Juan Antonio Abelen- solicita ingresar en el Seminario de Nuestra da - ut supra. (archivo Arzobispado de Cór- Señora de Loreto, y como su situación eco- doba). nómica es muy precaria pide ser alojado 4. Archivos del Arzobispado de Córdoba - julio de 2005. 58 · AGOSTO 2018 · · # 15
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios gratuitamente en el mismo seminario, favor más tiernos años fui inclinado a abrazar el que le es concedido. estado sacerdotal, y como medio conducente Pese a ser una vocación adulta, rápida a este fin adopté el Instituto de los Hermanos fue su integración al grupo de seminaristas de la Sagrada Familia establecido en aquellas y su asimilación a la vida regular propia del regiones 5; desde donde en 1852 6 a causa de centro de formación. Rector del Seminario las convulsiones que habían principiado en es el Padre Uladislao Castellano y director 1849 7, tuve que pasar a los Estados Unidos espiritual de los seminaristas, el sabio Padre de la América del Norte, en compañía del Ill- Bustamante, de la Compañía de Jesús. Entre mo. Señor Obispo de Cretain 8 a cuyo lado sus condiscípulos figura el hoy Santo Cura permanecí hasta su fallecimiento acaecido en José Gabriel del Rosario Brochero, el “Cura 1858. Después de este suceso muy funesto pa- de Ars” de las serranías cordobesas. ra mí, asuntos de familia me obligaron a vol- Luego de una intensa formación y debi- ver a mi país en 1860y a pasar pocos meses do a su edad, en 1864, muy posiblemente en después acompañando a la misma familia el mes de abril se dirige al Señor Obispo hasta esta República Argentina. Diocesano, Mons. José Vicente Ramírez Firme en el propósito de recibir las órde- Arellano, que solicitando se le admita a los nes sagradas busqué para mi domicilio esta órdenes menores con miras a recibir luego diócesis confiada a la solicitud pastoral de V. las mayores y la correspondiente ordena- S. Illma. De quien obtuve una benévola aco- ción presbiteral. gida, ordenando se me hospedare en el Semi- Es de destacar que en esta solicitud, el nario Conciliar de esta ciudad, donde hasta señor León Gallioz hace todo un relato de ahora permanezco 9. su vida, donde se deslizan, no sabemos si Entre tanto habiendo solicitado de mi voluntaria o involuntariamente, algunos e- Obispo de origen las letras dimisorias neces- rrores e inexactitudes. arias para ser ascrito (sic) a esta diócesis- de Para ser más fieles a la letra transcribi- Córdoba - las que acompaño a V. S. Illma. mos todo el texto: Que adjunto Nº 1. Bajo el Nº 2 adjunto mi fe de bautismo por lo que verá V.S. Illma. Que Ilustrísimo Señor Obispo Diocesano he cumplido ya treinta y ocho años y soy hijo León María Gallioz natural de Thyl, Pa- legítimo; y bajo el Nº 3 el testimonio de rroquia de Moriana – San Juan de Maurien- mi primera tonsura recibida cuando ne - en Saboya, ante V.S. Ilma. con el debido aún pertenecía en el expresado instituto respeto y en la forma que más haya lugar en de la Santa Familia, por cuyo motivo derecho, pareceres (¿) y digo: que desde mis aparece firmado por el Superior de esta 5. Para un estudio más completo sobre la emigración saboyana consultar el libro “Nos cousins de l’ Argentine” escrito por un sacerdote de Annecy en el año 2002- 2003, muy bien documentado. 6. La Compañía regresa nuevamente a Córdoba, luego de su expulsión, en 1859 7. Aquí el señor Gallioz no hace referencia a su anterior paso en los Hermanos de las Escuelas Cristianas. El Hermano León Gallioz hará su primera profesión en el Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia, en Belley el 21 de septiembre de 1854. 8 Aquí nos encontramos con una inexactitud de fechas: Los Hermanos partieron para U.S.A. en el segundo semestre de 1854 y llegan a su destino final en Saint Paul el 31 de diciembre del mismo año. A partir de 1852 ejerció el magisterio en Saboya pues hemos encontrado el certificado de habilitación docente extendido por el obispo de San Juan de Maurienne, Mons. Francisco María Vibert, fechado el 30 de octubre de 1852. Acompaña la certificación, el sello episcopal y la firma del secretario Mgr. Gravier D. 9 Pudo haber sido anterior a su ingreso al Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia. · # 15 · AGOSTO 2018 · 59
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios Congregación 10; quien declara al mismo da en papel oficio y timbrado de un valor tiempo haber quedado yo desligado de los vo- de 25 centavos por hoja. tos temporales que en ella tenía hechos. No En base a los datos que hemos podido acompaño fe de confirmación por habérseme recoger y así seguir sus pasos, el seminaris- extraviado: y esta respuesta digo que he sido ta don León María Gallioz recibe las órde- confirmado a la edad de doce años, y por nes menores en octubre de 1864 y dos años consiguiente puedo declararlo con juramento, más tarde, es ordenado sacerdote, el 4 de a más de que el testimonio de la tonsura lo noviembre de 1866 en la Catedral de la ciu- acredita indirectamente; y en fin, en caso ne- dad de Córdoba, junto al ya mencionado cesario podría acudir al testimonio de mis Venerable Cura José Gabriel del Rosario parientes confirmados conmigo que hoy exis- Brochero. Durante unos meses permanece ten en la Provincia de Santa Fe. Acompaño en Córdoba a fin de completar su forma- también a V.S. Illma. otros documentos acer- ción. ca de mi conducta en los diversos lugares en A principios de l867 es designado Coad- que he morado, a fin de que pueda formar un jutor de su antiguo superior del seminario, juicio más cabal: pero no considerándolos del Mons. Uladislao Castellano, en el Curato de todo necesario para la instrucción del expe- Anejos Sur, en Alta Gracia, una inmensa diente, y pudiendo serme de mucha utilidad parroquia que iba desde los límites de la pa- alguna vez, espero que V.S. Illma. devolvér- rroquia de Fraile Muerto –hoy Bell Ville– y melos oportunamente 11. Con tales antece- Curato de La Cruz, hasta los confines de las dentes me presento a V.S. Illma. pidiéndole se Sierras Grandes o de Los Comechingones en sirva admitirme en el número de los minis- territorio de la provincia de San Luis 12, in- tros de esta Iglesia que tan dignamente presi- cluyendo la actual parroquia de Río de Los de, confiriéndome las cuatro órdenes menores Sauces, el Señor de la Buena Muerte. y las mayores hasta el Presbiterado incluida El 23 de marzo del mismo año adminis- a título de Coadjutor de Párroco, según son tra oficialmente el primer bautismo recibidas en estos Obispados (pues no poseo Igual que a su par de ordenación, el Cu- patrimonio ni beneficios) con dispensa de las ra Gabriel Brochero, el 14 de julio de 1867 interdicciones canónicas y extra témpora, si se le concede el poder por un año, siempre lo juzgare conveniente. renovable, para confesar. En 1873 se le re- Por tanto: A V. S. Illma. suplico que ha- nueva por tres años y a partir de 1877, los biéndome pues presentado se sirva ordenar la poderes para siempre 13. secuela del expediente necesario para el obje- A caballo o a lomo de mula el Cura sa- to expresado, y una vez justificado cuanto boyano, como un nuevo “colporteur” de los dejo expuesto con todos los demás requisitos tesoros del Reino, recorrerá este inmenso del Derecho, (dígnese) promoverme a las ór- territorio, celebrando misas, administrando denes mencionadas: es gracia; y para ello ju- bautismos, regularizando matrimonios, a- ro. Firma León María Gallioz. sistiendo y confesando a enfermos y mori- Es de destacar que la solicitud al Obispo bundos. Al igual que en la vida del Cura para la ordenación sacerdotal está redacta- Brochero, es frecuente encontrar en los re- 10 Lógicamente se deduce que ella fuera firmada por el Hno. Gabriel Taborín. Desgraciadamente no pudimos encontrar ese valioso documento. 11 La referencia a esta primera tonsura bien valdría la pena hacer una minuciosa investigación en los Archivos de los H.H.S.F. en Belley. 12 Recomendamos leer el libro “La Cruz en las Sierras Grandes” del Mons., Buteler que fuera durante muchos años cura párroco de Alta Gracia a partir de los años treinta. 13 C.f. Libro de designaciones Arzobispado de Córdoba. 60 · AGOSTO 2018 · · # 15
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios Catedral de gistros de las correrías misioneras de los la terrible peste del cólera y la fiebre tifoi- Córdoba, curas de campaña, esta expresión cordobesa dea que producirá miles de víctimas no solo Argentina. de “olear”. En la gran mayoría de los casos entre los soldados, sino también en la po- como era imposible bautizar a los niños, en blación civil cordobesa y otras regiones im- los términos canónicos y al continuo peli- portantes del país: Buenos Aires, Rosario y gro de muerte de los pequeños, se les admi- Santa Fe. nistraba el “agua de socorro” o bautismo de urgencia por un respetable cristiano adulto Cuentan las crónicas que en los mo- o alguna santa mujer capacitada para ello. mentos más críticos, no había familia u ho- Luego cuando pasaba el sacerdote o con gar donde no falleciera diariamente o pade- motivo de las misiones se le imponían los ciera del mal algún miembro. La muerte se óleos bautismales y se lo anotaba en el re- paseaba en un carromato recogiendo sus gistro parroquial correspondiente. Otra ex- víctimas las que eran sepultadas en fosas presión relativa al sacramento del matrimo- comunes. nio es: visité tal cual o cual paraje e impuse el velo al señor tal y a la señorita cual u- Esta epidemia tendrá un nuevo rebrote niéndolos para siempre en matrimonio”. entre 1873 y 74. El Padre León María Gallioz permanece Más tarde, en 1882, llegará un nuevo en Alta Gracia hasta principios de 1872 en flagelo: la denominada fiebre amarilla, que la que eleva su renuncia. llega a orillas del Plata a bordo de un barco procedente de China transportando obreros Fueron años de intensa actividad pasto- amarillos que venían a trabajar en el tendi- ral de los enfermos y moribundos. Pues en do de las vías férreas al servicio de las esos años al regresar los soldados del Compañías Inglesas 14. Ejército de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay 1865-1869 traen consigo En 1885, un nuevo rebrote de epidemia de cólera y fiebre amarilla que asoló todo el oeste cordobés, cuyo epicentro fue la ciu- dad de Tucumán en 1885. Es de destacar en el oeste cordobés la acción del Cura Párroco de San Carlos Minas, Don José Pío Angulo, y que a partir de 1905 sería párroco del cu- rato de la Posta de Fraile Muerto, hoy ciu- dad de Bell Ville. En estas mismas circuns- tancias aparece la figura del Venerable Cura Brochero quien andando hasta veinte horas de viaje a lomo de mula, atravesando mese- tas heladas, quebradas profundas, vadeando ríos y arroyos crecidos, visitaba a los enfer- mos para administrarles junto con la Re- conciliación los últimos sacramentos con que la Iglesia acompaña a sus moribundos. En todas las diócesis estaba ordenado se hiciesen rogativas y se elevaran preces im- plorando al Señor misericordia de su pueblo fiel y los salvara de este flagelo. A principios de 1872 el Padre Gallioz, luego de renunciar a Alta Gracia, pasa a ejercer su ministerio en Jesús María, distri- 14 C.f. Consultar al respecto un interesante trabajo de la Prof. Elena G. De Ellúa. Bell Ville año 2000 -2001 · # 15 · AGOSTO 2018 · 61
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios to pastoral denominada de Anejos Norte, mismas de su vida de consagrado, la Casa región que llegaba por el Oeste al Curato de San Carlos Minas, por el este hasta los lími- Madre de los Hermanos de la Sagrada Fami- tes de la parroquia de Santa Rosa de Río Primero que fuera fundada en 1809 y por el lia en Belley. El encuentro con el Hermano norte hasta la Villa de María. Amadeo, Superior General y primer sucesor Sesenta quilómetros separan Jesús María de Córdoba Capital. Para quienes no cono- del Hermano Gabriel Taborin y el emocio- cen la historia eclesiástica, ambas localida- des, Alta Gracia y Jesús María, habían sido nado contacto con sus antiguos cohermanos las grandes estancias de la Compañía de Je- sús y que en 1757, suprimida la Compañía reavivan en él un oculto sentimiento de pasan a ser enajenadas y administradas por la Junta de Temporalidades. En la actuali- pertenencia a esta familia religiosa y reavi- dad en ambos cascos de estancias – mode- los de organización y arquitectura colonial, van el antiguo entusiasmo misionero para en lo que eran capillas son sedes parroquia- les, y en el sector ocupado por la comuni- que los Hermanos emprendan la aventura dad funcionan dos importantes museos históricos y de arte religioso del período je- de partir al Nuevo Mundo en un renovado suítico. intento. Les habla de las posibilidades que En 1873 el Padre León María es designa- do Maestro de Ceremonias y Coadjutor pa- habría para que el Instituto fundara en la rroquial de la catedral de Córdoba, cargo que desempeñará hasta su muerte, en el año misma ciudad de Córdoba un colegio y pen- 1886. Es probable que haya sido el mismo Uladislao Castellano quien lo llevó a la Ca- sionado de nivel secundario. tedral, pues por fallecimiento del Obispo Jo- Agrega además: “Allí no se necesitan es- sé Vicente Ramírez Orellana, es designado Vicario Diocesano, y entre ambos existía cuelas primarias, pues en Córdoba el go- una vieja amistad, nacida en el mismo se- bierno posee excelentes establecimientos minario del que había sido Rector en la dé- educativos de nivel primario, además son cada del sesenta. gratuitas. Por el contrario se carecen de pen- sionados para aquellos jóvenes que prove- En los libros parroquiales de la Catedral nientes de todo el centro del país desearían podemos encontrar constancias de sus acti- seguir sus estudios secundarios”. vidades en la administración de los sacra- mentos del Bautismo y Matrimonios reli- El único Establecimiento de esa natura- giosos. leza era el prestigioso Colegio Universitario Es aquí, en la catedral de Córdoba, don- de desempeñará el ministerio sacerdotal del Montserrat, fundado por Don Duarte por lo menos durante nueve años. Quirós a mediados del Siglo XVII. En el libro de las efemérides de la Casa Madre de Belley, encontramos en el año Deducimos que él mismo estaría dis- 2003, un dato de suma importancia y es la que guió nuestra investigación: la visita del puesto a apoyar económicamente la funda- Padre León Gallioz a su país natal en el oto- ción, pues confiesa al Superior: “En esa ño boreal de 1873. ciudad, mi situación económica es buena”. El 3 de octubre de 1879 el ahora sacerdo- Al día siguiente –posiblemente coincidía te Padre León María vuelve a las fuentes con un domingo– “presidió el oficio solemne de Vísperas en la capilla de la Casa Madre”, agrega el cronista. Habrá que esperar aún diez años más para que en 1889 y merced a la gestión de otro antiguo Hermano, Don Fernando Du- moulin Varonne para que los superiores decidan enviar una comunidad que cruzan- do el Océano se establecieran en el Río de la Plata, en la ciudad de Montevideo. Vuelto a Córdoba, el Padre León M. Ga- llioz permanece aún al servicio de la Cate- dral, pero a partir de 1882, desaparece brus- camente de la escena. ¿Qué ha sucedido? ¿Cuál puede ser la causa de este anonimato total? En los archivos del Arzobispado de Córdoba no hay más documentación. 62 · AGOSTO 2018 · · # 15
El Hno. León María Gallioz: un aventurero de Dios En el libro de designaciones del Arzobis- “Las montañas de la Maurienne, las pado de Córdoba correspondiente al año aguas tumultuosas del Atlántico Norte, las 1905 en el listado del clero perteneciente a infinitas planicies cubiertas de bosques y lo que sería luego una diócesis sufragánea lagos de América del Norte, los hechizos de de la cordobesa, La Rioja, aparece el Presbí- los ríos y montes mesopotámicos plagados tero Feliciano Gallioz, párroco de la pequeña de leyendas y por último, la ciudad de los localidad de Tama, probablemente sobrino siete campanarios, la de rancia estirpe his- de nuestro León Gallioz. Investigué el posi- pánica, la docta y la tradicionalmente cató- ble paso del Padre León Gallioz por diversas lica, Córdoba, se acordarán en el silencio de localidades donde hubo un importante pre- tu paso, ligero como el viento.” sencia de colonos franceses, Río Cuarto, Cruz Alta y otras, al igual que en antiguas Al prepararnos a celebrar el centenario parroquias de las provincias de Entre Ríos y de la llegada de los Hermanos de la Sagrada de Santa Fe, pero sin ningún resultado. Familia a la Argentina, bien valdría la pena preguntarnos si el primer adelantado del En Villa Elisa (Entre Ríos) el cura párro- Instituto de la Sagrada Familia no haya sido co es un especialista de Historia Eclesiásti- el Hno. León M. Gallioz, que deambuló du- ca, además allí, desde hace unos años, fun- rante varios años, un poco como el Herma- ciona un Centro Cultural Argentino-Sabo- no Gabriel Taborin, presentándose siempre yano, que en este momento trabaja en ínti- como religioso de un ignorado Instituto ma conexión con un sacerdote de Annecy, franco-saboyano, donde el único represen- especialista en el estudio de los sacerdotes tante en esta avanzada en tierras del Plata saboyanos que emigraron y ejercieron su era él mismo. ministerio en la Argentina, pero nada indi- ca que hubiese terminado sus días en esta Nuestro deseo es proseguir en la bús- provincia entrerriana. queda siguiendo tras los pasos del que pudo haber sido el último sobreviviente de la pri- Podemos decir que a la altura de nuestra mera gran aventura misionera del Instituto investigación histórica, es en Córdoba que de los Hermanos de la Sagrada Familia, cu- se cierra este nuevo capítulo de aquel aven- yo fracaso llenó de pena a nuestro Venera- turero de Dios, “Colporteur” de la Palabra ble Fundador, incidiendo en su ánimo in- divina, de la caridad cristiana y de los teso- quebrantable y precipitando su partida. ros del Reino, León Marie Gallioz de blanca cabellera que evocan a su paso la mácula de En el futuro habría que orientar nues- las nieves eternas de los Alpes y en cuyos tros pasos de investigación en la provincia ojos azules recuerdan el reflejo de las aguas de La Rioja y en los archivos del obispado, impetuosas y a veces rebeldes ríos de la por cuando que por aquél entonces a nivel Maurienne. eclesiástico, esta provincia dependía de la Arquidiócesis de Córdoba y a principios del Ahora, apaciguado por los años, el ma- mil novecientos en la pequeña localidad de rino navegante de mares infinitos, junto al Tama, aparece como párroco un sacerdote manso Suquía, breviario y rosario en mano, Luis Gallioz, pero que por la fecha no creo pareciera soñar y repetir como los exilados se sea el mismo. de Babilonia “Cómo olvidarme de ti, amada Saboya, de tu cielo azul y de tus montañas, Una mención de especial reconocimien- siempre vestidas del manto blanco de nie- to para con el Prof. Héctor R. Lobos, anti- ves eternas, del sonido argentino de la cam- guo Rector del Colegio Gabriel Taborin de pana de la iglesia llamando a la oración. la ciudad de Córdoba, conocido historiador Que se pegue mi lengua al paladar si me ol- de esta provincia quien nos ayudó muchísi- vidare buena Señora de poderte aun saludar mo en la consulta de los archivos del Arzo- con el dulce saludo de mi infancia: Je vous bispado de esta ciudad. salue, Marie. TANDIL, NOVIEMBRE DEL 2007 · # 15 · AGOSTO 2018 · 63
In Memoriam... Pascua de Nilda Farah E N LA MADRUGADA DEL 14 DE JUNIO falleció Nilda Farah. Vicedirectora de Nivel Secundario del colegio “Gabriel Taborin” víctima de un voraz in- cendio que se desató en su vivienda y en el que también perecieron su esposo Sergio Sesma y su hijo Gabriel. La Comunidad Educativa vivió con pro- fundo dolor este acontecimiento. Acompa- ñó su despedida en el cementerio Parque del Sol y convocó el jueves 21 a una cele- bración eucarísticas en el colegio. Participa- ron en la misma los alumnos y profesores del nivel y numerosas personas que conocía y habían compartido lugares y actividades con ellos. Palabras de despedida de Santiago Peluffo “Frío afuera, calor adentro.. Te llamo Nilda y no contestas el celu Noche afuera, luz adentro Busco motivos y no encuentro... Sueño afuera, vigilia adentro Pienso pero no entiendo... Siento vacíos y encuentros, Presiento algo tenebroso en la noche del fuego... En la casa de los encuentros se permanece en silencio.. Los árboles contemplan un final inesperado.. Flotan los sueños y los proyectos se elevan como columnas de humo Desean llegar lejos y se escuchan los murmullos... Frío afuera, fuego adentro El silencio apaga los intentos Pueda el tiempo encender los recuerdos cuando hoy ya no puedo.... Nilda, Sergio y Gabriel ...los vamos a extrañar mucho...pero sigan caminando hacia la Luz que no tiene fin...” 64 · AGOSTO 2018 · · # 15
In Memoriam... Fallecimiento de Tito Gironacci E L SÁBADO 30 DE JUNIO, POR LA TAR- WWW.SAFAESPERANZA.COM de, falleció, a los 52 años, Juan Francisco Gironacci, aunque todos entregado a la Misión. Vivió intensa- los conocíamos por Tito. Desde hacía ocho mente, nos regaló mucho… nos compar- años era el director del nivel secundario del tió sus certezas, nos congregó en torno a Colegio La Salle de la ciudad de Rosario la mesa, nos hizo reír y llorar… lo vamos (Santa Fe). a extrañar. Siempre estará presente en nuestra memoria; el Hno Gabriel lo re- Tito nació en Zavalla (Santa Fe) el 24 de cibirá como un hijo, como un amigo. julio de 1965 y conoció a los Hermanos de (Red de Comunicación Sa-Fa) la Sagrada Familia como alumno del colegio Sagrada Familia de Casilda, donde estudió y participando de numerosas actividades de su pastoral juvenil se sintió llamado a se- guir los pasos del Hno. Gabriel. Así fue como ingresó al Postulantado en 1984 y formó parte de nuestra Congrega- ción unos veinte años, desarrollando su ta- rea docente y desempeñando cargos directi- vos en colegios de Argentina; por tal mo- tivo, varios Hermanos y otros miembros de estas comunidades educativas acompañaron su partida participando en la misa y sepelio realizados en su Zavalla natal. El colegio Gabriel Taborin, del que fuera Director General, organizó en su campo de deportes la celebración de una misa el día 1º de julio de reconocimiento y cariño, agrade- ciendo su vida en nuestras comunidades. La FAMILIA SAFA expresó su tristeza con incontables mensajes de condolencia: • Los Hermanos de la Sagrada Familia da- mos gracias a Dios por la entrega de Ti- to como Hermano a la misión del Insti- tuto y de la Iglesia, ¡que el Padre bueno lo reciba en su seno y recompense su vi- da hecha donación! Nuestras condolen- cias a toda su familia. ¡Descanse en paz! (Hno. Néstor Achigar) • Fue(es) un gran amigo, hermano, com- pañero… Apasionado, testarudamente · # 15 · AGOSTO 2018 · 65
In Memoriam... • Perder un amigo duele mucho, mucho. Doy gracias por su vida en mi vida y por todo lo que con su inteligencia, creativi- dad y sensibilidad nos regaló a nuestro colegio Sagrada Familia de Buenos Ai- • Me uno en oración y que Dios le dé el res. descanso eterno. (Marisol Alberio) (Teresita Carol Lugones) • Enfrentó con verdadera entereza su • Mis más sinceras condolencias, le estaré cruel enfermedad. Hoy, ya en paz, está eternamente agradecida, me abrió las en los brazos de Dios. puertas del colegio Sagrada Familia (Ma. del Carmen Mauro) (BA); un preclaro de la gestión. Que • Gracias, Tito, por todo lo que diste “te descanse en paz. doy lo que tengo”. (Hch 3,6) (Adriana Paglia) (Santiago Peluffo) • Gracias por su entrega, por su cariño, • Gracias, Tito querido, gracias por el ca- por la pasión puesta en cada uno de los riño y la entrega a la Familia Safa am- desafíos que asumió. pliada. Que el Padre te reciba con los (Leonor Auad) brazos abiertos. • ¡Mi oración, mi abrazo desde el corazón (José Pasucci) para este amigo que se fue a los brazos del Señor! Lo voy a recordar siempre, un gran hombre de gran corazón. ¡Que la Virgen te dé la bienvenida! (Ma. Paula Raco) • En el origen de la OPESAFA, en la bús- queda del lugar, allí también estuvo pre- sente Tito dejando su huella en este sueño compartido. Nos unimos en ora- ción. (Mónica Córdoba) • Desde Tandil, con tantos momentos compartidos nos unimos en oración por su eterno descanso. (Elsa Lenti) 66 · AGOSTO 2018 · · # 15
Querido Tito:MPECÉ A HACER ESTE TRABAJO UN DÍA ANTES C ULTIVAR LA ESPIRITUALIDAD ES CULTIVAR EL sentido de vida; es profundizar en la tonalidad de que partieras. Lo hacía sin saber para que quieres imprimir a tu existencia, ya que lo E quien era. Ahora sí que lo sé. Me apuré un determinante no es lo que te sucede sino lo que tú pien- poco para terminarlo hace un instante. Que el cariño con el que siempre cuidaste las moradas de Dios en sas o crees sobre lo que te sucede. La espiritualidad cris- la tierra lo encuentres en Dios mismo, en la morada que Él mismo preparó para vos en su casa. tiana y nazarena, desde la fe en Jesús de Nazaret que HNO. TATO vivió su vida oculta junto a María y José por 30 años, te • Que descanse en paz, querido Tito. abre al nuevo sentido de la vida del hombre como ser Gracias por todo lo que nos brindaste. (Elvira Palumbo) trascendente, inaugurado por el Hijo de Dios y de María, • Nuestra oración y consuelo del Padre con su muerte y resurrección. por tantos años dedicados a la educa- ción y a los que lo necesitan. Un nuevo sentido con una nueva lógica: la del Reino, (Alfredo Fernández) inaugurado por Jesús, donde la vida se gana dándola, • Hoy, en la misa que celebró el P. Eduar- “porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que do (Casas), comprendí que en cada uno pierda su vida por mí y por la Buena Noticia, la salvará”. de nosotros hay un pedacito importante Me 8,35), donde “hay más gozo en dar que en recibir” (He de Tito, por eso me pone feliz saber que 20,35) y donde el morir es condición de vida nueva por- está vivo en todos nosotros. que “si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, (Norberto Livy). queda solo; pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12,24). ¡Ojalá puedas recorrer este camino! · # 15 · AGOSTO 2018 · 67
Capítulo Provincial Buenos Aires, 9 al 15 de julio de 2018
Search