Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #7 - diciembre de 2014

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #7 - diciembre de 2014

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-05-05 11:00:43

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay y Argentina. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
En esta edición los temas principales son el II Encuentro de la Familia Sa-Fa (Córdoba, 1 y 2 de noviembre), la Ordenación sacerdotal del Hno. Juan Carlos León y las celebraciones por los 150 años de la Pascua del Fundador y los 125 años de los Hermanos en Uruguay.
Además, el obituario del Hno. Francisco Godino y los 5 años de Vida Religiosa de los Hnos. Victorino Lázaro y José María de la Fuente.

Search

Read the Text Version

AJEN Acampadas de Espiritualidad Nazarena EAJEN II NTRE EL  14 Y 18 DE AGOSTO  SE REAlizó en Villa Sagrada Familia la Acampada Juvenil de Espiritualidad Nazarena II (AJEN II). Unos 17 jóvenes provenientes tación del Hno. Gabriel a colocar nuestro de distintas comunidades juveniles de Ar- corazón “bajo el   humilde techo de Nazaret, gentina vivieron esta experiencia donde en el hogar de esta familia Santa que reúne profundizaron la espiritualidad nazarena, todas las virtudes…” Participaron unos 46 ayudados por un equipo de animadores me- adultos aproximadamente   y acompañaron diante actividades de reflexión, intercam- los Hermanos: Néstor, José, Mamerto y Juan bio, trabajo, esparcimiento y celebración. Carlos. “Bajo el Techo de Nazaret” AJEN I: “Descubrir un tesoro bajo el humilde techo de E C(AJEN educadores) Nazaret” L COMITÉ APOSTÓLICO Y LA PLANIFI- ON ESTE LEMA SE REALIZÓ EN VILLA cación Pedagógico Pastoral de la Sagrada Familia la Acampada Ju- ASF ofrecieron a la Comunidad venil   de Espiritualidad Nazarena I. adulta de los Colegios Sa-Fa un encuentro Entre el  10 y el 13 de octubre, 35 jóvenes nuevo que aborde el corazón de la Espiri- provenientes de comunidades juveniles de tualidad Nazarena denominado “Bajo el Te- Tandil, Buenos Aires, “Gabriel Taborin” y cho de Nazaret”, del  28 al 30 de agosto en Santa María vivieron una experiencia de Villa Sagrada Familia. iniciación en la espiritualidad nazarena. Este espacio fue denominado “Bajo el Te- El equipo de animadores y acompañan- cho de Nazaret” porque quiere resignificar tes ofreció un recorrido nazareno a partir aquello del Evangelio: “… donde esté tu teso- de la contemplación de nuestro cuadro ofi- ro, allí estará también tu corazón” y la invi- cial. · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 51

”De cara el viento“ CÓRDOBA, FEBRERO DE 2014 “De cara al viento” PROF. JOSÉ TOLEDO, SANTA LUCÍA zarnos, pensar en nuestro trabajo diario, reconocer una vocación y valorar la sexua- lidad en la integridad y como un aspecto importante de la vida para nuestras relacio- nes humanas y con Dios, fueron las cosas que trabajamos, oramos, meditamos, re- pensamos y que también compartimos con nuestros acompañantes. Luego de un tiempo, volver a encontrar- nos quienes decidimos decir sí a la conti- nuidad del itinerario, fue algo especial, fue reconocer el rostro de otros que siguieron el mismo camino propuesto en el programa. Esos momentos donde participamos las ex- periencias vividas, las esperanzas encontra- das, los rumbos tomados y la fe compartida, S ER PARTE DEL ITINERARIO QUE OFRE- fueron muy fructífero para todos. Sin lugar cía “De cara al viento” fue una elec- a dudas no nos equivocamos en nuestra ción profundamente acertada. Desde elección, pues el itinerario nos ayudó para acrecentar nuestra fe, a proponernos nue- un primer momento generó incertidumbre vas metas e ir concretándolas, pero sobre y el encontrarse con algo nuevo motivó a todo a mirar nuestra vida, nuestra historia, tener expectativas positivas. en definitiva, a ayudarnos a reconocer el Encontrarse con un mismo y descubrir verdadero sueño de Dios para nosotros. el sueño de Dios en nuestras vidas fue lo “De cara al viento” es una propuesta muy que iba guiando el camino. Y por cierto, enriquecedora, motivadora en la búsqueda siempre en compañía de Nuestro Señor, incesante de la Verdad de todos aquellos quien es la fuente que alimenta los sueños hermanos que abren sus corazones para más originales y, de un acompañante, una sentir que el sueño de Dios para nuestras persona que nos escuchó y nos ayudó en vidas está en nuestra historia, en nuestros cada momento del recorrido, alguien que quehaceres, en la vocación a la que hemos fue elegido por cada uno de los que comen- sido llamados, y que es un regalo del mismo zamos el programa. Creador, en la espera, en las relaciones y Las propuestas en cada ficha de trabajo experiencias con nuestras familias, amigos nos invitaban a detenernos por unos ins- y todas aquellas personas que pasan por tantes, a tener nuestro encuentro personal nuestras vidas dejándonos una marca. con Dios y poder dar un salto hacia el des- Caminar día a día “de cara al viento” sig- cubrimiento de ese sueño, ese plan único e nifica encontrar el plan de Dios en nuestra irrepetible para el que fuimos creados. historia, en la oración, en el trabajo, en la Volver a nuestra infancia, encontrarnos esperanza, en las dificultades, en el amor al con aquellos recuerdos de niños, esperan- Padre y a nuestros hermanos. 52 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

Villa Sagrada Familia “Yo soy de sus sueños, un pujante brote...” L A VILLA SAGRADA FAMILIA QUE TO- se fueron sumando ex alumnos y colabora- dos conocemos, porque de seguro dores. en algún momento de nuestro cami- Hoy funcionan además de los grupos de nar por la vida en la Familia Sa-Fa hemos catequesis de Comunión y Confirmación realizado allí algún encuentro, retiro, jorna- para niños y adultos, un incipiente grupo da, acampada, sigue sumando vida... juvenil y un grupo de oración, que sábado a En esta tan querida casa de descanso y sábado comparten la Palabra y la Vida reflexión hace un tiempo algunos laicos Las celebraciones de Pascua, Pente- acompañados por distintos Hermanos co- costés, fiestas patronales, campamentos y menzaron a ofrecer encuentros de cateque- retiros para chicos y padres son motivos de sis de Comunión y Confirmación para algu- encuentro y evangelización. nos niños que por distancia con la parro- Cada sábado, desde muy temprana la quia les resultaba dificultoso asistir a recibir tarde, van llegando los niños y adultos, y la estos sacramentos. villa se viste de fiesta, de encuentro que ter- Poco a poco, y de boca en boca fue cre- mina al compartir la mesa de la Eucaristía. ciendo la convocatoria, también crecieron ¡Mucha alegría compartida en un senci- los grupos y la necesidad de catequistas .Así llo clima Nazareno! · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 53

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel 10 puertas en la vida del Hno. Gabriel HNO. TEODORO BERZAL T ODA PUERTA TIENE UN GRAN POTEN- La puerta del cementerio de cial simbólico: es un lugar de paso. Belleydoux Para quien atraviesa el umbral re- presenta un cambio de situación. Una puer- La iglesia donde Gabriel dio los prime- ta nos da siempre una doble perspectiva: un ros pasos como cristiano y donde sirvió co- adentro y un afuera, el interior y el exterior. mo animador en los años de su juventud se Una puerta define un espacio y abre a otro: encontraba en medio del cementerio. La es el lugar donde se efectúan todos los mo- iglesia parroquial actual, que representa to- mentos y los ritos de paso. do el esfuerzo del pueblo de Belleydoux pa- Vamos a fijarnos en diez puertas que ra reconstruirse en todos los sentidos existieron en la vida del Hno. Gabriel Tabo- después de la Revolución Francesa, fue rin (y que existen todavía hoy) y que nos consagrada por Mons. Devie en 1833. permiten acercarnos a algunos momentos Así pues, la puerta del cementerio era el particularmente evocadores y significativos lugar de acceso a la iglesia (una iglesia que de su trayectoria. se encontraba en muy mal estado después 54 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel de la destrucción de su campanario). En ella la práctica profesional concreta del magis- recibió Gabriel los primeros elementos de la terio en la casa familiar y de servicio a las doctrina cristiana y del aprendizaje de parte actividades pastorales de la parroquia. de su párroco. En ella recibió la Primera En esa misma iglesia tuvo lugar otro Comunión en 1810. Fue un momento clave momento de ruptura y de salida, cuando en su crecimiento humano y cristiano, que Gabriel a los 25 años decide abandonar su él mismo describe muchos años después: pueblo natal para responder a la llamada de “Tuve el gozo de hacer la Primera Comunión Dios a la vida religiosa. “Había llegado el a la edad de 11 años en la iglesia de mi pa- momento marcado por la Divina Providencia rroquia natal. Fue el día de la fiesta de la de que yo abandonara el mundo y mi pueblo Santísima Trinidad y me había preparado a para abrazar la vida religiosa. No pudieron este acontecimiento con un retiro. Nunca se detenerme ni las lágrimas de mis padres y ha borrado de mi corazón el día de mi prime- amigos ni las perspectivas de futuro que tenía ra comunión, y ha dejado en él felices y reli- en el mundo. Pedí, pues, la bendición de mi giosos recuerdos. … Mis padres, a quienes padre, de mi madre y también la de nuestro profesaba el más tierno amor y que tanto me Salvador en aquella iglesia de mi parroquia. querían, me sacaron del pueblo después de la Allí derramé lágrimas acordándome de las Primera Comunión para llevarme primero al gracias que había recibido y de las funciones internado de Saint-Germain y después al se- que había desarrollado durante tanto tiempo minario menor de Châtillon, donde perma- y con tanta satisfacción” (Autobiografía). necí algunos años” (Autobiografía). En esa puerta podemos ver el final de la La puerta de la iglesia de edad infantil de Gabriel para pasar a los Les Bouchoux años de su adolescencia y juventud en los que descubre su vocación de Hermano, que En la iglesia de Les Bouchoux tuvo lugar madura lentamente durante los estudios y para Gabriel el paso del estado de vida laical · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 55

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel al estado religioso: desde entonces ya nunca biera preferido perder la vida. Dios por su abandonaría el hábito religioso, aun sin ha- parte, en su infinita bondad, me ha manteni- ber pronunciado los votos hasta más tarde, do en él hasta este momento, y en él moriré siempre se consideró un religioso. Para él por gracia suya. fue un paso decisivo que lo llevó además a Inmediatamente después de la toma de ser el Fundador de una Congregación reli- hábito, volví a Saint-Claude con mis com- giosa. Sus memorias manifiestan la altura pañeros. Nos confiaron inmediatamente el espiritual en la que vivió el acontecimiento servicio de la catedral y la dirección de las de su entrega total a Dios. Cuando salió de escuelas, a las que acudían los niños de la la iglesia de Les Bouchoux vivió la intensa ciudad”. (Autobiografía) alegría y la libertad de los hijos de Dios. Ante él se abría una nueva vida dedicada a guiar su comunidad dedicada a la educación La puerta de la escuela de y al servicio de la iglesia. Saint-Claude El mismo lo cuenta así: “Por orden del obispo de Saint-Claude tomé solemnemente el Todavía hoy (y quizá con el mismo nú- santo hábito religioso en 1824, el segundo do- mero) existe la puerta de entrada a la es- mingo de octubre, en la iglesia de Bouchoux, cuela, cuyo edificio había sido antes de la que está a una hora y media de camino de mi Revolución Francesa un convento de Car- pueblo natal. Me preparé a esta ceremonia melitas descalzos, y donde el Hno. Gabriel tan emotiva, junto con mis cinco compañeros, empezó con sus Hermanos la actividad do- con un retiro en la casa parroquial de Les cente en Saint-Claude (Jura). Cuando el Bouchoux. El venerable P. Charvin, misione- Hno. Gabriel cruzó por esta puerta por últi- ro, canónigo y párroco de Les Bouchoux, fue ma vez, estaba solo. Los “felices comienzos” quien corrió con los gastos originados por duraron solamente unos meses. En ese mo- aquel retiro y por la ceremonia que lo siguió. mento vivió toda la amargura del abandono Para aquella circunstancia se reunieron al y al mismo tiempo la certeza de una llama- menos ocho mil personas. Asistió mi familia da interior que lo daba fuerza para perma- y un gran número de miembros del clero. To- necer fiel y continuar su camino con la dos estaban conmovidos, sobre todo, al escu- incertidumbre de las circunstancias exte- char el hermoso sermón pronunciado por el P. riores. Ante él se abría un período de prue- Charvin sobre la verdadera libertad de los hi- bas y de fracasos, de vida itinerante y de jos de Dios y sobre las inmensas ventajas que repetidos intentos de volver a formar su co- ofrece la vida religiosa. Me resultaría difícil munidad. describir la alegría interior que experimenté Él lo expresa de este modo: “Pero, por y la belleza de una ceremonia tan conmove- desgracia, estos felices comienzos pasaron dora en la que yo era protagonista y que re- con tanta rapidez como un relámpago. Dios sultaba totalmente nueva en aquellas quería que esta obra pasara por el crisol de comarcas para nuestra gente que era, sin em- una gran prueba, seguida de muchas otras bargo, tan religiosa. Ese día fue sin lugar a tribulaciones, las cuales han sido siempre a dudas uno de los más hermosos y consolado- través de los siglos la herencia y la marca de res de mi vida. Conservo de él un grato re- las obras de Dios. Mis cinco compañeros, cuerdo, que jamás se ha borrado de mi aunque en el fondo eran gente buena, se de- corazón. En seguida se presentaron mil cir- sanimaron como consecuencia de algunas cunstancias para desviarme de mi vocación. consideraciones de poco peso y me dejaron, Pero puedo afirmar que había prometido sin- con otro Hermano, encargado de cerca de ceramente el día de mi toma de hábito entre- trescientos alumnos, más el servicio de la ca- garme al Señor para siempre, y nada pudo tedral y el cuidado de nuestra pequeña casa. desviarme de ese estado predilecto: antes hu- Padecí esta humillante prueba, que era la 56 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel primera, con una gran resignación, diciéndo- nencia del Hno. Gabriel en esa localidad, en me: si esta obra es solamente tuya, es una el verano de 1831. El Hno. Gabriel mismo obra que ha nacido muerta; pero si es la obra admite que se trató de una sutil tentación y de Dios, él sabrá sostenerla frente a todos y de un momento de discernimiento. De un contra todos. lado estaba la posibilidad real de una vida No pudiendo atender a tanto trabajo, fui fácil, del otro la fidelidad a la llamada de enviado por el obispo a Jeurre, una pequeña Dios, confirmada por la confianza que el parroquia cercana a Saint-Claude, de la cual obispo Mons. Devie había empezado a dar- siempre he guardado un grato recuerdo”. le. El Hno. Gabriel percibe con toda claridad (Autobiografía) la situación y no duda ni un instante en la decisión que debe tomar. Ante él se abre el horizonte de afianzar definitivamente su La puerta del castillo de fundación. Champdor He aquí su relato: “En el castillo era real- mente feliz según el mundo: una mesa sun- En la puerta del castillo del barón Mon- tuosa, lujosos apartamentos, un trabajo que tillet de Champdor, hoy propiedad del me ocupaba apenas una hora al día, buena ayuntamiento y sede de sus actividades cul- paga, una renta para el futuro, y todo ello turales, debió tener lugar la escena que el asegurado por un documento en toda regla, Hno. Gabriel narra en sus memorias. Esa del que conservo aún una copia. Pero todo eso escena ocurrió durante la segunda perma- distaba mucho de cautivar mi corazón. No · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 57

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel hacía más que gemir, y me volví sombrío y en cuerpo y alma a mi primera vocación, a la soñador. Estaba como el pez fuera del agua, y que no había renunciado yendo al castillo de trataba de volver a mi medio natural de vida. Champdor. Por fin, después de mucha insis- Sin embargo, el barón me tomó afecto y tencia, el barón consintió en dejarme mar- quería absolutamente que me quedara allí. char, pero no lo hizo de buena gana. Me decía: Mire qué hermoso futuro le espera Consideró mi marcha como una ofensa per- en mi casa, no tengo mujer ni hijos, mis pose- sonal y como un desprecio a sus ofertas, que siones y rentas son grandes, tengo con qué eran tan ventajosas para mí. Murió tres años proporcionarle una buena posición; ¿Qué va después de que yo saliera de su casa, donde a sacar dando clases a los niños, si no es su- no permanecí ni siquiera un año. frimientos y, la mayor parte de las veces, in- Mi vuelta a Belmont suscitó gran alegría gratitudes? ¿Qué va a sacar formando entre la gente de bien…” (Autobiografía). Hermanos, sino crearse una infinidad de pro- blemas y preocupaciones, además de cargar con una gran responsabilidad? Además, ¿de La puerta de la casa de dónde va a sacar para mantenerlos? Hágame Belmont caso y quédese aquí conmigo. No digo que es- tas reflexiones no me afectaran; pero no pu- Durante once años el Hno. Gabriel entró dieron vencerme. En cuanto vi que la y salió por la puerta de la casa de Belmont tormenta, temida en un primer momento an- mientras su obra arraigaba: idas y venidas a te los acontecimientos políticos de 1830, no la iglesia parroquial, salidas y regresos de tenía las fatales consecuencias previstas, en viajes un poco más largos a Belley, a Lyon seguida hice todo lo posible para volver in- para pedir limosna, a Hautecombe (al re- mediatamente a Belmont. Deseaba dedicarme greso de uno de esos viajes fue atacado por 58 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel ciado: esa fue la “cuna” y el “núcleo de la obra”. Las muchas entradas y salidas dan una idea de la lenta transformación que se produjo en esta casa para que el internado de jóvenes se transformara en Noviciado de una Congregación religiosa, dotada de un nombre, de una regla de vida, un espíritu y un dinamismo de crecimiento. Para el Hno. Gabriel es el paso definitivo del “yo” al “no- sotros”, y más aún a ser el animador res- ponsable del grupo como Superior de por vida. “La parroquia de Belmont, cerca de Belley, fue elegida para ser la cuna de nuestra Socie- dad y para formar en ella nuestra primera casa de noviciado. Llegué a ella en los prime- ros días de noviembre de 1829. Fui muy bien acogido por la respetable familia De Lauziè- re, que me protegió y me hizo muchos favores en varias circunstancias, porque estaba muy interesada en que mi obra arraigara en ese pueblo por el bien que podía hacer. Compré una casa en Belmont y abrí en ella un inter- nado, que fue autorizado por el Consejo Real. Ese internado se convirtió en el núcleo de nuestra obra” (Autobiografía). La salida definitiva de la casa de Bel- mont se produjo por una crisis de creci- miento: la comunidad era demasiado numerosa para albergarse en ella. Entre in- ternos, postulantes, novicios y Hermanos eran unas cincuenta personas. Se imponía una ampliación de la vivienda y también un un malhechor “una vez llegado a casa, le acercamiento a la sede de la diócesis. agarró un temblor general de todo el cuerpo, “La casa de noviciado de Belmont era ya que, afortunadamente, no tuvo consecuencias totalmente insuficiente para acoger a los nocivas”, Vida). El Hno. Gabriel entregó la postulantes que se presentaban. Creímos que llave de esta puerta de forma simbólica a sería mejor trasladar el noviciado a Belley; Mons. Devie en su primera visita con estas comunicamos este proyecto a Mons. el Obispo palabras: “Es, Monseñor, el fundador, el padre que aprobó gustoso esta idea. Pero era nece- y el sostén de nuestra pequeña Congregación; sario vender nuestra casa de Belmont y en- reciba pues la llave de este asilo de paz donde contrar otra lo suficientemente espaciosa en nadie debe entrar si no se esfuerza en mar- Belley. En ese momento la cosa pareció bas- char por la práctica de las virtudes de las que tante difícil. Sin embargo, llegamos a com- usted es el modelo”. (Palabras de homenaje). prar el antiguo convento de las Hermanas de La fundación del Instituto de los Herma- Santa María, que pertenecía al hospital de nos de la Sagrada Familia se produjo cuan- Belley. Fue el Sr. Sybuet, alcalde de esta ciu- do en esta casa el internado de jóvenes se dad, quien en un documento privado nos hizo transformó a lo largo de los años en Novi- esta venta. Contando con esta adquisición, · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 59

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel vendimos nuestra casa de Belmont. Sintién- no encontrábamos una casa que comprar o dolo mucho nos despedimos de este lugar en alquilar. El santo Obispo fue el único que se que habíamos permanecido once años” (Au- compadeció ante nuestra dolorosa situación. tobiografía). Si hubiese dependido de su corazón paternal, nos habría hospedado en el palacio episcopal, La puerta del palomar en pero vio inconvenientes en ello. Le vino la el huerto del obispado idea que en su huerto había una casita que de Belley servía de palomar y nos lo cedió. El edificio contaba sólo con dos habitaciones, un desván y una bodega, y allí fue necesario alojarse 46 Grande fue la sorpresa del Hno. Gabriel personas durante un mes, y acomodarse para y de todo el grupo cuando llegados a Belley tener dormitorio, refectorio, cocina, capilla, se encontraron con que el contrato de com- etc. En este estado de penuria, nuestros ene- praventa del convento había sido anulado. migos se reían de nosotros y esperaban nues- Fue un momento de extrema dificultad y de tra inminente ruina. No podían ni siquiera incertidumbre. imaginar que un día íbamos a fijar allí mis- “Nos vimos, pues, en la calle, con cerca de mo definitivamente nuestra residencia y que cincuenta personas, tanto Hermanos como la Providencia nos reservaba uno de los más novicios, y nuestra casa de Belmont ya estaba hermosos solares y una de las más bonitas vendida. ¿Qué hacer? Estábamos ante una si- casas de la ciudad episcopal” (Autobio- tuación semejante a la que sufrieron nuestros grafía). Santos Patronos, María y José, cuando fueron Podemos imaginar al Hno. Gabriel sa- a Belén. Parecía que todos nos rechazaban, y liendo todos los días varias veces de ese 60 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel edificio hasta lograr encontrar una casa pa- una de las basílicas mayores de Roma algu- ra la comunidad. El Hno. Federico, en la Vi- nos documentos pontificios. Para el Hno. da de Hno. Gabriel, da todo el alcance y Gabriel la aprobación del Instituto quedó significado de ese acontecimiento: “Cuantos así unida a la basílica construida para hon- estuvimos allí lo recordamos con admiración: rar el título de “Madre de Dios” de la Virgen jamás se oyó ni a novicios ni a Hermanos María, que alberga la reliquia del pesebre una palabra de queja; tampoco murmurar, ni donde nació Jesús y cuyo arco de triunfo siquiera ligeramente, ni expresar desánimo está ornado por un magnífico mosaico con en medio de aquella situación de incomodi- escenas de la infancia de Jesús. La puerta de dad general, de extrema necesidad que se ex- esa basílica puede simbolizar ese momento perimentaba día y noche. Aquel espíritu de apertura a la Iglesia universal del Insti- estupendo hizo concebir las mejores esperan- tuto. zas, de cara al porvenir de nuestra naciente El Hno. Gabriel vivió con mucha espe- Congregación”. ranza, pero también con inquietud su viaje a Roma para pedir la aprobación del Insti- tuto. En una carta enviada al Capellán y al La puerta de la basílica de Vicesuperior de Belley dice: “Tengo la santa Santa María la Mayor esperanza de obtener esta gracia, esto ha sido de Roma el principal y diría el único motivo de este mi largo viaje; pero, por las razones dichas ante- El decreto de aprobación del Instituto riormente, no creo que pueda volver con la dice en su parte final: “Dado en Roma, en autorización de nuestro Instituto” (01-06- Santa María la Mayor, el 28 de agosto de 1841). 1841, undécimo de nuestro pontificado, Aunque no pudo obtener la aprobación Gregorio XVI”. Se sabe que esas expresio- de la Regla, el hecho de que la Iglesia apro- nes obedecen a la costumbre de fechar en bara el Instituto fue para el Hno. Gabriel el · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 61

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel cumplimiento de uno de sus deseos más En la pequeña sacristía, donde está el profundos y a la vez la posibilidad de darle confesionario usado por el santo Cura para nuevas perspectivas. La experiencia del pa- confesar a los hombres, se produjo la cono- so por Roma dio al Hermano Gabriel una cida y emotiva escena entre el P. Vianney y dimensión más amplia y firme de su fe y al el Hno. Gabriel, cuando éste le llevo algu- Instituto que había fundado la posibilidad nos ejemplares de su libro El Ángel conduc- de ponerse en sintonía con la Iglesia uni- tor de los peregrinos de Ars, recientemente versal y de implantarse por todas partes. En escrito. El Hno. Gabriel la narra así ante el una carta a su amigo el P. Roland dice: tribunal de la causa de beatificación del “Tengo aún algo más consolador que comuni- Siervo de Dios: “Al día siguiente por la carle. He viajado a Roma, permanecí en ella mañana, habiéndome visto en la iglesia, me tres meses. Tuve la dicha de ver al Padre hizo una señal para que lo acompañara; común de los fieles 14 veces y varias veces tenía un aspecto de aflicción y de severidad hablé con él; me ha colmado de beneficios y extraordinarias. Yo lo seguí hasta la sacristía, favores. Solemnemente ha autorizado por un cerró la puerta y me dijo muy agitado y ver- Breve nuestra Sociedad y la ha enriquecido tiendo abundantes lágrimas: \"Amigo mío, no con indulgencias. No puedo contar estas cosas lo creía capaz de escribir un mal libro: -“¿Có- sin sentirme emocionado por tantos favores. mo pues?”, dije. – “Es un mal libro, es un mal Hace algunos años, y sobre todo en los co- libro. Dígame en seguida cuánto le ha costa- mienzos de nuestro Instituto, no pensaba que nuestra Sociedad tan contrariada y sacudida al principio, sería un día aprobada por el So- berano Pontífice. Pero veo que cuando Dios dirige las cosas, siempre resultan bien” (05- 10-1841). Y al Sr. Juan Bautista de Rossi “Nuestro digno y santo Obispo ha recibido y me ha remitido el Breve epistolar por el cual el Soberano Pontífice reconoce nuestra Sociedad. El Breve es hermoso; no podía desear una cosa mejor; se lo enviaré más tarde cuando lo im- primamos. En este Breve el Papa alaba nuestra Sociedad y le desea toda clase de prosperida- des, la bendice y recuerda el viaje que hice a Roma para hacerla reconocer. Anuncia que nuestras Reglas, aprobadas por Monseñor de Belley, también lo serán por la Santa Sede, después de un atento examen para agregar o cambiar lo que creyere conveniente para nues- tro bien y la gloria de Dios”(03-11-1841). La puerta de la sacristía de Ars Si se conserva hasta hoy la sacristía y la iglesia del Santo Cura es porque el pueblo de Ars se opuso valientemente al proyecto de construir en su lugar la nave central de la basílica, como había sido proyectada. 62 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel do y se lo reembolsaré, luego lo quemaremos\". humildad. Quizá aquella lección del Santo Mi asombro era enorme y le pregunté de nue- Cura dada a ambos fuera la más eficaz. vo por qué ese libro era malo. \"¡Es un mal li- bro, es un mal libro!\", replicó. - \"Pero ¿por qué, Padre?\". -\"Habla de mí como de un hom- La puerta del monasterio de bre virtuoso, como si fuera un santo, mientras Tamié que soy sólo un pobre ignorante, el más mise- rable de los sacerdotes\". - \"Pero, Padre, yo he El proyecto del Hno. Gabriel sobre el mostrado este libro a sacerdotes cultos; Mon- monasterio de Tamié era ambicioso: hacer señor Devie ha visto todas las pruebas de im- una segunda casa de Noviciado, una casa de prenta y ha dado su aprobación, éste no retiro para los Hermanos y para sacerdotes puede ser un mal libro\". Sus lágrimas conti- y seglares, al que se añadiría un internado nuaban aumentando. \"- Pues bien, suprima para adolescentes. todo lo que se refiere a mí, y entonces será un Como le manifestó a Mons. Billiet, arzo- buen libro\". A mi vuelta de Ars, yo informé bispo de Chambéry, deseaba idealmente que inmediatamente a Monseñor de lo que había fuera para él mismo y para otros la “puerta pasado. \"¡Qué lección de humildad nos da a del cielo”, como le decía en una carta del usted y a mí este santo sacerdote!\", me dijo. 28/02/1856: \"Excelencia, llevo mucho tiempo Mons. Devie había recordado al Hno. dándole vueltas en presencia de Dios en al Gabriel varias veces la importancia de en- asunto de Tamier. Si pudiera comprarla y lle- raizar el crecimiento de las virtudes en la var a cabo los proyectos que tengo sobre esa casa, creo que llegaría a ser la puerta del cie- lo para muchas almas”. Deseaba así dar un alma a aquel gran edificio abandonado: “Como hemos dicho, el convento de Tamié fue reparado, pero es un cuerpo sin alma. Ya no hay en él sacerdotes, la campana del convento no llama a los fieles a la oración y al divino sacrificio; la puerta del santuario está cerrada y los piadosos ha- bitantes de las localidades vecinas no pueden venir a rendir homenaje y adoración a Jesu- cristo en el vasto y hermoso templo del con- vento. Siente haber perdido a los misioneros como sus abuelos sintieron haber perdido a los religiosos, que eran la gloria y la riqueza del valle. Las llaves del edificio las tiene el guardián del lugar, el honrado Sr. Juan Favre, hombre notable por sus principios religiosos que siempre ha profesado. Este lugar bendito, consagrado a la oración y a las buenas obras, y en otro tiempo habitado por santos, ¿podía permanecer en el estado de muerte en que se hallaba después de la gran revolución y des- pués de la partida de los misioneros? No, la Providencia, guardiana de todas las cosas, parece haber dispuesto todo para hacer llegar de nuevo a este lugar la oración y la caridad, para que sea morada de descanso de quienes · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 63

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel quieran vivir, bajo la mirada de Dios, en me- dio de este agradable retiro, siendo a la vez útiles al prójimo” (Circular de 1857). El Hno. Gabriel llegó a Tamié para fiesta de la Ascensión de 1856 y tuvo que resig- narse a venderlo en 1861, por varias razo- nes externas e internas a la Congregación. En vez de terminar sus días en esa “mo- rada de descanso” tuvo que continuar com- batiendo con sus Hermanos “en el llano”. Como escribía al P. Abad de la Trapa La Grâce-Dieu (Doubs) en el momento de la venta: “Hoy este gran acto se completó con la venta que hice a sus cuatro excelentes re- ligiosos y que le anuncio. Espero que este acto una para siempre a nuestras dos con- gregaciones y que siempre sus miembros sean verdaderos hermanos en Jesucristo, y mientras los de la Sagrada Familia comba- tirán en el llano, los bienaventurados hijos de La Grâce-Dieu y de Tamié rezarán por ellos en su querida soledad (12-10-1861). Saber pasar del “llano” de la vida activa a la “montaña” de la contemplación y regre- sar nuevamente al combate de la vida ordi- naria es un movimiento vital para el crecimiento en la vida espiritual. Es cierto que, como dice San Francisco de Sales, cada uno debe florecer allí donde ha sido planta- do. Pero es cierto también que en todo tipo de vida se requieren lugares y momentos de Madre había logrado dar a la fachada de la silencio, de oración y de contemplación, calle du Chapitre, donde está la puerta aunque no sean muy prolongados para principal, una cierta apariencia de casa reli- quienes están llamados a continuar el com- giosa, sobre todo cuando en 1852 colocó bate de la vida activa. una gran cruz de hierro en la otra entrada de la misma calle. A esta puerta acudió asiduamente el La puerta de la casa madre Hno. Gabriel para dar la bienvenida a las de Belley personas que se acercaban a la comunidad, sobre todo cuando se trataba de personas Es ésta la puerta seguramente más fre- relevantes, pero también cuando los postu- cuentada por el Hno. Gabriel. Hay que re- lantes llegaban por primera vez y mantenía cordar además de las salidas y entradas de con ellos una larga conversación de discer- la vida cotidiana, los muchos viajes del nimiento vocacional como lo establecía el Hno. Gabriel: para tratar asuntos del Insti- Nuevo Guía. Todos los Hermanos recorda- tuto, para visitar las comunidades y escue- ban después esos primeros momentos de las de los Hermanos… acogida en la casa, como también la llegada El Hno. Gabriel mediante las diversas de cada año para el retiro anual que estaba transformaciones y ampliaciones de la Casa reglamentada de esta manera: “En confor- 64 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

10 puertas en la vida del Hno. Gabriel midad con la Regla del Instituto, todos los de retiro a Lyon, como la cuentan las Hermanos acudirán cada año a la Casa de Efemérides de la casa Madre: “Día 3: El doc- Noviciado en la fecha indicada por el Supe- tor Cyvoct viene por la mañana para volver a rior General para las vacaciones y el retiro ver al Rvdo. Padre y le parece que puede po- anual. A su llegada a la Casa de Noviciado, nerse en viaje. El coche está listo y espera a la los Hermanos irán a depositar sus bultos, de- puerta. El Sr. Párroco de Belley que tiene que bidamente etiquetados al recibidor o al lugar hacer un viaje a Lyon, va en el mismo coche que les indique el Hermano portero. Por el ca- con el Hermano Celestino, que está encargado mino más corto se dirigirán a la capilla para de acompañar a nuestro Rvdo. Padre en su adorar al Santísimo, agradeciendo a Dios la viaje y de cuidarlo durante su estancia en feliz llegada y pidiéndole la gracia de pasar Lyon. Los principales Hermanos de la Casa santamente las vacaciones y de comportarse vienen en el momento de la salida a desear bien en el Noviciado. En ese momento harán un feliz y saludable viaje al Rvdo. Padre y no los propósitos que crean convenientes y los es sin temor y aprensión que lo ven alejarse. pondrán bajo la protección de la Sagrada Fa- Los corazones están inquietos; no se atreven milia con una breve pero ferviente invoca- entre ellos a intercambiar sus aprensiones y ción. Al salir de la capilla, se dirigirán al sentimientos”. despacho del Superior para presentarle sus respetos y para recibir los avisos que tenga a bien darles” (Circular de 1847). El recorrido Conclusión completo dentro de la casa, que puede verse en la circular, representa casi un “camino de Existen todavía hoy otras puertas que el iniciación” que el Hermano debía recorrer Hno. Gabriel atravesó varias veces, como la cada año en el momento del retiro. de la capilla de Santa Ana en Belleydoux o Podemos recordar además dos escenas la del palacio episcopal de Belley. La inten- (entre otras muchas) que se produjeron an- ción de este escrito era detenerse en algu- te esta puerta. nas de ellas para recordar ciertos momentos La primera se refiere a los días de la re- de paso, de transición, de transformación volución de 1848. El Hno. Federico dice: “Lo que el Hno. Gabriel vivió, como cada uno de más que se hizo contra nuestra casa fue dar nosotros. algunos gritos destemplados, reunirse pe- Ante cada uno de esos momentos pode- queños grupos alrededor de ella, apedrear mos preguntarnos cuál era la situación an- puertas y ventanas. Se celebraron algunas terior del Hno. Gabriel, qué motivaciones lo reuniones populares, presididas por el aboga- animaban, qué circunstancias externas per- do Roselli Mollet, en nuestro comedor grande, mitieron el paso y cuál fue la situación que cuya utilización no se atrevió a negar el Fun- se originó a partir de entonces. dador. Durante una de estas reuniones, uno Podemos dar un paso más midiendo de los vicarios de la parroquia envió una no- nuestra experiencia de vida con la del Her- tita al abogado, preguntándole qué opinión le mano Gabriel. Esto nos permitirá no solo merecían las congregaciones religiosas. Res- tener un punto de referencia sino acostum- pondió que había algunas que no servían pa- brarnos a entrar en su dinamismo interior, a ra nada y que había otras útiles, como la que tenerlo como maestro de vida, a armonizar había cedido el local para la reunión que es- nuestras motivaciones profundas, nuestros taban celebrando. A partir de aquel día no deseos, nuestras intenciones con las suyas volvieron a apedrear las ventanas ni se oyó de manera que la forma propia de vivir el más grito de ¡abajo los Taborin!” evangelio que él tuvo inspire también la Y la segunda a la última salida de casa nuestra en la actualidad. del Hno. Gabriel los primeros días de no- viembre de 1864 para ir a hacer unos días BELLEY, OCTUBRE DE 2014 · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 65

In Memoriam... La Pascua de Doña Olinda E L MARTES 28 DE OCTUBRE DIOS llamó a sí a Doña Olinda Castellani, mamá del querido Hno. José Mamerto. Desde hace un tiempo residía en una casa de salud cercana al Escuti donde recibía la fre- cuente visita de su hijo y familiares. Una súbita descom- pensación provocó el desenlace final siendo velada en la Capilla bres acendradamente familiares, de fe sen- de la Casa de Formación con sepelio en el cilla y profunda. Madre de tres hijos y Cementerio de los Hermanos en S. Antonio. abuela de varios nietos. Vecina afincada en Santa Rosa de Río ¡Que el Señor la guarde en su paz! Primero, fue mujer de pueblo, de costum- La Pascua de Doña Jesús E L DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE, DÍA DE los Fieles Difuntos, a quienes ella Sagrada Familia como su propia familia. tenía muy presentes, el Señor llamó Desde aquí la acompañamos con nuestra a Dña. Jesús Gerván, mamá del Hno. Miguel oración y ella reza por nosotros. Vargas a su Casa. Desde hacía tiempo venía peleando con un cáncer que la llevó a ser tratada en San Fernando del Valle de Catamarca. Viendo que su mejora era insuficiente fue traída nuevamente a su casita en Las Mojarras donde pasó los últimos días rodeada del afecto de sus hijos, hijas y demás familiares y amigos. Doña Jesús se caracterizó por ser una mujer de fe, muy devota de la Virgen María y de los santos, en especial de san Roque, y una mujer muy sencilla, cercana, que gene- raba amistad y confianza con todas las per- sonas. Así integró a los Hermanos de la 66 · DICIEMBRE 2014 · ·#7

Jornada del Consejo Directivo Provincial (C.D.P.) Encuentro de las Fraternidades Nazarenas con los Directivos de las Cooperativas Colegio San Juan Bautista, 15 de noviembre. Montevideo, 5 de agosto. Ordenación Sacerdotal del Retiro de Fraternidades Nazarenas Hno. Juan Carlos León Casa “Buen Pastor”, Florida, del 14 al 15 de junio. Capilla del colegio Escuti, 22 de noviembre. Brindis por los 125 años del colegio y Repercusiones en la prensa por los 150 años entrega de medallas por los 20 años de de la pascua del Fundador y los 125 años de servicio nazareno los Hermanos en el Uruguay Colegio Sagrada Familia de Montevideo, 25 de julio. · # 7 · DICIEMBRE 2014 · 67

Santa Misa de Acción de Gracias por los Foto: Araceli OTTONELLO 150 años de la Pascua del Vble. Hno. Gabriel Taborin, los 125 años de presencia de los Hermanos en Uruguay y los 125 años del colegio Sagrada Familia. Catedral de Montevideo, 29 de noviembre


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook