Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #9 - diciembre de 2015

Revista de la Provincia Ntra. Sra. de la Esperanza - #9 - diciembre de 2015

Published by Hermanos de la Sagrada Familia, 2020-05-02 13:36:02

Description: Hermanos de la Sagrada Familia en Uruguay y Argentina. Noticias y registro de varias de las actividades realizadas en la Provincia.
En esta edición los temas principales son la nueva misión del Hno. Aurelio Arreba en Indonesia, el XX Encuentro de Catequistas Sa-Fa (Minas, 15 de agosto) y la Visita a Uruguay del Hno. Francisco Javier Hernando, Vicario General.

Search

Read the Text Version

El Hno. Gabriel Taborin y su proyecto Educativo-Pastoral En efecto, el Hno. Gabriel, a lo largo de permítaseme un último destaque que tam- toda su vida vino a encontrarse en la situa- bién tiene gran importancia: ción de un indefenso David, asediado por miles de Goliat aliados en contra de él. El sistema pedagógico del Hno. Gabriel es de una actualidad indiscutible y real. Y Él fue un incomprendido: su concepción esto está de primer plano gracias a los cri- fue criticada por la mayor parte, obstaculi- terios inspiradores de la doctrina, pero zada y hasta considerada inválida por falta también por las infinitas instancias educa- de principios. Sin embargo, como juntos he- tivas contenidas en la misma. Todas las mos visto, el principio existía muy sólido y obras, en efecto, del Hno. Gabriel están col- muy preciso. madas de referencias pedagógicas. Pero no se tenían entonces las cate- Si hoy en los escritos hallamos aquí o gorías jurídica ni para expresarlo ni para allá algún aspecto, por lo demás siempre comprenderlo. No fue comprendido porque muy secundario ahora en desuso, la riqueza en el siglo XIX no podían comprenderlo, pedagógica del sistema taboriniano es im- porque no podían asociar los laicos a la vi- portante. da de la parroquia, pues nadie tenía idea en aquel entonces de que un laico debía sentir- Nos sentimos vivamente admirados por se corresponsable, junto al párroco de la esta eminente y noble figura que fue el evangelización de la parroquia. Hno. Gabriel; nos quedamos maravillados y sugestionados por su grandeza humana y Los párrocos debían o querían hacerlo espiritual. El cuádruple aspecto expuesto todo o mandar en todas las cosas: ¿era aca- hoy, salta a la vista del lector con clara evi- paramiento, autoritarismo, o todo a la vez? dencia: Con todo en el siglo XIX la intuición del 1. El Hno. Gabriel es un grande, es al- Hno. Gabriel no entraba en los esquemas guien digno de figurar en la larga lista de jurídicos vigentes: los tiempos y las estruc- los pedagogos y de los fundadores del S. turas jurídicas no estaban todavía maduros. XIX. No teniendo idea de que los laicos pudieran ser asociados a la misión evangelizadora de 2. Fue un hombre enteramente dedicado las parroquias, no comprendió la riqueza de a una original y hermosa misión educativa. la intuición del Fundador de los Hermanos de la Sagrada Familia, no se apoyó, se in- 3. Fue atacado porque no fue compren- tentó disuadirlo de su objetivo, o de dar dido. otro matiz a las obras de los Hermanos, o se abusó de sus servicios considerándolos co- 4. Su obra es de una actualidad verdade- mo una especia de empleados parroquiales, ramente real. destinados a los trabajos más humildes e in- gratos: los Hermanos debían ser animado- El Hno. Gabriel siempre vive y busca la res y se los transformó en sirvientes a bajo verdad, la sola y leal verdad, recogida con precio o se los orientó hacia la enseñanza objetiva meditación, estrecha como un dra- corriente o hacia las obras más tradiciona- ma. La historia del Hno. Gabriel obliga por les. Sólo después del Concilio Vaticano II se su autenticidad. verá y comprenderá toda la amplitud y pro- yección de miras del Hno. Gabriel. Quien repasa la vida del Hno. Fundador es llevado espontáneamente al encuentro Hoy todos nos damos cuenta que él fue con el Hno. Gabriel vivo, a simpatizar con un auténtico profeta de muchas visiones del él, a interesarse por todo lo que su vida y su Concilio Vaticano II, pero de modo par- obra representan y evangelizan. ticular de aquel válido documento “Aposto- licam Actuositatem”, que trata con De esta simpatía fluirá naturalmente el autoridad del apostolado de los laicos. Y resto: deseo de conocerlo mejor y de com- partir sus ideales. El contacto con las almas grandes siempre despierta en la conciencia, las verdades, destinadas tal vez, a apagarse en el tumulto de la vida y de los tiempos. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 51

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin HNO. TEODORO BERZAL E N LA BULA DE CONVOCACIÓN DEL casa donde había una gran biblioteca y el año jubilar de la misericordia el pa- joven religioso se pervirtió leyendo “algu- pa Francisco presenta a Jesucristo nos libros que contenían el veneno de la in- como rostro de la misericordia del Padre y moralidad y de la impiedad”. “Estábamos un nos invita a ser misericordiosos como el Pa- día explicando el catecismo a los alumnos dre y misioneros de la misericordia. en la iglesia, continúa el Hno. Gabriel, cuando, de repente, apareció en el fondo de Vamos a presentar, a partir de sus pro- la iglesia, el joven del que acabamos de ha- pias expresiones y de quienes lo conocie- blar. Cuando terminó la catequesis, entré en ron, algunos rasgos del rostro misericor- la sacristía, a donde acudió al instante. Nos dioso del Hno. Gabriel Taborin, que pueden echamos a llorar al verlo tan cambiado… (y ayudarnos a vivir, desde nuestra propia es- le explicó lo que le había sucedido…) piritualidad, ese gran momento eclesial “Mientras nos contaba esas cosas, no dejá- centrado en la misericordia divina con al- bamos de llorar. Intentamos que se convir- gunas implicaciones para nuestra vida. tiera hablándole de la gran bondad de Dios y de su misericordia infinita con los peca- Dos momentos vividos dores y recordándole la maravillosa pará- intensamente por el bola del hijo pródigo; le ofrecimos, final- Hno. Gabriel mente, hacer gestiones personales para conseguirle el perdón de sus Superiores, de Hubo dos momentos entre otros que modo que pudiera volver al monasterio pa- marcaron bastante al Hno. Gabriel en rela- ra reparar allí los desórdenes cometidos, ción con la misericordia divina y en los que hacer penitencia y volver a ser feliz donde él se implicó para que las personas vivieran antes lo había sido. Pero, aunque su co- la reconciliación y la vuelta a Dios. razón se sintiera conmovido por estas pala- bras, todo fue inútil”. El Hno. Gabriel narra El primero de ellos lo vivió en Jeurre también el final infeliz de aquel joven y (Jura) cuando era joven y estaba en los co- previene a los Hermanos contra el peligro mienzos de la fundación de su Instituto. de las malas lecturas. (Circular de1853) Muchos años después cuenta él mismo ese episodio de su vida. “En 1822 uno de nues- El segundo caso se produjo en la familia tros antiguos alumnos, al que su profunda misma del Hno. Gabriel. Su hermano mayor piedad impulsaba a la perfección, entró en Francisco descuidaba su vida cristiana. una comunidad religiosa para consagrarse a “Nuestro digno Fundador, dice el Hno. Fe- Dios en ella. Dos años después de su profe- derico en la Vida, sufría mucho por su cau- sión fui a verlo al monasterio donde vivía. sa, se informaba de vez en cuando, pregun- Era dichoso y daba hermosos ejemplos de tando al párroco de Belleydoux, para saber piedad y observancia regular a sus Herma- si aquella oveja descarriada había vuelto al nos y conocidos. Yo mismo le tuve por un redil. Pero, desgraciadamente, las respues- religioso santo y lo era efectivamente”. Pero tas no correspondían a sus deseos. Le esta- sus Superiores lo pusieron al frente de una ba reservado a él mismo llevarlo a Dios”. En 52 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin efecto, el Hno. Gabriel lo invitó a pasar divina Providencia ha querido, colocarnos unos días en Belley durante los cuales ha- como un padre en medio de sus hijos y co- blaron y hablaron de todo…y al final el mo un centinela para velar por cada uno de Hno. Gabriel pudo comunicar al párroco de vosotros, sentimos la necesidad de cumplir Belleydoux el resultado en estos términos: con celo y fidelidad los deberes que tal mi- \"Señor cura, desde hace muchos años tenía sión nos impone, aunque está muy por en- un problema familiar, causado por el des- cima de nuestros méritos y de nuestras cuido y la indiferencia de mi hermano Fran- fuerzas» (Circular n° 5, 1849). Y como tal cisco en el cumplimiento de sus deberes invitaba cada año a los Hermanos a reunir- religiosos; hoy, sin embargo, tengo la satis- se en torno a él: “Quien os invita es un facción de comunicarle que Nuestro Señor amigo y un padre amante. Además es tan se ha mostrado misericordioso con él. El agradable para los Hermanos reunirse bajo mismo día que ya tenía billete reservado en un mismo techo y orar ante el mismo altar la diligencia para volverse a casa, cayó en- que, tal como lo pensamos, cada uno de vo- fermo. He hecho cuanto he podido para ha- sotros acudirá a nuestra invitación con gran cerle comprender lo que podría ocurrirle si alegría y diligencia” (Circular n° 4, 1846). Y le llegaba la muerte, sin haber puesto en or- así quería ser visto y considerado por los den su conciencia. Me contestó que hacía Hermanos: “Vuestras felicitaciones nos tiempo que lo deseaba y que sentía enorme- agradan mucho, porque brotan del fondo de mente su negligencia en hacerlo. Me pidió vuestro corazón. Esos sentimientos hacia que le ayudase a hacer el examen de con- nosotros, queridos Hermanos, nos hacen ciencia y que luego le mandase un confesor. felices y nos ayudan en medio de nuestros Me di prisa y avisé al Rvdo. Padre Duchar- trabajos y de nuestras penas; nos demues- ne, religioso marista y confesor extraordi- tran además que estáis todos animados de nario de nuestra comunidad. El enfermo y buen espíritu y que sabéis ver en nosotros yo nos hemos sentido profundamente emo- un amigo y un padre, como también vuestro cionados por este acto religioso, que espero Superior.” (Circular n° 17, 1861) renueve, de vez en cuando, en el futuro, según me ha prometido. Confío mucho en que persevere en estos buenos sentimientos Que recibe el perdón de que tiene ahora. (Carta al P. Mermillod, 29 Dios en el sacramento e de febrero de 1844) De hecho, Francisco invita a los demás a vivirlo murió poco después bien atendido y en paz en el Hospital General de Lyon. Tenemos en la Vida del Hno. Gabriel es- te testimonio impresionante: “El P. Des- Un Superior con rostro seignez, su confesor, nos dijo, algún tiempo de padre… después de su muerte: \"¡Qué fe tan grande tenía el Hermano Gabriel en el sacramento de la penitencia! Así como era firme, cuan- Si leemos la última parte del texto del do se trataba del gobierno de su Instituto, Hno. Gabriel sobre el “espíritu de familia”, así también era humilde y sumiso, cuando vemos que en él el Superior aparece como se encontraba ante su confesor: era un ver- un padre: “El religioso que está animado de dadero cordero. Podían percibirse clara- este espíritu de cuerpo y de familia conside- mente dos hombres en él: el cristiano ra a su Congregación como su madre y al perfectamente sumiso, por una parte, y el Superior como padre, que le han engendra- hombre encargado de dirigir una comuni- do para la religión  » (Circular n° 21, 1864). dad, por otra\". Al Hermano Gabriel le gustaba presentarse Con sus enseñanzas el Hno. Gabriel tra- como un padre entre sus hijos: «Ya que la taba de que los Hermanos vivieran como él · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 53

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin los sacramentos de la eucaristía y de la re- ciencia, cuando le hacíamos esperar; que conciliación. “Hay dos sacramentos en los nos recibía con singular ternura a nuestro cuales el religioso debe fijar su atención de regreso” (Circular n°20, 1863) manera especial, puesto que por su estado de vida está llamado a recibirlos con más frecuencia que los demás fieles. Estos sacra- Que sigue los pasos del mentos son la Penitencia y la Eucaristía. En buen pastor e invita a los estos dos sacramentos Jesucristo nos mani- Hermanos a hacerlo también fiesta especialmente su misericordia y su infinita bondad” (NG 410). “Nada hay en Decía a los Hermanos: “Nuestro cargo efecto, más agradable a Dios que la disposi- nos obliga, como al buen Pastor, a velar ción de un hombre que, reconociéndose pe- constantemente para que cumpláis a con- cador e indigno de toda gracia, hace de su ciencia y con santo ardor todas las obliga- misma indignidad y miseria un motivo para ciones que habéis contraído al abrazar la presentarse ante la infinita misericordia que vida religiosa. Por nuestra parte, deseamos ni los mayores crímenes pueden agotar; an- cumplir, en cuanto esté en nuestro poder, te una misericordia que invita con ternura esta misión y tenemos la satisfacción, que- inconcebible a los pecadores más desespe- ridos Hermanos, de que en general hacéis rados y que se comunica a ellos en la medi- lo que Dios y nuestro estado de vida exigen. da de su confianza” (Circular n° 21, 1864) Continuad siendo buenos cristianos y bue- El Fundador aprovechaba sobre todo los nos religiosos, pues solamente por ese ca- retiros para estimular el fervor de sus reli- mino podéis vencer al enemigo de la giosos. Digamos que no se cansaba de reco- salvación y de vosotros mismos, ser amigos mendarles el arrepentimiento. Les repetía de Jesús y herederos del paraíso, que todos con frecuencia: \"Es lo más importante del debemos conquistar con una vida santa y a sacramento de la Penitencia y también lo precio de nuestra sangre”. (Circular n°6, más difícil de conseguir, porque, ¿cómo 1850). puede uno detestar y aborrecer aquello Y como aplicación concreta su biógrafo mismo que ha amado, a no ser por una gra- decía: “Semejante al Buen Pastor, nuestro cia muy especial de Dios? Será este un me- venerable Padre deja todo para ir en busca dio excelente para prepararos al retiro de la oveja descarriada o en peligro de per- durante el cual tendréis que purificar vues- derse. Un Hermano Director vivía en esta tras almas en las divinas aguas del sacra- situación. Este pobre Hermano, hacía años mento de la Penitencia, que Jesucristo que, desgraciadamente, había dejado de ser instituyó en su gran misericordia, para per- franco y sincero con su Superior. No que- donar nuestros pecados, los cuales nos ce- riendo ser infiel a su vocación ni tampoco ir rrarían la puerta del cielo”. (Circular n°20, a Belley y contarle su triste estado, decidió 1863). En esa misma circular les transmite con buen criterio enviar unas líneas al Fun- esa experiencia profunda de la misericordia dador, exponiéndole globalmente su caso y de Dios: “Veremos a Dios y en Dios admira- su deseo de obrar bien. El Fundador, que ya remos las efusiones de su bondad divina so- estaba algo preocupado por el Hermano en bre nosotros, durante nuestra vida. Veremos cuestión, viendo la mano de Dios en aquel cómo, al mismo tiempo que pecábamos breve recado, no perdió el tiempo, le citó Dios prodigaba en favor nuestro innumera- inmediatamente en la ciudad de X, varias bles muestras de su misericordia infinita, leguas distante de Belley, y allá se fue él so- que nos llamaba con gran solicitud, después lo, sin perder un instante. Se entrevistó con de haber caído nosotros; que nos buscaba el Hermano, que encontró en su Superior la con mucho interés, después de haber huido bondad y la ternura del Padre del hijo pró- de él; que nos aguardaba con enorme pa- digo. Recuperó la paz de su alma, la felici- 54 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin alguna que quiere huir, corred tras ella, y, si tiene miedo, infundidla serenidad. Si no puede caminar, cargadla sobre vuestros hombros y traedla. Así seréis semejantes al divino Pastor de las almas. Sí, queridos Hermanos, traed con vosotros a ese Her- mano que es como la oveja de que acaba- mos de hablaros… Asegurad también a ese Hermano infiel que lo recibiremos con bondad, que tendrá cabida en nuestro afecto paterno y que como las demás ovejas del rebaño, será admitido durante el retiro a los pastos del Señor, quien le ayudará con su gracia y lo fortalecerá con sus sacramen- tos”. (Circular n°10, 1854) Pero en algunos casos la actitud del Buen Pastor no puede llegar hasta transigir con el mal y entonces tiene que exhortar y corregir. Así lo vemos por ejemplo en el ca- so del mal comportamiento de algunos Hermanos: “Las noticias que me da y que agradezco me apenan y llenan mi corazón de tristeza. La gracia, más que nuestras ad- vertencias comunes, podrá hacer volver al cumplimiento del deber a los dos pobres jó- venes; unamos nuestras oraciones para ob- tener este don del cielo y para que no resistan más a la gracia. Les advertiré enér- gicamente, y si veo que su venerado ca- pellán y yo predicamos en el desierto, actuaré sin misericordia y terminaré, no cambiándolos, sino despidiéndolos del Ins- tituto, pues me siento totalmente burlado cuando se apartan de la Regla. Téngame al tanto de su conducta, y que sepan mi deter- minación”.(Carta del 03-06-1848 a la Hna. Superiora de las Hermanas de la Caridad de dad que había experimentado al comenzar Beaune (Côte-d’Or). “Aunque algunos no su vida religiosa y, lleno de alegría, volvió a tengan una conducta como yo quisiera, su su trabajo”. gran caridad, aun con estos, me ha hecho Y recomendaba a todos los Hermanos ser indulgente con ellos, recordándome los esa misma actitud del Buen Pastor respecto pasajes evangélicos en que el Señor se a los compañeros en dificultad: “Antes de muestra misericordiosos con los pecadores. dejar vuestro puesto de trabajo, mirad a Es fruto de su paternal bondad, Sr. Cura, me vuestro alrededor y ved con los ojos de la ha emocionado profundamente. Seguiré sus caridad si no hay alguna oveja que quiera consejos y usted recibirá como yo la re- escaparse o extraviarse del querido rebaño compensa del Padre Celestial. Seré indul- que el Señor nos ha confiado, aunque sea- gente, pero sin debilidad y con discerni- mos indignos de ello. Si lográis encontrar miento, pues a veces es necesario una cura · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 55

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin y separar del rebaño las ovejas sarnosas. Que pide y ofrece el perdón (Carta del 30-11-1863 al Sr. Párroco de Saint-Augustin, París). “Pedía perdón a cualquier Hermano a quien hubiera hablado algo ásperamente”, Que sabe usar la medicina testimonia el Hno. Prudencio Arod, y añade de la misericordia un poco después: “Bajo maneras que podían parecer un poco bruscas a algunas personas delicadas, se veía aparecer en él con fre- Dice el Hno. Federico: “El Fundador se cuencia la amable virtud de la mansedum- compadecía de los pecadores arrepentidos, bre”. actitud por la que le criticaron algunos. La En la correspondencia del Hno. Gabriel humildad del culpable y su arrepentimiento encontramos con frecuencia peticiones de le impresionaban, sobre todo preveía un perdón; algunas pueden considerarse una buen comportamiento en el futuro. Había expresión de buena educación ante fallos de aprendido de su Obispo a obrar así. Le decía puntualidad u otros. Pero hay otras ocasio- al H. Gabriel: \"¡Cuántos pecados mortales nes en que la petición es más formal y se evita Vd., obrando con comprensión! Y, siente el arrepentimiento. Escribe a Mons. aunque no evitase más que uno solo, ya Devie: “Que se cumpla su voluntad, Mon- tendría que estar muy contento\". Fiel a esta señor, y la de Dios y no la del pobre Hno. recomendación, el piadoso Fundador era Gabriel que le pide perdón por las múltiples delicado con los pobres culpables. Jamás se impertinencias que le causa y que valora atrevió a romper la caña quebrada ni a ex- siempre el precio de su celo y caridad por tinguir la mecha humeante, sobre todo si, nuestra congregación de quien es el alma. en una primera falta grave, él descubría Quedo de Su Excelencia, humilde y obe- más debilidad que malicia. Perdonaba, pues, diente hijo”. (Carta del 28/01/1839) muy a gusto. Pero cuando se daban casos de En muchas otras ocasiones ofrece un obstinación o se recaía una y otra vez en las generoso perdón, aun en circunstancias mismas faltas, cumplía con su deber, sin difíciles: permitir que una oveja apestada permane- “Sr. Cura: Le confieso cuánta fue mi pe- ciera entre sus Hermanos. No todos aproba- na por su comportamiento inesperado con ron esta manera de proceder; también en el nuestra Sociedad y su Superior por los des- Evangelio vemos que San Juan y Santiago propósitos de un hombre de su rango. Le pedían al Señor que hiciera caer fuego del diré, Sr. Cura, que me veo obligado a rom- cielo sobre las ciudades que no aceptaban per toda relación con usted y que no en- su mensaje. El divino Maestro les reprendió viaré ningún Hermano a su parroquia. Si y les dijo que Él no había venido a condenar supiera que alguna persona y especialmen- a los hombres sino a salvarlos; que tenían te que alguno de sus respetables hermanos que examinar qué espíritu los movía a ellos. en el sacerdocio se hubiera escandalizado Esto le sucedió, sobre todo, al principio, por sus palabras para desacreditarnos, hace cuando Mons. Devie, a veces, intercedía en tiempo hubiera avisado a sus Superiores favor de los culpables. Digamos que, cuan- eclesiásticos, pero no he querido dañarlo. do se trataba de faltas contra las buenas En muchas oportunidades hablé bien de us- costumbres, la expulsión se hacía incuestio- ted, lo elogié y no me arrepiento, pero si de nable. Sin embargo, creemos que el Funda- su parte no hizo lo mismo respecto a nues- dor se excedió algunas veces, sobrepasando tra Sociedad y su Superior, al menos no las orientaciones recibidas”. tendría que haber hablado mal, ni apartar de su vocación a los dos Hermanos que le había confiado, la caridad y su carácter sacerdotal se lo prohíben. ¿Cómo quiere 56 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin que después de semejantes cosas tenga la con la indulgencia y el perdón daba sus fuerza para enviarle Hermanos de una So- buenos frutos. “Rvda. Madre: Su carta trajo ciedad que usted ha desacreditado? Con la alegría a mi corazón; creía que estaban en gusto hubiera enviado dos a Gaillard en la dificultades ya que no recibía noticias del forma que usted proponía en su última car- establecimiento de los Hermanos ni de los ta; bajo todo punto de vista todo hubiera nuevos de este año. La noticia del arrepen- ido mejor, pero ¿qué bien harían si usted les timiento de Moissenet y su deseo de entrar inspira desprecio por sus jefes y si daña su me ha emocionado vivamente. He pensado prestigio? Mi carta le dice cuánto me ha en la misericordia de Dios con los pecado- apenado su proceder, pero creo que le escri- res y en la parábola del Hijo Pródigo, y mis bo sin amargura; Dios será nuestro Juez. ojos se han llenado de lágrimas. Sí, Herma- Quiera Él perdonarlo como yo le perdono na, estoy dispuesto a perdonar a este des- de corazón el mal que, le aseguro, nos ha graciado y a reintegrarlo en la Comunidad causado” (Carta del 23/10/1849 al P. Revo- que ha deshonrado y afligido, lo mismo que llet, Párroco de Chêne-Thonex, Suiza). a mí. Recibiré con alegría a la oveja perdida, y si estuviera libre, iría a buscarla y la Cuando se trataba de los Hermanos, el traería sobre mis hombros al redil de donde tono era igualmente directo y cuando había el demonio la había alejado” (Carta del 17- que corregir errores no dudaba en hacerlo. 01-1854 a la Madre Arnoux, Superiora de El perdón cristiano producía, sin embargo las Hermanas de la Caridad de Beaume sus efectos como lo vemos en las dos cartas (Côte-d’Or). siguientes. “Querido Hermano: Usted me ha tenido bastante preocupado estos días. Es- Oras veces las exigencias de la justicia y taba convencido de que vendría al novicia- el cuidado y protección que el Superior de- do el domingo pasado, y en lugar de eso ha be ofrecer a sus Hermanos lo colocaban en tomado el camino hacia Beaune, y ni si- situaciones difíciles de resolver, donde se quiera me dice en qué barrio de la ciudad se requería un fino discernimiento para no ha alojado. Su conducta, infortunado Her- herir a ninguna de las partes. Tal fue el caso mano, ha sido muy deplorable en los tres en el delicado asunto de los tres Hermanos últimos lugares en donde ha estado traba- que se presentaron en lugar de otros a un jando. Pero incluso aunque haya sido peor examen para obtener el título de maestro. no es motivo para que usted se desanime. Es lo que testimonia esta carta dirigida al Es mi deber invitarlo a entrar prontamente Rector de la Academia del Ain: “Sr. Rector: en estado de gracia con Dios. Él es tan mi- En la carta que le dirigí el 28 de abril últi- sericordioso que olvidará todo si de verdad mo, le di a conocer confidencialmente la acude a Él con sinceridad. En cuanto a mí, sospecha de los tres Hermanos que debie- le concederé gustoso el perdón; pero es ne- ron presentarse en el mes de marzo pasado cesario que se apresure a regresar a la Casa ante la Comisión de Instrucción Primaria de Madre sin ninguna demora. Se lo estoy or- la Drôme, para obtener el certificado de ca- denando; sus votos de religión, que existen, pacidad. Se tenían sospechas de que en lu- también lo obligan en conciencia a ello. Le gar de presentarse ellos mismos se habrían deseo el bien y estoy sinceramente intere- hecho reemplazar, sin saberlo yo, por otros sado por usted. Los más grandes pecadores que hicieron el examen. Después de inda- se han convertido en los mayores santos; y gaciones para asegurarme de ello, he llega- espero, querido Hermano, que se convierta do a descubrir que en realidad los tres en uno de ellos, pero no debe renunciar a su obraron fraudulentamente. Esto me ha mo- vocación… (Carta del 20/04/1853 al Hno. lestado y consternado. Por lo tanto, no pu- Luis Moissenet, Beaune (Côte-d’Or). Y esa diendo aprobar el hecho que pudo dar actitud característica del Hno. Gabriel que motivo a críticas para la Asociación y que- sabía conjugar las exigencias de la justicia riendo dar una lección a los Hermanos, he · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 57

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin excluido a los culpables sin misericordia Hno. Cirilo, a ustedes y al nuevo Obispo de aunque hasta ahora nada había de condena- Saint-Paul, sobre la conveniencia de su ble en su conducta. He creído en mi deber, vuelta (Carta del 20-02-1860 a los Hnos. Sr. Rector, denunciar el hecho, como lo hice María-León Gallioz y Ernesto Perret, Saint- al Sr. Rector de la Academia de la Drôme. Paul de Minnesota). Deseo, en razón del bien, que este fastidioso asunto no transcienda; le suplico al menos que no dé a conocer que los tres jóvenes Que es comprensivo con pertenecen a nuestra Asociación. También quienes se retiran de la le estaré sumamente agradecido si insiste Congregación diciendo que desaprobé el hecho, castigan- do su conducta en cuanto lo supe. Como le La Bula del Jubileo nos recuerda: “No comuniqué, Sr. Rector, en una carta ante- será inútil en este contexto recordar la rela- rior, reemplacé a Trève en Ambronay por ción existente entre  justicia  y  misericordia. un Hermano que cumple las exigencias le- No son dos momentos contrastantes entre gales. A Gaillard, que enseñaba en Songieu, sí, sino dos dimensiones de una única reali- lo reemplacé inmediatamente por el Hno. dad que se desarrolla progresivamente has- Francisco Basilio Jolivet. Tenga, Sr. Rector, ta alcanzar su ápice en la plenitud del la bondad de autorizarlo provisionalmente amor”. para ese puesto hasta las vacaciones; aun- Este es el testimonio del Hno. Prudencio que no tenga diploma, tiene todas las con- Arod, buen conocedor del Hno. Gabriel: diciones para dar clase. Con profundo “Cuando algún Hermano se ponía en una respeto soy de usted, Sr. Rector, el humilde situación merecedora de la expulsión del y atento servidor. Hno. Gabriel (Carta del Instituto, el Rvdo. Hno. Gabriel sufría mu- 21-05-1854 al Sr. Laville, Rector de la Aca- cho. Primero lo reprendía y lo exhortaba y demia del Ain, Bourg). sólo después se decidía a expulsarlo. Pero si A pesar de todo, lo que prevalecía en el el Hermano daba muestras de arrepenti- Hno. Gabriel era la actitud de misericordia, miento y parecía decidido a corregirse, el como él mismo lo dice a la Madre Arnoud: Superior renunciaba a su severidad; en se- “Sin embargo, Rvda. Madre, toda mi vida he guida se dejaba tocar el corazón, y pronto le tenido predilección por la misericordia”. ofrecía de nuevo su amistad”. (Carta del 06-03-1853 a la Superiora de la El Hno. Federico en la Vida había dejado Caridad de Beaune (Côte-d’Or). Es lo que esta anotación: “El corazón del Fundador se muestra una vez más en relación con la emocionaba mucho, al ver la desdicha de vuelta de los Hermanos que había enviado a aquéllos que habían tenido la desgracia de Estados Unidos: “Abran los ojos, queridos ser excluidos de la Congregación o que Hermanos, vuelvan a su comunidad, a su habían decidido por propia voluntad salir legítimo Superior, vuelvan al Señor. Grande de ella, sin razones verdaderamente sólidas es su misericordia. En cuanto a mí, les y justas. No los perdía de vista ni a unos ni ofrezco el perdón, a su Director y a ustedes a otros, a no ser que fueran ellos mismos a quienes dirijo la presente. Ya que no pue- los que evitasen relacionarse con él; les den hacer el bien en América porque no hacía llegar la ayuda de sus consejos en las han sabido vivir en comunidad y que él no dificultades o malos momentos en que pu- quiere encargarse de ustedes, no pudiendo dieran encontrarse.” Y en el cuaderno sobre enviar otro director, considerando que su las virtudes del Hno. Gabriel dejo solamen- situación es precaria desde el punto de vista te esbozado un capítulo sobre este mismo material y que no me es fácil visitarlos para tema con algunas cartas que citamos más velar por el orden y la disciplina del esta- abajo y que completamos con algunas blecimiento y su conducta, comuniqué al otras. “Cuando un Hermano que había sali- 58 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin do de la Congregación, prosigue el Hno. Fe- para disculparse de sus fechorías sobre sus derico, recuperaba sus mejores sentimien- santos compromisos. Esto no está bien, mi tos, reconocía su falta o se había querido Hermano; sin embargo, lo perdono comprometido en el servicio militar, conti- por su edad y por su carácter tan petulante nuaba dándole consejos, sí no podía recibir- e irreflexivo. Como está todavía en el le de nuevo en la Congregación; obraba de período de sus votos, le recuerdo el hogar la misma manera, cuando, dada la situación, de la Sagrada Familia. Lo hubiera hecho aquél ya no podía volver a ella. ¡Cuántas más temprano si me hubiese dado signo de cartas encontramos en su correspondencia vida, o si hubiese sabido dónde ubicarlo. Sí, en las que, después de haberle hablado al mi querido Hermano, vuelva a mejores dis- culpable sobre sus errores, inconstancia o posiciones. Yo olvido el pasado, lo reinte- apostasía, le anima, le consuela, le dice que, graré, y espero que en adelante todo irá después de haber fallado en su vocación, al mejor. Con esta paternal invitación, me da menos, debe vivir como buen cristiano, in- la impresión de que usted corresponderá. Es dicándole el medio de hacerlo! su deber y su interés. Deje de lado las inú- tiles consideraciones humanas, para diri- “Querido Hermano: Me agrada darle to- girse en adelante por la gloria de Dios y su davía este amable nombre, tan querido a mi salvación. Si tiene oportunidad de ver a su corazón, aunque usted lo despreció en per- digno tío sacerdote, preséntele mis respetos juicio de su alma. Estaba informado pero no y mis buenas disposiciones hacia él. Rezo a pude responderlo enseguida. La carta que Dios, mi querido Hermano, para que lo ilu- me envió me causó alegría, aunque está lle- mine y le dé la gracia de cumplir su santa na de impertinencias y de vanos pretextos voluntad en todo. Con todo mi religioso · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 59

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin afecto. Hermano Gabriel, Superior (Carta entenderse sobre su próximo retorno a la del 13-03-1850 al Sr. Bouchard (ex Hno. Sagrada Familia, siempre que se crea digno Adolfo), Maestro en Dampierre-sur-Salon de este nuevo favor. Usted podría encontrar (Haute Saône). al Superior entre el domingo de Ramos y el de Pascua; pasado este tiempo no estará “No quiero terminar, mi querido Herma- disponible aquí, por coincidir con la visita a no, sin proporcionarle una consolación muy los establecimientos. Lo saludo sincera- preciosa a los ojos de las personas de fe. mente, y rezo para que Dios lo ayude. (Car- Créame que le deseo sinceramente que Dios ta del 10-03-1850 al Sr. Antonio Vuillerme, le conceda, en su incomparable bondad, el residente en Puy, aldea del municipio de perdón de todas las ofensas a este respecto. Coise, para su Hno. Luis (ex Hno. Gilberto). En cuanto a mí, le perdono de todo corazón todas las ofensas que me hizo y todas las Algunas respuestas que recibía el Fun- molestias que injustamente me causó, como dador eran también muy significativas. también a la Sociedad. Le deseo, además, que volviendo pronto a la amistad con Dios, “Querido Padre, Nunca jamás llegaré a se haga digno de su protección. Adiós, mi quererle como Vd. me quiere. Porque, ¿qué querido Hermano. Ya no soy su Superior, padre muestra a su hijo una ternura y una pero seré siempre su amigo”. (Final de la bondad semejantes a las suyas? ¿Qué padre carta del 04-02-1851 al Sr. Peyssel (Ex Hno. habría hecho por mí lo que Vd. hizo, mien- Esteban), Maestro en Boneville (Saboya). tras permanecí a su lado?... Querido Padre, deseo de todo corazón que Dios le conserve P.D. Querido hijo: Sus dos cartas, sobre la salud y que pueda disfrutar de muchos y todo la segunda, me han causado gran felices años\". (Toulouse, 30 de abril de 1853) alegría. No dudo de la sinceridad de su arre- pentimiento y de que llegará un día a ser “Reverendo Padre, El mismo respeto, el ejemplo y modelo para aquellos a quienes mismo agradecimiento, el mismo amor filial ha apenado tanto por su inconstancia y por que me movieron siempre a enviarle mis su deserción escandalosa. El amor sincero mejores deseos, son los únicos motivos que que le he tenido siempre me obliga a perdo- me impulsan otra vez más a pedirle que si- narle y a admitirle nuevamente en su apaci- ga creyendo que los sentimientos más afec- ble, tranquila y loable vocación; pero, a pesar tuosos, el agradecimiento más profundo de mi buena voluntad, no puedo enviarle harán palpitar siempre mi corazón, al pen- dinero, pues esto es contrario a nuestros sar que formé parte de sus hijos en Jesu- votos y Reglas; (Carta del 28-02-1844 al Sr. cristo. ¡Qué recuerdo, a la vez tan agradable Lorenzo Rey, en casa de la Sra. Foissard, y doloroso el mío!... ¡Qué desgraciado el París.) hombre que se deja vencer por la incons- tancia! El religioso que se siente verdadera- Pero, como se ha dicho más arriba, no mente unido a su vocación y que la ama todos compartían la actitud indulgente del sinceramente es, sin duda alguna, un hom- Hno. Gabriel. Así lo dice una carta escrita bre mimado por Dios... Perdone, querido por uno de sus colaboradores: “Querido Padre, si termino mi carta bruscamente; es amigo: Usted hizo una tontería renunciando que no tengo fuerzas para continuar escri- a la vocación religiosa. No me extraña que biendo\" (Viry, 25 de diciembre de 1854) esté arrepentido y que me pida entrar de nuevo. No estoy dispuesto a recibirlo por su ...Sí, querido Padre; me resulta agradable ligereza y su inconstancia. No hay otro sino llamarle así todavía, con este nombre tan nuestro buen Superior, lleno de bondad y de querido para mí, a Vd. que me educó y que, ternura, para tenderle una mano de miseri- durante tantos años, me dio hermosos cordia. Ya que pide insistentemente que le ejemplos de virtud. Reciba el cariño y la perdone y que le reciba de nuevo, creo que amistad que le profeso y le profesaré du- no estaría mal que se presentara a él para rante el resto de mi vida. Paso a contarle, como haría un buen hijo con el mejor de los 60 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin padres, todo lo que me ha sucedido, desde con los pobres, sobre todo para con los que que tuve la desgracia de salir del Instituto están enfermos y los que están presos, es la de la Sagrada Familia... (Annecy, 30 de di- obra de Dios\", dice el santo doctor” (Art. ciembre de 1863) XXVIII). Una obra de misericordia que el Hno. Que practica las Gabriel practicó de forma muy concreta fue obras de misericordia la acogida de huérfanos en la Casa Madre, ya en Belmont y luego en Belley (además del servicio que los Hermanos prestaron en El papa Francisco propone para el jubi- varios orfanatos). Veamos algunas expre- leo de la misericordia una reflexión sobre siones: “Sr. Canónigo: Acabo de recibir al las llamadas obras de misericordia; es la niño de quien me habló y por el que usted forma de llevar a la práctica el gozo de ha- se interesa. Su llegada ha alegrado la casa, ber encontrado la misericordia del Padre. sobre la cual atraerá las bendiciones del “Es mi vivo deseo que el pueblo cristiano cielo. No se equivocó, Sr. Canónigo, en su reflexione durante el Jubileo sobre las  obras juicio sobre el niño, pues ya he observado de misericordia corporales  y  espirituales.  Será su espíritu, espero mucho de él. Bendito sea un modo para despertar nuestra conciencia, Dios. No tengo las virtudes ni la santidad de muchas veces aletargada ante el drama de San Vicente de Paúl para atender como él a la pobreza, y para entrar todavía más en el los pobres huérfanos, pero si Dios quiere corazón del Evangelio, donde los pobres servirse de mí y de mis Hermanos para sa- son los privilegiados de la misericordia di- tisfacer los deseos de nuestro santo Obispo, vina”. poniendo en esta diócesis los cimientos pa- El Hno. Gabriel, consciente de la situa- ra una casa de asilo para huérfanos, me ción en que le tocó vivir, percibió muy ofrezco de todo corazón, contando infinita- pronto la llamada a organizar la actividad mente con la misericordia divina y no con en favor de los otros: “Desde nuestra más lo que yo puedo hacer. Nada omitiré para tierna juventud comprendimos cuán útil y bien de este niño, ni para el de los que la qué grandes servicios podía prestar una So- Providencia pueda enviarnos. Obraré como ciedad religiosa de Hermanos que tuviese al padre, haré todo por su bien espiritual y mismo tiempo el objetivo de instruir a la ju- temporal. Los Hermanos compartirán sus ventud, el servicio de las iglesias y cantar preocupaciones, se lo aseguro. (Carta del las alabanzas de Dios” (Autobiografía, pri- 24-02-1839 al P. Girard Secretario del Obis- mera redacción). pado). “Sr. Presidente: Recibí su amable Sabemos que al principio su proyecto carta en la que me da a conocer su laudable era muy amplio y abarcaba “toda clase de y útil actividad a favor de los huérfanos y buenas obras”; y que solo más tarde definió los niños pobres de la ciudad, nada más con más precisión sus contornos. En las agradable a Dios, nada más ejemplarizante Constituciones de 1836 escribe: “Si es un y útil para los niños pobres que la obra en honor servir a Jesucristo en sus miembros que trabaja con tanto celo, con la ayuda de enfermos sobre la tierra, es también un me- Monseñor y del Sr. Alcalde. Esta empresa dio seguro para hacerlos semejantes a él, tendrá dificultades en el origen, pero no pues, según la palabra de San Juan Crisós- dudo que será conveniente y coronada con tomo nuestro Señor no dijo: \"Si hacéis ayu- el éxito, y los que hayan trabajado tendrán no, si oráis, si sois castos, si os cargáis de su mérito a los ojos de Dios y de la Patria y rudas disciplinas seréis semejantes a vues- aplaudirán su beneficencia. Nuestra Socie- tro Padre celestial\", sino que dijo expresa- dad estará a sus órdenes con alegría, dicho- mente: \"Sed misericordiosos como mi Padre sa de poder trabajar con usted para roturar es misericordioso\". \"La misericordia para un terreno árido y duro, no lo dudamos, · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 61

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin pero con entusiasmo y perseverancia reco- Este pensamiento, Monseñor, me impresio- geremos un día frutos abundantes para la na de tal manera que si no tuviese tanta eternidad. Carta del 17-09-1847 al Sr. Fonte- edad, haría lo posible para recibir las Orde- nay, Presidente de la Conferencia de San nes Sagradas y consagrar el resto de mis Vicente Paúl, Autun (Saône-et-Loire). días a la conversión de los pobres pecado- res, sobre todo de los malos sacerdotes. A Otra obra de misericordia menos cono- éstos los llevaría a la soledad de Tamié para cida y más delicada que el Hno. Gabriel se prepararlos a la eternidad y hacer que les proponía era la atención a los sacerdotes en fuera favorable el juicio de Dios. dificultad, a pesar de los problemas a los que se exponía, y de cuya complejidad y ex- Al día siguiente de que el P. Hurtault tensión era muy consciente, como lo mani- tuvo el honor de ver a Su Excelencia, con- fiesta la carta siguiente, a Mons. Billiet, trajo la tifoidea. Ha estado tan enfermo que arzobispo de Chambéry (Saboya): los médicos desesperaron. Se le cuida día y noche y aún ahora no está fuera de peligro. “Monseñor: He admirado siempre su ce- No le he notificado su informe, pues, hom- lo para no admitir malos sacerdotes en su bre sentimental, tengo miedo de empeorar diócesis, ni en nuestra Congregación. Dios su estado que no es tranquilizador. En todo le bendecirá, por lo que a nosotros respecta, caso esta enfermedad le habrá santificado, se lo agradezco sinceramente. No nací en es mi esperanza. este siglo y en mi carrera he aprendido lo que es capaz de hacer un mal sacerdote, por En su informe he visto el triunfo de la lo mismo lo temo tremendamente. Por mí fe. Dios misericordioso quizá ha querido mismo sé la misericordia de Dios por los purificarle y arrepentirse de su pecado. que le olvidaron. Habría perdonado a Judas Cuántas veces le oí estas palabras: “Dios si no se hubiera desesperado. mío, ten piedad de mí, perdona mis ofensas, estoy resignado a morir si las olvidas”. Otras Poniendo al sacerdote arrepentido en lu- veces decía: “Señor, si me devuelves la sa- gar seguro, como por ejemplo una comuni- lud, la emplearé en llorar mis faltas y traba- dad religiosa, como Tamié, alejado así de jar para que sea alabado y bendecido por todo contacto y relación con la gente del todos los que vengan a mí”. Este padre está mundo y vigilado en todo momento, creo, muy instruido, nos damos cuenta todos. Monseñor, que se le puede hacer un santo y Verdaderamente nos sería útil en Tamié para utilizarlo en el lugar retirado. Es, según pa- muchas cosas, si recobrara la salud, pero, rece, lo que desea al P. Hurtault. Mons., no le admitiré nunca sin su consenti- miento formal y sin que pueda confesar, al Los malos informes que recibió a su res- menos, a los que habitan la casa y quieran pecto y que Su Excelencia me ha comunica- dirigirse a él. Trataremos de regularizar su do, no son informes que me impidan situación por el Obispo de su diócesis natal o guardarlo. Hay en París 500 o 600 sacerdo- por Roma. tes suspendidos, que llevan una vida tan es- candalosa como deshonesta; es esta irregu- El P. Chamousset, su Vicario General, laridad y el abuso de la gracia que los me ha mandado las cuentas; según ellas de- condujo a ello. No condeno, lejos de mí, a bo 45 frs.; los enviaré en la primera oportu- los Obispos que los suspendieron y dese- nidad y me mandará el recibo. charon, pero si esos sacerdotes hubieran si- do animados como el P. Hurtault y dispues- Dígnese aceptar los humildes y respe- tos a la vida religiosa y retirada, hubiera tuosos homenajes con los cuales soy de su valido más para atraerlos a Dios en un mo- Excelencia el humilde y obediente servidor. nasterio menos riguroso que la Trapa. Por Hno. Gabriel. (Carta del 04-02-1858) otra parte, Dios quiere la conversión de los pobres pecadores, la de uno solo da más alegría que la perseverancia de 99 justos. 62 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

El rostro misericordioso del Hno. Gabriel Taborin misericordioso. Toda potencia ama a su ob- jeto: la miseria es el objeto de la misericor- dia, por lo tanto, Dios que es infinitamente misericordioso, no puede dejar de tener compasión de los pecadores, que son los más miserables de los hombres. Haciéndose hombre, se revistió de nuestras miserias y al mismo tiempo de entrañas de misericordia. Jesucristo ha mostrado cómo ama a los pe- cadores al querer morir por ellos; si él no hubiera tenido nada que ver con el mundo, no hubiera tomado nuestra naturaleza, no hubiera podido padecer y morir. Durante toda su vida en este mundo ha tenido gran compasión por los pecadores; permaneció en su compañía, comió voluntariamente con ellos; dijo que había venido a este mundo por ellos. Jamás desechó a aquellos que se acercaban a él, al contrario, perdonó a la mujer adúltera que iba a ser apedreada; también se le reprochaba ser compasivo con ellos, ser amigo de los pecadores. Todo nos muestra la estima y la ternura que tuvo con ellos, pero especialmente a través de mu- chas imágenes y parábolas sobre las cuales usted debe meditar atentamente”. “La misericordia es Algunas preguntas para la propia de Dios” reflexión y el diálogo: Terminamos con una meditación del 1) En el perfil del Hno. Gabriel presentado Hno. Gabriel sobre la misericordia de Dios por los primeros Hermanos aparece el propuesta a los que hacen el retiro con el li- rasgo de la misericordia en estos térmi- bro El Ángel conductor de los peregrinos de nos “la comprensión con los pecadores Ars. arrepentidos y el olvido de las injurias” (Constituciones 9). Los textos leídos (y “SEGUNDO PUNTO. Considere cuál es otros que pueden buscarse), ¿te han la conducta de Dios con los pecadores, nada confirmado ese aspecto de su personali- es más llamativo. En lugar de dar la espalda dad espiritual? a sus criaturas y aniquilarlas, se complace no solamente en perdonarlas, sino que 2) ¿Puedes compartir algún momento de tu además las ama, no como pecadores, sino vida en el que hayas experimentado la como miserables; ahora bien, la misericor- misericordia de Dios (contigo mismo o dia es tan propia de Dios que, según Tertu- con otros)? liano, es negar a Dios, negar que sea 3) ¿Cómo valoras en la práctica el sacra- mento de la Reconciliación? 4) ¿Qué versión actual y concreta podemos dar de las “obras de misericordia”, per- sonal y comunitariamente? MADRID, AGOSTO DE 2015 · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 63

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto (4ª parte) HNO. GERMÁN CAMARERO XXX. El campo de de visita a predios y averiguaciones de pre- (106) Acta de la Reu- deportes del barrio Ceibal cios se optó por uno ubicado en el Paraje Claverie, en las 4 Bocas y a unas cuadras nión del Consejo Pro- E N LA DÉCADA DE 1940 CONSIDERAN- del arroyo Ceibal. Tenía algo más de 2 Has. do que los pupilos debían tener un Y después de muchos regateos con el dueño vincial – 9 /11 / 1944 predio para sus salidas, sobre todo se fijó el precio en $ 3.000 al contado. (107) Acta de la Reu- los jueves por la tarde, única vacación du- rante la semana aparte de los domingos y En esa misma reunión se nombró a los nión del Consejo Pro- feriados, se ve la necesidad de conseguir un Hermanos Elías Bernasconi y Próspero Ca- predio que poco a poco se convirtiese en brera, conjuntamente con los Hnos. de la vincial – 23 /11 / 1945 Campo de deportes del colegio. Serviría Comunidad de Salto, delegados de la Pro- (108) Acta de la Reu- también para llevar allí a los pupilos que, vincia para asistir al Congreso Eucarístico pese a estar autorizados para ir a sus casas, que se celebraría los días 8, 9 y 10 de di- nión del Consejo Pro- no pudiesen ir con sus familias los días per- ciembre en el Parque Solari de la ciudad. El mitidos. Hermano Elías trajo consigo el dinero para vincial – 6 / 1/ 1954 la adquisición del campo. La primera carta, dirigida al Consejo Provincial, solicitando la compra es del año Inmediatamente después de la compra 1943 y suponemos que su respuesta no fue se comienza a acondicionar el terreno para positiva, puesto que en el acta de la reunión lo que se quería. Ante la ausencia casi ab- de dicho Consejo de noviembre del año soluta de árboles se empieza a plantar eu- 1944 también se rechaza el pedido 106. caliptos y a marcar alguna cancha. Todo esto fue muy bien recibido por las familias Se sigue insisitiendo y en la sesión del del colegio. Inmediatamente se organizaron Consejo de abril de 1945 se recibe una carta rifas, “chocolates” y kermeses para apoyar del Hermano Eugeniano firmada también los trabajos que se estaban realizando. En por los demás Hermanos de la Comunidad, esto tuvieron mucho que ver las comisiones haciendo ver la necesidad de la compra. In- de padres. vertían mucho dinero alquilando otros campos para las salidas de los internos, y La verdad es que el Parque Ceibal o Par- los paseos que hacían al Daymán muchas que Sagrada Familia como se le llamaba, familias no los aprobaban por la peligrosi- significó un lugar de desahogo para las ac- dad del río. En sucesivas notas la Comuni- tividades del colegio, sobre todo para las de dad insiste en este asunto y es por ello que los internos (pupilos). el Consejo en su sesión del 23 de noviembre de 1945 revé su postura y autoriza la adqui- En el año 1954 se autoriza la Construc- sición 107. Mientras tanto la Comunidad, ción de una casita. Será destinada para vi- pensando que la autorización podría darse, vienda de una familia que cuidará del había buscado en diversos lugares. Después predio 108. En el año 1956, por medio de los fondos obtenidos en una kermese organizada por 64 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto Antiguo dormitorio de los pupilos, ubicado en la planta alta del edificio de la calle Misiones; hoy salones de clase y laboratorio. En el medio, a la derecha, el lugar de reposo del Hermano encargado de los pupilos. los padres en los patios del colegio se pre- destinado a la construcción de viviendas tende construir un pozo cuyo valor es de al- económicas. rededor de $1000. Se cubriría con el bene- ficio de la kermese. Se pide el correspon- diente permiso pero las obras se inician sin XXXI. Otros acontecimientos Eesperar la respuesta: el Consejo Provincial NTRE LOS AÑOS 1940 Y 1975 SE DIE- tuvo que otorgar la subsanación del hecho en su reunión de julio 109. ron en el Colegio una serie de acontecimientos y realizaciones que Con el correr del tiempo, el uso del cam- po de deportes del Ceibal fue decayendo, y iremos enumerando y comentando breve- uno de los motivos que más influyó fue la mente. supresión de los pupilos en el año 1972. A partir de entonces su uso se limitó a los Clases de francés campeonatos locales de baby-fútbol en los A partir del año 1943, Mons. Alfredo Viola que participaban colegios y clubes de la Obispo de Salto, insiste varias veces en el ciudad, en reuniones muy esporádicas de pedido que había hecho el año anterior: el las familias del colegio, y sobre todo se al- envíoa la Comunidad de un Hermano que quilaban sus canchas al club de fútbol del diese clases de Francés a los seminaristas. barrio, el Club Atético Ceibal. Sería una compensación por la capellanía Tengo que destacar aquí la labor del que la Parroquia Catedral hacía al colegio. Hermano Manuel Alves y del Sr. Cándido Para atender su pedido se envía un Herma- Silva en la formación de equipos de fútbol no más a Salto, e idóneo para esta tarea. En de niños y adolescentes y su participación este mismo año fallece el Director, Hno en los campeonatos de baby-fútbol de la Bernandino Bertrand. Fue enterrado en el ciudad. Panteón de la Curia, y años después sus (109) Acta de la Reu- El ritmo de los acontecimientos llevó a restos fueron llevados a Montevideo. nión del Consejo Pro- vincial – 5 / 7 / 1956 que el Parque se vendiese en el año 1990, En cuanto a la colaboración de un Hno. siendo Director el Hno. Ernesto Gamba. Fue como Profesor de Francés en el Seminario, comprado por el Constructor José Cujó y aclaramos que ya en los años 1930 y 1931 · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 65

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto existía este servicio. Había surgido como ya dijimos, pertenecían al joven arquitecto una compensación por la atención religiosa y exalumno: Pedro Oscar Ambrosoni. La que el clero del pequeño seminario de en- edificación continuaría hacia el Norte por tonces prestaba al colegio. Pero, como en el calle Misiones hasta calle Uruguay, y luego año 1932 la Iglesia Catedral ya había sido seguiría por dicha avenida hasta más o me- destinada al Culto, se vió que el colegio no nos 1/3 de la cuadra, rumbo al oeste. No ol- necesitaba ese servicio y se suprimió la vidamos que lo que se había inaugurado en colaboración del Hermano al Seminario. 1946, era solo, una parte del Proyecto. En su Como dijimos vuelve en 1943. Se le pagaría totalidad, éste tenía la forma de una ele como Profesor; pero la nueva experiencia mayúscula – (L). La línea horizontal repre- dura poco tiempo. sentaría el pequeño tramo de calle Uruguay, El Club SAFA y la vertical el de Misiones. Estos deseos de proseguir la obra lo an- En el año 1946 los Hermanos consiguen la tes posible es lo que motiva que se sigan autorización del Consejo Provincial para buscando fondos para realizarlo. convertir el antiguo dormitorio de los pupi- En el año 1947 un exalumno consigue los en habitaciones para la Comunidad. Nos que la Empresa Naviera “Cabo de Santa referimos a aquel edificio rectangular y am- María” S.A. done al Colegio un terreno en plio que iba desde el ábside de la Catedral el departamento de Rocha, situado exacta- hasta la calle Misiones. Se construyen 7 ha- mente en el balneario de La Paloma, y que bitaciones, un lavatorio común y el resto se sería rifado a nivel nacional en beneficio convierte en un salón de reuniones y cine. de la Institución. Dicho terreno tenía una En la década del 70 se tiran las habitaciones superficie de 562 mts cuadrados. La rifa se y se vuelve a un salón único. En el año 1974 efectúa, pero el número premiado no se se remodela este salón que se convierte en vendió. El solar entonces, por decisión de el “Club SAFA”, casi al mismo tiempo en el la empresa donante, pasa a ser propiedad patio de tierra contiguo que llegó a tener un del colegio. Fue luego adquirido por la gallinero montado por el Hno. Gerardo Provincia, pero no tengo constancia del Fratti en la década de 1960, se asfalta y se monto que se pagó, ni del uso que se hizo convierte en cancha de basket. Al lado de del dinero. La idea de continuar constru- este patio, y en el Seminario construído por yendo “el nuevo Edificio” recién se reto- Mons. Alfredo Viola, funcionan actualmen- mará en 1981. te algunas facultades de la Universidad Trasmisor de radio Católica del Uruguay. El Club SAFA, club de alumnos y exa- En el año 1949 se autoriza la compra de un lumnos, es atendido por el Sr. Cándido Sil- trasmisor de radio para uso de los Pupilos. va, que ingresó en el colegio en 1970 y que El importe de la compra fué donado por el por su trabajo y dedicación se ha converti- padre de uno de ellos. Consideró que el Co- do en un miembro más de la Comunidad. legio lo necesitaba, puesto que muchos in- Este Club, tal como luce actualmente se re- ternos eran hijos de estancieros de los modeló en el año 1994, siendo Director el departamentos vecinos y así tenían comu- Hno. Antonio Darelli. nicación con sus familias. Las transmisio- El terreno del balneario nes serían controladas por el Hno. Director. La Paloma (Rocha). El Cuerpo de Gimnastas. Después de la inauguración en 1946 del edi- Es algo que siempre distinguió al colegio. ficio de la Calle Misiones, siguió tomando Fue fundado por el Hno. Fernando Gónzá- fuerza la idea de proseguir con el Proyecto lez en la década de 1930, y su evolución y que figuraba en los planos originales. Como permanencia continúan hasta hoy. Actual- 66 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto 1950. El Hno. Gabriel Merino junto a un gru- po de exalumnos.. mente, el uniforme de los varones no varió El cuerpo de gimnastas, en el pasado, mucho: gorro blanco con visera negra y en tuvo un período especial de apogeo durante el frente el Logotipo del Colegio, pantalón la permanencia del Hno Bruno García en el blanco con una franja azul estrecha en los colegio, y sobre todo durante su directora- costados y saco azul con charreteras y el es- do. Incorporó en los desfiles un grupo de cudo en el bosillo izquierdo. Cada gimnasta ciclistas y en las fiestas patrias escolares, los lleva bastón también blanco con una borla propios “marineritos”, como les llamaban de hilos de lana y colores, con el cual mar- mucha gente, hacían pirámides humanas y chan haciendo evoluciones durante el desfi- evoluciones gimnástica. En muchas oportu- le. El ritmo es marcado por un grupo de nidades fueron llamados a ciudades vecinas tambores. En la década de 1940, el entonces como Concordia (Argentina), Paysandú, Presidente de la Nación, Alfredo Baldomir, Artigas, Fray Bentos, etc, para dar brillo a regaló 4 tambores que se usaron cerca de 50 los desfiles locales. Las numerosas foto- años, hasta que se deterioraron por comple- grafías existentes en el archivo de Salto, dan to. Ahora se usan redoblantes. Cuando el testimonio de ello. colegio comenzó a ser mixto en el año 1974, la presencia de las niñas con su saco azul y El alumnado del colegio su pollera blanca tableada dio al grupo un En cuanto al alumnado del colegio diremos tono más vistoso. que se mantenía estable, pero no se veía un A partir de 1976, con la fundación del rápido crecimiento. Esto se produjo durante Liceo, se incorporó el grupo de bastoneras: el segundo directorado del Hermano Naza- chaqueta roja, pollera blanca tableada, boi- rio Buevoz (1952 – 1956). Se llegó a contar na y bastón con borla. Grupo que siempre con 400 alumnos. Los podemos clasificar en ha sido numeroso y que con sus evolucio- tres categorías: nes arrancan los aplausos del público sal- 1) Externos. Tenían clase de mañana y teño que todos los 25 de Agosto llenan las de tarde. Se retiraban al mediodía para al- veredas de la calle Uruguay, principal ave- morzar y volvían después para proseguir la nida de Salto. actividad escolar. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 67

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto 2) Pupilos o Internos. Permanecían to- instalaciones, como por ejemplo más aulas, do el día en el Colegio. Su dormitorio fue laboratorios, etc y los presupuestos actuales variando de lugar según las épocas hasta no se lo permiten. 2) Se aduce también que que, al inaugurarse en 1946 el nuevo edifi- no se puede mandar más Hermanos a Salto cio de calle Misiones, ocuparon la planta al- para atenderle debidamente y 3) No hay to- ta del mismo. Sus salidas a la familia davía una respuesta clara y precisa sobre la correspondían a los períodos de vacaciones concurrencia de alumnos. Por último, en de Semana Santa, julio y verano. Muchas una carta, el Hno.Provincial les dice que se veces, y dependiendo de la conducta y de ha enterado de que los Padres Salesianos las notas, pasaban el fin de semana en su quieren asimismo fundar un Liceo, y que la casa o en la del tutor. El tutor, si había, era competencia sería muy grande y antitesti- siempre nombrado por nota escrita de los monial en el campo de la educación religio- padres. Había un Hermano, el pupilero, que sa en Salto. se encargaba exclusivamente de ellos. Si el Se reciben las objeciones, pero el deseo gupo era muy numeroso, le ayudaba otro de la instalación del Liceo es muy grande y Hermano. Como dijimos anteriormente, el los pedidos de autorización continúan y se pupilaje fue suprimido en 1972. intensifican durante el directorado del Her- 3) Mediopupilos. Por último estaban mano Nazario (1952 – 1956). El alumnado también los alumnos que por motivos espe- era numeroso y las familias seguían ilusio- ciales, sobre todo de trabajo de sus padres o nadas con el proyecto. La autorización, por de distancia de sus domicilios, comían en el los motivos antes señalados, sin embargo colegio, para continuar luego de tarde. Eran no viene. Cuando el Hno. Bruno es nom- los medio pupilos y los tres cuartos de pu- brado Director en el año 1957 y durante to- pilos. Las cuotas mensuales de estas cate- do su período hasta 1962 inclusive, las gorías las fijaba el Consejo Provincial con el solicitudes siguen llegando al Consejo Pro- asesoramiento del Hno. Administrador Pro- vincial. En 1962, precisamente, comencé mi vincial. primer año de actividades en un colegio, y La fundación del liceo ese colegio fue Salto. Allí, de boca del pro- pio Hno. Bruno supe toda la “Historia del Otra aspiración surgida a partir de 1946, Liceo”, como él la llamaba. Varias veces me cuando ya había posibilidades de tener más dijo que las dos cosas que más habían doli- salones en el colegio con el inicio del nuevo do eran, que fuese autorizado el Liceo de edificio, fue la de instalar los cursos del Li- San José de Mayo a instalarlo en 1955 y ceo. Salto no. La otra era que no les escuchasen La motivación princial era poder conti- cuando comunicaron que una bienhechora nuar con la formación de los adolescentes de Salto, la Sra Catalina Harriague de Cas- en el momento en que es más sensible a to- taños, estaba, en memoria de su difunto do lo que vive y sobre todo a la recepción marido, haciendo grandes obras en la ciu- de los valores religiosos. dad. Construyó el edificio de la Universi- Las primeras peticiones de autorización dad del Trabajo (UTU), y había prometido al Consejo Provincial son elevadas a partir al primer colegio católico de Salto que del año 1948. Son muchas y se presentan a fundase un Liceo la construcción del local través de las reuniones del Consejo local o la adaptación del que ya tenían. Correría que es portavoz de las aspiraciones de la también con todos los gastos de instala- Comunidad de los Hermanos y de muchas ción. Me dijo repetidas veces: “No nos familias. La repuesta es siempre negativa, y atendieron y el Liceo se lo llevaron los Pa- entre los motivos que avalan esta decisión dres Salesianos”. Esta frase quedó re- destacamos: 1) El Colegio necesita moder- sonándome durante mucho tiempo y la nizarse y en un futuro próximo ampliar sus verdad que no sabía qué conclusión sacar. 68 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto 1960: Grupo de dacti- ¡Tenía tantas versiones del hecho! La luz Alves que me acompañaba ese año comen- lografía junto al Hno. Bruno. vendría después. zamos a “movernos”. Viajes a la Inspección Llegó el año 1975 y el Hno. Provincial, de Secundaria en Montevideo para obtener Hno. Juan Bosco, me destinó a Salto como la habilitación de Primer Año; adquisición director. En el mes de mayo del mismo año; de los libros y material de laboratorio que vino de visita a Salto y lo hizo acompañado dicha Inspección exigía; selección de Profe- por el Hno. Lino Da Campo, futuro Supe- sores y por último, lo más difícil, formar el rior General y que en aquel momento se grupo de alumnos que comenzaría. encontraba de visita en el Uruguay. En cuanto a la Habilitación de Primer Después de conversar de muchos asun- Año, Secundaria ya nos había comunicado tos con la Comunidad de los Hermanos, nos que podíamos comenzar en 1976 y que la propusieron y alentaron a iniciar las gestio- misma se iría completando durante el Cur- nes para crear el Liceo al año siguiente. Lo so. Y así se haría para Segundo y Tercer año mismo pidió a la Comunidad del colegio durante 1977 y 1978 San José de Minas que tenía también sólo Hubo que esperar hasta 1983 para Habi- Primaria. litar Cuarto Año. Una serie de reformas en El objetivo además de la extensión y Secundaria nos permitió hacerlo. continuación de la educación curricular era El mayor trabajo, como ya se dijo, fue el de seguir profundizando en la educación conseguir el primer grupo para comenzar. de la fe y sobre todo trabajar en la Pastoral Se insistía en nuestro 6to de Primaria, pero, Vocacional. como toda experiencia nueva, muchos pa- El pedido fue muy bien recibido por la dres no se decidían a inscribir a sus hijos. Se Comunidad de los Hermanos y conjunta- hizo entonces nueva propaganda oral y es- mente con los Hnos. José Ortiz y Manuel crita en los medios de comunicación social · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 69

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto de la ciudad y por fin se pudo formar un grupo de 24 alumnos. El grupo era mixto, con la mayoría de varones. No olvidemos que el colegio había comenzado a admitir niñas en el año 1974, durante el directorado del Hno. Juan Bosco Correa. Con ellos, alumnos fundadores, en marzo del año 1976 se inició el Liceo Sagrada Familia de Salto. XXXII. El Liceo Sagrada 1964. Comunidad de Familia se inaugura oficialmente Hermanos: Javier, Justo, L AS CLASES COMENZARON NORMAL- piano por la también Profesora María Tere- Victorino, Ernesto, Ho- mente en la primera semana de marzo, pero la ceremonia oficial de sa Coco de Dominguez. La actuación de la norio (Director), Gerar- la apertura del Liceo se celebró el 25 de abril. Banda Municipal dirigida por el Maestro do y Constante. El acto, realizado en el patio de entrada Peruchena marcó un brillante cierre de la del colegio, frente al busto de Artigas y al mástil del Pabellón Nacional, quiso ser la ceremonia. manifestación pública de la alegría de la Comunidad Educativa por este logro tan De tarde se realizó un gran Festival largamente acariciado. artístico en el Parque Harriague con la ac- Después de proceder al izamiento de la bandera y a la entonación de las estrofas del tuación del cantautor maragato Abel Soria Himno Nacional se inició la parte orato- ria  110. y de artistas locales. Asistió muchísimo pú- Palabras del Director en nombre de la blico y el beneficio económico se volcó en Comunidad de los Hermanos; de la Profe- los gastos de instalación del flamante li- (110) El Pabellón Nacio- sora Elizabeth Texeira de Spangemberg ceo  111. por el cuerpo fundador de Profesores; de la nal fue izado por el en- Maestra Nilsa Custodio de Piastri por sus compañeras de Primaria; de la Sra Lidia Como complemento de este tema aña- tonces Intendente de Piegas de Ferrés en nombre de los padres de los alumnos que comenzaban; del alum- diré que poco tiempo después vino de visita Salto, Arquitecto Néstor no Marcelo Avellanal en representación de sus compañeros; de Juan Hermmans del a Salto el Hno. Bruno García, ex Director J. Minutti Liceo Nº 3 por la Enseñanza Pública y de del Colegio, y que había salido de la Con- (111) Datos del Archivo Mons. Carlos Bernardi, que, encontrándose ausente del Uruguay el Obispo de Salto gregación para ordenarse sacerdote. En ese del Colegio y Liceo de Mons. Marcelo Mendiharat, recibió en su nombre la nueva experiencia como un momento ejercía su ministerio en Brasilia. Salto aporte a la Pastoral educativa de la Dióce- sis. Puso especial brillo a la ceremonia el Coro del Liceo Nº1 Ipoll, dirigido por la Profesora Elba Valverde y acompañada al 70 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto 1951. Hnos. Nazario y Recordaremos que fue el que más luchó por XXXIII. La nueva vivienda de Bruno. la instalación del Liceo en la década de los Hermanos P1950. Vino también, como él dijo, a visitar OSTERIORMENTE A LOS HECHOS NA- su querido y recordado colegio. Estaba exultante, y varias veces me repitió con rrados se dieron una serie de acon- nostalgia, ¡si nos hubieran permitido hacer- tecimientos que por su importancia lo años atrás, tendrías también un edificio dentro de la Comunidad Educativa, convie- nuevo! Se refería a la nunca verificada pro- ne destacar. mesa atribuída a la Sra. Catalina Harriague En la década de 1970, la vivienda de los de Castaños de que construiría un edificio o Hermanos continuaba siendo precaria. Al adaptaría el ya existente al primer Colegio haberse convertido el antiguo dormitorio de Católico de Salto que fundase el Liceo. Por pupilos en habitaciones individuales para la esos avatares de la Historia o de la Provi- Comunidad y en un pequeño salón de actos, dencia, un día, el Sr. Omar Burutarán, y al haber desaparecido esta estructura edi- nuestro vecino, y administrador que fue licia cuando se transformó todo en centro de los bienes de doña Catalina, me dijo de Exalumnos y cantina del Colegio, los que ella nunca había hecho tal promesa. Hermanos tuvieron que alojarse en varios Siempre tuvo en mente la construcción de lugares diferentes y distanciados entre si. los edificios de los colegios de los Padres Para Sala de Comunidad y comedor se em- Salesianos y de las Hnas. de María Auxi- plearon dos pequeños ambientes existentes liadora. en la panta baja, y que desaparecieron cuando en 1984 se iniciaron las obras del nuevo edificio. Se veía por lo tanto la nece- sidad imperiosa de que la Comunidad tu- · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 71

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto viese su espacio, sencillo, pero funcional, colmada. Incluso algunos grupos de Prima- (112).Datos del Archivo dentro del Colegio. ria habían sido duplicados. Es cierto que los cursos de Bachillerato funcionaban de del Colegio y Liceo de En el año 1977, por sugerencia del Her- mañana y los de Primaria y Jardín de tarde, mano Juan Bosco Correa; Provincial en pero, pese a esta doble ocupación de los Salto. aquel entonces, se realizó un pedido de locales se veía la necesidad de nuevos espa- (113) Archivo del Cole- ayuda a la organización de Católicos Ale- cios curriculares, de un salón multiuso, y manes “Adveniat” con este fin. La respuesta sobre todo de la renovación del frente del gio y Liceo Sagrada fue positiva. Llegaron 7.000 dólares y se co- colegio que daba sobre calle Uruguay. Los menzó la remodelación de un antiguo salón planos existían y solamente, en este mo- Familia de Salto de clases perpendicular a la escalera de pel- mento, se pensaba en una ligera readapta- daños circulares que unía el patio de entra- ción. El tiempo y las circunstancias demos- da con el patio de la Virgen. traron que lo que se inauguró en 1992 y 2013, fue una extraordinaria obra edilicia en Planchada de por medio, en la parte su- consonancia con los tiempos modernos. perior se construyó una sala comunitaria, con su hogar a leña y cinco hermosas habi- El 24 y 28 de junio de 1981, se desarrolló taciones individuales con baño privado. La en nuestro colegio el Segundo encuentro de cocina y el comedor tuvieron que esperar las Comunidades Educativas. de los Cole- unos años más. Mientras tanto como cocina gios Sagrada Familia del Uruguay. Ya se se siguió empleando la de los antiguos pu- habían celebrado antes uno en el San Juan pilos y como comedor el fondo del que tam- Bautista de Montevideo. Participaron dele- bién había sido su comedor y que en ese gados de todos nuestros centros docentes y momento era ocupado por una clase de en él se constituyó la “Asociación de Co- Jardín de infantes. Estaba separado de ésta munidades Educativas Sagrada Familia” del por una cortina. Uruguay, por desgracia de pocos años de duración, y su lema fue: “Crecer juntos es La planta baja del edificio que se estaba tarea de todos”. Se nombra a Salto como se- remodelando fue transformada en una pe- de provisoria de dicha Asociación y se esta- queña capilla, lugar estratégico en el movi- blece un comité ejecutivo presidido por miento de alumnos entre los dos patios y en Juan Manuel Bartaburu, de nuestro colegio, un salón de reuniones. Este último, dividido que trabajaría con miembros representati- en dos ambientes, es ahora Biblioteca y sala vos de los otros centros SAFA y cuyo fin de medios audiovisuales. sería ir manteniendo la mística de la Aso- ciación e ir preparando el próximo Con- Termino, haciendo referencia aquí, a que greso que se celebraría en San José en mientras duró la obra, el Obispado tuvo la 1982. Como ya dijimos anteriormente, la deferencia de alojar allí a un Hermano 112. experiencia no tuvo mucho tiempo de vi- da. Se realizaron algunas reuniones más, XXXIV. Pensando en se renovaron las autoridades, pero, por di- proseguir el edificio ferentes motivos, a mediados de la década inconcluso de 1980 dejó de existir. Hace algunos años había padres y docentes de Salto que to- L OS SUEÑOS SURGIDOS EN LA COMUNI- davía recordaban el cariz vocacional que dad Educativa en los años anterio- tuvo el congreso realizado en nuestro co- res no habían muerto. Corresponde legio y de la “noche de las empanadas” a la década de 1980 el inicio de uno de ellos: amenizada por el popular acordeonista Continuar la edificación de lo que se había salteño, Aquilino 113. inaugurado en el año 1946 sobre la calle Misiones. Sin embargo, para nuestra Institución, la experiencia del Congreso le sirve para defi- Existía un motivo bien concreto. La ca- pacidad edilicia del colegio, estaba casi 72 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto XXXV. La época de los grandes festivales Hno. Justo y pupilos nir las áreas de la Comunidad Educativa, Las posibilidades económicas del cole- durante el desayuno. establecer sus funciones y nombrar los in- gio eran muy limitadas. La economía, sobre tegrantes de las mismas. Las áreas, ya deli- todo por el aumento de los alumnos, mar- (114) Posteriormente, neadas en la Asamblea del 28 de junio / 81, chaba bastante bien, pero apenas se cubría contribuye a la obra fueron: Comunidad de Hermanos, Cate- el presupuesto anual y poco más. Y es por con una pequeña do- quistas, Profesores, Maestros y Matrimo- eso que se pretende conseguir los recursos nación, cuando se les nios en representación de las Familias. Con necesarios por otros caminos. comunica que el Salón el lema surgido “Crecer juntos es tarea de Multiuso, tendría tam- todos” y con una periodicidad de reuniones En 1979, después de la inauguración de bién uso Pastoral. quincenales, se inicia el trabajo. En ella se la vivienda de los Hermanos, se había recu- analiza y evalúa la marcha del colegio, so- rrido nuevamente a la organización “Adve- bre todo en el Campo Pastoral y Curricular, niat” solicitando su ayuda para la repara- pero al mismo tiempo va tomando forma la ción de algunos ambientes del colegio, pero idea anotada al comienzo de este capítulo: en esa ocasión nos respondieron que ellos Continuar la obra edilicia comenzada en solo contemplaban las necesidades de las 1944, y que se había detenido con la inau- Comunidades Religiosas y no las de los Co- guración del tramo de la calle Misiones. legios 114. Y es, teniendo en cuenta esta respuesta, que se comienza a pensar en conseguir los medios que permitan la construcción de lo que ya se llamaba “la esquina de Uruguay y Misiones”. En las reuniones del Consejo de la Comunidad Educativa surgieron muchas ideas, y al final lo que se concretó fue la realización de Festivales musicales con la actuación de artistas internacionales y del Uruguay. Para ello teníamos el excelente anfiteatro natural del Parque Harriague, sin dudarlo el más hermoso del Litoral y con una gran capacidad de público. Existía en Salto una tradición positiva de este tipo de Festivales y por eso se decidió comenzar a realizarlos. Lo primero fue contratar los servicios de una persona con experiencia en esta clase de eventos. Era el Sr Carlos Ar- daix, periodista y productor artístico del medio. Se encargaría de conseguir los can- tantes, grupos o solistas y de una parte de la propaganda escrita, radial y televisiva. El colegio, por sus servicios le daría un tanto por ciento del beneficio líquido de la venta de las entradas después de descontar el pa- go de los artistas y otros gastos generales. El resto sería para el colegio conjuntamente con el beneficio de la cantina. Estas condi- ciones se mantendrían en todos los Festiva- les que se realizasen. A la comisión le · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 73

Historia del colegio y liceo Sagrada Familia de Salto pareció muy razonable lo tratado con Ar- dio de la alegría que sus canciones provo- daix y el trabajo comenzó de inmediato. Se caban en chicos y grandes. inició con la creación de subcomisiones conformadas por Docentes, Padres y exa- Pero lo más significativo de este aconte- lumnos. Se dio particular importancia a la cimiento, además del beneficio económico, sub -comisión de economía. fue la mística de trabajo comunitario que generó en nuestro colegio. Se afirmó la idea Al principio de agosto de 1981 se tuvo de que este tipo de realizaciones servía para noticias de la venida a Argentina, en una el fin propuesto. gira por América Latina del grupo musical infantil español “Los Parchís”, cuyas can- Como dato anecdótico añadiré que al día ciones hacían furor en aquel tiempo y se siguiente, 30 de agosto, vino sobre Salto un concretó con su representante en Buenos fuerte temporal de viento y agua. Muchos en Aires la actuación en Salto, el 29 de agosto el colegio decían ¡El Hno. Gabriel le pidió a de ese año. Santa Rosa que no adelantase su temporal! XXXVI. De Los Parchís a Con esta experiencia vivida, en noviem- María Marta Serra Lima bre del mismo año se trajo a los cantantes argentinos Bárbara y Dick, y Sergio Denis. L A PREPARACIÓN DEL PRIMER ESPEC- Luego en 1982 vinieron los artistas del fes- táculo puso en movimiento a todas tival folclórico de Cosquín 82, Silvestre, Pa- las fuerzas vivas del colegio. La pro- lito Ortega, el grupo juvenil Menudo de paganda fue intensa, las entradas se vendie- Puerto Rico, y cerrando el ciclo a la cantan- ron a casi todos los alumnos y sus te argentina María Marta Serra Lima. El ar- familiares. Las familias colaboraron además, tista que más público llevó fue Palito Orte- donando los productos que se vendieron en ga. Se comentaba después del espectáculo las cuatro cantinas instaladas y que lo mis- que en el Parque no entraba una persona mo que las boleterías fueron atendidas por más. Creo que fue una expresión un poco padres y docentes. exagerada, pero daba a entender la popula- ridad que este artista tenía entre los salte- Pocas horas antes del espectáculo en los ños, y cómo repondieron a su convocatoria. lugares reservados para la venta de las en- tradas que quedaban, se vieron largas colas La era de los festivales artísticos finalizó de padres con sus hijos tratando de conse- casi concluyendo 1982 con la actuación de guir alguna. Y por último añadiremos que la cantante argentina María Marta Serra Li- con la -empresa de refrescos Urreta- empre- ma, una mujer excepcional, de una voz ma- sa local, se había firmado un contrato don- ravillosa y acompañada de una excelente de además de la ganancia por la venta de orquesta, pero cuya presentación, por una sus productos nos dió un monto considera- causa ajena a su voluntad nos dio pérdida. ble de dinero por la exclusividad. Sucedió que el contrato, como todos los Los Parchís habían llegado al colegio anteriores, se firmó en dólares. Pero entre poco antes del mediodía, y allí, una multi- la firma del mismo y la venida de la artista tud de niños con sus padres les dieron la se produjo en Uruguay el famoso “quiebre bienvenida. Comieron, descansaron un rato de la tablita” y el costo del espectáculo au- y luego salieron para el Parque Harriague. mentó considerablemente. Los buenos ofi- Sus instalaciones estaban colmadas. Había cios de los miembros de la comisión de incluso ómnibus de los departamentos veci- economía ante el representante de la artis- nos y de la ciudad argentina de Concordia. ta, consiguieron reducir bastante la pérdida. Habían reservado con anterioridad sus en- Los espectáculos y actividades benéficas tradas. El espectáculo se desarrolló en me- prosiguieron a partir de 1984 con otra mo- dalidad. Lo que no varió como dije antes, fue la mística del trabajo de la Comunidad Educativa. 74 · DICIEMBRE 2015 · ·#9

Encuentro de Directivos y Equipos Provinciales Colegio San Juan Bautista, 5 de diciembre. Homenajes al Fundador en su día Fin de Semana como en Nazaret Colegio Sagrada Familia de Montevideo, 24 de noviembre. “Cerro del Toro”, Piriápolis, del 10 al 13 de septiembre. · # 9 · DICIEMBRE 2015 · 75

Comunidad de Kupang, Isla de Timor Occidental, Indonesia


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook