Dejarse sorprender: abandono, confianza, paciencia, desarmarse... mano. Solamente cuando nos solidarizamos “Que yo haya tenido que nacer en 1915, con los sufrimientos de la raza humana sur- que haya tenido que ser contemporáneo de gen los primeros auténticos intentos de ali- Auschwitz, Hiroshima, Vietnam y otras va- viar esos sufrimientos, sino serán aspavien- rias son cosas que en principio no se me con- tos emocionales, superficialidad emocional; sultaron. Pero son hechos en los que, quiera o es decir lejanía del corazón. Si no sentí, asu- no, estoy profunda y personalmente envuel- mí y acepté mi herida no saldrá la solidari- to”. (“Contemplación en el mundo y ac- dad ni la hospitalidad sino la hostilidad y la ción”, 1973) agresividad. Y añade, no sin cierto sarcasmo: La compasión... “Se me ha hecho de una transparencia evidente que el mero rechazo automático del Esta soledad interior es la que nos per- mundo, y el desprecio que puede sentirse por mite no creernos excesivamente seguros de él no es una elección, sino la evasión de una nosotros mismos, y hace posible que nos elección. El hombre que pretende dar la es- sintamos compasivos. Thomas Merton ex- palda a los horrores de Auschwitz u otros presa esto muy bien cuando escribe en su cualquiera y actúa como si fueran hechos libro “El signo de Jonás”: que se han dado en su historia, está, sencilla- “Una vez que Dios te ha llamado a la so- mente engañándose a sí mismo. Y pienso que ledad, todo lo que tocas te hace penetrar más es algo que sucede con cierta frecuencia”. profundamente en ella. Todo lo que de algún La compasión que nace de la soledad, es modo te afecta te hace un monje eremita, en mucho más consciente de nuestra limita- la medida en que no te empeñas en hacer el ción. No se nos llama a responder a genera- trabajo por ti mismo y en construir tu propio lidades, sino a hechos concretos con los que tipo de soledad. ¿Cuál es mi nuevo desierto? nos enfrentamos día a día. Un hombre com- Su nombre es “compasión=padecer con”. pasivo no puede mirar nunca más estas ma- No hay tierra baldía tan terrible, tan hermo- nifestaciones del mal y la muerte como meras sa, tan árida y tan llena de frutos como el pá- interrupciones a los planes de su vida, sino ramo de la compasión. Es el único desierto que más bien debe enfrentarse a ellas como que realmente florecerá con mil lirios y azu- una oportunidad para su conversión y la de cenas. Se convertirá en un estanque, brotará sus hermanos los hombres. Cada vez que en y florecerá en gozo y alegría. En este desierto la historia los hombres y mujeres han sido de compasión, a la tierra sedienta le brotan capaces de responder a los acontecimientos fuentes de agua por todas partes, y el pobre de su mundo como una ocasión para cam- posee todo”. biar sus corazones, se ha abierto una inago- La paradoja de la vida de este monje y table fuente de generosidad y una nueva poeta del siglo XX es que su retiro del mun- vida, ofreciendo unas esperanzas mucho do le llevó a un contacto más estrecho con más allá de lo que los hombres habían pre- él. Cuanto más fue capaz de convertir su visto. soledad inquieta en soledad del corazón, Realmente es la hora de la compasión y tanto más pudo descubrir las penas de este de dejar de mirarse o mirar al costado; esta mundo en su centro más íntimo y respon- cultura en la que me encuentro me está der a ellas. Su sentido de solidaridad com- enseñando la necesidad del despojo, de pasiva con las luchas y penas humanas le la apertura y, sobre todo, de la pacien- hizo portavoz de muchos que, aunque care- cia y la compasión. Son demasiado cían de su talento para escribir, compartían fuertes y rígidas las ideas que se nos con él su sentido de soledad. En qué medida han metido en el corazón y no le dejan Merton se hizo consciente de sus responsa- sentir. bilidades en su vida de soledad se ve clara- mente cuando escribe: KUPANG, ENERO DE 2018. · # 14 · MAYO 2018 · 51
“Al soplo del Espíritu” “Al soplo del Espíritu” EQUIPO ORGANIZADOR A 40 años del Capítulo General sobre “Conversión de las Obras”. (Cf. “El Camino de la Renovación”. Tomo de 1983, p.47 y ss). P ARA EMPEZAR ES FUNDAMENTAL HA- cer un poco de historia y recordar que al celebrar sus 50 años bajo el lema: “Hacia una Vida Religiosa místico- profética que se revitaliza para dar vida”, la CLAR hacía memoria, agradeciendo y cele- brando la “historia de dolor y gracia, de in- certidumbres y perplejidades, de incom- prensiones y apoyos, de indiferencia y soli- daridad, de sospechas y admiración, de pe- cado y vida inconmensurable de Dios, de luces y sombras.” Paralelamente la CLAR (Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas) se fortalecía como espacio de reflexión teo- lógica y acompañamiento de la vida religio- sa en América Latina en su compromiso de la autenticidad de las acciones para alentar- renovación, de búsquedas y opciones por las y seguir con atención su evolución. los más pobres. Han pasado 40 años y es momento de En julio de 1977, y en el espíritu de re- hacer memoria agradecida de todo lo tran- novación Conciliar del Vaticano II, tuvo sitado juntos entre los laicos y la Congre- lugar el 31° Capítulo General que debía gación de los Hermanos de la Sagrada Fa- marcar el comienzo de una etapa de refle- milia que abrieron las puertas a esta con- xión sobre la vida consagrada y la misión versión para poder llegar al hoy con del Instituto seguida de nuevas opciones muchos frutos y con muchas exceptivas de como respuesta a los desafíos de una reali- seguir juntos en este camino. dad vocacional, eclesial y social cambiante. La pregunta que da el puntapié inicial a En el Proyecto de vida religiosa y apos- este encuentro que fue llamado “Al Soplo tólica del Instituto, de 1977, se marcaba la del Espíritu” fue ¿Qué semillas nuevas han urgencia de abordar: “La conversión de las germinado en el espacio congregacional? obras”, dando lugar a una “conversión in- Y así, fueron sumándose a este proyecto, dispensable y urgente”. soñado y llevado adelante por el Hermano Tanto a las obras como a las comunida- Provincial, personas que con su entrega y des de Hermanos se les señalaba: “el mundo trabajo fueron construyendo caminos com- actual pide nuevas formas de inserción por partidos de fe y solidaridad, espacios de en- parte de las Comunidades” dejando a la Co- cuentro y reflexión que hacen que lo que munidad Provincial el discernimiento sobre soñó el Fundador Venerable Hermano Ga- 52 · MAYO 2018 · · # 14
“Al soplo del Espíritu” briel Taborin siga haciéndose realidad, día a sesenta, y cuál a treinta por uno. El que tiene día en cada una de las comunidades de la oídos para oír, oiga.” Provincia Nuestra Señora de la Esperanza. El encuentro se realizó entre el 13 y el 15 MATEO 13: 1-9 de abril, en Campanero, Minas, con repre- sentantes de Argentina, Brasil y Uruguay. La Parábola del Sembrador dio luz a la Y mientras sembraba… reflexión, el desafío fue preguntarse: ¿Quiénes somos y qué hacemos?: La mies. ¿Qué nos motivó a tomar este cami- “Aquel día salió Jesús de la casa y se sen- no?: La semilla. ¿Qué pasos dimos?: La tó junto al mar. / Y se le juntó mucha gente; y siembra. ¿Con qué dificultades nos en- entrando él en la barca, se sentó, y toda la contramos?: Camino pedregoso. ¿Cuál fue gente estaba en la playa. / Y les habló mu- la cosecha?: Tierra fértil. ¿Cuáles son las chas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, fragilidades?: Espinos-Cizaña. ¿Qué frutos el sembrador salió a sembrar. / Y mientras podemos esperar?, y finalmente ¿Cómo nos sembraba, parte de la semilla cayó junto al proyectamos hacia el futuro? camino; y vinieron las aves y la comieron. / A partir de estas preguntas cada equipo Parte cayó en pedregales, donde no había trabajó y nos iluminó con sus riquísimos mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía testimonios y experiencias. profundidad de tierra; pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó. /Y Si la obra es de Dios él sabrá parte cayó entre espinos; y los espinos crecie- hacerla prosperar… ron, y la ahogaron. / Pero parte cayó en bue- Participaron de este desafío por las fra- na tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a ternidades Nazarenas Edgardo Duarte, que · # 14 · MAYO 2018 · 53
“Al soplo del Espíritu” fue acompañado por el Hermano Ernesto tha Schwedt, el CAIF acompañado por la Cordero y por Patricia y Gustavo Garzón de Hna. Vanessa, la Asociación Gabriel Tabo- la Fraternidad de Bell Ville. Por las Funda- rin nos contó sus pasos a través de Eduardo ciones nos acompañaron con su experiencia Semproni. Alfredo Fernández nos contó de representantes de Santa María: el Hno. Va- la Fundación Argentina . Y finalmente para lentín Vilca y Hno. Alejandro Ferrer. Por cerrar el encuentro Mónica Córdoba nos Canelones Eduardo Semproni, desde Itapi- contó OPE-SAFA y tuvimos el riquísimo ranga vino el Hno. Ricardo Schulz y el Hno. testimonio de Celsa Civardi y Rodolfo Ca- Néstor Achigar nos contó acerca del docu- rrizo. mento Ad gentes. Fueron invalorables los aportes realiza- En el espacio de la Misión Compartida, dos por Memi Crotti de Galessio, - Mario presentaron sus experiencias la Asociación Bernabey. También nos iluminó la Hna. Sagrada Familia con Ma. del Carmen Mau- Daniela Cannavina con su conferencia “El ro, por el Consejo Directivo Provincial caminar de la Iglesia Consagrada en Amé- (CDP) Mercedes Patrón, y desde Brasil el rica Latina”. Equipe de Titularidade fue representado por el Prof. Amarildo Bolis. Todos dejaron semillas de vida y de es- peranza y más que nunca resonó en noso- Las Cooperativas (CODOMI-COPROMI tros la frase del Hno. Gabriel que nos decía - COPROSAJO-COEDUCA) fueron presen- “Si esta obra es mía fallará, pero si es de tadas Rossana Paroldo y Yovani Hernández. Dios, seguirá adelante”. La Pastoral Juvenil llegó de la mano de Es difícil poner en palabras la riqueza Martín Repetto por Uruguay y de Viviana de lo vivido en estos tres días de comunión, Casih y Sergio Martino por Argentina. Ro- fueron intensos y lejos de ser un cierre berto Machó nos iluminó con su experien- fueron tres días que abrieron nuevos cami- cia de casi cuarenta años a cargo de los nos de trabajo en comunidad para seguir Grupos Juveniles del San Juan Bautista. creciendo como miembros de la Familia Sa- Fa. Las Asociaciones Solidarias, -CEDAE con Yanela Lema,- Club de Niños con Mar- 54 · MAYO 2018 · · # 14
“Al soplo del Espíritu” “Al soplo del Espíritu” Campanero, 13 al 15 de abril de 2018 · # 14 · MAYO 2018 · 55
“Al soplo del Espíritu” Campanero, 13 al 15 de abril de 2018
Search