EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO HIDRÓGENO VERDE: ¿POR QUÉ AHORA?, ¿QUÉ ES? Y ¿PARA QUÉ SIRVE? ALBERTO PEDRAZA JORDE
DESCARBONIZAR EL PLANETA La descarbonización del planeta es uno de los objetivos que se han marcado países de todo el mundo de cara a 2050. Desde Europa, la presidenta de la Comisión, Úrsula Von del Leyen, ha impulsado acuerdos para mejorar el mercado energético europeo instando a los 27 líderes europeos a que concentren esfuerzos económicos y políticos en acelerar las inversiones en energías renovables. La meta es que el 60% del pool energético europeo proceda de energías renovables antes de 2030, logrando más autonomía energética, una economía más competitiva y una mejor protección del medio ambiente. Para lograrlo, la descarbonización de un elemento como el \"El hidrógeno fósil es responsable en la hidrógeno —responsable en la actualidad de más del 2 % de actualidad de más del 2 % de las emisiones las emisiones totales de CO2 en el mundo—, que da lugar al hidrógeno verde, se revela como una de las claves de futuro. totales de CO2 en el mundo”
HIDRÓGENO VERDE ¿Por qué ahora? “Su impulso es vital para alcanzar los compromisos climáticos del Acuerdo de París y los objetivos de cero emisiones que exige la emergencia climática” El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta. Un combustible universal, ligero y muy reactivo. Su demanda global como combustible se ha triplicado desde 1975 aunque la humanidad lleva mucho tiempo utilizándolo como materia prima en la industria química o la metalurgia y como combustible desde principios del siglo XIX para coches, dirigibles y naves espaciales. Sin embargo, nunca lo encontramos en solitario, sino en compañía de otros elementos químicos como el oxígeno formando agua, o el carbono formando compuestos orgánicos. Es decir, no se puede tomar directamente de la naturaleza, sino que hay que producirlo y, precisamente, el método mediante el que obtenemos el hidrógeno es lo que determina que este sea un combustible limpio y sostenible o no lo sea.
¿QUÉ ES EL HIDRÓGENO VERDE? “100 % SOSTENIBLE: EL HIDRÓGENO VERDE NO EMITE GASES CONTAMINANTES NI DURANTE LA COMBUSTIÓN NI DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN” Cuando hablamos de hidrógeno verde, nos referimos a un hidrógeno que ha sido obtenido sin generar emisiones contaminantes, un hidrógeno sostenible que se produce por electrólisis a partir de agua y energías renovables, descomponiendo las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) y haciéndolo de la manera menos lesiva para el medio ambiente: con energía solar y eólica, y sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera como ocurre cuando esa electrólisis se lleva a cabo usando combustibles fósiles como el gas natural o energía eléctrica.
HIDRÓGENO VERDE ¿CÓMO SE OBTIENE? La obtención de hidrógeno verde por electrólisis a partir de fuentes renovables consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H 2O) en oxígeno (O 2) e hidrógeno (H 2). “La electrólisis utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera”
HIDRÓGENO VERDE: USOS Todos los sectores El hidrógeno verde puede emplearse en casi todos los sectores que hoy en día dependen de los combustibles fósiles y son difíciles de descarbonizar, aunque si hay un sector en el que el hidrógeno verde es clave, es el del transporte. Se trata precisamente de uno de los sectores que emite más emisiones de CO2, con lo que la implementación del hidrógeno verde significa dar grandes pasos hacia la descarbonización. También en el sector industrial, que es el que consume en mayor medida hidrógeno fósil, y en el ámbito doméstico y sistemas de calefacción del ámbito residencial y en locales comerciales. El hidrógeno verde se utiliza en la refinación de combustibles fósiles, en la producción de amoniaco, y en la industria del acero. Actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones, en las cuales el hidrógeno se quema en forma directa o genera electricidad a través de dispositivos llamados celdas de combustible con la combinación de hidrógeno y oxígeno del aire.
ALMACENABLE Y TRANSPORTABLE Almacenable y transportable: el VERSÁTIL hidrógeno es fácil de almacenar, lo que permite su utilización posterior en otros usos y en momentos distintos al de su producción, y fácil de transportar, ya que puede mezclarse con el gas natural hasta en un 20 % y viajar por los mismos canales e infraestructuras del gas. Versátil: el hidrógeno puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.
ALBERTO PEDRAZA JORDE #CAMBIOCLIMÁTICO #ENERGÍA #HIDRÓGENOVERDE #TRANSICIÓNENERGÉTICA #I+D+I
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: