FAINNÁALNISCIISEREAINTERPRETACIÓN CATÁLOGO DE CUENTAS CONTABLES DTROUCJEINLTLEO:MMACRET.ÍVNEERZÓNICA ELIZABETH ALUMNNA: PÉREZ YESCAS ZAIRA ITZEL
CONTENIDO CUENTA.....................................................1 Esquema de mayor o cuenta T...................................... 2 Clasificación................................................................................ 3 ACTIVO...................................................... 4 ACTIVO CIRCULANTE........................... 5 Caja................................................................................................... 6 Bancos............................................................................................ 7 Almacén/Mercancías............................................................ 8 Clientes.......................................................................................... 9 Papelería y útiles..................................................................... 10 Documentos por cobrar a corto plazo..................... 11
ACTIVO NO CIRCULANTE................ 12 Equipo menor................................................................... 13 Equipo mayor....................................................................14 Documentos por cobrar a largo plazo..............15 PASIVO.................................................16 PASIVO A CORTO PLAZO................ 17 Proveedores........................................................................ 18 Acreedores diversos...................................................... 19 Documentos por pagar a corto plazo...............20 PASIVO A LARGO PLAZO................ 21 Documentos por pagar a largo plazo............... 22
CUENTA Es un registro donde se anotan de forma clara, ordenada y comprensible los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto como consecuencia de las transacciones celebradas por la entidad económica durante un periodo fiscal. 1
Esquema de mayor o cuenta T Nombre de la cuenta CARGO ABONO /DEBER /HABER Movimientos deudor Movimientos acreedor (suma de todos los (suma de todos los abonos). cargos ). 2
CLASIFICACIÓN 3
ACTIVO Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de la entidad económica. 4
ACTIVO CIRCULANTE Los recursos que brindarán un beneficio económico futuro fundadamente esperado ya sean por su venta, uso, consumo, o servicio en el plazo de un año o en el ciclo financiero a corto plazo. 5
CAJA Dinero en efectivo existente en las propias oficinas. La cuenta de Caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo y disminuye cuando se paga en efectivo. CAJA CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor de la existencia 1. Del valor del dinero en efectivo. efectivo que egrese de la caja. Durante el ejercicio Al terminar el ejercicio 2. Del valor del dinero que ingrese en caja. 2. Del valor de los faltantes en efectivo. Al terminar el ejercicio 3. Del valor de su saldo, para 3. Del valor de los sobrantes saldarla. en efectivo. 6
BANCOS Dinero en cuenta de cheques. La cuenta de Bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. BANCOS CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor de la existencia 1. Del valor de los cheques depositada en los bancos expedidos a cargo de los en cuenta de cheques. distintos bancos. Durante el ejercicio 2. Del valor de las cantidades que los bancos carguen en nuestra 2. Del valor de los depósitos cuenta de cheques por concepto en cuenta de cheques. de comisiones, cobranza, etc. 3. Del valor de los intereses que los bancos abonen en Al terminar el ejercicio nuestra cuenta de cheques. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 7
ALMACÉN/MERCANCÍAS Todo aquello que es objeto de compra o venta. La cuenta de Mercancías aumenta cuando se compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. ALMACÉN/MERCANCÍAS CARGOS ABONOS 1. Costo de las mercancías 1. Precio de costo de las compradas. mercancías vendidias. 2.Costo de las mercancías 2.Precio de costo de las recibidas de clientes por mercancías devueltas a los concepto de devolución proveedores. sobre ventas. 3.Importe de las rebajas sobre compras otorgadas por los proveedores como ajuste a sus lecturas. 8
CLIENTES Son las personas que deben a la entidad económica mercancías adquiridas a crédito. La cuenta de Clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. CLIENTES CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor de las ventas de 1. Del valor de los pagos a cuenta mercancías a crédito o en liquidación efectuados por pendientes de cobro. los clientes. Durante el ejercicio 2. Del valor de las mercancías devueltas por los clientes. 2. Del valor de las ventas de 3. Del valor de las rebajas mercancías efectuadas a crédito. concedidas a los clientes. 3. Del valor de los intereses que se Al terminar el ejercicio apliquen a los clientes por demora en el pago de sus 4. Del valor de las cuentas que se cuentas. consideren incobrables. 5. Del valor de su saldo, para saldarla. 9
PAPELERÍA Y ÚTILES Constituyen esta cuenta los materiales y útiles que se emplean en la entidad económica. Esta cuenta aumenta cada vez que se compren artículos de papelería y útiles de escritorio; disminuye por el valor de los materiales que se vayan utilizando. PAPELERÍA Y ÚTILES CARGO ABONO Al principio del ejercicio Al terminar el ejercicio 1. Del valor de los 1. Del valor que de dichos materiales y útiles que se materiales y útiles se hayan tengan almacenados. empleado durante el ejercicio. Durante el ejercicio 2. Del valor de su saldo, para saldarla. 2. Del valor de los materiales y útiles que se compren. 10
DOCUMENTOS POR COBRAR A CORTO PLAZO Títulos de crédito a favor de la entidad económica, tales como letras de cambio, pagarés, etc., en un plazo menor o igual a un año. DOCUMENTOS POR COBRAR A CORTO PLAZO CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor nominal de los 1. Del valor nominal de los documentos pendientes de cobro en un plazo menor o igual documentos cobrados, a un año, transferidos o cancelados por el Durante el ejercicio comerciante en un plazo menor 2. Del valor nominal de los documentos recibidos, suscritos o o igual a un año. transferidos a favor del comerciante en un plazo menor Al terminar el ejercicio igual a un año. 2. Del valor nominal de los documentos que se consideran incobrables en un plazo menor o igual a un año. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 11
ACTIVO NO CIRCULANTE Corresponden aquellos recursos convertibles en efectivo a más de un año. O que normalmente se disponga de ellos para auxiliar en la ejecución de los objetivos o actividades propias de la entidad económica. 12
EQUIPO MENOR Se considera equipo menor a todo equipo normalmente pequeño, fácil de manipular y transportar. La cuenta de Equipo menor aumenta cada vez que se compra uno de estos bienes; y disminuyen cuando se vendan o se den de baja por inservibles. EQUIPO MENOR CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del precio de costo del 1. Del precio de costo de equipo menor existente. equipo menor que se venda. Durante el ejercicio Al terminar el ejercicio 2. Del precio de costo del equipo menor que se 2. Del precio de costo del adquiera. equipo menor que se dé de baja por inservible. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 13
EQUIPO MAYOR Se considera equipo mayor a todo equipo que requiere una instalación para su funcionamiento, por lo cual va fijo o semi fijo a un determinado lugar. La cuenta de Equipo mayor aumenta cada vez que se compra uno de estos bienes; y disminuyen cuando se vendan o se den de baja por inservibles. EQUIPO MAYOR CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del precio de costo del 1. Del precio de costo de equipo mayor existente. equipo mayor que se venda. Durante el ejercicio Al terminar el ejercicio 2. Del precio de costo del equipo mayor que se 2. Del precio de costo del adquiera. equipo mayor que se dé de baja por inservible. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 14
DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO Títulos de crédito a favor de la entidad económica, tales como letras de cambio, pagarés, etc., en un plazo mayor a un año. DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Durante el ejercicio 1. Del valor nominal de los 1. Del valor nominal de los documentos pendientes de cobro en un plazo mayor a un documentos cobrados, año, trasnferidos o cancelados por el Durante el ejercicio comerciante en un plazo mayor 2. Del valor nominal de los documentos recibidos, suscritos o a un año. transferidos a favor del comerciante en un plazo mayor a Al terminar el ejercicio un año. 2. Del valor nominal de los documentos que se consideran incobrables en un plazo mayor a un año. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 15
PASIVO Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la entidad económica. 16
PASIVO A CORTO PLAZO Deudas y obligaciones que venzan en un plazo menor o igual a un año. 17
PROVEEDORES Son las personas o casas comerciales a quienes se le debe por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. La cuenta de Proveedores aumenta cada vez que se compren mercancías a crédito; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta, se devuelven mercancías al proveedor o se concede alguna rebaja. PROVEEDORES CARGOS ABONOS Durante el ejercicio Al principio del ejercicio 1. Del valor de los pagos a cuenta 1. Del importe de las compras o en liquidación efectuados a de mercancías a crédito, los proveedores. pendientes de pago. 2. Del valor de las mercancías Durante del ejercicio devueltas a los proveedores. 3. Del valor de las rebajas 2. Del valor de las compras de concedidas por los proveedores. mercancías efectuadas a crédito. Al terminar el ejercicio 3. Del valor de los intereses que nos apliquen los proveedores por 4. Del importe de su saldo, para demora en el pago. saldarla. 18
ACREEDORES DIVERSOS Son las personas a quienes se debe por un concepto distinto al de la compra de mercancías. La cuenta de Acreedores diversos aumenta cada vez que se quede a deber por un concepto distinto al de la compra de mercancías; disminuye cuando se paga total o parcialmente la cuenta o se devuelven al acreedor los valores que estaban a nuestro cargo. ACREEDORES DIVERSOS CARGOS ABONOS Durante el ejercicio Al principio del ejercicio 1. Del valor de los pagos a 1. Del valor de las cantidades cuenta o en liquidación que, por conceptos distintos efectuados a los acreedores. de la compra de mercancías, se deban a terceras personas. 2. Del valor de los descuentos concedidos por los acreedores. Durante del ejercicio Al terminar el ejercicio 2. Del valor de las cantidades que, por el concepto anterior, se 4. Del valor de su saldo, para quedan a deber a terceras saldarla. personas. 3. Del valor de los intereses que nos apliquen los acreedores por 19 demora en el pago.
DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO Títulos de crédito a cargo de la entidad económica, tales como pagarés, letras de cambio, etc., en un plazo igual o menor a un año. La cuenta de Documentos por pagar a corto plazo aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo de la entidad económica; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. DOCUMENTOS POR PAGAR A CORTO PLAZO CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Al terminar el ejercicio 1. Del valor nominal de los 1. Del valor nominal de los documentos que se paguen documentos pendientes de menor o igual a un año. pago menor o igual a un año. 2. Del valor nominal de los Durante el ejercicio documentos que se cancelen menor o igual a un año. 2. Del valor nominal de los documentos que suscriba o Al terminar el ejercicio acepte el comerciante a un año o menor a un año. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 20
PASIVO A LARGO PLAZO Deudas y obligaciones que venzan en un plazo mayor a un año. 21
DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO Títulos de crédito a cargo de la entidad económica, tales como pagarés, letras de cambio, etc., en un plazo mayor a un año. La cuenta de Documentos por pagar a largo plazo aumenta cuando se expiden letras de cambio o pagarés a cargo de la entidad económica; disminuye cada vez que se paguen o se cancele uno de estos documentos. DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO CARGOS ABONOS Al principio del ejercicio Al terminar el ejercicio 1. Del valor nominal de los 1. Del valor nominal de los documentos que se paguen documentos pendientes de mayor a un año. pago mayor a un año. 2. Del valor nominal de los Durante el ejercicio documentos que se cancelen mayor a un año. 2. Del valor nominal de los documentos que suscriba o Al terminar el ejercicio acepte el comerciante mayor a un año. 3. Del valor de su saldo, para saldarla. 22
REFERENCIAS Flores, E. (1984). Primer curso de Contabilidad. México: Trillas. Torres, J.C. (1990). Contabilidad I, Introducción a la Contabilidad. México: Diana.
LAICEPSE NÓICIDE FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM
Search
Read the Text Version
- 1 - 28
Pages: