DIRECTO                             DIRECTOR GENERALRIO                        Dr. Elder de la Rosa Cruz                                       [email protected]                   DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN                             Dr. Gabriel Ramos Ortiz                                       [email protected]        DIRECTOR DE FORMACIÓN ACADÉMICA                      Dr. Luis Armando Díaz Torres                                        [email protected]     DIRECTOR DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN                            Dr. Gonzalo Páez Padilla                                        [email protected]                      DIRECTOR ADMINISTRATIVO         Lic. Silvia Elizabeth Mendoza Camarena                                   [email protected]
Loma del Bosque 115 Col. Lomas del Campestre                                                                                                 C.P. 37150 León, Guanajuato, México                                                                                                                   Tel. (52) 477-441-42-00                                                                                                                               www.cio.mxPERSONAL · NOTICIOEditor AdministrativoElder de La Rosa.Editores CientíficosVicente Aboites, Mauricio Flores, Alfredo Campos.Reportajes y EntrevistasEleonor León.Diseño EditorialLucero Alvarado.ColaboracionesIsmael Torres Gómez, Yuri Barmenkov, David SolísSantana, Carlos Pérez, Gerardo R. Flores Colunga,Daniel May.
EDITO- ELDER DE LA ROSA                En los últimos años hemos sido testigos del vertiginoso crecimiento del Sector                Automotriz en nuestro país y en partícular en la región del Bajío, prueba de ello                ha sido la apertura de clusters, parques e inversiones de grandes empresas tan-                to en nuestro estado, como en Aguascalientes, San Luis Potosi y Querétaro, por                ejemplo. Este sector representa ya el 3.5% del PIB nacional con una clara tenden-                cia a la alza, con lo que se convierte en uno de los sectores más importants que                influyen en la economía del país.                	 Tan solo el año pasado, México se colocó en lugar número siete a nivel                mundial como productor de automóviles, con una producción de 3.5 millones de                vehiculos lo que representa el 3.9% de la producción mundial. Es el primero en                America latina y el segundo mayor expoertador global.                	 Se espera que dentro de menos de cinco años esto se incremente en un                50%, lo que quiere decir, que las empresas del ramo automotriz y autopartes ubi-                cadas dentro de la región del Bajío, ensamblarán la mitad de lo que se produce en                total en México.                	 Esta consolidación es de gran relevancia para un Centro de Investigacio-                nes como lo es el CIO, pues nuestros recursos humanos y capacidades tecnológi-                cas son pertinentes con la demanda y necesidades del sector, desde la realización                de mediciones de autopartes con pruebas ópticas no destructivas, hasta sofisti-                cadas técnicas de detección de riesgos o control del calidad dentro de la produc-                ción en línea con resultados precisos.                	 En nuestro número 11 del Noticio, mostramos el enfoque y el direcciona-                miento de nuestros esfuerzos hacia la tecnología e innovación para soluciones                en la industria de los automóviles, así como la formación de recursos humanos
hacia esta especialidad, pues sabemos que las empresas requieren de personalaltamente capacitado, no solo ahora, sino en el futuro inmediato.	 Es para nosotros un gusto que esta edición especial, pueda reflejar unpoco de lo mucho que estamos generando para este sector, como: el uso de lafibra óptica de plástico tanto para iluminación como transferencia de datos, elcontrol de calidad en las pieles de los interiores del vehículo, nuestros nuevoslaboratorios de radiometría y fotometría e incluso, la integración del Centro deInnovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el Sector Auto-motriz (CITTAA) que estamos encabezando.	 Sirva pues esta breve muestra de la investigación y desarrollo tecnológicoque realizamos como Centro de Investigaciones, en el momento de mayor creci-miento Automotriz, que nos suma como pieza clave en el armado del motor quemueve gran parte de la economía en el país.                                                                                         Dr. Elder de la Rosa Cruz                                                                                                    Director General                                                                   Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.RIAL
NOTICIO                                                    INDICEEn el CIO realizamos investigación básica, tecnológicay aplicada que incrementa nuestro conocimientoy nos permite resolver problemas tecnológicos yaplicados vinculados con la óptica. En particular enlas áreas de: pruebas no destructivas, holografíay materiales fotosensibles, visión computacional einteligencia artificial, óptica médica, instrumentación,infrarrojo, materiales fotónicos inorgánicos y orgánicos,nanomateriales, láseres y aplicaciones, espectroscopía,fibras ópticas, sensores, opto-electrónica, cristalesfotónicos, comunicaciones y dinámica de sistemascomplejos. Este trabajo se realiza por investigadoresdel CIO o en colaboración con empresas e institucionesacadémicas nacionales y extranjeras. NotiCIO es unapublicación trimestral que tiene como objetivo dar aconocer a una audiencia amplia los logros científicosy tecnológicos del CIO para ayudar a que éstos seancomprendidos y apreciados por su valor para losciudadanos, para nuestro país y para el mundo. ElCIO pertenece al Sistema de Centros Públicos deInvestigación Conacyt del Gobierno Federal. Mayorinformación sobre el CIO puede obtenerse en el sitiowww.cio.mxCIOmx  Centro de Investigaciones  @CIOmx              en Optica A.C.
C O N T E N I D O N o. O N C E 2O16EDITORIAL 4 Dr. Elder de la Rosa.10 Fibra Óptica                                       44 Congreso regional de           en los automóviles                                    Energías Renovables14 Proyecto KODIAK                                    46 Presentan en Guanajuato la agenda           control y calidad de pieles                           estatal de innovación18 Posgraduados                                       50 Detectives de la luz           ¿en la industria?                          54 Publicaciones recientes20 Nuevo laboratorio de percepción y robótica           del CIO25 Las tecnologías de la luz           en los automóviles28 Desarrollo del cluster automotriz           Guanajuato caso GM36 Laboratorio de radiometría y fotometría           para la industria automotriz y autopartes40 Centro de innovación y transferencia           tecnológica del estado de Aguascalientes           para el sector automotriz CITTAA                                                      7 NC
FOTOGRAFÍAVELOCIDAD DUALImage bank
ARTÍCULO AUTOMOTRIZfibra óptica en los automóviles                                                                           ISMAEL TORRES GÓMEZ · YURI BARMENKOVHoy en día, México se ha convertido en uno de               que junto con los estados de Querétaro, Aguasca-los países productores automotrices más atractivos          lientes y San Luis Potosí ha pasado a formar partedel mundo por su alta calidad de mano de obra a             del llamado “Detroit mexicano”.un costo competitivo. En los últimos 8 años nues-           	 El automóvil (del griego auto “uno mismo”,tro país duplicó su producción de automóviles y se          y del latín mobilis “que se mueve”) es un medioespera que para el 2017 destaque como el séptimo            de transporte que desde su nacimiento ha sido elproductor mundial después de China, EUA, Japón,             centro de una continua innovación y desarrolloAlemania, Corea del Sur e India. En el ámbito nacio-        tecnológico en todos sus aspectos. Inicialmente elnal, el año pasado, esta industria paso a ser la gene-      automóvil era una máquina motorizada compues-radora de divisas más importante con el 23.5% de            ta completamente de componentes mecánicos. Sinlas exportaciones totales, por encima de la industria       embargo para los años 70´s comenzó la carrera dedel petróleo, turismo y remesas internacionales.            incorporar a los vehículos el uso de dispositivos	 Guanajuato se ha colocado como la pri-                    electrónicos, desde simples radios AM/FM, hastamera entidad con el mayor número de fábricas                la introducción de reproductores DVDs, TV´s, am-ensambladoras. En los últimos 5 años se han es-             plificadores, telefonía, navegadores GPS, cámaras,tablecido, además de la General Motors: Volkswa-            sensores, radares de ultrasonido, internet, etc.gen, Mazda, Toyota y Honda. Sumadas las inver-              Esto implica un incremento en el número y com-siones, desde la crisis del 2008, han llegado a la          plejidad de los sistemas de cableado y protocolosentidad alrededor de 6,600 millones de dólares,             de comunicación.para un estimado de 297 empresas y 55 mil em-               	 El uso de la fibra óptica de plástico (PMMA,pleos incluyendo todo el sector automotriz, por lo          polimetil-metacrilato) en los sistemas de interco-                                                        10
FOTOGRAFÍA                                                     ILUMINACIÓN ÓPTICA I                                                                        Image bank11 NC
ARTÍCULO AUTOMOTRIZmunicación automotriz data desde 1998, después             (EMI) y oxidación, y su simple interconectividad.de la exitosa introducción hecha por la firma Mer-         Actualmente, las empresas como Daimler, Maybach,cedes Benz. En este proceso se desarrolló un proto-        BMW, Mini, Volkswagen, Audi, Skoda, Porsche, Vol-                                                           vo, SAAB, Aston Martin, Bentley, Hyundai, Toyota,colo de red robusto para un ambiente multimedia            Lexus, Rolls-Royce y SsangYong han adoptado el                                                           estándar MOST150 en 115 modelos de vehículos.de información y entretenimiento optimizado lla-           Más aún, en los próximos años se espera que la fi-                                                           bra óptica comience a utilizarse en el segmento demado Media Oriented Systems Transport (MOST).              los autos de mediano presupuesto.Este estándar adoptó la fibra óptica como el medio         	 Para la siguiente generación de automóvi-físico ideal para la transmisión de señales basán-         les con autonomía condicional a altos niveles dedose en las propiedades físicas y ópticas de la fibra      automatización será masivo el uso del streaming.óptica de plástico: peso ligero, flexibilidad mecáni-ca y rigidez, al igual que su amplio ancho de banda,operación libre de interferencia electromagnética                                                       12
Dicha generación de automóviles demandará la in-                            también aplicaciones en el diseño y alumbrado enterconexión y comunicación de más de 70 equipos                             el interior de los automóviles, tales como ilumina-electrónicos en forma simultánea, por lo que la fi-                         ción ambiental, alumbrado de orientación y locali-bra óptica será un componente clave en las redes                            zación, luz de lectura, señalización en las puertasde área del automóvil (CAN, Car Area Network) de                            y soportes con iluminación para las bebidas, telé-alta velocidad. Por ello, el reto de la aplicación de                       fonos, etc. Además, en el exterior la fibra óptica selas fibras ópticas de plástico en estos vehículos se                        empieza a utilizar en los modernos diseños de fa-encuentra en la mejora de los sistemas de red li-                           ros y en el delineado estructural de los autos.bres de ruido electromagnético, redes compactas y                           	 En el contexto anterior, la empresa interna-ligeras en peso, mayor capacidad de ancho de ban-                           cional japonesa Furukawa ha decidido traer esteda y resistencia a las altas temperaturas. Por otro                         año 2016 su primera fábrica de fibra óptica a Mé-lado, la fibra óptica de plástico está encontrando                          xico con el objetivo de surtir a la industria auto-                                                                            motriz y de telecomunicaciones con este tipo de                                                     FOTOGRAFÍA             tecnología. Por su parte, el grupo CONDUMEX, uno                                                     ILUMINACIÓN ÓPTICA II  de los consorcios industriales más importantes de                                                     Image bank             México ha iniciado también la fabricación de fibra                                                                            de plástico para el sector automotriz y comunica-                                                                            ciones. En Guanajuato, se espera que nuevos pro-                                                                            veedores nacionales del área de redes por fibras                                                                            ópticas comiencen a incorporarse a la proveeduría                                                                            automotriz a través de apoyo e iniciativas del CL-                                                                            AUGTO (Clúster Automotriz de Guanajuato). Por                                                                            su parte, el Grupo de Fibras Ópticas del Centro de                                                                            Investigaciones en Óptica AC viene colaborando                                                                            con la empresa Arneses Eléctricos Automotrices,                                                                            S.A. de C.V. en el proyecto: “Desarrollo de conec-                                                                            torización para fibra óptica plástica de doble capa                                                                            con atenuación menor a 200 dB/km con aplica-                                                                            ción láser y terminal con sistema de auto sujeción”.                                                                            Además, a partir de este año, el CIO ofrecerá el cur-                                                                            so de capacitación: “Fibra óptica y su aplicación en                                                                            la industria automotriz” enfocado en la tecnología                                                                            de fibra óptica de plástico y su aplicación en redes                                                                            CAN e iluminación para proveedores de la indus-                                                                            tria automotriz.                                                                            13 NC
ARTÍCULO CALIDADproyecto kodiakcontrol y calidadde pieles  CARLOS PÉREZ LÓPEZCurtidos y acabados Kodiak empresa que constantemente bus-                                       FOTOGRAFÍA 1ca enriquecer y desarrollar nuevas tecnologías, contactó al CIO a                Prototipo de Laboratoriotravés de su Ingeniero de proyectos, para iniciar una prueba pilotode control de la calidad de pieles por medición de defectos con in-                              FOTOGRAFÍA 2terferometría holográfica dinámica en el año 2011. Solo para tener                                 Máquina cerouna idea, cuenta con una capacidad de producción de más de 2,000cueros diarios (piel procesada o curtida), que son la materia primapara otras industrias como la del calzado y automotriz. La piel es unmaterial natural con propiedades únicas. La principal diferencia en-tre el cuero y los materiales sintéticos, es que el cuero puede “trans-pirar”, y se adapta con suavidad a la forma de superficie del usuario,también ofrece la habilidad de absorber vapores sin humedecerse.	 La vocación de los miembros del grupo de Metrología Ópticadel CIO, desde su formación en 1991 ha sido siempre conectar laparte teórica con aplicaciones que beneficien tanto a la generaciónde nuevo conocimiento, como a la industria a través de experimen-tos que impacten directa o indirectamente en la sociedad y con lameta de conseguir también equipos y tecnología de punta que esténdisponibles en el laboratorio para formación de recursos humanosde alto nivel.                                                                             14
15 NC
Utilizando métodos ópticos no invasivos de inter-             El proyecto es muy ambicioso y por supuesto seferometría láser puntual y de campo completo, se              recurrió a la ayuda de otra institución local quemidió la elasticidad de las pieles por medio de los           fue el ITESM campus León, para el diseño deldesplazamientos dinámicos resonantes del mate-                experimento del número mínimo de muestrasrial. El reto inicial fue hacer experimentos con un           de pieles requerido con base a cierto número deláser de potencia coherente e interferometría ópti-           defectos y calidades de piel, y así realizar el aná-ca de alta sensibilidad y cámaras digitales rápidas,          lisis estadístico confiable de los datos; tambiény observar la resolución en el orden de uno a diez            contribuyó en el diseño mecánico del prototipomicrómetros de amplitud de desplazamientos en                 “cero” de escalado real de medición en planta deintervalos de tiempo de cien microsegundos.                   pieles completas.	 Después de demostrar que la interferome-                    	 Actualmente se trabaja en algoritmos de re-tría holográfica láser sí aplica en las pieles, la labor      conocimiento avanzado para clasificación de des-más exhaustiva consistió en realizar cientos de ob-           prendimiento de flor en piel, un defecto que afectaservaciones y mediciones ópticas y su validación              de forma importante la producción de pieles finas.con matemática estadística, para caracterizar la              	 Cabe decir que ahora el CIO cuenta con estecorrelación de los patrones de interferencia que              desarrollo propio innovador, basado en técnicaspermitieron conocer las características físicas sis-          ópticas de interferometría dinámica no invasiva,temáticas del comportamiento mecánico elástico                que mide la elasticidad en pieles, con base en lasde las pieles. Finalmente se cuestionó la conve-              frecuencias de resonancia mecánica. Seguramenteniencia de escalar el prototipo a tamaño real, pen-           tendrá un impacto en la industria de la curtiduríasando en la medición directa en planta de la cali-            con implicación directa en la industria del calzadodad de pieles dentro del proceso de curtido.                  y automotriz.FOTOGRAFÍA 1Pruebas de conceptoFOTOGRAFÍA 2Piel extendida       FOTOGRAFÍAAURORA BOREAL         Image bank                                                          16
17 NC
CONTRIBUCIÓNposgraduados ¿en la industria?                                                                                                                                   DAVID SOLÍS SANTANAPara muchos egresados de un posgrado, buscar            para el empleador porque a un egresado lo moti-una beca y un posdoctorado es algo inherente; mi        va el conocimiento. Mientras existan temas en loscaso no fue la excepción. Sin embargo, fue la cul-      cuales profundizar y un espacio para el crecimien-                                                        to profesional, no se sentirá desilusionado. En estatura organizacional de donde he laborado, la que        actividad se recurre a aspectos de colorimetría, óp-influyó en gran medida para aventurarme por la          tica geométrica, iluminación de estado sólido, es-industria de la iluminación automotriz.                 pectrometría, fósforos de conversión, todos temas                                                        abordados en el posgrado. No obstante, hubo otros	 Un posgraduado tiene mejor visión e inte-             que se adquirieron en la práctica, como son aspec-rés por dominar la labor asignada; asimila rápida-mente el know-how y eso es un beneficio adicional                                                    18
tos de regulación automotriz, fotometría, Ilumina-     fuera del país de origen. Por tanto la creación deción asistida por computadora (CAL), procesos de       empresas tecnológicas es un camino para una ma-inyección, óptica de plásticos y silicón. Es posible   yor integración de los posgraduados en la industria.que cualquiera aprenda este trabajo, pero para un      	 1. OEM. Original Equipment Manufacturer,óptico el potencial de acción es mayúsculo.            literalmente “fabricante de equipamiento origi-	 Claro que el primer aspecto positivo del tra-        nal”. Se refiere a la empresa que manufactura pro-bajo son los viajes de capacitación y “coworking”.     ductos que luego son comprados por otra y vendi-Las empresas suelen hacerlo para ciertas posicio-      dos bajo la marca de la empresa compradora.nes, aunque con cierta reserva, si bien un posgra-     	 2. Hella KGaA Hueck & Co. es una de lasduado es más consciente y leal al objetivo esencial    100 empresas más grandes de Alemania y uno dedel proceso de capacitación. Otro argumento es el      los 50 principales proveedores automotrices a ni-acceso a las tecnologías de vanguardia, pues se pue-   vel mundial. La compañía desarrolla y fabrica sis-de mencionar que la empresa para la cual laboro es     temas de iluminación (faros y calaveras) y compo-pionera en tecnologías de iluminación automotriz       nentes electrónicos.y trabajar con ellas es satisfactorio; más aún cuan-   	 3. ZKW GmbH es un fabricante austriacodo el producto termina instalado en un automóvil.      de sistemas de iluminación para automóviles, ca-	 La necesidad de diseñadores ópticos es una           miones y motocicletas. En 2014 ZKW comenzó larealidad en México por el hecho de que los fabri-      producción del primer sistema de luz basado encantes de automóviles requieren que el OEM1 ten-       láser del mundo para el BMW i8, el primer auto-ga centros de diseño en la misma región donde se       móvil comercial en el que se utiliza.encuentra la armadora. En iluminación automotriz       	 4. LMT Lichtmesstechnik Berlin GmbHhay dos mundos: la iluminación interior y la exte-     es una pequeña empresa de propiedad privadarior y ambas requieren personal.                       (25 empleados) pero líder en fabricación de fo-	 Las sedes centrales tanto de Hella2 como de          tómetros, colorímetros, gonio-fotómetros, y otrosZKW3, por ejemplo, tienen en su nómina a físicos,      instrumentos de medición de luz.matemáticos, personas con maestrías y doctorados       	 5. LucidShape es el software de ilumina-en áreas estratégicas. Exempleados de Hella crea-      ción asistido por ordenador (CAL) más avanzadoron otras empresas (LMT4 y LucidShape5). Para          y eficiente para las tareas de diseño de ilumina-empresas así, la investigación y el predesarrollo son  ción automotriz. Actualmente adquirido por laáreas fundamentales que difícilmente se realizarían    empresa Synopsys.                                                       19 NC
ARTÍCULO LABORATORIO          nuevo laboratorio depercepción & robótica           del cio                                                                                                                                                 GERARDO R. FLORES COLUNGA                                           La creación del nuevo Laboratorio de Percepción y Robótica,                                           contribuye a la demanda de ciencia y tecnología en las áreas de: óp-                                           tica, control de sistemas, visión por computadora y la integración de                                           todas ellas en sistemas optomecatrónicos. Académicamente, refor-                                           zará al Programa de Maestría en Optomecatrónica del CIO, el cual,                                           ha tenido una creciente demanda en los últimos años por parte de                                           los estudiantes graduados de Licenciatura e Ingeniería afines a las                                           ciencias exactas.                                           	 En cuanto a la investigación científica y tecnológica, se for-                                           talecerán las líneas de procesamiento de imagen y visión artificial.                                           Además, se investigará en nuevas áreas como son: robótica indus-                                           trial, aérea y submarina, con aplicaciones a demandas sociales en el                                           sector nacional e internacional.                                           	 El Laboratorio de Percepción y Robótica trabajará en tres                                           áreas principales: a) integración de sistemas ópticos con sistemas                                           mecánicos, computacionales y electrónicos; b) desarrollo de al-                                           goritmos de visión por computadora para aplicaciones reales; y                                           c) creación de sistemas robóticos con capacidades de percepción                                           avanzadas. Se busca tener un impacto primeramente nacional en los                                           asuntos tecnológicos, académicos, de divulgación e investigación.                                                                           20
¿QUÉ SIGNIFICA ROBOT Y PERCEPCIÓN?                  sensor más prometedor y versátil para el futuro de                                                    la robótica es la visión, el cual evidentemente com-El nombre del laboratorio describe los temas fun-   prende las ciencias ópticas.damentales que se investigan en él: robots y per-cepción. Un robot es una máquina real o agente      COLABORACIONES NACIONALES E INTERNACIONALESvirtual que es guiado por controles automáticosprogramados en un computador, a fin de realizar     Este laboratorio actualmente tiene colaboracionesdeterminadas tareas de manera autónoma o se-        con investigadores nacionales y del extranjero. Demi-autónoma. Los robots pueden moverse en di-       la parte nacional se encuentran investigadores delferentes escenarios, aunque actualmente les es di-  IPN, CINVESTAV, INECOL, Universidad Autónomafícil percibir el mundo de una manera cercana a la  de Sinaloa, UNAM y del Instituto Tecnológico dede un animal o un humano.                           México. De la parte Internacional, se cuenta con	 Uno de los principales retos en la robótica       colaboraciones en Francia y España, en IPSA, INSAes, sin duda, la percepción. La percepción es más   de Rouen, University of Évry Val d’Essonne y de laque captar a través de un sensor información del    Universidad Politécnica de Cataluña.ambiente o del estado del robot. Percepción com-    	 Estas colaboraciones permitirán fortalecerprende la interpretación de los datos adquiridos    un grupo capaz de cubrir las necesidades de sec-por los sensores de manera inteligente. Equipado    tores tan diversos como: seguridad, agrario, edu-con mecanismos de locomoción y con hardwa-          cativo, industrial o del medio ambiente, solo porre y software para la percepción, el robot puede    citar algunos.moverse y percibir el mundo. En este contexto el    	 Entre los proyectos que se trabajan actual-                                                    mente y a desarrollar en los próximos meses están:                                                    21 NC
ARTÍCULO LABORATORIOmonitoreo de líneas de transmisión eléctricas con       nológico de Saltillo en 2007; obtuvo el grado devehículos aéreos no tripulados, reconstrucción de       Maestro en Ciencias en Control Automático enespacios en tres dimensiones, manipulación de           2010 por el CINVESTAV, Ciudad de México. Enobjetos aérea, supervisión autónoma de cultivos         2014 recibió el grado de Doctor en Ciencias por elmediante drones y visión artificial, desarrollo de      Laboratorio Heudiasyc UTC, de la Universidad desistemas de visión por computadora para detec-          Sorbonne, Francia.ción de fallas en calzado, entre otros.                 	 Ha trabajado en el Laboratorio Franco                                                        Mexicano de Informática y Automática del CIN-I NV ITAC IÓN                                           VESTAV Zacatenco. Desde agosto de 2016 es inves-                                                        tigador titular del CIO, donde además, es fundadorEl Dr. Gerardo Flores, investigador titular del CIO y   y responsable del Laboratorio de Percepción y Ro-responsable del nuevo Laboratorio de Percepción y       bótica del mismo centro.Robótica, invita a la comunidad CIO, a estudiantes,     	 Sus áreas de investigación son: la teoríaindustriales, investigadores, y al público en general,  y aplicaciones de sistemas dinámicos, controla ser parte de este nuevo proyecto que comenzó el       automático, sistemas de visión artificial y el de-1 de agosto de 2016. Se espera que las instalacio-      sarrollo de robots. Ha publicado más de 30 artí-nes del laboratorio estén completamente operati-        culos de investigación en congresos y revistas in-vas a partir del 1 de octubre del presente año.         ternacionales. Es miembro del Sistema Nacional                                                        de Investigadores.ACERCA DEL AUTORDr. Gerardo Flores recibió el título de Ingenieroen Electrónica con honores por el Instituto Tec-                                                                                                                  FOTOGRAFÍA                                                                                                                  CIO                                                        22
ARTÍCULO AUTOMOTRIZFOTOGRAFÍALUZ AUTOMOTRIZimage bank                     24
luzlas tecnologías de laen los automóvilesALFREDO CAMPOSDiariamente, millones de personas se transportan en automó-viles para llegar a su destino. Lograr esta movilidad de forma tanconfiable requiere del uso de diversas tecnologías, entre las que seencuentran las basadas en la luz, que ofrecen a los fabricantes deautos herramientas cada vez más evolucionadas para permitirlesaumentar la seguridad, mejorar la eficiencia, la comodidad, dismi-nuir los costos e incorporar elementos de diseño muy atractivos alos vehículos.	 En cuanto a los sistemas de iluminación, cada vez es máscomún encontrar LEDs en los autos debido a las ventajas que pro-porcionan, entre ellas: una larga vida útil (superior a la del automó-vil), una mayor resistencia a las vibraciones e impactos, un menorconsumo de energía y nuevas posibilidades de diseño para fusionarlos sistemas de iluminación con el estilo del vehículo. Respecto alos faros delanteros, en 2014 hicieron su arribo los láseres cuandoBMW introdujo el auto i8, cuyos faros láser ofrecen la ventaja deiluminar la carretera más lejos, de forma segura. Para mejorar la vi-sibilidad y con ello la seguridad durante la conducción en la noche,se están diseñando sistemas de iluminación que cambian su alcance                       25 NC
ARTÍCULO AUTOMOTRIZen función de la velocidad del auto, y que durante        cargas reales. Por su parte, los sistemas de visiónlas curvas desvían lateralmente la luz para seguir        artificial permiten inspeccionar la presencia o au-iluminando el camino. Con el fin de no deslumbrar         sencia de piezas en los ensambles y su correctaa los conductores que se acercan, se están desa-          colocación en el vehículo.rrollando faros inteligentes que bloquean de for-         	 Los automóviles cuentan cada vez con másma automática los rayos de luz dirigidos hacia los        sensores pantallas y sistemas de entretenimien-autos que se aproximan.                                   to, lo que aumenta la complejidad del cableado y	 Pero además de iluminar, los faros servi-               su peso. Las fibras ópticas ofrecen una solución arán para transmitir información a otros carros. Se        estos problemas debido a sus enormes ventajasestima que en 3 años más podrían entrar al mer-           comparadas con el cobre como canal digital decado automóviles con la capacidad de comunicar-           comunicación: son ligeras, compactas, inmunes ase entre sí. La comunicación por luz visible (VLC,        interferencias y pueden transmitir toda la infor-Visible Light Communication) emplea LEDs para             mación que demandan las nuevas aplicaciones.intercambiar información de forma digital gracias         En materia ambiental, una meta importante de losa su capacidad para ser encendidos y apagados             fabricantes de autos es disminuir el consumo debastante rápido, sin que lo perciba nuestra vista.        combustible y la emisión de contaminantes. LasLa transmisión de información entre autos ayuda-ría a regular el tráfico y evitar accidentes. La VLCtambién permitiría a los vehículos comunicarsecon la infraestructura vial, como semáforos, case-tas de cuota, accesos de estacionamientos, etc.	 La luz procesa una gran cantidad de mate-riales con precisión y calidad inigualables. Muchaspartes automotrices son cortadas, perforadas, sol-dadas y maquinadas por medio de la luz láser; és-tos comenzaron a usarse en 1974 por la empresaFord, y desde entonces, se han vuelto indispensa-bles en la fabricación de vehículos.	 Para que las piezas no presenten fallas, laindustria automotriz sigue un estricto control decalidad, en donde la metrología óptica y los siste-mas de visión artificial juegan un papel muy desta-cado. La medición de formas, deformaciones y ru-gosidad de partes automotrices por medio de la luzofrece un método no destructivo que hace posiblegarantizar las tolerancias de ajuste del ensamblede las piezas y estudiar su comportamiento bajo                                                      26
propuestas para mejorar el rendimiento de los          vehículos autónomos (que no necesitan conduc-motores de combustión interna requieren diseños        tor). Muchos fabricantes de autos tienen como ob-que las bujías no pueden cumplir. Una alternati-       jetivo producir un vehículo automatizado para elva para ello es la ignición láser, en la que la bujía  año 2025. El mexicano Raúl Rojas González, espe-es reemplazada por un láser cuya luz enciende la       cialista en inteligencia artificial automotriz, con-mezcla de aire y combustible en múltiples puntos,      sidera que los vehículos autónomos son el futurofavoreciendo una mejor combustión en el motor,         de la industria automotriz [1]. Su carro autónomoreduciendo los gases contaminantes e incremen-         cuenta con láseres, radares, sensores y cámarastando la eficiencia. Aún hay retos tecnológicos y      que le permiten estimar la distancia del vehículoeconómicos que impiden que la ignición láser sea       a los objetos circundantes, localizar semáforos,competitiva, pero podría ser utilizada en los próxi-   ubicar a peatones, seguir el carril por donde estámos años.                                              circulando y determinar si se puede cambiar de	 Para terminar este breve resumen de al-              carril para llegar al destino seleccionado sin nece-gunas de las innumerables aplicaciones que las         sidad de intervención humana. Recientemente, eltecnologías de la luz tienen y encontrarán en los      vehículo autónomo de Raúl Rojas hizo un recorri-automóviles, no se podría dejar de mencionar a los     do por la Ciudad de México, y una flotilla de camio-                                                       nes autónomos circuló por carreteras europeas, en                                                       ambos casos de forma exitosa.                                                       	 La industria automotriz se ha convertido en                                                       uno de los sectores industriales más innovadores,                                                       y la investigación básica y aplicada en el campo de                                                       la luz seguirá teniendo mucho que aportar para                                                       contribuir a que los vehículos sean más seguros,                                                       económicos, eficientes y amigables con el medio                                                       ambiente [2].                                                          1. http://www.conacytprensa.mx/index.php/tecnologia/transpor-                                                          tes/6661-los-carros-del-futuro-se-comunicaran-entre-si                                                          2. http://www.epic-assoc.com/wp-content/uploads/2015/02/Bro-                                                          chure-Overview-Photonics-in-Automotive-2014.pdf                                                           FOTOGRAFÍA                                                           VISIÓN DETALLADA SOBRE TECNOLOGÍA DE ILUMINACIÓN                                                       27 NC
ARTÍCULO AUTOMOTRIZ                        desarrollo del cluster automotriz    guanajuato                  caso gm                                                                                                                 JORGE MAURICIO FLORESEl corporativo General Motors (GM) México, ha tenido presencia en el paísdurante ochenta años, contando con diferentes complejos industriales a lo lar-go de su historia. Actualmente cuenta con capacidad para ensamblar desdeautos pequeños y medianos hasta camionetas de gran lujo exclusivas en suproducción en serie. En el caso que nos atañe, el complejo GM Silao represen-tó un parteaguas en la industria manufacturera del estado de Guanajuato alrepresentar el comienzo de lo que ha sido la consolidación de la industria au-tomotriz del estado como eje estratégico de crecimiento económico sostenidodurante los últimos 25 años. Este artículo estará enfocado en como el complejoSilao ha crecido en base a una filosofía de trabajo particular, que le ha llevado aser un referente dentro del corporativo GM y un referente para la atracción denuevas industrias del ramo. Mucha de la breve información proporcionada eneste documento es pública presentada y tomada del sitio web del corporativoen México, así como de las referencias citadas al final del escrito.	 El corporativo GM [1] se fundó en 1908 en Detroit, Michigan, con un vas-to complejo de plantas armadoras de automóviles y camiones a nivel mundial.El 23 de septiembre de 1935 inicia operaciones en México y su primera plantaubicada en la Ciudad de México comienza su producción en 1937. La razón                                                          28
principal para establecerse en la Ciudad de México    Silao. El cierre en Ciudad de México fue motivadofue para satisfacer la demanda de consumo de lo       entre otras razones por la creciente complejidadque fue el Distrito Federal, incluyendo la llamada    en la logística para operar la planta en un entornoZona Metropolitana., además de aprovechar la am-      saturado de tráfico y contaminantes atmosféricos.plia variedad de servicios e infraestructura esta-    La última planta de GM establecida en territorioblecida en la ciudad aunado a la oferta de mano de    nacional, se inauguró en 2008 en Villa de Reyes enobra. Hacia 1965 se inicia la producción en la plan-  San Luís Potosí.ta de motores y fundición de la ciudad de Toluca de   	 A partir de la apertura de la Planta ensam-Lerdo. Para 1981 se inaugura la planta de GM en       bladora Silao (que después emigro hasta conver-Ramos Arizpe, Coahuila, para el ensamble de autos     tirse en el “Complejo Silao”), se gestaron una seriemedianos y grandes además de la producción de         programas y cultura de trabajo que ha culminadomotores para el mercado norteamericano. El año        en convertir al Complejo Silao en uno de los refe-de 1995 representó una expansión importante de        rentes mundiales en cuanto a calidad en la produc-las operaciones de GM en México: con el inicio de     ción y eficiencia en los procesos de manufacturala planta de estampado en Ramos Arizpe, la crea-      del corporativo GM. Además significo el inicio delción del Centro Regional de Ingeniería en Toluca y    llamado clúster automotriz en el estado de Guana-la decisión estratégica de cerrar operaciones de la   juato que lo ha catapultado a convertirse en unaplanta ubicada en la Ciudad de México para trasla-    de las economías más pujantes de los últimos añosdar la producción al entonces nuevo complejo de       a nivel nacional: representa la sexta economía                                                      29 NC
ARTÍCULO AUTOMOTRIZpor aportación del PIB y es el segundo estado quemás ha contribuido al crecimiento nacional 2014en México [2], donde las actividades secundariasrepresentan el 41.86% del PIB estatal e indirecta-mente han contribuido al crecimiento de las acti-vidades terciarias (54.67%), que es reflejado enel incremento notable en la capacitación de recur-sos humanos y de servicios de valor agregado (20años a la fecha).	 En lo que resta del artículo, se mencionaralos principios de la cultura GM Silao, así como detópicos varios que le han dado un particular selloa este complejo que se ha convertido en un modelodel corporativo GM y como se convirtió en un polode atracción no solo de la industria proveedora es-pecifica del complejo, sino de toda una industriamanufacturera con valor agregado para el estadode Guanajuato.EL COMPLEJO SILAO, GUANAJUATO:                            ha sido una amalgama de aprendizajes y enseñan-                                                          zas del método NUMMI (New United Motor Ma-PRIN CIPIOS DE L A CULT UR A G M                          nufacturing INC) que es producto de las mejores                                                          prácticas del concepto de manufactura esbeltaEl Complejo Silao [3] se integra por cuatro plan-         (lean manufacturing), implementadas por Toyo-tas: Ensamble, Motores, Estampado y Transmisio-           ta, y los sistemas de comercialización de GM. Estanes, distribuidas en 230 hectáreas donde laboran          alianza en cuanto a la filosofía de producción esmás de cuatro mil trabajadores directos definidos         lo que se conoce en el gremio como un “joint ven-como Miembros de Equipo de Trabajo (METs), y              ture”. El proceso de manufactura esbelta de Toyo-alrededor de quinientos empleados de confianza.           ta consiste en una metodología-filosofía de exce-Otra clasificación en el organigrama son los Líde-        lencia y mejora continua orientada a eliminar elres de Equipo de Trabajo (LETs) y los líderes de          desperdicio (denominada “muda”) y actividadesgrupo, los cuales conforman el nivel operativo de         que no le dan valor agregado a los procesos parala planta. El principio de operación de la planta se      la fabricación, distribución y comercialización debasa en la manufactura esbelta, que conforman los         productos y/o servicios (también conocida comocriterios básicos de operación.	 Un punto sobresaliente del Complejo Silao,es su apertura a otras formas de trabajo como lafilosofía Toyota. El Silao Production System (SPS)                                                      30
producción “just in time”). En este concepto el tér-  fortaleciendo las bases del SPS. Actualmente, enmino de jefes o superiores en un organigrama, tie-    la logística de funcionamiento están involucradasne una transformación profunda en su perfil para      más de 14 plantas proveedoras de piezas y ser-ser “líderes” que ven a sus dependientes como “co-    vicios girando alrededor de las necesidades dellaboradores”, donde cada idea o propuestas para       Complejo Silao. Una de las consecuencias directashacer más eficiente un proceso tiene el mismo         de estas formas de trabajo, fue el de la mejora envalor estimativo que si hubiera sido emitida por      la ergonomía de las operaciones y reducir el estrésel líder o algún gerente. Bajo la premisa de que si   como consecuencia del trabajo estandarizado. Enle empresa se ocupa del trabajador como persona       la planta Silao, se producen algunos modelos Pick-(incluyendo a su familia), entonces el colaborador    up del corporativo (incluyendo Chevrolet, GMCformará un compromiso personal por procurar el        y Cadillac) y alberga la producción de uno de losbien de la empresa.                                   productos estrella de GM: la Cadillac Escalade EXT,	 Como resultado del “joint venture” se lo-           lo que demuestra el nivel de calidad y confianzagraron varios beneficios para GM, tales como la       del corporativo en esta. Una camioneta producidaimplementación del programa de ideas y mejoras,       en el Complejo Silao es sinónimo de calidad y con-                                                      31 NC
ARTÍCULO AUTOMOTRIZfianza, lo que se traduce en que más del 90% de la   CONCLUSIÓNproducción se exporte a Estados Unidos y Canadá.Si bien la primera etapa de la planta (1993-1996)    El modelo de trabajo implementado en el Com-fue por demás complicada, y después de pasar por     plejo Silao como parte importante del corporati-una severa crisis de productividad y calidad en los  vo GM, ha obtenido resultados por demás satis-productos (hacia 1997-1999), el Complejo Silao se    factorios en el ramo automotriz. Esto ha traídoha ido consolidando fuertemente hasta convertir-     como consecuencia, un polo de desarrollo diná-se en un referente de eficacia y calidad dentro de   mico que ha ocasionado que la economía del es-GM. Tan fuerte ha sido el prestigio ganado que el    tado de Guanajuato se diversifique y se mantengaComplejo sorteo con mucha fortaleza los años acia-   en un crecimiento por encima de la media nacio-gos de 2008-2009, donde el corporativo GM entro      nal. Como consecuencias colaterales el Complejoen una quiebra técnica de la cual se vio forzada a   Silao ha representado el inicio de un auge indus-cerrar varias plantas de producción alrededor del    trial automotriz en el Estado sin antecedentes amundo y reenfocarse en nichos de mercado más         nivel nacional, el impulso a la formación de recur-dinámicos. De esta coyuntura, el Complejo Silao      sos humanos especializados en el campo, al cre-siguió mostrando fortalezas de calidad, logrando     cimiento acelerado en la última década de las ac-que mucha de la producción de Pick-up hecha en       tividades económicas secundarias y terciarias enUSA, se ensamblara en México.                        Guanajuato y ha convertido al Estado en un polo	 Entre otros reconocimientos, el Complejo           de atracción para grandes consorcios dedicados aSilao ha ganado reconocimientos [1] en auditorías    la producción automotriz y aeronáutica; todo estehechas sobre manufactura esbelta a nivel Norte-      marco de referencia representa una oportunidadamérica, galardones por diseño y apariencia de       puntual para la innovación científica y tecnológi-los modelos armados en la planta (Motor Trend, J.    ca orientada a este sector además de un apren-D. Power) [4], certificaciones ISO-14000, premio     dizaje sobre los modelos de producción eficientenacional de calidad (varias emisiones), entre mu-    y filosofías de trabajo dinámicas implementadaschos otros.                                          para la consecución de metas comunes dentro de                                                     una organización productiva.                                                        1. http://www.gm.com.mx/corporativo/gm_mexico/historia/                                                        2. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/                                                        3. Martínez M., A. García G., J. Murguía M., “Trayectoria productiva y                                                        tecnológica de General Motors en México: el caso del complejo Silao,                                                        Guanajuato”. Ciencia@UAQ, 2(2): 79-93, 2009.                                                        4. http://www.jdpower.com/                                                     32
33 NC
RECUADRO AUTOMOTRIZ12	 En los últimos años la industria auto-                	 Los sistemas genéricamente designa-motriz ha mostrado más interés in nuevas tecno-         dos por las iniciales ADAS (Advanced Driver As-logías, en particular en aquellas que involucran        sistance System) realizan una gran variedad dedesarrollos fotónicos en todas las áreas posibles,      funciones, desde control del interior de la cabina,desde el tren motriz pasando por iluminación y          verificación del exterior del auto, hasta controlsistemas de visión. Hasta recientemente la fotó-        del tren motriz. Todo esto está íntimamente re-nica se había integrado en los automóviles prin-        lacionado con la seguridad de un vehículo. Decipalmente en funciones de iluminación. Sin em-         acuerdo a las oficinas norteamericanas de trans-bargo la tecnología fotónica proporciona apoyo          porte carretero NHTSA, el noventa por ciento deen funciones críticas como imágenes, sensores           todos los accidentes ocurren por error humano.y sistemas de comunicación inteligentes. Todo           Debido a esto es fundamental utilizar tecnolo-esto es utilizado para incrementar la seguridad y       gías avanzadas que contribuyan a disminuir es-el confort de los usuarios. Como consecuencia se        tos porcentajes. La fotónica es un elemento claveprevé que la industria fotónica tendrá un impac-        en la implementación de ADAS utilizando cáma-to mayor en la industria automotriz mucho más           ras, sensores ópticos, señales infrarrojas entreallá de lo que es pura iluminación. La siguiente        muchas otras tecnologías que pueden contribuirimagen muestra algunos desarrollos tecnológi-           a realizar funciones como frenado automáticocos actuales.                                           de emergencia entre muchas otras. La siguiente                                                        gráfica muestra el crecimiento actual y esperado                                                        de tecnologías ADAS en millones de euros.                                                    34
ARTÍCULO LABORATORIOS AGS.laboratorio deradiometríay fotometríapara la industriaautomotriz y autopartesDANIEL MAYLos laboratorios de radiometría y fotometría (LaRaFo) parala industria Automotriz y Autopartes proveen capacidades cien-tífico-tecnológicas requeridas por el sector Automotriz y que sonatendidas por el CIO, a través de recursos humanos y equipo alta-mente especializado.La nueva infraestructura se compone de:• 1 TÚNEL FOTOMÉTRICO DE 40 METROS DE LONGITUD• 1 LABORATORIO DE ESPECTROCOLORIMETRÍA• 1 LABORATORIO DE VISIÓN ARTIFICIAL• 2 LABORATORIOS DE FOTOMETRÍA                                                                             36
37 NC
ARTÍCULO LABORATORIOS AGS.Con ellos se cubrirán las necesidades del sector          titividad al ser capaz de cumplir con regulacionesAutomotriz & Autopartes (A&A) en el área de la            nacionales e internacionales en materia de prue-óptica, que en su conjunto respaldarán el creci-          bas ópticas; lo que representará un incrementomiento de este sector productivo en el Estado             tanto en la calidad de sus productos como en susde Aguascalientes.                                        ventas y una reducción en los porcentajes de con-Con lo anterior, se logrará:                              taminación por mermas y desperdicios.	 • Proveer servicios especializados a la in-             	 • A través de los servicios, asesorías y con-dustria A&A.                                              sultorías, se fomentará en los usuarios una cultu-	 • Realizar proyectos de desarrollo tecno-               ra orientada al ahorro de energía, por ejemplo, enlógico vinculado con otros sectores productivos,          el uso y rediseño de tecnologías más eficientes decomo son: el textil, agroindustrial, metalmecá-           iluminación.nico, iluminación, electrónica y robótica, entre          	 • Fortalecimiento de la infraestructura delotros, en los cuales algunos de los servicios im-         CIO para realizar más y mejor invesestigación, de-plementados tiene utilidad, así como el desarrollo        sarrollo tecnológico e innovación.de proyectos tecnológicos.	 • Evaluar los diferentes sistemas de ilumi-             RECURSOSnación automotriz, calaveras, la reflectancia de lasplacas automotrices, y cualquier tipo de material         Para este proyecto se invirtió un total de 19 MDP:retroreflejante (chalecos de seguridad, señaliza-         FONDO Mixtoción, pinturas, pantallas y vialidades, etc.)             10 MDP	 • Evaluar luminarias de uso general, ya sea             (Estado 2.86 MDP, Conacyt 7.14 MDP)residencial y comercial, para determinar si losproductos cumplen con las normativas requeridas           Cartera de Inversiónya sea por el fabricante, por el usuario final o por      9 MDPestándares comerciales.	 • Medir iluminancia, temperatura de color,flujo total, eficiencia, radiación, etc,I M PA C T O S	 • El Estado de Aguascalientes cuenta con elúnico Laboratorio de Pruebas Ópticas orientado alsector A&A.	 • A través de los servicios y desarrollos tec-nológicos se espera un incremento de inversionesen el estado, así como un incremento en la econo-mía de la región	 • La industria A&A incrementará su compe-                                                      38
39 NC
centro de innovación ytransferenciatecnológicadel estado de aguascalientes para el sectorautomotriz cittaaELEONOR LEÓN                                                                             40
El 19 de septiembre se llevó a cabo la presen-        automotriz y autopartes pero principalmente, altación del Centro de Innovación y Transferencia       aprovechamiento y valor agregado que otorga elTecnológica de Aguascalientes para el Sector Au-      trabajo articulado de diversos actores en el estado,tomotriz (CITTAA), en las instalaciones del Centro    generando una verdadera sinergia.de Investigaciones en Óptica (CIO).                   	 Se destacó la relevancia sobre atender las	 Este proyecto es liderado por el CIO y lo           necesidades del país basadas en conocimientointegran en total 12 Centros de Investigación del     científico como prioridad nacional.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-       	 Así pues el diseño, construcción y puestacyt). El propósito del CITAA, es atender al sector    en marcha del (CITTAA) fortalecerá la cadena deindustrial, en particular, para fortalecer la cade-   proveeduría Automotriz y Autopartes y desarro-na productiva del sector automotriz y autopartes,     llará la industria Electrónica y de Tecnologías deelectrónica y tecnologías de la información.          la Información y Comunicaciones en el Estado, a	 El acto protocolario fue encabezado por el          través de la integración y articulación de los si-Gobernador del Estado, el Ing. Carlos Lozano de la    guientes 12 Centros Públicos de InvestigaciónTorre, el Director general del Conacyt: el Dr. Enri-  (CPI´s) del Conacyt:que Cabrero Mendoza, el Director del IDSCEA, el       	 El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica yDr. Rafael Urzúa Macías y el Director General del     Electrónica (INAOE), el Centro de Tecnología Avan-CIO, el Dr. Elder de la Rosa.                         zada (CIATEQ), la Corporación Mexicana de Inves-	 En su mensaje, el Dr. de la Rosa, enfatizó so-      tigación en Materiales (COMIMSA), el Centro debre el fortalecimiento del Estado de Aguascalien-     Investigación en Química Aplicada (CIQA), el Cen-tes al moverse hacia una economía basada en el        tro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI),conocimiento, gracias al impulso a la colaboración    el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnoló-del sistema de Centros Conacyt, al mejoramiento       gico en Electroquímica (CIDETEQ), el Centro dede la investigación científica en el ramo específico  Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV),                                                      41 NC
ARTÍCULO AGUASCALIENTESel Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías          Una muestra de esto, son los laboratorios de Ra-Competitivas (CIATEC), el Centro de Investigación        diometría y Fotometría que también fueron inau-e Innovación en Tecnologías de la Información y          gurados en este día.Comunicación (INFOTEC), el Centro de Investiga-          	 El proyecto del CITTAA es de 74 millones deción en Matemáticas (CIMAT), el Instituto Potosino       pesos, con lo que se han planteado metas a corto,de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT)       mediano y largo plazo, proyectando que a 2 añosy el Centro de investigaciones en Óptica (CIO).          de su arranque contarán con la construcción de 3	 Todos ellos forman parte del consorcio que             edificios con espacios especializados para el Sectorconcentra las capacidades científicas, tecnológicas      de manufactura avanzada, desarrollo de materialesy de infraestructura de cada uno, generando una          y electrónica, en un área de 1800 m2 en el Parquesinergia importante para la innovación y competi-        Industrial Tecnopolo II, así como salas de videocon-tividad de las empresas.                                 ferencia, espacios comunes para los procesos crea-	 Sumando todas las capacidades de los                   tivos de innovación y oficinas para investigadores.Centros participantes, el CITTAA cuenta con un           	 El CITTAA operará a través de un gruporespaldo en infraestructura física de más de 290         de gestores que identificarán y documentarán lasequipos altamente especializados, una cartera de         necesidades de la industria y de sus empresas enmás de 520 servicios tecnológicos, de metrología         particular; y se distribuyen a los CPIs, y/o aliadosy capacitación, así como recursos humanos alta-          estratégicos, con las capacidades específicas quemente especializados a través de al menos 100 in-        requiere el proyecto.vestigadores y 80 ingenieros y técnicos asociados        	 Una de las principales fortalezas del CITTAAal Centro, todos con reconocida experiencia en el        es su ubicación, pues está localizado dentro del co-desarrollo de proyectos para el sector productivo        nocido “triángulo dorado” donde se genera alrede-en esta área particular.                                 dor del 80% del Producto Interno Bruto (PIB).                                                     42
43 NC
ARTÍCULO CONGRESO                       el cio invita al congreso regional deenergías renovables                                                                                    ELEONOR LEÓNEl Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), en          recurso solar mediante la capacitación en el mane-colaboración con diferentes instituciones de edu-         jo, medición y caracterización de dispositivos ter-cación superior, centros de investigación y entida-       mosolares y fotovoltaicos. El taller está dirigido ades gubernamentales, invita a investigadores, pro-        todos los estudiantes de pregrado y profesionistasfesores, profesionistas, estudiantes e interesados a      interesados en el área.su congreso regional de Energías Renovables, quese llevará a cabo en Aguascalientes del 9 al 11 de        FECHAS IMPORTANTES:noviembre de 2016.	 Este congreso busca ser un espacio de inter-            	 • Fecha límite para envío de resúmenes:cambio de conocimiento y un estimulante debate de         	 23 de Septiembreideas sobre las áreas relacionadas con la generación      	 • Notificación de aceptación de resumen:y aprovechamiento de las Energías Renovables.             	 27 de Septiembre	 Durante el congreso habrá sesiones magis-               	 • Fecha límite para envío de extenso:trales, impartidas por expertos altamente reco-           	 8 de Noviembrenocidos a nivel mundial en nuevos desarrollos de          	 • Taller de energía solar:la tecnología de las energías renovables, sesiones        	 6, 7 y 8 de Noviembreorales y de carteles, foros para la discusión de la       	 • Congreso:industria, la investigación y el futuro de las ener-      	 9, 10 y 11 de Noviembregías renovables, así como actividades complemen-tarias de divulgación y esparcimiento.                    Para más información, registro y consulta de con-	 En el marco de este mismo congreso, se lle-             vocatorias, se puede visitar el sitio:vará a cabo el Taller de Energías Renovables del 6        http://congresos.cio.mx/crer/al 8 de noviembre, en donde se darán a conocer las        Contacto: [email protected] aplicaciones del aprovechamiento del                                                      44
45 NC
ARTÍCULO INFORMACIÓNpresentan enguanajuatola agenda estatalde innovación                                                                             46
Guanajuato, Gto; 13 de mayo del 2016.- El go-           El Mandatario Estatal expresó que “es un gustobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez,            compartir estos momentos con funcionarios es-entregó la Agenda Estatal de Innovación de Gua-         tatales y federales en la presentación de nuestranajuato al Director General del Consejo Nacional        Agenda de Innovación. Mi agradecimiento especialde Ciencia y Tecnología –CONACYT-, Enrique Ca-          a las instituciones de educación superior, a los cen-brero Mendoza.                                          tros de investigación, a las asociaciones empresa-	 “Guanajuato es una de las entidades fede-             riales y a los Parques Tecnológicos que apoyaronrativas de nuestro país mejor equipadas para tran-      la conformación de la Agenda”.sitar a una economía basada en el conocimiento”,        	 El Ejecutivo destacó que la solidez y viabili-señaló Cabrero Mendoza.                                 dad de la Agenda Estatal de Innovación, se llevó a	 Agregó que “las regiones que han logrado              cabo con la participación social. “Juntos, de mane-conectar a los elementos que son empresas, insti-       ra coordinada, hemos definido las estrategias mástuciones académicas y centros de desarrollo tecno-      convenientes para el desarrollo de nuestro Estado”.lógico con las políticas públicas locales y federales,  	 A partir de nuestra vocación económica, deque ayuden a crear ese ecosistema para la innova-       nuestras condiciones geográficas y de las oportu-ción, son las entidades que van mejorando más rá-       nidades históricas que en materia económica esta-pido los niveles de bienestar y crecimiento”.           mos viendo, presentamos hoy la Agenda de Inno-                                                        47 NC
ARTÍCULO INFORMACIÓNvación, la cual se suma a la estrategia nacional del        Se llevaron a cabo 15 entrevistas, 4 talleres y 8CONACYT, para contribuir al desarrollo del país,            mesas sectoriales. Los objetivos y líneas de acciónagregó el Gobernador.                                       están determinados en base a la vocación pro-	 Con estas consideraciones nuestra Agenda                  ductiva de la entidad: Generación y atracción decontempla cuatro áreas de especialización: auto-            talento, Promoción de programas de certificaciónmotriz y autopartes; alimentaria sustentable; pro-          profesional reconocidas internacionalmente, De-veeduría cuero-calzado textil, moda y diseño, cos-          sarrollo de programas formativos alineados a lasmético-farmacéutico y servicios de salud.                   demandas empresariales.	 Es aquí en donde tenemos más oportunida-                  	 La agenda contribuirá a fortalecer las vo-des de impulsar el progreso científico, tecnológi-          caciones productivas de la entidad y destacar lasco, y de innovación y consolidar nuestro liderazgo          ventajas competitivas de la región, por lo que seen la región con proyectos de alto impacto, resaltó         definieron 4 áreas de especialización. En estasMárquez Márquez.                                            áreas de especialización se identificaron 50 pro-	 Mediante esta Agenda, se tienen definidos 13              yectos estratégicos, de los cuales, 13 proyectosproyectos prioritarios, algunos de ellos son el Centro      son prioritarios.Tecnológico del Sector Automotriz y Autopartes; el          	 El Director de CONACYT, Enrique CabreroCentro de Tecnologías de Alimentos; Desarrollo un           Mendoza, reiteró la importancia de que cada unaModelo para el Centro de Diseño y Moda y la crea-           de las entidades del país implemente una Agendación de Centro de Especialidades en Diagnóstico.            Estatal de Innovación. En el caso de Guanajuato, se	 Con nuestra Agenda de Innovación y gracias                fortalece la economía del conocimiento al incluiral apoyo del CONACYT, estamos poniendo las bases            cuatro sectores: automotriz y autopartes; alimen-para el impulso definitivo a la innovación, la cienciay la tecnología en Guanajuato para el bienestar detodos los guanajuatenses, apuntó el Gobernador.	 Debido a que la Agenda está enfocada enlas capacidades específicas y la vocación económi-ca del estado, se crearon 3 entidades para la tomade decisiones:	 Comité de Gestión, responsable de la toma dedecisiones en el proyecto, Grupo Consultivo, el cualasesora al Comité de Gestión, y Mesas Sectoriales,cuya función es asesora al Comité de Gestión en laestrategia específica.	 Su elaboración se realizó en 10 meses, yparticiparon 41 instituciones y más de 100 per-sonas del sector académico, iniciativa privada, go-bierno y organismos empresariales.                                                        48
taria sustentable; proveeduría cuero-calzado tex-   Además, en Guanajuato durante el año 2015 setil, moda y diseño y cosmético-farmacéutico y ser-  destinaron 620 millones de pesos para ciencia,vicios de salud.                                    tecnología e innovación, agregó.	 Cabrero Mendoza dijo que para activar la          	 En este evento se contó con la presenciainversión privada en cada entidad, el CONACYT       del Alcalde, Edgar Castro Cerrillo; y el Secretariocuenta el Programa de “Estímulos a la Innova-       de Innovación, Ciencia y Educación Superior deción” por lo que en la convocatoria 2016 se apro-   Guanajuato, Arturo Lara López; además de acadé-baron 54 proyectos de empresas de Guanajuato        micos, y titulares de los Centros de Ciencia, Tecno-con el apoyo de casi 200 millones de pesos. “Este   logía e Innovación de las 32 entidades federativases un récord, no se había atraído tal inversión en  del país.la entidad”.                                                    49 NC
ARTÍCULO DIVULGACIÓN detectives       de la luz                                                                                           ALFREDO CAMPOS · ELEONOR LEÓNDel 4 al 8 de julio el Centro de Investigaciones en        El programa nació del interés por aumentar las vo-Óptica (CIO), abrió sus puertas para dar lugar a la        caciones científicas y tecnológicas entre la niñez,primera edición del programa Detectives de la Luz,         pues es sabido que México requiere más científi-en donde niños y niñas de primaria pudieron inte-          cos e ingenieros para encontrar soluciones a losractuar de forma directa con la ciencia en compañía        desafíos sociales, con miras hacia la generaciónde investigadores dentro de laboratorios de punta.         de conocimiento y que la creación de tecnología	 Detectives de la luz es un programa que tie-ne por objetivo fomentar vocaciones científicas            sea la base de un desarrollo económico y socialy tecnológicas desde temprana edad, acercandoa los niños a la investigación científica y al desa-       sustentable. De acuerdo a la UNESCO (2009), porrrollo de tecnología. Adicionalmente, el programapromueve el espíritu de trabajo en equipo, la con-         cada mil personas de la población económicamen-vivencia y la amistad.	 Durante dos días, más de 50 niños y niñas                te activa, naciones desarrolladas como Finlandia,de quinto y sexto de primaria desarrollaron sus            Japón y Corea del Sur tienen 20, 13 y 12 científicos,proyectos en laboratorios de investigación, ase-           respectivamente, mientras que nuestro país tienesorados por científicos, técnicos y estudiantes demaestría y doctorado del CIO. Al final del evento,         sólo uno.los niños presentaron sus resultados en exposicio-nes orales y carteles ante sus familiares, investiga-      	 Para ello, el CIO ha tomado como referentedores y el resto del público asistente.                                                           el exitoso programa “Fomento a la carrera cientí-                                                           fica y tecnológica en niños y jóvenes” que lleva a                                                           cabo otro de los Centros Públicos del Conacyt: el                                                           INECOL desde 2010.                                                           	 Detectives de la luz ha mostrado a los niños                                                           y niñas participantes que la ciencia es una activi-                                                           dad que puede ser muy divertida y que es una op-                                                       50
                                
                                
                                Search
                            
                             
                    