Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore NOTICIO Marzo 2021

NOTICIO Marzo 2021

Published by CIO - Centro de Investigaciones en Óptica, 2021-04-08 17:38:20

Description: NOTICIO Marzo 2021

Search

Read the Text Version

El contrato de las cátedras Conacyt, es de doble naturaleza: por una parte, está el “nombramiento” que constituye el instrumento jurídico que expide Conacyt a los investigadores y tecnólogos seleccionados, por lo que será su único patrón y responsable de sus prestaciones, sueldos y seguridad social. Por otro lado, las instituciones beneficiadas no establecen ningún compro- miso directo de carácter legal con los catedráticos. Entre Conacyt y las insti- tuciones beneficiarias del programa, se firman contratos interinstitucionales llamados “Convenios de Asignación de Recursos Humanos” Este esquema (nombramiento, ejecución del trabajo en la institución beneficiada y la firma de contratos Conacyt-instituciones beneficiadas) es conocido como esquema triangular. Mientras el contrato de nombramiento es común para todos los catedráticos, los convenios con las instituciones son particulares, por tanto, diferentes entre sí. 51 NC

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN A continuación, se presentan algunos datos interesantes con respecto al pro- grama de cátedras del Conacyt [1], en base a la experiencia general de los catedráticos (datos al 2018). Por ejemplo, el área del conocimiento donde más cantidad de cátedras se han sumado es en Biología y Química (gráfica 1); respecto al fortalecimiento de los Consorcios de investigación del Conacyt los catedráticos tienen un rol fundamental, ya que se han incorporado 160 cáte- dras a 57 proyectos relacionados con el fortalecimiento de Consorcios, lo que destaca la convergencia entre dos políticas que tienen como fin contribuir a la mejora del desarrollo económico y científico del país (gráfica 2); se obser- va que las Cátedras tiene un impacto en entidades como Oaxaca y Chiapas, ya que en la primera, tiene 1.20 por ciento de los PNPC, pero es favorecido con 2.24 por ciento de catedráticos, y en el segundo caso, se concentra 1.62 por ciento de PNPC, pero tiene 2.24 por ciento de catedráticos, con lo que se fortalecen las capacidades de ciencia, tecnología y formación de recursos humanos en estados donde, históricamente, ha existido un déficit importante al respecto. 52

Gráfica 1. Referencia [1] Gráfica 2. Referencia [1] Referencia: NC 1. https://www.conacyt.gob.mx/images/conacyt/rendicion_cuentas/libro_blanco/Catedras.pdf 53

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN 54

55 NC













publicacionesrecientes 1. AUTORES 2. AUTORES Wilson Bernal (estudiante CIO), Karnambaram Anandhan, Daniel López-Cabrera (Estudiante CIO), Gabriel Ramos-Ortiz M. Judith Percino, Oracio Barbosa-García (CIO), Enrique Pé- (CIO), Edmundo González-Santillán, Rafael Espinosa-Luna rez-Gutiérrez, Margarita Cerón, Jose-Luis Maldonado (CIO), (CIO) Martha Sosa Rivadeneyra, Subbiah Thamotharan TÍTULO TÍTULO “Optoelectronic properties of (Z)-3-(4-(4,5-diphenyl-1H-imid- “Characterization of the fluorescence intensity and color to- azole-2-yl) phenyl)-2-phenylacrylonitrile films under acid and nality in the exoskeleton of scorpions” thermal environments for tuning OLED emission” REVISTA REVISTA Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology Dyes and Pigments EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN ELos alacranes tienen una amplia gama de distribución geo- Algunos compuestos orgánicos fluorescentes tienen la capaci- gráfica y viven en casi todos los hábitats, desde desiertos hasta dad de sintonizar sus propiedades ópticas como absorbancia bosques tropicales. Cuando un alacrán es expuesto a radiación y fluorescencia (emisión) en respuesta a algunos estímulos ultravioleta, su cutícula emite fluorescencia de un color azul externos como presión, temperatura, pH, polaridad del disol- verdoso. Este fenómeno se reportó por primera vez en 1954, vente usado, etc. En este trabajo se estudió el fenómeno de y es característico de la mayoría de los alacranes con algunas hipsocromismo, cambio de la posición de las bandas espec- excepciones. En la actualidad, se desconoce la función bio- trales de absorción y/o de emisión hacia una longitud de onda lógica –si es que existe alguna– de este intrigante fenómeno, más corta, que exhibe un nuevo derivado de imidazol. La lon- aunque existen hipótesis que sugieren correlaciones entre la gitud de onda de emisión de este material bajo tratamiento fluorescencia y comportamientos de defensa/depredación o térmico o al ser expuesto a vapores de ácidos (HCl, HNO3 y comunicación entre alacranes. Con la finalidad de aportar más CH3COOH) cambió gradualmente desde 570 nm hasta 465 información para resolver esta interrogante, en el CIO reciente- nm. La cristalinidad inducida por los tratamientos y los efec- mente se desarrolló una investigación de doctorado con un en- tos de reordenamiento molecular son los responsables de los foque multidisciplinario (óptica-biología) dirigido a encontrar cambios en las propiedades ópticas. Al probar este material correlaciones entre la fluorescencia y el ecomorfotipo (modifi- como capa emisora en OLEDs, se logró obtener dispositivos cación morfo-fisiológica que resultan de la adaptación evolutiva con emisión sintonizable: blanco cálido, amarillo, verde y azul a un hábitat particular) de los alacranes. Para ello se investigó y, con parámetros luminiscentes aceptables dentro del campo a detalle la fluorescencia en una muestra taxonómica amplia de los dispositivos de iluminación de estado-solido (SSL por (4 familias, 9 géneros y 24 especies) mediante técnicas espec- sus siglas en inglés). troscópicas, de procesamiento de imágenes y polarimetría. En nuestro artículo se reportan nuestros resultados, resaltando el PARA UNA CONSULTA DETALLADA hallazgo de que la fluorescencia es heterogénea en el cuerpo del https://doi.org/10.3390/nano11020410 alacrán siendo más intensa en segmentos utilizados para defen- 62

3. AUTORES Ramiro Muñiz Diaz, Pablo Eduardo Cardoso-Avila (CIO), José Antonio Pérez Tavares, Rita Patakfalvi, Virginia Villa Cruz, Héctor Pérez Ladrón de Guevara, Oscar Gutiérrez Coronado, Ramón Ignacio Arteaga Garibay, Quetzalcoatl Enrique Saave- dra Arroyo, Virginia Francisca Marañón-Ruiz, Jesús Castañeda Contreras TÍTULO “Two-Step Triethylamine-Based Synthesis of MgO Nanoparti- cles and Their Antibacterial Effect against Pathogenic Bacte- ria” sa/depredación y que la intensidad también está determinada REVISTA por el sustrato donde vive cada especie y por su nivel de acti- Nanomaterials vidad superficial en ese sustrato. Este estudio único en su tipo puede significar las bases para futuras investigaciones sobre los EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN posibles escenarios evolutivos que han creado patrones dife- La proliferación de bacterias patógenas en los humanos sigue renciados de fluorescencia en los alacranes. teniendo un elevado costo económico y de salud, es por esto que es necesario el desarrollo de agentes antibacteriales efec- Figura. Fluorescencia de intensidad heterogénea (en colores falsos) en tivos. Los nanomateriales inorgánicos como los óxidos metáli- el exoesqueleto de una hembra de la especie Centruroides nigrimanus cos ofrecen la ventaja de ser altamente estables químicamente en entornos adversos, lo que les permite mantener sus pro- piedades antibacteriales. Esta ampliamente reportada la ca- pacidad de diversos óxidos metálicos (TiO2, CuO, ZnO, entre otros) de producir especies reactivas de oxígeno (ERO) al ser irradiadas por luz UV o visible, sin embargo, el óxido de mag- nesio (MgO) nanoestructurado tiene la capacidad de generar ERO aun en ausencia de iluminación. En el presente artículo, presentamos un método de síntesis novedoso para la obtención de nanopartículas de MgO, ca- racterizamos el nanomaterial, cuantificamos la generación de ERO (Radical superoxido y peróxido de hidrogeno), evalua- mos el efecto antibacterial de las nanopartículas de MgO con- tra las bacterias patógenas E. Coli y S. Aureus, y finalmente se propone un mecanismo bioquímico que explica el daño a las membranas bacterianas y el efecto antimicrobiano. PARA UNA CONSULTA DETALLADA https://doi.org/10.3390/nano11020410

PUBLICACIONES RECIENTES MARZO · 2O21 4. AUTORES 5. AUTORES M.A. Meneses-Nava (CIO), I. Rosas-Roman, O. Barbosa-García Tarek Peña-Armendáriz (Estudiante CIO), Roberto Ramírez (CIO), M. Rodriguez (CIO), J.L. Maldonado (CIO) Alarcón (CIO), L. E. C. Rosales-Zárate (CIO). TÍTULO TÍTULO “Stability evaluation of water droplets levitated by a TinyLev “Continuous variable tripartite entanglement and steering us- acoustic levitator for laser induced breakdown spectroscopy” ing a third-order nonlinear optical interaction.” REVISTA REVISTA Spectrochimica Acta Part B: Atomic Spectroscopy Journal of the Optical Society of America B. EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN El análisis de metales disueltos en agua mediante la espec- Los conceptos de enredamiento y direccionamiento de troscopia de rompimiento inducido por láser (LIBS), ha sido Einstein-Podolsky Rosen (EPR steering en inglés) son dos extremadamente difícil, ya que la mayoría de la energía del de las correlaciones cuánticas no locales que actualmente láser se consume en otros efectos, como el salpicado y eva- son recursos importantes para posibles aplicaciones tecno- poración del agua, y solo una pequeña parte de esta se apro- lógicas tanto en información cuántica como en óptica cuán- vecha para generar el plasma con las propiedades suficientes tica. Para esto, es relevante investigar la certificación de es- para obtener límites de detección, (LoD), en el orden de ppm tas correlaciones cuánticas no solo para sistemas bipartitas (partes por millón). Una opción es la reducción del volumen sino también para sistemas tripartitas. Uno de los posibles de agua de las muestras y de preferencia la ausencia de un métodos para generar enredamiento tripartita es por me- sustrato o matriz que contenga a los metales disueltos para dio de una interacción no lineal de tercer orden. Este traba- evitar interferencia. La técnica más prometedora es la levi- jo se enfoca al estudio de enredamiento y steering triparti- tación acústica la cual emplea un levitador de matriz mul- tas considerando una interacción no lineal de tercer orden, tifásica, debido a que es simple y opera a bajos voltajes, por pero es un estudio más general debido a que se considera la esta razón es un gran candidato para aplicaciones portátiles naturaleza cuántica de todos los modos. Utilizando testigos y en línea. Para metales disueltos en agua se determinó un de enredamiento y de steering se muestra que el estado fi- LoD de 0.22 ppm para el aluminio a partir de una curva de nal del sistema considerado no solo presenta enredamiento calibración, y se estimaron LoD de 1.18, 0.15, 0.94 y 0.7 ppm tripartita sino también steering tripartita para cobre, manganeso, plomo y níquel, respectivamente, mediante valores de relación señal / ruido. Estos resultados PARA UNA CONSULTA DETALLADA muestran que a pesar de que el tamaño final de las gotas de https://doi.org/10.1364/JOSAB.403813 líquido es del orden de 500 μm, los LoD son del mismo orden en comparación con otros trabajos LIBS en muestras líqui- das. PARA UNA CONSULTA DETALLADA https://doi.org/10.1016/j.sab.2020.105855. 64

6. AUTORES Pablo Muniz-Cánovas (Estudiante CIO), Yuri O. Barmenkov (CIO), Alexander V. Kiryanov (CIO), José L. Cruz, Miguel V. Andrés TÍTULO “Ytterbium-doped fiber laser as pulsed source of narrowband amplified spontaneous emission” REVISTA Scientific reports EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN con conmutación Q activa, los láseres operan en el régimen de ruido extremo con estadísticas de fotones descritas por la Los últimos artículos realizados por el grupo de láseres de distribución Bose-Einstein, inherente a las fuentes de luz ter- fibra óptica presentan una discusión de la operación de los mal de banda estrecha dada por las rejillas de Bragg usadas láseres de fibra en un modo de ruido. Los láseres de fibra como acopladores de la cavidad laser. Estos láseres, no pre- sujetos del estudio, fueron realizados con base en fibras co- sentan características de un láser clásico, como los modos merciales dopadas de Erbio e Iterbio como medios de ga- longitudinales de la cavidad y la frecuencia de relajación. Los trabajos aquí descritos, son pioneros en el tema particular e nancia, y operaron en los regímenes tanto de onda continua, importantes para entender la física detrás de la operación de estos láseres y sus aplicaciones prácticas. como de conmutación de factor Q activa. Todos estos láseres estuvieron arreglados en una configuración de cavidad Fa- PARA UNA CONSULTA DETALLADA bry-Perot con rejillas de Bragg en fibra como reflectores de https://doi.org/10.1038/s41598-019-49695-9 banda estrecha. En el caso de los láseres de conmutación Q activa se hizo uso de un modulador acusto-óptico de fibra estándar cerrado del lado del reflector posterior. La conclu- sión más importante es que, independientemente del régi- men de operación de láser de fibra, ya sea onda continua o 65 NC







69 NC

70


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook