Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #5

Universo Rural #5

Published by Comunicación Social FND, 2019-10-18 12:40:09

Description: Universo Rural #5

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

17 de junio de 2019 | Año 1, Número 5 Agroasemex 29 años Como referente en seguros agropecuarios Pág. 4 Crecimiento y bienestar Fortalecen lazos Sistema de Financiamiento Rural Integral y Coparmex Pág. 7 Caso de éxito Miel con valor familiar Pág. 8

Lunes 17 de junio de 2019 Trabajemos por una nueva Banca de Año 1, Número 5 Desarrollo Ing. F. Javier Delgado Mendoza Ha iniciado el proceso de consolidación del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Director General Integral, y con ello la creación de la Financiera Nacional Agropecuaria (FINAGRO), sistema que permitirá la inclusión financiera y que miles de personas tengan por fin acceso al crédito para fortalecer su producción y sus proyectos productivos, lo que en un corto periodo de tiempo contribuirá a disminuir la desigualdad social y al desarrollo económico de zonas y localidades hasta ahora poco tomadas en cuenta. Lic. Ramón Hernández Guzmán Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social FND Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda El cambio es inminente, nuestro nuevo sistema contará con un nivel de capitalización Director General Adjunto de óptimo, con lo que esta Banca de Desarrollo aumentará su participación y desarrollará Investigación y Desarrollo la estrategia para explotar todo su potencial para superar los retos y lograr una mayor AGROASEMEX inclusión financiera en el sector rural. Ing. Héctor Marcué Diego Todo esto será posible gracias a la integración de las cuatro instituciones que unirán Director Ejecutivo de Apoyo a los fuerzas para servir a la población a través de una ventanilla única de atención. Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial Se tiene considerado además poner en marcha un Sistema Nacional de Garantías, FIRCO que tiene el propósito de generar una administración integral de riesgos para el sector financiero rural, a fin de contar con mejores condiciones de financiamiento Mtro. Carlos Pfister Huerta-Cañedo para los solicitantes. Director General Adjunto de Desarrollo En este nuevo esquema de Banca de Desarrollo, del que todos somos partícipes, los de Proyectos en el Sector Rural habitantes del medio rural son la pieza fundamental para que esta nueva institución FOCIR logre sus objetivos, porque sabemos que si a ellos les va bien, a FINAGRO le irá bien. Compañeras y compañeros, ya comenzó la cuenta regresiva para que inicie operaciones FINAGRO, y tú eres una pieza fundamental para que este proyecto sea exitoso.

SEGURO AGRÍCOLA AGROASEMEX Protege el 100% del rendimiento Protege el valor de las inversiones programado y en caso de afectación desde la preparación de las tierras por un riesgo cubierto, indemniza el hasta la cosecha. La suma asegurada rendimiento no obtenido al costo de puede incluir los intereses del producción y/o al precio pactado de financiamiento y la asistencia técnica. venta estipulado en la constancia de La suma máxima asegurable es hasta el 90% del valor de la producción aseguramiento. esperada en cultivos básicos y hasta el 70% en hortalizas y frutales. Protege el valor de la planta contra daños de tipo climatológico. Ampara Cubre hasta el 90% del valor de la la pérdida total de la planta o su producción esperada y en caso de rehabilitación cuando sea factible. El afectación por un riesgo cubierto, valor de la planta se determina indemniza el rendimiento no obtenido dividiendo las inversiones acumuladas al costo de producción y/o al precio por hectárea entre la densidad de pactado de venta estipulado en la constancia de aseguramiento. población establecida en la misma. Protege a los cultivos, infraestructura Cubre la pérdida total de la plantación a consecuencia directa de riesgos (invernaderos, casa sombra, hidrometeorológicos e incendio. La determinación del daño se realizará macrotuneles), maquinaria y equipo mediante inspección física y se contempla la aplicación de una franquicia contra daños ocasionados por riesgos en función de la edad del árbol. incluidos en la cobertura básica como incendio y/o rayo y los riesgos hidrometeorológicos. FND FOCIR FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL  3

AGROASEMEX, 29 años como referente en seguros agropecuarios Se cuenta con una cobertura para el sector rural de 2.4 millones de hectáreas y pácticamente el total del inventario ganadero nacional. Durante 29 años, AGROASEMEX se ha consolidado Agregó que desde su creación, AGROASEMEX ha como una de las empresas más sólidas, solventes pagado poco más de 13 mil mdp en indemnizaciones y de alta calidad, reconocida a nivel nacional al sector agropecuario y siete mil 326 mdp al Gobierno e internacional por brindar esquemas de Federal, vía Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). protección y administración de riesgos para el sector rural. En el aniversario de la institución, el Director En el marco de esta celebración, Delgado Mendoza General del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural presentó también las acciones a implementar con Integral, Ing. F. Javier Delgado Mendoza, destacó el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural bajo que este organismo cuenta con la experiencia la premisa de establecer una ventanilla única de para atender las necesidades del agro del país. servicios de financiamiento integral al medio rural (Capital, Crédito y Administración de Riesgo). “Gracias a su capacidad técnica y reconocimiento internacional, Agroasemex alcanzó una protección de 2.4 “En esta nueva etapa, AGROASEMEX seguirá millones de hectáreas, el aseguramiento del inventario siendo la Agencia de fomento para la nacional ganadero, la formación y operación de alrededor Administración de Riesgos del Sector Rural, de 450 fondos de aseguramiento y la protección de consolidándose como referente técnico en el 12.5 millones de hectáreas bajo los esquemas masivos mercado de seguros agropecuarios”, subrayó. de protección para eventos catastróficos”, aseveró. 4 

Puntualizó que la empresa tendrá como prioridad, mantener la protección actual y ampliar la cobertura a créditos que no cuenten con seguro; el diseño y operación de esquemas de protección para programas de microcréditos y de agricultura familiar, e impulsar la cultura de aseguramiento en el sector rural. Para ello, dijo, en esta nueva etapa se han propuesto objetivos importantes para AGROASEMEX: ser la Entidad líder en la Transferencia de Riesgos Catastróficos al mercado internacional; ser la Institución especializada en Administración de Riesgos Catastróficos del Gobierno Federal, y desarrollar y administrar el Banco de Información para el Aseguramiento de Riegos Catastróficos de México. El Director General de la Financiera Nacional de Al evento asistieron el Director General Adjunto de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Investigación y Desarrollo de AGROASEMEX, Luis (FND), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Fernando Rodríguez Castañeda; el Director Ejecutivo el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector de Apoyo a los Agronegocios del Fideicomiso de Rural (FOCIR) y Agroasemex, participó además Riesgo Compartido (FIRCO), Héctor Marcué Diego, en la entrega de reconocimientos a ex Directores y el Director General Adjunto de Desarrollo de Generales, Fondos de Aseguramiento, Organismos Proyectos en el Sector Rural (FOCIR), Carlos Pfister. Integradores, empleados y ex empleados con más de 25 años de servicio, lealtad y compromiso. También se contó con la asistencia de representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Cabe señalar que el 7 de junio de 1990 se publicó (SHCP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por Rural (SADER) y de la Secretaría de Desarrollo el cual se autorizó la constitución y organización de Agropecuario del estado de Querétaro, entre otros. AGROASEMEX, lo que dio nacimiento a esta institución.  5

NUEVO SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL AGROASEMEX FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO PROMOVER Y CONSOLIDAR LA CULTURA DEL ASEGURAMIENTO Y LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS, IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MEDIO RURAL Y DE LAS ASÍ COMO CREAR E INNOVAR PRODUCTOS CON ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO, A TRAVÉS DEL LA MÁS ALTA CALIDAD Y TECNOLOGÍA, QUE CRÉDITO Y SERVICIOS FINANCIEROS ACCESIBLES A ATIENDAN LAS NECESIDADES DE LA PRODUCTORES, INTERMEDIARIOS FINANCIEROS POBLACIÓN EN GENERAL, Y QUE RURALES Y OTROS AGENTES ECONÓMICOS, PERMITAN REDUCIR LA CON LA FINALIDAD DE ELEVAR LA INCERTIDUMBRE ANTE EL PRODUCTIVIDAD Y CONTRIBUIR A CAMBIO CLIMÁTICO Y MEJORAR EL NIVEL DE VIDA EVENTOS ADVERSOS, DE LA POBLACIÓN. A TRAVÉS DE LA TRANSPARENCIA FND Y LEGALIDAD. PROMOVER E IMPULSAR AGRONEGOCIOS FOCIR COMPETITIVOS Y SUSTENTABLES, A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO, FACILITANDO EL APOYAR LA ECONOMÍA DE LOS ACCESO DE LA POBLACIÓN A LOS RECURSOS PRODUCTORES Y DE SUS ORGANIZACIONES, PARA EL PÚBLICOS Y PRIVADOS. DESARROLLO Y LA CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS FIDEICOMISO DE RIESGO RURALES Y AGROINDUSTRIALES MEDIANTE COMPARTIDO INVERSIONES QUE CONLLEVEN A PROYECTOS DE ALTO POTENCIAL Y BENEFICIO SOCIAL. FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN RURAL FND FOCIR 6  FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL

Fortalecen lazos el Sistema de Financiamiento Rural Integral y Coparmex Colaborarán en el fomento al crédito como instrumento para el crecimiento y bienestar El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral y Delgado Mendoza detalló que FINAGRO será una institución la Confederación Patronal de la República Mexicana, complementaria de otros servicios de financiamiento, fortalecerán su colaboración para impulsar el como los que brindan los Fideicomisos Instituidos en establecimiento y crecimiento de agronegocios y Relación con la Agricultura (FIRA). empresas del sector rural. Lo anterior, bajo un ordenamiento de los recursos Durante la reunión anual de este organismo empresarial, el interinstitucionales, y en el que participará la Secretaría Director General, Ing. F. Javier Delgado Mendoza, presentó de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), el Banco de México los objetivos que tendrá el Nuevo Sistema de Financiamiento (BM), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Rural Integral, así como las tres unidades de negocio que (SADER), entre otros. lo conformarán: capital emprendedor, financiamiento y administración de riesgos. Precisó que se trabajará de manera integral en el sector rural para fortalecer sus actividades productivas, a través Asimismo, indicó que ya fue presentada la iniciativa de Ley para de PyMES, pequeños negocios, empresas de servicios y la creación de la Financiera Nacional Agropecuaria (FINAGRO), al sector agropecuario. la cual se espera sea aprobada por el Congreso de la Unión en los próximos meses, y se trabaja en la creación de un Sistema Por su parte, el presidente de la COPARMEX, Gustavo de Nacional de Garantías, que brindará fortaleza al sistema Hoyos Walther, refrendó la confianza y compromiso del financiero rural. sector empresarial hacia las acciones que lleve a cabo el Gobierno de México, en particular con aquellas relacionadas Recordó que en el país existen un millón 192 mil Unidades con el ámbito rural. Económicas Rurales de extracto de subsistencia, las cuales son las de menor acceso al financiamiento, y quienes constituyen Aseveró que el encuentro efectuado con el titular del Nuevo el principal público objetivo de lo que será FINAGRO. Sistema de Financiamiento Rural Integral, marca el inicio de una relación institucional fructífera. Anteriormente, afirmó, los parámetros que se utilizaban estaban basados en los niveles de colocación de créditos De Hoyos Walther puntualizó además que la generación expresados de manera monetaria; indicador que, dijo, ya de empleos y el bienestar para los habitantes del país, es no será el de mayor valor, sino el de aquellos acreditados y un propósito común que une a empresarios y gobierno, personas que adquieran por primera vez un financiamiento a y una de las claves para lograr estos objetivos es el través de la nueva institución. financiamiento competitivo para el sector rural.  7

Miel con Mario Alberto Retiguin, apicultor valor del Municipio de Putla de familiar Guerrero, Oaxaca, es un joven emprendedor, cliente de Financiera 8  Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), que vino a inyectarle visión y empuje al negocio de sus tíos Reina y Albino, quienes desde hace 26 años se dedican a la producción de miel de abeja para el mercado local. La señora Reina Alarcón heredó de sus padres el negocio y junto con su esposo Albino Castro, iniciaron este proyecto contando con “10 cajitas”, como ellos llaman a las colmenas hechas de madera. “Es un negocio noble y con clientela, pero financiado sólo con los recursos que deja la venta de la miel”, dijeron. Don Albino comenta que mucha de la fuga de capital se da por “el coyote”, intermediario que se queda con gran parte de sus ganancias. Tras la llegada de su sobrino Mario Alberto, el negocio comenzó a tener otro giro, solicitaron un crédito a la Financiera Nacional para la adquisición de un vehículo con el cuál pudieran transportar sus abejas de un punto geográfico a otro, además de mover el material y la producción de miel para venta.

Más adelante, Mario sugirió crear una El dinero del financiamiento lo utilizan cooperativa rural para fortalecer la para la comercialización de material producción, gracias a la experiencia genético, como son los núcleos y y reputación de productores de la colmenas, sin abeja. A su vez, utilizan misma localidad. De este proyecto, el dinero para la compra y manufactura en el que participaron 7 jóvenes de las colmenas de madera que se productores de 25 a 32 años de componen de fondos, cámaras, alzas edad, nació Cooperativa Apícola ITA y bastidores, que después ponen a NDAAYA S.C. de R.L. de C.V., la cual la venta; además de vender insumos cuenta con una línea de crédito con como cera o abejas reina. la que han incrementado su volumen de producción de miel, dejando de ser La Cooperativa Apícola ITA NDAAYA una distribuidora local y nacional para sigue siendo un negocio familiar, en convertirse en una empresa familiar de donde la cultura financiera se destaca exportación a países como Alemania y de entre muchas de las actividades Bélgica. que realiza. La confianza acuñada entre la La señora Reina Alarcón es la Financiera (institución del Nuevo encargada de las finanzas, ella separa Sistema de Financiamiento Rural el dinero para los gastos de los viajes Integral) y el cliente, se ha visto patente para el acarreo de las abejas o venta del con el desarrollo del negocio de Apícola material genético (gasolina, comida, ITA NDAAYA, quienes son excelentes peajes, imprevistos), y también para pagadores del financiamiento. Esta el pago puntual del crédito, cultura relación comercial les ha dado la que les ha permitido tener las puertas oportunidad de pasar de 200 a 700 abiertas de la Financiera. colmenas, logrando con esto abrir una nueva unidad de negocio.  9

Participa FOCIR en la presentación de la Plataforma Agrologística Se busca integrar a todos los sectores de la cadena de suministro para adecuar la oferta con la demanda nacional e internacional de productos agroalimentarios. En representación del Nuevo Sistema de En el encuentro participaron también representantes Financiamiento Rural Integral, el Fondo de del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Capitalización e Inversión del Sector Rural Trigo (CIMMYT), de la Universidad de Wageningen, (FOCIR), participó en la presentación de la del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Plataforma Agrologística para México, organizada Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Rural, Forestal y Pesquero (FND) y de la Embajada de Países Bajos, así como del sector privado. El objetivo de esta iniciativa es involucrar a todas las actividades que conforman la cadena de suministro ¿Qué hace el FOCIR? Es un para adecuar la oferta de productos agrícolas, organismo que genera sinergias pecuarios, forestales, agroindustriales, acuícolas, con los actores de la industria pesqueros y hortofrutícolas, con la demanda de los del capital para potenciar el mercados nacionales e internacionales que facilite crecimiento y fortalecimiento un crecimiento económico del sector en el país. del sector agroalimentario del país. Esta Plataforma forma parte del Programa Nacional de Agrologística -elaborado en coordinación con la Universidad de Wageningen en Holanda, también conocida como “La Universidad de la Cadena Agroalimentaria”-, con la que se busca posicionar a México dentro de los primeros países en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial. 1 0 

¿Conoces al Fideicomiso de Riesgo Compartido? · ¿Sabes qué es el Fideicomiso de Riesgo Compartido? FIRCO es una entidad paraestatal, creada por Decreto Presidencial y sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para fomentar los agronegocios, el desarrollo rural y realizar funciones de agente técnico en programas del sector agropecuario y pesquero. · ¿Cuál es el objetivo de FIRCO? Incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad del sector rural mediante la ejecución de proyectos productivos sustentables que incorporen valor agregado y faciliten el acceso al crédito formal.   11

¿TÚ CÓMO QUIERES SER EN LO QUE HACES...? ¡Sé parte del cambio, transfórmate y mejora junto con nosotros! Iniciamos talleres Transforma en el interior del país. Para la Región Norte del país, para Para la Región Noroeste del país, nuestras compañeras y compañeros para nuestras compañeras y de FND, FIRCO y FOCIR. compañeros de FND, FIRCO y FOCIR. Monterrey, 19, 20 y 21 de junio. Hermosillo, 3, 4 y 5 de julio. Para la Región Centro Occidente Para la Región Sur del país, para del país, para nuestras compañeras nuestras compañeras y compañeros y compañeros de AGROASEMEX. de FND, FIRCO y FOCIR. Querétaro, 26, 27 y 28 de junio. Puebla, 10, 11 y 12 de julio. FND FOCIR FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook