Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #56

Universo Rural #56

Published by Comunicación Social FND, 2022-08-01 22:03:34

Description: Universo Rural #56

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 1 de agosto de 2022 | Año 4, Número 56 Reconoce Banco Mundial enfoque social de la FND Pág. 4 Caso de Éxito Confianza y trabajo La fórmula para crecer Pág. 6 Ejes de acción Sustentabilidad financiera y administrativa Pág. 8

Actualización de protocolo COVID-19 La pandemia por COVID-19 no ha terminado por lo que en Financiera Nacional de Desarrollo actualizamos las medidas sanitarias para reducir el riesgo de contagio y dispersión de este virus dentro de nuestra institución. 1 . Se prioriza el trabajo 4 . Las personas con diagnóstico presencial en las oficinas positivo no deben presentarse instrumentando horarios y / o en las instalaciones por el días escalonados, respetando tiempo que la incapacidad la duración de las jornadas indique y deberá notificar a laborales. su jefe inmediato. 2 . Las labores en casa deben 5. Las personas en contacto con un caso positivo de COVID-19, estar justificadas por los deberá notificar a su jefe Titulares de las Unidades inmediato para considerar las Administrativas a la Dirección labores a distancia por un Ejecutiva de Recursos periodo de 3 días naturales Humanos. desde la fecha de último contacto, acudiendo al cuarto 3 . En caso de presentar síntomas 6. día a su Unidad de Medicina Familia para una valoración se debe asistir a la Unidad de presencial. Medicina Familiar del IMSS correspondiente para una En el trabajo se recomienda valoración y la expedición de continuar con el uso correcto una incapacidad temporal en de mascarilla, lavado casos necesarios. constante de manos con agua y jabón, el uso de medios La FND reitera su compromiso para procurar el bienestar electrónicos en reuniones y/o y salud de sus trabajadores, por lo que se les exhorta a juntas; mantener limpio el continuar realizando las acciones necesarias para cumplir espacio de trabajo y sana con las metas y compromisos institucionales. distancia. Dirección de Unidad Corporativa de Administración

Iniciamos el mes de agosto con lluvias, tan necesarias para la Universo Rural agricultura y las distintas actividades productivas del sector rural. ________________________________________ Este efecto climatológico ha puesto un reto a la Financiera Nacional de Desarrollo para continuar construyendo nuestra sostenibilidad Lunes 1 de agosto 2022 económica, apoyando a las y los productores que dependen del líquido vital para impulsar sus negocios y, con ello cumplir, con Año 4, Número 56 compromisos como la compra de insumos, el pago de servicios y el estar al día con sus créditos. Consejo Editorial: Para hacer frente a esta situación, en la FND trabajamos bajo una Dr. Baldemar Hernández visión de Sustentabilidad Financiera y Administrativa llevando a Márquez cabo mecanismos y procesos internos para hacer más eficiente el trabajo que realizamos y, con ello, alcanzar los objetivos y metas Director General planteadas. ¿Quieres saber más sobre el proceso de sustentabilidad? ________________________________________ Te invitamos a leer la nota que preparamos. Mtro. Francisco Javier Para Universo Rural es importante recoger los testimonios de las y los Calderón Elizalde productores mexicanos que han logrado hacer crecer sus proyectos gracias a nuestros créditos; por ello, en esta edición presentamos Director de Unidad Corporativa de la historia de Don Armando García, agricultor veracruzano de maíz Promoción de Negocios y Coordinación que muestra que la fórmula del éxito para refrendar la confianza y pagar a tiempo. Regional ________________________________________ Respecto a la sustentabilidad en nuestro sector, impulsamos la agricultura sostenible, proyectos sustentados en sistemas de Mtra. María Isabel Montoya producción, políticas y decisiones que procuran la seguridad Obregón alimentaria en México y a nivel mundial. Para conocer más de este concepto, así como datos importantes sobre cuáles son Directora de Unidad Corporativa de los subsectores del sector agroalimentario que han ayudado al Administración crecimiento del PIB, durante el primer trimestre del 2022, los invitamos a revisar las páginas interiores. ________________________________________ La pesca es una de las actividades que financiamos, la cual depende Lic. Abraham Rodríguez Solís de miles de personas que producen diferentes especies acuícolas- marinas que ayudan al fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Director de Unidad Corporativa de Crédito ________________________________________ Por último, para los servidores públicos que laboran en el edificio corporativo de la institución, hemos preparado una nota sobre los Dr. Omar Sánchez Villegas avances de los trabajos de reforzamiento estructural, los cuales garantizarán la seguridad de todos nosotros.   Director de Unidad Corporativa Jurídica y Fiduciaria Los invitamos a conocer más de esta iniciativa al interior de nuestras páginas, así como a sumarse a este esfuerzo institucional que realiza ________________________________________ la Financiera Nacional de Desarrollo. Mtra. Yenifer Karina Rodríguez Cisneros Directora de Unidad Corporativa de Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: comunicacion@f nd.gob.mx Fotografía de portada: Productor de maíz en Veracruz.

FND Reconoce Banco Mundial nuevo enfoque social de la Financiera Nacional de Desarrollo El organismo internacional presentó un estudio sobre el funcionamiento financiero y operativo de la institución. El Banco Mundial reconoció los avances de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero implementados en beneficio del sector social del campo mexicano, particularmente aquellos enfocados en la inclusión financiera y el impulso a instrumentos que faciliten el crecimiento de los productores. Durante la presentación del estudio, “Fortalezas y Áreas de Oportunidad de la FND”, la Economista Financiera Principal para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Eva Gutiérrez, destacó que esta institución se encuentra bien posicionada como un organismo que provee de financiamiento directo a los productores, lo que ha permitido una mayor inclusión en sectores que tradicionalmente no accedían a este tipo de instrumentos. “Considero que la Financiera tiene una buena oferta crediticia y esquemas de inclusión financiera muy interesantes que se han ido desarrollando, en especial a partir del año pasado, con un nuevo enfoque”, refirió. Abundó que el sector de productores de baja escala abarca alrededor del 40 por ciento del mercado susceptible de colocación de crédito en el ámbito rural, por lo que su inclusión representa un avance en las políticas públicas a nivel federal El evento fue encabezado por el Director General de la FND, Baldemar Hernández Márquez, y el titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda, Erick José Limas.

La representante del Banco Además de trabajar en el diseño Mundial, resaltó que el estudio de productos crediticios con que fue presentado es un análisis tasas accesibles con relación al funcional, financiero y operativo mercado, previendo mitigantes de la institución que forma parte de riesgo que procuren garantías de la evaluación a las instituciones y un retorno efectivo del recurso financieras públicas, solicitado por financiado, expresó. el Gobierno de México. Por otra parte, refirió que para El objetivo de este estudio es poner incrementar la inclusión se propone en perspectiva la situación actual, explorar colaboraciones con ONG´s, los retos y áreas de oportunidad y asociaciones indígenas para para que las instituciones cumplan ampliar la penetración y dispersión, con su misión social y, a su vez, así como hacer uso de plataformas alcanzar de manera estratégica tecnológicas que ayuden a una sostenibilidad futura. conformar los expedientes para facilitar a los productores el acceso Durante la presentación se revisó al financiamiento. también el análisis funcional, económico y operativo de la Subrayó que, para este grupo institución,basado en las directrices vulnerable, también se puede del programa institucional 2020 – considerar la opción de distribuir 2024, a través de estadísticas de materiales en lenguas indígenas penetración, población atendida, -impresos y digitales-, relacionados colocación, tasas de interés, al proceso de crédito, requisitos porcentaje de cartera, así como y otro tipo de información que de los esquemas y productos les facilite más el acceso al financieros que provee la financiamiento; otra opción, dijo, Financiera Nacional de Desarrollo. es impulsar el financiamiento de proyectos verdes que procuren la Asimismo, la representante del sostenibilidad ambiental, como Banco Mundial señaló que es los relacionados a los bonos de importante que el círculo virtuoso carbono. de la Financiera concentre sus esfuerzos en la población meta Finalmente, la representante del que actualmente atiende, como Banco Mundial puso a disposición lo son los productores rurales de de la Financiera Nacional asesoría primer piso, así como aquellos especializada y acompañamiento organizados en dispersoras de para visualizar y atender las áreas crédito rural; siendo que los de oportunidad, a fin de fortalecer Intermediarios Financieros Rurales las acciones de sustentabilidad y los productores de segundo piso financiera y administrativa que están siendo atendidos por FIRA. se vienen implementando en esta institución.

CFNasDo de Éxito Despué cumplid Confianza y trabajo, la fórmula para crecer Ocho años de ser un productor cumplido y viviendo otra realidad como agricultor. “Sí nosotros trabajamos realmente y pagamos, como hemos hecho durante ocho años, nos va a ir bien”, son las palabras de Don Armando García Reyes, productor de maíz del Municipio de Playa Vicente, Veracruz, quien resaltó que contar con la confianza y el acompañamiento de la Financiera Nacional de Desarrollo, más el trabajo que como productores realizan día con día, son la fórmula efectiva para crecer y obtener mejores resultados. Acompañado de sus hijos y de un sol abrazador que ilumina las tierras fértiles del sur de Veracruz, Don Armando nos platicó que desde muy niño empezó en la agricultura con los pocos recursos y conocimientos que tenían para este noble oficio. “Todo fue a raíz de la necesidad que tenemos para sembrar, porque sembrábamos muy poco y teníamos que buscar los medios para sembrar, más porque tenemos terreno, tenemos tierras muy apropiadas para este producto del maíz, y escuchamos hablar de la Financiera a algunas personas que me asesoraron cuando yo andaba buscando más crédito”, comentó el productor. Nuestro cliente de la Agencia de Córdoba también nos platicó que antes de conocer los productos y servicios de la Financiera buscaron créditos en otros lugares, pero no les convenían.

“hoy en día estamos mejor porque contamos con una asesoría técnica, con personas muy capacitadas, de las cuáles hemos aprendido mucho, que yo creo que a raíz de eso vamos a tener una muy buena cosecha este año, mejor que nunca”. Don Armando García mencionó que a raíz del crecimiento y buenos resultados que ha tenido con el financiamiento, mucha gente de su comunidad ha buscado a la Financiera Nacional. Gracias a su buen historial, este productor veracruzano está solicitando una extensión de financiamiento para la compra de maquinaria, como un tractor, sembradoras y trilladoras, para darle un giro tecnificado a su proyecto. Don Armando García Así como Don Armando, que ha conseguido a lo largo de estos és de ocho años de ser un productor años bienestar para su familia y la do vive otra realidad como agricultor. de productores del campo que lo siguen, en la Financiera Nacional de Desarrollo trabajamos para acercamos a ellos con el objetivo de encontrar juntos las mejores soluciones de financiamiento para hacer posible la rentabilidad de sus negocios.

FND Sustentabilidad financiera y administrativa en la FND Mecanismos y ejes de acción para convertirnos en una institución transparente y eficiente. 8   Universo Rural

En el proceso de renovación que se está llevando a cabo en la Financiera Nacional de Desarrollo para fortalecer y hacer más eficiente el trabajo que realizamos día con día, y, con ello, lograr los objetivos y las metas planteadas, están presentes una serie de medidas vinculadas con la sustentabilidad financiera y administrativa que requieren del talento humano y del manejo consciente de los recursos materiales para alcanzar un desarrollo institucional. Pero qué es la sustentabilidad financiera Ejes de acción: y administrativa, se trata de la habilidad de una organización para mantener su Aprobar proyectos técnicamente capacidad financiera y operativa con el viables y con riesgos medidos. tiempo, es decir, tener y mantener los recursos humanos, presupuestales, patrimonio Asumir el compromiso propio y finanzas sanas para aprovechar las de dar seguimiento a los oportunidades relacionadas con la misión de financiamientos para no llegar a la FND y mantener un ritmo constante de las la cobranza extrajudicial (antes operaciones. de los 90 días). La renovación de la institución tiene como Llevar a cabo una colocación objetivo romper las inercias que llegan a estratégica (clientes con crearse en los sectores especializados y solvencia económica), que concentrar los esfuerzos operativos para permita el retorno total del que exista una verdadera coordinación, recurso público. estabilidad financiera y la continuidad de los servicios. Articular la venta de bienes muebles einmuebles enajenados Como parte de estas acciones, con el por la cobranza judicial. objetivo de reflejar la realidad administrativa y patrimonial de las agencias, se realizan Estas medidas nos constituirán como revisiones al Expediente Único y auditorias una institución de la banca de desarrollo especiales. En el primer caso, se busca generar transparente y eficiente, promotora de la recomendaciones para la correcta integración inclusión financiera, el desarrollo regional de los mismos; y en el segundo, se efectúan y el crecimiento económico en comunidades arqueos a los documentos valor que respaldan de alta y muy alta marginación. el patrimonio de la Institución, así como se constata la existencia georreferenciada de nuestros clientes y sus garantías. Además, se efectúan acciones de saneamiento del tren de crédito, a nivel de Coordinación Regional y de Agencia, relacionadas con la evaluación de proyectos, supervisión de clientes y cobranza, para establecer un sistema eficiente de retorno del recurso público financiado; con las Gerencias Jurídicas se trabaja para abatir el rezago en la integración de procesos de cobranza judicial y se tiene en marcha la integración de expedientes de Bienes Adjudicados Muebles e Inmuebles para su venta o traspaso. Agosto de 2022  9

Avanzan trabajos de reforzamiento estructural en el corporativo de la FND Con el objetivo de Reforzamiento de trabe con placas Además, el proceso de soldadura del reforzar la estructura del de acero de 50 cm de ancho y de ¾ acero se realiza por personal técnico edificio corporativo de de pulgada de espesor en ambas profesional, con certificación de la Financiera Nacional caras, mismas que son fijadas habilidad de soldadores y verificado de Desarrollo y para garantizar la con pernos de varilla corrugada y por un inspector en soldadura bajo seguridad de todos los servidores tornillería de alta resistencia. la Norma Internacional D1.1-2015. públicos, desde inicios de año se realizan trabajos de reforzamiento Placas de conexión superior e Adicionalmente, como parte de de este inmueble. inferior, elaboradas con acero de estos trabajos de reforzamiento, una pulgada de espesor, siendo se realizó la inyección de resina A partir de un análisis realizado estas las que servirán de soporte epóxica en fisuras y grietas, misma a la estructura, se decidió iniciar para colocar contraventeos. que restituye la continuidad y las labores para la implementación características de diseño original de contraventeos de acero tipo Contraventeos, estos son de los elementos de concreto. Chevrón (V invertida) en diferentes crujías de los marcos, técnica que elementos de sección tubular Este trabajo de mantenimiento se generará una afectación menor al realiza bajo un riguroso proceso de diseño arquitectónico y agregará rectangular de 10 x 10 pulgadas inspección, en el que se observaron mayor resistencia a la estructura. fisuras a 45 grados en los tercios de y media pulgada de espesor, las trabes, desde el sótano hasta el Este proceso de rigidización nivel 7, las cuales se consideraron estructural se conforma de: conectados a las placas y a las para su inyección debido a su longitud y profundidad. Encamisado de columnas de bases de apoyo. concreto, con la colocación de ángulos de acero en las esquinas Cabe destacar que los materiales de las columnas, unidas con utilizados y la revisión del diseño de soleras y soldadas con electrodo la estructura de acero cumplen con E-7018 de 9 mm de espesor; lo los lineamientos establecidos en las cual incrementará la resistencia Normas Técnicas Complementarias a la compresión, mediante un para Diseño y Construcción de confinamiento adicional del núcleo Estructuras Metálicas, así como con de concreto. los parámetros determinados en el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México y sus Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo. 1 0   Universo Rural

Se efectúo un El proceso de soldado de cada proceso de elemento de la estructura inyección de es realizado por personal resina epóxica y la colocación de calificado y certificado; además, contraventeos es supervisado con el fin de para dar mayor resistencia a la garantizar la seguridad en el edificación. edificio. El sistema de inyección de grietas garantiza que las grietas estén saturadas de resina epóxica en 99% de su volumen. Además, este compuesto tiene una resistencia a la compresión de 700 kilogramos por centímetro cuadrado, una tensión de 200 kilogramos por centímetro cuadrado y un tiempo de secado inicial de 50 minutos con un periodo de 7 días para que alcance su resistencia máxima. Agosto de 2022  11

Economía agrícola Crece PIB Agroalimentario 3.1 % Subsectores como la industria de bebidas, cárnicos y la agricultura reportaron crecimientos durante el primer trimestre del año. El Producto Interno Bruto del sector agroalimentario Asimismo, las actividades de valor agregado de cárnicos registró un crecimiento de 3.1% por ciento, a tasa sumaron cinco mil 554, que representan un aumento anual, durante el primer trimestre del 2022, informó anual de 3.4 por ciento, y la agricultura aportó cinco la Subdirección Corporativa de Análisis Sectorial y mil 138 millones de pesos, una variación anualizada de Planeación Estratégica de la Financiera Nacional de 1.5 por ciento en el lapso referido. Desarrollo. Por otra parte, las actividades forestales, la elaboración Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística de azúcar, chocolate, dulces y similares, así como y Geografía (INEGI), el área reportó que el PIB la preparación y envasado de pescados y mariscos, Agroalimentario del país, durante el periodo antes aportaron al PIB agroalimentario 693 millones de referido, se contabilizó en 1.46 billones de pesos a pesos. precios constantes (sin inflación), lo que representó el 8.3 por ciento del PIB Total. Finalmente, la derrama total del sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, A nivel actividad, la industria de las bebidas tuvieron pesca y otros servicios primarios) durante el primer la mayor aportación a este sector, al aumentar 8.3 trimestre de 2022 ascendió a 573 mil 531 millones de por ciento a tasa anual, lo que refleja un aumento en pesos a precios constantes, lo que equivale al 3.2 por términos de valor de 11 mil 272 millones de pesos reales, ciento del PIB nacional, así como un crecimiento de 2.1 con relación al mismo trimestre de 2021. por ciento a tasa anual. 1 2   Universo Rural

Liberación de garantías. Si fuiste Acércate a cualquiera acreditado de las más de 90 agencias de la FND y ...de BanRural solicita tu constancia de no adeudo. Más información 800 710 4555 [email protected] y liquidaste tu crédito pero no liberaste tus garantías. go b.mx/f nd Agosto de 2022  13

Sección Verde Agricultura ambientalmente sostenible Esta técnica busca la protección medioambiental y niveles de eficiencia productiva. La agricultura sostenible está sustentada en sistemas de producción, políticas e instituciones que sustentan la seguridad alimentaria mundial y al mismo tiempo promover ecosistemas saludables y apoyar la gestión sostenible de la tierra, el agua y los recursos naturales. Estas prácticas fomentan acciones preventivas para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica. 1 4   Universo Rural

Adicionalmente, las prácticas deben Algunas de las prácticas que garantizar la seguridad alimentaria incentivan la Agricultura y promover ecosistemas saludables ambientalmente sostenible que apoyen la gestión sostenible de la son: tierra, el agua y los recursos naturales. · Producción orgánica​ Por lo anterior, es imprescindible mejorar la protección ambiental, la resiliencia de los sistemas y la eficiencia en el uso de los recursos. Algunos factores que influyen en las · Producción sostenible condiciones actuales son: en el sector primario​ · La expansión urbana y agrícola · Producción · El uso industrial del agua de bioinsumos​ · El uso recreativo de la tierra · Producción Si bien la agricultura contribuye a los agrosilvopastoril​ efectos del cambio climático, también es víctima de los mismos, puesto que · Producción silvopastoril​ reduce la resiliencia de los sistemas de producción y genera una degradación de los recursos naturales; es por ello que la agricultura sostenible aporta a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático. · Cercas vivas​ · Maquinaria y tecnología para labranza de conservación​ · Máquinas y sistemas de composteadoras y de reprocesamiento ​ · Mejoradores de suelo (Lombricomposta y rastrojo)​

Economía agrícola La pesca, del mar a nuestras mesas En esta actividad laboran 174 mil 459 personas en el país y se cuenta con una flota de 76 mil 880 embarcaciones. México es una nación sumamente con un volumen de 667 mil toneladas; le sigue Sinaloa rica en recursos naturales, que al ser con más de 343 mil toneladas y Baja California, 198 aprovechados de manera sustentable mil toneladas. permiten generar diferentes tipos de productos, tanto en sus campos como en sus mares; Respecto al impacto social, esta actividad ocupa a respecto a estos últimos, el país es un importante 174 mil 459 personas en el país y se cuenta con una productor pesquero gracias a sus más de 11 mil flota de 76 mil 880 embarcaciones. kilómetros de litorales y a las miles de hectáreas que se destinan a la acuacultura. En el último lustro (2017 – 2021) el consumo de pescados y mariscos en México promedió 15.28 De acuerdo con un estudio de la Subdirección kilogramos por habitante; a nivel anual, entre 2019 Corporativa de Análisis Sectorial y Planeación y 2021, se reportó un incremento en este indicador Estratégica de la Financiera Nacional de Desarrollo al pasar de 14.43 kilogramos a los más de 15 kg (FND), en el país se pescan y crían aproximadamente registrados el año pasado. 55 especies acuícolas-marinas, las cuales generaron en 2021 (con datos preliminares) 1.9 millones de Finalmente, en lo que corresponde al comercio toneladas, lo que equivale a un crecimiento de 12 por exterior de los productos acuícolas-pesqueros, en ciento en comparación al año previo. 2021, la balanza comercial de este subsector registró un superávit de 240 millones de dólares, derivado A nivel nacional, las cinco principales especies que de exportaciones por mil 44 millones de dólares e se producen son sardina, camarón, anchoveta, atún importaciones por un monto de 804 millones de y mojarra, mismas que aportan alrededor del 70 por dólares. ciento del total de productos acuícolas y pesqueros. El producto acuícola y pesquero con mayor demanda A nivel estatal, las principales entidades productoras internacional fue el camarón, con ventas que son: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, alcanzaron los 225 millones de dólares, lo que permite Sinaloa y Sonora, las cuales aportan 1.4 millones de posicionar a México como séptimo exportador toneladas a esta actividad, lo que equivale al 81 por de este tipo de bienes alimenticios, le siguen en ciento de lo registrado en el país. importancia, el atún, la sardina, pulpo y langosta con ventas conjuntas por 56 millones de dólares. En el caso de Sonora, esta entidad aporta el 38 por ciento de la producción pesquera y acuícola del país, 1 6   Universo Rural

En 2021, se produjeron 1.9 millones de toneladas de productos acuícolas y pesqueros. A nivel nacional, se producen 55 especies acuícolas-marinas, las principales son: sardina, camarón, anchoveta, atún y mojarra. Los pescados y mariscos pueden obtenerse, de acuerdo con su método de producción, a través de la pesca (mares o ríos) o de acuacultura. El consumo per cápita se estima en 15.28 kilogramos anuales. El año pasado, las exportaciones de este subsector alcanzaron los mil 44 millones de dólares. Sonora, Sinaloa y Baja California son las principales entidades productoras del país. Agosto de 2022  17


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook