Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #39

Universo Rural #39

Published by Comunicación Social FND, 2020-12-07 21:45:02

Description: Universo Rural #39

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 7 de diciembre de 2020 | Año 2, Número 39 GOBIERNO DE MÉXICO arranca tercer año con buenos resultados. Pág. 4 APOYARÁ FND CON FINANCIAMIENTO a pequeños productores de la Sierra Norte de Puebla. Pág. 6 COOPERACIÓN INSTITUCIONAL para el fortalecimiento de los productores. Pág. 10

Universo Rural En este número de la revista Universo Rural les presentamos información y artículos relevantes del acontecer nacional, enfocados principalmente ________________________________________ al sector agroalimentario y financiero del país, así como a las actividades Lunes 7 de diciembre 2020 realizadas por el Gobierno de México. Año 2, Número 38 Para iniciar, les brindamos un resumen de las acciones emprendidas por la Consejo Editorial: actual administración federal a dos años de actividades; así como algunos de los avances en los programas y acciones prioritarias, particularmente Dr. Baldemar Hernández aquellas enfocadas al campo. Márquez En esta edición, incluimos también información sobre la gira que realizó el Director General titular de la FND, Dr. Baldemar Hernández Márquez, al estado de Puebla ________________________________________ para reforzar los lazos de cooperación con las autoridades locales de esta entidad, así como del recorrido que realizó por una agroempresa dedicada a Lic. Ignacio Gómez Trápala la producción y comercialización de pulque, bebida emblemática originaria de nuestro país. Director General Adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional También les hablamos sobre el nuevo convenio que firmó la institución con el Fideicomiso Nacional de Fomento Ejidal (FINAFOFE) para extender ________________________________________ los servicios financieros a los productores de baja escala. Mtra. María Isabel Montoya Otra nota a destacar en esta edición es la evolución positiva que ha Obregón mantenido el sector agroalimentario durante este año, mismo que fortaleció su dinamismo exportador tras alcanzar un récord en el superávit de la Directora General Adjunta de balanza comercial, donde productos como la cerveza, aguacate, jitomate, Administración tequila y mezcal son los que más demanda internacional registran. ________________________________________ Además, con motivo del inicio de temporada navideña, les presentamos la historia de los árboles de navidad y las opciones que se disponen para - su adquisición de manera responsable en viveros certificados. Director General Adjunto de Crédito Por último, a través de un reportaje, conocerán la importancia de la naranja ________________________________________ en el sector agroalimentario mexicano, fruta que nos ayuda a reforzar nuestro sistema inmune y contiene antioxidantes que nos permiten llevar Lic. Carlos Gerardo Pedraza una vida más sana. Balboa Recuerden que en Universo Rural nos interesa conocer sus comentarios Director General Adjunto Jurídico y y opiniones, por lo que los invitamos a comunicarse con nosotros a Fiduciario través del correo electrónico [email protected] o mediante la plataforma Teams. ________________________________________ No olviden que los invitamos a seguir nuestro noticiero “Universo Rural Mtro. Ernesto Fernández en Línea”, disponible aquí. Arias ¡Esperamos que este número sea de su agrado! Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: [email protected] o a través de Teams.

Diciembre de 2020  3

Con buenos resultados, ar Gobierno d Luego de 48 meses de gestión, se puede sostener, con hechos transformar a México: Presidente Andrés Manuel López Ob El pasado primero de diciembre dio inicio Asimismo, recalcó que el Banco del Bienestar el tercer año del Gobierno de México y su cuenta ya con 362 sucursales y existen 400 más en proyecto transformador del país, a través del proceso de construcción y rehabilitación, por lo que cual se busca generar mejores condiciones próximamente se alcanzará el objetivo de contar de vida y bienestar para los millones de mexicanos con una cobertura en las regiones más apartadas que han sido excluidos de oportunidades para su del país, esto mediante una red de dos mil 700 crecimiento y desarrollo. nuevas sucursales. Al encabezar el evento conmemorativo por los dos En materia de infraestructura, señaló que se primeros años de gestión, el Presidente de México, encuentra en construcción el Aeropuerto Civil y Andrés Manuel López Obrador, resaltó que luego Militar ‘General Felipe Ángeles’, mismo que será de 48 meses de gestión se puede sostener, con hechos y en honor a la verdad, que se ha avanzado en el objetivo de transformar a México. Expresó que desde que se comenzó con un combate frontal a la corrupción y se puso en marcha una política de austeridad, “hemos ahorrado en dos años un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible, el llamado huachicol, disminuyendo drásticamente la defraudación fiscal y otras malas prácticas dañinas que proliferaban en la hacienda pública”. Abundó que en lo que se refiere al campo, el Gobierno de México ayudó de manera directa con recursos económicos a productores y pescadores, se restablecieron los Precios de Garantía, se sembraron árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas, se entregaron fertilizantes a todos los productores de Guerrero y más de un millón 500 mil jóvenes trabajan como aprendices con una percepción de un salario mínimo. 4   Universo Rural

rranca tercer año del de México s y en honor a la verdad, que se ha avanzado en el objetivo de brador. inaugurado el 21 de marzo del 2022, y se inició con la “En vez de quedarnos con los brazos cruzados, obra del Tren Maya, así como el Corredor Industrial decidimos enfrentar tanto la crisis sanitaria y Portuario del Istmo de Tehuantepec. como la económica con entrega, eficacia y con estrategias no convencionales que nos han En lo relacionado a la emergencia sanitaria a causa permitido ir saliendo poco a poco de la adversidad del virus Covid-19, el Presidente de México subrayó por el bien del pueblo y de nuestra nación”, apuntó. que, a pesar de heredar un sistema de salud en ruinas, minado por la corrupción, se logró terminar Puntualizó también que luego del desbalance la construcción de 130 hospitales y se reconvirtieron económico provocado a nivel mundial por esta 971 más para atender a pacientes. emergencia sanitaria, la economía mexicana empieza a crecer, y del millón 117 mil 584 empleos formales perdidos, ya se han recuperado 555 mil 600; por lo que, dijo, “estimamos que en marzo lograremos alcanzar de nuevo los 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el Instituto Mexicano del Seguro Social antes de la pandemia”. Finalmente, el titular del ejecutivo afirmó que lo más importante, a dos años del inicio de su gestión, es que ya están sentadas las bases de la transformación de México, “el gobierno ya no representa a una minoría, sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias. Se gobierna con austeridad, se gobierna también con autoridad moral. No se tolera la corrupción, ni se permite la impunidad”. “México, nuestro gran país, es una nación libre y soberana, respetada y respetable para el resto del mundo. Se lucha por la paz y nos encaminamos a vivir en una República justa, libre, democrática, soberana y fraterna”, enfatizó. Diciembre de 2020  5

FND Apoyará Financiera Nacional de Desarrollo a productores de maguey de la Sierra Norte de Puebla El titular de la FND, Dr. Baldemar Hernández Márquez, realizó giras de trabajo por Puebla y Colima, donde se reunió con productores de las entidades. El Director General de la Financiera Nacional acceder a los productos y servicios financieros de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal que requieran, para así impulsar el desarrollo de y Pesquero (FND), Dr. Baldemar Hernández la cadena productiva del pulque, que va desde la Márquez, sostuvo una reunión con las conservación del agave, la producción de bebidas, titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural del la industria textil y todos los productos derivados Gobierno del Estado de Puebla (SDR), Ana Laura del maguey. Altamirano, y de la Secretaria de Economía, Olivia Salomón, con quienes estableció una vinculación El director general de la Financiera realizó además para trabajar en favor de los productores de maguey un recorrido por las parcelas e instalaciones de la de la Sierra Norte de esta entidad. procesadora de pulque y sus derivados “Tecnología e Innovación en Pulque Industrial, S.A. de C.V.” En este encuentro, realizado en el Municipio de (TINPI), empresa generadora de empleos en la Zacatlán, Puebla, el Dr. Baldemar Hernández región, constituida por ocho sociedades vinculadas atendió las propuestas de los productores, quienes al proyecto, y la cual representa a 200 productores. expresaron su interés en ser incluidos en los modelos de crédito con los que cuenta la institución. Cabe señalar que el municipio de Zacatlán cuenta con una superficie de maguey pulquero de 321 El titular de la FND se comprometió a atender hectáreas, que producen 1.6 millones de litros las necesidades de esta población a través de un anualmente, dejando una derrama económica de modelo de financiamiento “hecho a la medida”, en 6 millones de pesos. donde reciban créditos, asesoría y acompañamiento técnico. En esta gira de trabajo estuvieron presentes legisladores locales, delegados estatales de Con esta acción, la FND recibirá los proyectos programas para el desarrollo, personal directivo de los productores de maguey pulquero en de la FND, así como productores de otros giros cualquiera de las seis agencias con las que cuenta pertenecientes al sector agroalimentario de Puebla. la institución en la entidad y se les apoyará para 6   Universo Rural

Fortalecen a productores de Colima En un recorrido y encuentro con productores de camarón y sandía de Colima, el Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo, Dr. Baldemar Hernández Márquez, expresó que trabajando en conjunto, autoridades de los diferentes niveles de gobierno y productores del sector agroalimentario colimense, se logrará un mejor desarrollo para sus proyectos productivos, impulsándolos con financiamiento oportuno y accesible, así como con el acompañamiento que requieren. Durante su visita a una granja camaronícola de la entidad, el titular de la FND destacó que este modelo se debe replicar en otras entidades y regiones del país -de acuerdo con su vocación productiva-, ya que a partir de los créditos que fueron otorgados por la Financiera Nacional de Desarrollo, se generó un crecimiento paulatino de la empresa, al grado de ser autosuficiente y no requerir de estímulos adicionales para mantener su ritmo. Abundó que otro instrumento que debe ser considerado es la vinculación de los productores con las cadenas de comercialización, con el fin de ofrecer mayores opciones de crecimiento, así como ayudarlos a hacer más rentables sus negocios y mantener el círculo del crédito. Finalmente, refirió que el objetivo, de todas estas acciones emprendidas por el Gobierno de México, es generar bienestar y fuentes de empleo en los diferentes ámbitos del sector rural de nuestro país. Diciembre de 2020  7

Programas estratégicos Refuerza sector agroalimentario su dinamismo exportador El superávit de la balanza comercial obtuvo un nuevo récord histórico al alcanzar ventas al exterior por más de 29 mil 300 millones de dólares. Como ya hemos referido en números Cabe resaltar que solo lo que corresponde al ámbito anteriores de la revista Universo Rural, y agropecuario, las ventas nacionales tuvieron un valor no obstante que derivado de la pandemia de 13 mil 862 millones de dólares, lo que equivale del COVID-19 se han afectado muchos a un incremento anual de 5.33 por ciento, con un núcleos productivos de la sociedad, el sector saldo a favor que asciende a 4 mil 608 millones de agroalimentario nacional registró, de enero a dólares. septiembre de este año, un superávit de nueve mil 700 millones de dólares en su balanza comercial, En el trato con otras naciones, las exportaciones lo que equivale al aumento de 38.4 por ciento, en agroindustriales superaron los 15 mil 460 millones comparación con el mismo periodo de 2019. de dólares, lo que se registra como un incremento anualizado del 2.7 por ciento. Las exportaciones de este rubro superaron los 29 mil millones de dólares, en tanto que las importaciones Los productos mexicanos que registraron mayor vieron una reducción de 7.46 por ciento, por un valor demanda internacional fueron la cerveza, aguacate, de 19 mil 621 millones, lo que derivó en un saldo jitomate, tequila y mezcal, así como pimiento, comercial favorable para el país superior en mil fresa, frambuesa, carne de puerco y productos de millones de dólares a lo registrado en 2019. panadería, principalmente. Conforme a datos estadísticos del Banco de México, No cabe duda, el campo mexicano se fortalece en el comercio agroalimentario mexicano, al exterior beneficio de las familias mexicanas. o a nivel internacional, ascendió a 48 mil 944 millones de dólares, de esta cifra, el 60 por ciento corresponde a ventas realizadas por nuestro país. 8   Universo Rural

Diciembre de 2020  9

FND Establece Financiera Naciona institucional para el fortale El objetivo La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, será conjuntar Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Fideicomiso acciones para Nacional de Fomento Ejidal (FINAFOFE) firmaron un acuerdo para impulsar proyectos impulsar de productores ejidales del país, así como acercarles proyectos viables instrumentos financieros con el objetivo de fortalecer y rentables en el sus capacidades productivas. medio rural del Durante el evento, el Director General de la Financiera país. Nacional de Desarrollo, Dr. Baldemar Hernández Márquez, expresó que el objetivo de esta cooperación interinstitucional es dotar de instrumentos financieros complementarios en beneficio de los productores del país. Lo que nosotros queremos, dijo, es un crédito que sea seguro y barato para los productores, además de que se puedan mitigar los riesgos; “También buscamos contribuir a vincular a los beneficiarios con la parte de la comercialización para asegurar que los productos 1 0   Universo Rural

al de Desarrollo cooperación ecimiento de los productores sean rentables y los productores tengan confianza en de este organismo es constituir fondos ejidales que que lo que están invirtiendo lo van a recuperar y sea permitan financiar e impulsar proyectos comunes de negocio para ellos”, expresó. los productores. El titular de la FND agregó que mediante esta firma Abundó, que con la firma de este convenio se puede también se buscará establecer los mecanismos realizar una sinergia entre ambas instituciones para financieros adecuados para dispersar el crédito entre detonar el impulso de los proyectos en el medio rural. los productores de las diferentes regiones que incluye el acuerdo. Peña Garza señaló: “es para nosotros una oportunidad para que los fondos sean complementados con créditos, A su vez, añadió que se busca darle continuidad a de ahí la relevancia de la firma de este acuerdo”. los proyectos y a los créditos, ya que existen casos en los que el financiamiento se otorga una sola vez En el encuentro participaron también el Director y no existe un seguimiento, lo cual representa un General de Concentración Agraria de la Secretaría de problema a largo plazo y no contribuye a desarrollar Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Luis las capacidades productivas de los beneficiarios de Cruz Nieva, y por la FND, los director generales adjuntos este tipo de mecanismos. de Promoción de Negocios y Coordinación Regional, Ignacio Gómez Trápala, y Jurídico y Fiduciario, Carlos Por su parte, el Director General del FINAFOFE, Samuel Gerardo Pedraza Balboa. Peña Garza, detalló que una de las funciones principales Diciembre de 2020  11

Economía agrícola A¿Nrtatifuircaiallo? Elige el mejor Árbol de Navidad Adquiridos en establecimientos o viveros certificados, son fuente de empleo para cientos de personas que se dedican a esta actividad en el país. Un elemento decorativo de gran ¿Artificial o natural? importancia durante esta temporada Esta pregunta depende de la procedencia es el Árbol de Navidad; la tradición se del pino y el tiempo que este sea usado. Para basa en el mito del árbol de la vida de adquirir un árbol natural debemos procurar la mitología nórdica. Durante la evangelización que este provenga de viveros responsables en el siglo VIII, San Bonifacio dio paso a la con el medio ambiente, los cuales contribuyen tradición de decorar una especie de pino para al desarrollo de las comunidades donde son representar el amor a Dios, con manzanas que cultivados gracias a la generación de empleos representaran el pecado original y velas que e ingresos. Además, en su mayoría ponen a la serían la luz de Cristo. venta árboles en maceta con sus raíces intactas, A lo largo de los años y manteniendo la lo que permite que después de usarlos puedan tradición, utilizamos adornos que reemplazan volver a ser sembrados. a los elementos originales, las esferas en lugar Nuestra responsabilidad como consumidor de manzanas y las luces en lugar de las velas. está en no desecharlos. Un árbol natural se En la punta del pino se coloca una estrella que descompone de manera lenta, generando representa la estrella de Belén. metano y gas de efecto invernadero. Si no Detrás de esta tradición que brinda momentos puedes replantarlo, lo mejor es llevarlo con de unión familiar y un ambiente nostálgico en recolectores de desechos donde puedan darle estas fechas, existe una actividad agrícola y otro uso como convertirlo en composta. silvícola de gran importancia a nivel mundial, Un árbol artificial tarda en descomponerse el cultivo de los árboles de pino o especies de de 200 a 300 años, por lo que su uso no es abeto. recomendable. En caso de que se adquiera, En esta época en las que debemos ser más debe ser cuidado para poder usarse por conscientes del cuidado del medio ambiente, muchos años e incluso, después ser donado. debemos tomar en cuenta las mejores De esta manera retribuimos un poco el nivel de opciones para adquirir un pino navideño de contaminación con el de uso que le podemos manera responsable y que implique un menor brindar. número de emisiones de dióxido de carbono y Esperamos que esta información te sirva de de desechos no reciclables ni degradables. apoyo para elegir la mejor opción para adquirir un pino para esta Navidad. ¡Felices fiestas! 1 2   Universo Rural

Diciembre de 2020  13

Economía agrícola NARANJA México, potencia mundial en la exportación de naranja México es el cuarto productor mundial de naranja, con un volumen que supera las 4.7 millones de toneladas al año. Con información del SIAP. La naranja es uno de los cultivos que Se estima que en el país, el consumo generan arraigo y bienestar entre per cápita es de 37.4 kilogramos, y este los productores de nuestro país. Esta cultivo representa el 20.5 por ciento refrescante y dulce fruta también del total de frutas producidas al año contiene vitaminas que nos ayudan en el territorio mexicano. a reforzar el sistema inmune y a rehidratar nuestro cuerpo. Esta fruta se encuentra disponible para su consumo a lo largo del año, Además de vitamina C, la naranja con un ligero aumento durante los contiene calcio, magnesio, ácido fólico, meses de febrero, marzo y abril. fósforo, potasio, cobre, zinc, ácido málico y tartárico, entre otros, lo que Cabe señalar que, en el contexto contribuye a mejorar la cicatrización. internacional, México es el cuarto productor de naranja y llega a varios Su color se debe a su alto contenido destinos internacionales. de provitamina A (también conocida como betacaroteno), el cual es un Los principales países compradores de antioxidante para el organismo, así naranja mexicana son Estados Unidos, como las vitaminas B1, B2 y B9. Japón, Reino Unido, Argentina, Países Bajos, Canadá, Guatemala e Italia. En México, de acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el cultivo de esta fruta se desarrolla en una superficie de 340 mil hectáreas, con una producción de cuatro millones 737 mil toneladas. La entidad que aporta el mayor volumen de la producción nacional es Veracruz, con 2.5 millones de toneladas, que representa el 53.2 por ciento del total producido en nuestro país. Le siguen en importancia, Tamaulipas, con 570 mil toneladas; San Luis Potosí, con 359 mil; Nuevo León, con 342 mil y Puebla, con una producción de 267 mil toneladas. 1 4   Universo Rural

La producción supera los 4.7 millones de toneladas. Su cultivo se desarrolla en 340 mil hectáreas. Veracruz aporta más de la mitad de la producción nacional. Se estima un consumo per cápita de 37.4 kilos. México es el 4º productor mundial. Diciembre de 2020  15


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook