Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #6

Universo Rural #6

Published by Comunicación Social FND, 2019-10-21 15:28:54

Description: Universo Rural 6

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

1 de julio de 2019 | Año 1, Número 6 Juegos Bancarios 2019 15 medallas Obtenidas por los atletas del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral Pág. 4 Impulso al financiamiento Acercamiento con productores Gira del Director General en el estado de Colima Pág. 6 Alianza Sector Forestal Firma de acuerdo de cooperación con la CONAFOR Pág. 8

Lunes 1 de julio de 2019 Suma de esfuerzos para el Nuevo Sistema Año 1, Número 5 de Financiamiento Rural Integral Ing. F. Javier Delgado Mendoza El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral ya se encuentra en marcha y Director General con él han surgido y se han renovado importantes alianzas con diferentes sectores como instituciones del Gobierno de México, organismos empresariales y gobiernos estatales, a fin de ampliar las opciones de financiamiento y crecimiento entre los habitantes del medio rural. Lic. Ramón Hernández Guzmán Ejemplo de ello es que en días pasados se han realizado encuentros con cámaras Coordinador General de empresariales como COPARMEX, así como recorridos por diversas entidades del país, como Colima, en donde se sostuvieron reuniones con productores y agroempresarios, Análisis Sectorial, Planeación con el objetivo de presentarles el nuevo esquema de financiamiento, además de Estratégica y Comunicación Social conocer los avances y requerimientos para hacer crecer sus negocios. FND Hace algunas semanas se firmó un convenio de coordinación con la CONAFOR, a fin de potenciar los apoyos que otorga este organismo y complementarlos con Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda financiamiento para el establecimiento y fortalecimiento de las actividades forestales Director General Adjunto de a nivel nacional. Investigación y Desarrollo AGROASEMEX Cabe destacar que además se signó un acuerdo con el Gobierno de Morelos para impulsar proyectos estratégicos en la entidad, vía un modelo más eficiente e Ing. Héctor Marcué Diego incluyente de financiamiento, y se dio a conocer que el poder legislativo presentó Director Ejecutivo de Apoyo a los ya la iniciativa de Ley para la próxima conformación de la Financiera Nacional Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial Agropecuaria (FINAGRO). FIRCO Otra alianza importante es la que se mantiene con la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), misma que busca llevar financiamiento y atención integral a los Mtro. Carlos Pfister Huerta-Cañedo productores y habitantes de este tipo de regiones que, en el caso de México, abarcan Director General Adjunto de Desarrollo más de la mitad del territorio nacional. de Proyectos en el Sector Rural Finalmente, a través de AGROASEMEX, se trabaja de manera coordinada con FOCIR la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y organismos como el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para tomar medidas preventivas y realizar evaluaciones ante la temporada de huracanes, que recién comenzó. Este tipo de esfuerzos coordinados contribuirán a generar una Banca de Desarrollo fortalecida, así como a acercarnos a nuestra meta de contar con una mayor inclusión financiera, con una ventanilla única de atención en beneficio de los habitantes del sector rural de nuestro país.

FOCIR Es una institución coordinada por la SHCP, que tiene el objetivo de fomentar y desarrollar la capitalización del sector rural y agroindustrial con alternativas de financiamiento para el desarrollo de inversiones. Apoya a las empresas en sus diferentes etapas: - Inicio de operaciones - Crecimiento INVERSIÓN DE CAPITAL FICAs Aportaciones de recursos que hace FOCIR al capital social de las empresas, Uno de los principales instrumentos de en forma temporal (normalmente entre 5 FOCIR son los Fondos de Inversión de y 7 años) y minoritaria (no más del 35% Capital en Agronegocios (FICAs), como un del capital total de la empresa). vehículo financiero que combina recursos públicos y privados para invertir en Esto permite a las empresas contar con proyectos del sector rural y agroindustrial. un socio estratégico, con experiencia en En cada FICA, FOCIR aporta hasta el 35% el sector y capaz de agregar valor al del patrimonio. El otro 65% es aportado negocio. por las empresas privadas con su propio DEUDA capital. MEZZANINE APOYOS Es un tipo financiamiento, intermedio REEMBOLSABLES entre deuda y capital, que se ajusta a la medida de los requerimientos de cada Funciona como un préstamo con empresa. condiciones favorables a un emprendedor, para cubrir gastos en la La deuda mezzanine es un crédito que, etapa pre-operativa de las empresas, después de un tiempo, se puede convertir tales como consultorías, pago de a capital (deuda convertible). patentes y certificaciones, entre otros INVERSIONES EN conceptos. FONDOS DE CAPITAL Este producto está enfocado a apoyar proyectos de innovación en agro-tecnología, incluyendo aquellos proyectos desarrollados por emprendedores jóvenes. Dentro del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, FOCIR buscará fomentar la capitalización del sector realizando inversiones de largo plazo, a través de intermediarios financieros de inversión de capital. FND FOCIR FONDO DE CAPITALIZACIÓN E INVERSIÓN DEL SECTOR RURAL  3

Atletas del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral han obtenido 15 medallas en los Juegos Bancarios 2019 En el medallero de los Juegos, la FND se posiciona con cuatro preseas de oro, cuatro de plata y siete de bronce, en diferentes disciplinas. Los atletas del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral que participan por parte de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) han acumulado 15 medallas en diferentes disciplinas durante los LIV Juegos Bancarios, Culturales y Deportivos. A la fecha, se han obtenido cuatro medallas de oro en la En plata, se obtuvieron cuatro medallas en atletismo, disciplina de Atletismo, dos en la categoría “Femenil en dos en la categoría “varonil de 200 y mil 500 metros 200 metros planos y salto de longitud”, por parte de María planos” por Francisco Javier Frías Ramírez, una Patricia Cano Monroy, y dos en la rama “varonil de 400 y 800 en categoría femenil “impulso de bala de 3 kg” metros planos”, a cargo de Francisco Javier Frías Ramírez. por Margarita González Reyes, y una en “Triatlón femenil”, por parte de María Patricia Cano Monroy. Finalmente, en bronce se han acumulado siete medallas, tres a cargo de Margarita González Reyes en las disciplinas de “Salto de Longitud, Lanzamiento de Jabalina, y Triatlón”; una en la categoría femenil de “impulso de Bala de 3 kg”, por Leticia Mata Jiménez; una por “100 metros planos” de Paula Ramírez Moreno”; otra en “100 metros planos”, por Maria Patricia Cano Monroy, y una más en “Música Tradicional Mexicana” por parte de Efraín Saracho Heredia. 4 

Cabe señalar que el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral participa en esta justa deportiva y cultural, a través de la FND, con 78 servidores públicos, quienes representan a la institución en disciplinas como: atletismo, natación, béisbol, tocho bandera, futbol 7, solistas, fotografía, cuento y poesía. A un mes de que finalicen los juegos, el contingente logró superar el número de medallas obtenidas en la edición pasada de los Juegos Bancarios, en la que se obtuvieron 10 preseas. En los Juegos Bancarios 2019 participan 67 instituciones públicas y privadas dedicadas al sector financiero del país, entre los que se encuentran la Asociación de Bancos de México (ABM), Banjército, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), FONATUR, INFONAVIT, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Banco de México.  5

Impulso al financiamiento productivo en Colima Revisan avances y efectúan acercamiento con productores de la entidad. El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, a través Asimismo, en la comunidad de los Ortices del municipio de de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Ixtlahuacán, se realizó una visita a la agroempresa “Frutas Forestal y Pesquero (FND), impulsa la productividad y apoya Regionales del Pacífico”, en donde uno de los socios, Javier al crecimiento de los agronegocios y del sector rural con una Denisse, explicó el proceso productivo de tomate cherry atención integral en el estado de Colima. que se realiza en sus instalaciones, además del modelo de producción empleado para otros cultivos como el coco y En gira por la entidad, el Director General del Nuevo Sistema de papaya, entre otros. Financiamiento Rural Integral, Ing. F. Javier Delgado Mendoza, sostuvo un encuentro con los integrantes de la Sociedad de Finalmente, se presentó un proyecto de inversión con Producción Rural “Arroceros Colimán”, en la comunidad Buena capital propio y financiamiento para el establecimiento de Vista, municipio de Cuauhtémoc. invernaderos, el cual incluye un sistema de riego interno y equipamiento para inyección de fertilizantes, además Durante esta reunión se estableció un diálogo con los de la adquisición de una línea de selección y empaque e productores, a fin de darles a conocer los objetivos del insumos para la producción. nuevo modelo de financiamiento, en el cual podrán acceder a diferentes esquemas de impulso productivo en una sola ventanilla. Posteriormente, se realizó una visita por un proyecto acuícola para la producción de camarón en el municipio de Coquitamatlán, el cual ha obtenido financiamiento por parte de la FND para su crecimiento. 6 

Alianza para el fortalecimiento del sector forestal Se firmó un acuerdo de coordinación con la CONAFOR para impulsar la inclusión financiera entre los productores dedicados al rubro forestal del país El Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral, Adicionalmente, el convenio servirá como una plataforma a través de la Financiera Nacional de Desarrollo para construir garantías líquidas que respalden los créditos Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), de los productores y proponer diversos esquemas de signó un acuerdo de colaboración con la Comisión aseguramiento –de acuerdo a sus necesidades- para la Nacional Forestal (CONAFOR) para impulsar el protección de la actividad forestal. financiamiento en proyectos vinculados al sector rural-forestal. Finalmente, el acuerdo signado fomentará la habilitación El Convenio de Coordinación entre la FND y la CONAFOR y certificación de personal técnico para el fomento, fortalecerá también los esfuerzos entre ambas instituciones, promoción, capacitación, asistencia técnica, gestión y a fin de generar mecanismos de cooperación e instrumentos acompañamiento de los beneficiarios del crédito, con el financieros específicos para el sector forestal, a través de los fin de impulsar su actividad productiva. incentivos que otorga la Comisión Nacional Forestal a los productores dedicados a esta actividad. Cabe señalar que, entre enero y abril de este año, la Financiera Nacional de Desarrollo ha colocado créditos Este acuerdo firmado por el Director General del Nuevo por 98.9 millones de pesos para impulsar las actividades Sistema de Financiamiento Rural Integral, Ing. F. Javier Delgado silvícolas a nivel nacional; con este convenio, se impulsará Mendoza, y el titular de la CONAFOR, León Jorge Castaños una mayor inclusión financiera entre los productores, Martínez, tiene por objetivo el desarrollar también una mayor además de que se les brindará asistencia técnica – inclusión financiera integral entre los productores del ámbito en coordinación con personal de la CONAFOR- para forestal, así como llevar a cabo proyectos estratégicos en coadyuvar a que tengan mayor éxito en sus proyectos. diversas zonas a nivel nacional.  7

El Cazahuracanes, avión de investigación meteorológica 1 Se adentra 2 Estuvo de visita en México, Mide 29.3 en los ojos la aeronave del Escuadrón mts de de los de Reconocimiento largo y 11.9 huracanes Meteorológico de la Fuerza mts. de alto, para Aérea de los Estados Unidos. con una estudiar su envergadura velocidad y Para esta temporada de huracanes de 36.7 mts. dirección. 2019, el Gobierno de México, dio a conocer que el pronóstico que 3 Mide las se tiene para el territorio nacional posiciones de un es de 19 ciclones tropicales en el Océano 50 huracán, presión Pacífico, de los cuales ocho podrían llegar a 40 60 a nivel del mar, Tormenta Tropical, y 11 a huracanes, seis de 30 70 temperatura a ellos de media y alta intensidad. distintas alturas, 20 80 velocidad del Ante ello, y con el propósito de difundir viento y la posible medidas de protección y concientizar 10 90 dirección que a la población acerca de la temporada 0 100 tome. de huracanes, recientemente estuvo de visita en México el avión de investigación, 5 4 “Cazahuracanes” del Escuadrón de Tiene Reconocimiento Meteorológico de la Fuerza capacidad Tripulación: Aérea de los Estados Unidos. de pasar piloto, copiloto, 12 horas navegante, Con los datos recopilados por esta aeronave, dentro personal de y que son compartidos mediante el Servicio del ojo reconocimiento Meteorológico de Estados Unidos, en el huracán. aéreo y un oficial Nuevo Sistema de Financiamiento Rural meteorológico. Integral -a través de Agroasemex-, se toman medidas preventivas para responder a las 7 6 necesidades de cobertura que tienen los Su base se productores del campo mexicano. encuentra La en Kessler, información Cabe desatacar que la aeronave de tipo WC- cerca de la recabada es 130J Hércules, recorrió diferentes estados ciudad de enviada al de la República Mexicana como parte del Biloxi, Centro programa de colaboración establecido entre Mississippí, Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la Unión Huracanes y la Administración Nacional Oceánica y Americana. de Estados Unidos. 9 8 También estudia las Realiza tempestades vuelos entre de invierno de junio y Alaska. noviembre para recolectar información en temporada de huracanes en el Océano Atlántico. 8 

Atmosférica (NOAA, por sus siglas en Temporada de Huracanes 2019 inglés) del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos. De acuerdo a información emitida por la CONAGUA, los ciclones Este avión tiene como propósito ingresar tropicales que se presentarán al “ojo” de los huracanes para recabar en esta temporada en el océano pacífico información que permita calcular la serán: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, trayectoria y velocidad de los vientos de Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, estos fenómenos meteorológicos. Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia y Tico. Entre los diferentes datos que se obtiene, se encuentra la velocidad y dirección En días recientes, la tormenta tropical de los vientos del ciclón, la presión Alvin se formó en las costas de atmosférica, humedad y temperatura, Manzanillo, Colima, con vientos máximos así como la posición geográfica exacta, lo de 85 kilómetros por hora y se alejó de que facilita mejorar los pronósticos sobre las costas mexicanas a una velocidad la trayectoria de los huracanes hasta en de 15 kilómetros por hora, sin que se un 30 por ciento. registraran daños. Toda la información recolectada es Cabe señalar que, en 2018, la Asociación trasmitida satelitalmente al Centro Mexicana de Instituciones de Seguros Nacional de Huracanes para calcular la (AMIS) reveló que los daños por intensidad y trayectoria de los ciclones fenómenos naturales ascendieron a tropicales, a fin de tomar las medidas 11 mil 386 millones de pesos al sector preventivas necesarias y emitir alertas asegurador, de los cuales cuatro tempranas. mil 633 millones correspondieron a riesgos hidrometeorológicos; es decir, huracanes, inundaciones, lluvias, granizadas y deslaves, que van al alza debido al cambio climático.  9

Recibe FIRCO 364 solicitudes de proyectos productivos Realizan la 154 Reunión Ordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso. El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) tendrá un rol muy importante en el proceso de recibió, durante el primer semestre de este transición de subsidios directos a más crédito y más año, 364 solicitudes de apoyo para impulsar financiamiento; “no se puede transformar el campo si no proyectos productivos en el medio rural, que se transforma la forma en que se asignan los recursos”, representan 152 millones de pesos del Componente de recalcó. Riesgo Compartido, operado por este organismo del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral. En tanto, el Director General de Fibras Naturales y Biocombustibles de la SADER y Presidente Suplente En el marco de la 154 Reunión Ordinaria del Comité del Comité, Carlos Rodríguez Arana Ávila, señaló Técnico del FIRCO, encabezada por el Subsecretario que en forma paralela a la operación del 2019, para el de Agricultura de la SADER, Miguel García Winder, próximo año se viene trabajando en la modificación de el Director Ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y algunos de los programas con el objetivo de incorporar Delegado Fiduciario Especial del FIRCO, Héctor Marcué el Componente de Riesgo Compartido en aquellos Diego, informó también que el Fideicomiso ya tiene productores que no son sujetos de crédito, pero que si firmado el convenio con la ASERCA por un monto de tienen derecho y acceso a los apoyos de la Secretaría tres mil 460 millones de pesos. de Agricultura. Además se encuentran en el proceso de firma otros convenios con distintas Unidades Responsables de la SADER por un monto total aproximado de tres mil 531 mdp, para impulsar proyectos de desarrollo productivo en el sector rural. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura destacó la labor del FIRCO para la ejecución de los programas de la dependencia federal. García Winder expresó además que el Fideicomiso 1 0 

Producción nacional de Arroz Palay Siete de cada diez toneladas de arroz que se consumen en México se adquieren de otras naciones, el 90% de Estados Unidos. No obstante, el país cuenta con las características agroclimáticas para desarrollar la producción del cereal, ya que sus rendimientos son superiores a los del promedio internacional, por eso se impulsa la producción de arroz a través de distintitos programas para alcanzar la soberanía alimentaria. I. Producción nacional de arroz palay Gráfico. Producción de arroz en • La producción de arroz para el México 2012-2017 periodo 2012-2017 creció a una tasa media anual del 8.23%, alcanzando su *Base junio 2012 = 100 MDP/ Millones de pesos. máximo en 2017 con una cantidad de Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP. 266 mil toneladas. • La cifra preliminar de producción en 2018 es de 284 mil toneladas, presentando una variación del 6.9% con respecto al 2017, y un valor de producción de 1,272 mdp. • La estimación de producción para el año 2019 es de 309 mil toneladas, es decir, se espera un crecimiento de 8.8% respecto de 2018. II. Producción por Entidad Federativa • En 2017, la producción de arroz fue de 266 mil toneladas, de las cuales Campeche y Nayarit participan con la mitad, es decir, con el 25% cada uno. • La FND otorgó financiamiento en 7 de las 12 entidades del país que producen el cereal, con un monto de 42 mdp en 2017, en términos reales. • El valor real de la producción en el estado de Campeche registra la Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) más alta, de 9.4%. • Se registró una disminución en la producción en Veracruz, Morelos, Jalisco, y Chiapas, que se podría atribuir a una variación negativa de los PMR real entre 2010 y 2017. Gráfica 2. Precios medios rurales de arroz palay en México, 2010 y 2017 *Base junio 2012 = 100 MDP/ Millones de pesos. Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP. Por la Coordinación General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social, Gerencia de Investigación   11


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook