Universo Rural 3 de agosto de 2020 | Año 2, Número 32 T-MEC, oportunidades de desarrollo y empleo para México. Pág. 4 MÉXICO, POTENCIAL AGROALIMENTARIO Y COMERCIO EXTERIOR Pág. 6 CLÁUSULA LABORAL un reto para el T-MEC. Pág. 8 EL T-MEC EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Pág. 10
Universo Rural Nuestro campo y el T-MEC ________________________________________ Hace más de 25 años Lunes 3 de agosto 2020 México hizo su debut en Año 2, Número 32 la actividad comercial del libre comercio Dr. Baldemar Hernández con Estados Unidos y Márquez Canadá; en 1994, el uso de tecnologías de la Director General comunicación era básico. ________________________________________ Había poco uso de internet, los equipos celulares se utilizaban solo para - hacer llamadas telefónicas y no existía la ciber comunicación a través de las redes sociales; sin embargo, el flujo de capitales y el intercambio comercial Coordinador General de Análisis Sectorial, entre las naciones que firmaron el primer Tratado de América del Norte Planeación Estratégica y Comunicación resultaba indispensable para su desarrollo. Social Ahora bien, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) -que ________________________________________ sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)- es un acuerdo comercial y de negocios, en donde los productores del campo Lic. Héctor A. Chávez Maya mexicano y nuestro país, en general, obtendrán grandes beneficios. Subdirector Corporativo de Comunicación Nuestro país es uno de los principales exportadores de productos Social y Enlace Institucional agroalimentarios y pesqueros, de ahí la importancia de que el Gobierno de México concrete acuerdos internacionales que fortalezcan la producción Te invitamos a participar en nacional y con ello fortalecer, al mismo tiempo, su autosuficiencia alimentaria. este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: A diferencia del TLCAN, el T-MEC incorpora un nuevo capítulo sobre el sector [email protected] o a agroalimentario en el que se establece el uso de la biotecnología aplicada, buscando el incremento de la producción, reducir costos, tener un mayor través de Teams. aprovechamiento de los recursos y establecer criterios para evitar el uso de productos que afecten al medio ambiente y la salud de las personas. Otro tema relevante de este Tratado es que los alimentos que consumen los mexicanos mantengan precios accesibles, por lo que en las negociaciones del Acuerdo se insistió en que las mercancías agrícolas originarias estén libres del cobro de aranceles. Como naciones integrantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), México, Estados Unidos y Canadá deben atender y cumplir los lineamientos de la regulación laboral nacional e internacional, para garantizar la libre asociación de los trabajadores, eliminar el trabajo forzado, no contratar a menores de edad y eliminar acciones de discriminación, con ello, se les dará una mayor protección a los trabajadores agrícolas mexicanos. Asimismo, la protección al medio ambiente es imprescindible para el sector campesino, por lo tanto, en el Tratado se incorporó un capítulo a través del cual se promoverán prácticas y políticas comerciales y ambientales de apoyo recíproco para no afectar la capa de ozono, atacar la contaminación marina, mejorar la calidad del aire y la protección ante especies exóticas invasoras. El T-MEC es una gran ventana de oportunidad para México ya que contribuirá a hacer frente a las dificultades económicas que se avecinan y que se han agravado con la pandemia del Covid-19 que ha azotado al mundo.
Agosto de 2020 3
T-MEC; oportunidades de desa • En la gira de trabajo en Estados Unidos destacó la cercanía y buena relación e en un Con la entrada en vigor del Tratado entre fortalecer la economía de nuestra región México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de América del Norte. Ese es un propósito se generarán nuevas oportunidades para el fundamental y es, desde luego, una muy desarrollo regional y la creación de empleos buena noticia para los habitantes de los tres en los diferentes sectores, coincidieron los presidentes países”, añadió. de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Donald Trump. El Presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó también que dos de las ventajas competitivas que el En el marco de su primera gira de trabajo internacional, T-MEC aporta a la economía de México, se encuentran con motivo de la entrada en vigor de este nuevo relacionadas con el acuerdo de que las mercancías acuerdo comercial, el Presidente de México destacó que se produzcan en los tres países deben de tener un que el encuentro tuvo como objetivo el celebrar la elevado contenido regional; es decir, aunque se trate puesta en marcha del T-MEC, así como estrechar los de autopartes, aunque se trate de cualquier artículo lazos de amistad y solidaridad que unen a Estados de consumo, tiene que llevar algo que se produzca en Unidos y nuestro país. Canadá, en México y/o en Estados Unidos. “El tratado es una gran opción para producir, “El otro elemento que considero fundamental crear empleos y fomentar el comercio sin y de justicia es el que se garanticen mejores necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, salarios, mejores condiciones laborales para ciudades, estados y naciones”, aseveró. los trabajadores de los tres países”, resaltó. Abundó que este acuerdo comercial nos permitirá Por su parte, su homólogo estadounidense, Donald aprovechar todas las ventajas que nos brinda la Trump, expresó su agradecimiento por que la primera vecindad, así como la aplicación de una buena política gira del Presidente de México sea a Estados de cooperación para el desarrollo. Unidos con motivo del inicio del T-MEC y destacó que “ambos hemos sido electos para Señaló que como países que comparten una frontera luchar contra la corrupción, regresarle el (México y Estados Unidos), “somos pueblos vecinos, poder a la gente y fortalecernos”. hermanos, que queremos mantener buenas relaciones en lo económico, en lo comercial, en lo social, en lo “Este acuerdo histórico va cultural. Y ese es el propósito de esta visita que es el a expandir la creación de comienzo de una de una etapa nueva”. empleos, vamos a regresar a construir. Somos beneficiarios, “Hemos firmado un nuevo Tratado de Libre somos ya quienes están Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, y con este nuevo tratado se va a 4 Universo Rural
arrollo y empleo para México s, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador entre los gobiernos de ambos países, lo cual se ve reflejado n Acuerdo comercial que fortalecerá la economía regional. viendo los grandes frutos, porque este es el “Nunca he podido tener más confianza sobre acuerdo comercial de mayor magnitud ya el destino de este continente majestuoso, firmado entre cualquier país y le va a llevar que nunca estará en mejores manos y nunca prosperidad a los trabajadores de México, de tendrá un mejor futuro”, finalizó. Estados Unidos y de Canadá”, apuntó. Cabe señalar que como parte de la agenda del Aseveró que con la firma de la declaración conjunta, los Presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados titulares del ejecutivo de México y Estados Unidos “nos Unidos, el primer mandatario visitó los monumentos a Benito Juárez y Abraham Lincoln, y participó en un comprometemos a mantener los lazos de amistad y encuentro entre empresarios de México y Estados acelerar el progreso para un mejor mañana, Unidos. para un mañana aún mejor con una región próspera, un hemisferio que florece y nuestras naciones que trabajan hombro con hombro”. Agosto de 2020 5
México, potencial agroalime y comercio exterior México es uno de los países con mayor potencial de crecimiento en Los productos mexicanos con may lo que corresponde al sector agroalimentario, tanto en la parte estadounidense son la cerveza, con ven productiva como en el comercio internacional, principalmente mil 393 millones de dólares; aguacate, con la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados tomates (jitomate), mil 925 mdd; tequil Unidos y Canadá (T-MEC). 287 mdd; carne de res, 766 mdd; berries De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera En tanto, México consume productos ag (SIAP), el país ocupa el 11o lugar en la producción mundial de alimentos como maíz amarillo, soya, carne de cerd y recientemente se ubicó como el octavo exportador de productos agroalimentarios, con ventas en 2019 por más de 37 mil 500 millones de Por su parte, el intercambio comercial dólares. alcanza un valor de dos mil 703 millones de a esa nación, productos como aguacate De este total, alrededor del 85 por ciento corresponde a los bienes 69 mdd; preparaciones de cacao, 55 mdd agroalimentarios mexicanos comercializados en Estados Unidos y Canadá, alimenticias, 33 mdd, y galletas, 29 mdd países con los que se renovó el acuerdo comercial y representan nuevas oportunidades para los productores nacionales. Cabe señalar que, con base en estadístic trimestre de 2020, las exportaciones agro El mercado de América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá) Unidos se ubicaron en nueve mil 322 mill representa un intercambio comercial agroalimentario de más de 107 mil de alrededor de cuatro mil millones de millones de dólares en la región, lo que equivale a operaciones comerciales entre ambos países. A nivel producto, se diarias por 300 millones de dólares. 981 millones de dólares; tomate por 790 m 508 mdd; tequila, 479 mdd; fresa, 474 m Por ejemplo, el año pasado, fueron comercializados productos bovino en pie, 228 mdd, entre otros. agroalimentarios mexicanos en estos destinos por un valor de más de 31 mil 887 millones de dólares, lo que representó un superávit superior a los • Con la entrada 10 mil millones de dólares, indicador que se prevé pueda aumentar con la aumentar el co reciente entrada en vigor del T-MEC. regional, mismo de 107 millones En el caso del comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos, el intercambio entre ambos países supera los 50 mil millones de dólares, con exportaciones mexicanas por 31 mil millones de dólares y una balanza comercial superavitaria en más de 11 mil 800 millones de dólares . 6 Universo Rural
mentario yor demanda en el mercado ntas anuales de alrededor de tres tres mil 387 millones de dólares; la, mil 529 mdd; frambuesas, mil s, 751 mdd, y pimientos, 699 mdd. groalimentarios de Estados Unidos do, trigo, entre otros. agroalimentario México-Canadá, e dólares; nuestro país comercializa e, 225 millones de dólares; cerveza, d; mango, 37 mdd; preparaciones d, entre otros. cas del Banco de México, al primer oalimentarias de México a Estados lones de dólares, con un superávit e dólares en la balanza comercial reportaron ventas de cerveza por mdd; aguacate, 746 mdd; pimiento, mdd; berries, 470 mdd, y ganado a en vigor del T-MEC se prevé omercio agroalimentario o que en 2019 se ubicó en más s de dólares. Agosto de 2020 7
Cláusula L reto para Durante la reunión por motivo de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los presidentes de y México coincidieron en la necesidad de equiparar las cond de la fuerza de trabajo de la región. Por primera vez en un ac se estipula una cláusula en donde se abordan puntos medulares que b los derechos de los trabajadores y la competencia en igualdad de circun Esto significa un gran reto para el Gobierno de México, pues el incumpl cláusula podría generar controversias que no solo pongan en riesgo comercial con Estados Unidos y Canadá, sino una afectación considerab que todos los años envían nuestros paisanos y que constituyen una im de divisas para el país. El compromiso para México será romper con una cultura añeja en la relac y trabajador, por lo que enfrentará grandes problemas para romper con Como ejemplo, cada año miles de jóvenes migran a los Estados Unido capitales de la República Mexicana en busca de mejores oportunidades ha generado una disminución de la fuerza de trabajo en el sector agríco Ante esta situación, el sector agrícola enfrentará un problema de gran es hace años los grandes productores del campo se han visto obligados a co de edad, que, si bien culturalmente contraen matrimonio y responsabil 14 o 16 años, la Ley no les permite ser sujetos laborales legalmente, al mayoría de edad (18 años cumplidos). El reto para México, Estados Unidos y Canadá será equiparar sus respect con lo que mandate el nuevo Tratado, impulsando una agenda de coopera la aplicación de los derechos laborales fundamentales y fomentar el diálo necesarias para atender las diferencias relativas a la aplicación de los c Capítulo. 8 Universo Rural
Laboral, un a el T-MEC o comercial entre Por lo pronto, se espera que para mayo de 2022 México cumpla a cabalidad con la reforma e Estados Unidos laboral. diciones laborales cuerdo comercial, De conformidad con el contenido del proyecto del T-MEC, las Partes tienen los buscan garantizar siguientes compromisos: nstancias. • Adoptar y mantener en sus leyes, regulaciones y en las prácticas que deriven de estas: limiento de dicha libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; o el intercambio la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la abolición efectiva ble a las remesas del trabajo infantil y, prohibición de las peores formas de trabajo infantil; así como la mportante fuente eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. ción entre patrón • No actuar en detrimento de los derechos laborales con el fin de incentivar el comercio n esta sinergia. o la inversión. os o a las grandes • Promover el cumplimiento de la legislación laboral mediante el reforzamiento de las s laborales, lo que inspecciones de trabajo. ola. • Asegurar que los trabajadores migrantes sean protegidos por las leyes laborales, scala, pues desde sean o no nacionales de las Partes, toda vez que se reconoce la vulnerabilidad de los ontratar menores trabajadores migrantes con respecto a las protecciones laborales. lidades desde los no contar con la • Promover la implementación y aplicación de medidas de protección contra la discriminación laboral basada en el sexo, y apoyan el objetivo de promover la igualdad tivas legislaciones de la mujer en el lugar de trabajo. ación que permita ogo y las acciones • Crear un consejo compuesto por miembros del gobierno con el propósito de revisar la compromisos del aplicación efectiva de las medidas provistas en el Capítulo Laboral. • Designar a un funcionario en la Secretaría del Trabajo o su equivalente como encargado de tratar los asuntos relacionados con la implementación y el cumplimiento del Capítulo Laboral. En adición a lo anterior, el Capítulo relativo a Solución de Controversias, incluye el compromiso de definir un mecanismo de consultas por el que cualquiera de las partes podrá solicitar a otra información relativa al Capítulo Laboral y en el evento en el que la información sea insuficiente, se podrá instalar un panel de resolución de controversias. Agosto de 2020 9
Economía agrícola El T-MEC en el Sector Agroalimentario. Con información de la Subdirección Corporativa de Análisis Sectorial y Planeación Estratégica El 1º de julio de 2020 entró en vigor el Tratado Exportaciones agropecuarias de Méxi entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), siendo un acuerdo que el Gobierno de México impulsó ante la necesidad de contar con un nuevo Tratado Comercial que ampliará las reglas del comercio e incentivará la producción de bienes y servicios nacionales que abastezca EUA y Canadá, trayendo con ello bienestar a México. El T-MEC consta de 34 capítulos, de los cuales 10 son nuevos, entre los que destacan: el reconocimiento de la propiedad directa, inalienable del Estado Mexicano sobre los hidrocarburos; desarrollo del comercio digital; reconocer la importancia de las pequeñas y medianas empresas; combatir la corrupción; robustecer las buenas prácticas regulatorias; derechos laborales de los trabajadores, así como asuntos de política económica y de tipo de cambio. En cuanto al sector agroalimentario, dicho acuerdo Dentro del nuevo capítulo relacionado al comercio busca mantener el libre comercio a nivel trilateral para agroalimentario del TMEC, se destaca: todos los productos agrícolas originarios, por lo que las • Biotecnología agrícola aplicada, que permitirá exportaciones agrícolas mexicanas seguirán gozando del acceso preferencial. incrementar la producción de alimentos, reducir costos y tiempos, así como tener un mayor aprovechamiento Lo anterior forma parte de los principales logros de las de los recursos genéticos mediante una nueva política negociaciones que realizó el Gobierno de México en favor ambientalista, ya que México es referente en materia del sector agroalimentario, fortaleciendo su comprobada de biodiversidad, al igual que para el desarrollo del capacidad exportadora a nivel mundial de productos campo nacional. agrícolas, logrando exportaciones a EUA y Canadá con • Bebidas destiladas, se busca proteger a las bebidas un valor de 17 mil 77 millones de dólares, en 2019, y para tradicionales y distintivas como el vino, la cerveza y el primer trimestre del 2020, por un valor de 5 mil 354 otras bebidas alcohólicas, a fin de prohibir la venta millones de dólares. de destilados que no sean elaborados en la República Mexicana. 1 0 Universo Rural
ico a Estados Unidos y Canadá (MDD) • Medio Ambiente, promover políticas y prácticas comerciales y ambientales que se apoyen mutuamente con altos niveles de protección ambiental y una aplicación efectiva de la ley ambiental de cada país. • Mejorar las capacidades de los socios para abordar asuntos ambientales relacionados con el comercio, mediante la cooperación, en beneficio del desarrollo sostenible. Con las nuevas disposiciones implementadas para el sector agroalimentario, México buscará consolidarse como el principal proveedor de productos hortofrutícolas, así como incrementar su ritmo exportador y aumentar el superávit en su balanza comercial de productos agroalimentarios. • Medidas Fitosanitarias, se fortalecerá la inspección y Aunado al dinamismo de las exportaciones las medidas sanitarias de los productos alimenticios agroalimentarias, nuestro país cumple con las normas y agroindustriales que son comercializados en las que requiere el comercio exterior, la calidad e inocuidad economías de América del Norte, a fin de asegurar la de los productos, así como una mayor demanda exterior protección de la vida y salud de las personas, animales de los productos de especialidad y de alto valor agregado. y vegetales de los tres países. México tiene que seguir ampliando su mercado en Estados • Regulación Laboral, los países -como miembros de la Unidos y Canadá, aprovechando los beneficios que tiene el Organización Internacional del Trabajo (OIT)-, deben ahora T-MEC, donde se tienen espacios para seguir siendo comerciar bienes producidos bajo la garantía de competitivos y cubrir de manera eficiente las demandas libertad a asociaciones laborales, la eliminación del del mercado en cuanto a producción y trasformación de trabajo forzado, la abolición del trabajo infantil y la no productos agroalimentarios. discriminación en cuestión de ocupación y empleo por cualquier índole (género, religión, estrato social, racismo, etc.), entre otros. Agosto de 2020 11
Economía agrícola un elemento que le da riqueza a la gastronomía mexicana Este cultivo, originario de Mesoamérica, se ha convertido en fuente de empleo y bienestar para más de 50 mil productores, generando alrededor de 15 millones de jornales al año en el campo. Con información del SIAP. La gastronomía mexicana -reconocida toneladas; Chihuahua, 678 mil 885 toneladas; desde 2010 como Patrimonio Cultural Zacatecas, 449 mil 239 toneladas; San Luis Inmaterial de la Humanidad por la Potosí, 323 mil 133 toneladas, y Sonora, 190 mil Organización de las Naciones Unidas 148 toneladas. para Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)- tiene un elemento que resulta En el cultivo y recolección de chiles participan esencial y lo encontramos en platillos tan más de 50 mil productores, quienes generan variados como el mole, los tamales y el pozole, alrededor de 15 millones de jornales al año nos referimos al chile. en el campo, lo que se traduce en fuentes de empleo y bienestar para miles de familias que Este cultivo es originario de Mesoamérica, habitan en el medio rural. siendo domesticado hace cerca de seis mil años por parte de los habitantes originarios La producción de chiles aporta alrededor del de esta región; actualmente, México es uno 20.2 por ciento del volumen total de hortalizas de los principales productores de chile a nivel en el país, y su consumo per cápita se estima mundial y en este encontramos variantes en 18.4 kilogramos al año. como: el chile de árbol, jalapeño, habanero, serrano, poblano y pimiento morrón, por Adicionalmente, en 2019, el comercio mencionar algunos. internacional de chile alcanzó ventas por mil 407 millones de dólares, y al primer De acuerdo con estadísticas del Servicio de cuatrimestre de este año, se lleva un avance Información Agroalimentaria y Pesquera en exportaciones por 690 millones de dólares (SIAP), en el país se cultivan alrededor de 151 mil 600 hectáreas con una producción estimada Cabe señalar que el chile habanero cuenta en tres millones 188 mil toneladas de este desde hace una década con la Denominación producto. de Origen para los estados que comprenden la Península de Yucatán, lo que ofrece ventajas Los principales estados productores son competitivas a los productores de la región. Sinaloa, con un volumen de 735 mil 563 1 2 Universo Rural
. Agosto de 2020 13
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: