Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #26

Universo Rural #26

Published by Comunicación Social FND, 2020-05-01 11:25:58

Description: Universo Rural #26

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 1 de mayo de 2020 | Año 2, Número 26 SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL INTEGRAL ENERGÍAS RENOVABLES, modernización y eficiencia energética. Pág. 4 NUEVO ESQUEMA DE ASOCIATIVIDAD impulsará la Inclusión Financiera. Pág. 6 ECONOMÍA AGRÍCOLA EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS rebasan los 6 mil 400 MDD. Pág. 8

Universo Rural El Sistema de Financiamiento Rural Integral es un organismo que labora incansablemente gracias al esfuerzo y compromiso de todos sus ________________________________________ colaboradores, pertenecientes a cuatro instituciones líderes en el sector Viernes 1 de mayo 2020 financiero y de aseguramiento, quienes con su experiencia brindan las Año 2, Número 26 herramientas financieras que requiere el sector agroalimentario y rural de nuestro país para garantizar el suministro de alimentos necesarios antes, Ing. F. Javier Delgado Mendoza durante y después de esta emergencia sanitaria. Director General Para continuar con esta importante labor, implementamos acciones que ________________________________________ buscan prevenir el contagio de COVID-19 en los diferentes espacios laborales y de atención a los productores, dando así continuidad a todos nuestros Lic. Ramón Hernández Guzmán procesos para que los productores continúen con su labor. Coordinador General de Análisis Sectorial, Por ello, en Universo Rural realizamos un merecido reconocimiento a cada uno Planeación Estratégica y Comunicación de nuestros compañeros que hacen frente a esta contingencia, atendiendo procesos críticos, dando seguimiento a los proyectos productivos o realizando Social sus actividades diarias de manera remota. FND Asimismo, en esta edición te presentamos un panorama integral del sistema agroalimentario mexicano, que refleja la labor que hemos y seguiremos ________________________________________ realizando, como parte de nuestro compromiso con el país, sus productores y su gente. Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda Además, te presentamos la evolución que ha tenido uno de los cultivos actualmente más importantes del país, nos referimos a los chiles y pimientos, Director General Adjunto de Investigación y gracias a los cuales México ocupa el segundo lugar en aexportación mundial, Desarrollo de uno de los productos de mayor demanda. AGROASEMEX En este número incluimos también el nuevo esquema de Asociatividad que impulsa el Sistema de Financiamiento Rural Integral, a fin de generar mayores ________________________________________ oportunidades de desarrollo productivo y de generación de microempresas en el medio rural, para que los productores, particularmente los de menor Ing. Héctor Marcué Diego escala, tengan mayores oportunidades de ingresar en los servicios financieros disponibles para el sector agroalimentario. Director Ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y Delegado Fiduciario En el Sistema de Financiamiento Rural Integral reiteramos nuestro agradecimiento por tu enorme esfuerzo y te invitamos a que leas y compartas Especial con nosotros tu opinión sobre los contenidos y temas de interés para las siguientes ediciones al correo comunicacion@fnd.gob.mx o vía Teams. FIRCO ________________________________________ Ing. René Meza Rosas Director General Adjunto de Inversiones de Capital en Agronegocios y Encargado de la Dirección General FOCIR

Mayo de 2020  3

Sistema de Financiamiento Rural Integral Energías renovabl y eficiencia El Fideicomiso de Riesgo C reconocido por instituciones la implementación de accion del Cambio Climático El Sistema de Financiamiento Rural Integral, a través del Fideicomis Compartido (FIRCO), impulsa el desarrollo e implementación de para una mejor eficiencia energética, el uso de energías reno modernización de los sistemas de agroproducción en el campo Por ejemplo, entre 2009 y 2019, FIRCO operó como instancia ejecutora de de Desarrollo Rural Sustentable (PDRS), mediante el cual modernizó lo de agroproducción en dos mil 400 proyectos, aplicando nuevas en energías renovables y eficiencia energética. Esto ha contribuido a que los productores de las diversas ramas p que existen en el agro del país, reduzcan la emisión efecto invernadero, así como incrementar de manera s producción agropecuaria nacional. En el marco de este programa se apoyaron pro implementación de biodigestores, turbinas de cog eléctrica, fotovoltáicos autónomos e interconectad de la CFE, mismos que han servido para reducir el las actividades del campo en la emisión de gase invernadero y reducir costos de producción a corto plazo. Asimismo, en este periodo se ha impulsado el uso de c para ampliar el tiempo de almacenaje de productos ag y se fomentó la eficiencia energética en establecim Inspección Federal (TIF), entre otras tecnologías fomentadas 4   Universo Rural

les, modernización energética. Compartido (FIRCO) ha sido es como el Banco Mundial por nes para mitigar los efectos o en el sector rural. so de Riesgo La ejecución del Programa de Desarrollo Rural Sustentable obtuvo el máximo alternativas reconocimiento internacional, al ser reconocido por el Banco Mundial por la ovables y la capacidad y experiencia de FIRCO en la implementación de proyectos de alto o del país. impacto productivo y social. el Programa Lo anterior, como parte de las medidas que se han establecido para mitigar los efectos os procesos del cambio climático y asegurar el desarrollo sostenible en el rubro agroalimentario, tecnologías preparando a los productores en el manejo de técnicas y tecnologías eficientes, renovables, más rentables, vinculadas a cadenas productivas integrales, con un productivas enfoque sustentable y amigable con el planeta. n de gases sostenible la ¿Sabías que?... oyectos de Uno de los objetivos del FIRCO es impulsar contenidos generación de valor financiero para los productos del campo. A dos a la red través de este organismo se otorga financiamiento impacto de para modernizar los procesos agroindustriales, así es de efecto como equipo para generar energías alternativas o y mediano como biodigestores y paneles solares. cuartos fríos gropecuarios mientos Tipo s por FIRCO.  Mayo de 2020  5

Sistema de Financiamiento Rural Integral En marcha nuevo esqu El Sistema de Financiamiento Rural Inte través de un Modelo E En el marco de la próxima creación de la Financiera Nacional Agropecuaria (FINAGRO), uno de los aspectos relevantes para lograr la inclusión financiera de los productores rurales será el Modelo Estratégico Integrador, iniciativa que consta de seis ejes de acción: la Asociatividad, los Proyectos Estratégicos, la Coinversión, la Administración de Riesgos, la Asistencia Técnica y Capacitación, y la Vinculación con Productores y Empresas Rurales. En el rubro de la Asociatividad, el Sistema de Financiamiento Rural Integral tiene como objetivo central que los productores rurales se asocien entre sí, así como con otros actores de la red de valor y con ello generar una comercialización estratégica, en donde tengan un mayor poder de negociación y obtengan un mejor precio por los insumos, servicios y productos que ofrezcan, lo que se verá reflejado en sus ingresos, capitalización y en el bienestar rural de sus comunidades. En otras palabras, con la Asociatividad se pretende “hacer juntos lo que no podemos hacer en lo individual”. Los elementos centrales de este esquema son: la integración horizontal y vertical; la primera, hace referencia a la cooperación de los productores, desde pequeñas unidades de producción rural hasta estructuras de mayor integración, que les faciliten el acceso a servicios financieros integrales, tecnología y asistencia técnica. Por su parte, la integración vertical facilita la participación de productores organizados en varias etapas de su actividad productiva, desde la proveeduría hasta la venta, a los consumidores finales. 6   Universo Rural

uema de Asociatividad egral impulsará la inclusión financiera a Estratégico Integrador. Al fomentar la Asociatividad es necesaria la adopción de principios entre los participantes, tales como la identidad y conciencia de pertenencia; la autogestión y participación democrática; la solidaridad y el desarrollo integral, así como establecer instrumentos de la Propiedad Asociativa como: los certificados de aportación, acciones y partes sociales, lo que fortalece la confianza ante terceros, incluidas las instituciones financieras. En este sentido, el desarrollo de estructuras empresariales es fundamental para la permanencia de las empresas asociativas, ya que facilitan la administración profesional y el logro de objetivos mediante mecanismos para la toma de decisiones. Para avanzar hacia la Asociatividad que impulsa el Sistema de Financiamiento Rural Integral se tienen que crear y recrear figuras jurídicas sólidas y funcionales, útiles para los productores en función de sus objetivos de corto, mediano y largo plazo, por ejemplo las Sociedades de Producción Rural, Sociedades Cooperativas, Sociedades Anónimas, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, las Uniones de Crédito y la profesionalización de Ejidos y Comunidades. En esencia, la Asociatividad, como eje central para el desarrollo de los pequeños productores rurales, promoverá la cooperación e integración de los productores entre sí y con el resto de los actores de una Red de Valor, a través de vínculos sólidos y duraderos para contribuir al bienestar de las comunidades rurales y a la capitalización del sector agropecuario. Mayo de 2020  7

Economía agrícola Rebasan exportacione agroalimentarias los • El comercio agroalimentario total entre México y el mund alcanzó los 11 mil 98 millones de dólares durante lo primeros dos meses de 2020. • El 57.7 por ciento corresponde a las exportacion realizadas por el país. Con información de la SADER. En los de 20 agroali al sec agroindustria mil 407 millo representa un de 4.65 por cie Con base en un de Agricultura Balanza Com registró un s millones de dó un incremento relación a lo ob del año previo. En lo que corres agropecuaria alcanzaron los dólares, lo cual de 2.67 por c con lo registra de 2019, así co balanza comer de dólares, och comparativo a 8   Universo Rural

es s 6 mil 400 mdd do os nes dos primeros meses Las exportaciones agroindustriales positiva de 21 por ciento respecto al 020, las exportaciones alcanzaron ventas por tres mil 65 mismo periodo del año anterior. imentarias (que incluyen millones de dólares, un avance de 5.75 por ciento en relación con lo reportado para A nivel producto, los de mayores ventas ctor agropecuario y igual periodo del año previo, así como en este periodo fueron la cerveza, con al) alcanzaron los seis una balanza comercial superavitaria por exportaciones de 343 millones de ones de dólares, lo que 496 millones de dólares. dólares, un incremento de 4.6 por ciento en comparación al año anterior; tomate, crecimiento a tasa anual En el primer bimestre de 2020, el 266 millones de dólares; aguacate, 248 ento. comercio agroalimentario total entre millones de dólares, un aumento de México y el mundo alcanzó los 11 mil 98 11.1 por ciento; pimientos y chiles, 215 n reporte de la Secretaría millones de dólares, lo que equivale a millones de dólares, dos por ciento más; a y Desarrollo Rural, la un incremento a tasa anual de 4.83 por tequila y mezcal, 148 millones de dólares mercial Agroalimentaria ciento; de este intercambio de bienes con un avance de 39.6 por ciento, y superávit por mil 717 agroalimentarios, el 57.7 por ciento azúcares y confitería, 111 millones de ólares, lo que equivale a corresponde a las exportaciones que dólares con un incremento de 50.6 por o de 3.52 por ciento, en realizó el país. ciento a tasa anual. btenido en el mismo lapso . En lo que corresponde a los subsectores, Otros productos relevantes para el los de mayor demanda internacional comercio agroalimentario de México sponde a las exportaciones fueron las hortalizas, frutas y bebidas, son las fresas frescas con ventas de 105 as y pesqueras, estas al concentrar más del 60 por ciento, con millones de dólares; pepino, 80 millones s tres mil 342 millones de el 27, 19 y 18 por ciento de participación, de dólares; azúcar, 62 millones de l representa un aumento respectivamente. dólares; carne de porcino 61 millones de ciento en comparación dólares; frambuesas frescas, 58 millones ado en el mismo periodo El rubro de cereales representó el mayor de dólares, y ganado vacuno 57 millones omo un superávit en su dinamismo durante el periodo enero- de dólares. rcial por mil 221 millones febrero de 2020, con una variación ho por ciento más en su anual. Mayo de 2020  9

Sistema de Financiamiento Rural Integral Participa Sistema de Financiamiento Rural Integral en programa de Reactivación Económica para PyMEs. Se impulsarán nuevos créditos o financiamientos y un Programa Especial para Contingencias a los clientes que se les presenta una situación de falta de liquidez. El Sistema de Financiamiento Rural Integral, Entre las alternativas con las que cuenta el Sistema próximo a constituirse como la Financiera de Financiamiento Rural Integral, se encuentra el Nacional Agropecuaria (FINAGRO), puso en seguro al ingreso, mismo que cubre el rendimiento marcha una serie de acciones para brindar histórico de la parcela y, a su vez, brinda una cobertura atención a las micro y pequeñas empresas que de precio en el mercado de futuros para el producto; requieran de financiamiento y cobertura de riesgos con ello, se otorga una mayor certidumbre de ingreso para sus actividades en el medio rural. a los productores, al momento de la comercialización de sus granos. Lo anterior, en seguimiento y como complemento a las acciones de la Banca de Desarrollo, a fin de Además, se actualizó por parte de la FND el Programa reforzar las medidas del Gobierno de México para de Reactivación Económica y el Programa Especial ofrecer alternativas viables a los micro y pequeños para Contingencias, para atender a los productores empresarios del país, ante la emergencia sanitaria en riesgo de cartera vencida. declarada por el COVID-19. El objetivo es que las micro y pequeñas empresas Las acciones que se pusieron en marcha incluyen la rurales puedan rehacer su actividad productiva e posibilidad de apertura de nuevos financiamientos a impulsar una recuperación económica nacional, clientes y acreditados, con el fin de que cuenten con particularmente para aquellas en riesgo, ya que la los recursos y herramientas necesarias para mantener actual situación es consecuencia de condiciones y fortalecer sus actividades productivas relacionadas no controlables, como lo es la atípica emergencia con la agroindustria y la producción de alimentos. sanitaria. Asimismo, se podrá otorgar financiamiento y Estas medidas adoptadas por el Sistema de cobertura de riesgos, con instrumentos como: Tasa Financiamiento Rural Integral tienen el objetivo de Fija, Coberturas de Precios o Seguro al Ingreso, a efecto brindar una atención oportuna a sus clientes, al sector de que los productores cuenten con mejores opciones rural y agroalimentario mexicano, derivado de la actual para mantener su actividad productiva, empleos y, contingencia y que se encuentran alineadas a lo que más adelante, logren un mayor crecimiento, mediante ha establecido el Gobierno de México. los mecanismos que sean otorgados en este periodo. 1 0   Universo Rural

Mayo de 2020  11

Economía agrícola Meéxpxpiiomcroit,easndegtouronsddeo En el primer trimestre del año, el subsector de pimientos y chiles destacó en el comercio agroalimentario por su alta demanda y crecimiento. Con información del SIAP. En México, a que su producción el pimiento esté presente todo se ha el año, facilitando constituido su comercialización como uno de los en los cada vez más productos de mayor demandantes mercados importancia y demanda mundiales. en los mercados internacionales, lo Adicionalmente, que ha posicionado al México también se país como el segundo ha posicionado en el exportador de este mercado de los chiles producto del campo, como uno de los mismo que alcanza principales oferentes de estos productos. un valor anual de mil 222 millones de En el primer bimestre dólares. de 2020, las ventas internacionales de chiles El cultivo de y pimientos sumaron pimientos se 215 millones de dólares, lleva a cabo en siendo el cuarto bien de prácticamente mayor demanda. todo el territorio nacional a campo abierto, bajo malla o en invernadero, este último, ayuda 1 2   Universo Rural

. Mayo de 2020  13