Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #20

Universo Rural #20

Published by Comunicación Social FND, 2020-01-31 18:16:44

Description: Universo Rural #20

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

31 de enero de 2020 | Año 1, Número 20 Sistema de Financiamiento Rural Integral Presente durante plenaria de los Diputados de MORENA. Pág. 4 Agroempresa en Morelos establece sistema de invernadero tecnificado Caso de éxito. Pág. 6 Agroasemex, pionera en el uso de tecnología Pág. 8 Las abejas, medio ambiente y alimentación. Pág. 10

Viernes 31 de enero 2020 La innovación, desarrollo de nuevas tecnologías y la Año 1, Número 20 implementación de modelos más eficientes y sustentables, son las piezas claves para el crecimiento del sector agroalimentario Ing. F. Javier Delgado Mendoza en su conjunto, así como para generar negocios más productivos Director General y rentables en el medio rural. Lic. Ramón Hernández Guzmán En este sentido, el Sistema de Financiamiento Rural Integral Coordinador General de Análisis Sectorial, se ha convertido en un factor de impulso para crear nodos de Planeación Estratégica y Comunicación Social producción más eficientes y que son un ejemplo de vanguardia a nivel nacional y mundial, por el equipamiento tecnológico FND con el que cuentan para garantizar productos sanos, inocuos y disponibles durante todo el año. Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda Director General Adjunto de Lo anterior, en beneficio de los consumidores y de los propios Investigación y Desarrollo agroempresarios que disponen de mejores niveles de rentabilidad AGROASEMEX y menores costos de producción, al tecnificar los sistemas de producción tradicionales. Ing. Héctor Marcué Diego Director Ejecutivo de Apoyo a los En esta edición presentamos el ejemplo del invernadero “Flor y Agronegocios y Delegado Fiduciario Especial Miel”, ubicado en el estado de Morelos, y que cuenta con más de cinco mil metros cuadrados de producción de flores en diferentes FIRCO naves, los cuales utilizan sistemas de microclimas para controlar temperatura, humedad y lluvia al interior de sus instalaciones. Ing. René Meza Rosas Director General Adjunto de Inversiones Esto les permite tener una producción constante durante todo el año, así como disponer de mayores inventarios de acuerdo a de Capital en Agronegocios y la demanda de los consumidores. Encargado de la Dirección General Este invernadero, acreditado de la Financiera Nacional de FOCIR Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), se dedica a la producción de orquídeas y anturios, mismas que comercializa en mercados de alta demanda en el país. Otro ejemplo que presentamos en esta edición, es el uso de vehículos aéreos no tripulados o “drones”, por parte de Agroasemex, para peritaje de zonas afectadas por fenómenos naturales en el sector agropecuario mexicano. A través de los datos recopilados por este tipo de unidades, que son complementadas con imágenes satelitales, es posible dictaminar el nivel de daño que pudo tener una parcela, luego de un desastre natural, como sequías, inundaciones o heladas, entre otros. Es así como el uso de mejores tecnologías se ha convertido en una ventaja competitiva para hacer más productivo al sector agroindustrial del país. Te invitamos a conocer a detalle estas historias en nuestra revista Universo Rural.

3

Sistema de Financiamiento Rural Integral, clave del desarrollo agroalimentario El Director General, F. Javier Delgado Mendoza, participó en la reunión plenaria de legisladores de Morena en la Cámara de Diputados. El Sistema de Lo anterior, en el marco Financiamiento Rural Integral será de la presentación sobre una de las piezas claves para el crecimiento financiamiento rural y consolidación del sector agroalimentario, ya que por parte del Director provee de las herramientas que requieren los General, F. Javier Delgado agronegocios para su establecimiento, desarrollo Mendoza, durante la IV y expansión, coincidieron autoridades y legisladores. Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. En este encuentro con legisladores, el Director General puntualizó que

entre los objetivos que se proyecto- se canalizará que contribuirá a dar certeza impulsan con la iniciativa para capital semilla o y mejores condiciones de de Ley para la creación emprendedor, en su fase crecimiento productivo para los de la Financiera Nacional inicial; financiamiento, productores. Agropecuaria (FINAGRO), cuando el proyecto se está brindar inclusión encuentre en operación Subrayó que se brindará financiera a los habitantes y generando un flujo de asesoramiento y asistencia del medio rural, toda capital, y aseguramiento, técnica a los productores para vez que la mayor parte mismo que opera durante que puedan contratar coberturas del financiamiento que la vida del proyecto para mediante el financiamiento que se otorga por parte de resguardar las inversiones. otorgue la institución, con lo que los servicios bancarios se facilita el acceso a este tipo de corresponde a zonas Señaló también que con instrumentos de la agricultura urbanas, lo que excluye los cambios que se han comercial. a un gran número de implementado, se añade habitantes del medio rural la función de dotar de Por su parte, los legisladores que requieren de capital herramientas operativas destacaron la labor que para la expansión de sus a los productores con ha realizado el Sistema de negocios. financiamiento a las Financiamiento Rural Integral coberturas de precio para fortalecer al sector Expresó además que esta para consolidar desde la agroalimentario y rural del parte de la siembra hasta país, con acciones que lo han iniciativa -que se encuentra la comercialización, lo impulsado y resguardado. en Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y que se prevé sea discutida durante el próximo periodo de sesiones que inicia en febrero- busca brindar servicios financieros integrales en un solo sitio, al que puedan acceder productores para impulsar y hacer crecer proyectos productivos enfocados al sector rural y agroalimentario de México. El Director General recalcó que se trabaja bajo un modelo de desarrollo de negocios, en el que –de acuerdo a la etapa en la que se encuentre el

Impulsa Sistema de Financiamiento Rural Integral agricultura tecnificada en Morelos Agroempresa en Morelos establece sistema de invernadero de alta tecnología para producir orquídeas y anturios, a través del financiamiento. 6

Con tecnología de Marín Sánchez señaló que la orquídea, última generación y tecnología que se maneja dentro por ser sistemas tecnificados de la nave les permite controlar de una de clima y humedad, la temperatura, humedad y luz, temperatura agroempresarios de Morelos así como manipular las mesas muy fresca, tenemos que establecieron uno de los que se utilizan para acomodar controlar el clima dentro del invernaderos para la producción las plantas, mediante un sistema invernadero y eso nos permite de ornamentales más avanzados de rieles por donde pueden poder brindar este servicio a del país, lo que se traduce en una ser introducidas o sacadas de nuestros clientes”. mayor rentabilidad y mejores la nave, reduciendo riesgos de niveles de producción de flores contaminación. Agregó que la producción de como el anturio y las orquídeas. orquídeas varía durante todo el “En 2014 se construyó año, por ejemplo, en el mes de A través del sistema de la primera nave de mil mayo es cuando más se consume Financiamiento Rural Integral, los 900 metros cuadrados esta flor, con un volumen de productores mejoraron el nivel de con un crédito de la cerca de ocho mil orquídeas en tecnificación de las instalaciones Financiera; tenía una esta temporada, y el resto del del vivero Flor y Miel, en el capacidad para 35 mil año se comercializan alrededor municipio de Cuautla, Morelos. orquídeas, y ya en el de dos mil 500 flores por mes. 2018 surge la idea de De acuerdo con la representante hacer una nueva nave Susana Marín resaltó que el apoyo del invernadero, Susana Marín con más tecnología que se ha recibido por parte de la Sánchez, hace casi seis años se y más grande, de Financiera ha sido excepcional, acercaron a la Financiera Nacional dos mil 900 metros “tanto en el sentido de los de Desarrollo Agropecuario, cuadrados” ,abundó. créditos que hemos tenido con Rural, Forestal y Pesquero (FND) ellos, como en la orientación que para obtener un crédito, mismo Explicó que las orquídeas son nos han brindado para mejorar que utilizaron para la compra traídas desde Holanda, para nuestro negocio y poder cumplir de infraestructura y tecnología posteriormente ser trasplantadas con los pagos en tiempo”. desarrollada en Holanda, que les en masetas, donde inician permite generar condiciones de el proceso de crecimiento, clima controlado y lluvia artificial inducción, floración y, finalmente, en los invernaderos. venta. “Con orquídeas llevamos 4 años Añadió que los principales clientes aproximadamente, y ha sido una de esta agroempresa morelense experiencia muy gratificante, se encuentran ubicados en la ya que vemos llegar esta planta Ciudad de México, Puebla, San desde Holanda -cuando tiene 3 Luis Potosí, Chiapas y Veracruz. meses de edad la trasplantamos “Con esta tecnología podemos al envase en el que la vendemos, y tener flores todo el año; la pasan alrededor de 46 semanas en nuestros invernaderos hasta que sale a la venta”, detalló. 7

Agroasemex, pionera en uso de tecnología 8

El Sistema de de cámaras especialmente Con la implementación de este Financiamiento Rural diseñadas, los drones son capaces tipo de tecnologías se realiza de tomar diferentes tipos de una gestión más eficiente de Integral incorporó imágenes, a partir de las cuales recursos, ya que los drones, o se monitorea la humedad del vehículos aéreos no tripulados, el uso de nuevas ambiente, las condiciones del son uno de los avances que más suelo, la salud de las plantas, han destacado en actividades tecnologías para labores de la presencia de plagas, los agrícolas. rendimientos de los cultivos, peritaje y diseño de nuevos entre otros. Estos equipos pueden ayudar a los agricultores a tomar las esquemas de aseguramiento a Todos estos datos resultan mejores decisiones en el manejo fundamentales para el productor de sus parcelas; incluso, los drones productores, con el fin de ofrecer y facilitan diseñar coberturas pueden usarse para el control de contra riesgos más precisos e plagas o para apoyar en labores una atención más efectiva y ágil, innovadores. de polinización. ante los riesgos naturales que se presentan en el campo. A través de Agroasemex, fueron incorporadas innovaciones tecnológicas y digitales como el uso de drones de nueva generación para resguardar el potencial de la producción agrícola y contribuir a Este tipo de datos recolectados El uso de drones favorece la creación la seguridad alimentaria del país. por drones son también de seguros agrícolas perfectamente analizados con los Sistemas de ajustados a las necesidades de El organismo realiza estudios y Información Geográfica (SIG), a fin cada uno de los ensayos para mejorar la aplicación agricultores. de este tipo de tecnologías en de generar instrumentos precisos labores de peritaje y diseño de productos de seguro y reaseguro para determinar los riesgos a los para los productores rurales. que se exponen los agricultores en cada una de sus parcelas. Durante 2017, por ejemplo, se efectúo una serie de estudios de campo en Pénjamo, Guanajuato, con el propósito de determinar las maneras en que se pueden emplear estos dispositivos en los Fondos de Aseguramiento. Los drones, además, han demostrado ser herramientas útiles, con un alto grado de veracidad para el apoyo en la operación de seguros agropecuarios, mediante la inspección, cuantificación y detección de riesgos. Asimismo, el potencial de los drones en agricultura de precisión es mayor, ya que con el empleo 9

Las abejas, medio ambiente alimentación Este Las abejas son consideradas uno de insecto es los insectos más importante para la responsable conservación de la biodiversidad, la alimentación y la miel que produce, de una que desde tiempos remotos, es uno de importante los alimentos más codiciados por diversas parte de la culturas. polinización que se requiere para Este pequeño insecto es uno de los grandes la producción de responsables del proceso de polinización que alimentos. requieren las plantas y es importante para la agroindustria. De acuerdo con el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), titulado “Principios y Avances sobre Polinización como Servicio Ambiental para la Agricultura Sostenible en Países de Latinoamérica y El Caribe”, la especie más común a nivel mundial es la Apis mlifera L. o abeja melífera.

ey Esta especie fue introducida en América a partir del Adicionalmente, en México la industria de la año 1600 y su proliferación ha permitido identificar producción y comercialización de miel es de n más de 200 mil especies del género, misma que gran relevancia económica y social; por ejemplo, es utilizada para la producción de miel, cera y de acuerdo con estadísticas del Servicio de resinas, entre otras aplicaciones comerciales. Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción de este endulzante alcanza las Además, en los nuevos sistemas de 64 mil toneladas anuales, siendo los estados producción intensiva de alimentos, las abejas de Yucatán, Campeche y Jalisco los principales han retomado un papel importante; por productores. ejemplo, los invernaderos han comenzado a utilizar pequeñas colmenas –con variedades Estas últimas tres entidades aportan el 39.7 por de acuerdo a los cultivos- al interior de sus ciento de la producción total; tan solo el estado instalaciones para promover la polinización de de Yucatán es el principal productor, con un frutas y hortalizas. volumen de 11 mil 589 toneladas. Esto ha permitido acelerar la producción de Los meses de mayor recolección de miel son alimentos, así como mejorar la calidad de los mismos, con el objetivo de hacer frente a abril, mayo, noviembre y diciembre, esto debido retos comerciales y sociales, relacionados con la obtención de alimentos sanos, inocuos y de a los periodos de floración de diversos tipos de buen valor en los mercados. plantas de uso comercial y silvestre en el país. Esta práctica de producción se encuentra alineada con los objetivos del “Proyecto Asimismo, México se ubica como el noveno Global de Polinización sobre Gestión de la Conservación de Polinizadores en productor de miel en el mundo y las Agricultura Sostenible, Mediante Enfoque por Ecosistemas”, impulsado por la FAO, en la exportaciones de este endulzante alcanzan los que se busca, en el corto plazo, aprovechar los beneficios de la polinización con un enfoque 120 millones de dólares. Alemania se posiciona sistémico que logre un desarrollo integral de todos los componentes relacionados con la como el principal cliente para la miel mexicana. producción agrícola, desde lo ambiental hasta lo económico y humano. Cabeseñalar que debido a que ocupa El documento destaca que para realizar seres vivos para su producción, la este tipo de actividades se requiere de un análisis previo, realizado por miel se encuentra catalogada, científicos agrícolas expertos en la materia, a fin de no afectar los como parte ecosistemas con especies de abejas que puedan del subsector competir entre sí. pecuario.

Participa el Sistema de Financiamiento Rural Integral en el primer Macro-Simulacro 2020 Este año se realizarán tres Macro-Simulacros a nivel nacional, en los que se prevé la participación de instituciones públicas y privadas del país. 12

El Sistema de Financiamiento Rural Como parte de este simulacro, se realizó Integral, a través de sus diferentes también un ejercicio de desalojo de organismos como el Fideicomiso instalaciones de manera ordenada y se de Riesgo Compartido (FIRCO), concentró a los servidores públicos en el Fondo de Capitalización e Inversión del las zonas de seguridad aledañas a los Sector Rural (FOCIR), la Financiera Nacional inmuebles y autorizadas por personal de de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal Protección Civil. y Pesquero (FND) y Agroasemex, participó en el primer Macro-Simulacro 2020. En este ejercicio, los brigadistas voluntarios de las instituciones brindaron además Lo anterior para fomentar una cultura orientación para realizar el desalojo de Protección Civil entre los servidores y reincorporación a los inmuebles de públicos de las diversas instituciones, así manera ordenada y segura, así como el como para mantenerse preparados ante levantamiento de personal, a fin de conocer posibles eventualidades que se lleguen a si faltaba alguien y poder dar alerta a los presentar. servicios de emergencia. A través de este tipo de ejercicios se Cabe señalar que durante 2020 se enseñan a los colaboradores los protocolos realizarán un total de tres Macro- existentes para resguardarse en zonas de Simulacros: el primero, efectuado el menor riesgo dentro de las instalaciones en pasado 17 de enero; el segundo previsto caso de un sismo, así como las medidas de para el mes de mayo, y el tercero, el 19 de seguridad que deben de seguirse durante y septiembre. después de un movimiento telúrico. 13


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook