Universo Rural 16 de octubre de 2020 | Año 2, Número 37 DÍA DE LA MUJER RURAL 15 de octubre. Pág. 4 PRODUCCIÓN PARA EL BIENESTAR atiende a más de dos millones de productores. Pág. 6 BANCO DEL BIENESTAR llega a todos los rincones del país. Pág. 7 EL AÑO AGRÍCOLA Pág. 8
Universo Rural Esta edición la dedicamos a una de las celebraciones con mayor historia en nuestro país, nos referimos al Día de Muertos, tradición cuyos orígenes ________________________________________ se remontan al México prehispánico y al recorrido que hacían las almas Viernes 16 de octubre 2020 de los difuntos al Mictlán. Año 2, Número 37 Esta ancestral tradición vivió un sincretismo cultural en la época colonial Consejo Editorial: para transformarse en lo que conocemos actualmente, conservando gran parte de sus elementos esenciales en los rituales realizados por los pueblos Dr. Baldemar Hernández originarios de México, como la creencia de que las ánimas de los difuntos Márquez regresan durante los días de esta celebración al mundo de los vivos para convivir con sus familias y nutrirse de los alimentos que se dejan en los Director General altares de las ofrendas. ________________________________________ Es tal la importancia de esta tradición que en 2008 la Organización de las Lic. Ignacio Gómez Trápala Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) la declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Director General Adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional Con este fin, les presentamos una semblanza de los elementos que integran la ofrenda de Día de Muertos, presente en la tradición de muchas familias ________________________________________ de nuestro país, así como la importancia cultural, social y económica de la flor de Cempasúchil. Mtra. María Isabel Montoya Obregón Flor utilizada desde la época prehispánica por su color que hace referencia al sol y simboliza el camino hacia los altares, México produce más de 21.8 Directora General Adjunta de mil toneladas anualmente y se tiene registro de alrededor de 58 variedades Administración que le dan una mayor riqueza a esta fecha. ________________________________________ Finalmente, en esta edición, les presentaremos un reportaje acerca del Banco del Bienestar, institución creada por el Gobierno de México para Onésimo Hernández Bello reforzar la inclusión financiera en nuestro país, así como garantizar que los apoyos que se otorgan lleguen de manera directa y transparente a los Director General Adjunto de Crédito beneficiarios. ________________________________________ En este sentido, les presentaremos los avances que se tienen registrados Carlos Gerardo Pedraza a la fecha sobre la construcción de nuevas sucursales, a fin de llegar a los Balboa rincones más alejados del país. Director General Adjunto Jurídico y Asimismo, los invitamos a ver el noticiero Universo Rural en Fiduciario Línea, disponible en este enlace, además de hacernos llegar sus aportaciones y sugerencias a través de nuestro correo electrónico: ________________________________________ [email protected] o mediante la plataforma Teams. Ernesto Fernández Arias Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: [email protected] o a través de Teams.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2020 En Financiera Nacional de Desarrollo nos interesa conocer tu opinión a fin de fortalecer juntos la sana convivencia en nuestro lugar de trabajo. Contribuyamos a fortalecer la cultura organizacional de la Financiera. Generar estrategias de mejora en el ambiente laboral. Reconocer a las Unidades Administrativas que cuenten con las mejores prácticas de Clima y Cultura Organizacional. Es anónima y confidencial Del 19 al 30 de octubre de 2020 ingresa a la dirección electrónica http://www.rhnet.gob.mx Y da clic en la sección de “Encuesta de Clima y Cultura Organizacional”. ¡Tu participación es muy importante! Octubre de 2020 3
FND 15 de octubre Día de la Mujer Rural En México, 778 mil mujeres realizan trabajos relacion dedica a la agricultura, el 17.8 por ciento a la ganader Las mujeres rurales influyen de manera Como un dato a resaltar, las mujeres rurales significativa en la agricultura, la seguridad representan más de un tercio de la población alimentaria, la nutrición, la tierra y la gestión mundial y el 43 por ciento de la mano de obra de los recursos naturales, así como en el trabajo y agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que el desarrollo de los negocios en el medio rural. alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales a preparar a sus comunidades frente al cambio se celebró el 15 de octubre de 2008, establecido climático. por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta conmemoración Sin embargo, como señala ONU se reconoce la destacada función y contribución de Mujeres, las campesinas sufren las mujeres rurales en las actividades económicas de manera desproporcionada las y de producción del medio rural, incluidas las múltiples consecuencias de la pobreza mujeres indígenas. y pese a ser tan productivas y buenas gestoras, no disponen del mismo Además, busca reconocer y hacer visible el papel acceso a la tierra, materiales agrícolas, de las mujeres del campo en la promoción y mercados, financiamiento o cadenas desarrollo de los sectores agrícola y rural, así como de productos cultivados de alto valor. los esfuerzos que realizan para mejorar la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural. Además de que carecen de un acceso equitativo a servicios Dada la importancia de esta celebración, en este públicos, como la educación y la número de la revista Universo Rural hacemos un asistencia sanitaria, así como el homenaje a todas las mujeres productoras rurales agua y saneamiento. quienes, con su esfuerzo y trabajo, contribuyen no a la economía de sus familias, y de manera muy Con esta celebración la ONU convoca importante, a la producción agrícola, la seguridad a sus países miembros a que asignen mayor alimentaria y la gestión de los recursos naturales. importancia al mejoramiento de la situación de las mujeres rurales en sus estrategias de desarrollo nacionales, regionales e internacionales. 4 Universo Rural
nados con el sector rural; de ellas, el 78.7 por ciento se ría y el 1.4 por ciento a la pesca. De acuerdo con estadísticas del Servicio de Asimismo, se tiene reportado que 778 mil mujeres Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), realizan trabajos relacionados con el sector rural, en México habitan alrededor de 64.6 millones de ellas, el 78.7 por ciento se dedica a la agricultura, de mujeres, de las cuales el 22.7 por ciento -que el 17.8 por ciento a la ganadería, 1.4 por ciento a la representan 14.6 millones- lo hacen en localidades pesca y el 2.1 por ciento en otras actividades dentro rurales. del medio. Además, se conoce que el 15.4 por ciento de los hogares con un negocio relacionado al ámbito agropecuario y pesquero es lidereado por una mujer, quienes perciben un ingreso promedio mensual de seis mil 816 pesos. Octubre de 2020 5
Atiende más de dos Producción millones de para el productores Bienestar a Con este programa se fortalecen las capacidades productivas de agricultores dedicados al cultivo de productos estratégicos como maíz, frijol, trigo, arroz, café, caña de azúcar y otros granos. El Programa “Producción para el Bienestar” forma el medio ambiente, el agua y el suelo, a fin de contar parte de uno de los ejes prioritarios del Gobierno con cosechas más saludables. de México y es operado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Al día de hoy Para complementar este esfuerzo se puso en marcha ha atendido a dos millones 95 mil productoras y un Directorio de Productores de Bioinsumos, en el que productores, quienes a través de este esquema han se puede consultar de manera electrónica el tipo de accedido a recursos para fortalecer su producción y proveedor e insumos que requieren los agricultores a ampliar su productividad. un precio competitivo, en beneficio de los productores de baja escala. A través de este programa se han ejercido, hasta el pasado 13 de septiembre, 10 mil 200 millones de A la fecha, este Directorio cuenta con información de 77 pesos, los cuales han sido canalizados para reforzar las productores de bioinsumos de Puebla, 64 de Chiapas, capacidades productivas de agricultores dedicados 57 de Veracruz, 38 de Zacatecas, 33 de Jalisco, 29 de al cultivo de productos estratégicos como maíz, frijol, Oaxaca, 27 de Hidalgo y 26 de San Luis Potosí. trigo, arroz, café, caña de azúcar y otros granos. Lo anterior, permitirá a productores adquirir este tipo Con estos recursos, los productores de baja y media de insumos de una manera más práctica y contribuirá escala pueden acceder a capital e insumos para llevar a a que ellos puedan acceder a un mejor precio por sus cabo sus actividades productivas, así como impulsar su cosechas. productividad con los bioinsumos y herramientas que requieren, con el objetivo de hacer crecer sus cultivos y Cabe señalar que los bioinsumos tienen una gran generar bienestar en las comunidades rurales. importancia ambiental, social y económica, debido a que ayudan a fijar el carbono en el suelo; pueden elaborarse Este programa privilegia la producción y el uso de manera local con los recursos disponibles, como de bioinsumos para la producción agrícola, como harina de roca, insectos, plantas y microorganismos; biofertilizantes, abonos orgánicos y foliares, reducen costos de producción, y mejoran rendimientos. bioplaguicidas, bioinoculantes, insectos benéficos y sustratos, con el objetivo de transitar hacia una Asimismo, mejoran la calidad de los suelos, favorecen la agricultura sustentable. absorción de nutrientes en plantas y suelos, controlan las enfermedades de las plantas, regulan las poblaciones Con ello se tiene un mejor aprovechamiento de los de plagas y estimulan la resistencia y productividad de recursos naturales, mediante técnicas amigables con las plantas. 6 Universo Rural
Programas estratégicos Banco del Bienestar, institución que llega a todos los rincones de México La meta entre 2020 y 2021 es construir dos mil 700 nuevas sucursales para llegar a todos los rincones del país y convertirse en la principal dispersora de los programas sociales del Gobierno de México. El Banco del Bienestar, Otro de los objetivos del Banco Es de resaltar que el Banco del institución creada por el del Bienestar es distribuir los Bienestar tiene presencia en las Gobierno de México para recursos de los programas sociales localidades más distantes y de llevar servicios financieros directamente a las personas, a alta marginación, a través de a todos los rincones del país, través de medios digitales para una amplia red de sucursales, se ha convertido en uno de los así tener una mejor operatividad. y de forma indirecta mediante principales referentes para que convenios o alianzas institucionales los beneficiarios de los Programas El Banco del Bienestar utiliza la y comerciales con corresponsales Prioritarios puedan acceder a infraestructura y equipos de lo que y empresas privadas, así como los recursos que necesitan para fue el Banco del Ahorro Nacional y con cooperativas y cajas de ahorro impulsar sus actividades. Servicios Financieros (Bansefi), así que forman parte de “L@Red de como sus oficinas; para su futura la Gente”. Acercar servicios financieros a más expansión, se tiene considerado poblacionales, generar inclusión construir mil 350 sucursales este También atiende a los jóvenes hacia programas sociales y año y una cifra igual en 2021. mexicanos a través del programa fomentar la educación financiera “Inclusión Financiera para los en los lugares más apartados y Con base en el último reporte más Jóvenes”. Los interesados, desprotegidos del país, son la base publicado por la institución, a de 15 a 17 años de edad, podrán sobre la que se edificó el Banco la fecha se han concluido 230 abrir una “debicuenta” para recibir del Bienestar. sucursales en las diferentes depósitos relacionados con becas regiones del país. Destaca el o empleo; y de la mano con el El Gobierno de México concibió estado de Puebla con 24 nuevos Imjuve, impulsará una economía la creación de esta institución inmuebles, Estado de México, 19; solidaria que ofrezca descuentos. de la Banca de Desarrollo para Oaxaca, 18; Sinaloa, 13, y Michoacán que se convirtiera en el principal con nueve. La finalidad básicamente es dispersor de los programas promover la educación financiera sociales gubernamentales, y que además promueve y y la cultura facilita el ahorro entre los del ahorro mexicanos, impulsando entre todos la inclusión financiera, los estratos tomando en cuenta a las sociales. comunidades indígenas. Octubre de 2020 7
Economía agrícola El año Agrícola Debido a su variedad agroclimática, nuestro país es capaz de generar productos agrícolas durante dos ciclos, Primavera-Verano y Otoño-Invierno, lo que le otorga una gran ventaja competitiva. En México, los cultivos considerados como ¿Por qué se siembra en dos ciclos cíclicos son divididos en dos periodos de productivos diferentes? producción conocidos como Primavera – Verano y Otoño – Invierno, y se encuentran Recordemos que toda planta requiere de un mínimo relacionados con los periodos de siembra de cada de condiciones para un crecimiento favorable, como cultivo. lo es la energía solar, el CO2 , agua, y otros elementos. De acuerdo con el Servicio de Información Por otro lado. De acuerdo con las características Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la primera propias del cultivo es como se determina su época de temporada anual de siembra inicia el 1 de marzo y siembra y de cosecha; hay cultivos que necesitan mayor concluye el 30 de septiembre (Primavera – Verano) cantidad de luz solar, otros son más sensibles a bajas y la segunda se presenta del 1 de octubre al 28 de temperaturas y sequías, así como también pueden ser septiembre (Otoño – Invierno). propensos a distintas plagas y enfermedades. Lo anterior, conforme las condiciones agroclimáticas Los principales cultivos del Ciclo Primavera-Verano (suelo, disponibilidad de agua y clima) de cada región, son: jitomate, lechuga, chile, calabaza, ejote, pepino, la intención del productor y el periodo de crecimiento col, frijol y maíz. de cada cultivo. En tanto, los que destacan en el Ciclo Otoño – Invierno En el Ciclo Primavera – Verano, las primeras cosechas son: maíz, frijol, sorgo y trigo. inician en el mes de junio y finalizan en los primeros meses del siguiente año; por su parte, en el Ciclo Es de destacar que el maíz es un cultivo adaptable Otoño – Invierno, las cosechas comienzan en octubre a ambos ciclos, dependiendo de la región donde y se llegan a extender hasta junio del siguiente año. sea cultviado, por lo que se tiene una producción constante a lo largo del año; en México, para el A nivel país, casi tres cuartas partes de la superficie actual año agrícola el pronóstico de producción es agrícola se destinan a cultivos del tipo cíclico, 54 por de alrededor de 29 millones de toneladas, tanto de ciento para Primavera/Verano y 17 por ciento para maíz amarillo (destinado en su mayoría al uso pecuario Otoño/Invierno; el 29 restante es superficie destinada y agoindustrial) y maíz blanco (principalmente a cultivos del tipo perenne (en su mayoría aquellos para consumo humano y el autoconsumo de los que crecen en árboles o arbustos, como pueden ser productores). el café, las berries, el aguacate, entre otros). Por último, es de resaltar que un año agrícola tiene una duración de 18 meses; para el caso del maíz, el tiempo que transcurre entre que es sembrado y cosechado, va de 100 a 150 días, dependiendo de la variedad que es cultivada, de ahí lo extenso de cada ciclo productivo. 8 Universo Rural
Octubre de 2020 9
FND Día de Muertos, ofrenda y tradición que nos une Se acerca el final de octubre y con esto la La forma circular de este pan indica el ciclo de la preparación del tradicional altar para recibir a vida, el círculo de pan en la parte superior representa nuestros muertos el 1° y 2 de noviembre. el cráneo y las canillas son los huesos. El azahar con el que se elabora representa el recuerdo por los Este colorido ritual hace presente la tradición de dar difuntos. un lugar en nuestros hogares a los difuntos para que sus almas puedan comer lo que más les gustaba Alimentos y bebidas: La creencia indica que en vida y descansar. Los elementos alimenticios debemos colocar los platillos favoritos y las bebidas y ornamentales utilizados en los altares pueden preferidas de los difuntos para que estos puedan variar de acuerdo con regiones y creencias de cada disfrutarlos. Es un acto de honor para las almas que entidad. nos visitan. Flor de Cempasúchil: Este elemento era Calaveras de azúcar: Los aztecas realizaban un considerado un símbolo de vida y muerte por los ritual llamado “Tzompantli”, el cual consistía en mexicas, además, por su brillante color se le dio la formar una hilera de cráneos de personas que representación del Sol, por lo que se cree que los habían fallecido en combate o sacrificadas para pétalos de esta flor marcan el camino que las almas honrar a Mictlantecuhtli (Dios del inframundo). Las deben seguir hacia los altares levantados en su calaveras de azúcar representan dicho ritual. honor. Papel picado: Este elemento del altar solía Agua: Elemento vital que sacia la sed de las almas prepararse con papel amate; actualmente es cansadas por el largo recorrido. elaborado en papel china con motivos alegóricos a la muerte a través cráneos y catrinas. Su función es Sal: Elemento de purificación para evitar que el decorar el altar de manera alegre, con una brillante cuerpo se corrompa en el trayecto de ida y vuelta variedad de colores. para el siguiente año. Fotografías: Honran y conmemoran la visita de Copal: Permite la entrada de las almas sin peligro nuestros difuntos. gracias a que elimina las malas energías del lugar. Estos elementos no deben faltar en una ofrenda de Veladoras: Este elemento proporciona la luz para día de muertos, sin embargo, cada familia mantiene guiar a los espíritus a sus moradas. Pueden colocarse esta tradición con sus propias creencias. en forma de cruz para representar los cuatro puntos cardinales. Lo importante es mantener viva esta festividad tan icónica que ha llevado a México a tener un alto Pan de muerto: En ceremonias mexicas, el dios de reconocimiento a nivel mundial. la guerra Huitzilopochtli recibía un pan de amaranto mezclado con sangre de los sacrificios humanos, haciendo de este un alimento sagrado. 1 0 Universo Rural
Breves La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) contribuye a la fortaleza interinstitucional para generar una mayor sinergia entre instituciones y organismo del Gobierno de México, en beneficio del sector productivo del campo del país. Como parte de este En este contexto, se han efectuado encuentros con esfuerzo conjunto, el titular de la Secretaría de Educación Pública, la institución Esteban Moctezuma, con quien se abordados ha participado los mecanismos de cooperación que pueden ser en encuentros llevados acabo entre ambas instituciones; con entre diferentes los subsecretarios de Autosuficiencia Alimentaria secretarías como de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la de Agricultura Víctor Suárez, y con el de Planeación, Evaluación y y Desarrollo Rural, Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar, Bienestar, Hacienda y Crédito Público, Educación Hugo Raúl Paulín Hernández. Pública y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como con organismos como el Banco del Bienestar Además, se mantiene y Fonatur, entre otros. comunicación permanente con En estos encuentros, la titular del Banco del Bienestar, en los que también Diana Álvarez, y organismos como han participado Segalmex y Telecom, entre otros. autoridades En coordinación estatales y contras productores, se dependencias del Gobierno de México busca consolidar y autoridades un modelo de estatales, se financiamiento al prepara un nuevo programa de sector rural, el cual sea inclusivo y complemente financiamiento los esfuerzos del Gobierno de México enfocados al inclusivo para la desarrollo y bienestar de los productores nacionales. institución. Asimismo, se busca identificar iniciativas del medio rural que sean susceptibles de ser implementados como proyectos piloto bajo este nuevo modelo, para lo cual se genera un mayor acercamiento con representantes y autoridades estatales, particularmente en aquellas regiones donde el financiamiento no es todavía una herramienta utilizada de manera general por los productores. Octubre de 2020 11
Economía agrícola tradición y altares Este producto ornamental adorna las ofrendas los días 1 y noviembre; a partir de este cultivo también se pueden elab insecticidas y medicamentos. Con información del SIAP. Por su color y característico aroma, la flor de Cempasúchil Un adorno que no puede faltar en da vida a las ofrendas con las que se conmemora el Día los días 1 y 2 de noviembre. Actua de Muertos en México, esta ancestral flor obtiene su para elaborar textiles, insecticida nombre actual de la palabra náhuatl “Cempohualxochitl”, que ayuda a aminorar malestar que se traduce como veinte flores o varias flores. En México es estima que se pr Según la tradición mexicana, su color amarillo -aunque 21.8 mil toneladas, lo cual garan existen otras tonalidades-, representaba al sol, por lo que Es una flor originaria de nuestro se hace un camino hasta los altares por el cual transitan las conoce como “Flor de Niño”. almas de los difuntos que recuerdan las familias. A nivel mundial, se tiene reg Los estados de México, Guanajuato, Hidalgo y Michoacán variedades de esta flor, de las c son las entidades que cuentan con el suelo y clima óptimo territorio nacional, garantizand para el cultivo del Cempasúchil, y otra característica es que flor de Cempasúchil en nuestro florece principalmente al término de la época de lluvias. 1 2 Universo Rural
2 de . borar Octubre de 2020 13 n las ofrendas de muertos de almente se le utiliza también as y hasta medicamentos, ya res estomacales. roducen aproximadamente ntiza la demanda nacional. o país a la que también se le gistro de por lo menos 58 cuales, 35 se encuentran en do la riqueza genética de la o país.
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: