Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #40

Universo Rural #40

Published by Comunicación Social FND, 2020-12-24 19:18:35

Description: Universo Rural #40

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 24 de diciembre de 2020 | Año 2, Número 40 CONVENIO DE COLABORACIÓN entre FND y Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Pág. 4 IMPULSA FND A PRODUCTORES DE CACAO Pág. 6 FOMENTAN PRODUCTORES DE COLIMA AGRICULTURA SUSTENTABLE Pág. 8

Universo Rural ________________________________________ Jueves 24 de diciembre 2020 Año 2, Número 40 Consejo Editorial: Mensaje Director General de FND con motivo del fin de año Dr. Baldemar Hernández Estimados amigos y colaboradores de Financiera Nacional de Desarrollo, Márquez estamos por terminar el 2020 y quiero compartirles un balance sobre algunas de las acciones que hemos instrumentado a partir del 1 de julio, fecha en que Director General tomé el cargo como Director General de esta grande y noble institución.  ________________________________________ El año que estamos por concluir ha sido muy difícil por la pandemia del Covid- Lic. Ignacio Gómez Trápala 19, que ha afectado no sólo la salud, sino la economía de los mexicanos y de todo el mundo.  Director General Adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional Está situación también afectó la situación financiera de nuestra institución, alcanzando en agosto de 2020 un índice de cartera vencida cercano ________________________________________ al 20%; sin embargo, gracias al esfuerzo coordinado de todas las áreas, logramos revertir la tendencia y me es grato informarles que al cierre del presente año Mtra. María Isabel Montoya se estima reducirlo a la mitad. Obregón Enfrentamos grandes retos, pero también tenemos grandes oportunidades para Directora General Adjunta de transformar a la FND en una auténtica banca de desarrollo, capaz de promover y Administración apoyar el crecimiento económico y social de millones de pequeños productores que tradicionalmente han sido excluidos de los apoyos gubernamentales y del ________________________________________ financiamiento institucional. - Tengo la certeza que con el esfuerzo de todos y cada uno de ustedes alcanzaremos el objetivo de incorporar a este amplio segmento de productores, Director General Adjunto de Crédito mediante esquemas sencillos, oportunos y eficientes para of recerles un ________________________________________ crédito seguro, flexible y barato en apoyo de sus proyectos productivos. De esta manera, contribuiremos decididamente a la Cuarta Transformación que Lic. Carlos Gerardo Pedraza está impulsando el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Balboa Estoy orgulloso del trabajo que han realizado todos y cada uno de ustedes por Director General Adjunto Jurídico y nuestra institución. Me habría encantado tener la oportunidad de saludarlos y Fiduciario conocerlos personalmente; sin embargo, la situación de la pandemia no lo permite en este momento. ________________________________________ No obstante, a través de este medio les envío mis más sinceros deseos para que Mtro. Ernesto Fernández pasen una muy Feliz Navidad y que el próximo año 2021, los colme de salud y Arias éxito a ustedes y a sus familias. Director General Adjunto de Finanzas, Reciban un afectuoso abrazo. Operaciones y Sistemas Dr. Baldemar Hernández Márquez ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: comunicacion@fnd.gob.mx o a través de Teams.

Diciembre de 2020  3

FND Firman FND y Colegio Nacional del Notariado Mexicano El acuerdo permitirá agilizar los trámites que realizan los productor crédito llegue de manera oportuna al campo. La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, “Agradezco la firma de este convenio porque siento que Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Colegio va a ayudar a la Banca de Desarrollo, a FIRA, FOCIR y a Nacional del Notariado Mexicano firmaron un todos los que estamos aquí para que podamos acelerar los convenio de colaboración que facilitará el acceso trámites y dar un servicio oportuno, flexible e inmediato y dará agilidad a los procesos jurídicos que realicen los a los productores que más lo necesitan”, abundó. productores al momento de solicitar un crédito para impulsar sus proyectos productivos. Expresó también que se abre una oportunidad para que los productores puedan acceder a un crédito y se agilice Durante la firma, encabezada por el Director General el tiempo de dispersión, ya que existían casos en los que de la Financiera Nacional de Desarrollo, Dr. Baldemar el financiamiento que solicitaban, llegaba después de Hernández Márquez, y el Presidente del Colegio Nacional que ellos lo necesitaban, lo cual se busca revertir. del Notariado Mexicano, Armando Javier Prado Delgado, se destacó que este tipo de acuerdos contribuyen a dar Por su parte, el Presidente del Colegio Nacional del certeza jurídica a los productores sobre la tenencia de Notariado Mexicano, Armando Javier Prado Delgado, sus tierras. expresó el respaldo del organismo a este tipo de iniciativas, y señaló que se analizarán los casos de cada productor, Al respecto, el titular de la Financiera Nacional de a fin de determinar el tipo de incentivo que se otorgaría. Desarrollo puntualizó que al contar con instrumentos como éste, el crédito se vuelve más accesible y oportuno “Sabemos de los problemas que pasan en el campo, para los productores, con lo que se avanza en el los hemos estado viendo en estos años, nos hemos cumplimiento de los objetivos que se han trazado para encontrado con varios casos que nos han movido la la institución. vibra. El año pasado, por ejemplo, hicimos también 4   Universo Rural

convenio de colaboración res, a fin de que el un convenio con las fuerzas armadas para que se les Realizan la Segunda Sesión Ordinaria del otorgara un descuento del 100 por ciento, en el tema de Consejo Directivo de la FND los testamentos, y este año lo retomamos con el sector salud”, afirmó. El Director General de la Financiera Nacional de Desarrollo, Dr. Baldemar Hernández Márquez, participó En el encuentro, al que asistió como testigo de honor en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo la Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la de la institución, en la que se presentaron los avances Secretaría de Hacienda, Sara Sandín Orea, subrayó que realizados en los últimos seis meses. la cooperación es la mejor vía para dar solución a los retos históricos del país y generar nuevas oportunidades para En la reunión, presidida por la Titular de la Unidad de el crecimiento de los diferentes sectores productivos. Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda, Sara Sandín Orea, también se aprobaron por unanimidad el “Esperamos que este sea uno de muchos convenios que nombramiento del nuevo personal directivo de la FND. lleven a la Financiera, FIRA y FOCIR a fortalecer con su trabajo y obtener metas importantes en cuanto al apoyo Además, se plantearon las metas que seguirá la institución a los productores”, refirió. el próximo año, que incluyen ofrecer un crédito oportuno y barato para los productores del país. Este convenio fue suscrito también por directivos y representantes del Registro Agrario Nacional, FOCIR, Agroasemex y FIRCO, entre otros. Diciembre de 2020  5

FND Impulsa Financiera Nacional de Desarrollo a productores de cacao A través del crédito de la FND se podrá incrementar la capacidad de acopio y atención a los productores, y se les ofrecerá un mejor precio para apoyarlos a fortalecer su capacidad productiva. La F i n a n c i e r a Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) impulsa a los productores de cacao del estado de Tabasco mediante el fortalecimiento a la cadena productiva y de comercialización, con el objetivo de que cuenten con un ingreso adecuado, en especial después de las intensas lluvias que se registraron en la entidad. Para lograr este objetivo, la institución revisó y analizó el proyecto de la empresa Agroservicios Empresariales del Trópico, S.C., misma a la que le fue otorgado un crédito para aumentar su capacidad de acopio y mejorar el precio pagado a los productores. 6   Universo Rural

En entrevista para Universo Rural, el representante de la agroempresa, Cirilo Cruz Dionisio, explicó que el modelo de funcionamiento con el que trabajan es siempre tratar de estar arriba del precio comercial que se les paga a los productores para ayudar a mejorar sus ingresos y, posterior al proceso de beneficio y comercialización, se realiza un balance y los remanentes que hayan quedado de los ingresos, son entregados en forma de bono a los productores para contribuir a fortalecer sus capacidades productivas. “Hemos venido trabajando con este modelo social de negocio desde hace siete años y la gente ya nos ubica; eso nos ha permitido tener presencia en todos los municipios cacaoteros del estado y también ir aumentando nuestra capacidad de acopio y atención a los productores”, abundó. Detalló que se lleva un registro puntual de los productores con los que se trabaja, lo que permite que al final del ciclo se puedan hacer llegar los recursos a los agricultores que participan con ellos en la comercialización y sea un beneficio adicional. Refirió que con el nuevo financiamiento, la agroempresa está en condiciones de ofrecer un mejor precio a los productores, además de que se podrá incrementar el volumen y el número de productores a los que se les compra el producto. “Lo que nosotros estamos acopiando eran en promedio unas 400 toneladas de cacao en seco, con el nuevo crédito de la Financiera vamos a duplicar la capacidad de acopio y llegaremos a tres mil 200 toneladas de este grano en verde. El crédito también nos ayudará a aumentar el número de productores que atendemos, el cual es actualmente de 700, y buscamos que se eleve a mil 400 productores y familias de cacaoteros”, puntualizó. Subrayó que esto tendrá un impacto positivo en los empleos de la región, ya que de manera permanente cada plantación y productor genera entre tres y cuatro empleos directos (los cuales, dijo, se incrementan durante la temporada de cosecha), y al atender a los mil 400 productores, se contribuye a mantener alrededor de 20 mil empleos asociados a la producción de cacao. Asimismo, señaló que las lluvias de los meses pasados generaron afectaciones en la producción, por ello, se busca darles un precio atractivo a los productores a fin de ayudar a aquellos que tuvieron siniestros y que puedan seguir produciendo, “tener recurso fresco nos ayuda a darle un precio correcto a los productores para que puedan mantener sus plantaciones”. Finalmente, afirmó que el campo es un buen negocio en todas las medidas, a los pequeños les diría que “no tengan miedo, el crédito es noble si se maneja para lo que se requiere, como todos los negocios, se requiere de apalancamiento y la Financiera es una excelente opción”. Diciembre de 2020  7

FND Fomentan productores de Colima agricultura sustentable Agricultores colimenses desarrollaron A través de esta técnica, explicó, se pueden mejorar técnicas de rotación de cultivos en sus los suelos y conservar su fertilidad, ya que muchos parcelas con el objetivo de diversificar de los nutrientes que son dejados por la leguminosa el tipo de productos que comercializan, son aprovechados después en el cultivo de la sandía; además de impulsar técnicas de conservación de lo que también ha disminuido el uso de fertilizantes suelos, lo que ha contribuido a que cuenten con una y, con ello, el costo de producción. producción estable y se mitiguen los efectos de este tipo de actividades en el medio ambiente. “Con esta técnica, se mejora la estructura del suelo y se vuelven más manejables, además de que se mantiene De acuerdo con el horticultor del municipio de a raya al Coquillo, que es una maleza. Además, desde Tecomán, Colima, Elías Martínez Delgadillo, desde el primer año baja a cero la presencia de nematodos hace seis años inició con la técnica de intercalar en el suelo”, explicó. cultivos, con la introducción de mucuna (la cual es una leguminosa, también conocida como grano Asimismo, con la aplicación de esta técnica de de terciopelo) que contribuye a la recuperación de rotación de cultivos, se aumenta la fertilización de nitrógeno en los suelos, y sandía. los suelos, debido a que la raíz de la mucuna alcanza una profundidad de dos a tres metros, lo que ayuda 8   Universo Rural

Con la técnica de rotación de cultivos se ha logrado aumentar la fertilidad de los suelos y se redujo en 30% el costo de fertilizantes y agroquímicos. a que el suelo absorba los nutrientes que necesitan y se van multiplicando, y pues con esto vamos los otros cultivos. aumentando la actividad microbiana en el suelo y vamos incrementando también la fertilidad”. “De manera que el fertilizante que aplicas, y que por lixiviación se pierde, sale de la raíz del cultivo de Finalmente, refirió que en el segundo año de mucuna, ya que lo rescata y lo vuelve materia verde, aplicación de este método bajó alrededor de 50 por y lo pone otra vez disponible para tu próximo cultivo”, ciento el costo de preparación de la tierra y para el abundó. quinto año se redujo en 30 por ciento la inversión en fertilizante y agroquímicos. El productor recalcó que otro beneficio que ha encontrado en su parcela es un aumento en la Cabe señalar que este tipo de proyectos e iniciativas producción de lombrices de tierra, lo que habla de de los productores son fortalecidas mediante los un suelo sano y aumenta la fertilidad, por la acción mecanismos de crédito oportuno que impulsa la microbiana de estos organismo. Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); esto mediante un trabajo Esto, dijo, debido a que “toneladas de materia verde coordinado con otras instituciones del Gobierno de sirven como alimento para los microorganismos México, autoridades estatales y locales. Diciembre de 2020  9

FND Recomendaciones para la eficiencia y productividad en el trabajo a distancia EcrlFreanfaAeioabnahcrelaoeiloozsinscntarntceoartaiuisaltsndeemyugúessbPtseliterdernliaainmsencsbqtidooacouaasarcpesmestramaasiovonraeddis(idtFseelaaeaoNrldmsusgiDaenupha),sanrneceoaomlemnadsnrbuoaarFtoecsrnirincrtebeaovoamrulirnameveiomcisssde,iteeadonomgrsdeayuuliac,srcnNocmcaainoa,omcacnpneasiproelmeoqoosnldblubapomuielj,oaecedbrttgaxrierivavriiqcnaodaDaucdidncyeieaaaeosrseela.allfraeiaptrcsonroialelamylbnloaaaettreejAjmoao.cglrnHdaperonoeaselsepcorcdirseegoaoecnínnuacdddaaaeopilrscipaoiolfolrade,senreevRnaeamautsqremrouadaasálee,s eficiente. 1 Haz de Teams tu mejor aliado: En la FND contamos con esta herramienta colaborativa para interactuar directamente con cualquier miembro 1 0   Universo Rural de nuestra institución. En ella puedes crear grupos de trabajo, con tu equipo de oficina o con compañeros de diferentes áreas que lleven a cabo un proyecto en común. Puedes desglosarlo en canales para diferenciar las actividades. También, puedes establecer turnos y llevar un control de horarios de las reuniones programadas. De igual manera, Microsoft Teams cuenta con la herramienta de videollamadas para evitar las reuniones grupales presenciales, que puedan representar un riesgo a nuestra salud. En estas videollamadas pueden conectarse desde 2 hasta 250 participantes y no tienen límite de tiempo. ¡Se acabaron las impresiones innecesarias! Teams te da la oportunidad de subir documentos a los grupos de trabajo y que estos sean manipulados de manera colaborativa. De esta forma se puede recibir un visto bueno antes de imprimir, enviar algún documento o diseñar juntos una presentación, lo que hace más sencillo y dinámico el trabajo. Hay muchas otras herramientas que enriquecen esta plataforma, por lo que te invitamos a revisar la guía de uso que se encuentra en la pestaña del canal “General”, experimenta, aprende e impulsa a tu equipo de trabajo.

2 Asigna un lugar y un horario específico para trabajar: Sabemos que estar en casa requiere de prestar atención a otras actividades o pendientes, sin embargo, es necesario definir espacio físico y horarios para hacer más eficiente nuestra labor. La mejor manera de marcar una diferencia entre casa y trabajo es contar con un espacio en dónde llevarás a cabo todas tus actividades laborales. En este lugar deberás respetar tu horario laboral y atender las solicitudes que se te hagan, evitando combinarlas con otras actividades que pueden distraerte o afectar el rendimiento en tus tareas. 3 Mantén una rutina diaria: Levántate todos los días a la misma hora, báñate, desayuna, atiende a tus hijos para que inicien sus clases en línea (en caso de tenerlos), haz ejercicio o lo que necesites antes de iniciar la jornada laboral. Establece una rutina, te ayudará a mejorar el desempeño de tus labores y el ánimo en tu día a día. 4 Implementa hábitos positivos en tu vida En la oficina, debido a espacios que se tienen de tiempo libre, al trabajo bajo presión o a la premura de tiempo para entregar nuestros pendientes, se fomentan hábitos no saludables que a la larga pueden dañar nuestra salud, por ejemplo, fumar o comer comida chatarra. Realizando el trabajo a distancia estas actividades disminuyen, por lo que es una buena oportunidad para aprovechar y mejorar tus hábitos alimenticios, bebiendo más agua, alimentarte sanamente, disminuir tu consumo de tabaco e incluso realizar más actividad física. Estas son algunas recomendaciones que pueden servirte para lograr un trabajo remoto exitoso. Recuerda, esta modalidad de trabajo se implementó en la Financiera para mantenernos sanos y seguros ante la contingencia sanitaria, por lo que es necesario respetarla con la seriedad que se merece. Continuemos con la misión de impulsar el desarrollo y el bienestar del sector rural mexicano. Diciembre de 2020  11

La temporada decembrina llegó SABOR AL CAM y, con ella, las celebraciones de Navidad y Fin de Año, en las cuales se encuentra presente una gran variedad de alimentos producidos en nuestro campo mexicano y platillos que se preparan para disfrutar en compañía de las familias. Por ello, les contamos los orígenes de los platillos más representativos de esta temporada y la importancia que tienen sus ingredientes en la producción agroalimentaria de nuestro país. La cena navideña es una costumbre que data de la época de la colonia y aunque existen un sinfín de platillos que podemos comer esa noche, aquí les enlistamos los más tradicionales: Pavo: Principales productores: Yucatán, Puebla y Estado de México. Producción 2019: 16 mil 868 toneladas. Carne de res: PAVO – GUAJOLOTE Principales productores: Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí. El guajolote era consumido por Producción 2019: 2 millones de los emperadores aztecas desde épocas prehispánicas, después de toneladas. la colonia se trasladó a Europa y su consumo se adaptó para ocasiones Nuez: Principales productores: especiales, como la navidad. Chihuahua, Sonora y Coahuila. Producción 2019: 171.3 mil En nuestro país acostumbramos a rellenarlo de carne de res, pasas, toneladas. nuez y manzana para darle un sabor muy especial. Manzana: Principales productores: Chihuahua, Coahuila, Puebla. Producción 2019: 761.4 mil toneladas. 1 2   Universo Rural

Economía agrícola MPO MEXICANO Nopales: Principales productores: ROMERITOS Morelos, Ciudad de México y Estado de México. Producción 2019: 891 mil 821 toneladas. Los romeritos son un quelite Papa: y su nombre deriva del náhuatl Principales productores: Sonora, Sinaloa y Puebla. quilitl, que significa “hierba Producción 2019: 1.8 millones de comestible”. La producción anual de esta planta supera las 4 mil 900 toneladas. toneladas, siendo la Ciudad de México el principal productor. Los romeritos se acompañan con mole poblano, nopales, papa y camarón seco. Camarón: En la antigüedad se utilizaba Principales productores: el ahuautle en lugar del Sinaloa, Sonora y Nayarit. camarón. Producción 2019: 237 mil toneladas. Jamaica: Principales productores: Guerrero. Producción 2019: 7 mil toneladas. PONCHE Tejocotes: Principales productores: El ponche es una tradición Estado de México, Tlaxcala y adoptada de Inglaterra, pero adaptada con productos de Chiapas. temporada de nuestro país como la Producción 2019: 4 mil 274 jamaica, tejocotes, guayaba, manzana, ciruela, canela, entre otros, y al cual se toneladas. le añade un poco de licor que puede ser ron, mezcal o tequila, y es muy Guayaba: consumido en las posadas. Principales productores: Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas. Producción 2019: 307.6 mil toneladas. Tamarindo: Caña: Principales productores: Principales productores: Jalisco, Colima y Michoacán. Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí. Producción 2019: 49 mil Producción 2019: 58.9 millones toneladas. de toneladas. Diciembre de 2020  13