15 de abril de 2019 | Año 1, Núm. 1 Avanza la conformación del Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral Pág. 3 Otorga FND más de 23 mil Agroasemex Trabaja FIRCO en registro créditos en tres meses del comprometido con la para el Componente de actual gobierno cultura del aseguramiento Riesgo Compartido Pág. 5 Pág. 7 Pág. 11
1 Carta del Director General Lunes 15 de abril de 2019 Una nueva etapa en el desarrollo del esquema de financiamiento Año 1, Número 1 para el campo mexicano se inició el pasado mes de diciembre, cuando tuve la distinción de ser designado Director General por ____________________________ el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la Ing. Francisco Javier Delgado Mendoza alta responsabilidad de planear y aplicar un Nuevo Sistema de Financiero Rural Integral, en el que directivos, empleados y colaboradores estamos Director General comprometidos a construir una más grande y más exitosa institución. Lic. Ramón Hernández Guzmán Agradezco la confianza que han depositado en mí el Secretario de Coordinador General de Análisis Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, la Oficina de la Presidencia de Sectorial, Planeación Estratégica y la República, Alfonso Romo, y el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, para dirigir la Financiera Nacional de Desarrollo Comunicación Social Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fondo de FND Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), AGROASEMEX y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), instituciones que, sin duda, Ing. Héctor Marcué Diego han logrado las metas que se han fijado gracias a su personal. Director Ejecutivo de Apoyo a los Agronegocios y Delegado Fiduciario En estos primeros meses de ejercicio de nuestras tareas se ha trabajado en la planeación para establecer los principios de lo que será la nueva Especial FINAGRO (Financiera Nacional Agropecuaria S.N.C.), con el propósito de FIRCO integrar en una sola ventanilla el conjunto de servicios que ofrecemos en la FND, FIRCO, FOCIR Y AGROASEMEX, a fin de dar la respuesta que Mtro. Carlos Pfister Huerta-Cañedo esperan los productores rurales para su desarrollo, con el impulso Director General Adjunto de Desarrollo productivo de alimentos y de inversiones en el medio rural del país. de Proyectos en el Sector Rural FOCIR Ing. Luis Fernando Rodríguez Castañeda Asumo esta responsabilidad con la tranquilidad, confianza y seguridad Director General Adjunto de del apoyo y compromiso de quienes integramos estas instituciones. Los Investigación y Desarrollo invito a trabajar de manera intensa para lograr el objetivo de acercar el AGROASEMEX financiamiento a las mujeres y los hombres del sector rural que más lo necesitan. El trabajo conjunto de las instituciones que representamos nos permitirá contar con tres unidades de negocios bien definidas: de capital (semilla y emprendedor), de crédito y finalmente, de administración de riesgos con productos diferenciados en el mercado, iniciando con seguros y además de un nuevo esquema de garantías de crédito, y otro tipo de instrumentos. Con la revista que hoy presentamos, esperamos fortalecer la comunicación institucional de las cuatro instituciones hermanas que forman el Nuevo Sistema Financiero Rural Integral. Muchas gracias por participar en este esfuerzo. F. Javier Delgado Mendoza
2 Inclusión Financiera y Fortalecimiento al Sector
3
4 Presenta Director General el Nuevo Sistema de Financiamiento Rural Integral • Se efectuaron encuentros con funcionarios y productores en las sedes de las Coordinaciones Regiones en el país. Como parte del proceso de integración El objetivo, indicó, será generar una de las instituciones vinculadas al sector \"ventanilla única\", en la que los rural y su desarrollo productivo, el productores puedan conocer los Director General de la FND, FIRCO, FOCIR diferentes productos y servicios y Agroasemex visitó las coordinaciones financieros, además de recibir asesoría y regionales, en donde sostuvo encuentros capacitación para hacer más productivos con personal de estas instituciones y sus proyectos. productores para recoger sus necesidades y hacerlas parte del Nuevo Asimismo, participó en la Segunda Sistema de Financiamiento Rural Reunión Ordinaria de la Comisión de Integral. Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de Durante los encuentros realizados en las República. ciudades de Puebla, Puebla; Mérida, En este evento detalló que la integración de los organismos permitirá consolidar Yucatán; Hermosillo, Sonora; una institución que responda a las necesidades del medio rural mediante Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo capital semilla y capital emprendedor, financiamiento y administración de León, el titular expresó que a través de riesgos. estas reuniones se permite clarificar cuáles son los pasos y tiempos en que se irá dando la integración de estas cuatro instituciones federales que apoyan con financiamiento y seguros al sector rural mexicano.
5 Otorga FND más de 23 mil créditos en los primeros meses del actual gobierno El financiamiento equivale a más de 19 mil millones de pesos que fue canalizado a diferentes actividades como agricultura, ganadería, acuacultura y comerciales, entre otros. Durante los primeros tres meses de la actual administración, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) otorgó 23 mil 557 créditos por un monto de 19 mil 842 millones de pesos para el fortalecimiento del sector rural, lo que benefició a pequeños y medianos productores y sus familias. Desde el primero de diciembre de 2018 y hasta el 11 de marzo de 2019, se canalizó financiamiento en diversas actividades del medio rural en beneficio 14 mil 783 clientes FND. Respecto al tipo de actividad, en el rubro agrícola se otorgaron 12 mil 235 créditos por un monto de nueve mil 236 millones de pesos, que han contribuido al fortalecimiento de los proyectos impulsados por ocho mil 826 clientes de la institución.
6 En ganadería fueron autorizados cinco En acuacultura se autorizaron 169 mil 25 créditos por dos mil 229 millones créditos por 254 millones de pesos a 91 de pesos para tres mil 747 clientes; en clientes; silvícola, 131 créditos por 123.7 actividades comerciales, cuatro mil 334 millones de pesos a 46 usuarios, y en el créditos por cinco mil 446 millones de apícola, 96 créditos por 35 millones de pesos canalizados hacia mil 437 usuarios pesos solicitados por 72 clientes de la FND. institución. Con relación al ámbito de los servicios, En el resto de las actividades, avícola, fueron asignados 705 créditos por un cunicultura y otros, fueron otorgados 220 monto global de mil 598 millones de créditos por 378 millones de pesos pesos a 231 usuarios; en el medio distribuidos entre 64 clientes. industrial-productos e industrial se proporcionaron 425 créditos en ambos Cabe señalar que la Financiera Nacional rubros, por 460 millones de pesos hacia de Desarrollo es la institución con la tasa 180 clientes, mientras que para el rubro de interés promedio más baja dentro del porcícola se inscribieron 217 créditos por sector financiero que atiende al medio un monto de 78.9 millones de pesos, rural y con el mayor índice de colocación distribuidos en 89 clientes. en cartera.
7 Agroasemex comprometido con el impulso de la cultura del aseguramiento • Reaseguró más del 50% de la superficie agrícola; actualmente cuenta con alrededor de 73 productos registrados bajo cobertura. Como parte del plan estratégico del Gobierno de México para atender las necesidades de financiamiento del sector rural, AGROASEMEX tiene el compromiso de impulsar y ampliar la cultura del aseguramiento a créditos que actualmente no cuentan con medidas de protección como los seguros, mediante esquemas de protección para programas de microcréditos y de agricultura familiar. Esta tarea reforzará las medidas implementadas, que en 2018 permitieron el reaseguro de más del 50 por ciento de la superficie agrícola, esto es 1.2 millones de hectáreas, a través de 313 Fondos de Aseguramiento distribuidos en 29 estados, por una suma asegurada de 25 mil 420 millones de pesos.
8 En este mismo lapso, en el ramo ganadero, y a través de 52 Fondos de Aseguramiento distribuidos en los 32 estados del país, AGROASEMEX reaseguró un total de 292 millones de Unidades Riesgo (57 millones de cabezas de ganado) por una suma de 104 mil 935 millones de pesos. También brindó cobertura a 32 mil bienes agropecuarios (maquinaria, silos, bodegas, transporte, almacenes e insumos agropecuarios) por 60.5 millones de pesos, mediante 36 fondos de aseguramiento. Asimismo, reaseguró la vida de 858 mil productores, por una suma de 36 mil 678 millones de pesos; en el esquema de Seguro Catastrófico aseguró 1.4 millones de hectáreas distribuidas en 23 estados y 48.3 mil Unidades Riesgo. Al cierre del 2018, emitió 357 mil certificados en el seguro de Vida Grupo bajo las coberturas de últimos gastos y saldo deudor. A lo largo de 28 años AGROASEMEX ha sido la reaseguradora líder de México y referente internacional por su innovación en el sector de seguro y reaseguro, y cuenta con alrededor de 73 productos registrados desde 2004 a la fecha.
9 Proyecta FOCIR creación de cerca de 4 mil empleos para el medio rural • El organismo analiza la inversión por alrededor de 520 millones de pesos en siete agroempresas. El Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) trabaja en la implementación de proyectos de inversión en agronegocios, los cuales podrían generar alrededor de cuatro mil empleos directos e indirectos en el transcurso del 2019. Desde el primero de diciembre a la fecha, se elabora la prospectiva de tres proyectos de inversión –mediante la inyección de capital a siete empresas agroalimentarias-, a través de los Fondos de Inversión de Capital en Agronegocios (FICA’s), mismos que son operados por este organismo. La inversión proyectada por parte del FOCIR se estima en 520.2 millones de pesos, los cuales detonarán un flujo total de inversiones por mil 426.4 millones de pesos, provenientes de capital privado de las empresas y, en su caso, participaciones estatales.
10 Los proyectos que se analiza impulsar mediante este modelo de participación en negocios se ubican en los estados de Chiapas, Michoacán, Sinaloa, Querétaro, Coahuila y Sonora; las agroempresas se dedican a la producción y comercialización de frutas, hortalizas y cárnicos. Asimismo, se trabaja en la recuperación de capital programado en proyectos anteriormente impulsados, que ha permitido un flujo hacia el organismo de 72.3 millones de pesos. Cabe destacar que uno de los proyectos con participación de FOCIR, y en el que se trabaja en el proceso retorno de capital, detonó una inversión de capital privado de 409 millones de pesos y la generación de mil 367 empleos permanentes en el estado de Sonora.
11 Trabaja FIRCO en registro de productores para el Componente de Riesgo Compartido Las ventanillas fueron abiertas el pasado 7 de marzo; se cuenta con un pre-registro de 80 solicitudes. El Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) informó que desde la apertura de ventanillas del Componente de Riesgo Compartido, se cuenta con un pre-registro de 80 solicitudes por un monto de 15 millones de pesos, lo que se traduce en una alta demanda por parte de productores y agroempresas del medio rural. La instancia, que se encuentra en proceso de integración, indicó que desde el inicio de la presente Administración fue designada como unidad responsable e instancia ejecutora del Componente de Riesgo Compartido, dentro del Programa de Fomento a la Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
12 De acuerdo con esta designación, se anunció que el pasado 7 de marzo fueron abiertas las ventanillas para este componente, mismas que se mantendrán en funcionamiento hasta agotarse los recursos disponibles. El Componente es dirigido a ejidatarios, comuneros, colonos o pequeños propietarios, ya sean personas físicas o morales, cuyos ingresos por ventas sean de hasta $228,858 pesos al año; asimismo, los beneficiarios pueden acceder a incentivos por hasta 500 mil pesos para proyectos productivos, recuperables en un plazo de 5 años, sin intereses. Los apoyos en capital deben ser enfocados para infraestructura, maquinaria y/o equipo nuevo, a fin de ejecutar un proyecto que incorpore valor agregado a la producción agrícola, pecuaria o acuícola. El componente se enfoca en solicitantes que no tienen acceso a un crédito del sistema bancario nacional, siendo este el primer apalancamiento para impulsar el crecimiento de sus proyectos y mejorar así la calidad de vida de ellos y sus familias.
13 Realizan campaña de reciclaje a favor de niños con cáncer • Se logró reunir media tonelada de productos reciclables a nivel nacional. La campaña interna de recolección de materiales Como parte de esta reciclables en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) en favor campaña, la Financiera de los niños con cáncer, trabajadores y visitantes de la institución han aportado 531.4 kilogramos de taparroscas Nacional de Desarrollo que serán canalizadas para contribuir a tratamientos de infantes que padecen esta enfermedad. colocó depósitos adecuados para la recolección de los productos reciclables y se puso en marcha una Mediante un campaña para convenio de sensibilizar al personal y colaboración entre visitantes sobre este la FND y la Alianza tema, e invitarlos a Anticáncer Infantil, participar en las acciones de manera de reciclaje y donación bimestral los de los mismos. trabajadores donan el material La asociación con la que reciclable a esta se firmó el convenio organización para tiene la encomienda de obtener los recursos atender a niños y jóvenes necesarios que faciliten seguir brindando atención a con cáncer de escasos niños y jóvenes con cáncer. recursos, así como a sus familias, a fin de Durante esta campaña, en el edificio central de la apoyarlos en sus Financiera se recolectaron alrededor de 219.15 kilogramos de taparrocas y en las Coordinaciones Regionales más de necesidades básicas de 312.25 kilogramos de este producto, mismo que será canalizado hacia la Alianza Anticáncer Infantil, como atención médica, parte del esfuerzo y responsabilidad civil que tienen los servidores públicos de esta institución. psicológica, nutricional y de asistencia social.
14
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: