Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Universo Rural #36

Universo Rural #36

Published by Comunicación Social FND, 2020-10-09 14:39:32

Description: Universo Rural #36

Keywords: FND

Search

Read the Text Version

Universo Rural 9 de octubre de 2020 | Año 2, Número 36 REINGENIERÍA DE PROGRAMAS PARA FORTALECER A FND Pág. 4 MÁS DE 2 MILLONES DE PRODUCTORES atendidos por programa Producción para el Bienestar. Pág. 6 SECTOR AGROALIMENTARIO, forteleza económica de México. Pág. 10

Universo Rural En esta nueva edición de la revista Universo Rural les presentamos la información más relevante del sector agroalimentario y financiero del país, ________________________________________ con el objetivo de que los servidores públicos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) se mantengan Viernes 9 de octubre 2020 actualizados. Año 2, Número 36 Para esta ocasión, nos congratulamos de contar con la participación del Doctor Félix Roberto Carvallo Garnica, quien nos ofrece un análisis sobre el Consejo Editorial: diseño de nuevos indicadores para realizar una evaluación más efectiva a los proyectos del sector agropecuario, forestal y pesquero. Dr. Baldemar Hernández Márquez Asimismo, les presentaremos un reportaje con los avances e innovaciones que se vienen generando en el Programa de Producción para el Bienestar, Director General uno de los ejes estratégicos de la política social del Gobierno de México, y ________________________________________ esencial para fortalecer la productividad en el medio rural y generar mejores condiciones de vida para los productores y sus familias. Lic. Ignacio Gómez Trápala Los invitamos también a conocer cuál fue la participación de la Financiera Director General Adjunto de Promoción de Nacional de Desarrollo en el programa “Formación en gestión financiera y Negocios y Coordinación Regional empresarial de las Unidades de Producción Familiar”, a través del cual se brindaron nuevos conocimientos a más de 44 mil productores dedicados al ________________________________________ cultivo de e maíz, café, frijol, lechería familiar y tilapia, entre muchos otros. Mtra. María Isabel Montoya Además, podrán consultar la evolución del sector agroalimentario y el Obregón comercio internacional de este tipo de productos, y las oportunidades que representan, así como conocer un poco más acerca del chile, cultivo que le Directora General Adjunta de da tradición a la gastronomía mexicana. Administración Finalmente, los invitamos a disfrutar del nuevo episodio del noticiero ________________________________________ Universo Rural en Línea, en donde ofrecemos contenido más puntual sobre las actividades del Gobierno de México y su impacto en el medio rural. Onésimo Hernández Bello Director General Adjunto de Crédito ________________________________________ Carlos Gerardo Pedraza Balboa Director General Adjunto Jurídico y Fiduciario ________________________________________ Ernesto Fernández Arias Director General Adjunto de Finanzas, Operaciones y Sistemas ________________________________________ Lic. José Armando Fernández Castro Coordinador General de Análisis Sectorial, Planeación Estratégica y Comunicación Social Te invitamos a participar en este espacio enviándonos tus comentarios y sugerencias al correo: [email protected] o a través de Teams.

Octubre de 2020  3

FND Realiza Financiera Nacional de Desarrollo curso de capacitación a Servidores de la Nación El Director General de la FND, Baldemar Hernández Márquez, indicó que los cursos de capacitación tienen el objetivo de que los servidores públicos puedan aprender de una manera integral el manejo de los programas en el campo, incluido el financiamiento. La Financiera Nacional de Desarrollo Además, explicó que se trabaja de manera Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero interinstitucional con otras dependencias del (FND) realizó el Primer Curso de Capacitación Gobierno de México para agilizar los trámites que de Programas Regionales para el Acceso al realizan los productores al momento de solicitar Financiamiento Rural, con el objetivo de dotar de financiamiento, e incluso reducir el costo de los herramientas y conocimientos a los Servidores de la créditos para hacerlos más accesibles. Nación sobre los instrumentos en beneficio de los productores del país. Con ello, dijo, también se buscará que más jóvenes puedan acceder al crédito para que impulsen A través de este encuentro, efectuado de manera sus propios proyectos, mediante los Centros virtual, se presentaron cinco ponencias relacionadas Integradores, con lo que fortalecerá al sector rural. con la marginación y pobreza en los municipios, Situación y oportunidades del campo mexicano; el Por su parte, el Coordinador General de Programas Financiamiento rural, y los esquemas asociativos. para el Bienestar, Gabriel García Hernández, expresó que la información y los conocimientos que fueron En su mensaje de apertura, el Director General transmitidos durante el curso tienen que ser llevados de la Financiera Nacional de Desarrollo, Baldemar a la práctica para desarrollar el potencial del sector Hernández Márquez, indicó que los cursos de agropecuario de nuestro país. capacitación que se ofrecen tienen el objetivo de que los servidores públicos de los Centros Cabe señalar que este curso de capacitación fue Integradores puedan aprender de una manera impartido a servidores públicos de las 265 regiones integral el manejo de los programas en el campo, y 13 mil 500 Centros Integradores repartidos en el incluido el financiamiento. país. 4   Universo Rural

Reingeniería de programas para fortalecer a FND En un encuentro con Coordinadores Regionales de la institución, el Director General, Baldemar Hernández Márquez, enfatizó en la necesidad de reorientar las actividades de la Financiera Nacional de Desarrollo para otorgar créditos agropecuarios oportunos. El Director General de la Financiera Nacional de Intermediarios financieros formales, lo que no solo de Desarrollo, Baldemar Hernández Márquez, garantiza créditos a las actividades productivas del se reunió con los Coordinadores Regionales medio rural, sino la recuperación de la cartera, lo que para establecer el proceso de reingeniería y fortalecerá a la institución. fortalecimiento de los programas de FND, así como los lineamientos con respecto al tratamiento de Durante la reunión se hizo énfasis en la necesidad la cartera para lo que resta del año, con lo que se de reorientar las actividades de Financiera Nacional pretende fortalecerla como institución de la Banca de Desarrollo para cumplir con el objetivo de otorgar de Desarrollo. créditos agropecuarios oportunos, flexibles y en las mejores condiciones crediticias, que garanticen no Dicha restructuración permitirá agilizar las estrategias solo el retorno del patrimonio de la institución sino de integración de expedientes, la simplificación de proyectos productivos que contribuyan a fortalecer los trámites en atención a los pequeños y medianos la economía de comunidades rurales, así como la productores, ya sea de forma directa o bien a través generación de empleos. Octubre de 2020  5

Programas estratégicos Atiende Producción para el Bienestar a más de dos millones de productores Con este programa se fortalecen las capacidades productivas de agricultores dedicados al cultivo de productos estratégicos como maíz, milpa, frijol, trigo, arroz, café y caña de azúcar. 6   Universo Rural

El Programa “Producción para el Bienestar” Para complementar este esfuerzo, se puso forma parte de uno de los ejes prioritarios en marcha un Directorio de Productores de del Gobierno de México y que es operado Bioinsumos, en el que se puede consultar, de por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo manera electrónica, el tipo de proveedor e Rural. Al día de hoy ha atendido a dos millones 95 insumos que requieren los agricultores a un precio mil productoras y productores, quienes a través competitivo en beneficio de los productores de de este esquema han accedido a recursos para baja escala. fortalecer su producción y ampliar su productividad. A la fecha, este Directorio cuenta con información A través de este programa se han ejercido, hasta de 77 productores de bioinsumos de Puebla, 64 el pasado 13 de septiembre, 10 mil 200 millones de de Chiapas, 57 de Veracruz, 38 de Zacatecas, 33 de pesos, los cuales han sido canalizados para reforzar Jalisco, 29 de Oaxaca, 27 de Hidalgo y 26 de San las capacidades productivas de agricultores Luis Potosí. dedicados al cultivo de productos estratégicos como maíz, milpa, frijol, trigo, arroz, café, caña de Lo anterior permitirá que los productores adquieran azúcar y otros granos. este tipo de insumos de manera más práctica y contribuirá a que puedan acceder a un mejor Con estos recursos, los productores de baja y media precio por sus cosechas. escala pueden acceder a capital e insumos para llevar a cabo sus actividades productivas, así como Cabe señalar que los bioinsumos tienen gran impulsar su productividad con los bioinsumos y importancia ambiental, social y económica, debido herramientas que requieren, con el objetivo de a que ayudan a fijar el carbono en el suelo; pueden hacer crecer sus cultivos y generar bienestar en elaborarse de manera local con los recursos las comunidades rurales. disponibles, como harina de roca, insectos, plantas y microorganismos; reducen costos de producción, Este programa privilegia la producción y el uso y mejoran rendimientos. de bioinsumos para la producción agrícola, como biofertilizantes, abonos orgánicos y foliares, Asimismo, mejoran la calidad de los suelos, bioplaguicidas, bioinoculantes, insectos benéficos favorecen la absorción de nutrientes en plantas y y sustratos, con el objetivo de transitar hacia una suelos, controlan las enfermedades de las plantas, agricultura sustentable. regulan las poblaciones de plagas y estimulan la resistencia y productividad de las plantas. Con ello se tiene un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, mediante técnicas amigables con el medio ambiente, el agua y el suelo, a fin de contar con cosechas más saludables. Octubre de 2020  7

Economía agrícola La Tasa Interna de Retorno de evaluación financiera agropecuario, for La evaluación de proyectos del sector agropecuario y productores y campesinos, podría Por: Felix Roberto Carvallo Garnica, Articulista invitado. El Retorno Social de la Inversión1, que aquí mercado y dividido por la población que la genera, llamaremos Tasa Interna de Retorno Social los indicadores de bienestar o desarrollo incluyen (TIRS) por la familiaridad del sector con el uso el impacto de dicha producción en múltiples de la Tasa Interna de Retorno tradicional, es dimensiones. un concepto que se aplica para evaluar y financiar proyectos que por su enfoque generan un impacto El Presidente López Obrador lo expresó de esta forma: más allá de la rentabilidad privada, respondiendo “De una vez les adelanto y los convoco a los del a las necesidades tanto sociales, económicas y Fondo Monetario Internacional, a los expertos, a los medioambientales de la población. tecnócratas, a los nostálgicos del neoliberalismo, a que veamos si es lo mismo crecimiento que Es por su naturaleza una herramienta que permite desarrollo, porque nosotros ya no vamos a utilizar determinar la verdadera sustentabilidad de un sólo como parámetro el crecimiento, porque proyecto. En comparación con las medidas de crecimiento es que se genere riqueza, pero puede evaluación privada de un proyecto, que se expresan ser que ese crecimiento signifique sólo acumulación de acuerdo con los precios del mercado, para la TIRS de riqueza en unos cuantos”. 2 es necesario incluir variables llamadas “proxies” que permiten valorar los beneficios que el proyecto genera Bajo el mismo principio, la evaluación de proyectos más allá de la utilidad monetaria. del sector agropecuario y forestal, en particular los orientados a los pequeños productores y campesinos Es equivalente a la diferencia de cuando se quiere podrían incorporar, además de los indicadores medir el bienestar de un país por el Producto Interno tradicionales de utilidad y riesgo, la Tasa Interna Bruto (PIB) per cápita y cuando dicho bienestar se de Retorno Social con indicadores como los que se evalúa con indicadores que efectivamente capturan señalan en tabla (1), los cuales hay que darles un el mejoramiento del nivel y la calidad de vida de la valor mediante técnicas y metodologías propias de población. la medición del impacto del financiamiento. Así, mientras el PIB per cápita se define como el De esta manera los proyectos financiados bajo el valor de mercado de todos los bienes y servicios concepto de Producción para el Bienestar tendrán finales, producidos en un país durante un periodo una evaluación integral y totalmente congruente con determinado de tiempo valorado a los precios de la estrategia de la 4T. 8   Universo Rural

o Social: Una herramienta a de proyectos del sector restal y pesquero y forestal, en particular los orientados a los pequeños an incorporarse a este indicador. Tabla 1. Sugerencia de Indicadores a incluir al calcular la Tasa Interna de Retorno Social Fuente: Elaboración propia Octubre de 2020  9

1 0   Universo Rural

Economía agrícola Sector Agroalimentario, fortaleza económica de México El comercio agroalimentario de México con el mundo se ubicó en 38 mil 895 millones de dólares, de los cuales, más del 60 por ciento corresponde a exportaciones. Pese a las condiciones sanitarias y económicas En tanto, se reportó una disminución de 4.82 por que afectan a nuestro país, el campo ha ciento -a tasa anual- en las importaciones de este registrado un alto índice de productividad, sector, para ubicarse en 15 mil 398 millones de dólares. tan es así que el superávit de la Balanza Comercial Agroalimentaria creció 21.4 por ciento en Los productos mexicanos con mayor demanda en el los primeros siete meses de este año. mercado exterior son la cerveza, aguacate, tomate (jitomate), tequila, mezcal y confitería. Conforme a cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Banco de México, la balanza Cabe señalar que el sector agroalimentario se ha comercial en este rubro tuvo un saldo favorable de 8 podido mantener con una tendencia positiva, aún mil 98 millones de dólares, cantidad similar al superávit con las afectaciones generadas a nivel global por la comercial en 2019. pandemia del COVID-19, por lo que la dinámica del sector agroalimentario nacional ha sido uno de los Asimismo, el comercio agroalimentario de México, con factores para reducir los efectos negativos en materia relación a los índices de productividad mundial, se económica. ubicó en 38 mil 895 millones de dólares, de los cuales, más del 60 por ciento corresponden a las ventas Sabías que... realizadas por el país. El comercio agroalimentario de México Es decir, exportamos más de 23 mil 500 millones de lleva casi una década de crecimiento dólares en productos agroalimentarios al mundo. continuo, lo que ubica al sector como uno de los de mayor fortaleza y En el rubro agropecuario, que incluye productos pesqueros y acuícolas, se comercializaron entre enero dinamismo. El campo es el único sector y julio 11 mil 618 millones de dólares, un aumento de que ha mantenido números positivos 5 por ciento. durante el primer semestre de este año. En el agroindustrial, las exportaciones se mantuvieron con un comportamiento similar al de 2019, alcanzando ventas por 11 mil 877 millones de dólares. Octubre de 2020  11

en la Nonagésima Prim del H. Consejo Direct aprobados los siguien Lic. José Armando Fernández Castro Lic. Ignacio Gómez Trápala COORDINADOR GENERAL DE ANÁLISIS SECTORIAL, DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y COMUNICACIÓN SOCIAL COORDINACIÓN REGIONAL Dra. Mariana Chew Sánchez Lic. Francisco Javier Nava Tello COORDINADORA REGIONAL NORTE DIRECTOR EJECUTIVO DE DESARROLLO Y VINCULACIÓN DE NEGOCIO Lic. Juan Arturo Lim Medrano DIRECTOR EJECUTIVO DE OPERACIÓN

mera Sesión Ordinaria tivo de la FND fueron ntes nombramientos: Mtra. María Isabel Montoya Obregón Mtra. Irma Balderas Arrieta DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Ing. Omar Musalem López Designada por la Secretaría DIRECTOR EJECUTIVO DE PROGRAMAS Y PRODUCTOS de la Función Pública

Economía agrícola esencia de la gastronomía de México Con información del SIAP. El chile, originario de América, ha visto en México a uno de sus mayores productores y consumidores en el mundo, gracias a la diversidad de climas y suelos que hay en el país, así como a la gran riqueza genética que se traduce en una amplia variedad de especies. Es desconocido para muchos que se trate de un fruto y que además tenga un valor nutritivo alto, ya que contiene una gran concentración de ácido ascórbico, vitaminas A, B, C y E, además de minerales. Siguiendo con las bondades del chile, este cultivo mexicano es un estimulante natural, despierta el apetito, aminora los efectos de la gripe, ayuda a desechar toxinas y evita la caída del cabello. 1 4   Universo Rural

En México se cultivan más de 140 mil hectáreas Según datos de la Secretaría de Agricultura en todo el territorio; los estados que lo producen y Desarrollo Rural, México es el exportador en mayor medida son Chihuahua con 562 mil número uno de chiles y pimientos. De la toneladas; Sinaloa, 556 mil, y Zacatecas, con producción de esta fruta, el 70 por ciento se 348 mil toneladas por año. destina para el consumo nacional, mientras que en Estados Unidos, principal demandante El chile verde, de los que más consumimos los de este cultivo, se destina el 78 por ciento de mexicanos, se produce durante la mayor parte las exportaciones. del año. La cosecha del ciclo otoño-invierno inicia en diciembre y concluye en agosto. El Se estima que el crecimento anual promedio ciclo primavera-verano abarca de marzo a junio. .de la producción de chiles es de 4.82 por ciento; está previsto que para el periodo que empezó en 2016 y terminará en 2030, el aumento acumulado en la producción sea 61.4 por ciento, mientras que para las exportaciones en millones de toneladas sea de 139.66 por ciento. Octubre de 2020  15


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook